Sociología


Sociología general

TEMA 1. GRUPOS E INSTITUCIONES

-Grupo: 2 o más personas con una identidad reconocida y que mantengan una cierta relación. El grupo define la realidad, y ésta puede cambiar.

-Categoría: se refiere a una característica común en el grupo que lo une, pero no tiene por qué formar un grupo necesariamente.

-Reunión: conjunto de personas que se juntan en un espacio y tiempo determinados. No forma un grupo.

-El liderazgo:

Existen dos tipos, el liderazgo instrumental y el afectivo.

-instrumental: el líder tiene claros los objetivos, él es un instrumento para conseguirlos.

-afectivo: su objetivo es dar salida y desarrollo a los individuos, es más informal y expresivo.

La mayoría de líderes se van a encontrar con un gran número de seguidores conformistas.

Simmel considera fundamental el análisis de los grupos para el estudio de la sociedad, en cuyo núcleo encontramos las díadas(mínima sociedad posible en la que dos personas interactúan informalmente, una pareja por ejemplo) y las tríadas(aquí son tres personas, pero una puede no interactuar tanto y las otras dos aliarse en su contra).

En los años 50-60 se estudiaban los grupos y no a los individuos, pero de los 60 a los 70 aumenta la fuerza del individuo, se estudian las redes sociales (dinámicas relacionales de individuos interconectados) y los individuos.

-Tipos de grupos:

-De pertenencia: al que pertenezco por mis características, en el que me desarrollo.

-De referencia: al que aspiro, con el que me mido. Puede ser el de pertenencia.

-Grupo primario: más informal e irracional, aquí se forma la personalidad. (los colegas por ejemplo)

-Grupo secundario: racionalidad, trabajo, relaciones profesionales…

Los modernistasson racionales y organizativos, mientras que los postmodernistas desconfían de la racionalidad.

Existen dos tipos de organización:

-Formal: normativa, reglada.

-Informal: huye de la racionalidad, en la práctica es más importante que la formal. Ejemplo de las cajas y el tiempo para colocarlas.

Sg. Etzioni existen tres tipos de organizaciones:

-Utilitarista: utilizo la organización para conseguir un fin (trabajar en un sitio por un sueldo)

-Normativa: no pertenezco por lo que espero que me proporciones, sino por fe, creencias, convicciones, sentimiento de identidad o pertenencia… (secta, ONG…)

-Coercitiva: necesariamente tengo que pertenecer, por coacción, y normalmente en contra de mi voluntad (hospital, cárcel, psiquiátrico…)

Weber defendía la burocraciacomo tipo ideal de organización.

Rasgosde la burocracia según el tipo ideal:

-Especialización (conlleva responsabilidad)

-Jerarquía de mando

-Existen reglas y procedimientos

-Competencia técnica

-Se rige por un criterio de impersonalidad (trata a todos por igual)

-Se rige por la comunicación escrita y formal

Uno de los grandes problemas que crea la burocracia es la alienación, que provoca ritualismo, para evitar eso están los recursos humanos.

-Michel: la gente pierde interés porque un grupo de personas acaparan la administración.

-Principio de Peter: la gente sube por su trayectoria anterior a veces a puestos en los que no se es competente. Ej: soy buen camarero pero no sirvo como metre.

-Principio de Parkinson: cualquier tarea tiende a ocupar todo el tiempo disponible.

Se intenta humanizar la burocracia: evitar la exclusión social, compartir responsabilidades y aumentar las posibilidades de acceso.

Si racionalizamos tanto nuestra vida, se desencanta.

Elementos del entorno:

Tecnología (define las grandes etapas de la humanidad)

Política

Demografía manipulables por la política

Economía (manejable)

-Ritzer (teoría de la McDonallización): racionalismo y automatismo, el proceso se estandariza. Todos los procesos humanos acaban racionalizándose de esta manera.

Tanta racionalidad acaba volviéndose irracional.

TEMA 2. ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

I. ESTRATIFICACIÓN:

Clasificación jerarquizadade individuos en función de unas determinadas categorías. Supone una desigualdadsignificativa.

Estratificación social:

-Características de grupos, no de individuos.

-Se transmite de generación en generación (se alargan las desigualdades)

-Es universal, todas las sociedades están estratificadas.

-Está ligada a la cultura, la cultura son sólo estratifica, sino que lo justifica.

-El estrato nos da nuestra identidad, lo interiorizamos y naturalizamos.

