Ciencias Sociales


Sociedad guatemalteca contemporánea


Tendencias de la sociedad guatemalteca

Durante décadas el Estado y la sociedad guatemalteca fueron privados de sus derechos humanos fundamentales, y esto afectó a la niñez, que estaba privada históricamente de educación, salud, respeto a su identidad cultural y el derecho de expresarse y participar libremente en la sociedad. Recientemente se empieza a contrarrestar ese retardo histórico.

Tendencias socioeconómicas:

  • La sociedad guatemalteca se ha visto profundamente afectada por el alto grado de concentración de la propiedad y el ingreso. La concentración de la propiedad y de ingresos, y la pobreza generada, ha sido uno de los factores que más ha influido en los conflictos sociales y políticos.

Tendencias socioculturales:

  • La sociedad guatemalteca tiende a discriminar a las niñas, adolescentes y mujeres.

  • La pobreza.

  • La discriminación cultural, estrechamente vinculada con la pobreza, en contra de grupos de población indígenas ha sido constante desde tiempos coloniales. La vida después de la Independencia de Guatemala profundizó el problema a través de la expropiación de tierras y la introducción de formas de trabajo forzoso.

  • La población de ascendencia maya fue sujeto de represión política por muchos años. Cientos de comunidades fueron aniquilados como resultado de la Política de Seguridad Nacional que ubicaba a los pueblos indígenas como aliados de la guerrilla.

  • La cultura de violencia cono forma de resolución de conflictos a todo nivel estimula valores y prácticas.

Tendencias sociopolíticas:

  • Prácticas políticas autoritarias desde el Estado: sucesivas dictaduras, fraudes electorales y la militarización del Estado evitaron que el país desarrollara un verdadero juego político democrático. El conflicto armado provocó acciones políticas y militares que favorecieron el autoritarismo. Históricamente, esto ha contribuido a que en el país hayan débiles estructuras de partidos, prensa censurada o autocensurada, represión política y terror. El impacto de esta situación se ha visto reflejada en la débil expresión organizada de la sociedad civil y en un sistema de justicia que fue acusado de contribuir con la impunidad y la corrupción.

Tendencias políticoinstitucionales:

  • El debilitamiento del Estado como institución representativa de todos los guatemaltecos debido a la falta de democracia.

  • El país acumuló un enorme déficit en la cobertura de servicios sociales básicos (educación primaria, agua potable, saneamiento y vivienda).

  • La mortalidad infantil y materna se mantuvo durante décadas en niveles muy altos.

  • Las violaciones a los derechos de la niñez.

Contratendencias para eliminar el retardo histórico

A partir de que se eligió el primer gobernante civil después de casi 20 años de dictadura (1985) se inició un proceso de democratización y desmilitarización de la sociedad que se consolidó con la firma del Acuerdo de paz, firme y duradera, que culminó las negociaciones de paz (1996). Este periodo ha permitido eliminar paulatinamente el retardo histórico en el cumplimiento de os derechos humanos.

Contratendencias socioeconómicas:

  • Ha existido un crecimiento económico sostenido durante los últimos 8 años, aunque esto no permite concluir que necesariamente ha habido un mejoramiento del nivel de ingresos de la población pobre.

  • Nuevas dinámicas en el agro y la migración hacia Estados Unidos han provocado cambios importantes en las relaciones económicas y sociales predominantes en las zonas rurales.

Sin embargo, el crecimiento económico enfrenta dificultades derivadas del aumento del déficit externo, el cual a su vez presiona la estabilidad del tipo de cambio de la moneda nacional.

Contratendencias socioculturales:

  • Se han generado proyectos como la Reforma Educativa y reformas legales que pretenden establecer condiciones de mayor equidad y respeto a la diversidad cultural del país. (derechos de los pueblos indígenas)

  • Se ha dado un despertar de la identidad cultural de los grupos mayas a través de diversas organizaciones. Esto se refleja en el creciente número de guatemaltecos que se reconoce como indígena y en el incremento de su participación en grupos comunales y en la municipalidades.

  • Se ha avanzado en el reconocimiento de los derechos de las mujeres a través del diseño de una política pública para promover la equidad de género.

