Economía y Empresa


Sociología urbana en El Salvador


ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Por la década de los años cincuenta, debido al crecimiento urbano por la implementación de nuevas técnicas en los cultivos, en las zonas suburbanas se inició el loteo de terrenos en forma de lotificaciones ilegales. Las fincas y los terrenos baldíos situados en la periferia de las ciudades fueron parcelados por sus propietarios por la misma razón -el crecimiento de la ciudad-.

Durante la década de los sesenta, surgió como experiencia de los años anteriores un grupo empresarial que se dedicaría a especular con las tierras urbanas periféricas, comprando terrenos en estado rústico para vender los lotes a las personas de escasos recursos.

En los años setenta, este sistema llegó a expandirse tanto que se convirtió en el submercado de mayor crecimiento en casi todas las ciudades principales del país.

Sin embargo, a partir de la década de los ochenta se producen nuevos cambios puesto que antes de la guerra estos asentamientos sólo eran un fenómeno de las grandes ciudades, ya en esta época se encuentra presente en las ciudades menores.

POBLACIÓN MARGINAL

Características y datos demográficos

La población marginal consiste en una aglomeración de viviendas en mayor o menor grado improvisadas, cuyas

características son:

  • Que están aceptadas en terrenos urbanos -públicos o privados- invadidos, por lo general no aptos para edificar en ellos o en los cuales construir es prohibido

  • Están carentes de servicios básicos

  • Habitadas por una población de bajos niveles de ingresos, de educación, formación laboral, empleo y salud.

  • Se localizan en barrancos, lechos de quebradas, riberas de ríos, arenales y cercanías de basurales o en derecho de vía como carretera o vías férreas, todos ellos lugares de riesgos y exclusión para sus habitantes.

  • Invirtiendo el máximo de esfuerzos y creatividad, sus moradores las han auto construido a lo largo de los años al margen de las normas estatales de urbanización y construcción que definen lo que la sociedad considera un hábitat digno.

  • Se convierten en comunidades que, aunque haya un máximo esfuerzo, seguirán presentando carencia mientras no mejoren los recursos económicos de sus habitante y/o no se realicen proyectos integrales de rehabilitación.

A nivel de asentamiento, dichas comunidades registran deficiencias en cuanto a:

*Su infraestructura técnica

-Agua potable, aguas negras, aguas lluvias

-Electricidad, red vial y peatonal

-Accesos, etc.

*Los servicios urbanos

-Tren de aseo

-Alumbrado público

-Seguridad ciudadana

*Y su equipamiento social y económico

-Instalaciones básicas comunales

-Educación, salud

-Policía

-Mercado, etc.

A nivel de vivienda, ellas muestran deficiencia o incluso carencia total:

*Sus cuartos de baño y servicios sanitarios o condiciones domiciliares son eventuales redes de infraestructura; lo mismo podemos decir de la cocina y el lugar para lavar ropa, todo rudimentariamente improvisado de muchas maneras, dentro o fuera de la casa, y hasta afuera del propio lote.

El trazado de las comunidades marginales es generalmente irregular, con lotes de las más diversas formas, tamaños y pendiente de terreno. Los pasajes esquivan las construcciones y acompañan las diferencias de nivel. Pocas comunidades tienen calles interiores. En las topografías muy accidentadas, se dificultan el acceso a las casas y la comunicación entre ellas.

Las construcciones, hechas por la propia gente, muestran una gran variedad en cuanto tamaño, apariencia y calidad, dependiendo de los recursos invertidos, técnicas y materiales utilizados: desde “la champa” construida de desechos (plásticos, cartón, tablas, lata de barriles, etc.) y la casa de bahareque o adobe hasta viviendas de ladrillo de barro y bloques de cemento.

Otras características que manifiestan la población marginal son:

  • Inseguridad ocupacional crónica

  • Inestabilidad en los ingresos

  • Bajísimo nivel de consumo

DATOS DEMOGRÁFICOS

EVOLUCIÓN DEL HABITAT POPULAR

DE 1976 - 1993

TIPOS DE ASENTAMIENTO

1976-77

1986

1992-93

Población

Viviendas

Población

Viviendas

Población

Viviendas

TUGURIO

64,916

13,566

9.09%

70,842

23,473

11.23%

130,339

29,733

11.47%

MESÓN

198,372

41,454

27.79%

81,381

18.012

8.62%

86,297

20,424

7.88%

COLONIA ILEGAL

112,797

23,571

15.58%

156,479

34,632

16.57%

183,299

41,864

16.15%

HABITAT FORMAL

337,784

70,587

47.32%

635,408

132,845

63.58%

740,217

162,201

64.50%

Total

713,869

149,178

100%

944,102

208,962

100%

1,140,192

259,252

100%

ORIGEN DEL FENÓMENO DE MARGINALIDAD URBANA

EN EL SALVADOR Y LATINOAMÉRICA

CAUSAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

El origen de los tugurios o comunidades marginales en El Salvador se remonta posiblemente a los años cuarenta, aunque se sabe que las primeras familias de lo que iba a ser el tugurio más grande del país, la Comunidad Las Palmas, ya habían llegado a asentarse en este sitio en 1910. El diagnóstico de vivienda de 1949 aún desconocía la existencia de tugurios o comunidades marginales. Pasaron varias décadas hasta que dichas formas de hábitat popular urbano fueron reconocidas oficialmente (1968). No obstante, en la vida real de la capital, ya se había empezado a convivir con un número cada vez mayor de ellas a partir de los años cincuenta.

Un conjunto de factores condicionantes caracteriza el contexto en el que ha estado inserta la evolución de este tipo del hábitat popular urbano. Dichos factores se han dado de forma simultánea como también subsecuente, y las más significativas son:

  • La incapacidad de la estructura agraria de mantener la fuerza de trabajo en el campo, combinado con el conflicto armado en el país en 1980, eso dio lugar a

  • Un proceso ininterrumpido de crecimiento de la población urbana, la cual en el área metropolitana de San Salvador se multiplicó 5.5 veces entre 1950 y 1992, lo que producía

  • El consiguiente aumento del promedio de habitantes por kilómetro cuadrado, desde 606 habitantes por kilómetro cuadrado en 1950 a 3,332 habitantes por kilómetro cuadrado en 1992. Teniendo como efecto

  • La saturación de las áreas urbanas y suburbanas del área metropolitana de San Salvador, la escasez de la tierra apta para uso habitacional y el constante aumento de su precio; y todo esto teniendo lugar en una situación de extrema escasez de vivienda para los sectores populares debido a los derrumbes causados por los terremotos de 1965 y 1986 (en este último desapareció el 41.7% de todas las piezas de mesón registradas en 1974), lo que conducía a

  • Un fuerte aumento del número de las comunidades marginales (de 31 en 1968 a 336 en 1989), las cuales a finales de los años ochenta se encontraban generalizadas en todo el territorio del área metropolitana de San Salvador, manteniéndose niveles de concentración (más de 50%) en el Municipio de San Salvador. Lo que indicaba

  • Una ruptura de los patrones de asentamiento de los hogares populares, que antes encontraban su `solución habitacional' en los mesones céntricos y las colonias de loteamientos ilegales periféricas

Acompañaban estos procesos:

  • Un clima de creciente pobreza en el campo, impulsando los procesos migratorios hacia la gran ciudad, y consecuentemente de pobreza urbana, a que últimamente ha comenzado a decrecer pero con tendencia a feminizarse la extrema pobreza

  • Un constante aumento del número de hogares encabezados por mujeres, legando el área metropolitana de San Salvador en 1997 al 29.36% del total de hogares y al 60.19% del total de hogares populares

  • Una creciente informalización de las fuentes de trabajo: en 1986, el 33.62% de todas las personas ocupadas en el área metropolitana de San Salvador trabajan en el sector informal y en 1997, el 42.21% (de ellas 59.51% mujeres)

  • Un crecimiento de índices de hacinamiento en los asentamientos marginales por el fenómeno del allegamiento, o sea el allbergar a otras familias y personas en los hogares.