Cerrados (no hay movilidad individual entre estratos) Premoderno

Estratos

Abiertos (es posible cambiar de estrato) Postmoderno

Sistemas de estratificación a lo largo del tiempo:

-Esclavitud (o se era libre o se era esclavo)

-Castas (hindú, cerrado, rígido y muy ligado a la teología)

-Sistema de clases (el nuestro) se valora la igualdad ante la ley. Aquí se haya el problema de la inconsistencia de estatus.

La ideología es el elemento que cimienta todas las estratificaciones. Justifica las divisiones y hace que lo interioricemos.

-Teorías funcionalistas (Davis y Moore): las estratificaciones son muy válidas, deben existir, son buenas para el sistema. Debemos aceptar nuestra situación y no entrar en conflicto con los otros estratos. Defienden la igualdad de oportunidades y la meritocracia.

Crítica de Tumin: la estratificación es de los grupos poderosos para justificar y perpetuar la situación vendiéndonos la idea de la igualdad de oportunidades.

-Teoría del conflicto (Marx): problema de reparto de recursos, conflicto entre dos grandes clases que estallaría con el tiempo, pero ¿por qué no ocurrió? Pues según Dahrendorf por tres razones: fragmentación del capitalismo, ya no se lucha contra un patrón, ahora las empresas no tienen un dueño sino muchos accionistas, se difumina la responsabilidad, se fragmenta; el Estado comienza a crear igualdad de oportunidades, por lo que la gente ya no tiene tanta necesidad de rebelarse y, por la protección legal.

-Factores que generan estratificación: recursos económicos, estatus (tiene más importancia que los recursos económicos) y poder.

Pero sg. Lenski, el punto base de toda estratificación es la tecnología: en las sociedades cazadoras y recolectorasla tecnología era muy escasa, así como la estratificación que estaba más basada en una cuestión de edad y género, en las sociedades agrícolas y ganaderasdonde aparece ya una cierta tecnología y unos excedentes, se crean desigualdades y estratificación, en la sociedad industrialhay ya gran estratificación y en la postindustrial, la estratificación no se basa en los recursos económicos sino en factores culturales y/o políticos.

Kuznets relaciona la estratificación y el desarrollo tecnológico. La tecnologíaestratifica mucho al principio, pero con la expansión a toda la sociedad deja de estratificar y que genera es estatus.

Tenemos los valores de la igualdad y la libertad y se practica el control social a través de la tecnología, que en última instancia es la que define nuestra identidad.

II. CLASES SOCIALES:

En las sociedades occidentales hay desigualdad pero no sensación de desigualdad provocada por la abundancia, la igualdad ante la ley y la meritocracia. El sistema elude responsabilidades y las deposita en los individuos. Todo esto crea la falsa conciencia(t. del conflicto)

Aparte el hecho de que nos relacionemos con personas afines a nosotros hace que no veamos a otros grupos sociales y por tanto no veamos sus problemas ni la desigualdad.

-Criterios que definen las clases:

-Profesión (objetivo)

-Renta (objetivo)

-Estatus (subjetivo)

-Tipos de clases sociales:

Clase alta (5% al 10% de la población):

-Alta alta: se nace, sus recursos derivan del patrimonio (nobleza)

-Alta: se hace, grandes empresarios, burguesía.

Clase media (75%-80% administración, comercios, técnicos…):

-Alta: basan su posesión en fuentes de conocimiento y prestigio

-Media: administración, técnico. No prestigio

-Baja: servicios

La clasificación dentro de la clase media se debe al factor educativo.

Clase baja (20%-25%): recursos deficientes, pluriempleados, economía sumergida, inestabilidad.

Subclase: exclusión social (sin techos, economía sumergida, etc.)

-Movilidad entre clases: no es real porque en la práctica, no está abierta a todo el mundo

-Intrageneracional: el individuo es consciente de que puede cambiar de clase.

-Intergeneracional: la movilidad se da de generación en generación, no se es consciente.

Los estudios sociales se centran en la clase media, esta clase nace de la industria que al trasladarse al tercer mundo para reducir costes hace que la clase social caiga en crisis, entonces se traslada al sector servicios y al sector de la alta tecnología.

III. POBREZA:

-Relativa: se hace a nivel comparativo con otras personas pero no hay uyn nivel mínimo establecido. No es objetivo. Individual.

-Absoluta: nivel mínimo que se necesita para subsistir, se puede eliminar. Se define por ciertas necesidades (comida, ropa, vivienda) se mide por la renta.

