Agronomía, Recursos Forestales y Montes


Sistemas de riego del fresón


Trabajo de horticultura: RIEGO DEL FRESÓN

1.- Necesidades de agua. Frecuencia de riego. Cantidades de agua a aplicar.

El fresón bajo acolchado, si lo comparamos con otros cultivos hortícolas, economiza muy bien el consumo de agua. Esto es así gracias al acolchado. Las necesidades de agua de este cultivo deben referirse a un lugar concreto porque no se comporta igual en todos los lugares, debemos tener en cuenta el clima, el suelo y la técnica de cultivo.

Así en Italia se habla de consumos en torno a 4000-9000 m3/ha y año y en España, en zonas valencianas 10000-15000 m3/ha y año. En Huelva se habla de 3000-4000 m3/ha y año utilizando el riego localizado. Los consumos antes citados no son los reales de la planta puesto que gran parte del agua aportada se utiliza para aportar fertilizantes.

Todas las tablas de necesidades y calendarios de riegos se han de utilizar de modo orientativo y no de forma estricta. De forma general cualquier método de riego ha de conservar el lomo del cultivo húmedo para dar a la planta el máximo de agua disponible sin producir excesos ni déficit de humedad. Para regar de una forma razonable recurrimos a tres procedimientos:

a) Tablas orientadoras: como he dicho antes no se deben utilizar de una forma estricta ya que estos valores pueden variar de unas zonas a otras en función del suelo, clima, etc.

b) Apreciación manual del estado de la tierra: es rústico pero a la vez práctico. Se basa en que el tempero de la tierra está unido a la capacidad de campo. El tempero puede ser detectado tocando la tierra con las manos por un agricultor con experiencia.

c) Tensiómetros y cálculo de la dosis de riego en función de la ET0: Este método proporciona racionalidad al riego. Los tensiómetros indican cuando regar, el cálculo de la dosis de agua nos indica cuánta agua aplicar. De nuevo los tensiómetros indican si el agua aportada es suficiente o no. Los tensiómetros miden el esfuerzo que tiene que hacer la planta para extraer agua del suelo. Llevan unas escalas graduadas en centibares (cb), de 0 a 100 que nos pueden indicar lo siguiente:

  • Lecturas de 0-10 cb: Suelo saturado, posible asfixia radicular, problemas de drenaje.

  • Lecturas de 10-25 cb: Suelo a capacidad de campo, no regar. Situación ideal.

  • Lecturas de 25-50 cb: Marca la necesidad de regar, buena oxigenación de las raíces.

  • Lecturas de 50-70 cb y más: estrés, nos acercamos al punto de marchitamiento.

Los tensiómetros han de colocarse por parejas, uno a 15 cm de profundidad y otro a 30-40 cm. Las lecturas que recogamos nos indicarán la eficiencia del riego.

El cálculo de la dosis de riego se realiza a partir de los datos proporcionados por un tanque evaporimétrico. Estos datos se corrigen con el coeficiente kp para hallar la ET0. Cuando tenemos la ET0 la debemos transformar para nuestro cultivo. Esto se hace por medio de la kc que es un coeficiente de cultivo. El valor que obtengamos, en teoría es la dosis de riego a aplicar. La dificultad de este método se encuentra en calcular la kc.

Cuando tengamos los valores de kc, ET0 y sepamos el sistema de riego a utilizar aplicaremos las siguientes fórmulas:

& N = A / l ; para calcular los litros por m2

& h = B / N ; para calcular el tiempo de riego

& kc x ET0 = kc x kp x Epam ; para calcular la dosis de riego.

Comprobaremos si la dosis de riego aportada es la adecuada con los tensiómetros.

2.- Sistema de riego. Superficie a regar en función de los caudales. Elementos de un riego localizado. Tipos de riego localizado.

El fresón lo podemos regar por medio de surcos, aspersión, mangueras perforadas y riego localizado. El riego por surcos no se utiliza, la aspersión está desapareciendo (solo se usa para dar el riego postplantación y preparar la tierra), las tuberías perforadas casi no se utilizan en nuestro país. Después de estas disertaciones llegamos a que lo más conveniente es el riego localizado por medio de goteros o por medio de cintas de emisión de agua. Este sistema proporciona disponibilidad de agua constante en las capas superficiales del terreno.

Para determinar la cantidad de superficie que podemos regar a la vez con un caudal determinado procederemos así:

L = N / 3600 M = C / L S1 = M x D V = H / T S2 = V x S1

Siendo:

L = litros proporcionados por un metro de elemento distribuidor en un segundo.

N = número de litros proporcionados por el elemento de riego a la hora.

C = caudal en l/s

M = metros de elemento distribuidor que podemos alimentar con C (l/s)

D = distancia entre ejes de los lomos (m)

S1 = superficie que podría regarse de una vez

H = número de horas disponibles para regar.

T = duración del riego

V = veces que regamos en T horas

S2 = Superficie total teórica que podríamos regar en H horas.

A veces los pozos no pueden dar el caudal necesario para realizar el riego de una forma adecuada. En estos casos es necesario la instalación de depósitos o balsas para almacenar el agua necesaria para regar. El agua se acumula entre los riegos. Estos depósitos deben estar a cierta altura sobre el terreno para que proporcionen la altura manométrica necesaria para regar a una determinada presión. Las dimensiones de estos depósitos estarán en función de la superficie a regar, la dosis de agua a aplicar y de la seguridad que queramos tener ante posibles cortes en el suministro de agua.

Pueden ser de diversos materiales y formas ( desde grandes balsas excavadas en la tierra hasta depósitos metálicos.

SISTEMA DE RIEGO:

Cualquier sistema de riego utilizado ha de constar de: cabezal y red de distribución.

* CABEZAL: Es el encargado de mandar el agua a la red de distribución a una adecuada presión, caudal... Consta de los siguientes elementos:

  • Grupo impulsor: motobombas a gas-oil o electrobombas. Proporcional el caudal adecuado a una determinada presión. Debemos poner gran cuidado en el cálculo de la potencia del grupo impulsor para que el riego funcione de forma correcta. Se debe medir la presión en la entrada, en la salida del impulsor y en la entrada de los sectores de riego. Se mide con manómetros fijos.

  • Equipo de filtrado: es el que se encarga de que el agua circule libre de elementos capaces de obstruir los emisores de agua. Es esencial cuando los emisores están bajo plástico y no podemos detectar que funcionan mal. Si el agua es de calidad aceptable puede valer con un filtro simple de anillas o mallas con un “mesh” superior a 120 (a mayor “mesh” mejor filtrado). Si el agua tiene arena lo mejor es poner un hidrociclón que la elimina por centrifugación. En algunas balsas se debe poner un filtro de arena

  • Incorporador de abonos: es un instrumento que incorpora el abono al agua de riego. Puede ser desde un simple recipiente hasta incorporadoras por succión, tanques por arrastre, inyectoras eléctricas o hidráulicas. Estos dispositivos deben ir colocados antes del filtro de mallas o anillas para filtrar los fertilizantes sólidos.

Un esquema general de un instalación puede ser el siguiente:

hidrociclón - grupo impulsor - filtro de arena - abonadora - filtro de malla o anilla

* RED DE DISTRIBUCIÓN: Puede formarse mediante goteros y mediante cintas perforadas o de exudación. La elección entre un sistema u otro está en función del tipo de terreno (arenoso o arcilloso) y del coste de uno u otro sistema.

  • Goteros: Tienen mayor durabilidad y robustez, mayor coste y caudal por metro lineal, mayor separación entre distribuidores y más difícil manejo.

  • Cintas perforadas y de exudación: Menor duración y robustez, menor coste y caudal por metro lineal, menor separación entre distribuidores y manejo más sencillo. Voy a describir ahora los principales tipos de cintas usados en España.

  • " SISTEMA T. TAPE: Se fabrica a partir de una lámina de polietileno soplada del tipo lineal. Esta lámina se dobla y se une longitudinalmente y se forma un tubo continuo, con un segundo tubo superpuesto llamado tubo de reparto. El agua va por el tubo principal pasa por unos orificios y penetra en el tubo de reparto donde pierde la presión y sale al exterior en forma de gotas controladas. Cada emisor tiene su entrada y salida independiente lo que hace que el riego se a más uniforme.

    Para el fresón los emisores se colocan cada 20 cm. Esta cinta se fabrica en tres calidades:

    • Tipo standard: Grosor de 0.1 mm. Ligero y económico. No se debe reutilizar. Colocación cuidadosa para evitar los roces que pudieran rompr la cinta.

    • Tipo heavy: Grosor de 0.2 mm. Es la más empleada. Si se utiliza bien puede reutilizarse.

    • Tipo dura: Grosor de 0.4 mm. Para cultivos permanentes. Resiste bien los daños mecánicos.

    Las recomendaciones de uso de esta cinta son: Conseguir una pendiente uniforme no superior al 1 %, no poner tramos de más de 50 metros de largo, no pasar los 6 metros de presión, la variación de la presión no debe ser de más de 0.5 metros.

    " SISTEMA BI - WALL: Se trata de un tubo de microirrigación de doble cámara, elaborado por medio de un sistema de extrusión a partir de polietileno lineal de baja densidad. Los orificios se hacer con rayo láser. Está diseñado para cultivos en hileras y puede instalarse sobre el terreno o enterrado. Este sistema está sometido a un control de calidad muy intenso y completo.

    Las recomendaciones para si uso son las siguientes: Han de colocarse los orificios siempre para arriba, montar una válvula de descarga/desahogo en la conducción elevadora, pueden extenderse en el terreno o enterrarse a 50 cm de profundidad, cuidado, al instalarlas, de que no se metan partículas extrañas en su interior y el equipo de instalación ha de estar libre de bordes cortantes que puedan dañar el material.

    " SISTEMA VIAFLO: Está basado en la propiedad de la membrana permeable que permite el paso regulado de agua y sales disueltas a través de ella. Consta de una tubería de láminas de polietileno de alta densidad entrecruzadas entre sí y dejando un espacio de poros del 50 %. Esta membrana puede exudar homogéneamente y por toda su longitud. Si lo enterramos en el suelo producirá una línea continua de humedad.

    Las características de este sistema son las siguientes: Permeabilidad del agua y sales en solución, gran resistencia mecánica, insensibilidad al agua, álcalis, ácidos y muchos productos químicos, hay disolventes que pueden producir su hinchamiento, mantiene sus propiedades entre menos 72 y más 85 ºC y está tratada con agentes que evitan la electricidad estática.

    Se fabrican dos tipos de Viaflo:

    • VIAFLO “”W”: Tubo único de membrana permeable (blanca) y una línea de soldadura (negra). Se utiliza en terrenos desinsectados.

    • VIAFLO “JC”: Membrana permeable (tubo interno), rodeado de protección sintética (tubo externo blanco y peloso) y con una soldadura común (banda negra). Resiste la mordedura de los insectos.

    La cantidad de agua que puede exudar este sistema depende de:

  • Presión de trabajo:

  • Condiciones físico-químicas del agua: viscosidad, tensión superficial, temperatura, arcillas en suspensión, materia orgánica, bacterias, carbonatos ...

  • Porcentaje de obturación de poros: El continuo paso de agua causa la pérdida de caudal de exudación por el paulatino ensuciamiento de la tubería y de su porosidad. El ensuciamiento se detecta por medio de un contador de agua o por la subida de la presión.

  • Este tipo de riego tiene unas ventajas y unos inconvenientes que son los siguientes:

    • VENTAJAS: gran uniformidad en el repearto del agua, al ir enterrado reducimos las pérdidas por evaporación, presión de trabajo muy baja (ahorro de energía), precipitación muy baja.

    • DESVENTAJAS: Vulnerabilidad al ataque de insectos (tipo “W”), su implantación conlleva el uso de nueva tecnología, constante vigilancia del sistema.

    " OTRAS CINTAS: La cinta que ha contado con más aceptación es la cinta Tody. Sus características más importantes son: El agua sale por un gotero incorporado, puede trabajar a 5-15 metros de presión, se obtura difícilmente, podemos poner laterales muy largos y cada gotero expulsa un caudal de 1.8 l/h a 10 metros de presión.

    Otra tubería que no ha tenido gran acogida por su elevado precio fue la tubería Leaky Pipe. Es una tubería elástica, porosa y diseñada para aportar agua a baja presión y volumen por medio de unos canalillos que se cierran cuando el sistema no funciona. El agua circula por acción capilar, por tanto, cuando el suelo está saturado el sistema deja de funcionar. De esta forma este sistema puede responder a las exigencias naturales de la planta. Tiene gran duración y es muy robusta.

    3.- Mantenimiento.

    Debemos llevar un adecuado programa de mantenimiento partiendo de una buena instalación del sistema de riego. Antes del cultivo: enterrar la cinta a 5-10 cm en el lomo del cultivo, no perforar la cinta al realizar la plantación y tratar los insectos del suelo para que no la perforen. Durante el cultivo: Evitar los ataques de insectos del suelo, evitar las obturaciones de cualquier tipo y si se produce las eliminaremos y poner gran esmero en que la presión y condiciones de trabajo msean las adecuadas.

    Hay veces que los tratamientos desinsectantes antes del cultivo no son eficaces, entonces procederemos, si observamos su presencia, a utilizar cebos e insecticidas a través del riego.

    Las obturaciones debemos prevenirlas con un adecuado sistema de filtración. Si ya se han formado debemos actuar lo más rápido posible. Hay que mantener el agua un poco acidulada usando ácido fosfórico y realizar limpiezas periódicas de las cintas abriéndolas y dejando correr el agua. Si la obturación se ha formado de algas y bacterias aplicaremos hipoclorito sódico a dosis de 1-2 ppm. Para realizar el tratamiento con hipoclorito se procederá así:

  • Regar sólo con agua hasta que se llege al pleno funcionamiento.

  • Inyectar el producto y poner la presión a la mitad de la normal.

  • Regar con agua limpia durante 10 minutos.

  • Si es una gran dosificación, dejar actuar el cloro 24 horas en la instalación.

  • Ha de tenerse en cuenta que hay que verter el ácido (0.5 l de ácido por 1 m3 de agua)sobre el agua y nunca hacerlo al revés. Cuando no utilicemos las tuberías las debemos guardar en lugar seco y ventilado bien enrolladas y limpias. Las debemos proteger de la exposición al sol y de ataques de roedores y de insectos.

    4.- Alternativas energéticas.

    En zonas dónde la luminosidad es alta se está empezando a utilizar la energía solar como alternativa o otras energías utilizadas de forma habitual en regadío. El mayor aprovechamiento energético se logra asociando la energía solar al riego por exudación.

    5

    5




    Descargar
    Enviado por:Presto
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar