Periodismo


Sociedad y Comunicación


Universidad diego portales

Facultad de Comunicación y Letras

Sociedad y Comunicación

Prueba solemne Sociedad y Comunicación

Indice

1) Síntesis de la edición central de “24 horas” _______________________pg. 3

2) Análisis desde la retórica, Shanon y Weaver, Berlo _____________________pg. 4-5

3) Análisis desde Maturana _____________________pg. 6-8

4) Análisis desde la modernidad y posmodernidad _____________________pg. 8-9

5) Conclusiones _______________________pg. 10

6) Bibliografía _______________________pg. 11

1. Síntesis del noticiero

TVN abre su noticiero con su clásica música y una reseña de las noticias por presentarse. Los conductores se saludan de con falta de empatía y luego presentan la primera noticia que es sobre un accidente en el aeropuerto de Santiago que dejó a un muerto y dos heridos. Enfatizan que el problema estuvo relacionado a las barreras de contención y su antigua tecnología.(citan al MOP)

La segunda noticia parte con los conductores apelando a la persona de forma emotiva, al preguntar “hoy sintió que le picaban los ojos y la garganta?”. La noticia dice que los índices de contaminación han subido en la capital y muestran a los diferentes actores relacionados con el tema (intendencia, entre otros). Al de la noticia entrevistan a personas haciendo deporte en el cerro San Cristóbal para ver cómo el smog afectaba a su salud

La tercera noticia fue de los estudiantes secundarios en huelga que se tomaron los liceos. Lo miraron desde una perspectiva exterior, al referirse a “ellos”. Enfatizaban bastante en las pancartas de los estudiantes. Dijeron que los profesores apoyaban a los alumnos porque pedían cambios legítimos en el sistema de educación.

La cuarta noticia: mapuches prisioneros en huelga de hambre. Dejaron la huelga por unos días ya que el gobierno había permitido el diálogo.

La quinta noticia nos informa sobre la segunda vuelta electoral de Perú. Vladimiro Montecinos emitió declaraciones involucrando a Ollanta Humala con el gobierno de Fujimori.

La sexta noticia es sobre Keiko, hija de Fujimori quien llegó a Chile para visitar a su padre; es su heredera política.

La séptima noticia fue sobre la detención del padre de un jugador de la UC- Francisco Arrue- por drogas, microtráfico y cocaína, fue perseguido por policías y durante su carrera atropelló a una menor de edad. Tenía 200 gramos de la droga en su taller, junto con antecedentes por delitos económicos.

En la octava noticia interrogan a Barraza -militar que estaba en misión de paz en Haití- sobre el caso neonazi, ligado con el asesinado de Tomás Viche en el persa Bío-bío.

La novena noticia está relacionada a las enfermedades cerebro vasculares, con 15 millones de muertes al año. El principal riesgo es la tercera edad, debido a la nicotina, alcohol, etc.

La décima noticia trata sobre las empleadas domésticas. Diferentes opciones para supervisarlas y seleccionarlas. (www.minana.com , www.todoespía.cl)

2. Analizar los discursos desde la perspectiva de la Retórica Clásica, Modelo

de Shannon y Weaver y Modelo de Berlo, para establecer si está bien o mal

construido como construcción de realidad orientada a llamar la atención

de la audiencia

Retórica

La edición central de 24 horas, busca a través de la retórica, persuadir a la audiencia de que las noticias que presentan son verídicas. Los locutores manejaban los ritmos adecuados según fuese la noticia. En ese sentido ponían en práctica las cualidades que define Aristóteles sobre el locutor. Los locutores miraban fijamente a la cámara y su discurso tenia continuidad.

Por ejemplo, en la noticia relacionada al smog, el presentador abría la noticia con estas palabras: “si le picó la nariz y la garganta hoy, fue por el smog.”

Luego comenzaba una nota sobre el alza en los índices de contaminación, la cual iba acompañada de varias imágenes del cielo de Santiago.

Para concluir la nota, entrevistaban a diferentes personas que salieron ese día -Sábado- a hacer deporte al cerro San Cristóbal. En este caso apelaban a la emoción de la audiencia, advirtiendo al mismo tiempo lo peligroso de ejercer actividades deportivas cuando hay preemergencia.

La noticia tiene los elementos básicos de la retórica-introducción, narración, argumentación/demostración, conclusión.

En general el discurso de la primera tanda de la edición de 24 horas esta bien construido retóricamente y persuade de que las noticias que presentan son reales.

Shanon y weaver

Según el modelo:

Fuente de Información: periodistas y conductores.

