Sociología


Sociología del trabajo


TEMA 1

1.Nacimiento de la sociología del trabajo y las relaciones laborales.

  • Definición y perspectiva de la sociología.

    • Definición: Entendemos por sociología el estudio sistemático de las sociedades humanas. Este estudio puede ser tanto de relaciones a nivel micro (entre personas, interacciones interpersonales) como a nivel macro (individuo-grupo, grandes fenómenos).

    La sociología es una ciencia muy joven, la primera cátedra se crea en París a primeros de siglo. Nace vinculada a la sociedad industrial debido a los cambios producidos por las revoluciones tanto burguesa como industrial.

    Perspectiva sociológica: tiene dos ejes fundamentales:

    • La perspectiva histórica: es el estudio de los cambios producidos en la historia que repercuten en la situación actual.

    • La perspectiva de los factores sociales (no genéticos): intenta explicar el porqué de las cosas desde el punto de vista de los factores sociales que influyen en el hombre, en la forma que somos educados, la familia, etc.

  • Investigación sociológica.

  • Al iniciar cualquier tipo de investigación nos encontramos ante cuatro preguntas básicas:

  • Preguntas fácticas o empíricas: Intentan describir un fenómeno.

  • Preguntas comparativas: Comparar un fenómeno en diferentes entornos o situaciones.

  • Preguntas de desarrollo: Intentan buscar como ha evolucionado la historia de un fenómeno (comparación histórica).

  • Preguntas teóricas: Procuran explicar como se ha desarrollado el fenómeno. No se trata de una descripción si no de buscar una teoría o marco explicativo.

  • La sociología como ciencia.

  • Entendemos como ciencia el estudio sistemático de métodos lógicos, críticos y basados en teorías. La ciencia tiene cuatro elementos claves:

  • Ontológico: no tiene en cuenta la moral. No tienen que influir factores o ideas personales.

  • Empírica: es decir, todo ha de ser comprobado, aportando datos.

  • Crítica: ha de ser rigurosa. Siguiendo el mismo método se ha de llegar a la misma conclusión.

  • Neutral: no está sujeta a ningún valor. Análisis neutral y objetivo.

  • Cambios de la sociedad pre-industrial a la sociedad industrial.

  • 2.1. Sociedades pre-modernas.

    Se pueden hacer tres grandes grupos de sociedades pre-industriales:

    • Sociedades cazadoras-recolectoras: son grupos reducidos y con pocas diferencias sociales y muy participativos. Las únicas diferencias existentes son por el sexo (los hombres cazadores y las mujeres recolectoras y productoras) y por la edad (la experiencia es considerada fundamental en la sociedad).

    • Sociedades ganaderas o agrarias: aparecen aproximadamente hace unos 20.000 años a.C.. Las ganaderas se caracterizaban por una vida sedentaria, emigraban de forma estacionaria y empezaba a aparecer divisiones sociales. Las agrarias parecidas a las anteriores, pero su dedicación era agrícola y de mayor población.

    • Estados tradicionales: aparecen aproximadamente hace 6.000 años a.C. con el nacimiento de las grandes ciudades. Son imperios que se dedicaban principalmente a la guerra y a la conquista. Aparece una fuerte división social entre productores y no productores (reyes, militares, gobernantes, sacerdotes, etc.). Hay una gran desigualdad en riqueza y poder.

    Sociedad Industrial (sociedad moderna): debido al gran empuje de esta nueva sociedad, acaban por desaparecer el resto de sociedades anteriores. Surge en Inglaterra en el siglo XVIII la denominada revolución industrial propulsora de la sociedad industrial o sociedad moderna. Se empiezan a utilizar las nuevas energías. Es una sociedad urbana. Se caracteriza por que la mayoría de la población es asalariada, trabaja para otra persona. Tiene un sistema político muy complejo desarrollado. Los avances en el campo militar e industrialización se transmiten a otros campos y toma una gran relevancia.

    3.Estructuras sociales.

    La Sociología distingue 3 grandes clases sociales : clase alta, media y obrera.

    Forma de Clasificación : generalmente se tiene en cuenta la profesión, el nivel educativo, etc. Muy pocas veces se tiene en cuenta el sexo, la edad...

    Clase Alta: minoritaria 1% de la población. Tienen el control y la posesión de la propiedad, de las grandes industrias, comercio. Suelen ser titulados superiores, colectivo que detenta gran poder económico, político y cultural. Es un grupo homogéneo, aunque pueden tener conflictos estructurales en función de lo que mas pesa en su patrimonio : nivel económico y cultural.

    Clases medias. Se pueden distinguir diversos grupos.

    Vieja clase media : Pequeños propietarios, pequeña empresa, patrimonio económico reducido. Capital económico. Colectivo numéricamente en descenso. Conservadores.

    Nueva clase media: Profesionales. Patrimonio en la posesión de títulos educativos. Es un grupo en aumento. Progresistas.

    Clase media baja: Cualificación de tipo técnico administrativo, maestros, enfermeras, representantes de comercio. Colectivo en aumento. Grupo heterogéneo en maneras de pensar -política, sindicalismo- mas variables para poder identificar las preferencias de grupo.

    Clase obrera. Se distinguen 3 grupos :

    Clase obrera cualificada: - Aristocracia Obrera - Salario alto, contrato indefinido.

    Clase obrera baja: trabajadores de cuello azul

    Infraclase: (C.Marx). Peores ocupaciones, economía sumergida, etc.

    Desigualdad de renta y riquezas: van ligadas con las diferencias entre clases sociales.

    Riqueza: es todo aquello que poseen las personas por lo referente a activos (casas, tierras, propiedades). Está muy mal repartida, por ejemplo en Inglaterra en el año 1990 el 1% tenia el 18% de la riqueza y el 10% de la población mundial tenia el 50% de la riqueza mundial.

    Renta: Salarios que se perciben como asalariado. Está desigualmente repartida aunque en los últimos años la renta real en el conjunto de los países occidentales de los asalariados ha aumentado ocasionado por la productividad al aumentar el rendimiento/trabajador, las innovaciones tecnológicas, etc., por ejemplo en Inglaterra el 20% de las familias más ricas tenían el 50% de la renta de todo el país.

    El Marxismo y el Funcionalismo : Son 2 formas de pensamiento diferentes de ver la realidad laboral.

    Funcionalismo: parte de una visión armónica del mundo laboral. Todos los oficios son complementarios y necesarios para la buena marcha de la sociedad. Todo el mundo quiere tener los mejores puestos de trabajo, pero en la realidad no los puede conseguir. “La sociedad da en parte a cada individuo lo que se merece”. Se habla de individuos y tiene más importancia el esfuerzo personal.

    Marxismo: Tiene una visión conflictiva del mundo laboral. Parte de que los empresarios y trabajadores están siempre enfrentados, ya que cada uno persigue sus propios intereses.

    TEMA 2

    El trabajo como fenómeno social

    1.Introducción : distinción entre trabajo y ocupación.

    En todas las sociedades existe un sistema de producción, con mecanismos para aprovisionarse de recursos y distribuirlos. En ellas hay un elemento importante : el trabajo, que ocupa parte importante de nuestro tiempo.

    Trabajo: ejecución de una faena que implica un esfuerzo mental y/o físico, con el objetivo de producir bienes y servicios que cubran las necesidades humanas.

    Ocupación: Oficio o trabajo que implica una remuneración o salario a cambio de este.

    2.El trabajo domestico.

    Es un trabajo no remunerado. No es una ocupación laboral. Trabajo poco visible, aunque esto no significa que este tipo de trabajo no tenga repercusión sobre la economía de un país. El trabajo domestico se asocia a las mujeres. Consiste en realizar principalmente en realizar las faenas de la casa y la crianza de los hijos y nietos. Años 50 - 60 : ámbito productivo el trabajo del hombre fuera de casa; ámbito de consumo la mujer en el hogar.

    Antiguamente cuando el taller estaba integrado en la misma vivienda se compartían las tareas, al entra en la época industrial, progresivamente se separa el ámbito productivo del de consumo. El hombre sale a trabajar, la mujer se queda en casa.

    Razones de la relación Mujer-Reproducción: biológicas, las mujeres pueden tener los hijos, aunque su dependencia está limitada hasta el fin de la alimentación mamaria.

    3.Patriarcado y producción.

    Todas las sociedades humanas han sido en alguna ocasión patriarcales, sociedad donde se da una relación de dominio del hombre sobre las mujeres. Nuestra sociedad capitalista es una sociedad patriarcal, el poder lo ostentan los hombres. El sistema patriarcal ya existía antes que el sistema capitalista. En nuestra sociedad capitalista no se ha inventado el patriarcado, pero es un complemento al sistema. La razón del sistema patriarcal se debe a que las mujeres se han dedicado a la maternidad.

    Introducción de la mujer en el mercado laboral: las mujeres tienen ocupaciones más rutinarias, sus contratos de trabajo son en su mayoría de a tiempo parcial, a igual trabajo menos salario, no tienen ocupaciones de responsabilidad y/o poder. Existe un promedio de un 5% de ejecutivas en Europa tanto en la empresa publica como en la privada, no hay directoras de medios de comunicación, hay menos mujeres estudiando titulaciones superiores, tienen responsabilidad en el ámbito doméstico.

    4.Socialización del genero.

    Sexo : Un conjunto de atributos biológicos diferentes en el hombre y la mujer.

    Genero : Es una construcción social. En el genero hay un aprendizaje de modelos de comportamiento diferentes en cada sexo. Este aprendizaje se basa en la socialización ; es el proceso en el cual se transmite a los niños y niñas el conocimiento de las costumbres. Adoptan la cultura de los adultos y comienza desde su nacimiento. Se separan según el sexo, los padres tienen deseos diferentes para sus hijos dependiendo de su sexo. A la edad de 6 años los niños y niñas ya se comportan de manera diferente.

    TEMA 3

    La división social del trabajo.

    1.Adam Smith.

    A finales del siglo XVIII en Inglaterra edita un libro “La riqueza de las naciones”. La DST en el mundo capitalista consiste en una organización del trabajo adecuada a las necesidades de esta revolución industrial. Especialización entre diferentes trabajos y especialización dentro de cada trabajo.

    Proposiciones básicas:

  • El crecimiento económico será fruto de la división del trabajo.

  • El grado en el cual se producirá la división del trabajo vendrá limitado por las necesidades del mercado.

  • Ejemplo: como se ha modificado la fabricación de agujas de una sociedad pre-industrial a una sociedad industrial.

    En una sociedad pre-industrial o artesanal una persona realizará 20 al día, ejecutando 18 operaciones diferentes. En una sociedad industrial el trabajo se parcela por lo cual 18 personas, cada una de ellas especializada en una operación, realizarán 240 veces más agujas, es decir, 48.000.

    Elementos claves en el aumento de productividad :

    • Maquinaria, reduce esfuerzo y tiempo, sustitución de la mano de obra.

    • La DST ahorra tiempo por el hecho de que el trabajador no cambia de operación.

    • El trabajador se especializa en una sola labor, por lo tanto se vuelve muy hábil en su trabajo.

    Es el mercado el que marca hasta donde puede modernizarse una industria.

    Adan Smith realiza una división entre trabajo productivo y no productivo. No todo el trabajo genera riqueza.

  • Productivo: Añade un valor al producto elaborado.

  • T. Improductivo: No genera riqueza al Estado, aunque tengan que ser necesarios para dar una cierta estabilidad. Es el trabajo realizado por policías, justicia, etc...

    2.Coincidencias y diferencias entre Marx y Durkhein.

    Se establece un debate entre las dos ideas, a pesar de no ser coincidentes en el tiempo.

    Coincidencias:

    • Los dos eran hijos de su tiempo. Periodo ilustrado, personas que creen en el razocinio, en el empirismo, en la ciencia, agnósticos, y tienen muy en cuenta la evolución histórica de los fenómenos sociales -Evolucionistas-

    • Ven la DST como un elemento esencial para entender el mundo moderno o capitalista. Aunque muy compleja es necesaria. Esta división aportara aspectos positivos y negativos.

    Positivos:

    • Por el sentido de especialización de las tareas.

    • Interdependencia funcional entre las diferentes divisiones del trabajo.

    Negativos :

    • Aislamiento, atomización de las tareas.

    • Ambos son empiristas, tienen la necesidad de demostrar todo aquello que dicen, estudio sistemático de los hechos que observan para, posteriormente, elaborar teorías.

    • Criticas a los economistas clásicos. Esta economía clásica decía que la sociedad esta formada por individuos, cada individuo busca su propio beneficio, pero también en esta búsqueda dará beneficio a la sociedad. Ambos discrepan sobre esto.

    Diferencias:

    • Para Marx, el elemento clave de la DST es la explotación del trabajador asalariado.

    • Otro factor a tener en cuenta, para Marx, es el de la alienación ( persona que se encuentra extraña o fuera de si) cualquier persona que trabaje para otro estará alienada, independientemente de que su labor sea de su agrado o no. Defenderá la idea de la lucha de clases para superar dicha alienación.

    Objetivamente, el trabajador estará alienado si :

    • No controla el producto elaborado.

    • No controla las condiciones de trabajo.

    • La jerarquía de trabajo no depende del trabajador.

    • Para Durkhein la DST es un producto inevitable de la sociedad moderna (Marx hablará de sociedad capitalista y Durkhein de sociedad moderna) y se da en todos los sectores económicos.

    3.La división social del trabajo en Marx.

    De 1850 en adelante. El Marx de la época madura.

    Se pregunta cual es la esencia de la acumulación: la esencia está en las relaciones sociales de la producción, entre empresarios y trabajadores dentro de la organización. El obrero es el que produce a cambio de un salario. El empresario compra la capacidad de trabajar no el trabajo propiamente dicho, la potencia de trabajar del obrero. A cambio de este trabajo le paga un salario: Trabajo Necesario. La parte de trabajo que no es remunerada es Trabajo Excedente o plusvalía, lo que también puede resumirse como el beneficio del empresario.

    El concepto de explotación tiene dos características fundamentales :

    • El empresario es el propietario de los medios de producción, el trabajador vende su fuerza o capacidad de trabajar y la producción de este genera un excedente. El empresario compra capacidad de trabajar igual al valor de dicha capacidad, pero al tener el control de los medios de producción extrae un valor superior al equivalente de su salario.

    La plusvalía puede ser de dos tipos:

    • Absoluta: La que se obtiene incrementando el número de horas.

    • Relativa: La que se obtiene por el incremento de productividad.

    Concepto de trabajador colectivo : Será la suma de todos aquellos trabajadores que realizando una pequeña operación conforman el global del producto. Descalificación del trabajo a causa de la división del trabajo.

    Control sobre el trabajo : Control técnico de planificación, organización y por otro lado otro cuerpo dedicado a ejecutar el trabajo.

  • La división social del trabajo en Durkhein.

  • Durkhein escribió el libro “La división del trabajo social”

    La metodología de trabajo de Durkhein para el estudio de la DST parte de la metodología del positivismo -muy en boga a finales del S.XIX y principios del XX- y para él la sociología parte de un campo propio de estudio, es una ciencia empírica. “Reglas del método sociológico” donde indicaba que es necesario estudiar los fenómenos sociales desde los propios hechos sociales, se han de estudiar los hechos sociales como si fueran cosas.

    Visión de la sociedad: perspectiva optimista, se hunde un tipo de orden social, que ve como necesario para la creación de un nuevo orden social en equilibrio. En esta sociedad también habrá consenso o armonía social. Hará una defensa de la modernidad, del nuevo orden social que esta creciendo en esta época, defiende los nuevos valores. Se aparta la visión conservadora y tradicional que imperaba en la ideología sociológica del momento -familia, religión y patria-.

    En esta nueva sociedad surge un concepto, que para Durkhein, es la conciencia colectiva, caracterizada por dos elementos: es individualista y secularizada.

    Conciencia Colectiva: Conjunto de creencias, valores, sentimientos, percepciones, etc... comunes al termino medio de la sociedad, este conjunto constituye un sistema que tiene vida propia, es un fenómeno moral. Esta sociedad es una sociedad solidaria , que el llama sociedad orgánica, en la cual todos son necesarios para el funcionamiento de la sociedad.

    Hay dos tipos de leyes:

    Leyes represivas -Prohibitivas-

    Leyes restitutivas. recobrar el estado de la normalidad ante la violación de las leyes -Rehabilitación-

    En la sociedad medieval se encuentra una solidaridad mecánica, donde los hombres actúan de forma mecánica, global, donde la figura del individuo no existe como tal y la sociedad aplica sus normas mediante leyes represivas.

    En la sociedad moderna existe una dependencia interfuncional entre grupos. La conciencia de la sociedad moderna es una conciencia más restitutiva.

    Para mantener unida a la sociedad, cuando lo que prima es el individualismo, harán falta unos lazos de unión comunes. Entre el individuo y el estado existirán unas organizaciones intermedias, que harán esta función: gremios y colegios profesionales, para evitar el aislamiento del individuo.

    Para evitar el desmembramiento de la sociedad, al haber desaparecido los estamentos o vínculos tradicionales -familia, religión y patria- aparecen nuevas formas de pensar y actuar más generales, comunes en la sociedad. se tiene que evitar el caos o desorden social motivado por la individualización. Debe de hacer un consenso social en función de la interdependencia funcional de los diferentes grupos que forman la sociedad. Pero se encuentra con situaciones anómicas -no se llega a producir, en general, este consenso social-, las cuales no le ocurren a todos y sólo en determinados momentos:

    Cuando Durkhein habla de anomia es por que se produce una división forzada del trabajo. En la división del trabajo existe un poder coercitivo entre unas persona y otras, es decir entre patronos y trabajadores.

    Cuando Marx habla de alienación no lo hace de forma objetiva ; se han de cumplir una serie de características para que se produzca.

    Situaciones anómicas :

    • La división social del trabajo forzada

    • El trabajo puede ser anómico debido a que las tareas son repetitivas, monótonas, etc. acaba siendo una situación estresante.

    • Falta de coordinación en la organización de la empresa. Tareas muy parceladas. Es una situación que se reproduce normalmente en la sociedad industrial. Planteamiento problemático de Durkhein en cuanto a estas situaciones anómicas. Piensa que el conflicto de clases no es permanente y solo se genera en situaciones aisladas. Realiza una propuesta de abolición de la herencia para que todo el mundo tenga las mismas oportunidades inicialmente y que prosperen en función de su talento y así potenciar el mismo. El conflicto social se acaba cuando cada uno esta en el puesto que le corresponde por su talento y no por su origen o nacimiento acomodado.

    Tanto Marx como Durkhein realizan un estudio de la sociedad moderna. Los dos consideran que la división social del trabajo es un eje definidor de la sociedad moderna.

    Durkhein analiza la patología social de la sociedad moderna desde una perspectiva conservadora, en el sentido de que encuentra que la sociedad que le rodea es aceptable, existe una cohesión social entre individuos y sólo en algunos casos se dará la anomia.

    Marx, crítico con la sociedad de su época, plantea una transformación de la sociedad. Pasar del capitalismo al comunismo. La crítica de la sociedad la hace a través del concepto de alienación (falta de control sobre el producto o el proceso productivo). Concepto de explotación no tiene nada que ver con la diferencia entre los salarios y los beneficios del empresario, la explotación tiene que ver con las relaciones sociales de producción. En el sistema capitalista siempre habrá una relación de explotación entre el empresario y el trabajador.

    TEMA 8

    La organización del trabajo. La aparición de la fábrica.

    1.Introducción.

    Aparece a finales del Siglo XVIII en el mundo capitalista, anteriormente el modelo de fabrica lo poseían los romanos en la fabricación de ladrillos, pero el trabajo lo realizaban los esclavos.

    Adam Smith, dijo que la división del trabajo se fundamentaba en su superioridad tecnológica. Es fundamental para garantizar el papel de coordinador del empresario, controlando las tareas parceladas.

    Otros autores

    -El primer papel importante del empresario es el control, la vigilancia. La aparición de la fábrica hace posible el incremento del control sobre los trabajadores.

    -El empresario decide que hace con los beneficios. La fábrica facilita la acumulación y la inversión de los beneficios obtenidos.

    La fábrica aparece gradualmente, incluso en sus inicios, no estaba vinculada a los avances tecnológicos, sino a la agrupación de trabajadores en un lugar concreto. Este avance se realizará en dos fases:

    Putting out sistem: el trabajador no controla el producto, pero si el proceso de trabajo.

    Fábrica moderna: el trabajador no controla ni el producto ni el proceso productivo.

  • División del trabajo y desarrollo del Putting-out sistem

  • Un empresario da trabajo en los domicilios familiares. Existe una división del trabajo, cada familia realiza una parte especifica y el empresario reorganiza las tareas.

    Si dan una serie de materias primas al artesano que realiza la primera fase de elaboración del producto, que el empresario compra con posterioridad. División del trabajo, especialización, separación de tareas, el artesano todavía controla los tiempos, pero no el producto que entrega al empresario a cambio de una retribución.

    A finales del S.XVIII aparece el asalariado. En este sistema el empresario realiza la función de coordinador, primero parcela el trabajo y después lo coordina.

    Por lo referente al control es bastante reducido, podía existir el fraude por parte del trabajador.

  • La aparición de la fábrica moderna.

  • Visión clásica

    El origen de la fábrica, para la mayoría de los historiadores, es la superioridad tecnológica de la misma la que hace aparecer la fábrica moderna.

    Concentración de trabajadores en grandes fábricas con maquinaria. Se encuentran ubicadas cerca de las fuentes de energía.

    Reconocen ventajas secundarias, como la desaparición de los telares artesanos, disciplina y vigilancia de los trabajadores por parte del empresario, facilidad para coordinar y controlar la producción.

    Visión Marxista

    Aparece por la ventaja que supone sobre el control del proceso de producción, que en el antiguo sistema no existía.

    El control incrementa los beneficios, reduce los costos, desaparece el fraude, y supervisa la intensidad del trabajo.

    Los empresarios consideran que la concentración de trabajadores en una gran fábrica bajo su control favorece su disciplinación y acaba con el bajo rendimiento.

    Aparece así, un nuevo orden social, una nueva organización del trabajo.

    Empresarialmente también obtienen ventajas al controlar los inventos de los trabajadores, que en el caso de Putting-out sistem o no existían o se los quedaba el trabajador aplicándolos en su interés.