Causas semejantes podríamos enumerar a nivel latinoamericano:

  • Implementación de nuevas técnicas en la agricultura que necesitaba menos mano de obra

  • Guerras y conflictos armados

  • La explosión demográfica, sobretodo en la población urbana

  • La escasez de tierra apta para uso habitacional y el constante aumento de su precio

  • Desastres naturales como terremotos e inundaciones

  • Un creciente índice de pobreza

En varios momentos, las catástrofes que afectan con mayor fuerza a los hogares vulnerables han provocado en gran

medida la proliferación de este tipo de comunidades debido a la incapacidad de los gobiernos de turno de ofrecer algo más estable y sustentable que las soluciones de emergencia. Con el terremoto de 1965 que destruyó miles de viviendas, apareció el fenómeno de los campamentos para las familias reubicadas en predios públicos, algunos de los cuales adquirieron más tarde características de comunidades marginales, para ingresar posteriormente a dicha categoría.

FOTO

MESONES

(Mesón ubicado en la 7ª. Calle Poniente de la ciudad de Nueva San Salvador)

  • DEFINICIÓN

  • Es una vivienda multifamiliar que posee un patio central y una entrada comunes, a la cual se abre un número variable de viviendas en renta, que habitan con un alto grado de hacinamiento. Son casa con cuartos de alquiler, tradicionalmente ubicada en el centro de la ciudad. Es un solo espacio con electricidad y servicios compartidos de baños, sanitarios y lavaderos.

  • ALGUNOS PROBLEMAS Y NECESIDADES QUE SE HAN DADO EN EL PAÍS CON

  • RESPECTO A ESTE TIPO DE ASENTAMIENTO:

    • Un alto grado de hacinamiento

    En El Salvador, en el año de 1992 existían un total de 49,162 piezas de mesón de las cuales 43,542 estaban ocupadas con un total de 149,273 personas. El promedio de personas por pieza (unidad de vivienda) es de 3.4. En el área metropolitana de San Salvador éstos están esparcidos en todos los municipios, con una alta concentración en el municipio de San Salvador -un 46%-.

    La característica más relevante es la alta densidad. Ello se da debido a las dimensiones de las piezas y el bajísimo espacio reservado para área comunal y pública. El 70% de área útil es área de vivienda, el 29% de circulación y solo el 1% para área comunal.

    • Áreas de unidades de viviendas muy reducidas

    Las unidades típicas varían entre 3.5 x 3.5 metros hasta 4.5 x 4.5 metros, con áreas de 12.25 metros cuadrados hasta 20.25 metros cuadrados. Las unidades son de un solo espacio con una puerta y ventana que da a un espacio comunal, sea este el corredor o el patio central.

    • Mala infraestructura

    Las condiciones de las edificaciones son de mala calidad. Las paredes hechas de bahareque con techo de teja de barro y piso de concreto. El mantenimiento, en ciertos mesones, es muy malo, algunos dueños alegan no tener incentivos económicos para hacer mejoras dada la ley de inquilinato.

    • Servicio limitado de agua potable y energía eléctrica

    En algunos mesones la energía eléctrica y el servicio de agua potable se prestan a ciertas horas del día, y en muchas

    ocasiones en un momento en que el inquilino no puede hacer uso de dichos servicios debido a atender su trabajo, por ello acostumbran almacenar el agua. Sin embargo, no podemos decir los mismo con el servicio de energía eléctrica.

    • Servicios sanitarios, baños y lavaderos compartidos

    Los servicios sanitarios, los baños y los lavaderos se encuentran en una ubicación accesible a todos los inquilinos.

    Sin embargo presenta cierta incomodidad el hecho que sean compartidos ya que, por ejemplo, en las mañanas todos necesitan hacerse su aseo personal pero han de esperar su turno para lograrlo. Y con respecto a los servicios sanitarios puede que no se tengan las mismas costumbres de limpieza y algunos de estos produzcan un mal olor.

    • Fricciones Sociales

    Debido al alto grado de hacinamiento las personas que conviven en un mesón suelen tener muchos “roces” en los

    que se entra en grandes pleitos entre familias del mismo lugar. Muchos de ellos son provocados por las diferentes costumbres que tienen los inquilinos.

    • Alto precio de alquiler

    En el transcursos del tiempo el precio del alquiler ha ido incrementándose. En la actualidad oscila entre los 400 y

    600 colones, es decir la tercera parte del sueldo mínimo que es lo que muchos de los inquilinos reciben.

