Sociología y Trabajo Social
Situación de la mujer en el mundo
Introducción
La mujer es una figura que históricamente ha sido rebajada al hombre. Este ejercía y ejerce, en menor medida, un poder absoluto sobre ella. Esto es así que en las sociedades musulmanas la mujer debe ir tres pasos por detrás de él.
Los avances que ha conseguido la mujer a lo largo de la historia son muchos e importantes, pero no suficientes.
La figura de la mujer siempre ha sido la de la ama de casa sumisa y fiel, y aunque este planteamiento ya no es completamente cierto no deja de tener parte de razón. Las y los feministas luchan por cambiar esta imagen y los logros que han tenido no son pocos.
Casi todos los avances que se han producido ha sido en las sociedades desarrolladas, ya que las sociedades no desarrolladas siguen teniendo un pensamiento extremadamente machista.
La mujer juega un papel más importante en la sociedad de lo que se ve.
A lo largo de la historia la mujer ha sido maltratada, humillada, vejada, despreciada, utilizada y otros tantos adjetivos.
Es de notar que el status de la mujer ha cambiado a través de los siglos, primero fue tratada como una fiera domesticada, luego como esclava, después fiel servidora, hasta hace un siglo que era considerada como un apersona menor y desde hace unos años la mujer ha llegado a ser considerada como alguien casi igual en derechos y en capacidades.
Analizaremos la mujer en el contexto familiar, educativo, político, en el trabajo, el feminismo, el día internacional de la mujer, la agresión a la mujer y la mujer en la sociedad española.
Mujer y familia
Familia es un grupo de personas emparentadas entren sí que viven juntas. Tiene sus orígenes en la antigua Roma. Aquí el padre (jefe) tenia un poder omnipotente. Familia viene del termino famulus (esclavo domestico) y se refiere a un grupo de esclavos que son de un mismo hombre y por esto el padre tiene derechos sobre mujer e hijos.
Un ejemplo del control que efectúa el padre en la familia es la monogamia. Antes la monogamia solo la tenia que cumplir la mujer, mientras el hombre la podía ser infiel con quien quisiese. En la actualidad la monogamia esta mal vista tanto por los hombres como por las mujeres, pero sigue existiendo un mayor recelo si la que es infiel es la mujer.
Desde pequeña, la mujer tenia que prepararse para su futuro como esposa. Es la que cuidaba de los hermanos, aun siendo estos mas mayores. El fin de la mujer era, y sigue siendo en algunos lugares, ayudar a su madre en las tareas de casa, casarse, procrear, ocuparse del mantenimiento de la casa, cuidar de los hijos, obedecer a su marido, tener la comida en la mesa cuando llega el esposo de trabajar, permanecer en su hogar y no trabajar ( para esto ya está el marido) Tanto es así que las mujeres no podían estudiar, solo debían prepararse para buscar un marido de bien y una vez casados obedecer a sus tareas como esposa.
La mujer ha sido considerada siempre como un ser dependiente del hombre, tanto en lo económico, como en lo afectivo. Su principal desarrollo, lo ha tenido siempre en el ámbito de lo privado, mientras que el hombre se ha movido en el trabajo cara a los demás.
Con la lucha por la “liberación femenina” se ha intentado cambiar el papel de las mujeres en todos los ámbitos. Este movimiento es llamado feminismo y, al contrario de lo que mucha gente piensa, busca la igualdad entre hombres y mujeres, no la superioridad de la mujer. Surgió en Europa a finales del siglo XVIII y hoy en día sigue luchando.
El movimiento feminista a logrado cambiar varios aspectos como es que la mujer ya no es tan considerada como la “chacha” del marido, ya estudian, trabajan, son jefas e incluso hay lideres políticas...
Bajo mi punto de vista las cosas no han cambiado tanto como se quiere hacer ver. La mujer sigue siendo (en la mayoría de los casos) la que hace las tareas del hogar. Es la mujer y no el marido o conjuntamente la que limpia la casa, la que recoge los juguetes que dejan los hijos tirados, la que pone la mesa para comer, la que la quita, la que después friega. Se sigue considerando que la mujer no debe hacer trabajos manuales y sino ¿quién arregla una persiana que se ha roto?, ¿Quién pasa el cortacésped por el jardín? ¿Quién hace un taladro en la pared para colgar un cuadro? El hombre y ¿quién limpia después lo que se ha ensuciado? La mujer.
La mujer se enfrenta ahora a una triple tarea: trabajar, el cuidado de los hijos y las tareas del hogar.
Porque la mujer trabaja al igual que el hombre, pero ¿quien tiene que hacer la comida?, ¿Quién tiene que mantener la casa limpia?, ¿Quién tiene que cuidar de los hijos? La mujer aunque los dos tengan trabajo.
Un ejemplo de que sigue habiendo superioridad del marido respecto de la mujer son los hijos. La mujer es la que va a las reuniones de padres, la que va a hablar con los profesores, la que está pendiente de que el hijo haga los deberes (no digo que al padre le de igual), pero ¿quién firma las notas? El padre o los dos, pero nunca la mujer sola. ¿Por que? Por que el padre sigue siendo la autoridad.
¿Quién tiene la responsabilidad de que la comida esté hecha? ¿De que haya comida en la nevera? ¿De que la casa este limpia? La mujer.
La mujer ha sido oprimida, humillada, agredida, menospreciada, esclavizada...
Pero la culpa de esto quien la tiene. Se podría decir que los dos. El hombre al dejar todas las responsabilidades a la mujer. La mujer al no transmitir otra cosa que lo que ella esta acostumbrada a sus hijos. Así la madre manda que la ayude con sus tareas a la hija y al hijo que ayude a su padre. La madre dice a sus hijas que tienen que aprender a cocinar, limpiar, lavar para cuando se casen, pero no hacen lo mismo con los hijos a los que les inculcan que deben conseguir un buen empleo para mantener a su familia.
Esto no cambiara hasta que tanto el hombre como la mujer no cambien. El hombre debe dejar de sentir una patada en su orgullo cada vez que ayuda a la mujer, que la mujer hace algo de lo que él es encargado socialmente (llevar mas dinero que él a casa), debe educar a los hijos... La mujer debe inculcar igualdad en sus hijos y en ella.
Así el ideal de mujer es la de ama de casa, que es aquella que tiene como ocupación principal ocuparse de los hijos, la casa, el marido. Administrar el presupuesto familiar, etc.
Siempre se ha pensado que la vida de la mujer es muy cómoda ya que solo tiene que ocuparse de sus quehaceres sin tener la presión que tienen los hombres en su trabajo, con su jefe, etc. Ahora esa forma de pensar esta evolucionando y se está considerando mas a la mujer.
Las mujeres desean repartir las tareas domesticas de forma más equitativa, pero no quieren renunciar al cuidado y educación de los hijos.
Ha habido cambios importantes en este contexto. Porque aunque he dicho antes que las mujeres son las que se ocupan de las cosas de la casa, es cierto que hay algunos hombres que si bien no lo hacen todo ellos si ayudan a la mujer con sus tareas, tanto de la casa como de los hijos. Los padres se involucran mas con los hijos, ya no es una relación tan formal como era no hace muco tiempo, van a la compra. Esto hace que la mujer pueda darse un respiro, pero no liberarse (en el mundo desarrollado entre al 60% y el 75% de las mujeres activan realizan el trabajo diario)
Cuando el padre de la mujer enferma y esta tiene, por ejemplo, un hermano y una hermana son las hermanas y la mujer del hermano, si la tuviese, las que cuidan del padre enfermo, las que le lavan, se ocupan de que tome sus medicinas, etc.
Otro papel de la mujer en el contexto familiar es el de mediadora. Es la que mantiene la familia unida y esta a expensas de que no haya ningún conflicto. Es la que media entre el hijo/a y el padre para que, por ejemplo, al hijo o hija le dejen salir de fiesta por la noche, es la que hace que los hijos se coman la comida para que el padre no se enfade. En definitiva es la que evita conflictos familiares y la que cuando lo hay intenta solucionarlos.
Se han hecho estudios del uso del trabajo domestico y estas son las conclusiones:
El sexo es lo que determina quien realiza el trabajo domestico.
Las mujeres de categoría altas dedican menos tiempo al trabajo domestico que el resto de las mujeres.
Las amas de casa superan las diez horas diarias de trabajo domestico en casi un tercio de los casos.
La edad no influye de modo significativo en la distribución del trabajo domestico. Las nuevas generaciones reproducen la división sexual del trabajo de sus mayores.
Los estudios contribuyen eficazmente a suavizar la división sexual de trabajo en el hogar. Las mujeres de estudios altos dedican menos horas al trabajo domestico y los varones más.
En el caso de los hombres, las horas dedicadas al trabajo domestico son independientes de su actividad.
Estar casada es ocuparse domésticamente. Para el hombre, el matrimonio es encontrar “empleada del hogar”. La soltería es la mejor vacuna para la mujer respecto del trabajo domestico.
Mujer y educación
La educación es un derecho humano y un elemento indispensable para el progreso económico y social. Debe reconocerse que el acceso pleno y en condiciones de igualdad a la educación es un requisito fundamental para la potenciación de la mujer, y un instrumento fundamental para lograr los objetivos de igualdad de género, desarrollo y paz.
La educación puede ser considerada como el área en la que las mujeres han tenido los mayores logros en las ultimas décadas.
La educación influye en la participación económica de la mujer y en su poder adquisitivo, así como también en el número de hijos que tenga y de la salud que estos niños disfrutarán en el futuro.
Hay grandes diferencias entre el hombre y la mujer en el tema de la educación. Dos terceras partes de los 875 millones de adultos analfabetos del mundo son mujeres.
En lo que respecta a las personas de 15 a24 años no hay diferencia.
En la Plataforma de Acción aprobada en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, se reconoce la necesidad de que la mujer tenga acceso pleno y en condiciones de igualdad a la educación y la capacitación como una de las 12 esferas de preocupación que exigen medidas urgentes de los gobiernos y la comunidad internacional.
En su 41 período de sesiones celebrado en 1997, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas recomendó que se adoptaran nuevas medidas para mejorar el acceso de la mujer a la educación, incluida la incorporación de una perspectiva de género en todas las políticas y programas en el sector de la educación. En sus conclusiones convenidas, la Comisión hizo hincapié en la interrelación entre la educación, la capacitación y el mercado de trabajo, y exhortó a que se investigasen más las tendencias del empleo, los ingresos y las futuras oportunidades de empleo.
-
ERRADICACIÓN DEL ANALFETISMO.
En muchas partes del mundo, la tasa de analfabetismo entre las mujeres adultas sigue siendo elevada como consecuencia de la falta de acceso a la educación durante la infancia. Las estrategias para combatir el analfabetismo femenino deben ocuparse especialmente de garantizar el acceso de la mujer a la educación básica en condiciones de igualdad y lograr que finalicen dicha educación. Además, es necesario llegar a las mujeres adultas mediante campañas de alfabetización en gran escala por todos los medios modernos posibles.
Se han adoptado nuevas medidas como:
-
La iniciativa E-9, en la que participan Bangladesh, el Brasil, China, Egipto, la India, Indonesia, México, Nigeria y el Pakistán, que en conjunto representan la mitad de la población mundial y el 70% de los analfabetos del mundo. Esos Estados han adoptado medidas concretas para lograr el objetivo de educación para todos, con especial hincapié en la educación de las mujeres y las niñas. En la India, por ejemplo, la tasa de alfabetización de la mujer se elevó del 39,3% en 1991 al 50,3% en 1997, cifra superior a la relativa a los hombres.
-
El Nepal es uno de varios países que proporcionan becas a las niñas de familias pobres o de zonas rurales. Se ofrecen incentivos a las buenas estudiantes de las zonas rurales para que sigan la carrera de magisterio y enseñen en sus aldeas.
-
En Botswana actualmente asisten más mujeres que hombres a los cursos de alfabetización, a los proyectos de alfabetización funcional y a los cursos de educación a distancia, como resultado de un esfuerzo concertado a escala nacional.
-
En Burkina Faso se han establecido cupos en las escuelas satélite, en los centros de educación no académica y en los centros de alfabetización, con objeto de garantizar que el 50% de los estudiantes sean niñas.
-
El Senegal informa de que, como resultado de la reducción del analfabetismo femenino, ha aumentado la tasa de matrícula escolar de las niñas del 35% al 52,9%.
-
Bhután informa de que, gracias a sus programas nacionales, el 70% de los beneficiarios de los programas de educación no académica son mujeres.
-
ACCESO A LA ENSEÑANZA BÁSICA.
Las tasas de matriculación en la enseñanza primaria y secundaria han aumentado en casi todos los lugares del mundo.
En muchos lugares del mundo los padres no envían a sus hijas a la escuela ya que solo necesitan saber ser una buena ama de casa para cuidar de l marido, casa e hijos.
En el nivel secundario es mayor el número de niñas que abandonan la escuela antes de terminar sus estudios y lo hacen en una etapa más temprana que los niños, en particular en las zonas rurales o empobrecidas. El matrimonio precoz, el embarazo en la adolescencia y la necesidad de prestar asistencia a la familia o de aprender conocimientos prácticos que resulten útiles para el empleo son algunas de las causas de la deserción escolar entre las niñas.
Medidas para garantizar el acceso de las niñas a la educación primaria y secundaria:
-
En el Camerún, la Iniciativa de Educación para las Niñas Africanas, un programa patrocinado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), logró aumentar la matrícula de las niñas en un 8% entre 1997 y 1998. Durante ese mismo período, la tasa de deserción entre las niñas descendió del 9% al 6%.
-
Uganda ha establecido la política de educación primaria universal, que financia el costo de matrícula de cuatro niños por familia y de todos los huérfanos. La política estipula que dos de cada cuatro niños patrocinados deben ser niñas.
-
Argelia y el Irán han creado internados gratuitos en zonas rurales y de pueblos nómadas, y han adoptado medidas especiales para prestar atención especialmente a las niñas.
-
China y la República Islámica del Yemen han introducido cambios en los horarios escolares y elasticidad en los programas para adaptarlos a las necesidades de los estudiantes, en particular las niñas.
-
Turquía ha aprobado leyes que aumentan la educación obligatoria de cinco a ocho años.
-
Benin es uno de los países que han lanzado campañas para educar a las comunidades acerca de la importancia de la educación secundaria para las niñas.
-
La Argentina, Ghana, Indonesia y Seychelles han adoptado medidas jurídicas para garantizar la igualdad de acceso de las niñas a la educación gratuita y obligatoria hasta los diez años de edad.
-
Para reducir las tasas de deserción escolar de las niñas, que ocurre fundamentalmente en el nivel secundario, México ha introducido cambios en los programas a fin de incluir la planificación de la familia y la sensibilización acerca de las consecuencias del embarazo y la procreación precoces.
-
En algunas partes de Kenya se han establecido escuelas comunitarias móviles para madres solteras.
-
EDUCACIÓN SUPERIOR
Se ha avanzado en relación con la enseñanza superior. La matricula entre las mujeres es superior a los hombres.
-
En Namibia, más del 50% de los estudiantes matriculados en la educación superior son mujeres.
-
En el Canadá, Nueva Zelandia, los Estados Unidos, muchos países de Europa y algunos de América Latina y el Caribe, la proporción de mujeres matriculadas en la educación terciaria sobrepasa el 50%.
-
La Jamakiriya Árabe Libia informa de que son más numerosas las mujeres, en relación con los hombres, que viajan al extranjero para cursar estudios superiores.
-
En Noruega las mujeres representan en la actualidad el 34% de los estudiantes que aprueban el examen de doctorado.
-
Argelia informa de que el 86,6% de las estudiantes eligen realizar estudios prolongados.
En los países desarrollados no existe gran cantidad de analfabetismo entre la población joven.
Las mujeres tienden, según una encuesta a estudiar artes, y letras.
Aun existen carreras en las que predomina el numero de mujeres por ser consideradas de eso, de mujeres. Un ejemplo es la Diplomatura en Trabajo Social, donde un gran porcentaje de estudiantes y de profesionales son mujeres.
Aunque el mayor numero de títulos universitarios son de mujer, en lo que respecta a la enseñanza en primaria personalmente tuve tres maestros frente a la gran cantidad de maestras, en la educación secundaria la proporción fue más equitativa y en la universidad de once asignaturas he tenido dos profesoras y nueve profesores. También son minoría entre las autoridades de la escuela y en la dirección de los departamentos.
Las mujeres europeas obtienen en promedio una mejor educación que los hombres, pero por lo general no logran obtener la remuneración o los cargos correspondientes.
Mujer y trabajo
El trabajo desempeñado por las mujeres ha tenido importancia desde la prehistoria. Su contribución económica ha variado según la estructura, las necesidades y los valores sociales.
En la prehistoria, los hombres y las mujeres trabajaban por igual en la búsqueda de alimentos. Cuando se desarrollan las sociedades agrícolas el trabajo de la mujer se reduce a las tareas del hogar, aunque también ayudaban en la tierra. A medida de que se desarrollaron los centros urbanos éstas vendían o intercambiaban bienes en el mercado.
Las mujeres se introdujeron en el mundo laboral por necesidad económica. Las mujeres de menor nivel económico trabajan fuera de casa.
Aunque los datos sobre el numero de mujeres con empleo son esperanzadores cabe decir que la mayor tasa de desempleo la ocupan las mujeres.
La integración de las mujeres al mundo laboral ha sido un avance, pero todavía queda mucho por recorrer.
Las profesiones están muy estereotipadas. Así el ser albañil, mecánico, carpintero... es cosa de hombres y ser niñera, cocinera, enfermera es cosa de mujer. La gente presume de no tener esas ideas tan anticuadas, pero poca gente contrata a un hombre para que cuide de sus hijos o a una mujer para que arregle su coche. Aunque es verdad que cada vez hay mas homogeneidad con relación a trabajo de hombres trabajo de mujeres. Ya hay mujeres albañiles y hombres enfermeros. Pero las cifras aun son muy bajas.
El salario de las mujeres es más bajo que el de los hombres aunque tengan el mismo puesto de trabajo. Todos los estudios el respecto lo demuestran. Cobran un 30% de media menos que los hombres.
Existe mucho recelo a la hora de contratar mujeres, ya que al ser éstas las que se ocupan de la familia, se considera que pedirán más días libres para cuidar de esta. Otro motivo es que si se quedan embarazadas una vez que tengan el hijo tendrán derecho a una baja por maternidad, lo que producirá perdidas a la empresa. Con la nueva ley de igualdad los hombres también tienen derecho a una baja por paternidad por lo que ese pensamiento debería de dejar de existir puesto que ya no solo la mujer les costara dinero.
Los primeros pasos que dio la mujer fuera del hogar fue la docencia, pero solo a nivel primario y secundario. Mas adelante la mujer accede al terreno universitario niega a carreras que eran consideradas de hombres; arquitectura, ingeniería, derecho, ciencia políticas, medicina, etc.
Aunque las mujeres tienen mejor educación los hombres tiene mejor empleo, según un informe preparado por Eurostat (agencia estadística de la UE) entre 1998 y 2006. Demuestra que las mujeres son más proclives a estar desempleadas que los hombres.
El índice de desempleo de las mujeres fue del 9,6% con respecto al 7,6% entres los hombres en el mes de enero.
La encuesta dijo que 32% de los empleos de nivel gerencial son ocupados por las mujeres en toda la UE. Letonia tiene el mayor número de mujeres en cargos gerenciales con un 44%, mientras que el menor nivel fue hallado en Chipre (14%) y Malta (15%)
El informe indica que la brecha de sueldos entre hombres y mujeres en la UE en el 2004 indicaban que las mujeres ganaban 15% menos que los hombres. Y en promedio, un tercio de las mujeres en la fuerza laboral tiene empleos por horas, con respecto a sólo un 7% entre los hombres. El informe no especifica las diferencias salariales.
Pese al menor nivel de sueldos, las mejores tienen mejor educación que los hombres.
Un 80% de las mujeres entre 20 y 24 años había completado educación secundaria, comparado con el 75% de los hombres, dijo el informe.
Un 55% de los universitarios en Europa son mujeres, según las encuestas, sin embargo no dio porcentajes de grados universitarios obtenidos por hombres y mujeres.
Las mujeres tienden a estudiar artes y letras que ciencias, matemáticas y computadoras, señala la encuesta.
La Comisión Europea planea crear un instituto que revise la igualdad de leyes como parte de una nueva campaña para fomentar igualdad de los sexos, afirmó el comisionado de empleo de la UE, Vladimir Spidla.
La UE presentó un plan de cuatro años que garantice la igualdad de los sexos, el cual es tomado en cuenta en la política de los países de la UE, a fin de combatir la diferencia de salarios entre hombres y mujeres
En todos los países de Europa son los hombres quienes tienen un empleo estable y a tiempo completo y las mujeres la que se ven asignadas a categorías de empleo de nivel inferior.
La mujer con su incorporación al mercado de trabajo pretende un doble objetivo: alcanzar una autonomía propia liberándose de la dependencia económica tradicional con relación a sus maridos o simplemente de sus parejas y reivindicar el reconocimiento de una existencia social pública a través de su presencia en el espacio social que mejor lo otorga en las sociedades modernas, el del mercado.
Las tres cuartas partes de las mujeres activas se dedican al sector servicios. Es debido a la gran expansión de este sector a partir de la II Guerra Mundial. Puede decirse, que el servicio doméstico tradicional ya no significa la reserva de empleo que antes ni si quiera es contemplado en las estadísticas internacionales. Sí lo están los servicios comunitarios, sociales y personales, que han absorbido, durante el periodo que analizamos, a más de la mitad de las trabajadoras del sector. Los restaurantes y hoteles son otro ámbito que se desliza hacia la contratación femenina, juntos ocuparon, en 1990, casi a un tercio de las trabajadoras del sector terciario.
En el mundo de la enseñanza, continua el dominio femenino de la primaria. En la universidad, los integrantes de este sexo tienen menos peso(más en carreras humanísticas que en las científicas o técnicas.) De las restantes profesiones liberales, las relacionadas con el campo de la salud tienen una creciente participación de la mujer.
La segregación ocupacional de los sexos es también un hecho en los servicios, algo menor que respecto a la industria.
En el sector privado, la educación recibida y la fuerza, siguen siendo elementos clave para decidir el puesto; Ninguno de los dos es favorable para la mujer. Las que llegan a desempeñar cargos de altos niveles en la administración pública, sólo eran, en 1990, el 3% de la población activa femenina.
En las empresas privadas, es mayor el porcentaje de mujeres en trabajos no cualificados que en los cualificados.
En África, en donde las mujeres forman parte de más de la mitad de los pequeños agricultores, ellas producen alrededor del 80 por ciento del alimento y constituyen cerca de las tres cuartas partes de la fuerza laboral en la producción y procesamiento de los alimentos. Pero las mujeres todavía no tienen acceso a la tierra. Sin derechos seguros de propiedad, ellas no están en condiciones de obtener ni créditos ni apoyo para la producción.
En muchos países en vías de desarrollo, donde hay una gran escasez de oportunidades de empleo remunerado, millones de mujeres optan por el trabajo itinerante, especialmente en áreas donde quedan más expuestas a la violencia ya sea emocional, sicológica, física o sexual. A estas mujeres no sólo se las culpa por los costos sociales de la migración sino que además se las deja en gran parte sin protección. Ejemplo de las prostitutas.
Aunque la mayoría de las normas internacionales del trabajo regulan la realidad tanto de las trabajadoras como de los trabajadores, existen algunos ítem que se refieren
especialmente a la situación de la mujer.
Ellos se centran en torno a dos preocupaciones fundamentales, según las normativas de la Organización Internacional del Trabajo:
• garantizar la igualdad de oportunidades y de trato en el acceso a la formación, el empleo, la promoción, la organización y la toma
de decisiones, así como la igualdad de condiciones en términos de salario, beneficios, seguridad social, y servicios de bienestar
cuya prestación esté vinculada con el empleo;
• proteger a la trabajadora contra aquellas condiciones de trabajo que puedan entrañar riesgos para la maternidad.
La mujer ha ganado en las últimas décadas muchísimo terreno en el mercado laboral, y muchas de ellas ocupan lugares gerenciales tanto en ámbitos públicos como privados. Ello se debe, en gran medida, a que la evolución del trabajo y la producción ha ido variando sus modos, dando lugar a una preferencia por la capacidad organizativa y
el conocimiento antes que la fuerza física, donde el hombre tenía indiscutible superioridad. Sin embargo, en los países con menor desarrollo económico y social y, por lo tanto, menor acceso de las mujeres a la educación, ellas se encuentran aun relegadas a condiciones laborales indignas, rayanas en la explotación. Muchas veces estas condiciones de trabajo atentan contra la salud de la trabajadora, contra la conformación familiar y contra la maternidad en sí.
En la 87 reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo (1999), con respecto a la protección del empleo y no discriminación se dijo expresamente que "Toda mujer debería tener derecho a ocupar el mismo puesto de trabajo o
un puesto equivalente con la misma remuneración al terminar la licencia de maternidad, cuya duración debería considerarse como período de servicio a efectos de determinar sus derechos."
El 46,6 por ciento de los inversores que llama a la puerta de una marca para interesarse por el negocio de las franquicias son mujeres.
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, ha anunciado que la nueva Ley de Igualdad en el mercado laboral entre hombre y mujer, que entrará en vigor el próximo año, contemplará sanciones para las empresas cuando se produzca un trato desigual por razón de sexo en el desempeño del puesto de trabajo
Las mujeres exhiben sus cualidades particulares de dirección en grado mucho mayor que los hombres. También parece que subsista un estilo de dirección específicamente femenino. Ello significará un beneficio para todos, ya que el estilo femenino de dirección no sustituye al tradicional, sino que lo complementa.
El espíritu emprendedor ha prendido plenamente en el colectivo de mujeres y está aumentando el número de empresarias. Aunque no tienen responsabilidades tan grandes como los hombres. Que una mujer esta al frente de una empresa es algo que algunos hombres no pueden soportar. Que su superior sea una mujer es una puñalada en su orgullo de macho. Afortunadamente cada vez hay mas mujeres en la dirección de una empresa y se espera que el numero siga subiendo.
Mujer y política
El acceso de la mujer a la política se dio a finales del siglo XIX con el derecho al voto de éstas. El sufragio femenino sólo se dio una vez que amplios sectores de la población masculina, que hasta entonces no habían tenido acceso al voto, obtuvieron el derecho a votar como resultado de las revoluciones liberales y democráticas de los siglos XVIII y XIX. El sufragio femenino no se dio hasta mediados del siglo XX en algunos países como: España, Francia, Alemania, Canadá, Austria, Polonia, Suecia...
La presencia de la mujer en cargos de importancia política y alta responsabilidad ha aumentado progresivamente, sin embargo el proceso ha sido lento. En la medida en que la posición de la mujer tanto en la economía como en la sociedad, ésta podrá acceder a más y mejores puestos de poder, valiéndose por sus méritos.
Las mujeres no intervienen en las decisiones políticas ni acceden a cargos de poder en la misma forma que los hombres.
Se dice que detrás de un ilustre hombre hay una gran mujer, y es hay donde están detrás del hombre, discriminadas. Pero si es la mujer la brillante ¿por qué esta detrás del hombre?
Antiguamente se consideraba que la mujer no tenia las capacidades mentales suficientes para decir su opinión referente a asuntos públicos, ni mucho menos formar parte de la vida política de los países; existía la creencia generalizada de que las mujeres no eran aptas para trabajos intelectuales, solo debían dedicarse a las labores del hogar y por ello se les negaba la oportunidad de una educación.
Con la democracia se esperaba una mayor participación de las mujeres en la elaboración e implementación de las leyes y políticas públicas que le afectan en su vida diaria.
La participación política de la mujer tiene niveles muy bajo, por ejemplo;
en el Poder Ejecutivo de países como:
-
Brasil, Bolivia, Uruguay, Perú, Guatemala, no llega al 10%.
-
Venezuela posee un alto porcentaje de 25%, mucho mayor al de los años anteriores.
En el Poder Legislativo
-
Venezuela de un total de 165 diputados en la Asamblea Nacional, 17 de ellos son mujeres, representando un 10.3% contra un 89.70% de diputados masculinos, aunque sin embargo, es mayor en comparación con años anteriores.
En el Poder Judicial,
-
los porcentajes superan el 20% en Brasil, Paraguay y Bolivia
-
asciende a más del 50% en Venezuela y Uruguay.
-
Con respecto a las listas partidarias en Venezuela las mujeres participan positivamente con porcentajes superiores al 30%.
Las mujeres con cargos públicos ocupan los ministerios de cultura, educación, juventud y bienestar social, mientras que los hombres ocupan los ministerios más importantes.
Un sistema adoptados para garantizar la participación de la mujer, es el sistema de cuotas, que establece un mínimo de participación de la mujer en cargos de representación. Permite que las mujeres representen los intereses del electorado femenino ya que se encuentran mas capacitadas para hacerlos, puede introducir una perspectiva de genero en las políticas publicas y contribuye a acrecentar las oportunidades de otras mujeres en la sociedad.
Las Comisiones Parlamentarias, son una manifestación de la organización de las mujeres, en donde diversos países conforman comisiones parlamentarias encargadas específicamente de discutir temas de interés, defender los derechos de las mujeres y realizar propuestas legislativas para dar marco legal a la protección del género y sus intereses.
Las Agencias Estatales de la Mujer son un medio de representación de los intereses de la mujer, las cuales proponen legislación, asesoran a otros ministerios respecto de políticas públicas que afecten a la mujer y abogan por sus intereses al interior del Estado. El poder institucional y la jerarquía de estos servicios es variable.
Nicolas Sarkozy, el nuevo presidente francés, ha incluido en su gabinete a la primera política francesa magrebí. Se llama Rachida Dati y ocupa la cartera de Justicia. Sarkozy gano las elecciones este año y su opositora era una mujer. En Alemania hay una mujer al frente del gobierno, en España la vicepresidenta del gobierno es mujer. En los municipios españoles cada vez hay mas alcaldesas. Esto es un paso grande, pero aun quedan muchos mas por dar.
Agresión a la mujer
La mujer es un de las principales victimas de la agresión. Sufre agresiones de todos los tipos (físicas, sexuales, psíquicas) y en mucho campos (trabajo, familia, sociedad...)
La agresión que está mas a la orden del día es la que la mujer sufre en el ámbito familiar, no son solo los maltratos del cónyuge sino también la de los hijos.
Ya que la agresión no solo es física sino también psicológica, la agresión de la sociedad, bajo mi punto de vista, es la agresión más importante que sufre la mujer. No solo la mujer ya madura sino las niñas de todas las edades. Ya desde que la infancia a la niña se la está inculcando que tiene que tener unas medidas, un comportamiento y un “look” típicos de la sociedad en la que vivimos. Es el prototipo de la mujer 10.
Quizás de este problema no se sea tan conciente como de la violencia de genero. Puede ser porque continuamente el la televisión, que es el medio de comunicación más importante y del que más hacemos caso, sale mujeres matadas por su pareja y no niñas a punto de morir a causa de la anorexia o bulimia, pero existen.
La influencia de la sociedad en adolescentes hace que éstas dejen de comer para tener el cuerpo 10 y que nadie se burle de ellas. No solo dejan de comer sino que se cortan las venas para castigarse por ser así. Llevan en el bolso cuchillas para poder autolesionarse. Incluso existen paginas web que te apoyan para hacerlo, para autolesionarse, para darte ánimos para devolver, para que no comas. Pero esto no se ve, o no se quiere ver.
Es cierto que cada vez hay mas conciencia de este problema, pero no se tomas las medidas suficientes.
Se está poniendo de moda la mujer con curvas, pero en los anuncios de televisión no hay ni una sola mujer rellenita anunciando un producto, en las revistas no hay ni una sola fotografía de una mujer que no tenga un cuerpo 10 anunciando, por ejemplo, una colonia. Quiero dejar bien claro que la televisión es el medio de comunicación que más se ve y del que más caso se hace y no hay ni una sola presentadora rellena.
Nos viene con el cuento de que las curvas son bonitas, pero no nos dan ejemplo.
Otra agresión es la que sufren las mujeres en sus puestos de trabajo. Por lo general esta agresión es sexual. Esta agresión nos es muy sonada, pero existe.
La agresión tantos psíquica como física como sexual que sufren las mujeres es por parte de su pareja. No hay mucho que decir de esta agresión que no se sepa.
Se entiende por violencia domestica a cualquier acto de agresión que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, incluyendo las amenazas de estos actos la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se produce en la vida pública como la privada, cuando estos actos son ejercidos por miembros de la familia o persona de análoga relación de afectividad.
Hay varios tipos de violencia que se manifiestan de diversas formas:
-
Física: Daños en el cuerpo de la persona (bofetadas, empujones, golpes, palizas, asfixias, quemaduras, pellizcos, retenciones...), pudiendo ser el resultado fracturas, heridas, contusiones, hematomas, incluso la muerte.
-
Psicológica: Actos conductas de desvalorización, humillación, atemorización, miedo, etc. (gritos, vejaciones, amenazas, coacciones, ridiculizaciones...)
-
Sexual: Imposición de una relación sexual contra la voluntad (agresión, abuso, tocamientos, inducción a la prostitución...)
-
Material y económica: Destrucción o privación del sustento y/o de la propiedad (abandono, roturas de muebles, vehículos u otros bienes, impedir o dificultar el trabajo...)
Es la agresión con mas respaldo legal. Se tiene derecho a:
-
Solicitar medidas de protección
-
Ser informada sobre posibles ayudas y servicios sociales existentes
-
Solicitar asistencia jurídica
-
Ser informada sobre la tramitación judicial de la denuncia
-
Irse de la vivienda con los hijos sin que sea considerado abandono del hogar, siempre que en un plazo de 30 días se inicien los tramites de separación (medidas provisionalísimas o demande de separación)
-
Si no se tiene donde ir, existen centros de acogida.
Hay razones por las cuales una mujer no se atreve a salir de una relación abusiva.
-
Miedo que el abusador cumpla con sus amenazas de: muerte, hacerle daño a su familia o amistades, suicidarse, raptarse los niños, difamarla, reportarla a inmigración
-
Falta de recursos económicos y experiencia de trabajo (aislamiento)
-
Valores: mantener la familia unida, el matrimonio es para siempre. (religión, familia, cultura y abusador)
-
Falta de apoyo (aislamiento)
-
Está convencida que es su culpa (el abusador constantemente la culpa)
-
Puede pensar que el abuso es normal (creció en un ambiente de violencia más él la tiene aislada)
La agresión se da en otros ámbitos también. Del total de refugiados en el mundo, más del 80% son mujeres, niños y niñas. Las refugiadas están expuestas a ataques de delincuentes, miembros de las fuerzas de seguridad y otros refugiados. En el país de asilo, donde creen que estarán a salvo, la situación sigue siendo difícil para algunas. Como para una haitiana que en 1995, pidió asilo en los EEUU: fue violada por un guardia del Servicio de Inmigración y Naturalización mientras estuvo e un centro de detención en Florida. (1995-1996)
Durante la guerra de la ex Yugoslavia, las tropas serbias violaron y torturaron a millones de mujeres, la mayoría musulmanas en Bosnia. Muchas de ellas fueron obligadas a procrear hijos/as serbios/as, porque la violación fue instrumento de guerra y de conquista para asegurar un genocidio más efectivo. Estas violaciones no constituyen un efecto colateral al conflicto y aunque ha sido difícil determinar cifras oficiales, se estima que fueron entre 20-50 mil las mujeres violadas. De ellas, hubo niñas de entre 7 y 14 años seleccionadas especialmente para ser violadas.
La agresión en algunos casos es ambigua. Por ejemplo, la ablación genital femenina. Es una forma de mutilación de los órganos genitales femeninos por razones religiosas o rituales, a menudo como parte de un rito de iniciación. La ablación genital femenina, también conocida como clitoridectomía, implica la extirpación quirúrgica de partes del clítoris y de los labios mayores y menores. También se practica a veces la infibulación, que consiste en coser los labios mayores dejando sólo una pequeña apertura por la que pueda fluir la orina y el líquido menstrual. Esto se puede ver como una agresión a la integración de la mujer o como una tradición cultural. Desde un punto de vista ético, lo cierto es que la ablación genital femenina, considerada como un maltrato en donde no se tiene en cuenta la voluntad de quien lo sufre ni sus futuras repercusiones, es universalmente censurable. Pero son a veces las propias mujeres las que lo piden. Otro ejemplo es el burka (una especie de velo que cubre por completo la figura femenina desde la cabeza hasta los pies), para algunos es una agresión a la integridad moral de una persona y una muestra del machismo de las sociedades musulmanas, sin embargo para otras es una tradición cultural.
Los hijos también agreden a los padres, pero las agresiones recaen más sobre la madre, quizás por ser considerada como el sexo débil. Un ejemplo es que Emilio Calatayud, titular del Juzgado de menores numero 1 de Granada, recibe cada semana a tres parejas de padres denunciando el maltrato que sufren por parte de sus hijos.
Día internacional de la mujer
El primer Día Internacional de la Mujer fue organizado en los Estados Unidos el último día de febrero de 1908. Ese día las organizaciones de mujeres socialistas llamaron a desarrollar enormes manifestaciones públicas para luchar por el derecho de la mujer al voto y por sus derechos políticos y económicos.
En 1909, en fecha similar, 2,000 personas asistieron a una demostración para celebrar el Día de la Mujer en Manhattan, Nueva York. En 1910, las feministas y las socialistas de todo el país se unieron a la celebración de este día de movilización popular.
La Segunda Conferencia de Mujeres Socialistas que tuvo lugar en Copenhague, Dinamarca, el 27 de agosto de 1910 estableció el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer. A esta conferencia asistieron más de 100 delegadas de 17 países representando sindicatos, partidos socialistas y organizaciones de trabajadoras. Las representantes de los Estados Unidos llevaban como objetivo proponer el establecimiento de un día internacional de la mujer. Al final, la propuesta fue presentada por Clara Zetkin y Kathy Duncker (miembros del Partido Socialista Alemán). La propuesta señalaba: "En unión organizaciones de clase, partidos políticos y sindicatos proletarios en cada país, las mujeres socialistas del mundo celebrarán cada año un Día de la Mujer. Su objetivo principal será obtener el derecho a voto de la mujer. Esta demanda debe ser levantada dentro del contexto global de los asuntos concernientes a las mujeres de acuerdo a los principios socialistas. El Día de la Mujer debe tener un carácter internacional y deber ser preparado cuidadosamente."
Interesantemente, mientras las organizaciones socialistas impulsaban la noción de la confraternidad internacional de los trabajadores, la noción de que las mujeres se organizaran políticamente fue motivo de gran controversia dentro de un movimiento controlado por hombres.
¿Porqué se escogió el día 8 de marzo para este objetivo? Los antecedentes históricos para tal opción no se consiguen fácilmente. Sin embargo, se atribuyen dos hechos importantes como motivo de inspiración para escoger esa fecha. Ambos eventos ocurrieron en la ciudad de Nueva York. El primero fue una gran marcha de trabajadoras textiles en el año 1857. Miles de mujeres marcharon sobre los barrios adinerados de Nueva York en protesta por las miserables condiciones de las trabajadoras. El segundo, ocurrió en 1908. Ese año 40,000 costureras industriales de grandes factorías se declararon en huelga demandando el derecho de unirse a los sindicatos, mejores salarios, una jornada de trabajo menos larga, entrenamiento vocacional y el rechazo al trabajo infantil. Durante la huelga, 129 trabajadoras murieron quemadas en un incendio en la fábrica Cotton Textile Factory, en Washington Square, Nueva York. Los dueños de la fábrica habían encerrado a las trabajadoras para forzarlas a permanecer en el trabajo y no unirse a la huelga. Supuestamente estos dos hechos ocurrieron alrededor de la fecha 8 de marzo.
En Europa, el primer Día Internacional de la Mujer se celebró el 19 de marzo de 1911, en Alemania, Austria y Dinamarca. Las alemanas escogieron esta fecha porque en esa fecha en 1848 el Rey de Prusia, amenazado con un alzamiento armado, prometió una serie de reformas, incluyendo una incumplida promesa de entregar el derecho a voto para las mujeres. Para organizar dicha celebración en 1911 se repartieron un millón de volantes en Alemania. Alejandra Kolontai, la revolucionaria y feminista rusa, ayudó a la organización del evento, y escribió: "La manifestación excedió todas nuestras expectativas. Alemania y Austria eran un furioso mar de mujeres. Las mujeres se reunían en todas partes, hasta en los pequeños pueblos y villas, los centros de reunión estaban tan repletos que hasta tuvieron que pedirle a los trabajadores varones que asistieron que le cedan su lugar a las mujeres."
Ha habido dos ramas de las luchas de mujeres: una que se concentraba en la explotación industrial femenina, y otra concentrada en la obtención de derechos civiles para las mujeres, en particular el derecho al voto. Las socialistas trataron de unir ambas luchas. Sin embargo, hubo un sector de mujeres de la clase media y alta que sólo se concentraron en la lucha por el voto, desasociándose con la lucha de clases en el contexto de las mujeres.
La historia de cómo y cuándo se unieron las mujeres africanas, asiáticas y latinoamericanas a la celebración del Día Internacional de la Mujer está aun por escribirse. Lo que si sabemos es que las mujeres latinoamericanas en particular han transformado este día en un día de lucha contra las dictaduras capitalistas. Las mujeres chilenas, por ejemplo, salieron a la calle cada 8 de marzo a confrontar la dictadura militar capitalista de Augusto Pinochet (1973-1989). Cuando los partidos políticos en Chile, mayormente dirigidos por hombres, negociaron un retorno a la democracia capitalista, estas mujeres levantaron una bandera que decía "Democracia en el país y en la casa."
Lentamente, y a medida que el feminismo ha ido cobrando fuerza en todo el mundo, el Día de la Mujer ha ido perdiendo su carácter obrero, pasando a ser una jornada de lucha en la que se reclaman los derechos de todas las mujeres en todos los ámbitos. Año tras año, miles de mujeres salen a las calles de todo el mundo para demandar nuevos derechos, defender los ya conquistados y luchar contra aquellas leyes que las discriminen o que rechacen el principio de igualdad de sexos y de oportunidades.
La lucha por los derechos de la mujer.
Sucedió el 4 de junio de 1913 en el hipódromo de Epsom Downs, unos 20 kms al sudeste de Londres. Una joven se lanzó a la pista y trató de sujetar por las riendas el caballo del Rey. El animal la arrollo y cuatro días después la joven dejaba de existir. Se llamaba Emili Davison. Numerosos espectadores juzgaron el sangriento espectáculo como un sacrificio en pro de una cuestión que en Inglaterra muchas mujeres apoyaban desde hacía largo tiempo: El movimiento sufragista femenino.
Pero no sólo en Inglaterra luchaban las mujeres por este derecho. También en otros países europeos, en América, y en otras partes del mundo, numerosas mujeres se hallaban dispuestas a levantar barricadas en defensa de su causa. Las iniciativas, al principio, revistieron cautela y moderación. Pero cuando los primeros y tímidos conatos resultaron infructuosos, se recurrió a procedimientos más radicales.
Al fin y al cabo, las ricas damas privilegiadas vivían ociosamente y cultivaban las artes. Sin embargo, la suerte de las féminas de clase media y baja, era muy diferente. Cooperaban con arduo trabajo a la manutención de la familia, bien como criadas, al servicio de las damas de elevada posición, bien realizando tareas en su casa o como operarias en las sórdidas cadenas de producción en las fábricas recién creadas. Desde comienzos del siglo XIX, la naciente industria utilizaba sin miramiento a las mujeres como mano de obra barata. Llegaban a trabajar hasta 17 horas diarias, y cobraban con frecuencia la mitad de salario que un varón; además se ocupaban del hogar.
En el año 1900 se promulgó en Francia una ley que limitaba a 12 horas la jornada de trabajo y precisaba un día de descanso a la semana. En Estados Unidos, las circunstancias de trabajo tampoco favorecían a la mujer. También allí se contrataban bajo duras condiciones de trabajo por la mitad de salario que los varones. No obstante, como las mujeres participaban de modo importante en los procesos de producción y en consecuencia, ganaban su propio dinero, pronto alcanzaron cierta independencia económica que las llevó a reivindicar los mismos derechos sociales, jurídicos y políticos que el hombre. Se iniciaba la época de los movimientos feministas, que hasta hoy no han perdido actualidad.
Los orígenes del sufragio se remontan al siglo XVIII. En 1789 la francesa Olympe de Gouges hizo pública una declaración de los derechos femeninos, en la cual exigía para la mujer el derecho al sufragio activo y pasivo. Tres años después se publicaba en Inglaterra "Defensa de los derechos de la mujer", escrito por Mary Wollstonecraft. Con encendidas palabras defendía el derecho de la mujer a la educación, a la cultura, y a la igualdad profesional con el varón, exigiendo que se pusiera fin al amargo pan de la subordinación femenina. También algunos hombres hicieron suya la causa del feminismo. El filósofo y economista John Stuart Mill defendió en 1867 ante el parlamento británico el derecho femenino al voto, y dos años más tarde publicó un libro en que protestaba contra la discriminación de la mujer.
Las primeras feministas británicas, consideraron el libro de Mill como su biblia, mas apenas obtuvieron mejoras relevantes. Las acobardaba la violenta oposición masculina que sus más pequeños logros despertaban. Desde las tribunas de los oradores, en los titulares de los periódicos, desde los púlpitos, se les exigía que hicieran honor a su verdadera naturaleza. Se les decía que su lógica era débil, su volubilidad nefasta y sus fuerzas insuficientes para asumir la gran responsabilidad del sufragio. Esto iba dirigido a unas mujeres que soportaban 12 horas diarias de trabajo en las fabricas y además atendían las labores domésticas.
En Inglaterra una mujer, Emmeline Pankhurst, zanjó en 1903 la infructuosa polémica de fundar la "Women´s Social and Political Union" (WSPU). El movimiento sufragista hermanó pronto a mujeres de toda la gama social. Damas elegantes se manifestaban junto a jóvenes obreras, y al comienzo de la Primera Guerra Mundial, Emmiline Pankhurst transformó la WSPU en una asociación nacional con carácter de milicia, cuyo influjo iba en aumento.
El Derdy Day de 1913 señaló el momento culminante del movimiento sufragista. Nadie ha probado de modo concluyente que Emily Davidson tuviera intención de suicidarse; sin embargo, para las feministas su sacrificio no ofrece duda alguna. La energía con que exigían su derecho al voto resultaba incontrolable. En la Primera Guerra Mundial, Emmeline Pankurst ofreció sus disciplinadas brigadas femeninas para colaborar en la contienda. Su valiosa aportación contribuyó en gran medida a que en 1918 las inglesas de más de 30 años obtuvieran por fin el derecho al sufragio; 10 años más tarde, todas las mujeres mayores de 21 años podían votar y ser votadas.
Como sus hermanas inglesas, las feministas del resto de Europa, lucharon también larga y arduamente por sus derechos. No obstante, mientras en Francia y en la Unión Soviética, las mujeres pretendían anta todo el sufragio y el acceso a la política, en Alemania y en los países Escandinavos los movimientos femeninos propugnaban la igualdad social, pretendían que hubiera para la mujer las mismas oportunidades que para el varón en los campos educativo y laboral, sin discriminaciones salariales basadas en el sexo.
En la Unión Soviética, después de la Revolución de 1917, las mujeres obtuvieron plena igualdad de derechos con arreglo a un programa general de reformas sociales. Sin embargo, las francesas hubieron de encarar todavía algunas derrotas. En 1909, Madame Brunschwig fundó la "Union francaise pour le suffrage des femmes", pero la Cámara legislativa rechazó entre 1901 y 1918 cuatro mociones en pro del sufragio femenino. En 1918 se aprobó una quinta que no obstante naufragó ante el Senado en 1922. Aunque los católicos y la extrema izquierda apoyaban las reivindicaciones femeninas, las francesas tuvieron que esperar hasta 1944 para que les fuera reconocido el pleno derecho de sufragio activo y pasivo.
En Estados Unidos las aspiraciones feministas se manifestaron con otras características. Las mujeres habían luchado junto a los hombres en los tiempos heroicos de la Unión, y vivieron durante mucho tiempo en una posición muy distinta que las europeas. No obstante también ellas ocupaban un lugar subordinado en la vida pública. Ya en 1830 algunas comenzaron a reivindicar derechos políticos. Simultáneamente optaron por combatir la esclavitud, y el hecho que les fuera negada su afiliación a las numerosas sociedades antiesclavistas, las hizo a muchas sentirse equiparadas a los esclavos.
Miles de mujeres se agruparon en asociaciones feministas. Sin embargo, la enmienda 15 de la Constitución de Estados Unidos, no concedió el sufragio a las mujeres, sino sólo a los hombres de color que para entonces ya habían obtenido la libertad. Las estadounidenses habían triunfado en su propósito de redimir a los hombres de color, pero ellas se habían quedado en la estacada.
No obstante persistieron sus reivindicaciones con métodos similares a los de las sufragistas británicas. Alice Paul, dirigió numerosas huelgas, incluso de hambre, en apoyo de los derechos femeninos. Progresivamente algunos estados comenzaron a transigir, en especial los del oeste. Como en Inglaterra y en Alemania, fue decisiva la contribución de las mujeres a las exigencias de la guerra. El 26 de agosto de 1920 fue ratificada la enmienda 19 a la Constitución, que suprimía toda limitación en el derecho al voto por razón del sexo. Una ardua y larga lucha había concluido, con resultados que se acercaban mucho a los que sus iniciadores habían deseado siempre.
Después de la Segunda Guerra Mundial y especialmente a raíz de 1960, el movimiento feminista surgió de nuevo a la actualidad. Emancipación era ahora el vocablo que más se esgrimía. Las mujeres exigían ser liberadas de su papel sexualmente determinado como amas de casa y madres de familia, cuyas retribuciones salariales sólo se reputaban complementarias y esporádicas. Luchaban por una equiparación plena con el varón en el campo profesional, y por la legalización del derecho al aborto.
Estados Unidos fue la cuna del "Wonam´s Lib", cuyas dirigentes Kate Millet y Betty Friedan han suscitado tantas controversias como antaño Simone de Beauvoir y Alice Schwazer. Hoy se han hecho realidad muchas reivindicaciones femeninas: existe una mayor igualdad en los ámbitos profesional social. No obstante las feministas entienden que aún hay motivos para continuar luchando por una sociedad donde no tengan cabida discriminaciones determinadas por la naturaleza sexual.
Feminismo
-
LOS ORÍGENES DEL FEMINISMO HISTÓRICO ( 1789-1870)
En el Antiguo Régimen la desigualdad jurídica de los miembros de la sociedad era la norma. Nobles y clérigos gozaban de privilegios (exención fiscal, monopolio de los altos cargos públicos, leyes y tribunales especiales) vedados a la gran mayoría de la población (el tercer estado o estado llano). La ausencia de derechos políticos (voto) y libertades (expresión, reunión, religión) eran otra característica clave del Antiguo Régimen.
En el caso de las mujeres, la mitad de la población, a todo lo anterior se le debía unir su función social circunscrita a lo doméstico, a las labores de la casa, de la procreación y del cuidado de los hijos; y su subordinación legal al hombre, padre o esposo.
La Revolución Francesa (1789) y las demás revoluciones liberal-burguesas plantearon como objetivo central la consecución de la igualdad jurídica y de las libertades y derechos políticos.
Pronto surgió la gran contradicción que marcó la lucha del primer feminismo: las libertades, los derechos y la igualdad jurídica que habían sido las grandes conquistas de las revoluciones liberales no afectaron ala mujer. Los “Derechos del Hombre y del Ciudadano”, que proclamaba la revolución francesa se referían en exclusiva al “hombre” no al conjunto de los seres humanos.
A partir de aquel momento, el Europa Occidental y Norteamérica se inició un movimiento, el feminismo, que luchó por la igualdad de la mujer y su liberación. Durante ese periodo, el principal objetivo del movimiento de las mujeres fue la consecución del derecho de voto. Nacía así el movimiento sufragista.
El feminismo ha sido, como movimiento social, una de las manifestaciones históricas más significativas de la lucha emprendida por las mujeres para conseguir sus derechos. Aunque la movilización a favor del voto, es decir, el sufragismo, haya sido uno de los ejes más importantes, no puede equipararse sufragismo y feminismo. Este último tiene una base reivindicativa muy amplia que, a veces, contempla el voto, pero que, en otras ocasiones, también exige demandas sociales como la eliminación de la discriminación civil para las mujeres casadas o el acceso a la educación, al trabajo remunerado…
-
MOVIMIENTO FEMINISTA
Movimiento para conseguir la igualdad política, social y económica entre mujeres y hombres. Algunos de los derechos de igualdad que se reivindican son el control de la propiedad, la igualdad de oportunidades de la educación y el trabajo, el derecho al sufragio o voto libre y la libertad sexual.
El movimiento feminista, también conocido como movimiento por la liberación de la mujer, surgió en Europa a finales del siglo XVIII. A pesar de que ya en 1970 la mayoría de las mujeres en el mundo habían conseguido mejorar sus derechos, todavía está pendiente la total igualdad con el hombre en el ámbito político, económico y social.
El movimiento feminista está compuesto por diferentes elementos sin una estructura jerárquica. Aunque no se basa en un conjunto de principios formales, su idea central es que las mujeres sufren una opresión no compartida por el hombre y de la que, por lo general, los hombres son los beneficiarios políticos, sociales, emocionales y económicos.
Cuando el feminismo occidental resurgió en la década de 1960, el movimiento defendía preferentemente que las experiencias individuales de subordinación de la mujer no eran incidentes aislados debidos a diferencias particulares de personalidad, sino la expresión de una opresión política común. También se esgrimió la idea de hermandad, pero este concepto ha sido muy criticado por incoherente, ya que dentro del movimiento se mantienes prejuicios de raza y clase social. En los últimos años, tanto las diferencias como las similitudes entre mujeres han pasado a ser objeto de investigación académica.
El movimiento feminista sigue tres líneas de actuación<: exploración de una nueva solidaridad y conciencia (que facilita la valoración de las posiciones política y social), realización de campañas a favor de temas públicos (como aborto, igualdad de salarios, cuidado de los hijos y malos tratos en el hogar) y el estudio del feminismo (disciplina académica que se ocupa del análisis teórico de este movimiento):
-
AVANCES DEL SIGLO XX
Después de las guerras y revoluciones en Rusia (1917) y China (1949), los nuevos gobiernos comunistas abandonaron el sistema patriarcal de familia y apoyaron la igualdad de los sexos y el control de la natalidad. Sin embargo, en la Unión Soviética la mayor parte de las trabajadoras realizaban trabajos mas remunerados y estaban escasamente representadas en el partido y en los consejos del gobierno. Las técnicas de control de natalidad eran poco eficaces y las madres trabajadoras eran también en gran parte responsables del cuidado del hogar y de los hijos. China, aunque fue fiel a sus ideas revolucionarias, mantenía una cierta discriminación laboral hacia las mujeres.
En la década de 1960 el cambio que sufrieron los patrones demográficos, económicos y sociales de los países occidentales favorecieron la aparición de un feminismo que se centraba en aspectos ligados a la condición sociocultural de la mujer. El descenso de los índices de mortalidad infantil, la mayor esperanza de vida y los anticonceptivos liberaron en gran parte a la mujer de las responsabilidades relativas al cuidado de los hijos. Todo ello junto con la inflamación (que significaba que muchas familias necesitaban dos salarios) y un índice mayor de divorcio propiciaron que acudieran al mercado de trabajo muchas más mujeres.
El movimiento feminista cuestionaba las instituciones sociales y los valores morales apoyándose en determinados estudios científicos que sugerían que la mayor parte de las diferencias entre el hombre y la mujer no eran biológicas sino culturales. Muchas mujeres opinaban que el propio lenguaje, al reflejar en sus formas el dominio del hombre, perpetuaba este problema. Algunas experimentaron con nuevos tipos de relación, incluido el compartir los roles domésticos. A finales de la década de 1960 y principios de la de 1070 las feministas organizaron grupos pro derechos de la mujer haciendo gran hincapié en la concienciación (un proceso de prueba y discusión) de la mujer.
Los objetivos del movimiento feminista incluían igualdad de salario a trabajo igual, ayuda estatal para el cuidado de los niños, reconocimiento de los derechos de las lesbianas, legalización del aborto y un análisis profundo de los problemas de la violación, los malos tratos y la discriminación de las mujeres mayores y de minoría. Últimamente están en estudio las implicaciones legales de las nuevas técnicas de reproducción y el acoso sexual en el trabajo.
A lo largo de la historia, el movimiento feminista ha conseguido grandes logros. En muchos países la mujer, ayudada por la Comisión de las Naciones Unidad para el Estatus de la Mujer (creada en 1946), ha conseguido nuevos derechos y un mayor acceso a la educación y al mercado laboral. Sin embargo, la llegada de la industrialización en los países no occidentales ha destruido algunas medidas económicas tradicionales favorables a la mujer, ofreciendo como único empleo el trabajo mal pagado en fábricas. Al mismo tiempo la aparición del fundamentalismo religioso (por ejemplo, en el mundo islámico) ha producido rebotes de las prácticas opresivas contra la mujer. Los movimientos feministas en los países en vías de desarrollo han intentado mejorar el estatus social de la mujer a través de campañas contra los códigos legales y sociales discriminatorios como el purdah (aislamiento de las mujeres) en Arabia y en las sociedades islámicas y el sistema de dotes en India, oponiéndose a la mutilación genital femenina. En África, donde más de dos terceras partes de los alimentos del continente son producidos por mujeres, se han adoptado para ellas medidas de formación y preparación en tecnología agrícola.
La Organización de las Naciones Unidas proclamó 1975 como Año Internacional e la Mujer, ala vez que se iniciaba un programa denominado Década para la Mujer, y en 1975, 1980, 1985 y 1995 se han celebrado importantes conferencias mundiales.
-
PLANTEAMIENTOS FEMINISTAS
La diversidad de planteamientos en el movimiento feminista está representada, fundamentalmente, por las siguientes opciones:
-
Feminismo radical: Es un movimiento marxista de oposición al sistema patriarcal y al predominio del elemento masculino. El feminismo radical considera que la contradicción que se da entre el hombre y la mujer es fundamental, paralela a la existente entre la burguesía y el proletariado. Como consecuencia, plantea una lucha especifica contra la opresión sufrida por la mujer, ya que el problema femenino sólo se solucionará cuando los hombres dejen de constituir una clase dominante, y las mujeres, una clase dominante.
-
Feminismo moderado: Este feminismo se basa en la lucha por conseguir mejorar la situación jurídica y política de la mujer, a través de hechos concretos, como el derecho al voto, y consecuciones de carácter social, laboral, sexual y político.
-
Feminismo de síntesis: Esta postura incluye las dos anteriores y en ella se inspiran los movimientos democráticos de muchos países. Inicialmente, parte del análisis marxista de la división de la sociedad en clases; sin embargo, la solución no llegará con la supresión de estas clases, sino mediante la consecución de una sociedad más justa, que exige condiciones de igualdad para todos sus miembros.
El papel de la mujer en la sociedad Española
Uno de los cambios más destacables de la sociedad española en los últimos 30 años es el papel de la mujer en la sociedad. Tiene mayor protagonismo en el terreno político, económico y social. Aunque algunas mujeres mayores siguen teniendo comportamientos antiguos.
En la actualidad son mayoritarias las mujeres en la universidad que los hombres y estas ocupan puestos de trabajo con relevancia. La sociedad española esta evolucionando y esta consiguiendo salvar la discriminación de genero.
Fue la Constitución de 1978 la que instó por la igualdad y la no discriminación y solicitó a los poderes públicos a promover condiciones para que esa libertad e igualdad pudiese verse cumplida.
Pero todavía la plena igualdad no está conseguida, se puede observar en las tasas de desempleo, en el cuidado del hogar, de hijos y ancianos... que sigue recayendo en la mujer y no en el hombre.
Los roles femeninos han sufrido una serie de cambios y transformaciones que han puesto de manifiesto las nuevas actitudes y conductas femeninas tras la incorporación de la mujer en el mercado de trabajo.
Los valores asociados a la mujer han sido cordialidad, compresión, sensibilidad y cuidado. Deben de ser tranquilas, amables y capaces de exteriorizar la ternura. Estos roles chocan con el nuevo prototipo de mujer, la profesional, la ejecutiva, la militar...
Ahora debe combinar la maternidad con la actividad laboral.
-
LA MUJER ESPAÑOLA DURANTE EL FRANQUISMO.
Las mujeres en el periodo franquista no tenían ni derechos políticos ni económicos. Estaban sujetas a normas patriarcales estrictas.
En el franquismo se eliminaron todas las leyes de igualdad que procedían de la II Republica. El control ideológico estaba en manos de la Sección Femenina de la Falange.
Una vez la mujer que se hubiesen independizado y viviesen con el marido, éstas estaban obligadas a pedir permiso al marido para tener un empleo remunerado. Esta medidas se disolvieron con el auge del turismo que hicieron imprescindibles la colaboración de la mujer. Es entonces cuando se abole la prohibición legal de trabajar las mujeres casadas.
Se volvió a la educación separadas por sexos. Se incluyo asignaturas obligatorias para las niñas sobre el hogar y el trabajo doméstico.
La flexibilización de la organización patriarcal hizo que se admitiera a las mujeres en la carrera judicial y litigar en las Magistraturas de Trabajo sin el premiso del marido.
El régimen de Franco inculcaba la superioridad del hombre frente a la mujer. Éste tenia derecho a ejercer un poder hacia ella.
La Iglesia apuntaba que las virtudes sociales de la mujer eran la modestia, la abnegación y la generosidad. Decía que debía evitarse que la mujer quisiese ser igual al hombre.
Algunas frases de adoctrinamiento franquista respecto la condición de la mujer:
_ “Las mujeres nunca descubren nada, les falta talento creador, reservado por Dios para inteligencias varoniles, nosotras no podemos hacer nada mas que interpretar lo que los hombres nos dan hecho”
_ “La mujer se somete sin dolor y sin amarguras a jefaturas masculinas, aun en el caso de conocer la carencia de dotes de mando en la persona que lo ejerce”
_“Un mundo gobernado por mujeres sería un mundo al revés de como Dios lo planeó. Lo que Dios hizo, no lo cambien las mujeres”
_“La función social de la mujer es la de servir en su hogar en aquellas funciones que el hombre no puede desempeñar porque está en otros menesteres”
_“La docilidad de la mujer se traduce en el plano amoroso por un afán de someterse, y en el plano social, por una desconfianza sistemática ante todo afán renovador”
_“Cometería un error la esposa que quiera arrogarse en el hogar el papel de directora”
Durante la dictadura del general Franco la mujer es considerada tonta, sentimental, generosa y servicial, virtudes para asumir lo que debe hacer: ser esposa, madre y ama de casa. Una aspiración diferente era pecado e iba en contra de la naturaleza.
El franquismo da rienda suelta a la teoría que dice que la mujer siente repugnancia por la abstracción e inclinación por la puericultura, la decoración y el arte.
En 1975, en España existía una generación joven con ideas progresistas que aspiraba a grandes cambios sociales y que contribuyó a la transición democrática.
-
EL MOVIMIENTO FEMINISTA ESPAÑOL DE LA TRANSICIÓN.
Desde finales del los años 60 importantes colectivos de mujeres se organizaron como movimientos feministas y de oposición al régimen. Uno de los más importantes fue el Movimiento Democrático de Mujeres (1965) Estaba vinculado al Partido Comunista de España.
El movimiento feminista se consolido en los años 70.
El objetivo de MDM era impulsar la organización de las mujeres españolas para que se interesaran por los problemas del país.
En 1974, organizaciones feministas junto con la MDM organizaron una serie de actos para rememorar el año Internacional de la Mujer. Contaron con el apoyo de la UNESCO.
El periodo de la transición fue un marco político favorable para el movimiento
feminista español ya que el interés que el tema de la mujer despierta hace que los partidos políticos creen organizaciones de mujeres.
Entre 1975 y 1976, con la organización de las Primeras Jornadas de Liberación de la Mujer y las Jornadas Catalanas de la Mujer se consolida el movimiento feminista que celebra las primeras jornadas en la semiclandestinidad con la asistencia de 500 mujeres.
Las segundas jornadas concentraron cerca de 4.000 mujeres y propiciaron un intenso debate sobre feminismo, política, educación, trabajo, sexualidad… El impacto sobre la opinión pública fue importante tanto por la asistencia masiva de público como por los temas tratados, y aunque muchos medios de comunicación reaccionaron con hostilidad, los partidos políticos aceptaron, en mayor o menor medida, la existencia de feministas en su seno.
En el movimiento feminista había dos tendencias, el feminismo radical (solo acepta la militancia de feminismo) y feminismo ( acepta una doble militancia)
Finalmente se creó la Coordinadora Feminista estatal que partiendo del análisis de
la desigualdad de las mujeres solicitó a los poderes públicos que impulsarán políticas a
favor de la igualdad. En esta etapa se crearon centros de planificación familiar en Madrid y Barcelona desde donde se informaba sobre anticonceptivos y se orientaba a las mujeres que querían abortar para poder viajar a los países en que el aborto era legal, principalmente a Londres.
-
IV PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
(2003-2006)
Desarrolla medidas específicas dirigidas a combatir las discriminaciones todavía existentes, y aumentar la presencia de las mujeres en aquellos ámbitos de la vida social en que, todavía, se demuestra insuficiente.
Las medidas específicas incluidas en el Plan se articulan en ocho áreas prioritarias:
1.- Introducción de la perspectiva de género en las políticas públicas. En esta área, se proponen actuaciones destinadas a intensificar la cooperación con las Administraciones Públicas e Instituciones de carácter privado, con el fin de introducir el principio de “mainstreaming”, en todas las políticas, planes y estrategias que se diseñen.
2.- Igualdad entre Mujeres y hombres en la vida económica. Se pretende trabajar la perspectiva de género en las políticas de empleo. Con las actuaciones comprendidas en esta área, se persigue fomentar la participación de las mujeres en el mercado laboral, la promoción de la mujer como empresaria y la eliminación de las barreras que dificultan las mismas condiciones laborales para mujeres y hombres
3.- Participación en la toma de decisiones. Se trata de impulsar la presencia de las mujeres en la toma de decisiones en la política, la economía y la sociedad, así como fomentar la promoción profesional de las mujeres en las Administraciones Públicas.
4.- Promoción de la calidad de vida de las mujeres. Se engloban los objetivos relativos al ámbito de la salud, en su concepto integral, de la educación y de la cultura, trabajando sobre las carencias de la población femenina y contribuyendo a la igualdad en estos campos, con especial incidencia en la prevención y erradicación de la pobreza y la exclusión social de las mujeres.
5.- Fomento de la igualdad en la vida civil. Se incide en el campo legislativo y judicial, en relación con la igualdad, e incluye las políticas relativas a la lucha contra la violencia contra las mujeres, así como el fomento de la participación con las ONG para desarrollar programas de igualdad de género.
6.- Transmisión de valores y actitudes igualitarias, en el convencimiento de que, para lograr un cambio perdurable, es necesario incidir en aquellos instrumentos de que se sirve el tradicional sistema patriarcal para continuar ejerciendo su influencia sobre las estructuras sociales. Se trata, en este caso, de insistir en el desarrollo de valores y prácticas que fundamenten la igualdad, así como en la eliminación de estereotipos en
los medios de comunicación y la publicidad.
7.- Conciliación de la vida Familiar y Laboral, donde se pretende lograr un mayor equilibrio entre hombres y mujeres a la hora de compatibilizar las actividades desarrolladas en los dos ámbitos. Para ello, se incluyen medidas legales que faciliten esta compatibilidad
8.- Cooperación. Se recogen los objetivos de fomentar la cooperación con las administraciones públicas e instituciones públicas y privadas, así como de reforzar la participación española en organismos internacionales y de impulsar la cooperación al desarrollo con las ONG y otras instituciones, como la Agencia Española de Cooperación Internacional.
-
ACCESO DE LA MUJER A LA EDUCACIÓN.
La educación ha sido uno de los programas importantes impulsados por los planes
de igualdad de oportunidades y se puso especial empeño en desterrar los estereotipos sexistas de los textos escolares y en formar al profesorado en la igualdad de oportunidades.
Ya no hay tanto esa idea en la que el hombre es proveedor del sustento de la familia y la mujer la ama de casa.
La generación de la post-transición tuvo acceso a un nivel educativo alto y equiparable al nivel masculino.
La universidad se ha feminizado y hay mas estudiantes femeninos que masculinos. Aun así hay carreras con mayoría de mujeres.
-
ACCESO DE LA MUJER AL TRABAJO.
La idea de que la contribución económica al hogar no es solo del hombre no pertenece en España a una generación mas que a otra.
Muchas mujeres que en la transición tenían mas de 35 años aceptaron el trabajo para mejorar la situación económica de la familia.
Entre 1880 y 1940, la proporción de mujeres que participan en el mercado laboral se reduce a la mitad, pasando del 17% en 1877 al 8,3% en 1940. Esta tendencia de las mujeres empieza a invertirse a mediados de la década de los 40 y aunque hasta 1964 no se recuperan los niveles de actividad de la segunda mitad del siglo XIX la fase expansiva de la economía española consolida esta dinámica pero la crisis económica vuelve a frenar el acceso de las mujeres al mercado de trabajo y por ello la tasa de actividad de las mujeres apenas varía entre 1975 y 1985. Sin embargo, la tendencia a una mayor presencia de mujeres en el mercado de trabajo continúa y ello queda patente en el período 1985-1995 ya que se incorporaran en esta década un millón ochocientas mil mujeres al mercado laboral lo que supone que el número de activas aumenta un 44% y la tasa de actividad femenina un 31%.
Hay una fuerte diferencia entre 1978 y la actualidad entre las tasas de actividad de hombres y mujeres. El número de activas en 1978 era de 28,1% mientras que en 2006 llega casi al 42% ya que las mujeres se han ido incorporando al mercado de trabajo y lo han hecho de forma masiva las mujeres de la post-transición que tiene poco que ver con la generación de mujeres que hicieron su vida durante el franquismo en lo que a esta variable se refiere y el porcentaje de activas sigue creciendo.
La participación laboral de las mujeres en España se concentra en el sector servicios
que es el principal ámbito de ocupación femenina. Un 80% de las mujeres ocupadas tiene un empleo en este sector donde acaparan el 45% de todos los puestos de trabajo. Este nivel de concentración hace que la dinámica del empleo femenino esté fuertemente vinculada a la terciarización de la economía.
Los niveles de inestabilidad y precarización afectan a la población femenina más que al resto. Así, aunque las mujeres son menos de la mitad de las personas asalariadas, ocupan un 75% de los empleos a tiempo parcial.
El paro de las mujeres es tres veces superior al de los hombres.
La mayoría de las mujeres trabaja en los niveles más inferiores de la educación: preescolar, primaria y enseñanza especial. En la enseñanza secundaria y en la universidad la mayoría son hombres.
-
ACESSO DE LA MUJER A LA POLÍTICA.
El acceso de la mujeres a l apolítica ha sido muy importante en España.
El éxito en este campo se explica, por la sensibilización y la información acerca de los derechos de las mujeres y por la aplicación de medidas de acción positiva que han puesto en práctica esencialmente los partidos de izquierda.
La Ley de Igualdad (medidas del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero) obligará a los partidos políticos a que sus listas electorales sean paritarias; es decir, que el número de personas de cada sexo no sea superior al 60% ni inferior al 40%.
Aunque los datos no sean equitativos podemos presumir de que la vicepresidenta del gobierno es mujer.
-
FEMINISMO EN ESPAÑA.
En España la existencia de una sociedad arcaica, con escaso desarrollo industrial, con una fuerte ascendencia de la Iglesia Católica y fuertes jerarquizaciones de género en todos los ámbitos de la vida social, dio lugar a que el feminismo tuviera durante el siglo XIX una menor presencia e influencia social que en otros países.
En un país en el que la práctica política estaba circunscrita a una minoría social (voto censatario) y en el que las prácticas electorales (adulteración de las elecciones) y el protagonismo del ejército (pronunciamientos) marcaban la dinámica política, no nos debe extrañar que el feminismo pionero no se centrara en reivindicaciones políticas, como el derecho de sufragio, sino que se basaba en demandas sociales, buscando el reconocimiento de sus roles sociales como tal género femenino (maternidad y cuidado de la familia) y en la exigencia de los derechos civiles.
Las dos grandes figuras son Concepción Arenal (1820-1893)y Emilia Pardo Bazán (1851-1921).
La escritora gallega Emilia Pardo Bazán denunciaba en la España Moderna (1890) que los avances culturales y políticos logrados a lo largo del siglo XIX (las libertades políticas, la libertad de cultos, el mismo sistema parlamentario) sólo habían servido para incrementar las distancias entre sexos, sin promover la emancipación femenina.
La penalista Concepción Arenal insistió en múltiples escritos en que el papel de madre y esposa eran fundamentales en la vida de las mujeres, pero subrayando que la experiencia de la vida femenina no podía centrarse en el ejercicio exclusivo de ese rol.
En el terreno educativo fue donde más avanzó el feminismo español. Las iniciativas del Krausismo tras 1850 y de la Institución Libre de Enseñanza (1876) buscaban un avance en la educación, la enseñanza y la cultura femenina. No obstante, el modelo varió poco y en las escuelas se siguió transmitiendo pautas de comportamiento basadas en la función doméstica de la mujer. Concebida cono “ángel del hogar”, su labor debía dedicarse en exclusiva a los quehaceres domésticos y al cuidado de la familia. La resistencia a la generalización de la enseñanza femenina fue muy acentuada. El reconocimiento oficial del derecho a la educación superior no se produjo hasta 1910. A lo largo de todo el siglo XIX, el analfabetismo femenino se mantuvo en tasas enormemente altas que rondaban el 70% en muchas zonas a finales de la centuria.
En el caso español, hasta principios del siglo XX no se puede hablar con propiedad de un movimiento colectivo de emancipación femenina.
17
Descargar
Enviado por: | Nerea |
Idioma: | castellano |
País: | España |