Política y Administración Pública


Sistemas políticos soviéticos


INTRODUCCION

Durante el s. XX podemos destacar básicamente dos sistemas políticos en el mundo: Los regímenes autoritarios y democráticos. Entre los regimenes autoritarios podemos diferenciar las dictaduras y los totalitarismos.

Las dictaduras son regímenes de gobierno caracterizados por la concentración temporal, del poder del estado en manos de una sola persona, para tratar de resolver una situación de crisis interna en una nación. La toma del poder, y su mantenimiento, suele ser por medios violentos y atropellar derechos y libertades.

Los totalitarismos son regímenes de gobierno de carácter autoritario que se caracterizan por la concentración del poder del estado en manos de un grupo de personas reunidos alrededor de una ideología. La toma del poder unas veces sigue las vías democráticas, otros emplean medios violentos y siempre utiliza estos últimos para mantenerse en el poder, suprimiendo o disminuyendo los derechos o libertades de los ciudadanos, familias, partidos políticos, medios de comunicación, agremiaciones, entre otros.

En Europa, durante el periodo de entreguerras(1919-1939), se pueden distinguir dos etapas separadas por la frontera de los años 30: la etapa de los dictadores, y


La etapa de los totalitarismos. En la primera, el protagonismo corresponde a los dictadores como Pilsusdki en Polonia, Mustafa Kemal en Turquía o Primo de Rivera en España, por citar los más desconocidos. En la segunda, el panorama es más sobrio al manifestarse en toda su crueldad algunos de los totalitarismos del siglo XX: el comunismo en Rusia, el fascismo en Italia, y el nazismo en Alemania.

La cultura de la modernidad, al interpretar al hombre no como persona sino como un elemento mas de la colectividad, de la nación o de la raza, anula a la persona y facilita que el estado, al asumir mas poder del que le corresponde, interprete los derechos del hombre como una concesión que le hace, y no como algo inherente a la persona. De este modo, el hombre quedara sometido a la tiranía totalitaria.

El comunismo en rusia

El comunismo es uno de los totalitarismos emblemáticos del siglo XX. Se fundamenta en la ideología marxista - Leninista. Pretende acabar con la propiedad privada, colectivizar los medios de producción e instaurar una sociedad sin clases. Se asentara primero en Rusia, después de la revolución bolchevique de 1917, por su carácter internacionalista o expansionista ese extenderá a otras naciones. Lenin será el principal protagonista de su instauración en Rusia.

CRISIS DEL ZARISMO

Nicolás II (1868- 1918), el ultimo zar de Rusia, heredaría los 26 años de edad un imperio que se había ido conformando desde el siglo XVI, que se extendía desde el mar Báltico al océano Pacífico desde el océano glaciar Ártico al mar negro; Un imperio que contaba con mas de 120 nacionalidades: desde fineses a mongoles, de polacos a tártaros, de uzbecos a armenios.

Si comparamos la Rusia que heredo Nicolás II a finales del siglo XIX con los demás países occidentales de esa época, encontramos un imperio con población numerosa y un gran potencial de recursos naturales, pero sumido en un gran atraso socia, político y económico.

La estructura de la sociedad Rusa era muy rudimentaria: el zar, la nobleza, los campesinos y obreros. Los campesinos tenían una serie de obligaciones para con los señores, ya fuera en especie o en dinero; eran en la practica propiedad de la nobleza, formaban parte de su patrimonio, junto con las tierras.

El grado de analfabetismo era muy superior al de cualquier otro pais. Solo una minoría de la nobleza sabia leer y escribir.

Desde el punto de vista político, la autocracia zarista apenas había sido rozada por los vientos del imperialismo político, que ya por esa época había transformado sensiblemente el panorama político europeo. En este terreno se daba otro tipo de servidumbre: el de la nobleza hacia el zar. Razón de mas para que los siervos apoyasen al zar, como un medio de contrarrestar el peso de la autoridad de la nobleza sobre ellos.

La economía era la propia de una sociedad rural, con técnicas muy atrasadas. La riqueza la seguían fundamentando en la tierra, cuando en los demás países occidentales, el liberalismo económico y la revolución industrial, cada vez mas fundamentaban la riqueza en el trabajo y en los bienes en movimiento: el capital, las mercancías, etc.

CAUSAS REMOTAS

Los vientos liberales europeos comienzan a llegar a Rusia después de 1815, cuando las campañas antinapoleónicas han finalizado, y han permitido poner en contacto la oficialidad rusa con las ideas occidentales. Después de las campañas contra Napoleón será un buen numero de jóvenes rusos que irán a Europa a cursar estudios universitarios, quienes se imbuirán también de esas ideas liberales. No hay que olvidar tanto que los oficiales como estudiantes, pertenecen a la nobleza rusa. Esto provocara paulatinamente en la nobleza aspiraciones a un régimen constitucional, que los libere de la servidumbre del zar.

Las reformas llevadas a cabo por el zar Alejandro II (1855-1881), tratando de remediar la grave situación en la que se encontraba Rusia desde el punto de vista social, político y económico, se convertirían a la larga en motivos para la caída del régimen autocrático de los zares, porque no fueron reformas sustanciales. Para la muestra un botón: una de las reformas sociales más importantes de Alejandro II fue la abolición de la servidumbre en Rusia. Esta medida supuso para la nobleza, y para el mismo zar, una notable perdida del poder sobre las personas que vivían en sus tierras: hasta ese momento, los siervos dependían administrativa y jurídicamente de sus señores. Ante esta situación consideraron injusta, parte de la nobleza rusa quiso disminuir la autoridad que el zar ejercía sobre ellos y le pidió la constitución de una Asamblea Nacional. Alejandro II se negó a la petición, para mantener íntegramente su autoridad sobre la nobleza.

Durante el reinado de Alejandro III (11881-1894) -el penúltimo zar- y los primeros años de Nicolás II, tiene lugar una gran expansión de la enseñanza primaria y secundaria en Rusia. Esto facilitó el conocimiento de los regímenes políticos existentes en los países occidentales, y la toma de la conciencia de los derechos personales frente al Estado.

De 1890 a 1905 se produce un brusco crecimiento industrial en Rusia, debido en buena parte a la construcción de ferrocarriles, y la aparición de una nueva clase social, el proletariado urbano, que alcanzaba los tres millones en vísperas de la Primera Guerra Mundial, y que será un campo abonado donde germinen fácilmente las ideas socialistas.

La organización de organizaciones políticas secretas, como el partido Socialdemócrata Ruso en 1898 y el partido Socialrevolucionario en 1900, que unieron aparte los que querían acabar con los regímenes de los zares, y querían instaurar una sociedad socialista, empleando medios como el movimiento obrero y campesino, así como el terrorismo.

CAUSAS PROXIMAS

Los años siglo XX previos a 1917 contemplaron en Rusia una seria de acontecimientos, que terminaron por derribar el viejo edificio del régimen zarista; de modo similar a lo que sucedió en Francia con la revolución de 1789 y el Antiguo Régimen. Estos sucesos fueron básicamente: la guerra ruso - japonesa de 1904 a 1905, la revolución de 1905, y la primera guerra Mundial.

LA GUERRA RUSO - JAPONESA DE 1904 A 1905

Desde hacia años los intereses coloniales de Rusia y Japón estaban chocando en territorio chino, concretamente en la región de Manchuria.

El cuatro de febrero de 1904, sin previo aviso Japón ataco la base naval rusa en Port - Arthur, en aguas del océano Pacifico. Durante los meses siguientes, el ejercito y la flota imperial japonés derrotaron a los ejércitos del zar, y destruyeron la flota rusa del Pacifico, y la flota rusa del báltico que acudió en su ayuda.

Esta derrota, con la perdida de prestigio que supuso el zar, agravó la situación interna del imperio ruso, y permitió el relativo éxito de la revolución rusa de 1905.

LA REVOLUCIÓN DE 1905

Hacía tiempo que agitaciones laborales en el campo y las principales ciudades, así como los atentados terroristas y los magnicidios, se fueros intensificando en el Imperio ruso.

El 22 de enero de 1905, mientras aun estaba indecisa la guerra contra Japón en el extremo oriente, una multitud de 200.000 personas, dirigida por el pope Greorgy A. Gapon - creador del sindicato obrero más importante del imperio, que agrupaba buena parte de los trabajadores de San Petersburgo -, intento llegar al zar Nicolás II para presentarle algunas peticiones populares como la jornada de ocho horas, la fijación de un salario mínimo en un rublo diario, el repudio de la burocracia, y la convocatoria de una Asamblea Constituyente. El ejercito disolvió la manifestación a tiros, hubo unos 250 muertos. En este inicio de la revolución de 1905 no intervinieron los socialdemócratas marxistas que se encontraban en el exilio. Los acontecimientos del domingo sangriento les cogieron de sorpresa.

Sin embargo, por encima de las huelgas, de las revueltas campesinas y de los asesinatos terroristas, la acción revolucionaria más importante en Rusia - al menos desde el comienzo del reinado de Nicolás II y hasta 1907, en que fue disuelta la segunda DUMA - estuvo dirigida por los liberales rusos, entre los que se encontraba un buen grupo de nobles que pretendían una monarquía constitucional y parlamentaria. Su actividad se había iniciado con los zemstvos.

Su segundo paso fue la constitución de las asociaciones profesionales que se agruparon en la unión de uniones (25 - IV - 1905). De aquí, los liberales mas radicalizados pasarían a formar el partido constitucional demócrata (K.D) en octubre de 1905, el único partido político ruso en el sentido occidental del termino.

La presión popular, y sobre todo la presión de la alta burguesía y de la nobleza liberal, obligaron a Nicolás II a tomar algunas medidas liberalizadoras en el terreno político, como la apertura de la DUMA - parlamento ruso-, y el manifiesto de octubre: El zar renunciaba al poder personal. El resultado aparente de la revolución de 1905 fue la transformación de Rusia en un imperio parlamentario similar al de otros estados europeos.

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

La primera guerra mundial (1914 - 1918), y las sucesivas derrotas sufridas por el ejército ruso ante los alemanes, terminaron de agravar los problemas internos de Rusia. Lenin había escrito a Gorki en 1913: una guerra entre Austria y Rusia seria muy útil para la Revolución.

El zar Nicolás II, al tratar de poner remedio al desastre militar, cometió dos errores, que incidieron negativamente en la institución monárquica, porque afectaron directamente al zar y a la zarina Alexandra.

El primer error fue la decisión de Nicolás II de ponerse a dirigir directamente las operaciones militares, sin que con esto la situación militar mejorase. El segundo error consistió en delegar en la zarina el gobierno civil, durante su ausencia en el frente. La zarina Alexandra, muy influenciada por un personaje extravagante, Rasputín, permitió que este manejase los asuntos del Estado, ganándose la enemistad del gobierno, de la DUMA, y del pueblo.

LAS REVOLUCIONES DE 1917

En 1917 estallaron en Rusia dos revoluciones: la liberal en el mes de febrero, y la bolchevique en octubre. La primera ocasionó la caída del zar y del régimen autocrático en Rusia, y fue la antesala de la toma del poder por parte del partido bolchevique y de Lenin que lo dirigía. A la revolución liberal de Febrero, le sucederá, por tanto, la sobrerevolución comunista de Octubre. Algo parecido a lo que sucedió con la revolución francesa en 1792, aunque con notables diferencias.

La revolución de Febrero fue obra casi exclusiva de los liberales. Su plan consistía en hacer que estallaran desordenes en San Petesburgo, para que el zar abdicase en su hijo bajo la regencia del duque Miguel. El dinero necesario lo obtuvieron de un rico industrial de Ucrania, que puso a su disposición 5 millones de rublos, a cambio del ministerio de hacienda en el primer gobierno liberal. Detrás estaba también el apoyo de Gran Bretaña y Francia, que veían con simpatía cualquier cambio que tendiera a separar del gobierno a los elementos germanófilos que rodeaban a la zarina.

La revolución se inició en Febrero cuando comenzaron a esparcirse rumores en San Petesburgo -Al parecer falsos- de que pronto faltaría el pan; a esto se unió una serie de huelgas de obreros en la misma ciudad, y el amotinamiento de dos regimientos de la guardia imperial. Los desordenes populares se generalizaron. Estos desordenes contaron con la colaboración de los soviets: Los consejos de obreros, soldados y campesinos, centralizados por Trosky. Durante la revolución de 1905.

Ante los desordenes y la ausencia del zar en la DUMA se estableció un comité de emergencia dirigido por los liberales, y paralelamente un soviet o comité de diputados obreros dirigido por los bolcheviques. Las indecisiones de Nicolás II ante los acontecimientos de San Petesburgo condujeron a su abdicación. Entonces se formo un gobierno provisional en el que intervinieron monárquicos, liberales y socialistas.

El príncipe Lvov primero y el liberal Kerensky después, estarán al frente del gobierno Ruso durante la etapa de la revolución liberal. En Septiembre es proclamada la República Rusa.

Con el apoyo del comité militar revolucionario de Trosky, Lenin dio un golpe de estado en Octubre de 1917 -La revolución soviética de Octubre -, derribando el gobierno de Kerensky que no contaba con el respaldo del ejercito. Para el golpe de Estado, Lenin se apoyo fundamentalmente en dos elementos: El partido Bolchevique y el Ejercito; para conseguir el apoyo del pueblo; prometía tres cosas: Acabar con la intervención de Rusia en la primera guerra mundial, distribuir la tierra entre los campesinos, y la independencia de las nacionalidades del imperio Ruso; las aspiraciones máximas del pueblo en esos momentos.

LA EPOCA DE LENIN (1917-1924)

Los acontecimientos de Octubre de 1917 determinaron la toma del poder por parte del partido Bolchevique, y el comienzo del totalitarismo comunista en Rusia. Se estableció un sistema de vida que, hasta 1989 despojo a millones de personas de sus derechos humanos más elementales -El derecho a la vida y el derecho a la libertad religiosa, política, de expresión, de educación, etc.-, Reduciéndolos a la miseria espiritual y material.

El totalitarismo comunista en Rusia pronto se convirtió en una dictadura personal encarnada primero por Lenin (1918 a 1924), después por Stalin hasta su muerte en 1953. Durante los años que Lenin estuvo al frente del poder se pueden distinguir dos periodos: La etapa del comunismo de Guerra (1918-1921), y la etapa de la nueva política económica (NEP) (1921-1924).

EL COMUNISMO DE GUERRA (1918-1921)

Después de la revolución Soviética de Octubre, Lenin tuvo que enfrentar simultáneamente, dos problemas importantes e íntimamente ligados: Sacar a Rusia de la primera guerra mundial, tratando de llegar a un acuerdo con Alemania; y afrontar la guerra civil que se había declarado en Rusia entre los partidarios y enemigos de los Bolcheviques.

En Marzo de 1918 Alemania y Rusia firmaron la paz de Brestlitovsk. A cambio de la paz Lenin se dio a las exigencias Alemanas -Provisionalmente y con animo de recuperarla- una cuarta parte del territorio imperial, que incluía Polonia, Ucrania, Bielorrusia, Los Estados Bálticos -Estonia, Letonia y Lituania- y las Repúblicas del Cáucaso -Georgia, Armenia, Azerbaiyan -; estas nacionalidades se convirtieron en Repúblicas independientes. Esto supuso para Rusia ceder 62 millones de habitantes -La tercera parte de su población- la tercera parte de su tierra laborable y la mitad de sus industrias.

A pesar de la revolución de Octubre, en 1918 solo una parte del territorio y de las ciudades Rusas estaban controladas por los Bolcheviques, que continuaban siendo minoría aplastante, pero con una organización férrea y eficiente. Los partidarios del Zar o de la República liberal ayudado por las potencias que combatían contra Alemania en la primera guerra mundial, lucharon contra el ejercito rojo, tratando de restaurar el régimen zarista o un régimen liberal en Rusia, que fuese partidario de continuar la guerra contra Alemania. Sin embargo, la falta de entendimiento y organización entre los enemigos del comunismo en Rusia, y un ejercito Bolchevique cada vez mas numeroso y mejor organizado, le dio la victoria a estos últimos en 1921 y la oportunidad de recuperar parte de los territorios cedidos en la paz Brestlitovfk.

Durante la etapa del comunismo de guerra, Lenin se hizo con todos los resortes del poder para consolidar la revolución de Octubre. Con esta idea, encauso la política interior en cuatro objetivos: primero, eliminar toda oposición en el país contra el partido Bolchevique; Segundo, concentrar todo el poder de los estados en el partido; tercero, suprimir toda oposición dentro del partido Bolchevique; y cuarto, concentrar todo el poder del partido en su persona. Para logralo, Lenin suprimió las libertades y derechos de los ciudadanos e instauro un régimen del terror en Rusia.

En las semanas siguientes a la Revolución de Octubre el gobierno de los comisarios de l pueblo con Lenin a la cabeza emano una serie de decretos-leyes por los que se suprimían los periódicos opuestos a un nuevo gobierno: todos, excepto Pravda e Isveztia; prohibía el derecho a la huelga por considerarlos ahora un crimen contra el pueblo; prohibía el derecho a la propiedad privada sobre la tierra; nacionalizaba los bancos y las fábricas, la marina mercante y las empresas especiales; anulaba las deudas del Estado; se confiscaba los bienes de la iglesia y se prohibía la enseñanza religiosa de las escuelas.

Pero el decreto mas importante fue el que instauro los tribunales revolucionarios y disolvía al comité militar revolucionario de Trosky. En su lugar, creaba la policía política -NKGB-, que, a los tres años contaba ya con 250.000 agentes, tan eficaces que, solo por delitos políticos eran capaces de ejecutar miles de personas al mes.

LA NUEVA POLITICA ECONOMICA (NEP) (1921-1924)

Después de los años del comunismo de guerra la situación económica de Rusia era desastrosa. Para tratar de solucionar este problema, Lenin logro improvisar en menos de un año -De Marzo a Diciembre de 1921- dos contradictorias: Un sistema político totalitario y un sistema económico de relativo libre mercado. La nueva política económica logro buenos resultados para la economía y permitió entre otras cosas la creación de la Unión Soviética (URSS) el 6 de Julio de 1923.

Sin embargo, en el orden político, cultural y religioso, este periodo se caracterizo por una lucha encarnizada contra todos y contra todo lo que pudiera hacer sombra al poder centralizado del partido, denominado ahora Partido Comunista.

En Enero de 1924 murió Lenin a los 53 años de edad a consecuencia de una trágica enfermedad.

LA EPOCA DE STALIN (1924 - 1953)

En 1922 Lenin había hecho nombrar a Stalin Secretario General del Comité Central del Partido Comunista. Desde ese cargo tratará de hacerse con todo el poder a la muerte de Lenin, en una lucha encarnizada con Trosky, su principal opositor dentro del Partido Comunista. Una vez expulsado Trosky del Partido y de la unión soviética, Stalin mantuvo las líneas fundamentales de la política interior de Lenin e instauro los planes quinquenales a la economía Soviética (1928-1932, 1933-1937, 1938-1941). El liberalismo económico de la NEP desapareció, y para dar paso al totalitarismo económico. Los planes quinquenales obedecían a una economía planificada y dirigida por el Estado, a la que debían supeditarse todos los centros económicos: Fabricas, empresas, bancos, etc.

Afianzado en el poder y con este en sus manos, Stalin se lanzo a la eliminación sistemática de todos sus opositores, y de los opositores del partido. Se inicio una nueva etapa de terror en Rusia, que solo seria atisbada después de la muerte de Stalin en 1953. Millones de personas murieron o fueron deportadas. Los campos de concentración se multiplicaron. Según cálculos moderados se estima que, entre 1031 y 1935, murieron de 8 a 10 millones de personas de hambre en la URSS, consecuencias de la colectivización forzosa decretada por Stalin, y 7 millones fueron deportados, encarcelados o retenidos en campos de concentración.

LA ECONOMIA SOVIETICA

LA INDUSTRIA

En cuanto a la industria llama la atencion el hecho de la combinacion de la direccion estatal autoritaria y de los estimulantes psicologicos para lograr una mas elevada produccion tecnica.

El imperativo del plan

Es cierto que la revolucion a logrado en este campo transformar totalmente las super estructuras: El capitalismo privado a cedido su puesto a un socialismo de estado; todas las empresas se ha convertido en publicas solo han subsistido ciertos trabajadores individuales (artesano), sin asalariados, agrupados generalmente en coperativas ( artel), pero su importanci es insignificante. Sin embargo, este socialismo no se ha manifestado, como ciertos textos de Marxs, de Engles y del mismo Lenin que permitian esperar ( cf. pags. 164 - 166) en un sistema comunal de democracia economica que hubiera expresado de abajo a arriba la voluntad de los trabajadores y de los consumidores, sino como una organización gerarquizada de arriba abajo; este es el sistema del plan.

El plan no es simplemente indicativo, es imperativo. No es un plan de prevencion o de coyuntura, sino... un conjunto de desiciones obligatorias... el punto de partida esta constituido por la direcciones determinadas y por el partido y el gobierno.

La ejecucion rigurisa del plan influye en toda la estructura de la industria.

Las empresas quedan vinculadas entre si en una basta red de concentracion horizontal(trustts) y el vertical (convinants). Sus prestaciones mutuas ( compras y ventas de productos) se efectuan por contratos planificados .

A la cabeza de cada empresa hay un director unico, penalmente responsable. Nombrado y revocable ad mutum, es él quien cubre y da todos los empleos .

La constitucion de 1933 garantiza a todos los trabajadores no solo el derecho del trabajo, sino que este tiene como colorario una estricta disciplina del trabajo , como dan fe de ello la supresion del derecho de huelga, la accion sindical a favor del rendimiento ( cf. Infra, pags. 260 -262), la circulacion bajo el control de la mano de obra, la institucion de trabajos colectivos, etc.

Estas presiciones externas se han convertido en estimulantes psicologicos que el marxismo repudiaba en un principio; el manual de la economia sovietica le dice expresamente: el trabajo en el socialismo todavia no se ha convertido en una exigencia vital primera de los individuos; debe ser materialmente estimulado .

LA AGRICULTURA

sistema estatal de industrialización extrema, el neomarxismo a encontrado muchas más dificultades en el dominio complejo que sigue siendo la cruz de toda politica dirigida: la agricultura.

Socialismo y planificacion han quedado limitados: el primero, por las estructuras y la psicologia campesina; el segundo, por la resistencia de la naturaleza misma. Los imperativos del plan se reducen aquí a simples obtativos: incapaces de determinar por adelantado la produccion, los planificadores no pueden hacer otra cosa que fijar las inversiones y solo en parte los precios.

3. los mecanismos economicos y financieros

sobre estas estructuras complejas, que sentimos la tentación de calificar como socialismo cojo, completo en la industria, parcial en la agricultura, pero falceado tanto en una como en otra como en su insipiracion primera por recurrir a su interes personal.

LOS INTERCAMBIOS COMERCIALES

Como ocurre en la agruicultura, y en parte de esta causa de esta, el comercio no esta ni a sido totalmente socializado. la sintesis de la idea, y del hecho incluso, a conducido en este plano a un doble retroceso en relacion con las intensiones originales.

Retroceso, ante todo, en relacion con la tesis de marx-engles, repetidas palabra por palabra, por Lenin, Bukharin, etc., sobre la necesidad de liberar al hombre de la enajenacion del intercambio, por medio de la abolicion del marcado, por la suprecion de la moneda, por la institucion de bonos para el trabajo, etc. Honrradas, y parcialmente puestas en practica al dia siguiente de la revolucio, estas tesis, sin ser negadas, actualmente han sido transladadas como factibles a la fase del comunismo .

Han cedido su puesto, en la actual fase del socialismo:

  • al restablecimiento progresivo de la moneda y de los cambios monetarios

  • al establecimiento de una organización estatal de los cambios. El comercio privado fue practicamente liquidado en 1930 -1931 y sustituido por los almacenes del estado y por una red compleja y jerarquizada de cooperativas.

  • A pesar de todo, esta socializacion a permanecido atrasada respecto a sus propios principios.

    ESTRUCTURAS DEL GOBIERNO

    Una caracteristica del estado moscovita fue la ausencia de instituciones politicas que limitaron de algun modo el ejercicio del poder monarquico. La duma controlaba la dministracion local, tomaba desiciones sobre la organización del ejercito y la tendencia de tierras y recibia a los consules extranjeros. Desde mediados del siglo XVIse formo una duma interna, constituida por los cortesanos mas complacientes del zar, hacia los que dirigia cada vez mas los asuntos del estado, y el zar mismo comenzo ea legislar en su propio nombre.

    Aunque la duma sobrevivio hasta fines del siglo XVII su influencia como organismo se habia reducido mucgho, y el numero de sus miembros comenzaba a disminuir. La duma no habia sido mas que una dependencia para la ejecucion de las instrucciones del soberano. No tenian ninguna jurisdiccion propia, su composicion y su tamaño eran extremadamente inestables y no llevaba archivo .

    El ZEMSKII SOBOR, que se reunio desde mediados del siglo XVI hasta mediados del siglo XVII se parecia mas a una institucion parlamentaria en embrion. El zar determinaba cuando debian celebrase asambleas y de que modo se debia elegir a los representantes individuales ( en algunosa casos se limitaba a nombrarlos él mismo) ademas, las desicione zemskiii sobor solo eran efectivas cuando el soberano estaba deacuerdo con ellas. La duma del estado siempre fue un cuerpo vulnerable cuyos poderes constantemente estaban en peligro de verse limitados por un monarca celoso. Sin embargo, formalmente, sus poderes eran extremadamente amplios. Tenia el derecho de promulgar y enmendar las leyes, designar y destituir a los funcionarios del gobierno, tomar en consideraci{on los presupuestos departamentales y nacionales, y poseia poderes generales de supervision sobre el aparato de control estaatl. Ademas tenia el derecho de hacer preguntas al presidente del consejo de ministros y alos ministros individuales; supervisaba la administracion de lo ferrocarriles estatales y las compañias privadas y ademas podia ocuparse de cualquier asunto que el zar le confiara. Sin el consentimiento de la Duma, prometio el zar el 117 de octubre de 1905, ninguna ley puede entrar en vigor .

    La Duma no tenia derecho a modificar los gastos relacionados con el ejercito y la marina los prestamos extranjeros, los asuntos de la familia imperial o muchos de los asuntos que caian dentro de la jurisdiccion del ministro de asuntos internos.

    El zar designaba a mas de la mitad de los miembros de la segunda camara legislativa, el consejo de estado, que tenia derecho de beto sobre todas las proposiciones que le presentara la Duma y según los term8inos de las leyes basicas del imperio ruso, era la fuente final de la autoridad legislativa.

    A pesar de esas limitaciones, la direccion del gobierno parece haber ido aumentando constantemente durante los años anteriores a la primera guerra mundial. Fueron tomando forma gradualmente normas y procedimientos de forma mas o menos parlamentaria, y puede sostenerse que esos poderes de influencia habrian podido desrrollarse en una supremacía legislativa absoluta, sino hubiera estallado la guerra y la revolucion según la legislacion electoral revisada de 1907, la nobleza terrateniente aporto el 51% de los miembros de la Duma, los campesinos dieron el 22.4% y los delegados de los trabajadores fueron el 2.3% del total. Los liberales y los moderados que esataban obteniendo una parte mayor del poder politico de otras naciones, estaban poco representados en su opinion esta ultima se componia denotables terratenientes que estaban mal informados de las necesidades de comercio y la fabricacion y no estaban muiy conscientes de su importancia para la economia nacional, por ende los circulos empresariales rusos se sentian mas inclinados a establecer asociaciones economicas fuertes y autonomas, fuera totalmente del sistema representativo que a incremenar su influencia dentro de él.

    ANEXOS

    Sistemas políticos soviéticos
    ¿Qué fue el 'socialismo real'?

    El estalinismo es el nombre genérico que se le dió desde el campo del marxismo al sistema formado por aquellos estados donde el capitalismo había sido derrocado y se había producido la nacionalización de la economía. Estos estados eran la antigua Unión Soviética, China, Europa del Este, Vietnam, Cuba, etc. Algunos compañeros se estarán preguntando por qué si la economía estaba nacionalizada y el capitalismo no existía, no se les reconoce abiertamente como países socialistas. Y efectivamente, así lo han hecho todos los Partidos Comunistas oficiales, incluído el español.

    ¿Porqué no eran países socialistas? Es obvio que si lo hubieran sido no habrían experimentado una contrarrevolución capitalista como hemos visto en la URSS y Europa del Este. Tampoco, países como China, Cuba o Vietnam estarían viviendo el proceso de restauración del capitalismo en el que se encuentran inmersos. Un retroceso histórico de tal magnitud no hubiera sido posible en un auténtico régimen socialista.

    Estos países nunca fueron socialistas. Sí hubieran sido países socialistas sin duda alguna la revolución socialista hubiera triunfado a nivel mundial hacía décadas. Pero, lo que vimos fue lo contrario. Vimos como los estalinistas españoles traicionaban la revolución en los años 30. Vimos como a nivel internacional, y particularmente, en Francia e Italia, hicieron lo mismo durante la oleada revolucionaria que sacudió Europa tras la 2ª Guerra Mundial. De hecho, los estalinistas, durante la llamada `guerra fría' fueron los bomberos de todos los fuegos revolucionarios que se han ido produciendo en el mundo. No faltan ejemplos: Francia en el '68, Chile entre el '71 y el '73, Portugal en el '74, etc.

    Si fueran países socialistas hubiéramos visto como China, Rusia, Vietnam, etc se hubieran unificado en una Federación Socialista. Sin embargo, vimos como en los '60 China y Rusia entraban en guerra por cuestiones fronterizas. Vimos también como Rusia invadió Hungría en el '56 y Checoslovaquía en el '68. Vimos como China invadía Vietnam en los '80. En definitiva vimos como cada burocracia defendía su coto de caza particular, su esfera de influencía y de poder, practicando un nacionalismo estrecho y provinciano y olvidando las más básicas enseñanzas de Marx y Engels sobre el internacionalismo y la necesidad de la unidad internacional de los trabajadores frente a los capitalistas.

    Pero, lo más importante no es constatar el hecho de que estos regímenes no han seguido los más elementales principios del socialismo. Lo que nos importa es explicar el por qué. Y esto tiene mucho que ver con el sujeto revolucionario, la clase obrera. El caso de Rusia es el único en el que se dio una revolución socialista basada en la clase obrera. Sin embargo, debido al aislamiento exterior, el atraso histórico y la guerra civil, el recién creado estado obrero ruso fue cayendo en manos de una burocracia parasitaria que acabó con cualquier atisbo de poder obrero.

    La cabeza visible de esa burocracia que se alzó contra el poder de los trabajadores fue Stalin, que implantó un régimen de terror policíaco-militar, lo que los marxistas denominamos un régimen bonapartista. Este régimen eliminó todas las conquistas de la revolución, excepto la economía planificada. Todo esto quiere decir que estos países no eran capitalistas, pero que tampoco llegaron al socialismo, se quedaron en el camino. Las revoluciones posteriores a la rusa ya no tomaron el modelo socialista de Lenin y Trotsky, sino el de Stalin, un modelo burocrático y anti-socialista.

    Las revoluciones china, cubana,... al igual que en los países de Europa Oriental no fueron revoluciones socialistas dirigidas por la clase obrera. En el caso de la Europa del Este, vimos un doble proceso: por un lado, las masas se levantaron contra la ocupación fascista y por otro, éstos países quedaron ocupados por el ejército soviético en su arrollador avance militar contra la Alemania nazi.

    En el caso de China, se desarrolló una guerra campesina contra el imperialismo nipón y la propia burguesía china. Salvando las distancias, un proceso similar tuvo lugar en Vietnam. En Cuba, la «revolución» se desarrolló principalmente como una guerra de guerrillas y sólo al final del proceso la clase obrera entró en escena. Ni Mao ni Castro buscaban conscientemente el socialismo en un primer momento. Atrapados en la concepción estalinista de la revolución por etapas entendían que el proceso revolucionario no podía superar la fase democrático-burguesa.

    En ningún caso hubo una revolución socialista dirigida conscientemente por un partido obrero revolucionario y, sin embargo, en todos estos países se derribó el poder de los capitalistas y terratenientes, se expulsó al imperialismo y se llevó a cabo la revolución agraria. Y a pesar de las pretensiones de Castro y de Mao que querían una democracia burguesa, el resultado obtenido fueron estados obreros deformados burocráticamente, siguiendo el modelo estalinista.

    Lo que demuestran estos peculiares desarrollos de la lucha de clases es la extraordinaria vigencia de la ley de la revolución permanente, que en otra sesión de esta escuela tendremos oportunidad de estudiar en profundidad.

    Decíamos entonces que lo obtenido fue un estado obrero deformado, es decir, un régimen estalinista. La diferencia fundamental entre un régimen socialista sano y la deformación grotesca del estalinismo reside en que en el primer caso la clase obrera tiene el control del aparato del estado y del gobierno y puede, por tanto, dirigir los destinos de la economía y la sociedad. En un sistema estalinista los trabajadores no son protagonistas de su destino y son relegados, en el mejor de los casos, a la ratificación pasiva de los decisiones tomadas por un círculo de burócratas y funcionarios estatales.

    Ya sabemos lo que queremos decir con el término estalinismo. Ahora hay que explicar porqué estos regímenes están condenados al fracaso, porqué la mayoría ha desaparecido y los que quedan siguen este mismo camino. Vamos a intentar explicarlo lo más fácilmente posible.

    El marxismo parte de la base de que el desarrollo económico es la fuente del desarrollo general de una sociedad. El capitalismo es un sistema que no puede seguir desarrollando la sociedad porque las fuerzas productivas, es decir, la energía de la sociedad, se ve frenada por dos grandes obstáculos: el estado nacional y la propiedad privada de los medios de producción.

    El capitalismo no podrá superar jamás sus crisis cíclicas, ya que, la explotación a la que se ve sometida la clase obrera impide que ésta pueda absorver la producción completa, originándose la crisis de sobreproducción, que hoy toma la forma de una crisis de sobrecapacidad. Es decir, el capitalismo tiene capacidad industrial instalada para producir mucho más de lo que produce. Si no lo hace es para evitar la sobreproducción.

    ¿Y el estalinismo? ¿Porqué entró en crisis? ¿Acaso no existe planificación económica? ¿Quién o qué era lo que ahogaba el crecimiento económico? Existe una famosa frase de Trotsky en su libro "La Revolución Traicionada" que dice: "La burocracia es el taller que retrasa a los demás talleres". En un principio, cuando Rusia todavía era una economía agraria y poco desarrollada, el freno al desarrollo de las fuerzas productivas que representaba la burocracia tenía un carácter relativo. Más tarde, ese freno se convirtió en absoluto.

    Rusia pasó de una dependencia semicolonial durante el zarismo a disputarle al coloso norteamericano la primacía mundial. Y eso fue debido a las ventajas de la economía planificada. No obstante, se ha calculado que sin el lastre burocrático el desarrollo económico alcanzado hubiera sido tres veces superior, superando a los EE.UU. en la década de los '60. Sin embargo, esta perspectiva totalmente posible y realizable no se cumplió nunca.

    En los '60 y '70, la economía soviética producía un millón de artículos diferentes. Sin la participación democrática de las masas en la elaboración y ejecución del plan económico es totalmente imposible gestionar adecuadamente una economía tan compleja. Trotsky lo dejó claro en su libro "La Revolución Traicionada": "Una economía planificada necesita la democracia, tanto como el cuerpo humano el oxígeno". Sin control obrero, sin sindicatos libres, sin libertad de expresión la corrupción, el despilfarro, la ineficacia y el nepotismo florecían como las margaritas en primavera.

    Veamos algunos ejemplos de la ineficacia burocrática. A finales de los '60, la propia prensa oficial soviética denunciaba el caso de un pozo de gas recién descubierto en Siberia que no se pudo explotar debido a que las autorizaciones de 37 ministerios llegaron tarde y el gas sufrió una fuga y terminó perdiéndose. También denunciaba que la mitad de los viajes hechos por camiones de transporte lo hacían sin carga, lo cual es un despilfarro inaudito.

    El Viceministro de Pesca en la era Breznev fue ejecutado por corrupción en 1982. Era el cabecilla de una red ilegal de tráfico de caviar hacia Occidente oculto en latas de arrenques. Este burócrata tenía enormes sumas de dinero en Suiza y muchas propiedades repartidas en todo el mundo. Otros 100 altos burócratas fueron detenidos en la estafa. Una estafa de más de tres millones de rublos, que en aquella época podían convertirse en más de 1.000 millones de ptas. El mismo Breznev tenía una piscina olímpica aclimatada en el sótano de su dacha, además de coleccionar coches de lujo. Por eso, Nixón durante una visita oficial a Moscú en 1972 le regaló un Cadillac, que se unió a un garage repleto de Mercedes, Rolls Royce, Sedans, Chevrolets, etc.

    Un grupo de funcionarios del Ministerio de Finanzas se apropiaron durante 15 años de los salarios de una empresa fantasma de más 1.000 trabajadores supuestamente localizada en Moscú. La corrupción oficial es la madre del mercado negro. Un mercado negro donde se podía encontrar cualquier producto, eso sí a precios que sólo podían pagar los burócratas. La mitad de la producción agrícola desaparecía en el corto viaje que hay entre las plantas productivas y los almacenes. Estos son breves ejemplos de cómo el parasitismo de la burocracía bloqueaba el desarrollo.

    Desgraciadamente, no me queda más tiempo. Sólo añadir, para terminar, que el futuro de la humanidad pertenece al socialismo y al comunismo. Como decía Trotsky, el hecho que un proyectil no dé en el blanco no invalida las leyes de la balística. El estalinismo es ese proyectil que no invalida en absoluto la evolución de la humanidad hacia una sociedad sin clases. Hoy día el gran dilema de socialismo o barbarie es más actual que nunca. Con métodos bolcheviques y una política correcta podremos construir el partido y junto a la clase obrera enviar de una vez para siempre al estalinismo y al capitalismo al estercolero de la historia".

    LA VIOLENCIA DEJA CIFRAS ATERRADORAS

    Los comunistas revolucionarios hacen lo máximo por acabar con el sistema de perro - come - perro que es el capitalismo, que degenera, hambrea, y mata a decenas de millones de seres humanos todos los años. Para lograr esto, tratan de aprender de la practica y errores de otros que los han precedido, y fincan sus esfuerzos en la investigación científica de la historia - el marxismo.

    Nosotros, los comunistas revolucionarios del Partido Laboral Progresista de ninguna manera negamos que los líderes proletarios del pasado cometieron errores. Marx, Engels, Lenín, Stalin, Mao y muchos otros líderes menos conocidos estaban limitados por la falta de conocimiento, algo que era inevitable porque lo que intentaban hacer era muy nuevo. También cometieron algunos errores que posiblemente se pudieron haber evitado. Pero decimos que fueron errores en vez de acciones anti - obreras porque, al considerar todas las contribuciones de esos líderes, vemos que ellos sirvieron a la clase trabajadora.