  • ASPECTOS FÍSICO-ESPACIALES

    • Ubicación

    Los mesones generalmente se encuentran esparcidos en el área metropolitana, ya que en muchos casos se convierten en mesones porque son residencias antiguas.

    • Condición del terreno

    Están en terrenos accesibles, pues -como ya se mencionó anteriormente- la mayoría son residencias antiguas. Así que, topográficamente es aceptable la condición de terreno.

    • Localización de las viviendas

    Las unidades de viviendas son llamadas “piezas”, las cuales están una a lado de otra, formando -en la mayoría de los casos- un cuadrilátero cuyo centro consiste en un patio en donde generalmente están ubicados los lavaderos.

    • Estado de las infraestructuras

    Las condiciones de las edificaciones son de mala calidad. Las paredes hechas de bahareque con techo de teja de barro y piso de concreto. El mantenimiento, en ciertos mesones, es muy malo, algunos dueños alegan no tener incentivos económicos para hacer mejoras dada la ley de inquilinato.

    • Servicios públicos y equipamientos sociales

    Tienen accesible servicios como agua potable y energía eléctrica, lamentablemente de una manera limitada. También, por encontrarse en el área metropolitana pueden beneficiarse de transporte público y educación (escuelas).

    FOTO

    TUGURIOS

    (Comunidad El Progreso de la ciudad de Nueva San Salvador)

  • DEFINICIÓN

  • Son asentamientos urbanos construidos, en la mayoría de los casos, en terrenos públicos invadidos y de topografía inadecuada. Algunos de ellos están en terrenos que presentan condiciones de peligro (laderas inestables o inundables). Generalmente tienen energía eléctrica, pero carecen de uno o varios de los otros servicios básicos. La mayoría de la población carece de título legal sobre el terreno. La calidad de los materiales de construcción, y las construcciones mismas, son de baja calidad, muchas veces ocupando materiales no permanentes. Las densidades poblacionales son muy altas.

  • ALGUNOS PROBLEMAS Y NECESIDADES QUE SE HAN DADO EN EL PAÍS CON

  • RESPECTO A ESTE TIPO DE ASENTAMIENTO:

    • Fricciones Sociales

    Aunque las condiciones prestan que haya una mayor solidaridad, también llega a generar conflictos por diferencias

    de personalidades y la estrechez que tienen como comunidad.

    • Mala infraestructura

    Las condiciones de las edificaciones son de mala calidad. Las paredes hechas de bahareque con techo de teja de barro y piso de concreto. También están las “champas”, que son de cartón u otro material que representa inseguridad. Aunque también pueden existir aquellas viviendas que son construidas con ladrillo sáltex.

    • Ausencia de programas de trabajo definidos

    En particular ausencia de programas de educación, desarrollo y promoción social y marcada insistencia a las actividades unilaterales de mejoramiento físico. Lo que influye a que exista un alto índice de delincuencia.

    • Falta de identificación de la Comunidad con las Juntas Directivas

    Esto ha provocado una notoria ausencia de la participación comunal, ello leva a que también se sientan marginados en sentido político.

    • Ausencia de cursos permanentes para la capacitación y promoción de los directivos comunales

    En el caso que exista una Junta Directiva, la deficiencia se encuentra en que no hay una capacitación para ella de manera que pueda administrar la comunidad de la mejor manera.

  • ASPECTOS FÍSICO-ESPACIALES

    • Ubicación

    Los tugurios se encuentran en todos los municipios que componen el área metropolitana de San Salvador, es decir, están esparcidos en todas las áreas de la metrópolis, mezclándose con asentamientos de todas las clases sociales. Existe una concentración en el municipio de San Salvador. Se ubican en quebradas y ríos (30%), derechos de vía (24%) y “otros lugares” -una categoría poco definida que significa más que todo una negación de las dos anteriores (41%). Su tamaño varía mucho desde pequeños, que es hasta 70 viviendas, medianos, entre 70 y 229 viviendas, hasta grandes, con más de 300 viviendas. Los porcentajes de tugurios según esa categorización por tamaño son 57%, 3% y 6% respectivamente.