    La fábrica tenia un gran problema con el absentismo, los trabajadores no iban a trabajar regularmente

    Soluciones para disciplinar a los trabajadores

    • Incorporan niños a las fábricas por que era más fácil disciplinarlos.

    • Ofrecimiento de premios, esporádicamente, si cumplían con los objetivos de producción

    Bajar los salarios, de difícil aplicación dada la gran demanda i la sociedad dinámica.

    Cambiar la legislación, penalizando el fraude y endureciendo las leyes, llegando al extremo de que se era culpable hasta que se demostrara lo contrario. Tampoco funcionó este sistema debido a la lentitud de la justicia y que muchos magistrados provenían de la nobleza rural y no contentos con el cambio de pasar de una sociedad agrícola a otra industrial, ya que suponían que el poder pasaba a la burguesía y la nobleza no estaba lo bastante representada política y económicamente.

    Ante la no funcionalidad de las dos soluciones anteriores se impone la disciplina obrera. Aparece la fábrica moderna como instrumento de control y disciplina de trabajadores. Disminuye el fraude y aumenta el nivel de producción.

    En los inicios las fábricas no suponían superioridad, pero con el tiempo, incrementaban sus ingresos.

    TEMA 9

    La escuela clásica. La organización científica del trabajo de Taylor.

    1.Introducción.

    Durante el año 1880 en EE.UU. aparece una corriente científica formada por ingenieros y técnicos, llamados sistematizadores. El más conocido fue Taylor -1856/1915-. Es un grupo que crece muy rápidamente durante este periodo, con el objetivo de organizar de forma científica el mundo del trabajo. Fundamentan sus principios en la racionalización del trabajo, de cara a obtener el máximo rendimiento. Entienden que sólo hay una forma de realizar bien las cosas y sólo un procedimiento y es a través de su método. Los sistematizadores no teorizaban eran personas muy practicas.

    2.Contexto Histórico.

    EE.UU. es el primer país que aplica la organización científica del trabajo. Entre los factores que lo propician encontramos los siguientes :

    • Después de la guerra civil realizan un planteamiento de política económica que le da muy buenos resultados: cierran las fronteras a los productos exteriores e internamente, gracias a que son estados muy liberales se forma una gran competencia interna. Así, se origino un rápido y fuerte crecimiento económico.

    • La economía americana pasa de ser una economía agraria a una economía industrial monopolística o oligopolística.

    • Fe incuestionable en la ciencia y la técnica.

    • Organización industrial antigua, obsoleta y poco eficiente, hay un control directo del empresario sin base a normas con lo que no se tenían claro los niveles de producción de los trabajadores, faltaban también coordinación, faltaban normas y procedimientos para medir el trabajo. Uso arbitrario (coercitivo) del poder.

    • La jerarquía era similar a la empleada en el ambiente militar, orden y mando.

    • Muchos inmigrantes de otros países, desconocedores del idioma (ingles), crearon problemas de comunicación.

    • Los trabajadores podían subcontratar el trabajo debido a la falta de control por parte del empresario.

    • EE.UU. carecía de colonias de donde traer mano de obra barata, por lo cual, para aumentar la producción tenía que intensificar el trabajo con los obreros del país.

    Dentro de este contexto hacen su entrada los sistematizadores, realizando sus propuestas de organización del trabajo.

    3.La propuesta de Taylor.

    El trabajo ha de ser guiado y dirigido de forma científica, especializada, por lo tanto se ha de introducir en las empresas el método de la Organización Científica del Trabajo -O.C.T.-, lógico y sistemático. Mediante esta dirección se introducirá en las empresas puntos de control, funcionamiento, etc...

    La O.C.T. no deja nada a la improvisación, realiza controles de tiempo que aumentan el rendimiento de los trabajadores, aumentando la productividad.

    Propugna que se ha de superar la lucha de clases mediante la cooperación entre trabajadores y empresarios. La colaboración se realizará por medio del aumento del rendimiento y la productividad. Una empresa eficiente será buena para todos.

    Características del nuevo sistema :

    • Se separa la ejecución del trabajo de su organización (diseño y planificación). Existirán planteamientos individuales de tareas y además se controlará la realización buena o mala del trabajo. Se informará al trabajador sobre la realización correcta o incorrecta de su trabajo y se premiará, individualmente, a los trabajadores que cumplan con su objetivo.

    4.La difusión de la Organización Científica del Trabajo.

    La difusión de la O.C.T comienza en los talleres, luego pasará a fábricas e industrias que desarrollen procesos continuos, sobretodo aplicándose siempre la función de la teoría de la separación de tareas.

    La aplicación de la separación de tareas se realiza en todos los sectores productivos, aunque en algunos sólo se aplican aspectos concretos del Taylorismo.

    Primero se empezó a aplicar en EE.UU. a partir de la 1ª Guerra Mundial y en Europa algo más tarde (después de la guerra al comprobar que era un sistema adecuado). EE.UU. era un país con un fuerte sistema económico y sirvió de ejemplo para los demás.

    No todos los países de Europa aplican plenamente el sistema Taylorista, ni de la misma forma, depende mucho de la oposición de los sindicatos.

    En España en 1959 se industrializó gracias al Plan de desarrollo, entonces se empiezan a aplicar el sistema Taylorista.

    5.Implicaciones y debates en el entorno de la O.C.T.

    La crítica de la O.C.T. se realizará desde el punto de vista de la psicología social y desde el Marxismo.

    • La psicología social destacará que la O.C.T. es un sistema productivo rutinario y las que se encuentra sometido, a cambio sólo recibe una motivación de tipo salarial. La psicología social dice que existen más factores alrededor del trabajo : las relaciones humanas estresante, que produce cansancio en el trabajador debido a las condiciones tan duras a, emociones, los premios no salariales, etc.

    La psicología social destaca los grupos en el ambiente de trabajo

    • El Marxismo dice que con este cambio organizativo se ejerce un mayor control sobre los trabajadores, los cuales perderán autonomía. Se busca la intensificación del control del trabajo : el trabajador que realiza tareas simples es más fácil sustituirlo y controlarlo.

    • Por último, la Sociología critica la concepción ideológica implícita. Se piensa en el trabajador como en un Homo Economiqus , la concepción del ser humano es una concepción muy simple, rudimentaria, el ser humano no esta capacitado para realizar tareas complejas, los seres humanos están aislados, son como máquinas, se anula al ser humano como portador de creencias.

    TEMA 10

    El Fordismo

    1.0 Introducción.

    El Taylorismo aportó una mayor eficacia industrial y la O.C.T. mejora la eficacia del proceso de trabajo. De lo que no se ocuparon fue del consumo, el mercado, de como vender el producto, etc. Henry Ford si tuvo en cuenta esta perspectiva de venta.

    Con el Fordismo nacerán los mercados de masas de consumo. El objetivo es emplear todos los adelantos y las mejoras de productividad para bajar el precio del producto para que llegue a todos los sectores de la población

  • Producción en masa.

  • El objetivo antes planteado se alcanzará por medio de la producción en masa, con cambios organizativos, técnicos y perspectivas centradas en el consumo -mercado-.

    Cambios técnicos : En 1913 Henry Ford se dedicará a la fabricación de automóviles y decide fabricar un sólo tipo de vehículo. Copiará el modelo de trabajo de un matadero para aplicarlo a su sistema de producción, lo cual simplifica mucho el trabajo.

    El primer elemento central es la introducción de la cadena de montaje, el trabajador ocupa un lugar fijo y es el producto el que se desplaza, acompañado todo por un equipo de herramientas especializadas para realizar una determinada función de manera rápida, precisa y simple. En principio esta cadena es muy rudimentaria, un operario de forma manual tiraba del chasis del vehículo y los trabajadores en sus puestos fijos procedían a ensamblar el resto de elementos. Estos nuevos cambios técnicos aportaran nuevos cambios en la productividad a modo de ejemplo : Durante el primer año de funcionamiento de la cadena de montaje de arrastre manual se pasa de las 12,5 horas/hombre/coche a las 6 horas, tras la implantación de la cadena con arrastre mecánico se pasa de 6 horas a 93 minutos.

    La cadena de montaje implicará que todas las piezas de un elemento deban ser normalizadas -idénticas- para poder intercambiarlas, con esto se consigue que el trabajo sea más simple, al no tener que realizar ajustes, y facilita el flujo de producción.

    Cambios organizativos : La organización del trabajo fordista requiere una planificación muy rigurosa del trabajo, busca el equilibrio dentro de la cadena para evitar la sobrecarga en determinados puntos del proceso. Este modelo organizativo se basa en el flujo continuo del material, los materiales siempre están circulando a través de la cadena, los empleados siempre están fijos en su lugar de trabajo, el Fordismo no llegará a conseguir el flujo continuo.

    A diferencia del Taylorismo, donde las primas y objetivos eran individuales, en el Fordismo el rendimiento pasa a ser colectivo, depende del equipo que esta en la cadena de montaje.

    El Fordismo requiere gran número de observadores, organizadores o supervisores del proceso productivo, debe existir una gran coordinación durante el proceso. El control de calidad del producto se hará siempre al final del proceso productivo, no durante el mismo.

    Cambios en el consumo : El Fordismo potenciará el consumo, se incrementa mucho la productividad del trabajo lo cual facilita abaratar el precio del producto y facilitar el acceso a más personas. Ejemplo : Entre el periodo de 1910 y 1914 el precio del vehículo, Ford T, paso de costar inicialmente 685$ a 390$.

  • El nuevo orden industrial.

  • Condiciones de trabajo : en apariencia, el Fordismo, incrementa la productividad, pero lleva consigo una serie de problemas en la cadena de montaje. La tasa de absentismo es muy elevada y muchos trabajadores abandonan el trabajo debido a las duras condiciones del mismo -Trabajo rutinario, ruido excesivo, fatiga, estrés, agotamiento, etc.- lo que conlleva a una rotación permanente de trabajadores en un mismo puesto , originando gastos en formación, desequilibrios organizativos, etc.

    Se origina un grave problema de disciplina, se tenía que conseguir que el trabajador desarrollara un sentimiento de responsabilidad hacia el trabajo. Para ello, Henry Ford buscará la solución a través del incentivo salarial, doblará los sueldos de sus empleados en relación con los de la media del sector automovilístico de la época, 5$ diarios por 8 horas de trabajo. Este aumento no será automático y ni para todos.

    Se crea el departamento de sociología, que será el encargado de determinar que trabajadores cobrarán los incentivos, con ello se persigue disciplinara los trabajadores, tanto dentro del trabajo como en la vida privada controlando sus hábitos, generando así un patrón de comportamiento del trabajador : disciplinados, honestos, familiares, con hobbys discretos, poco bebedores y fumadores, etc. Se crea un nuevo modelo de hombre trabajador totalmente explícito, de forma consciente se busca que las personas sean autocontroladas.

  • La difusión del Fordismo.

  • Este modelo productivo se difunde por todo el mundo. Las empresas que lo aplican tienen una serie de características:

    • Son plantas de producción muy elevada, con muchos trabajadores en plantilla.

    • Planifican su producción pensando en el mercado mundial y masivo.

    • Se da este modelo en el sector industrial, no todos los productos pueden ser fabricados bajo este sistema ya que son necesarias inversiones fuertes de capital.

    El Fordismo se extendió a todo el sector del automóvil a nivel mundial.

    En los años 30 las grandes empresas de todo el mundo que fabrican productos que puedan ser standard, no artesanales, adoptarán los parámetros de producción fordista.

    Causas de la rápida difusión Fordista :

    Empresarios : obtienen ventajas económicas al incrementar la productividad de sus fábricas con respecto al resto de empresas. Tiene mayor control sobre el proceso productivo. El trabajo realizado por los trabajadores es poco cualificado, el trabajador es fácilmente sustituible.

    Trabajadores : un segmento grande de los trabajadores tendrán ventajas, que además de las salariales son las de promocionar en la empresa, ya que el sistema organizativo Fordista necesita personal de control, organizativo, supervisor, etc. y se cubrirán estos puestos de manera interna con personal propio.

    Sindicatos : inicialmente se oponen a este sistema productivo, pero a la larga lo ven como una ventaja. La homogeneización de las condiciones de trabajo : división del trabajo extrema, trabajos simples, rutinarios, fáciles de aprender y con la mismas condiciones de trabajo para todos; favorece la sindicación y afiliación de los trabajadores a los sindicatos. Esto permitirá a los representantes de los trabajadores obtener un peso especifico importante a través de las negociaciones de convenios colectivos con las empresas.

    Algunos trabajadores opinarán que el cambio al modelo Fordista es negativo, ya que se empeoran las condiciones de trabajo y propondrán soluciones de tipo colectivo o individual :

    Colectivas: huelgas, manifestaciones, paradas colectivas de la línea de producción.

    Individuales: sabotajes, hacer el trabajo mal, indiferencia ante el trabajo, absentismo, autodespido.

    5. El Fordismo según la escuela de la regulación.

    La escuela de la regulación, formada básicamente por autores italianos, franceses e ingleses, coge fuerza a partir de los años 80.

    Nos dice que el Fordismo es algo más que una forma de organizar la producción, es un nuevo modelo de sociedad. El Fordismo seria una pieza importante del desarrollo del mundo moderno, del sistema capitalista, los autores de esta escuela nos dan una visión histórica de lo que ha sido el desarrollo del capitalismo a medio y largo plazo.

    Estas teorías nos dicen que están de acuerdo con tres conceptos claves :

  • Modo de desarrollo. (Da mucha importancia a la visión histórica).

  • Diferentes etapas o fases por el que pasa el sistema capitalista. Hay tres fases clave en la historia del capitalismo moderno, el hecho de pasar de una fase a otra, no estaba diseñado previamente, es fruto del progreso, no es lineal, no es mecánico, no sucede de forma automática, hay que tener en cuenta las relaciones sociales.

  • Régimen de Acumulación. Tiene dos elementos clave. Dos preguntas

  • 1ª ¿Como se asigna y controla el trabajo?

    2ª ¿Como se distribuye aquello que se produce ?

    Hay dos tipos de modo de producción:

    1º Se pueden producir medios de producción, maquinas, útiles o herramientas.

    2º Orientado hacia el consumo.

    El Régimen de Acumulación puede ser de dos tipos :

    Extensivo: la producción es más o menos artesanal, el trabajo que se asigna a las personas tiene un componente artesanal, la productividad será baja. Para producir se intensifica el trabajo del obrero, se alarga la jornada laboral, los salarios son bajos. Hay poco consumo

    Intensivo: se fundamenta en que los empresarios cogen como opción invertir en capital constante (maquinaria). Productividad alta y se espera que el consumo sea elevado.

  • Modo de Regulación.

  • Concepto: se trata de un conjunto de formas institucionales y sociales que regulan la vida económica y social ; quiere decir que en cualquier sociedad hay un conjunto de hábitos, de costumbres, normas, que regulan la vida económica y social, y en el trabajo interviene el estado, las organizaciones empresariales; son instituciones que regulan las relaciones laborales y las formas sociales. El modo de Regulación puede ser :

    Competitivo: el control sobre el trabajo lo tendrán los propios trabajadores a través del conocimiento del oficio. En cuanto a la competencia entre empresas será de tipo competitivo, un mismo producto estará ofertado por varias empresas. Los salarios serán bajos.

    Monopolística: el control del proceso del trabajo lo tiene la dirección de la empresa a través de una organización y planificación rigurosa (O.C.T.). No existe libre competencia, habrá una gran empresa o varias (oligopolio) que controlan el precio del producto. Los salarios serán más elevados, existen sindicatos, organizaciones de empresarios, el Estado interviene en las relaciones laborales. Entre todos ponen un marco donde se desenvuelvan las condiciones de trabajo.

    Etapas históricas clave :

    1ª Cubrirá el S.XIX, el Régimen de Acumulación será extensivo, es una etapa imperialista, predominan las colonias, se intensifica la jornada de trabajo. El modo de Regulación era competitiva, bajos salarios y bajo consumo. Muchos de estos trabajadores complementarán sus ingresos con actividades agrícolas.

    2ª Primeras décadas del S.XX hasta el Crack de 1929, la Regulación en algunos aspectos era de tipo competitiva, básicamente por que los salarios se mantendrán bajos, mientras que el Régimen de Acumulación será del tipo intensivo, es el periodo en el que se introduce la O.C.T.

    3ª La etapa Fordista. Años 30, se expande la producción fordista, se establece el mercado de masas, los salarios son elevados y aumenta el consumo. Se inicia un nuevo modelo que se extiende a todos los países de occidente. El Fordismo irá acompañado de una serie de características sociales: el Estado intervendrá en la vida económica impidiendo que se pare la actividad económica del país, el estado del bienestar, (Sistema Keynesiano). La Regulación será de tipo monopolística, el Régimen de Acumulación es intensivo.

    El Fordismo a partir de los años 30 articula dos elementos centrales :

    1º. Inaugura todo un proceso organizativo de la producción muy determinado y cambiará el modo de pensar de las empresas, se reorganiza la empresa.

    2º. Articula un nuevo estilo de vida consumista, producción masiva para consumo masivo, que alcance al mayor número de personas posibles. En la última etapa entramos en una mercantilización de todos los aspectos de la vida, todo se saca al mercado.

    Crítica a la teoría de la regulación.

    1ª. La escuela de la Regulación parte de que hay una gran continuidad entre lo que significó el Taylorismo y el Fordismo, como si se tratará de un solo modelo. Los críticos dicen que la continuidad entre uno y otro no está tan clara, por que el Taylorismo se centro en la producción del taller y el Fordismo se centra en la producción y la comercialización.

    2ª. Para algunos autores el Fordismo sólo nos introduce la cadena de montaje y la standarización de piezas. Lo que pretende Ford era obtener el flujo continuo (que no se pare el proceso productivo), no lo alcanza por que tiene problemas al ser un sistema rígido, poco proclive a los cambios y generador de estres entre los trabajadores.

    3ª. La pregunta que se hacen los críticos es si realmente el Fordismo se extendió a nivel mundial a todos los sectores productivos o solamente en determinados sectores. Su respuesta es que sólo las grandes empresas y en determinados productos se le aplica el sistema. Es más algún autor (SABEL) que ni tan siquiera en la producción de automóviles se integra plenamente el sistema Fordista.

    4ª. Los incrementos de productividad que se observaron en el S.XX no son fruto del Fordismo. La introducción de la maquinaria independientemente de que exista o no la cadena de montaje ya aumenta la productividad.

    5ª. No hay relación entre los incrementos de la productividad y los incrementos de salarios. Todo lo que se gana en productividad se invierte en maquinaria no en salarios.

    TEMA 11

    Crisis del Fordismo. Causas y reacciones.

  • Introducción.

  • A partir de los años 70 comienza una época de grandes cambios, se empieza a ver que el sistema Fordista tiene una serie de inconvenientes y limitaciones. Las empresas descubren que su producción es muy rígida y poco flexible, además las empresas occidentales se encuentran con que los países orientales copian el modelo Fordista con la ventaja de que la mano de obra de estos países es más barata. Por lo tanto salen competidores que producen a más bajo precio. El mercado se está reordenando a nivel mundial. Otros cambios que se producen son la de la mentalidad de los consumidores, que, cada vez más, exige productos diferenciados y se vuelve más exigente.

    El cambio de cultura del consumidor y el aumento del poder adquisitivo produce problemas graves de adaptación en el sistema Fordista. Las innovaciones tecnológicas son algo determinante, las nuevas tecnologías (informática, electrónica, etc.) plantean la posibilidad de emplear vías diferentes para hacer más fácil la variedad de la producción. Ante esta situación se comienza a ver al Fordismo como un sistema obsoleto que ya ha dado todo lo tenia que dar de si. Comienzan a aparecer nuevas fórmulas de organizar el trabajo : Toyotismo, especialización flexible (Benetton), descentralización industrial, etc. De todas formas el sistema Fordista se emplea todavía en la actualidad aunque no de forma integra.

  • La Rigidez.

  • Rigidez de las grandes unidades de producción.

    La empresa Fordista se caracteriza por ser una gran fábrica con muchos trabajadores donde la división del trabajo es extrema (trabajadores especializados), y se trabaja dentro de la economía de escala, el objetivo es la reducción de costes. Este modelo de gran empresa se rompe por dos factores:

    Externos: 1973, primera crisis del petróleo, se dispara el precio de la energía se genera inestabilidad en las empresas. Los precios de los productos aumentan. Además, entran a competir en el mercado los países asiáticos con productos a más bajos precio.

    Internos: saturación del mercado interno y cambios en las pautas de consumo. Las grandes fábricas no se adaptan y entran en crisis.

    Rigidez técnica y organizativa.

    Grandes fluctuaciones en la demanda, se pide un producto hoy y mañana no, las empresas Fordistas tienen grandes dificultades para adaptarse. Las grandes fábricas tienen costes fijos muy elevados y para que funcionen sin problemas tienen que tener una demanda constante.

    Los empresarios se encuentran ante la necesidad de diversificar el producto que ofrecen, para ello tienen que adaptar el sistema de producción a las cantidades determinadas de ese producto. El sistema Fordista tiene grandes dificultades para variar su sistema productivo.

    Rigidez institucional.

    La mayoría de los trabajadores tenían contrato fijo, los empresarios se encuentran con que no saben que hacer con los trabajadores cuando la demanda baja. Se empieza a exigir, por parte de los empresarios, cambios en el mercado laboral, quieren tener menos trabajadores fijos, buscan nuevas formas de contrato eventual, flexibilidad de horarios, turnos, etc. en definitiva, una desregularización del mercado del trabajo a consecuencia de la fluctuación de la demanda.

    Según SAYER

    Viejos tiempos (hasta años 70)

    Nuevos tiempos (actualidad)

    Fordismo

    Post-Fordismo

    Rigidez : división del trabajo extremo, desequilibrio productivo.

    Flexible : capacidad de respuesta rápida.

    Producción en masa de productos standard.

    Producción de pequeños lotes.

    Maquinaria especifica. (una maquina para cada operación).

    Maquinaria diversificada y flexible.

    Se fabrica “sólo por si acaso” (Just in case).

    Se fabrica “justo a tiempo” (Just in Time).

    Grandes almacenes implican elevados gastos :

    • Capital inactivo.

    • Vigilancia

    • conservación

    Almacén mínimo. Se fabrica y se traslada al punto de venta.

    Descualificación de los trabajadores, división extrema del trabajo.

    Trabajadores polivalentes y cualificados, asumen funciones diversas.

    Cadena de montaje lineal, un puesto <-> un trabajador.

    Un trabajador puede asumir cualquier puesto.

    Control de calidad al final de la cadena de producción.

    Control de calidad en todo momento.

    Gran fábrica de producción vertical : realiza todas las tarea o partes en que se divide la fabricación de un producto.

    Desintegración vertical : redes de empresas que colaboran en la realización de un producto. Pueden ser de igualdad o de superioridad, si una impone sus condiciones.

    Empresas globales

    Distritos industriales

    A partir de los años 70, empiezan a aparecer una forma nueva de organización del trabajo (en la pequeña Italia y Japón) más flexibles y adaptada a los nuevos tiempos, que permiten una nuevas vías de acumulación de beneficios. Esto implica no la desaparición del sistema Fordista, sino su evolución en la sociedad actual.

    TEMA 12

    Neofordismo y alternativas al Fordismo, del modelo japonés a la especialización flexible.

    1.0 Introducción.

    La empresa comienza a introducir la flexibilidad en sus sistemas de producción. Se entiende ésta flexibilidad como alternativa al Fordismo y al Taylorismo. Se puede aplicar la flexibilidad a puntos diversos : organización, producción, etc.

    1.1 Descentralización Productiva.

    Estrategia de investigación de la flexibilidad. La idea básica es partir de que las pequeñas empresas aportan flexibilidad. Una gran empresa que realiza todo el trabajo productivo lo subdivide en pequeñas empresas fuera del ámbito de la gran empresa, geográficamente situadas cerca de esta. Se cree que las pequeñas empresas aportan una serie de ventajas:

    • Se adaptan de una forma más rápida y sencilla a los cambios producidos en la demanda de un producto. Tienen una mayor facilidad para adaptar su volumen de empleo a sus condiciones laborales.

    • Los costes laborales son más bajos.

    • Las pequeñas empresas no tienen, por lo general, representación sindical, por lo que los empleados son más maleables.

    • Suelen contratar siguiendo pautas de vínculos familiares, étnicos, etc. Se ejerce más control al tener que responder ante varios estamentos (encargado, familiares, etc).

    Formas de descentralización de la producción:

    Empresas Red: hay una gran empresa y un montón de pequeñas alrededor jurídicamente independientes, pero realmente dependientes de la gran empresa que determina el tipo de producto a realizar, la calidad, la formación de los operarios, etc.

    Distrito industrial: se caracteriza por que no hay una gran empresa, son un conjunto de pequeñas y medianas empresas que están vinculadas y cada una de ellas realiza una pequeña parte del sistema productivo, pero no hay ninguna dominante. El producto final es fruto de la colaboración de dichas empresas.

    Es muy importante el territorio, hay una especialización territorial donde se dedican a una misma actividad.

    En estas empresas son muy importantes los vínculos familiares, de vecindad, etc.

    Las entidades locales (Ayuntamientos) suelen colaborar en el buen desarrollo de estos distritos.

    Los trabajadores suelen estar muy especializados y se adaptan rápidamente y se les flexibiliza las condiciones de trabajo.

    Trabajo a domicilio: en los años 60 era un fenómeno residual, con la crisis económica vuelve a resurgir con fuerza en el sector textil, juguetero, etc., en épocas determinadas, con grandes fluctuaciones de la demanda y que compiten con precios bajos.

    Precarización del trabajo, salarios bajos, sin contrato, etc.

    Teletrabajo : conexión informática desde un punto determinado que puede ser el domicilio u otro punto que no es la fábrica.

    Ventajas para la empresa: reducción del espacio físico de la fábrica.

    Ventajas para el trabajador: se ahorra los costes de desplazamiento, los trajes, etc.

  • Flexibilización en el uso de la fuerza de trabajo.

  • Flexibilidad externa: consiste básicamente en subcontratar: vigilancia, seguridad, etc. se ahorran costes y se tienen menos responsabilidades sobre los trabajadores.

    Flexibilidad interna: sistemas de flexibilidad en el interior de la empresa, ajustar el nº de trabajadores, horas de trabajo, sistema de turno, etc. a las necesidades productivas.

    Contratos de trabajo temporal, horas extras, turnos, etc. Flexibilidad funcional, del salario.

  • Flexibilización e innovaciones en el proceso productivo.

  • Introducción de nuevas tecnologías en la empresa, en aras de hacer más flexible la empresa. Inclusión de la informática, electrónica, etc.

  • Aplicación del sistema flexible en la gestión de stocks.

  • El sistema más flexible es el Just in Time (justo a tiempo).

  • Just in Time. El Toyotismo.

  • Antecedentes históricos.

  • La fábrica Toyota es la que inventa este sistema.

    En Japón acabada la 2ª Guerra Mundial no existían sindicatos. Los americanos imponen formas de expresión sindical. Desde el 1945 al 49 la mitad de la población esta afiliada. Los sindicatos dominantes son de corte comunista, querían implantar los soviets, muy reinvindicativos, su objetivo era el control de la empresa. Todo esto deriva en un nivel de confrontación muy fuerte. El estado apoyará a los empresarios. A principios de lo años 50 gana la patronal con despidos masivos, cediendo en el reconocimiento del trabajo para toda la vida en la empresa. Los salarios serán individualizados en forma de salario, antigüedad y complementos. Garantiza el reciclaje continuo. Los trabajadores tendrán responsabilidad sobre la gestión, los empresarios buscaran la colaboración de sus trabajadores.

    Todas estas características las emplearán para crear un sistema flexible de trabajo. A partir de los 50 los sindicatos no serán de clase, sino amarillos.

    Otros problemas adicionales: el espacio disponible, mercado limitado, pocas materias primas serian una explicación más al sistema de producción flexible.

  • Objetivos.

  • Lo que pretende este sistema es ajustar su producción a la demanda, trabajar sin stocks en la salida de producción.

    Reducción de costes introduciendo pequeños lotes de productos.

    Toyota empieza a diferenciar sus modelos hacia el final de la producción.

    Lo que se pretende es la planificación total del sistema de producción que evite perder tiempo y materiales.

    Just in Time: producir solamente los productos necesarios en la cantidad adecuada y en el tiempo preciso, manteniendo un flujo continuo de productos con el objetivo de reducir costes produciendo pequeños lotes, ajustar la producción a la demanda y reducir stocks.

    Diferencia entre Fordismo y Toyotismo

    El Fordismo se estableció como el sistema más eficaz de administrar de forma interna la producción de grandes volúmenes de mercancías standard. Este sistema fue adecuado durante la producción en serie de los años 50 y 60 que era cuando se estaba expandiendo el capitalismo.

    El Toyotismo es la forma eficaz de administrar de forma interna de la innovación del cambio. Existe una planificación general para innovar e incluir cambios. Este sistema contempla la intervención del obrero en el sistema productivo. Introducción del control de calidad como mejora continua de la producción..

  • Elementos que caracterizan el Toyotismo.

  • Producción Just in Time: producir la mercancía necesaria en la cantidad y el tiempo preciso para su fabricación, ni antes ni después. Al haber menos existencias se requieren menos necesidades de espacio, menos movimiento de material, menos personal.

    Funciona según el sistema KANBAN (sistema de tiro) la demanda de componentes ira desde el punto de la cadena de montaje a los trabajadores

    Calidad total: 0 defectos 0 stocks. Se pretende implicar a los trabajadores en lograr el objetivo de tener 0 defectos. Los trabajadores tienen la obligación jurídico-laboral y moral de la consecución de los objetivos controlando y detectando los defectos, parando el proceso para ajustarlo.

    Ventajas para la empresa:

    • Eliminación de defectos al momento, ahorro económico.

    • Eliminación de personal de inspección y control.

    • El sistema estimula a los trabajadores para tener un aprendizaje continuo.

    • Colaboración constante entre ingenieros y empleados para mejorar el sistema productivo bajando los defectos y aumentando la calidad.

    • Sistema completamente transparente, no existen zonas de sombra (escaqueo) y se exige la colaboración entre compañeros.

    Implicación de los trabajadores en las decisiones que afecten a la producción.

    A los trabajadores se les pide que sean polivalentes, flexibles y que no se especialican en una profesión, sino en un producto. Tambien que sean capaces de realizar diversas funciones, que cooperen con los compañeros, si conviene sustituirlos y que controlen y sepan repara varias máquinas.

    El control se ejerce mediante el stress que genera este sistema de producción sobre el trabajador.

    Colaboración proveedor /empresa matriz

    Los proveedores están obligados a realizar cada varias entregas diarias de pequeños lotes necesarios para la empresa matriz. Necesitan que este geográficamente a poca distancia (pocos kilómetros).

    Las empresas de proveedores tienen que adaptarse al sistema Toyota, sobre todo las del primer nivel.

    Existe un contrato o proyecto a largo plazo entre ambas empresas. Está no obstante ligado a la innovación para reducir costes. Existe un intercambio de información constante entre empresas.

    Este modelo, se ha exportado a occidente, aunque sin implantar en su totalidad, parcialmente en función de los objetivos

    Conclusiones

    El Toyotismo busca un proceso de mejora constante que implica a los trabajadores y que no acaba nunca. (KAIZEN).

    En el modelo Toyota encontramos elementos estructurales y elementos socioculturales.

    Estructurales: menos existencias, reducción de stocks.

    Socioculturales: trabajo de por vida, formación constante de los trabajadores, cualificación laboral, participación de los trabajadores.

    El modelo Japonés es exportable a occidente.

  • Criticas al sistema Toyota

  • De cara al empresario:

    • Incremento de beneficios y productividad.

    • Disminución de stocks.

    • Disminución de piezas defectuosas, gracias a la calidad total.

    • Ritmo de trabajo más intenso.

    De cara a los trabajadores:

    • El JAT tiene como objetivo minimizar el número de trabajadores, incrementando la productividad en la actividad de la empresa y sus satélites.

    • Utiliza sistemáticamente métodos y tiempos.

    • Se presiona mucho a los trabajadores para que mejoren constantemente.

    • Se autovigilan los trabajadores. Están obligados a colaborar entre ellos.

    • Los trabajadores realizan más trabajos de corta duración y repetitivos.

    • Los trabajadores están sobrecargados y estresados por la intensidad del trabajo.

    • El control no desaparece se incrementa más por la transparencia del proceso, se

    incrementa la responsabilidad del trabajador pero no tiene autonomía.

    • Los sindicatos son de empresa, nada reivindicativos y colaboracionistas.

    • Se da mucha importancia a la formación del trabajador, que es muy especifica y difícilmente sustituible.

    • Promoción interna sobre la externa.

    Consecuencias negativas al trabajador

    • Al especializarse los trabajadores en un solo producto en caso de paro no se pueden dedicar a realizar otra tarea que no sea similar a la que conocen.

    • Contratación de personal masculino debido a la mayor dedicación y a que tienen menos cargas familiares. Tienen preferencia por los jóvenes, ya que estos no tienen inculcados principios sindicales y organizativos.

    • Al no existir sindicatos reivindicativos, ya que estos son de empresa, se valorará la participación de los trabajadores en estos. No existe la negociación colectiva, si la individual.