    Stalin es el líder comunista que provoca la controversia más acre. Sin embargo no olvidemos que Lenín - que ahora es a menudo presentado como un líder sabio cuyo gobierno fue ilegalmente tomado por Stalin - en su tiempo fue atacado por los capitalistas, por los liberales y por un gran número de escritores marxistas “oficialmente reconocidos” (incluyendo Plekhanov y Kautsky) como un desalmado carnicero y dictador.

    Esos ataques debieran de darnos las primeras pistas hacia una importante verdad: los ataques contra Stalin continúan y se amplían no por hechos objetivos si no porque son muy efectivos en lograr que los trabajadores duden que la violencia revolucionaria es la ruta correcta y la única que los llevará hacia la victoria - hacia la meta del comunismo. Estos ataques son en realidad ataques contra la estrategia de construir una fuerte y poderosa organización de la clase trabajadora para derrotar y mantener sometidos a los enemigos de la revolución. Estos ataques contra Stalin están dirigidos contra nuestra estrategia para la revolución: la dictadura de la clase trabajadora (el proletariado).

    Antes de mostrar que el principal propósito de los ataques contra Stalin es para desarmar a la clase trabajadora ante sus enemigos, debemos de primeramente aclarar el hecho de que estaremos usando el nombre de un líder - Stalin, Lenín, Abraham Lincoln, Hitler, etc. - como una abreviatura del nombre del gobierno clasista que cada uno de estos administró. Ninguno de ellos pudo haber fungido como líder si no hubieran sido la mejor alternativa para expresar las necesidades de la clase dominante de época - para Lincoln de una clase capitalista en ascendencia, para Hitler una clase capitalista en decadencia, y para Lenín y Stalin, la clase trabajadora.

    Los líderes sirven como el punto céntrico. Su poder no es puramente personal. Usamos sus nombres como si ellos por si solos fueran el gobierno, pero esto es solo una abreviatura para que la discusión sea mas fácil de conducir. El gran crimen que le imputan a Stalin es que supuestamente mató millones (los mas extremistas dicen mas de 20 millones).

    Pero aquí usan un pequeño truco cuando se refieren a estos millones. Ningún historiador serio alega que Stalin uso los métodos de la Gestapo o la CIA o de escuadrones de la muerte para matar a estos millones de opositores políticos. Esta enorme cifra incluye a los que murieron en la lucha a favor y en contra de la colectivización de la agricultura; o sea en pro y contra el “derecho” de explotar la mano de obra rural. Estas muertes fueron productos de la guerra civil y la hambruna.

    El gobierno de Stalin tenia tanto derecho de limitar y tratar de abolir la esclavitud asalariada en la agricultura como el gobierno de Abraham Lincoln tenia de limitar y de eventualmente abolir la esclavitud de las plantaciones de sus días. Para ayudar a romper el existente modelo de explotación, Lincoln termino “robándole” a los esclavistas sureños su valiosa propiedad - los esclavos - los cuales ellos habían comprado legalmente. Stalin propuso “robarle” a los grandes granjeros los instrumentos que les permitía explotar a los campesinos pobres: exceso de ganado, trigo, tierra y maquinaria. En ambos casos, el gobierno central propuso un cambio eventualmente monumental hacia una nueva era histórica - en EUA, de la esclavitud al trabajo “libre” (explotación capitalista); en la URSS, de trabajo explotado al esfuerzo colectivo. En ambos caso el cambio era revolucionario y amenazaba los bolsillos de los viejos explotadores - y por lo tanto surgió la resistencia violenta. En ambos casos, aquellos que se beneficiaban del sistema económico mas antiguo decidieron desafiar los planes de sus gobiernos centrales.

    Lo beneficioso de la causa de Stalin, de hecho, es mucho mas claro que la de Lincoln. Los capitalistas norteños, la clase dominante en los días de Lincoln, se oponían a la esclavitud principalmente porque querían explotar de otra forma la mano de obra negra. La meta a largo plazo de Stalin era acabar con todo tipo de explotación.

    “Legalmente,” Stalin estaba en terreno mas firme que Lincoln. Es disputable si la clase dominante sureña de EUA actualmente violó la ley. Pero en la URSS los granjeros ricos claramente violaron las leyes que el gobierno legitimo de la nación tenia todo el derecho de aplicar rigurosamente. Ningún historiador niega que estas leyes no eran validas. Pero los rebeldes se rehusaron a entregar su grano (es decir, se rehusaron a pagar sus impuestos), destajaron y vendieron la carne del ganado que el gobierno les ordenó que entregaran a la comunidad, y en general se propusieron sabotear la colectivización de la agricultura porque acabaría con su habilidad de lucrarse y de explotar a los campesinos más pobres.

    En la URSS, dado el resultado violento, con millones de muertos por la guerra civil y la hambruna, podemos debatir si pudo haber habido mejor preparación para el cambio, una mayor organización en el entendimiento y el entusiasmo de los campesinos más pobres. Pero Stalin pensó que la emergencia no podía esperarse.

    Similarmente, uno puede preguntarse si Lincoln pudo haber encontrado una salida pacifica. De hecho, los historiadores de la Guerra Civil que simpatizan con el Sur, de una manera u otra, consideran que Lincoln fue un hombre que innecesariamente masacro a un alto porcentaje de la población de EUA. Hasta los historiadores “neutrales” usualmente tildan de carniceros a muchos generales del Norte a pesar del hecho de que investigaciones cuidadosas muestran que el “caballero” Robert E. Lee era igual de carnicero.

    Por lo tanto, en EUA, el veredicto de la historia esta influenciado por el grado de simpatía que se tenga por los explotadores antiguos, “caballeros” que solo conducían sus negocios en su manera normal. Pero con respecto a la URSS, ya que todos los principales historiadores piensan que el capitalismo es el mejor sistema, estos no pueden ser imparciales en los esfuerzos del gobierno de Stalin de aplicar las nuevas leyes. El veredicto de ellos es un veredicto capitalista.

    En breve, el truco histórico que trata de ubicar a Stalin juntamente con Hitler, depende principalmente de los millones que murieron debido a la resistencia contra-revolucionaria a las nuevas leyes diseñadas para erradicar un sistema económico atrasado, que explotaba y degeneraba a la gente trabajadora del campo. Sin lugar a dudas, muchos medianos dueños de tierra en la URSS fueron atacados como explotadores cuando en realidad no lo eran. Esto significaba que se le confiscaba su propiedad basándose solamente en denuncias de vecinos demasiados entusiastas. De hecho, Stalin mismo, en un famoso decreto, señalo esto y pidió que se pusiera fin a eso. (Los historiadores capitalistas dicen que esto era un truco para absolverse de toda culpa).

    Nosotros en el PLP diríamos ahora que la debilidad en la política de colectivización era que esta no tenia como meta llegar hasta el comunismo. Un paso a medias significaba una política de tomar inventario a todo y luego decidir cuantas hectáreas, cuantos caballos, cuantas vacas, cuantas maquinarias hacen a alguien un granjero capitalista. Esta manera de definir matemáticamente al enemigo de clase, hace que los errores sean inevitables. Si uno honestamente proclama que la meta es un comunismo total, con todos los medios de producción colectivizados, entonces la división es mas clara: los que trabajen para esa meta son amigos, y aquellos que actúan principalmente para mantener su propiedad y privilegios son enemigos y tienen que ser combatidos, social y violentamente.

    Por los métodos normales de hacer evaluaciones históricas, la muerte de algunos millones en las guerras civiles y hambruna que acompañaron la campaña de colectivización no hacen de Stalin un carnicero como tampoco los muertos durante la Guerra Civil hacen de Lincoln un carnicero. Para los esclavistas, Lincoln ERA un carnicero. Para los capitalistas, Stalin fue un carnicero. La motivación para tal veredicto es la misma en ambos casos. La clase cuyo botín esta siendo amenazado por la marcha de la historia no parara ante nada para minar al líder revolucionario y prevenir la futura resolución.

    En breve, las muertes que acompañaron la campaña de colectivización fueron producto de la generalizada desobediencia de las leyes que el gobierno de los trabajadores tenia todo el derecho de aplicar y las cuales, los historiadores no niegan, tenían el apoyo de la gran mayoría de la población soviética. Este periodo es mas legítimamente comparado con la Guerra Civil de EUA, y no con el exterminio anti-obrero hitleriano de activistas izquierdistas y chivos expiatorios judíos. Si no incluimos todas las muertes ocurridas durante la campaña de colectivización, el crimen de “carnicería” contra Stalin - de ser “igual que Hitler” - no tiene fundamento alguno.

    OTRA VIOLENCIA, OTROS ERRORES

    Restemos esos millones de campesinos que, como hemos demostrado, son ilegalmente usados como prueba de los crímenes de Stalin. Entonces llegaremos a las miles de personas condenadas a muerte bajo Stalin como enemigos de la clase trabajadora, y grandes cantidades (posiblemente millones) enviados a trabajar a campos de trabajo. (Estos no eran campos de exterminio).

    ¿Hubieron injusticias? Inevitablemente. ¿Pero, habían bastantes personas que pensaron que serian mucho mas ricos (y podrían superexplotar a millones) si se desplomara el estado de los trabajadores, y por lo tanto hicieron todo a su alcance para sabotear la nueva economía? Sin lugar a dudas. El condenar tales personas a la muerte a la prisión esta supuesto probar que el comunismo es maligno. Sin embargo los actos de genocidio capitalistas son medidos con otra vara. He aquí algunos ejemplos:

    El holocausto es aceptado por nuestros historiadores cono el crimen mas grande de todas las épocas - pero por alguna razón ni el capitalismo ni los líderes occidentales son culpados por haber ayudado a Hitler a tomar el poder. Mientras tanto, no hace mucho, el Rey Leopoldo de Bélgica extrajo superganancias del Congo matando a 5 millones de trabajadores (mas 10 millones de familiares que dependían de ellos) por medio de la brutalidad disciplinaria diseñada para garantizar la producción. ¿No seria de esperarse que un sistema que puede masivamente matar a tantos en una nación tan pequeña, sencillamente por avaricia, seria condenado en la prensa y por los escolásticos como intolerable para la humanidad? Nada de eso, de hecho, la mayoría de la gente occidental educada ni saben de este acontecimiento. La educación capitalista lo ha censurado.

    En cuanto a Hitler, la lección obvia es: el capitalismo engendra el fascismo - el gobierno por la fuerza bruta - porque la clase trabajadora y los líderes comunistas están desenmascarando las mentiras que solían engañar a los trabajadores. Los capitalistas occidentales hicieron a Hitler, y rechazaron una serie de ofertas de parte de la URSS a mediados de los 1930s para confrontarlo. Por lo tanto, el capitalismo es el principal responsable de la carnicera de Hitler. ¿Se nos inculca esta lección? Lejos de eso. Lo que estamos supuestos a recordar es el pacto de no agresión de Stalin y Hitler, un esfuerzo empleado a ultima hora por la URSS después de años de rechazos capitalistas de las propuestas de ésta de emplear fuerza colectiva contra Hitler.

    Desde la 2ª Guerra Mundial, EUA ha continuado instaurando a fascistas locales en otros países : Diem en Vietnam; Pinochet en Chile; su ex compinche Saddam Husseim; Suharto en Indonesia; Kabila en Zaire - la lista es interminable. El ultimo truco que usan ahora, claro, es tener un presidente “electo” por el pueblo mientras el ejercito es el que en realidad manda y dirige los escuadrones de la muerte (Guatemala, Colombia, Perú, Turquía, etc.) ¿Se deduce de esto la lección obvia de que el capitalismo es intolerable porque coopera con carniceros sencillamente para asegurar sus ganancias, y hace lo imposible por masacrar a los rebeldes y a los líderes de la clase trabajadora que pelean contra esos carniceros? No por parte de los historiadores capitalistas.

    Sin embargo, si alguien dice las palabras “campos de trabajo,” la imagen que viene a mente es la URSS. Convenientemente - la cuadrilla de trabajadores encadenados y los campesinos que nunca terminaban de “trabajar para pagar la deuda,” algo que le suplió a la clase dominante de EUA de mano de obra esclavista barata por casi un siglo después de que los esclavos fueron “liberados” - nunca son citados como prueba de que el capitalismo es un sistema avariento perverso. Hoy la población carcelaria de EUA (la mas grande del mundo) esa mayoritariamente compuesta de trabajadores pobres (principalmente negros) los cuales, bajo el capitalismo, nunca tuvieron la oportunidad a una vida decente.

    Pero esto nunca es usado para enseñar las deficiencias fundamentales del capitalismo. No, estos asuntos solo son cosas,” que corregiremos con el tiempo.” Prisiones llenas de trabajadores parece algo “natural.” Pero en la URSS cualquier encarcelamiento controversial - usualmente de la clase media, la clase alta o intelectuales - dictado por un partido comunista luchando por conservar la revolución , esta supuesto ha ser pruebas de que los trabajadores deben de rechazar ese sistema.

    En lo concerniente a los campos de trabajo de la URSS, lean los libros (basados en sus diarios) de uno de los rusos que mas odia a Stalin, Alejandro Solshenitsyn, el cual ha declarado francamente que añora una Rusia religiosa dominada por un nacionalismo de mano de hierro. Leyendo sus libros,* uno no se queda con la impresión de que los campos de trabajo estaban llenos de injusticias sádicas. Cuando Solzhetsym habla solamente sobre lo que en realidad vio, - en vez de sus inventadas escenas de Stalin reuniéndose con los verdugos - cuando solo habla de lo que sabe y lo que vio, pinta un cuadro muy variado de quien esta adentro y porque, y que es lo que sienten. La mayoría es gente educada y no de la clase trabajadora peor pagada, muy distinta de la población carcelaria de los países capitalistas. Inclusive, el muestra a un líder del Partido Comunista que se considera leal a la revolución pero que reconoce que en una guerra de clases se pueden cometer errores, y no condena a Stalin o al partido por su suerte. Uno probablemente no podría encontrar en las cárceles de EUA alguien que pensara igual.


    UNIVERSIDAD DE LA SABANA

    ´´EL COMUNISMO EN LA U.R.S.S´´

    FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO

    CIENCIA POLITICA

    SANTA FE DE BOGOTA, D.C

    OCTUBRE 22 / 2002

    BIBLIOGRAFIA

    • Werth Nicolas, Courtois Stephane, Panne Jean-louis. El libro Negro del coomunismo. Editorial PLANETA, S.A. 1998. Barcelona, España.

    • Calvez Jean-yeves. El pensamiento de Carlos Marx. Editorial TAURUS, S.A. Noviembre de 1960. Madrid, España.

    • Piettre Andre. Marx y Marxismo. Editorial PALABRA, S.A. Diciembre de 1975. Madrid, España.

    • Enciclopedia ilustrada la cumbre. Editorial CUMBRE, S.A. 1959. Bolivar, México.

    • Brown Archie y Gray Jack. Editorial EL MANUAL MODERNO S.A. 1977. México D. F., México.


    Sistemas políticos soviéticos

    CONCLUSIONES

    El principio del Comunismo es el "bien común o colectivo de todos los instrumentos de producción. Para nosotros "El Comunismo", en parte es afable, ya que su ideal, si se pudiera llevar a cabo sería el mejor sistema de gobierno imperante; pero los medios que se usaron para lograr este fin no fueron los más adecuados, pues murió mucha gente y otras tantas sufrieron las consecuencias y ni siquiera se logró la consumación de los pensamientos que en conjunto llevarían al ideal de vida.


    Algunas de las características del Comunismo nos parecen utópicas, pero hay otras que son muy posibles de lograr cada una de ellas en forma
    individual.