    En el caso del tugurio Las Palmas, durante los primeros ochenta años se da una ocupación de hecho, sin ningún título legal. En 1989, coincidiendo con la época de un cambio de política gubernamental, la propiedad fue legalizada a favor de la asociación de vecinos. Originalmente el acceso al tugurio es a través de una ocupación de hecho, luego predomina la compraventa de lotes, junto al alquiler y el traspaso familiar. El 92% de las familias se declaran propietarios, un 4% alquilan o “prestan” la vivienda. La legalización del terreno es una prioridad muy baja para los pobladores, muy pocos la ponen entre una de sus tres primeras prioridades.

    • Condición del terreno

    Algunos de ellos están en terrenos que presentan condiciones de peligro (laderas inestables o inundables).

    • Localización de las viviendas

    La localización de las viviendas varían, pues en algunos las viviendas están esparcidas en el terreno tomando su distancia entre una y otra, y en otros las viviendas están una a lado de otra, dependiendo de la topografía.

    • Estado de las infraestructuras

    Muchas viviendas tienen paredes de ladrillo, otras de bahareque, también hay de lámina y de desechos. Los techos son de lámina galvanizada.

    • Servicios públicos y equipamientos sociales

    -El tugurio es la forma más barata de vivienda. Sin embargo, sus condiciones físicas son demasiado precarias y muestran un desarrollo a través de los años. El mayor problema de necesidad en el tugurio lo constituyen los servicios, ellos son la necesidad prioritaria de la gran mayoría. Al inicio, un tugurio no tiene ningún servicio, los llega a obtener a través del tiempo. Por ejemplo, las aguas negras se disponen por medio de fosas sépticas cerradas o en uso. Las aguas lluvias corren superficialmente. La obtención del servicio de agua potable se presta a través de chorros comunales, con servicio irregular durante el día. Cuando entra en el asentamiento el servicio de energía eléctrica la población que tiene este servicio, a su vez se lo presta a un vecino.

    En algunos tugurios, no se recolecta la basura, sino se bota al río. El porcentaje del área total para área pública es mínimo y para circulación es bajo.

    FOTO

    CAMPAMENTOS

    (Campamento ubicado en ciudad Merliot, provisto por el terremoto del 13 de Enero de 2001)

    a) DEFINICIÓN

    Son asentamientos construidos provisionalmente en terrenos como predios baldíos. Son viviendas temporales cono el propósito de ayudar a personas damnificadas por algún desastre natural como huracanes o terremotos. En nuestro país se dio lugar a esto después del terremoto de 1965, en el que algunos campamentos se conviertieron en viviendas permanentes para las personas. Carecen de casi todos los servicios, a excepción del agua. La calidad de los materiales de construcción, y las construcciones mismas, son de baja calidad, ocupando materiales no permanentes.

    b) ALGUNOS PROBLEMAS Y NECESIDADES QUE SE HAN DADO EN EL PAÍS CON

    RESPECTO A ESTE TIPO DE ASENTAMIENTO:

    • Mala infraestructura

    Las condiciones de las edificaciones son de mala calidad. Las paredes hechas de bolsas plásticas negras con techo de lámina galvanizada. Otros, son de cartón u otro material que representa inseguridad.

    • Ausencia de servicios básicos

    Como son construidas con el propósito de proveer viviendas a los damnificados de un desastre de manera temporal, carecen de prestaciones de servicios, a excepción del agua.

    • Inseguridad de vivienda

    Este carácter temporal de las viviendas es una realidad sentida por los habitantes de los campamentos, estando concientes de la posibilidad de que en determinadas circunstancias, los terrenos ocupados por los campamentos pueden ser utilizados para otro fin, teniendo que desalojar las viviendas.

  • ASPECTOS FÍSICO-ESPACIALES

    • Ubicación

    Los campamentos se encuentran en terrenos “sobrantes” o predios baldíos en diferentes municipios, principalmente en el área metropolitana de san Salvador.

    • Condición del terreno

    Los terrenos son “sobrantes” o predios baldíos que no presenta peligro en su topografía,; sin embargo, como en el caso del campamento que está en ciudad Merliot cerca del Polideportivo, pueden existir “lodazales”.