Mensaje: la información que se entrega

Transmisor: Cámaras y Maquinas que codifican la información en señales de ondas

Canal: Antenas y Aire

Ruido: distorsiones de imagen y audio.

Receptor: diferentes televisiones

Destinatario: el publico/audiencia.

Shannon y Weaver, proponen que la cantidad de información es mesurable, y se concentran más en cuánto se dice que en lo que se dice. Parten desde la base de que la información se dice o no se dice, representándolo con un “sí” o un “no”, traspasado a código binario, esto sería “1” o “0”, respectivamente. Basado en este principio, se puede medir la cantidad de información en bits.

Por ejemplo, para identificar a algún elemento de un conjunto, bastaría con preguntar en qué lugar de una lista ordenada se encuentra. “¿Está en la primera mitad de la lista?”, y así sucesivamente, hasta llegar al final. Cada pregunta representa un bit.

La forma en que se construye el mensaje durante el noticiario y la manera en que se formulan las notas, desde el punto de vista de la redundancia, tiene la cantidad justa de información.

Las notas están construidas, de manera que si por razones externas el Destinatario no capta el mensaje la primera vez, la redundancia le ofrece la posibilidad de captarla información de todas maneras.

El estilo no es excesivo ni extremista, se mantiene cierto equilibrio entre incertidumbre y redundancia, pero de todas maneras, a la hora de decidirse por un estilo, se definen más hacia la redundancia antes que la incertidumbre, quizás con la idea de que con una estructura clásica y poco innovadora, la atención de la audiencia se centrará en la información. Según la Teoría de la Información, el resultado de semejante decisión sería exactamente lo contrario. Un estilo poco innovador, donde la deducción es preponderante, entrega poca información ante una incertidumbre que constantemente entregue nuevos datos al Destinatario.

Berlo

Según Berlo, el objetivo de la comunicación, es influir en el otro. Berlo, se basa en el modelo propuesto por Shannon y Weaver, le resta la medición de la cantidad de información y le agrega el concepto de Fidelidad, que tiene su raíz en el ruido que hablaba el modelo anterior, de la Teoría de la Comunicación.

Berlo introduce la idea de factores que influyen en la comunicación. Habilidades Comunicativas, Actitudes, Conocimiento y Sistema Sociocultural. Todos tienen base en la retórica clásica aristotélica, pero con el agregado de que una buena fuente de información conoce y entiende al receptor.

La retroalimentación que habla Berlo, habla de que es un instrumento para que la fuente se dé cuenta si su idea de mensaje llega al receptor. Al decodificar la fuente el mensaje que había codificado, permite que éste verifique si el receptor entiende el mensaje, y como lo afecta.

Según Berlo, este sistema constituye uno de los pilares de la comunicación. En una conversación persona persona, la retroalimentación es máxima, por la inmediatez de la codificación/decodificación. En un medio de comunicación masivo, sería en cambio un proceso mucho más lento.

24 Horas Central, sí se preocupa de cómo su mensaje llega a las audiencias, pero sólo de un punto de vista de Shannon y Weaver, es decir, en cantidad (people meter). No se preocupa de si su mensaje es comprendido por las masas. Tiene muy pocas, o casi nula instancias en que el público exprese sus opiniones sobre el noticiario.

3. Analizarlo desde la perspectiva de las principales ideas de la segunda parte del libro “Emociones y Lenguaje en Educación y Política”, de Humberto Maturana

La educación que recibimos por parte de la televisión sirve para informarnos sobre un concepto preestablecido de ética, que ya tenemos implantado en nuestras mentes. La educación actual sirve para Chile y su juventud, pero está orientada hacia una cierta clase social; la clase alta, y media-alta.

Desde la posición política de Maturana, nos reflexiona sobre el lenguaje, las emociones y la ética, hablando desde su experiencia y su entendimiento como biólogo.

Cuando habla sobre el conocimiento y el lenguaje hace reflexiones epistemológicas, que podemos notar en la estructura rígida del noticiero, ya que la noticia siempre parte con un breve resumen para que el lector se interese más por el tema - como el titular en la noticia- y, en consecuencia, hace que el espectador se haga preguntas sobre la validez de ellas, para que posteriormente la noticia nos compruebe -con una autoridad o persona con gran conocimiento- que la fuente es válida.

Los que observamos el canal televisivo somos los seres humanos, y estamos constantemente criticando el noticiero y haciendo reflexiones sobre los hechos sucedidos y temas tratados. Si reflexionamos el porqué de las protestas estudiantiles, primero vemos qué ocurre; después, qué podríamos hacer al respecto, y posteriormente cómo actuaremos. Todas estas reflexiones son parte del lenguaje, por lo cuál podemos afirmar que somos seres humanos en el lenguaje mismo. Si es que no participamos en él no hay reflexión ni discurso y, por ende, para reforzar la idea en este caso tendríamos que estar con la televisión apagada, ya que, por el simple hecho de mantenerla encendida ya estamos utilizando el lenguaje.

Maturana plantea que juntamos el explicar con la experiencia de lo que queremos explicar. En el noticiero se usa una estructura bastante rígida para explicar los hechos sucedidos en base a fuentes creíbles. A través de la experiencia que tienen estos periodistas televisivos, nos damos cuenta de que ya saben tratar todo tipo de temas, de diferentes estilos. Como receptores del noticiero nosotros podemos aceptar o no la explicación que se nos da, pero a la vez tenemos claro que el medio de comunicación más creíble es el noticiero; esto es, debido a que nos da información sobre hechos concretos. Primero uno, como persona, puede desestimar la información dada, cosa la cual no es muy común. La mayoría de las veces, en este caso, uno la acepta, más aún si estamos hablando del programa “24 horas” en TVN, ya que sabemos que es la televisión nacional y no puede apegarse a ninguna postura política ni religiosa.

La noticia se preocupa previamente de que su explicación constituya la aceptación del observador; es algo que está pre-meditado. He ahí que no cabe espacio para una reformulación de la experiencia, a no ser que los datos cambien, o que los datos no hayan sido de fuentes verificadas, lo cuál sería un grave error en el rol de un periodista.

Según Maturana, actuamos como si lo que dijéramos fuese válido en función de su referencia a algo independiente de nosotros -datos y mediciones de autoridades, entre otros-, y no deberíamos basarnos en lo que nosotros mismos pensamos, ya que la realidad decide si estamos equivocados o no.

Ahora, si los datos de una noticia son dinámicos y van cambiando, o si se va construyendo una historia a partir de más información, que previamente no era conocida y se fue recolectando, es posible que se pueda dar paso a una reformulación de la experiencia, ya que los nuevos datos serían aceptados por el receptor como el fin de un caso en particular, por lo cuál quedaríamos más satisfechos con los hechos ya comprobados. En una noticia como la de los mapuches prisioneros en huelga, cabe decir que hay espacio para una reformulación de la experiencia, ya que no sabemos lo que va a pasar a futuro, por lo cuál la información podría cambiar; pero en el caso de las enfermedades cerebro vasculares -donde ya están las estadísticas de que al año mueren más de 15 millones de personas- ya tenemos toda la información comprobada en base a la experiencia, por lo cuál ya se sabe de qué forma evitarlo -omitiendo el exceso de alcohol y drogas, entre otras cosas- y no hay espacio para una reformulación de la experiencia. También, hay veces en las cuales no aceptamos la reformulación de la experiencia como tal, porque no es lo que queremos oír, por lo cuál buscamos más respuestas.

Maturana plantea que todo sistema racional contiene un fundamento emocional. Podemos afirmar que en la noticia existe una fusión entre objetividad sin paréntesis y objetividad entre paréntesis, porque su fin es entregar la información con datos y hechos concretos, pero a la vez intenta apelar a la emotividad del receptor. El espectador, a través de la emotividad, será persuadido a involucrarse más en una noticia sentimentalmente; la noticia logra su objetivo..

Hablamos de objetividad entre paréntesis cuando aceptamos la afirmación por el origen de nuestra capacidad propia de observar. Por ejemplo, cuando vemos imágenes de una empleada maltratando al hijo de su patrón, apelando a la emotividad, ya que el reportero habla de “nuestros” hijos y no “sus” hijos. De esta forma, el emisor lo hace más personal para influir en nosotros, y para que comencemos a preocuparnos más de la seguridad y el riesgo que implica contratar a una “nana” para que cuide a nuestros hijos.

La objetividad sin paréntesis se demuestra en el caso de las protestas estudiantiles, ya que los trata exteriormente como “ellos”, de forma que los margina de la sociedad, y los trata casi como delincuentes.

El uso del lenguaje es un factor dominante, en cuanto a cómo nos presentan la información, porque nuestras capacidades cognoscitivas siempre la perciben de una manera en particular, dependiendo el caso.

Maturana explica lo que es la mentira y el error, y en la noticia un estudiante en protesta comete el error de decir “La educación chilena está cada día más peor.” Con esta frase nos damos cuenta de que la educación claramente no está cumpliendo bien su rol de educar por igual a las distintas clases sociales. Maturana dice que los errores son a posteriori, cuando nosotros pensamos honestamente, que nuestro argumento es válido, pero no es así; al contrario de la mentira, que sabemos que nuestro argumento no es válido, pero aún así lo decimos. Para poder decir que algo o alguien esta equivocado tendría que poder afirmar lo verdadero y para que nuestras afirmaciones de lo verdadero fuesen objetivas y fundadas en una realidad independiente de nosotros, tendríamos que poder conocer esa realidad. También plantea que todos los sistemas racionales se fundan en premisas fundamentales fundadas a priori.

En cuanto a la corporalidad dentro de la objetividad sin paréntesis, nuestro cuerpo nos aparece como un instrumento de expresión y también como una limitación de la expresión de ella; el cuerpo nos pone limitaciones en la expresión de nuestro ser racional trascendente. Por ejemplo, todos los chilenos tenemos los mismos modismos y formas de movernos. Nos podemos reconocer uno al otro fuera del país, ya sea por gestos o formas de actuar, que son bastante limitadas dentro de nuestra cultura.

Al contrario, en la objetividad entre paréntesis, sucede al revés. Nos damos cuenta de que nuestro cuerpo no nos limita, sino que nos posibilita, y que a través de nuestra realización como seres vivos somos seres concientes que existen en el lenguaje. Por ejemplo, los locutores del noticiero están obligados a interactuar de alguna manera con el espectador, planteándonos preguntas inconclusas que no podemos responder estando al otro lado de la pantalla, pero que nos damos el tiempo de pensarlas.

He ahí una forma de interacción, que a través de la corporalidad, va incentivando al sujeto a meterse más en la noticia. También, en cuanto a corporalidad, es esencial que exista una especie de armonía entre ambos locutores- gestos, chistes internos, risas, miradas-, cosa la cuál no vimos ver en este bloque de “24 horas”, ya que la comunicación entre ambos fue muy distante y cortante, creando así un espacio para que el espectador se sienta incómodo.

4. Analizarlo desde la perspectiva de las ideas centrales de la interacción entre la construcción de realidad moderna y postmoderna

La modernidad y posmodernidad comparten algunos elementos, entendiendo como elementos la razón y la emoción, sin embargo, el enfoque que cada una le da es particular. La modernidad se entrega a la idea de la emancipación de la humanidad por medio de la razón y deja a la emoción en un segundo plano en el cuales haya casi reprimida. La posmodernidad critica todas las utopías emancipadoras, y busca principalmente la satisfacción de placeres y la unión de emoción razón, con el fin de un ser humano mas completo.

La modernidad enfatizó y concentró sus energías en obtener un alto desarrollo de las ciencias, filosofías y tecnologías; buscaba fundamentos y explicaciones. El desarrollo de las ciencias y tecnologías aún se produce en la posmodernidad, pero ya no con un fin emancipador, sino mas bien, en vista de que alivia la existencia, haciéndola mas cómoda. Las dos perspectivas se van entrelazando, generando asi un debate entre escuelas que busca definir en qué época nos encontramos.

Entre modernidad y posmodernidad se va construyendo una realidad social. El discurso noticioso de la edición central de 24 horas es posmoderno, en el sentido de que busca apela a la emoción en algunos casos, sin dejar de mostrar datos duros y cuánticos, los cuales están mas ligados a la razón. Para contar con una mayor audiencia, los locutores establecen una “conversación” con los receptores que hace la entrega de información y noticias mas familiar. Su noticiario presenta las noticias sobre la realidad del país. Creemos que hay una dualidad en el enfoque (posmoderno/moderno) de las noticias, dependiendo del tema que aborde esta.

La posmodernidad acepta que existen diferentes realidades y culturas, todas igualmente legítimas.

En la noticia relacionada a la toma de los liceos por parte de grupos de estudiantes, se muestra una preocupación por mostrar las diferentes perspectivas del problema; podemos ver como reaccionan los actores involucrados -profesores, alumnos, apoderados, autoridades públicas- respecto de este problema. En esta noticia hay un enfoque posmoderno, que busca presentar el problema y las diferentes realidades.

Nos llamó la atención la presentación de la noticia relacionada a los mapuches y la huelga de hambre que estos emprendieron hace unas semanas atrás, ya que consideramos que su carácter, su enfoque, y su abordaje, son modernistas. Esto se muestra en la manera en la cuál abarcan la realidad desde el etnocentrismo, desde la cultura dominante. El enfoque se encargó de resaltar los daños y reacciones del sector mapuche, sin profundizar en el origen de sus demandas. Si bien por lo general su orientación esta mas dirigida hacia el posmodernismo, creemos que acá surge una contradicción, un aprovechamiento de algunos elementos de la modernidad, con el fin de presentar una realidad excluyendo otras igualmente legitimas. El impacto que esto puede producir en la audiencia podría ser positivo o negativo, sin excluir la posibilidad de que afloren discriminaciones y prejuicios hacia la cultura mapuche, por el hecho de construir la realidad desde el etnocentrismo.

La última noticia del primer bloque, es aquella de la compleja búsqueda de una empleada doméstica. Al espectador le presentan una serie de herramientas tecnológicas que le pueden servir en el proceso de contratación; por ejemplo, un sitio de Internet (www.minana.cl) que ofrece facilidades para aquellos que están involucrados en este proceso. La tecnología permite que el cliente visualice una entrevista a la “nana”, incluyendo toda clase de datos necesarios para informarse al respecto.

Luego de mostrar esta opción y enfatizar en la probabilidad de que exista maltrato infantil por parte de las asesoras del hogar, el canal vuelve a ofrecer una nueva solución; las cámaras digitales. Entrevistan a un especialista que se explaya sobre el tema de espiar, y recomiendan el sitio www.todoespia.cl. Finalmente tras mencionar los precios del producto en el mercado, sugieren a la audiencia, que si son precavidos la opción de instalar cámaras es buena.

Esta noticia nos confirma el enfoque posmoderno de su noticiario. Por lo que respecta a la utilización de la tecnología para hacer mas fácil la convivencia. Las recomendaciones de sitios web, (por lo tanto el uso de Internet y computadores) junto a la opción de comprar cámaras, son claramente un ejemplo de la realidad postmoderna que se construye con este tipo de noticias.

No muestran el problema de fondo, el problema ético, ni mencionan la manera de actuar que debería tener el ser humano. Puede ser que no hagan esto por el hecho de que sea un noticiario y al entrar en problemas éticos se salen de la línea periodística. El punto es que frente al problema de escoger una asesora de hogar, la solución es la tecnología. Además de eso surge otra de las características que es la no diferenciación entre sujeto-objeto. El enfoque de la noticia presenta a la empleada domestica, como un producto accesible por medio de la tecnología.

El discurso de su noticiario, es una mezcla entre posmodernidad y modernidad. Se utilizan elementos de ambas, según convenga pero en general hay supremacía de las ideas posmodernas.

5) Conclusiones

El discurso noticiario de TVN es persuasivo y se permite usar todos los elementos para emocionar a la audiencia dentro de los limites del formato.

El enfoque es objetivo, apolítico y no ligado a la iglesia, sin ir mas allá de las fronteras establecidas por la oficialidad. O sea, no es anárquico nihilista ni catastrófico.

Dependiendo de la noticia, TVN le da cierto tinte. De manera sutil, esta oculta una visión sobre los hechos que se refleja en algunas de las noticias que analizamos.

Como medio de comunicación, y por lo tanto, como constructor de realidad, creemos que TVN podría usar su poder positivamente y no influir en la audiencia con respecto de a algunos juicios sobre determinados hechos. En este enfoque oculto que tienen algunas noticias, hay una intención de alertar y alimentar la desconfianza en la audiencia. Como canal del estado, TVN y su noticiario deberían intentar eliminar estos enfoques ocultos que marginan a algunos grupos -que ya son minorías-, dejar de hacer notas para la “mayoría” de los chilenos y enfocarse en el total.

Presentación de noticias, para que cuando se refieran a grupos minoritarios que demandan intereses al gobierno, con el lenguaje deberían incluirlos como individuos de nuestra sociedad, y no marginarlos por las palabras como actores apartes de la sociedad que pretenden dañarla.

Finalmente creemos que el poder del noticiario para influir en las audiencias podría ser utilizado de manera positiva, generando por medio del lenguaje el sentimiento de que todos pertenecemos a una sociedad donde inevitablemente ocurren luchas de intereses, pero que estas se hacen entre individuos, que buscan como objetivo común la convivencia pacifica en sociedad.

.

6) Bibliografía

a) “Introducción a la Psicología de la Información”, de López Parada y Simonetti.

Capítulos:

  • El Arte de la Retórica

  • Teoría de la Información

  • Modelo de Berlo y

b) “Emociones y Lenguaje en Educación y Política”, de Humberto Maturana.

Segunda Parte

c) “Modernidad y Postmodernidad”, de Joseph Picó.

Capítulo 1

d) “Modernidad, Postmodernidad...”, de Armando Roa.




Descargar
Enviado por:Maria Paz Concha
Idioma: castellano
País: Chile

Te va a interesar