-Características de los pobres:

-Edad: los de mayor edad tienen más posibilidades de caer en la pobreza.

-Sexo: la mujer tiene mayor riesgo (además lleva la carga de los hijos)

-Etnia/raza: hay etnias y razas más predispuestas.

-Pobreza internacional: cada vez hay países más ricos y más pobres. Se mide con el IDH (índice de desarrollo humano), aunque antes se hacía sólo con el PIB.

¿De dónde sale la pobreza? Según la teoría de la modernización los países pasan de pobres a ricos en un ciclo evolutivo, y los que ahora son pobres, mañana serán ricos gracias a las mejoras técnicas que van haciendo avanzar a los países, aunque no a todos a la vez, por eso no están todos al mimo nivel.

Esta teoría es falsa porque los países pobres no tienen los recursos para modernizarse y porque los países desarrollados precisan de esta desventaja de los subdesarrollados para mantener su nivel de vida.

-Etapas del desarrollo:

-Tradicional: supone desarrollarse siguiendo la tradición según la cultura y sus elementos. Ej: Nigeria.

-Despegue: los individuos van aportando al mercado, salen del círculo familiar para abrirse al mundo. Se desarrolla el comercio. Ej: sudeste asiático.

-Madurez tecnológica: éxodo rural, gran industrialización, consumo de masas, desigualdad, se deja de lado lo religioso, globalización.

-Teoría de la dependencia (Wallerstein): periferia-semiperiferia-centro

En el siglo XVI comienza la apropiación de los recursos (colonialismo) y en el siglo XIX el neocolonialismo.

-Exportación: el trabajo de un país se orienta a productos de exportación y no en productos de consumo básico. Ej: Colombia y el café.

-Escaso desarrollo industrial: los países pobres no tienen capital y nosotros se lo vendemos.

-Deuda externa: se les presta dinero con intereses para que construyan.

Se prevé que con el tiempo aumente la desigualdad entre países desarrollados y subdesarrollados.

-Estado del bienestar (seguridad social y servicios sociales):

Por bienestar se entiende calidad de vida. Todo esto comienza en los 50-60, el Estado debe preocuparse de proporcionar bienestar (ya no sólo se encarga de las leyes y la economía)

80-90 crisis del EB: se pretendía abarcar demasiado.

Derechos civiles, políticos y sociales (estos últimos son los que más cuesta conseguir)

-Crítica marxista: el EB es una evolución capitalista. El Estado asume los costes que corresponderían al capital.

Espino Andersen clasifica distintos tipos de EB:

-Socialdemocracia (países escandinavos): todo el mundo tiene derecho al bienestar, se pagan muchos impuestos para costear el bienestar.

-EB corporativo: se apoya mucho en la familia, nace en la república de Bismark (Alemania) el bienestar va en proporción a lo que uno contribuye al Estado (no se palian las desigualdades). Este además se divide en dos:

1. Mediterráneo: fuerte impacto del catolicismo, historia común política, circunstancias desfavorables (crisis del petróleo) apego a la familia.

2. Continental: se invierte mucho en pensiones y subsidios.

-Liberal (países anglosajones): se interviene lo mínimo posible, se preocupa de que funcione bien el mercado que es el que lo rige todo. La sanidad se compra…

IV. LAS MIGRACIONES:

La gente se marcha mayormente por temas más económicos que políticos.

-Modelo clásico: migración europea a Latinoamérica. Se desea que la gente pueble esos territorios, son ciudadanos de pleno derecho.

-Modelo colonial: modelo de colonia en África, donde hay muchas colonias. No es masivo, hay una vuelta atrás de esas colonias cuando se independizan, como Argelia de Francia.

-Modelo de trabajo temporal: se emigra por cuestiones laborales con intención de regresar al país de origen (años 60-80)

-Modelo de inmigración ilegal: siglos XX y XXI. Se satura el mercado de trabajo y no se solicita mano de obra masiva del sur al norte y del este al oeste. Antes la mayoría eran varones jóvenes, ahora están combinando con mujeres y menores.

En España hay una primera gran oleada de emigración a Latinoamérica (s. XVI-XVII). En África no participamos en la colonización. En los años 60-70 los españoles emigran por trabajo a otros países de Europa y al País Vasco y Cataluña.

En los años 50-60 comienza la explotación inmobiliaria en levante, la gente vuelve a España y trabaja en zonas costeras. En la última fase (inmigración ilegal) al no tener un gran desarrollo económico es más un problema de frontera por acceder a Europa, por lo que España tiene el compromiso con Europa de “proteger” la frontera.

¿Cómo se calculan las migraciones?Con el censo de población extranjera residente, con las nacionalizaciones, mediante estimaciones de las ONG y con el número de detenciones de ilegales.

Visión de futuro:

-Globalización de las migraciones.

-Aceleración de las migraciones.

-Complejidad de los grupos migratorios.

-Feminización de la migración.

TEMA 3. LAS INSTITUCIONES:

I. ECONOMÍA:

Institución social que se dedica a organizar la producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

Una institución se crea con la repetición hasta que se acaba imponiendo.

-Hitos de la economía:

-Rev. agrícola: se generan excedentes con los que se comercia. Se crean diferencias sociales.

-Rev. industrial: aparición de grandes ciudades, aparece la sociología. Nuevas fuentes de energía, centralización del trabajo en las fábricas, se generan ritmos racionales relacionados con el trabajo, especialización del trabajo, trabajo asalariado.

-Rev. nuevas tecnologías: sociedad de consumo. Virtualización del trabajo (la materia desaparece como objeto de preocupación), el problema es el consumo y no la producción, paso de habilidades mecánicas a habilidades de la comunicación, descentralización laboral. Economía global.

La economía global se hace difícilmente controlable pero también es muy sensible y dependiente. Aparece una división del trabajo internacional, gran poder de las multinacionales, no hay un control social sobre la economía, sino que los individuos son controlados por ella.

Hoy impera el sistema capitalista(capitalismo tardío, que es una adaptación del primer capitalismo), sus principios son la propiedad privada, beneficio individual y libre competencia en el mercado.

Existen varios tipos de capitalismo:

-Liberal: escasa existencia de normativa, mucha libertad.

-Organizado: II. G.M. en Europa para reconstruirla.

-Desorganizado: poco previsibles las pautas de consumo.

Socialismo: propiedad colectiva (medios de producción), interés colectivo, dominación del Estado y no del mercado.

Híbrido: socialismo democrático. Intervención del Estado, busca un equilibrio entre libertad (EEUU) e igualdad (Rusia y China).

Existen varios indicadores de desarrollode los países como PIB, la distribución de la riqueza y los derechos humanos y civiles.

Se dan diferentes tipos de asociaciones mercantiles: corporaciones, las empresas pasan de ser “una persona” a ser un grupo de accionistas; conglomerados, fusión de pequeñas empresas (S.A.), monopolios y oligopolios.

-Trabajo: los sindicatos (como contrapartida al individualismo) pierden fuerza, sobre todo en el sector servicios. Se experimenta un aumento de la productividad no reflejado en un aumento salarial. El mercado está dividido en dos tipos, el primario (gran formación y salarios altos) y el secundario (escasa formación y salarios bajos).

-Profesionales: hay que tener un conocimiento teórico, deben tener autonomía (médicos, abogados), autoridad sobre la clientela y justificación de sus servicios (cobran mucho debido a la utilidad de sus servicios).

-Desempleo: el más importante es el paro estructural, generado por el sistema económico y afecta a los trabajadores cuyas habilidades pierden valor (artesanía), al sector industrial, los jóvenes que buscan el primer empleo, suelen ser no cualificados lo cual tiene difícil solución, personas de edad madura, mujeres y desempleados de larga duración.

La EPA define “activo” como: haber hecho algo durante al menos una hora retribuido en dinero o especies, durante la semana anterior. Esto se hace para conseguir más activos y reducir los desempleados. Se pretende acabar con la economía sumergida (10%-12%) desgravando.

Existe una gran descualificación en el campo de la tecnología y el conocimiento. Si estás parado y sin reciclar el conocimiento te quedas atrás, “caducado”.

Ahora los trabajos son “abstractos” (ideas, proyectos) en lugar del típico trabajo manual, esto genera desempleo.

El trabajador está muy controlado mediante la tecnología.

-Consumo: es el eje del sistema económico (más importante que la producción). Es más una cuestión de estatusque económica, las marcas dan estatus, se busca también la distinción, que se deriva al gusto y no a lo que se puede llevar, es decir la gente no se compra lo más caro, sino lo que “le gusta”, lo más raro.

El consumo ha generado una gran desigualdad, aparecen grandes superficies que se convierten en algo social más que comercial, se unen el ocio y el consumo.

Exclusión de sectores sociales a estas grandes superficies. Se vacían los centros urbanísticos que se desplazan a las afueras.

-Futuro: de la globalización se pasa a la glocalización, se reivindica la identidad local para hacerse notar sobre lo global. Cada vez habrá mayor desigualdad.

II. LA FAMILIA:

Grupo de personas relacionadas entre sí por lazos de sangre, de matrimonio o adopción y que comparten un espacio y unos gastos. Actualmente es muy ambiguo. Existe gran diversidad familiar. Actualmente es complicado predecir el ciclo vital de una persona debido a la gran diversidad de familias.

-Tipos de familias: el matrimonio (civil o eclesiástico) se demanda como norma social. se prohíben las relaciones entre padres e hijos y entre hermanos, es universal.

-Nuclear: padres e hijos.

-Extensa: derivados de lazos de parentesco.

-Endogamia: casarse con alguien de un determinado grupo al que se pertenezca. Suele darse en las clases altas para no dividir el patrimonio.

-Exogamia: casarse con alguien de un grupo de fuera, se da entre grupos reducidos que requieren la incorporación de más gente.

-Patrilinealidad: que sigue la línea paterna, tradicionalmente era lo que perduraba.

-Matrilinealidad: actualmente está resaltando más sobre todo debido a las familias monoparentales. El 92% de las familias mono son matrilineales.

-La familia según las distintas teorías sociológicas:

-Funcionalismo: la familia tiene unas funciones básicas que son socializar, regular la actividad sexual, reproducción, seguridad material y emocional (hoy día es la que más perdura).

-T. Conflicto: institución potenciada por el sistema capitalista, la familia genera patrimonio, propiedad privada. Está ligada al patriarcado y perpetúa la imposición del varón y la desigualdad. La crítica que se le hace es que no es una creación del capitalismo, pues la familia siempre ha existido y en todos sitios.

-Microsociólogos: estudian la estructura familiar, cómo y por qué funciona. Estudian a la familia interactuando con familias, dentro de esta rama existen dos teorías:

1. Interaccionismo simbólico: mi familia es la gente con la que yo comparto día a día ciertos aspectos, símbolos. No tiene el aspecto económico del intercambio social.

2. Intercambio social: la familia se construye a través de procesos de intercambio. El matrimonio (la dote) tiene más un aspecto económico.

-La familia en el siglo XXI:

Cada vez son más pequeñas (padres y un hijo suele ser la media), tiene lugar la socialización diferencial(educan a los hijos de manera distinta, a las nuevas tecnologías, nuevas redes…). Desaparece la red social como factor socializador, la socialización es más individualizada. Los grupos de iguales juegan un papel importante en la socialización, debido a la falta de relaciones de los niños con la gente, aumentan las respuestas violentas ante determinadas dificultades a causa de la falta de habilidades sociales.

Respecto al matrimonio, cada vez hay menos religiosos, se posterga en el tiempo, la gente ya no se separa sino que se divorcia, el 86% de la gente que se divorcia se vuelve a casar (los hombres se casan, las mujeres hacen parejas de hecho).

Se da también la familia compuesta (reconstituida), la monoparental, la homoparental y el vivir solo (hogares unipersonales), esto último ha aumentado dando lugar a las LAT (living apart together), parejas que viven separadas.

La familia ha ido perdiendo o delegando los cuidados que antes ofrecía a los mayores y a los niños (residencias, guarderías). Va descendiendo el número de cuidados que ofrece (jóvenes, parados…).

Y por último el tema de la violencia bilateral (que no de género), de los hijos a los padres y al revés.

-Futuro:

-Divorcio: se va a estabilizar, dejará de subir.

-Diversidad: hay gran variedad de tipos de familias. Mal reguladas por la ley.

-El varón en la familia: no cumple el papel tradicional (aportar recursos y autoridad)

-Economía: gran impacto en la familia (número de hijos que se tienen, divorcios…)

-TIC: gran papel socializador.

III. LA RELIGIÓN:

Genera prácticas sociales, en todas las religiones se distingue entre lo sagrado y lo profano, y también están las creencias y las prácticas.

La religión genera desigualdad social, hay gente privilegiada (grupos gestores de la red)

-Secularización: salida de lo religioso de la vida cotidiana. Implica una serie de pérdida de “servicios” que daba la Iglesia (educación, sanidad…) estos servicios pasan a manos del Estado, aunque hay consorcios (como San Juan de Dios). A pesar del peso de la secularización, no se perderá la religión debido a su gran fuerza y peso y por la necesidadque la tente tiene de creer.

-Fundamentalismos: facciones religiosas muy arraigadas al literalismo exhaustivo de los textos sagrados, se toman al pie de la letra los textos, no hay pluralismo, hay que vivir religiosamente día a día, se oponen a los movimientos modernistas, recupera las creencias conservadoras. Suelen nacer de las desigualdades.

Frente a esto surgen nuevos movimientos religiosos:

-Los que rechazan el mundo: pretenden volver a los orígenes, rechazan el materialismo (hare krishna). Clases pobres.

-Otros ratifican el mundo: aceptan la realidad y las estructuras sociales. Apoyan el desarrollo personal que se verá recompensado con un buen estatus social o triunfo en la vida material (cienciología). Clases altas.

-Los que se adaptan: no rechazan la sociedad pero hay que adaptarla. Son ortodoxos, quieren ampliar los preceptos religiosos sin llegar al fundamentalismo pero cumpliendo lo que dicte cada religión (neopentecostales).

-Nuevas formas religiosas: son agrupaciones como ONG, partidos políticos, equipos de fútbol… Se trata de asimilar una institución a la religión; sociedad civil, lo único que hay es la sociedad, el sentido de la vida es socializarse, encontrar trabajo… Y actividad como religión (botellón), se ritualiza, hay procesos, ídolos…

IV. LA EDUCACIÓN:

Transmite el conocimiento de generación en generación y también los valores, normas, etc. Tradicionalmente el conocimiento estaba ligado a habilidades. Con la religión se empieza a transmitir por escrito, y con el tiempo pasa al ámbito público.

-Funcionalistas: la educación es buena y cumple ciertas funciones como transmitir conocimientos y valores, homogeneizar (si todos sabemos lo mismo seremos iguales) y por último educa a la gente de una forma latente (currículum oculto).

Críticas al funcionalismo: meritocracia, las instituciones educativas generan apatía, conformismo, nos adaptamos y amoldamos a lo que hay. La educación es un “parking” de parados.

-T. Conflicto: la educación es un arma de doble filo porque es bueno tener conocimiento, pro critican que el capitalismo utiliza la educación para formar a la gente para su beneficio. hablan mucho del curriculum oculto, que provoca desigualdad.

¿Existe relación entre origen social y potencial intelectual? Según Murray sí, pero porque estudia a personas maduras y no a personas que perteneciendo a clases opuestas y dándoles las mismas oportunidades pudieran demostrar su inteligencia.

Es una cuestión de recursos pero mucho más de la implicación de los padres en la educación de sus hijos.

-Análisis microsociológico: pedagogías ocultas (el toque personal que uno le da a un tema cuando lo enseña). Cada uno se relaciona con los iguales (en conocimiento), lo que ayuda a la desigualdad.

-Organización escolar:

La educación está muy burocratizada (rigidez y uniformidad en los planes de estudio, no se contemplan idiosincrasias; a la hora de cuantificar las calificaciones también se hace notar la burocracia, hay que especificar mucho la nota con decimales; especialización, profesores y asignaturas se especializan mucho, lo que produce buenos expertos pero en cosas muy pequeñas.

-Problemas educativos actuales:

La escuela cumple un doble papel, el de educar y el de socializar (socialización secundaria).

Debido a los cambios sociales de las últimas décadas la escuela ha tenido que reorganizarse, lo que ha creado conflictos internos (alumnos vs. profesores).

En la relación familia-escuela, el profesor no tiene poder sobre el alumno como antes.

La relación padres-hijos: hay muchos tipos de familias y las relaciones han cambiado, el número de miembros ha tendido a reducirse. Actualmente hay 2 rasgos característicos de la escuela: escolarizar al 100% de los niños y homogeneizar.

La escuela tiene un sistema de normas con el fin de cohesionar al grupo y resolver conflictos cuando se producen, hay varios modelos de convivencia:

-Punitivo: normas y sanciones. Si no se cumple la norma, se sanciona en consecuencia.

-Relacional: se usa el diálogo para la resolución de conflictos. Se busca mejorar las relaciones entre alumnos mediante el diálogo.

-Integral: aúna el punitivo y el relacional.

-De transición:

-Analfabetismo funcional: se crea por el mecanismo de aprender para aprobar, la especialización también tiene culpa de esto.

-Transición del mundo educativo al laboral: no existe tal transición.

-Parentocracia: los hijos no estudian por vocación, sino lo que quieren los padres.

-Credencialismo (Ralph Collins): al final hagas lo que hagas debes tener credenciales de lo que hayas estudiado, esto tiene el problema de que no mide lo que uno sabe, sino simplemente lo que ha estudiado.

V. COMUNICACIÓN:

La comunicación de masas es algo relativamente nuevo, según McLuhan, el medio condiciona el mensaje.

-Etapas de la comunicación:

1. Oral: requiere capacidad memorística y de expresión.

2. Impresa: ahora no te cuentan la historia sino que la lees tú. Esto tiene el problema de las diferentes interpretaciones de los textos.

3. Televisivo: pasiva y conformista. Manipulada.

4. Digital: aquí ocurre como cuando la información escrita estaba vetada y sólo unos pocos la controlaban, antes por escasez y ahora por exceso. Estamos desinformados en los extremos.

Manejo de información, aquí reside el poder y no como en el Medievo, en tener o poseer la información.

Teoría de la bala perdida: se lanza un mensaje sobre un grupo homogéneo y causaba el mismo efecto. Esto es falso.

-Teoría funcionalista: los medios de comunicación integran y cohesionan, también desempeña un papel vigilante en ciertas instituciones. En definitiva, los mm.cc. vigilan el mundo y nos lo cuentan (con el consecuente sesgo). Asignan estatus y desigualan a la gente. Presionan para que se acaten las normas. Transmisión de conocimiento (socialización), narcotizante (crea zombis televisivos, desvía la atención de los verdaderos problemas, etc.)

-Teoría del conflicto: los medios están en manos de la clase dominante y sirven para transmitir ideología. De ellos se excluyen a las minorías y las voces disidentes, se crea cierta marginalidad de contenido. Se excluye lo no narcotizante. Cumplen una función globalizadora.

-Teoría de la acción (microsociólogos): Blumer estudia el impacto del cine en la vida cotidiana, imitamos lo que vemos. Por el contrario, Denzin dice que hoy día no se sabe cómo afecta el film entre un público tan heterogéneo.

-Teoría postmoderna: sg. Baudrillard, la realidad es la que nos dan los medios, él la llama hiperrealidad. La crítica es que no se puede crear una realidad ficticia sin una base real.

-Análisis de los medios:

-Código: verbal y no verbal, este último se impone sobre el verbal y es más importante. El código está compuesto por elementos básicos que componen el mensaje. Ej: en una serie de tv, los personajes y sus papeles.

-Codificación: se trata de ensamblar el mensaje de la manera adecuada para ser aceptado.

-Descodificación: cómo la gente entiende el mensaje y actúa en consecuencia.

Los sociólogos tienen un papel importante en la creación de series de tv. Buscan causar impacto y que dure, están cargadas de semiología y tienen efectos diversos en la gente, que son evaluados y corregidos.

-Globalización de los medios y tendencias futuras:

-Tienden a globalizarse (medios y contenidos)

-Concentración de la propiedad

-Declive de lo público (contenidos abiertos, del Estado). Auge de la tv. De pago.

-Gran papel de internet vs. la televisión

TEMA 4. EL CAMBIO SOCIAL

I. TRANSFORMACIONES DE LA CULTURA Y DE LAS INSTITUCIONES:

4 rasgos distintivos:

-Está siempre presente en las sociedades, con independencia del ritmo de cambio.

-La mayoría de los cambios no son intencionados

-Genera conflictos y desacuerdos

-Los cambios sociales son de distinta naturaleza

La cultura cambia por:

-Invención de algo que transforma la sociedad

-Descubrimiento

-Difusión (muy importante)

Sg. los teóricos del conflicto (Escuela de Frankfurt) el cambio social no viene dado por lo anterior, sino por un conflicto entre clases. Por el capitalismo.

Sg. Weber vendría dado por nuevas ideas.

También puede ser debido a cambios en la demografía o en el entorno natural. La tecnología es también un factor de cambio importante.

II. MODERNIDAD Y POSTMODERNIDAD:

-Modernismo (XIX): Declive de las comunidades tradicionales pequeñas, importancia del individuo, se demanda la diversidad frente a una sola creencia o norma, el modernismo se centra en el futuro y no en el pasado.

Weber: importancia de la razón frente a la tradición

Durkheim: lo que cambia es la solidaridad, antes se hacía de forma mecánica y ahora de forma orgánica (por necesidad). División del trabajo.

Tonnies: se centra en estudiar la comunidad, en la que tiene gran importancia el individuo en detrimento de la comunidad.

Riesman: estudiará la ciudad, “la muchedumbre solitaria”. Se pierde el sentido de colectividad, se individualiza la sociedad y se aisla. Esto provoca que el poder tenga mayor facilidad de control.

-Postmodernismo (XX): Sensación de cambio. El proyecto de la modernidad ha fracasado (la racionalidad no funciona). Se duda de la relación racionalidad-progreso (las 2 guerras mundiales). Se desconfía del futuro, lo que importa es el presente. No está claro qué es real y que no lo es. Aquí lo fundamental es el consumo, frente a la producción del modernismo. Identidad difusa, marcada por la tecnología y el consumismo. A la economía le conviene la mentalidad postmoderna.

III. TEORÍA SOCIOLÓGICA Y DE URBANISMO:

-Tonniestiene una visión negativa de la ciudad. Gemeinschaft (comunidad, rural, sentimiento de identidad y pertenencia), Gessellchaft (asociación, urbano, interdependencia). La ciudad es fría, rompe lazos personales.

-Durkheimpor el contrario es más positivo que Tonnies. Mecáncia (rural), orgánica (urbano).

-Simmel: la ciudad supone una sobreestimulación. En ella estamos continuamente expuestos a estímulos (acústicos, visuales…) hasta que el individuo se satura y al final no nos percatamos de ningún estímulo. Al final se generan seres apáticos.

-Escuela de Chicago (años 50): Robert Parkes positivo como Durkheim, la ciudad es un avance social porque reúne en un espacio todas las soluciones y satisfacciones que los humanos pueden tener. La ciudad te da libertad al carecer del control social que te ejerce la comunidad reducida (todos se conocen). Para Wirth la ciudad genera posibilidades, pero también impersonalidad. Al final lo que ocurre es que en las ciudades se generan pequeñas áreas (barrios, gente afin…) pero también se generan guetos. La Ecología humana estudia la relación entre lo físico y lo social, según Simmel el espacio es poder, las grandes ciudades son poderosas y tienen grandes avenidas, rascacielos… En lo rural la gente está más unida y comparte los espacios. Al final la dimensión física influye en la dimensión social.

-Sociedad del riesgo (U. Beck): las sociedades actuales se definen por su tecnología, esto conlleva un riesgo porque dependemos de la tecnología y a la vez nos causa accidentes. Por otro lado está la cuestión ética (control social), riesgos alimenticios… pero al final acabamos asumiendo los riesgos y vivimos en una sociedad del riesgo.

Algunos factores que conllevan a esta sociedad riesgosa son, la impersonalidad creada por el aumento de la población (no conocemos a nadie del proceso productivo, lo cual es un riesgo); se le da más importancia a los beneficios a corto plazo que al largo, no sabemos qué efectos tienen los transgénicos en el cuerpo a largo plazo, pero los consumimos.

IV. LA AMENAZA MEDIOAMBIENTAL:

-Límites del crecimiento (club de Roma): Hay que limitar el ritmo de crecimiento de las sociedades, que a largo plazo acabará mal.

-Residuos sólidos

-Agua escasa y de mala calidad

-Aire contaminado, lluvia ácida

-Selvas tropicales

-Calentamiento global

-Biodiversidad en peligro (problemas de salud, medicinas, alimentación…)

-Funcionalismo: hace hincapié en la socialización, valores y creencias, de aquí se derivan los problemas medioambientales. Pera salvar la naturaleza hay que cambiar los valores, esto supone cambios profundos en el sistema de valores.

Ecología cultural: la cultura determina la ecología y a la vez las condiciones físicas afectan a la cultura. Pero ahora cada vez influye menos el medio en la cultura. La tecnología nos permite que nuestra cultura adapte la ecología.

-T. Conflicto: los problemas medioambientales son culpa de la clase dominante, que es la que obtiene beneficios en la producción (que contamina). Hay una desigualdad en cuanto a consumo a nivel mundial.

-Globalización y futuro: hay conciencia pero no activismo. Se demanda sancionar a quien dañe el medio ambiente.

Hay un problema de población, presión demográfica, masificación de ciudades, agotamiento de recursos…

Se producen muchos residuos y hay que actuar aquí (reducir embalajes, reciclar…)

Se intentan suplantar los recursos finitos.

Cualquier solución es interdependiente, o sea que no es cosa de un país, sino de todos.




Descargar
Enviado por:El Flautista De Hamelín
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar