Documentación


Situación agraria en México


“LA POBREZA EN LA MAYORIA DE LOS CAMPESINOS MEXICANOS NO ES CONSECUENCIA DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA DEL NORTE, CASO DE AGRICULTOR DE ZACATECAS”

Por: Omar Cerda

Taller de Investigación

Profesor xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Escuela Bancaria y Comercial

'Situacin agraria en Mxico'

México Distrito Federal a 14 de junio de 2012. Salón 428

INTRODUCCIÓN

Marginados y sin acceso a los servicios básicos de agua, luz y drenaje, más del 90 por ciento de los campesinos no tienen siquiera ingresos suficientes para adquirir una canasta básica de alimentos. Los campesinos de mayor pobreza son los pequeños productores. La culpa afirman ellos es principalmente por la implantación del tratado de Libre Comercio de América del Norte en el que se autorizan importaciones de entre otros productos los agrícolas. Con ello, el campo mexicano del siglo XXI se equipara al agro post-revolucionario.

De acuerdo con el estudio Situación del campo en México; pobreza, realizado por investigadores del Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la facultad de Economía de México de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), apenas 3 millones 954 mil personas del sector rural pueden llevar alimento a sus hogares, otras 27 millones 480 mil personas, no tienen acceso a una canasta básica.

Desde la entrada del TLCAN se ha dicho reiteradamente que éste generaría pobreza agrícola entre los campesinos nacionales puesto que Estados Unidos podría ingresar al mercado nacional productos agrícolas con precios más accesibles. Sin embargo existen factores internos que son los principales responsables de esta problemática; estos tienen que ver con la distribución de la tierra, apoyo interno al campo, y forma de producción.

En épocas anteriores a Ernesto Zedillo, los campesinos tenían la posibilidad de cosechar su siembra y obtener una ganancia por la venta de esta. Sin embargo por falta de una mejor tecnología de siembra y fenómenos naturales las siembras fueron cada vez menores, al grado de que muchos propietarios de tierra cosechaban meramente para su autoconsumo. Este caso, es el de muchos campesinos cuyo único patrimonio es la propiedad de una tierra que no produce lo que ellos quisieran.

Antecedentes de la información

Enfoquémonos en el caso de un agricultor de frijol y maíz del municipio de Mazapil Zacatecas que vive con su familia, esposa y tres hijos, en la pobreza. Propietario de una pequeña parcela de 4 hectáreas asegura que el trabajo del campo es duro, desde que se prepara la tierra para trabajarla hasta la mera cosecha. El rendimiento que tiene por su tierra es mínimo. Su principal preocupación en el auto sustento, de lo que sobre se tendrá un dinerito extra para solventar necesidades del siguiente año; estamos hablando de poco más de ocho mil pesos.

En el momento que tiene separada parte de su cosecha para venderla, el precio no siempre es justo, pues éste depende del que quiera dar el acaparador; y como el campesino no dispone de camioneta difícilmente puede trasladar su carga a otros lados para que se lo compren; y es entonces donde los intermediarios hacen su agosto y el campesino hace coraje. Asegura el campesino: “uno tiene que aguantarse al precio que ofrezca el acaparador, ni modo que nos quedemos con el grano arrumbado”.

Y la misma historia sucede año tras año, este agricultor con sus mulas, tranca, coyunta y arado prepara la tierra, después sus hijos le ayudan a sembrar, y a esperar que este año sea mejor la cosecha , y a que Dios se apiade de no enviar sequías, granizadas, o inundaciones. Lo mismo sucede con el 87% de pequeños campesinos del frijol en Zacatecas.

Cuerpo del caso

Los puntos centrales a analizar en este caso son:

  • La situación de la distribución de la tierra en México, ese punto es clave puesto que no es lo mismo una agricultura nacional generada por cierto número de poseedores de grandes extensiones agrícolas que por un número mucho mayor de pequeños poseedores de tierra.

  • El proceso de distribución de los granos desde el agricultor hasta el vendedor final. Esta trata de intermediarios es importante analizar pues de ésta depende el precio final al público.

  • La situación actual de los agricultores mexicanos.

  • La clasificación de los campesinos mexicanos de acuerdo a su producción.

  • La situación agrícola de los E.E.U.U.A.. Es necesario averiguar por qué les es posible exportar granos básicos así como contrastar por qué aquí en México no es posible satisfacer la demanda nacional.

  • Cifras de producción nacional de granos básicos y cifras de importación.

Características del entorno

La problemática se lleva a cabo en el estado de Zacatecas, El clima seco y semiseco abarca el 73% de la entidad, y es una limitante para la agricultura, ésta se practica de riego y temporal, siendo los principales cultivos: maíz, avena, trigo, frijol, chile, sorgo, nopal y durazno.

El problema de producción agrícola se ha venido a partir de la segunda mitad de la década de 1990 y hasta l fecha, que es cuando se hicieron notar los efectos del cambio climático. Desde entonces la producción agrícola para los pequeños productores se ha visto deteriorada pues, las sequías o inundaciones en las zonas húmedas han hecho perder cultivos año tras año.

Las circunstancias principales que justifican la pobreza del campesino de este caso son que su cosecha no es lo suficientemente abundante como para obtener mayores recursos. Agregando que la forma en la que cultiva es rústica y familiar, no una agricultura de comercio. Además de que el dueño posee nula organización con los parcela arios lo cual impide unir fuerzas para un mejor resultado. Y por último el primer intermediario del campesino es alguien que no paga lo justo por la cosecha exhibida dado que el campesino no tiene otra posibilidad de vender su cosecha.

Son muchos los campesinos que piden un apoyo al campo, pero lo cierto es que l tierra entre más seccionada es más difícil de administrar. Mas del 80% de los agricultores en Zacatecas no están organizados, y esto se debe a que existe desconfianza, miedo o apatía al respecto.

Aquí en México los productores sienten que el resultado de su trabajo se vuelve contingente año tras año, y por parte de ellos entra el sentimiento de que están siendo reemplazados por las importaciones autorizadas por el TLCAN.

Análisis de la problemática

  • Situación de la distribución de la tierra en México

  • Para analizar mejor el problema es necesario retomar cómo está constituida la fragmentación de tierra en nuestro país.

    Antes de 1992 las tierras cultivables en México eran ejidos, tierras que por ideales revolucionarios deben pertenecer al pueblo dado que éste se beneficia de él, pero después el ex presidente Salinas de Gortari terminó con el reparto agrícola y se inició la regularización de la tenencia de la tierra ejidal mediante el Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares (PROCEDE), con lo que ciudadanos pueden ser propietarios del uso y ganancia de tierra parcelaria. Por cada ejido pueden existir diversas parcelas de diferentes dueños.

    Como dato se tiene que en la realidad hay numerosos ejidos en los que la parcela correspondiente a cada ejidatario, es de un cuarto de hectárea y aun menor aun si pareciera increíble.

    En el año de 1953 se publicó el Censo Ejidal de 1950. Había 17579 ejidos de los cuales 7859 con superficies de parcelas comprendidas entre 4 hectáreas y 10 hectáreas; 4860 con parcelas entre 1 y 4 hectáreas y 3874 con más de diez hectáreas por parcela. Esta Reforma Agraria fue un fracaso total.

    Se dice que actualmente hay más de 25 000 ejidos, pero como no se detuvo la “pulverización” puede afirmarse que la mayoría de los núcleos dotados tienen ejidos de parcela insuficiente, causa de la miseria que priva en el campo y éxodo de indocumentados a la frontera norte.

    De los campesinos que quedan en México, regulan el número de ejidatarios que poseen parcelas de cuentas tierras y de extensión suficiente que disponen del crédito necesario para cultivarlas, llevan una vida normal porque pueden cubrir todas sus necesidades en forma modesta; pero la inmensa mayoría se permanece en una pobreza o en la miseria más deplorable.

    Debido a esto la administración y organización del agro se volvió un poco más compleja, y como la tierra estaba más seccionada la forma de hacer agricultura seguía siendo rústica.

    Mientras que el tamaño de la granja promedio en México es de 16 hectáreas, en Estados unidos y Canadá es de 168 y 290 hectáreas respectivamente. Esto da pie a que sea factible para una grana estadounidense comprar maquinaria agrícola con la que podrá sembrar y cosechar más rápido, con menos mano de obra y de forma más abundante (figura 1.1), mientras que en México al tratarse de parcelas pequeñas se requiere que la organización y acuerdo de todos para implementar maquinaria, cosa que no sucede por lo que cada ejidatario se “rasca con sus uñas”.

  • El proceso de distribución de los granos desde el agricultor hasta el vendedor final

  • La forma en la que los pocos productos agrícolas que generan los campesinos de parcelas ejidales en nuestro país es injusta. Una vez recolectada su cosecha, esperan a un acaparador o comprador, el cual revisa su producto y ofrece un precio por este. El siempre es injusto y abusivo. Los campesinos al no tener otro cliente directo o forma de buscarlos, terminan por aceptar lo que les ofrezcan, lo cual malbarata su cosecha y los coloca en una situación de pobreza.

    En cambio los agricultores americanos al cosechar ya tienen un precio definido por sus granos y una logística implementada para transportar los productos hacia México.

  • La problemática actual de los agricultores mexicanos

  • Siete de cada diez agricultores de México sufren carencias en la alimentación, salud, vestido, vivienda y transporte (Grupo Financiero Hispano-mexicano BBVA Bancomer, 2003).

    Las zonas rurales de México concentran al 25 por ciento de los 100 millones de habitantes del país. Sin embargo, según el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) Bancomer, el campo sólo aporta el 5.2 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de México.

    A juicio de los expertos de la entidad financiera, la falta de tecnología, la escasa capitalización productiva y la inseguridad jurídica de la tierra son los principales problemas del campo. La indefinición jurídica sobre la propiedad de la tierra desincentiva los proyectos de inversión en el sector, apunta el informe.

    Se destaca que la mayoría de los campesinos mexicanos trabaja en pequeñas propiedades, lo que reduce las ventajas del uso de maquinaria y tecnología y genera excedentes mínimos para comercializar.

    Según datos de la Secretaría de la Reforma Agraria, en México existen actualmente 421 conflictos agrarios, de los cuales unos 50 tienen un carácter ?explosivo? y, de no atenderse, pueden derivar en problemas graves.

    Desde diciembre del 2002 , las principales organizaciones campesinas se han movilizado por todo el país para exigir mejoras en el sector y una moratoria a la entrada en vigor de la fase final del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en el que México es socio con Estados Unidos y Canadá desde 1994.Los agricultores argumentan que no pueden competir en igualdad de condiciones con los campesinos estadounidenses, que reciben cuantiosos subsidios de su Gobierno. Sin embargo la producción nacional no garantiza la demanda.

  • La clasificación de los campesinos mexicanos de acuerdo a su producción.

  • De a cuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación la magnitud de los agricultores en México se divide en seis niveles, Nuria Urquía representante de México en dicha institución afirma que la situación económica de los agricultores en nuestro país esta polarizada, por un lado tenemos a poco más del 80% de campesinos en una situación de pobreza mientras que menos del 10% se encuentra en una situación de opulencia debido a que su actividad agrícola la mantienen funcionando como una empresa, hacen exportaciones y superar los diez millones de pesos al año. Las clasificaciones que menciona se muestran a continuación:

    Nivel

    Ingresos anuales

    Importancia nacional

    No. Unidades económicas rurales

    Aprox. $6 000

    Su giro no es vender, más bien producir para su autoconsumo. Son los campesinos más marginados

    2 millones

    Hasta $20 000

    Una integración muy baja al mercado, sus ventas son ligeramente mayores a su autoconsumo.

    1 millón

    3º y 4º

    Más de $21000

    Están por encima de la pobreza pero su vinculación es dévil

    500 mil

    5º y 6º

    Más de $ 2000 000

    Funcionan como empresas, tienen la capacidad de exportar, ofrecen empleos e invierten en tecnologías del cultivo.

    27 mil

  • La situación agrícola de los E.E.U.U.A

  • En Estados Unidos la agricultura y las industrias relacionadas son base de la vida económica y gran parte del producto nacional bruto. La agricultura incorpora una variedad y riqueza difíciles de encontrar en el resto del mundo. Esto se debe en parte a lo vasto del país y a la generosidad de la naturaleza, ya que solamente en un área relativamente pequeña en el oeste existen desiertos debido a la escasez de lluvias y nevadas. En el resto del país, las lluvias van de escasas a abundantes y los ríos y aguas subterráneas permiten la irrigación cuando es necesario. Grandes zonas de terrenos planos o suavemente ondulados especialmente en las grandes planicies centrales proveen condiciones ideales pare la agricultura en gran escala. En la actualidad, la granja promedio tiene aproximadamente 180 hectáreas de superficie.

    Una gran cantidad de leyes rigen las políticas agrarias del gobierno de Estados Unidos. El Congreso debate y aprueba "leyes agrícolas" básicas cada cuatro años. Además, muchos aspectos de la política agrícola emergen como subproductos de legislaciones que apuntan a otras metas. Las leyes tributarias, por ejemplo, ayudan a canalizar dinero de inversiones privadas a aspectos específicos de la agricultura (Embajada de los Estados Unidos de America, 2012).

    • Limitación de la superficie. Apoyándose en la teoría de que la sobreproducción es la causa principal de los bajos precios agrícolas, el gobierno induce a los campesinos a sembrar superficies menores. Esta política comenzó con la Ley de Ajuste Agrícola de 1933, pieza clave en el Nuevo Trato, que ofreció subsidios especiales a los agricultores que accedieran a retirar de la producción parte de sus tierras.

    • Apoyo de precios. Algunos productos básicos son objeto de apoyo en forma de préstamo de una agencia gubernamental. He aquí cómo funciona: el Congreso estipula un precio, como US$2,55 por "bushel" de maíz (1 bushel=35,2 litros), el cual representa el supuesto valor de una cosecha. Los que cultivan maíz y que están de acuerdo con la restricción de superficies, solicitan US$2,55 en préstamo por cada bushel cosechado y entregado al gobiemo. En realidad los prestatarios ofrecen sus cosechas al gobierno como garantía. Si el precio del maíz sube por encima del precio estipulado, el agricultor puede recuperar su cosecha, venderla en el mercado libre, pagar su deuda y conservar la diferencia. Si por el contrario el precio cae, el agricultor puede dejar de pagar el préstamo, sin consecuencias, ya que el gobierno se limita a tomar posesión del grano, y conservarlo o venderlo con pérdida. No existe ningún límite al apoyo de precio para cualquier agricultor.

    • Pagos por deficiencia. Más importantes aún que los préstamos para apoyar precios, son los pagos por deficiencia, los cuales constituyen una forma directa de apoyo al ingreso de los agricultores. El Congreso fija un "precio tope" a diversas cosechas, y nuevamente, para recibir algún beneficio, los granjeros deben dejar sin cultivo algunas tierras. Si los precios que recibe el agricultor por su cosecha en el mercado libre caen por debajo del precio tope, reciben un pago del gobierno para cubrir la diferencia. Estos pagos por deficiencia tienen un tope de US$50.000 anuales. Los pagos por apoyo y deficiencia son aplicables solamente a la producción de granos básicos, productos lácteos y algodón. Muchos otros cultivos carecen de subsidio federal. A pesar del atractivo de US$20.000 millones en subsidios federales (cantidad total en un año reciente), gran cantidad de agricultores prefieren no solicitar la ayuda federal. Solamente uno de cada cinco toma parte en los programas de subsidio.

    • Ordenes de mercado. Algunos cultivos, que incluyen al limón y la naranja, están sujetos a restricciones definitivas en el mercado. Las llamadas "órdenes de mercado" limitan el volumen de la cosecha que un agricultor puede enviar semanalmente al mercado. Al restringir las ventas, tales órdenes tienen como meta incrementar los precios que reciben los granjeros. Dichas restricciones son adoptadas por comités de productores en una región o estado en particular. Los arreglos de comercialización son iniciados sólo después de haber sido votados por los productores participantes. Una vez que se tiene la certificación del Secretario de Agricultura, los arreglos adquieren plena vigencia, y cualquier agricultor que haga caso omiso a las restricciones de mercado puede ser juzgado en los tribunales.

    • Crédito agrícola. Tener acceso a dinero prestado siempre ha sido visto por los agricultores como algo vital para poder operar. Desde 1916 el gobierno federal comenzó a prestar ayuda a diversos programas privados y cooperativos de crédito agrícola. Las leyes del Nuevo Trato, en especial la Ley de Crédito Agrario de 1933, aceleraron el papel gubernamental. Hoy, los granjeros tienen acceso a un número de fuentes de crédito, particulares, cooperativas y gubernamentales. Uno de los principales grupos es conocido como Sistema Federal de Crédito Agrícola, el cual contiene en sí tres tipos de bancos que sirven fines específicos: hacer préstamos hipotecarios, hacer préstamos de avío, tales como la compra de semilla y fertilizantes, y hacer préstamos a cooperativas. El país está dividido en 12 distritos y cada uno tiene tres bancos federales, uno para cada uno de los fines descritos. Estos bancos financian sus operaciones vendiendo bonos a inversionistas, tal y como lo hacen las empresas comerciales. Dado que los bancos por tradición cuentan con un alto margen de crédito, pueden obtener préstamos a tasas de interés muy bajas, lo cual ha servido para mantener bajos los costos del crédito para el agro. Otra fuente de crédito para los agricultores es la Administración Agrícola local, una especie de "prestamista de último recurso", a la cual acuden los granjeros que no tienen otra fuente de ayuda crediticia.

    • Conservación de suelos. Algunos programas federales están específicamente dirigidos a la preservación de suelos. En uno de ellos, por ejemplo, el gobierno comparte con el agricultor el costo de sembrar pasto o leguminosas en los suelos no cultivados para evitar el peligro de erosión.

    • Suministro de agua para riego. Un sistema federal de presas y canales de irrigación proporciona agua a precios subsidiados a los agricultores en 16 estados del Oeste. Con esta agua se cosechan el 18% del algodón del país, así como el 14% de su cebada, el 12% del arroz y el 3% del trigo.

    Todo lo anterior confirma que Estados Unidos es autosuficiente en ciertos productos agrícolas, por lo que algunos excedentes son comprados por México. En el caso del maíz una tercera parte del consumo nacional es importado.

  • Cifras de producción nacional de granos básicos y cifras de importación.

  • La demanda nacional de diferentes productos agrícolas es la siguiente (Grupo Consultor de Mercados Agrícolas):

    BALANCE NACIONAL

    Maíz

    Producción

    21,275,853

    Consumo

    31,701,521

    Balance

    -10,425,668

    Trigo

    Producción

    4,033,186

    Consumo

    6,211,164

    Balance

    -2,910,949

    Sorgo

    Producción

    7,145,754

    Consumo

    8,568,008

    Balance

    -1,422,263

    Frijol

    Producción

    1,045,468

    Consumo

    1,161,008

    Balance

    -115,540

    Total

    Producción

    33,500,252

    Consumo

    47,641,701

    Déficit Nacional

    -14,874,420

    Lo anterior nos indica que para satisfacer el consumo nacional es necesario recurrir a importaciones, lo cual no se puede considerar como un desplazamiento o sustitución de la producción nacional.

    Alternativas de solución

    En base a lo hasta ahora estipulado y defendido, el TLCAN no es el principal responsable de la pobre situación en la que viven la mayoría de los campesinos. Es más bien una alternativa para satisfacer la demanda nacional agrícola sin que el hecho de importar involucre costos altos a la población. Entre las soluciones se tienen las siguientes:

    • Cambiar el modelo de propiedad de las tierras, de forma que las parcelas sean más grandes y entonces valga la pena invertir en tecnología agrícola.

    • Implementar una revolución tecnológica en la forma de producir, de manera que se pueda sembrar y cosechar a mayores volúmenes.

    • Se requiere de una intervención del Estado para otorgar facilidades monetarias a los agricultores para que produzcan.

    • Hacer más directo el proceso de distribución de las cosechas, de forma que los campesinos puedan tener un precio justo por sus cosechas.

    Cierre y conclusiones del estudio de caso

    Como conclusiones se tiene que el problema de la pobreza en los campesinos mexicanos es un problema que ya estaba cimentado desde antes de la apertura del TLCAN; la situación de la tenencia de la tierra en el país si bien era aceptable en tiempos post revolucionarios, es conflictiva e ineficaz para tiempos actuales. Hoy en la mayor parte de los mexicanos viven en zonas urbanas, las cuales requieren intensamente de recursos alimenticios, con una producción y logística de distribución masiva, lo cual es entorpecido por este régimen de ejidos. Al haber demasiados propietarios de tierra en un ejido, es difícil que se organicen.

    La modernización de la agricultura es obstaculizada puesto que las secciones de tierra cultivable al ser tan pequeñas, no es redituable para u propietario de parcela invertir en nuevas tecnologías, además de que el apoyo económico del Estado es liliputiense.

    La participación del Estado en la situación interna es casi nula, puesto que es más fácil importar los alimentos faltantes que meterse en conflictos al tratar de reformar la posesión de la tierra cultivable.

    Referencias bibliográficas:

    • La agricultura de Estados Unidos de América. Embajada de Estados Unidos de America, Biblioteca Benjamín Franklin Mexico. < http://www.usembassy-mexico.gov/bbf/FAQagricultura.htm >.

    • El impacto del TLCAN en el campo mexicano. CATO Institute. 2012-06-04. < http://www.elcato.org/publicaciones/ensayos/ens-2003-04-11.html>.

    • Crisis agrícola, Tratado de Libre Comercio y Migración internacional en México. Facultad de Economía de la Universidad de Zacatecas. 2012-06-04. < http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/rgz-crisis.htm>

    • Análisis de los mercados nacionales de productos agrícolas básicos, Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, consultado el 18 de junio de 2012, disponible en
      http://www.sagarpa.gob.mx/agronegocios/Documents/estudios_economicos/Seminarios/entorno_agroeconomico/PRODUCTIVIDAD%20Y%20COMPETITIVIDAD%20DE%20GRANOS%20EN%20MEXICO%20(Abr%202011).pdf

    • Agricultores mexicanos: entre la pobreza y la opulencia (http://www.youtube.com/watch?v=ykZHKVPbuNg)

    • Por un campo con campesinos (http://www.youtube.com/watch?v=29PeQdO3Gq8)




    Descargar
    Enviado por:Omar
    Idioma: castellano
    País: México

    Te va a interesar