    • La jerarquía en la empresa es plana, el sistema de control instaurado responsabiliza la labor del trabajador y desaparecen los mandos intermedios.

    El Toyotismo en Occidente

    Tendencia a aplicar el sistema técnico y organizativo pero manteniendo la cultura, legislación y política del país.

    En occidente se recibe en tres fases:

    1º Intuitiva, las empresas ven que el sistema fordista no funciona y han variar el sistema y comienzan a aplicar algunos elementos toyotistas como la reducción de stocks. Quieren cambiar la rigidez fordista por la flexibilidad toyotista de adaptación de la producción a la demanda.

    2º Conciencia clara del JAT y de su eficacia. Se intenta copiar. Se comienza aplicando la selección de proveedores que se ajusten a las necesidades de calidad, tiempo de entrega, etc. Se inicia el ajuste del tiempo de realización de los movimientos, reducción de existencias, adaptación de la producción pero sin rigidez laboral y disminuyendo el número de trabajadores.

    3º Las empresas quieren aplicar el JAT al 100%, para ello deben empezar de 0 por que así no arrastran valores o tradiciones de antiguos sistemas anteriores.

  • Teoría de la especialización flexible.

  • Como salir de la crisis.

  • El sistema fordista entra en crisis en todos los países capitalistas occidentales, conocido como la segunda ruptura industrial (PIORE y SABEL): A finales de los 60 y principio de los 70 entran en crisis los países capitalistas y aportan datos para probar que el modelo fordista esta agotado, también la existencia de un gran déficit público y la crisis del estado del bienestar.

    Proponen dos vías para salir de la crisis:

    Fordista deberían realizar una serie de cambios, pero que no se pueden realizar por que los mercados están saturados de productos standard.

    Especialización flexible: Producción artesanal, construcción de redes de empresa sin que exista una que las domine. Utilización de tecnología flexible (informática), trabajadores cualificados (experiencia, formación, etc.) y una comunidad industrial. Conseguir apoyo político, sobre todo a nivel local, y sindical.

    Proceso histórico: estos autores hacen un planteamiento histórico de la evolución de la organización del trabajo humano en las fábricas. Parten de la primera ruptura industrial (revolución industrial) que se basó en el maquinismo. En esta fase se utiliza la tecnología para la producción en serie que dará lugar a la desaparición progresiva de la producción artesanal. La revolución industrial se basa en la División del Trabajo, parcelación de tareas, economías de escala...

    Al final de los 60 principios de los 70 se inicia la 2ª ruptura industrial, en la cual estamos inmersos actualmente, caracterizada por la caída de la producción en serie. Aparece una estrategia empresarial de la especialización flexible, búsqueda de la calidad, trabajadores cualificados, unión entre ejecución y planificación.

    Se llega a la conclusión que el Taylorismo-Fordismo ya no es un modelo universal. Aparecen nuevos sistemas.

  • El ejemplo de los distritos industriales italianos.

  • Son típicas de la tercera Italia (zona norte de Italia, la Toscana). En Italia existía un conjunto de pequeñas economías que exportaban gran cantidad de productos. Son dinámicas, flexibles y con gran capacidad de adaptación a las oscilaciones de la demanda y el segmento de población que consumían sus productos (conocidos como nichos de mercado).

    En Italia se han contado entre 70 y 100 distritos industriales: empresas conectadas entre si, situadas cerca unas de otras, dentro de los sectores mobiliario, calzado, textil, instrumentos musicales, cerámicas, herramientas, etc.

    Estas empresas son de pequeñas dimensiones, no hay ninguna que domine, están concentradas geográficamente y entre todas realizan un proceso productivo completo. Son jurídicamente independientes pero colaboran entre si. Trabajan con mano de obra local con unas características sociales y culturales determinadas, la comunidad local tiene mucha importancia.

    Normalmente trabajan todos los miembros de la familia en posiciones distintas o diferentes dentro del organigrama de la empresa, según sus condiciones personales, experiencia y formación. Alguno de ellos son socios de la misma empresa. La vida social y laboral están muy relacionadas.

    Distrito Industrial: gran complejo productivo pero con una gran coordinación entre ellos, basada más en la colaboración que no en la imposición jerárquica. Gran importancia a la confianza entre empresas. La proximidad geográfica permite a las pequeñas empresas dotarse como una gran empresa, una economía de escala pero con gran flexibilidad. Las fases del proceso productivo están divididas entre todas las empresas que forman la Red.

    Conclusiones

    Para sociólogos y economistas italianos, como para los autores americanos, trabajar con distritos industriales puede ser tan eficaz como trabajar en una gran empresa.

  • La metacorporación

    • Una reorganización total de la gran empresa. Características:

    • Tiende a diluirse la diferencia entre ejecución y planificación.

    • Disolución de límites de empresa. Objetivo : colaboración entre empresas y entidades locales.

    • Es una idea prospectiva (que no existe en la realidad).

    • El trabajo empieza a ser más cualificado, se crean equipos interdisciplinarios de colaboración mutua entre varias categorías laborales.

    • Las empresa tienden a la fabricación de productos cada vez menos standard, se busca la participación local (ayuntamientos, universidades, etc.) y la colaboración de empresas

  • Debate entorno a la teoría de la especialización flexible.

  • Se puede centrar en dos puntos:

    1º Faltan referencias empíricas, cuesta mucho demostrar una aplicación practica de estos sistemas, básicamente las empresas son un mezcla de diversos modelos de producción, un sistema mixto o híbrido de organización de trabajo.

    2º La innovación tecnológica no determina nada, un cambio tecnológico puede descalificar el trabajo. Viene determinado por la estrategia empresarial.

  • La automatización: el debate francés.

  • TOURAINE autor francés. Habla sobre la continuidad y discontinuidad de los cambios técnicos y organizativos. El punto central es la evolución histórica en la cualificación del trabajo humano, en relación con los cambios tecnológicos. Esta evolución se puede dividir en tres etapas:

    Fase A: producción artesanal, previa al Taylorismo. Trabajadores cualificados que conocen muy bien su oficio, las máquinas que se utilizan son polivalentes, el trabajador tiene un gran dominio sobre la máquina y el producto. Se habla entonces de oficios, donde es más importante la colaboración entre trabajadores. En cuanto a la organización era de carácter formal y muy estricta, aunque paralelamente se creaba un ambiente adecuado de buenas relaciones para conseguir los objetivos. Por lo referente a los capataces eran obreros promocionados, su función era distribuir el trabajo, pero no controlaban la producción por que su formación era escasa.

    Fase B: producción en masa, sistema Taylorista-Fordista. El trabajador es muy laborioso y muy ligado a la máquina. Con ninguna autonomía ni iniciativa. Realiza un trabajo degradante, no cualificado. La dirección de la empresa controla estrictamente el desempeño de las funciones del trabajador. Oposición entre organización formal e informal. El valor social del trabajo; teóricamente no existían categorías laborales, en la realidad existían una gran cantidad de categorías, pues la ventaja para el empresario era la de tener divididos a los trabajadores. Los sindicatos son favorables a esta diferenciación y así los trabajadores tienen la sensación de poder hacer “carrera” dentro de la fábrica, simbólicamente se les asegura una trayectoria de promoción interna. Para los sindicatos es positivo por que los espacios mínimamente cualificados quedan protegidos al exigir una mínima cualificación. El papel de los capataces se centra en la resolución de problemas técnicos.

    Fase C: automatización. Predomina una persona que tenga conocimientos técnicos basados en la robótica, informática, automatismos. Debido a la introducción de los automatismos obtenemos:

    • Una reconversión total de los puestos de trabajo, se han de adaptar a la nueva cualificación.

    • Genera desocupación.

    El trabajador es un controlador de la máquina. Los trabajadores descualificados tienden a reducirse en contra aumentan los especialistas. Los encargados han de estar muy centrados en la organización del trabajo colaborando con los trabajadores.

    Estas tres fases se demuestran empíricamente en la fábrica Renault

    En consecuencia concluye : el Taylorismo no es un modelo universal, ni perpetuo, ni definitivo corresponde a una fase histórica, es un sistema caduco. Un sistema industrial no solo son máquinas, hay que tener en cuenta elementos como: jerarquía, cualificación, tipo de lógica organizativa, etc. En un mismo momento se pueden convivir diversas fases en una misma empresa.

  • La automatización. BLAUNER

  • No establece ninguna etapa ni fase histórica, si no que intenta realizar un estudio empírico de los diversos sectores industriales de los EE.UU.. Le interesa conocer como organizan el trabajo los diversos sectores ya que las condiciones de trabajo de los trabajadores son diferentes desde el punto de vista subjetivo y objetivo. También piensa que el Taylorimo-Fordismo es universal.

    El estudios lo realizó en los años 60 y en diversos sectores: artes gráficas, textil, automóvil y químico, se demostrará que existe una gran pluralidad de realidad industrial y que no responde a un único modelo organizativo. Las condiciones de trabajo cambian, el sentimiento de satisfacción también cambia.

    Artes gráficas: de todos los sectores es el más artesanal, suelen ser Pymes de carácter familiar, de gran destreza y capacidad de aprender, con capacidad del trabajador de decidir cantidades, con mucha autonomía. Seguridad en la ocupación, salarios dignos, muy alta solidaridad y satisfacción en el trabajo, conocimiento laboral extrapolable a la vida privada.

    Textil: mano de obra básicamente femenina y descualificada. Trabajo rutinario, agotador, muy controlado, de salarios bajos, pocas posibilidades de promoción, inseguridad en el trabajo. Este tipo de trabajo esta localizado en pueblos y ciudades pequeñas del sur de los EE.UU.. Las condiciones de trabajo son duras, pero el sentimiento de cohesión elevado, precisamente por que se desarrolla en localidades pequeñas donde todo el mundo se conoce. Las relaciones humanas son positivas.

    Automóvil: división del trabajo extrema, repetitiva, monótona, estresante, descualificada, control estricto. El sueldo es más elevado pero no compensa. Este trabajo se desarrolla en empresas grandes de zonas urbanas por lo que la sensación subjetiva es de aislamiento. Grado elevado de aislamiento social (alienación) insatisfacción por el trabajo.

    Químico: sector muy automatizado. El trabajador vuelve a ser importante, controla todo el proceso, conocimientos técnicos amplios, iniciativa, cualidades humanas, previsores de las consecuencias de sus actos, claridad en la resolución de las incidencias, salarios elevados, seguridad en la ocupación elevada, la satisfacción de los trabajadores es alta, al igual que la autoestima.

    En conclusión: no hay un único modelo, sino que hablamos de una pluralidad de sistemas industriales, organizado de diferente manera cada uno, cambia el vínculo de relación interno-externo de la empresa, condiciones de trabajo, tecnología, etc., y esto hasta en el auge del sistema fordista.

    TEMA 13

    Introducción y reconsideración del concepto trabajo. Tendencias de cambio en el ámbito laboral.

    1.0 Introducción.

    Actualmente, se viven momentos de grandes cambios en el mundo laboral. El trabajo es precario, cuesta encontrarlo, de categoría inferior a la preparación académica de las personas, inestable, economía sumergida y nuevas formas de trabajo: teletrabajo, jornada a tiempo parcial, etc.