Contratendencias sociopolíticas:

  • El abandono de prácticas de terror político por parte del Estado. Se ha dado, además, la oportunidad para que la población se exprese libremente.

  • Se ha dado un paulatino fortalecimiento de grupos organizados de la sociedad civil (organizaciones populares y ONG's). Se va generando una mayor confianza en el sistema político y en las prácticas democráticas básicas, y las instituciones públicas han ganado mayor credibilidad.

  • El poder local se ha fortalecido en los últimos años tanto económicamente como institucionalmente. Su aceptación entre la población ha crecido y es reconocido crecientemente como una instancia eficaz para resolver los problemas de las comunidades.

Contratendencias políticoinstitucionales:

Se ha incrementado la inversión pública en los sectores sociales y en las regiones del país tradicionalmente más excluidas.

  • La inversión pública creció y ha estado dirigida principalmente a los departamentos de las regiones afectadas.

  • El gasto invertido en el mejoramiento social se incrementó también. Los mayores incrementos se han dado en Educación, Salud y servicios básicos para las comunidades.

  • Se creó la Fiscalía de los Derechos de los Pueblos Indígenas (2002) por el Consejo del Ministerio Público, que tiene como objetivo mejorar la eficacia en la atención a los indígenas.

  • Se creó el Tribunal de Conciencia contra el Racismo, que está integrado por varias organizaciones (Conavigua, Comisión de Justicia, Moloj, Oxlaju Ajpop, etc). Su naturaleza es periódica y no judicial, por lo cual sus dictámenes son de carácter moral y político, sin consecuencias legales. Emiten resoluciones y recomendaciones que persiguen la erradicación del racismo.

El camino hacia la paz

Antecedentes del conflicto armado interno:

Con la firma del Acuerdo de paz, firme y duradera, entre el Gobierno de la República de Guatemala y la URNG (29 de diciembre de 1996) culminó el conflicto armado interno que enfrentó a los guatemaltecos con funestas consecuencias para el país tanto en daños a la infraestructura como en pérdida de valiosas vidas humanas y en violaciones a los derechos humanos de los ciudadanos.

  • La situación de extrema pobreza que ha enfrentado las sociedad guatemalteca.

  • Los problemas derivados del analfabetismo, la falta de educación, el deficiente cuidado de la salud, carencia de viviendas, el grave problemas agrario, la exclusión y marginación de los indígenas, la fragmentación de la sociedad, etc.

  • La debilidad de las instituciones.

  • La insatisfacción de algunos oficiales contra el gobierno del general Idígoras Fuentes dio origen al enfrentamiento armado interno. Desde hace varios años la comandancia sostiene firmemente que la caótica situación que viene arrastrándose sin solución y un proceso de modernización violentamente interrumpido (1954) obligó a un grupo de guatemaltecos a levantarse en armas como defensa ante la imposibilidad de hacer cambios política y democráticamente.

  • El Estado respondió a este alzamiento con la contrainsurgencia, llegándose a la supermilitarización de la sociedad y a erogar ingentes cantidades de dinero para hacer frente a la insurgencia.

Esfuerzos para alcanzar la paz

Con la llegada al gobierno de Vinicio Cerezo (1986) los guatemaltecos tenían muchas esperanzas y entre ellas, el logro de la paz interna en el país. El 7 de agosto de 1987 se firmó el Acuerdo de Esquipulas II, y como consecuencia se creó la Comisión Nacional de Reconciliación, la cual tuvo dos grandes logros: 1. El Diálogo Nacional, que abrió espacios de participación a los sectores civiles, y 2. Propiciar el diálogo entre el Gobierno y la URNG.

A finales de 1989 se realiza una reunión preliminar de conversaciones entre el Gobierno y la URNG, con la cual se logró firmar el Acuerdo de Oslo en el que se determinó la finalidad de las negociaciones: solucionar la problemática nacional por medios pacíficos y poner fin al enfrentamiento armado interno.

A lo largo de 1990 se realizan una serie de reuniones entre la comandancia de la URNG y los diversos sectores del país. La Comisión Nacional de Reconciliación organizó las reuniones de El Escorial con los partidos políticos, la de Ottawa con el sector empresarial, la de Quito con el sector religioso, la de Metepec con los sectores populares y sindicales y de Atlixco con los sectores académicos, universitario, pequeña y mediana empresa.

El presidente Jorge Serrano Elías expuso su plan de paz (marzo de 1991) propiciando la organización de la primera reunión directa. Se firmó el Acuerdo de México (abril de 1991) en el que se dejó claro que a la desmovilización de la guerrilla debería preceder la suscripción de acuerdos políticos sobre temas sustantivos como son:

  • Democratización y derechos humanos

  • Fortalecimiento del poder civil y funciones del Ejército en una sociedad democrática

  • Identidad y derechos de los pueblos indígenas

  • Reformas constitucionales y régimen electoral

  • Aspectos socioeconómicos y situación agraria

  • Reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento armado

  • Temas operativo-militares:

    • Bases para la incorporación de la URNG a la vida política del país

    • Arreglos para el definitivo cese al fuego

    • Cronograma de implementación

    • Cumplimiento y verificación de los acuerdo y firma del acuerdo definitivo de paz

Se firmó el Acuerdo Marco de Democratización para la búsqueda de la paz por medios políticos y se continuó con un proceso largo de reuniones y negociaciones (Querétaro, México, julio de 1991).

Durante el gobierno de Ramiro de León Carpio se reiniciaron las negociaciones en 1994 ya con la mediación de las Naciones Unidas y se suscribieron los acuerdos del Proceso de Paz que llegó a su culminación con la firmas del Acuerdo de paz firme y duradera.

Instancias y comisiones creadas para cumplir los Acuerdos de Paz

  • Misión de Naciones Unidas para Guatemala (MINUGUA), la cual es una de las 17 misiones de paz que la ONU tiene en diferentes partes del mundo. Sus principales funciones son:

    • Verificar que las Partes cumplan con los compromisos asumidos en los acuerdos de paz: recibe denuncias sobre presuntas violaciones a los derechos humanos, para verificar su respeto y vigencia.

    • Evaluar la realización y los avances de programas y proyectos derivados de los acuerdos.

    • Ayudar a solucionar dificultades que puedan surgir en el cumplimiento de los acuerdos de paz, incluyendo divergencias entre las Partes cobre la interpretación de los acuerdos.

    • Brindar asesoría a distintas instituciones para el cumplimiento de los acuerdos: Organismo Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional Civil, Procuraduría de los Derechos Humanos, ONG's, etc.

  • Comisión de Acompañamiento: participa y se involucra en el cumplimiento de los acuerdos de paz para lograr un proceso efectivo y la coordinación oportuna de los compromisos adquiridos.

  • Comisión de Apoyo Técnico al Congreso: mejora, moderniza y fortalece el Organismo Legislativo a la agenda de los acuerdos de paz.

  • Comisión Partidaria sobre derechos Relativos a la Tierra: estudia, diseña y propone los procedimientos y arreglos institucionales más adecuados para ejecutar los compromisos relativos a la situación de la problemática de las tierras de la comunidades indígenas.

  • Comisión Partidaria de Reforma Educativa: diseña una forma del sistema educativo, en la que deberá considerarse lo establecido en los acuerdos de paz.

  • Comisión Partidaria de Reforma y Participación: elabora y promueve propuestas de reformas constitucionales, legales o institucionales que faciliten, normen y garanticen la participación de los pueblos indígenas, en sus diferentes niveles, en el proceso de toma de decisiones.

  • Consejo Nacional de Desarrollo Agropecuario (Conadea): fortalece y amplía la participación de organizaciones campesinas, indígenas, de mujeres del campo, cooperativas, gremiales de productores y ONG's, como principal mecanismo de consulta, coordinación y participación social en la toma de decisiones para el desarrollo rural.

  • Comisión para la Definición de los Lugares Sagrados: define los lugares sagrados y el régimen de su preservación en el contexto de lo establecido en la Constitución, el acuerdo gubernativo de creación y los acuerdos de paz.

Otras comisiones creadas y que finalizaron su gestión en 1998 son:

  • Comisión de Fortalecimiento de la Justicia

  • Comisión de Reforma Electoral

  • Comisión de Oficialización de los Idiomas Indígenas

  • Comisión para el Esclarecimiento Histórico




Descargar
Enviado por:Elisa
Idioma: castellano
País: Guatemala

Te va a interesar