    • Localización de las viviendas

    La localización de las viviendas varían, pues en algunos las viviendas están esparcidas en el terreno tomando su distancia entre una y otra, y en otros las viviendas están una a lado de la otra, dependiendo de la magnitud del terreno y la densidad de población destinada a ese lugar.

    • Estado de las infraestructuras

    Las viviendas carecen de paredes, pues son sustituidas por bolsas plásticas negras que cumplen esa función y sus techos son de lámina galvanizada.

    • Servicios públicos y equipamientos sociales

    Como son construidas con el propósito de proveer viviendas a los damnificados de un desastre de manera temporal, carecen de prestaciones de servicios, a excepción del agua.

    FOTO

    COLONIAS ILEGALES

    (Comunidad Las Margaritas en la ciudad de Nueva San Salvador)

    a) DEFINICIÓN

    Las colonias ilegales son lotificaciones periféricas que no cumplen con los requisitos mínimos establecidos por la ley y sus reglamentos. Es la forma popular de convertir tierra rural a urbana. La subdivisión la hace el dueño de la tierra para lo que contrata una empresa lotificadora, aunque en los últimos años ello se ha realizado cada vez más por empresas especializada en ese negocio. Los lotificadores venden el lote al crédito a través de un alquiler con promesa de venta. El poblador recibe cierta seguridad de tenencia, aunque su legalidad varía mucho. Los pobladores que no pagan pierden sus aportes. Las colonias se desarrollan progresivamente, al principio solo tienen calles y energía eléctrica. Los pobladores construyen sus casas por esfuerzo propio.

    b) ALGUNOS PROBLEMAS Y NECESIDADES QUE SE HAN DADO EN EL PAÍS CON

    RESPECTO A ESTE TIPO DE ASENTAMIENTO:

    • Fricciones Sociales

    Aunque las condiciones prestan que haya una mayor solidaridad, también llega a generar conflictos por diferencias

    de personalidades y la estrechez que tienen como comunidad.

    • Mala infraestructura

    Las condiciones de algunas de las edificaciones son de mala calidad. Las paredes hechas de bahareque con techo de teja de barro y piso de concreto. . Pero también las hay con techos de Duralita. En algunas colonias ilegales es el Instituto de Vivienda Urbana, conocido como IVU, quienes ayudan a estas personas para mejorar las condiciones de vivienda, como también otras instituciones.

    • Ausencia de programas de trabajo definidos

    En particular ausencia de programas de educación, desarrollo y promoción social y marcada insistencia a las actividades unilaterales de mejoramiento físico. Lo que influye a que exista un alto índice de delincuencia.

    • Falta de identificación de la Comunidad con las Juntas Directivas

    Esto ha provocado una notoria ausencia de la participación comunal, ello leva a que también se sientan marginados en sentido político.

    • Ausencia de cursos permanentes para la capacitación y promoción de los directivos comunales

    En el caso que exista una Junta Directiva, la deficiencia se encuentra en que no hay una capacitación para ella de manera que pueda administrar la comunidad de la mejor manera.

    c) ASPECTOS FÍSICO-ESPACIALES

    • Ubicación

    Las colonias ilegales se encuentran en todos los municipios que componen el área metropolitana de San Salvador, es decir, están esparcidos en todas las áreas de la metrópolis, mezclándose con asentamientos de todas las clases sociales.

    En el caso de la comunidad Las Palmas, durante los primeros ochenta años se da una ocupación de hecho, sin ningún título legal. En 1989, coincidiendo con la época de un cambio de política gubernamental, la propiedad fue legalizada a favor de la asociación de vecinos. Originalmente el acceso al tugurio es a través de una ocupación de hecho, luego predomina la compraventa de lotes, junto al alquiler y el traspaso familiar. El 92% de las familias se declaran propietarios, un 4% alquilan o “prestan” la vivienda. La legalización del terreno es una prioridad muy baja para los pobladores, muy pocos la ponen entre una de sus tres primeras prioridades.

    • Condición del terreno

    Están en terrenos que no presentan condiciones de peligro, pues normalmente se pueden definir muy bien las calles y hasta avenidas por tener una topografía aceptable.

    • Localización de las viviendas

    La localización de las viviendas una a lado de otra, similar a una colonia legar y formal.

    • Estado de las infraestructuras

    Muchas viviendas tienen paredes de ladrillo sáltex, otras de bahareque, también hay de lámina . Los techos son de lámina galvanizada. Pero también las hay con techos de Duralita. En algunas colonias ilegales es el Instituto de Vivienda Urbana, conocido como IVU, quienes ayudan a estas personas para mejorar las condiciones de vivienda, como también otras instituciones.

    • Servicios públicos y equipamientos sociales

    Al inicio, las colonias ilegales no tiene ningún servicio, los llega a obtener a través del tiempo. Por ejemplo, las aguas negras se disponen por medio de fosas sépticas cerradas o en uso. Las aguas lluvias corren superficialmente. La obtención del servicio de agua potable se presta a través de chorros comunales, con servicio irregular durante el día. Cuando entra en el asentamiento el servicio de energía eléctrica la población que tiene este servicio, a su vez se lo presta a un vecino. Sin embargo, las colonias ilegales tienen mayores probabilidades de progreso que los otros asentamientos y pueden llegar a tener todos los servicios: Agua potable, energía eléctrica, alumbrado público, recolección de basura y hasta el servicio telefónico.

    FOTO

    DESPLAZADOS

    (Comunidad Refugio de la Cruz en la ciudad de Nueva San Salvador)

    a) DEFINICIÓN

    Son viviendas construidas como refugios para las personas que por motivos de desastres naturales o guerras tienen

    que se reubicadas o desplazadas de sus lugares para una mayor seguridad.

    b) ALGUNOS PROBLEMAS Y NECESIDADES QUE SE HAN DADO EN EL PAÍS CON

    RESPECTO A ESTE TIPO DE ASENTAMIENTO:

    • Mala infraestructura

    Las condiciones de las edificaciones son de mala calidad. Las paredes de lámina galvanizada al igual que sus techos y pisos de concreto o barro.

    • Servicio limitado de agua potable

    En algunas comunidades de desplazados y el servicio de agua potable se prestan a ciertas horas del día, así que

    por ello acostumbran almacenar el agua. Sin embargo, no podemos decir los mismo con el servicio de energía eléctrica.

    • Servicios sanitarios, baños y lavaderos compartidos

    Los servicios sanitarios, los baños y los lavaderos se encuentran en una ubicación accesible a toda la población.

    Sin embargo presenta cierta incomodidad el hecho que sean compartidos ya que, por ejemplo, en las mañanas todos necesitan hacerse su aseo personal pero han de esperar su turno para lograrlo. Y con respecto a los servicios sanitarios puede que no se tengan las mismas costumbres de limpieza y algunos de estos produzcan un mal olor

    c) ASPECTOS FÍSICO-ESPACIALES

    • Ubicación

    Se encuentran esparcidos en los diferentes municipios del área metropolitana de San Salvador (AMSS).

    • Condición del terreno

    Están en terrenos accesibles, muchas de ellas se integran con otras colonias legales aunque no pierden el hecho de ser consideradas marginales, pero topográficamente es aceptable la condición de terreno.

    • Localización de las viviendas

    Las unidades de viviendas están una a lado de otra, formando “cuadras” o hasta “pasajes”.

    • Estado de las infraestructuras

    Las condiciones de las edificaciones son de mala calidad. Las paredes de lámina galvanizada al igual que sus techos y pisos de concreto o barro.

    • Servicios públicos y equipamientos sociales

    Pueden llegar a tener accesible servicios como agua potable y energía eléctrica, lamentablemente, aunque los

    servicios sanitarios, los baños y los lavaderos se encuentran en una ubicación accesible a toda la población, sin embargo presenta cierta incomodidad el hecho que sean compartidos ya que, por ejemplo, en las mañanas todos necesitan hacerse su aseo personal pero han de esperar su turno para lograrlo. Y con respecto a los servicios sanitarios puede que no se tengan las mismas costumbres de limpieza y algunos de estos produzcan un mal olor. También, por encontrarse en el área metropolitana pueden beneficiarse de transporte público y educación (escuelas).

    PROBLEMAS Y NECESIDADES MÁS IMPORTANTES DE LOS TIPOS

    DE ASENTAMIENTOS ESTUDIADOS




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: El Salvador

    Te va a interesar