    Economía Informal: es un proceso de actividad generadora de ingresos caracterizado por un hecho principal: no está regulado por las instituciones de la sociedad en un medio social y legal en el que se reglamentan actividades similares. Cualquier cambio en los límites institucionales de reglamentación de actividades económicas ocasiona un reordenamiento paralelo de la relación formal-informal.

    El concepto de trabajo no es único. Trabajo es cualquier actividad, este o no este remunerada. El trabajo, en cierta medida, es liberador (hobbies) o bien opresor, trabajo negro para subsistir.

    Algunos autores aseguran que se producirá una polarización del trabajo hacia dos extremos, por un lado trabajo fijo y por otro trabajo sumergido, desapareciendo los términos medios.

  • Las diferentes dimensiones del trabajo.

  • En los años 60 no existía la sociología de las relaciones laborales, que se enmarcaba en la sociología industrial, que se basaban en estudios sobre grandes centros de producción industrial. La imagen del trabajador era la de un hombre adulto, por lo tanto, ,muy masculinizado. No estudiaban otros sectores, por que consideraban que la industria era el sector más avanzado. Las relaciones entre empresas y sindicatos estaban muy reguladas y normalizadas. Tenían la idea de que esta forma de organización empresarial se extendería al resto de los sectores económicos.

    En los años 70, nos encontramos con la crisis del petróleo. Cambios económicos estatales. El paro aumenta de forma máxima. Aparecen nuevas formas de trabajar y de economía sumergida o informal. Nuevas formas de modalidad contractual, hasta ahora de tipo fijo, como el contrato eventual. El sector industrial entra en una etapa de declive ante el aumento del sector servicios.

    Los empresarios deciden el traslado de sus industrias al tercer mundo, en busca de mano de obra más barata, leyes más permisibles: fiscales, laborales, medio ambientales, etc.

    Años 80 y 90, hay dos tipos de trabajo según la explicación económica:

    • Economía formal: Trabajo contractual o autónomo.

    • Economía informal: Trabajo “negro”, no contractual

    Sin explicación económica:

    • Trabajo voluntario: ONG´s, etc.

    • Trabajo doméstico: reproductivo y productivo (no salarial) al mismo tiempo. Es muy importante para la sociedad capitalista.

  • Tendencias de los cambios en el ámbito laboral.

  • 3.1 El crecimiento del sector servicios.

    Sector que aumentó de forma espectacular después de la segunda guerra mundial. Actualmente abarca a un gran número de personas. Se caracteriza por tener una actividad lucrativa. Posee tres ámbitos: comercial, de vigilancia vinculados a la organización de la empresa y los servicios públicos.

    • Se caracterizan por ser servicios que se venden a otros, bares, academias, etc.

    • Vinculados a la producción, no producen pero lo hacen posible: servicio de limpieza, vigilancia, recursos humanos, de almacén, secciones comerciales de la empresa...

    • Servicios públicos: policía, bomberos, universidades, ejercito...

    Causas del crecimiento del sector servicios

  • Perspectiva funcionalista. Función de intermediarios, regulan el posible conflicto dentro del ámbito industrial; abogados, asesores, etc. son servicios de apoyo a un capitalismo avanzado.

  • Al estar el sector industrial detenido, el sector primario disminuye en relación a la oferta de trabajo.

  • Se centra en la demanda de trabajo, ya que por sus condiciones o características puede ser más atractiva de cara a la gente (horario, turnos, condiciones,...).

  • Como consecuencia de los cambios en los modos de vida y de consumo que hace que crezca el sector servicios.

  • La flexibilidad productiva.

  • Según R.BOYER, economista francés de la escuela de la regulación francesa, hay 5 formas de clasificar la flexibilidad:

    • Flexibilidad de tipo organizativo. Grado de adaptabilidad que puede tener una empresa a los cambios.

    • Flexibilidad en las cualificaciones o aptitudes de los trabajadores en relación a los cambios de trabajo.

    • Flexibilidad contractual. La movilidad de los trabajadores dentro y fuera de la empresa.

    • Flexibilidad en los salarios. Variación de los salarios en función del mercado de trabajo, de la evolución de la empresa, en relación a la productividad del trabajador.

    • La capacidad de las empresas para eludir o evitar cotizaciones, costes fiscales, sociales, etc.

    Como se aplica realmente

    Con lo que respecta a la flexibilidad organizativa y del trabajador, cuando hay una aplicación del “Just in time”, políticas de recursos humanos, formación de trabajadores.

    La movilidad de los trabajadores, se concreta en contratación precaria e inestable, o falta de contrataciones.

    La flexibilidad en los salarios se aplica en la moderación salarial, generalmente que los salarios crezcan menos que el IPC. Esto se da sobre todo en el ámbito administrativo funcionarial. También por la diferencia de salarios dentro de una misma empresa y en un mismo sector. Por otro lado la implantación de condiciones salariales inferiores a los que se incorporan en una nueva empresa.

    La presión empresarial a los gobiernos para intentar rebajar las presiones fiscales y a los sindicatos para disminuir las reinvindicaciones de tipo social y económico.

    Otro autor, inglés, ATKINSON teoría de la empresa flexible, ambientada en la etapa de Margareth Thacher. Plantea que una empresa ha de tener una flexibilidad:

    • Numérica: los trabajadores en plantilla o el número de horas que hacen los trabajadores, estarán en función de las necesidades de la demanda.

    • Funcional: trabajadores polivalentes y recualificación de los trabajadores en plantilla.

    • Contractual: trabajo temporal y subcontratación. Todo aquellos que no sea esencial para la producción se desviará hacia este tipo de contratación.

    • Financiera: salarios según sus capacidades y cualificaciones.

    La empresa flexible tendrá dos partes importantes: un núcleo y una periferia:

    • En el núcleo los trabajadores estables, fijos. Se le aplicará la flexibilidad funcional.

    • En la periferia. Los eventuales o subcontratados. Se les aplica la flexibilidad numérica y contractual.

  • La economía informal.

  • Economía sumergida, “negra”, escondida,... siempre se hace referencia a un mismo hecho. Creció de forma rápida después de la crisis del petróleo de 1973. Intentar cuantificarla es muy difícil. Sólo de forma cuantitativa o por medio de análisis de estudios economistas: velocidad de circulación del dinero (la economía sumergida se mueve con dinero en metálico) o de forma cualitativa, característico de los psicólogos mediante estudios de campo.

    La economía informal no es un mundo al margen de la economía formal, las dos están ligadas, no son autónomas.

    Economía Informal: es un proceso de actividad generadora de ingresos caracterizado por un hecho principal: no está regulado por las instituciones de la sociedad en un medio social y legal en el que se reglamentan actividades similares. Cualquier cambio en los límites institucionales de reglamentación de actividades económicas ocasiona un reordenamiento paralelo de la relación formal-informal.

    Por que crece

    Primero, porque el trabajo doméstico se revaloriza. Se entiende la familia como unidad de producción, no sólo reproductiva. Se incluye dentro de la economía informal, ya que no genera ingresos, sino que ahorra. En los últimos tiempos han aumentado los estudios sobre dicho trabajo.

    El segundo origen estaría en el trabajo voluntario, en alguna organización de tipo no mercantil. No se producen ingresos, pero sí, si dicha labor se incluye en la economía formal.

    Otro origen, es el de las empresas que reducen costes mediante salarios más bajos, eluden las cargas fiscales y sociales y no tienen que luchar contra las presiones sindicales.

    Por último, la globalización de la empresa, la internacionalización de la economía, desvía las inversiones y la industria a lugares con “mejores” condiciones para su desarrollo: mano de obra barata, legislación más suave, etc.

    Tipos de economía informal

    Economía domestica: se encuentra dentro del ámbito familiar, no sólo como familia o grupo de consumo, sino también como un grupo productivo. Tareas de bricolage, no monetaria, de producción de servicios.

    Economía comunitaria: el elemento principal es el vinculo familiar, social, étnico, religioso,... Asociación Caritas, Ayuda al emigrante, etc. trabajo voluntario y no remunerado.

    Economía oculta: las empresas actúan de manera similar a la economía formal; existe remuneración; pero no existe un contrato legal. Sin control por parte de la administración.

    Sociológicamente, se puede formar una tipología humana que se encuentra involucrada en dicha economía informal. Se caracteriza por ser personas jóvenes, mayoritariamente de sexo femenino, inmigrante, con cualificaciones bajas y con condiciones de trabajos negativas con respecto a la economía formal. Los salarios son bajos.

    TEMA 16

    Repercusión de los cambios sobre la estructura de la ocupación. La configuración actual de la fuerza de trabajo: de la homogeneidad a la segmentación.

    1.Introducción.

    Actualmente ha variado el mercado de trabajo y su regulación. Ahora es más flexible. Se ha segmentado como consecuencia de :

    Rigideces institucionales: las leyes dan garantías de protección sindical, negociación colectiva, rigidez en los procedimientos de arbitraje.

    Rigideces técnicas y organizativas: las empresas dividen su producción; una parte va dirigida a la parte estable de la demanda, la más importante y en la cual se invierte en maquinaria y se produce en serie. Un segundo segmento va dirigido a la demanda inestable, periodos de altibajos, se utiliza maquinaria más sencilla, más mano de obra ETT.

    Estas segmentaciones dan lugar a un mercado de trabajo dual, segmentado.

    Segmento primario o central: se encuentra en las grandes empresas, que realizan grandes inversiones en tecnología, su producción es standard y ofrece trabajo estable y sueldos altos. Se puede dividir en dos estratos:

    Superior: que se caracteriza por que es donde se encuentran los directivos, técnicos, profesionales, etc. Son personal muy cualificado con gran formación y sueldos elevados.

    Inferior: realizan las tareas de más baja cualificación, tareas especializadas. Sus condiciones laborales están reguladas por convenio colectivo.

    Segmento secundario: el trabajo es precario. No está bien pagado, condiciones de trabajo duras, con la posibilidad de inexistencia de contrato, en pequeñas empresas con maquinaria poco sofisticada.

    No existen comunicaciones entre el segmento primario y el secundario, son estancos (según los sociólogos), refiriéndose a que no se puede llegar al segmento primario por antigüedad en el secundario, por ejemplo.

    Tendencias hacia la desregulación del mercado de trabajo.

    Cada vez más en España el trabajo es más precario. Se incluye dentro de la estrategia Neo-liberal, priman los buenos resultados de las empresas, pensando que se reinvertirán en ellas para generar nuevos puestos de trabajo. Estos puestos de trabajo son la consecuencia de la mejora de las empresas. Prima la lógica del mercado.

    Transformación de la RR.LL. en las empresas españolas.

    Flexibilización en base a dos puntos claves:

    a) Cambios en la organización y en las condiciones de trabajo. Desde la perspectiva empresarial y los gobiernos españoles hasta el momento, ha primado la máxima flexibilización.

    A partir de lo 80 el trabajo comienza a reorganizarse, se va cambiando el sistema Taylorista-Fordista por el JAT o otras formas de trabajo nuevas. Se comienza a aplicar el trabajo a turnos, ya que la maquinaria es cara y se ha de amortizar sacándole el máximo rendimiento. Se incrementas los ritmos de trabajo reduciendo los tiempos muertos y haciendo máquinas más rápidas.

    b) Tendencias de afiliación sindical a al baja. Los sindicatos han perdido el peso especifico, los trabajadores en precario no se afilian a ningún sindicato. Los cuadros sindicales cada vez más tienen más edad y los jóvenes tienen contratos temporales.