    Para nosotros esta Teoría Política en un comienzo tiene claras sus metas o principios, las cuales representan el pensamiento de un gran porcentaje de personas, pero una vez, en el poder, todo este principio se torna contrario a lo que se pretendía realizar, llegando a constituir un Régimen Totalitario.

    Las dictaduras en Iberoamérica tienen un marco cronológico y en especial mucho más amplio. Colombia fue el único país que durante el periodo de entreguerras la sucesión presidencial se llevo a cabo dentro de la legalidad.

    En Iberoamérica durante el periodo de entreguerras, salvo brotes aislados y de poca importancia no se presentaron totalitaristas.

    COWLES, Virginia. El ultimo zar p.7 ed. Juventud Barcelona. 1979

    Sistema de gobierno en que la voluntad de un solo hombre es la suprema ley.

    Las reformas fueron básicamente tres: la abolición de la servidumbre, la reforma agraria, y la institución de los zemstvos, asambleas locales provinciales en las que estaban representadas teóricamente todas las clases sociales.

    El transiberiano, que uniría Moscú con el océano Pacifico, se construyo entre 1891 y 1904.

    Para hacernos una idea aproximada, cuando Stolypin fue nombrado presidente del consejo de ministros de Nicolás I en 1906, por todos lados había caos y violencia. Durante 1906 y 1907, mas de 1000 funcionarios de policía y administradores de los Zemstvos cayeron asesinados. Numerosas casas solariegas eran incendiadas y docenas robados con objeto de aportar fondos a los grupos revolucionarios: social - demócratas y social - revolucionarios. (COWLES, Virginia. El último Zar p.7 Ed. Juventud Barcelona. 1979, pp. 79 - 80)

    En 1870, se confían a los zemstvos, especies de consejos generales, ciertas responsabilidades locales concernientes a las vías publicas, asistencia, hospitales e instrucción. Una elite cultivada experimentará con ellos el liberalismo, pero este no triunfa realmente en Rusia hasta la Revolución de 1905 con el partido constitucional demócrata. (REMOND, René. El siglo XIX. Ed. Vicens - Vives. Barcelona, 1983, p. 32.)

    REDONDO, Gonzalo. La constitución de las libertades. Ed. Eunsa. Pamplona, 1984,p.394.

    REDONDO, Gonzalo o.c. p. 395.

    La Primera Guerra Mundial supuso, entre otras cosas, una serie de desastres militares de tal magnitud que, de los 12 millones de rusos movilizados, entre muertos, heridos, prisioneros y desaparecidos, sumaron 9´150.000: el 76,3% del total (SHIRER, William L. Historia de la Segunda Guerra Mundial y del III Reich. Ed. Océano. Barcelona, 1980, T.Ip.35)

    El objetivo de Alemania consistía en establecer una barrera de Estados, que mantuvieran a Rusia apartada de las fronteras Alemanas (cfr. RENOUVIN, PIERRE. La primera Guerra Mundial. ED. Orbis. Barcelona, 1985, p. 35)

    cfr. MOOREHEAD, Alan. La revolución Rusa. ED. Destino. Barcelona, 1958, p. 308.

    Hasta el mandato de Gorbachov (1988- 1991), estos han sido los cuatro puntos cardinales que orientaron la política interior de los dirigentes de la URSS.

    Cfr. MOOREHEAD, Alan. O.C. p. 288

    REDONDO, Gonzalo. Las libertades y las democracias. ED. Eunza. Pamplona, 1984, p. 238

    un 0,5 por 100 para el artesanado indivisdual; 2,5 por 100 para el artesanado coperativo, sobre el conjuto de los fondos de produccion industrial, al final del segundo plan quinquenal. (ch. BETTELHEIM, O.C.., PAG127.)

    estas orientaciones son repartidas, de un aparte, de lo alto a lo bajo, de los ministerios a las celulas, y , de otra a las organizaciones de planificacion, del Gosplan a las fabricas. Estas establecen un proyecto de ejecucion que se refiere a las instancias superiores gosplan y gobierno; este ultimo ratifica el conjunto, que se convierte en ejecutorio, estas normas valen para todos los planes quinquenales, planes - tipo prospectivos, como para los planes anuales, inferiores a los primeros. Cf.ch. BETTELHEIM, L´ economie siovietique, o .c., pag. 421 - 25. Cf. Del mismo, la planification sovietique, Riviere 1945. A. Feiler y J. Marschack, management in russian, nueva york, 1948, pag. 1 - 126.

    Cf. CH. BETTELHEIM, pag. 200 cg. La circulacion es una circulacion planificada, puesto que la misma eleccion del consumidor por el vendedor inversamente... asi como las condiciones fundamentales del cambio estan en amplia medida determinadas por el plan (ibid). Por el contrario, las relaciones con la agricultura se establecen por contratos de derecho privado.

    La jerarquia de la empresa se establece: directores, subdirectores, jefes de taller, contramaestres, qjefes de equipo, brigadieres, obreros. Sobre la organización de la firma, cf. D. GRANICK, Managemet of the industrial firm., columbia universal press, new york, 1954, pag. 21 - 60.

    BETTELHEIM, o.c., pag. 445 sg. Informaciones mas recientes: H. Chambre., le marxisme en union sovietique, le seuil, 1955, pag, 115 sgs. Cf. J. N. Hazard, law an social change in U.R.S.S., Lonres, 1953. Codigo del trabajo sovietico, B.I.T. serie leg., I, t. XV Ginebra, 1936 y 1939.

    Manuel D' economie politique sovietique, cap. Xxx, parrafo primero.

    Cf. Por Marx y Engles, textos citados mas arriba en los anexos VI. 4 Y 5; XI , 4; XII, 5 para Lenin, L' etat et la revolution, ed. cit., pagina 84 para Bukharin, L'A B C du communisme anexo xx, 11 Bukharin añadia, según nuestra opinion muy logicamente que el fin de la economia mercantil seria el fin de la economia politica. Comentaristas autorizados del marxismo han escrito el marxismo enuncia y prepara la desaparicion de la economia politica, realidad pesada y enjenada que pesa siobre los hombres. N. Gtterman y H. Lefebvre, prefacio a Karl Marxs, Morceaux Choisis, N. R.F., 1934, PAG. 24 (vease nuestra conclusion).

    Cf. En particular el c. XXXIV del Mauel en frances d' economie politique sovietique, sobre el paso progresivo del socialismo al comunismo donde se recuerda la adopcion progresiva del principio de reparticion comunista.

    Ademas de los pequeños comerciantes aliados que trabajan sin asalariados ( tenderos, anticuarios, etc) comparables a los artesanos en la industria.

    Eltorg es comparable auna sociedad de sucursales multiples; y el Univermag, a los grandes almacenes. Para detalles, cf. Bettelgeim pag. 230; h.schwartz, pag. 428; j. Romeuf, le niveau de vie en urss U.R.S.S., P.U.F., 1954 PAG5.

    E. T. EROS HKIL, y STO RYLLAN GOSU DARSTVENNYKH UCHREZHDENII DOREVOLYUTSIONOI ROSSII (segunda edicion, moscu, 1968), pp.34,64 y 79; D'yakonov, ocherki,p.356 -60.

    Eroshkin, istoriya Gosudarstennykh Uchrezhdenni dorevolyutsionoi Rossii ( segunda edicion Moscu, 1968) pp 34, 64 y 79 d'yakonov ocherki, pp 365- 60.

    Eroshkin, istoriya pp 266 -7; istoriya gozudart y prava ssr ( Moscu 1972), volumen 1 587.

    M.szeftel., the representatives and there powers in the rssian legislative chamers 1906- 11917, en estudies presented to the international comsion for the history of parliamentary and representative institutions, volumen 27 (lovaina- Paris 1965), pp. 219-67 presenta su cargo con vigor.

    Sidel'nicov, obrasobanie, p.190; miliucov, russia, p.5




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: Colombia

    Te va a interesar