    Se instauran nuevos incentivos para lograr mayor afiliación: viajes más económicos, planes de pensiones, de vivienda, servicios jurídicos, etc.

    La estructura sindical esta formada por las secciones sindicales, que representan a un sindicato en la empresa, y los comités de empresa que negocian las condiciones de trabajo con la empresa.. La relación entre trabajadores y empresarios pasa por los sindicatos.

    Los beneficios contractuales aportados por la negociación de los comités con las empresas beneficia a todos los trabajadores, no solamente a los afiliados a un sindicato.

    TEMA 17

    Nuevas formas de trabajo.

    Formas de trabajo que afectan a los diferentes colectivos en función del sexo y la cualificación de cada persona.

  • Trabajo a tiempo parcial.

  • Trabajo asalariado realizando menos horas de tarea en la empresa (normalmente jornada de 4 horas). Son contratos más cortos.

    Afecta a un porcentaje importante de la población, sobretodo en el Norte de Europa. En España es del 10%, en los países del Sur de Europa no se usa mucho. Afecta mayormente a las mujeres en proporción de 25 a 1.

    No se trata de un trabajo voluntario, es una jornada impuesta.

  • Trabajo temporal.

  • En España casi 1/3 de los trabajadores tienen este tipo de contrato. Mas de 2,5 M de personas trabajan temporalmente. Esta modalidad es la que más ha crecido a lo largo del tiempo y al igual que en la anterior son las mujeres quienes tienen este tipo de contrato.

    Motivos de su crecimiento

    • Los trabajadores contratados temporalmente reivindican menos sus derechos laborales.

    • Este tipo de contratación se ajusta mejor a los cambios ante la demanda, pudiendo despedir sin grandes costos al personal excedente.

  • Teletrabajo.

  • Porcentaje actual muy bajo, pero se estima que aumentará en el futuro. Es un campo muy complejo, pero se observan dos tipologías de personas teletrabajan :

    • Trabajadores muy cualificados, normalmente hombres, directivos y de alta jerarquía. Trabajan una media de 8 horas diarias.

    • Trabajadores descualificados, trabajan en casa, trabajo simple, rutinario y repetitivo, tareas administrativas simples. Generalmente son mujeres. Trabajan menos de cuatro horas y a tiempo parcial.

    Generalmente quien realiza este tipo de contratos son las grandes multinacionales de la informática y las telecomunicaciones.

    Ventajas

    • Ahorro en costes de infraestructura, oficinas, locales, etc.

    • El trabajador se ahorra los desplazamientos y en la ropa de trabajo.

    • Mayor sensación de libertad por parte del trabajador al trabajar en su domicilio.

    Desventajas

    • No hay separación entre el espacio laboral y privado, no existen compañeros de trabajo, sensación de aislamiento, están desconectados del entorno de la empresa.

    • Sensación falsa de libertad, dado que el trabajo realizado es controlado mediante el ordenador por la empresa y esta espera unos resultados.

    Como situación nueva, desaparece la jerarquía de la empresa, Puede considerarse tanto ventaja como desventaja.

    Formas del teletrabajo

    • Desde el domicilio

    • Desde un centro de la empresa, ubicado en la periferia. Puede ser un centro de la empresas o de varias.

    TEMA 18

    El reparto del trabajo

  • Introducción.

  • Nos encontramos en una situación de paro importante. Condiciones de trabajo precario.

    Algunos economistas dicen que no volveremos nunca a la plena ocupación. La crisis comienza en los años 70 y se multiplica el paro por 4 en Europa en un periodo de 20 años.

    En lo que respecta al paro en España tiene tres características:

    • Existen parados de larga duración que suelen ser personas descualificadas.

    • El % de trabajo eventual es más elevado que en el resto de Europa (1/3 de la población es eventual).

    • Desanimados: colectivo de personas en paro que no creen tener posibilidades de inserción en el mercado de trabajo y piensan que no vale la pena apuntarse a la lista del INEM, se calcula que su número es de un millón.

  • La crisis del trabajo. Textos de GORZ.

  • Reflexión sobre la crisis del trabajo en los países occidentales. Se evidencia que no hay trabajo para todos.

    • Se empieza a trabajar más a partir de la revolución industrial.

    • La ética del trabajo es propia de nuestros tiempos, la autoestima de las personas se desenvuelve alrededor del trabajo, que es eje central de nuestra vida.

    • Tal y como está la coyuntura actual, hace inviable el que haya trabajo para todas las personas que quieran trabajar, las empresas que cotizan en bolsa, incrementan beneficios y reducen personal.

    Propuestas de solución

    • Reparto del tiempo de trabajo

    • Ingreso social garantizado. (Derecho a un salario mínimo).

    Estas propuestas están ligadas a una nueva ética, un nuevo valor respecto al mundo del trabajo. La remuneración no debe ser el eje fundamental donde se desenvuelven las personas. Se ha de revalorizar el trabajo no productivo.

    Si no existe cambio de tendencia en la política a seguir, nos encontraríamos con la siguiente situación:

    • 25% de la población tendrá trabajo fijo, sus condiciones laborales y salariales vendrán recogidas en convenio colectivo. Trabajo cualificado y bien remunerado.

    • 25% trabajará en empleo periférico: precario, eventual, descualificado.

    • 50% trabajadores marginales: parados o semiparados, entrando y saliendo continuamente del mercado de trabajo.

    En EE.UU. hay un alto porcentaje de trabajadores y una baja tasa de paro, pero se trata en la mayoría de los casos de trabajos descualificados y con mínimas condiciones laborales (trabajo basura).

    En el estado actual la economía occidental no puede llegar a la plena ocupación, ya que los incrementos de productividad del sector industrial están comprendidos entre el 5% y el 6% anual, en el conjunto de la economía está sobre el 3% y sin embargo, el trabajo disminuye a razón de un 2% anual.

  • ¿Que paro?

  • Los economistas creen que existen dos tipos de paro:

    Cíclico: subidas y bajadas, depende si disminuye o no la demanda agregada, es un ciclo que tiene una cadencia de 7 u 8 años.

    Estructural: el paro perdura y se mantiene constante a pesar de la economía creciente. Desde 1970 a 1992 el crecimiento promedio ha sido del 3%, en cambio la caída de la ocupación es del 11%.

    Causas del paro

    • Innovaciones tecnológicas: se sustituyen puestos de trabajo por maquinaría.

    • Cambios organizativos: JAT se intensifica el trabajo y necesita menos mano de obra. El trabajo es muy sensible a los cambios de la demanda. Cada vez más se da importancia a la polivalencia, los trabajadores menos formados son expulsados del mercado laboral.

    • Estrategias financieras y de inversión: las empresas piensan en forma global y descentralizan la producción en países donde la mano de obra es más barata y tiene grandes ventajas fiscales.

    • Problemas demográficos: en los años 60 hubo un Boom demográfico, existen muchas personas que quieren entrar en el mercado laboral.

    • Causas de tipo cultural: la mujer se ha incorporado al mundo laboral.

    Con todo esto no se llegará al pleno empleo desde el punto de vista económico, pero los políticos de los gobiernos pueden paliar esta situación.

    A cada país el paro le ha afectado de diferente manera:

    Suecia: en el año 1938 se firmó un acuerdo a tres bandas: empresarios, gobierno y sindicatos que determinaba:

    • Intervención estatal y sindical en la regulación del mercado de trabajo.

    • Creación de un estado del bienestar. Protección social.

    • Negociación de los convenios de forma centralizada.

    • Potenciación de la competencia entre empresas.

    Resultados obtenidos en los años 90:

    • Tasa de paro 2,7%

    • Inflación del 3%

    • Participación del sector público en el PIB del 70%

    • Déficit del 4%

    • Crecimiento del PIB por encima de la media de la E.U.

    • Salarios altos y productividad elevada.

    Japón : prácticamente no tiene paro, pero funcionan con una tasa muy elevada de eventualidad de el 60%.

    EE.UU : poco paro, pero con muchos contratos basura sobre todo en el sector servicios.

    De todas formas, no hay que abandonarse al fatalismo y hay que pensar que los estados pueden establecer políticas que favorezcan la creación de empleo.

    Propuestas

    Ingreso social garantizado: visión optimista, se trata de garantizar un salario de por vida a todo las personas de un país por el mero hecho de haber nacido allí. se puede cobrar a partir de los 16 años.

    • Renta base para todas las personas independientemente de la edad, sexo, estado civil, duración del trabajo e independientemente de los impuestos.

    • Un único impuesto global sobre la renta.

    • Las persona que tengan ingresos muy elevados serán rentas gravables.

    • Desaparecen todos los subsidios

    Ventajas

    • Permite la supresión de la división sexual del trabajo.

    • Permite combinar la forma atípica del trabajo, la jornada reducida valdría para completar el sueldo.

    • Facilita a todas las personas interrumpir el trabajo.

    • No es necesario haber trabajado para percibir este sueldo.

    • Cualquier persona puede elegir entre trabajar y percibir este sueldo.

    • Se disminuye la separación social por el tipo de contrato.

    • Reparto de la riqueza

    • Se atacan las bases capitalistas de competitividad.

    Desventajas

    • Déficit o se incrementa la carga fiscal.

    • Desincentiva el trabajo descualificado.

    Para OFFE existen tres vías para acabar con el paro:

    Vía ortodoxa: económicamente inviable. Llegar a la plena ocupación creando nuevos productos y la búsqueda de nuevos mercados

    Inconvenientes:

    • Mercados saturados.

    • Economía ya es global.

    • Costes ecológicos excesivos.

    • El paro es interesante para el empresario.

    Vía realista: parte del hecho que la plena ocupación es imposible, como objetivo se ha de reducir el número de personas que quieren entrar en el mercado de trabajo. La estrategia es la retirada espontanea y voluntaria de la gente del mercado laboral y que la familia absorba el gasto.

    Colectivos a los que va dirigido:

    • Emigrantes

    • Mujeres

    • Estudiantes, atrasar su acceso al mercado laboral.

    • Jubilaciones anticipadas

    Vía propuesta por OFFE : desligar el trabajo del sistema de la seguridad social y plantear el salario mínimo garantizado independientemente de la actividad productiva.

  • El reparto del trabajo.

  • Reivindicación asumida por los sindicatos. Reducción de la jornada laboral.

    Ventajas. Los sindicatos quieren:

    • Que todos trabajen menos con el objetivo de que todos puedan trabajar.

    • Que se repartan los incrementos de productividad de la empresa.

    • Que la disminución de tiempo de trabajo so signifique disminución de sueldo.

    Medidas actuales

    Aplicación de medidas que inciden parcialmente en la reducción del tiempo de trabajo. Como son:

    • Jubilación anticipada.

    • Años sabáticos.

    • Licencias de estudio.

    Las reducciones de tiempo han de ser progresivas, poco a poco, para que no afecte negativamente a nadie. A medida que aumente la productividad, se tendría que disminuir el tiempo.

    40

    42

    40




    Descargar
    Enviado por:FERMÍN LIÉBANA
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar