Relaciones Laborales y Recursos Humanos


Sindicato


EL SINDICATO

ÉTICA: PENSAMIENTO SOCIAL CRISTIANO

EL SINDICATO

INTRODUCCIÓN:

El sindicato es uno de los campos en el que la Iglesia, además de predicar, "ha dado trigo". Es decir, ha teorizado y, además, ha colaborado a la creación de los sindicatos.

La misma historia del sindicato ha ido poniendo de manifiesto una serie de problemas ya superados y, a la vez, ha dejado en pie unos problemas que subsisten hoy. Se abordarán sucesivamente estos aspectos.

1.- LA HISTORIA

¿Cuál es la novedad de la industrialización? Se conocen sus efectos más llamativos: la máquina substituye y produce inicialmente desempleo. Un éxodo del campo a la ciudad y da origen al nacimiento de los suburbios; se emplean como mano de obra mujeres y niños, etc. y la negación de los derechos políticos a las personas de esta nueva clase social.

En la época preindustrial los trabajadores son fundamentalmente jornaleros (en el campo) o artesanos (trabajadores manuales). Pero la nueva clase proletaria (los obreros industriales cuya única riqueza es su prole, sus hijos) descubrirá con el tiempo que para llegar a ser patrono (empresario) necesita unos conocimientos técnicos, un poder económico, unas relaciones (con otros empresarios, con los políticos, con el extranjero) que está muy lejos de poder adquirir.

Descubrirá - tarde y gradualmente - que lo peor de la industrialización para el proletario no son las llamativas condiciones infrahumanas en que vive y trabaja, sino la imposibilidad de salir de esa situación, en la que se ven encadenados él, sus hijos y los hijos de sus hijos.

En esta situación el proletario descubre que su fuerza está en el número, por eso se hace ineludible la asociación.

Hubo luchas en dos direcciones y por dos motivos.

El movimiento obrero reacciona visceralmente contra la máquina, a la que ve como enemiga.

Es la etapa "ludista". Se dirige contra la burguesía gobernante, que, incoherentemente con sus declaraciones en favor de la libertad, se oponía inicialmente a la asociación obrera. Nacen así las Mutuas, Cooperativas y Ateneos, que fueron las formas iniciales de asociación obrera, la burguesía entendió que le resultaba más útil legalizar el sindicato. En España se llega a ello en 1.887.

Esta historia inicial de enfrentamiento tuvo una consecuencia: el sindicalismo nació como una lucha por la libertad.

Simultáneamente el sindicato ha experimentado otra evolución hasta llegar a su forma actual. Han influido en ella los cambios que se han producido en otros estamentos sociales. Por un lado, el estado ha asumido y hecho propios los objetivos básicos del sindicalismo inicial: salario mínimo, jornada laboral reducida. Los patronos han descubierto que también a ellos les conviene la unión: así han nacido las patronales.

2.- PROBLEMAS HISTÓRICOS YA SUPERADOS

Desde el principio, la Doctrina Social de la Iglesia lo ha reconocido como un derecho inviolable inalienable de la persona humana. Ya León XIII dedicó toda la parte final de RN a las asociaciones formadas por los interesados en la cuestión social, entre las que destacan las asociaciones de obreros en general y los sindicatos en particular. Sabemos además que esta parte se debe de forma especial a las sugerencias del propio Papa, a tenor de las distintas redacciones de RN, previas a su publicación. Especialmente en los n. 35 - 36 León XIII deja establecido el derecho del obrero a asociarse y la ilicitud moral de que el Estado se oponga a ello, aunque lógicamente debe impedir cualquier asociación que ataque el al bien común.

Pío XI, en QA recoge y hace suyo el reconocimiento sindical por parte de León XIII en un tiempo en que los gobiernos liberales acogían a asociaciones para las demás clases y negaban "con gravísima injusticia el derecho nativo de asociación a los que estaban más necesitados de ellas para defenderse de los atropellos de los poderosos"; e incluso en algunos ambientes católicos se las miraba con prevención "como si tuvieran cierto resabio socialista y revolucionario".

Pío XII se ocupará del tema tras la Segunda Guerra Mundial, cuando se empieza a pensar en la reconstrucción de la sociedad. Se trata de un derecho que teóricamente nadie negaba en el primer mundo - estaba reconocido por la ONU - , aunque también es esto España fue diferente. Más tarde, Juan XXIII, así como el Concilio Vaticano II enfatizarán este derecho sindical.

Desde la realidad de que los regímenes comunistas se oponían a la libertad sindical, Juan Pablo II, aunque no se circunscribe al ámbito del entonces llamado "Segundo Mundo", en LE recuerda, nuevamente y con firmeza, este derecho, especialmente entrañable para él, pues es el derecho por el que luchaba entonces en Polonia, la legalización de "Solidarnosc": "sobre la base de todos estos derechos, junto con la necesidad de asegurarlos por parte de los mismos trabajadores, brota aún otro derecho, es decir, el derecho de asociarse, esto es, a formar asociaciones o uniones que tengan como finalidad la defensa de los intereses vitales de los hombres empleados en las diversas profesiones. Estas uniones llevan el nombre de sindicatos. Los intereses vitales de los hombres del trabajo son hasta un cierto punto comunes a todos, pero al mismo tiempo, todo tipo de trabajo, toda profesión, posee un carácter específico que en estas organizaciones debería encontrar su reflejo particular".

Aunque la temática de SRS se escapa del ámbito sindical, pues se abre al problema del desarrollo, Juan Pablo II aprovecha el repaso que hace del mundo contemporáneo para afirmar que uno de los indicadores del subdesarrollo y uno de los indicios de una concepción equivocada del desarrollo es la violación de los derechos sindicales y la represión de su libertad. Y también en CA vuelve a tratar sobre el sindicato. Además de la alusión a la lucha en su Polonia natal por el derecho a sindicarse, como inicio del hundimiento del marxismo, conmemora que León XIII defendió en RN el derecho a sindicarse como un derecho natural del hombre, que el estado no puede impedir.

La libertad sindical es consecuencia directa del derecho anterior. En este sentido, el convenio de la O.I.T. de San Francisco de 9 de junio de 1.948 define así la libertad sindical: "Los trabajadores y los empleadores, sin ninguna distinción y sin autorización previa, tienen el derecho de constituir las asociaciones que estimen convenientes, así como el de afiliarse a estas organizaciones con la sola condición de observar los estatutos de las mismas.

La constitución española de 1.978 recoge igualmente el derecho de libertad sindical, añadiendo una precisión negativa: se reconoce también la libertad para no sindicarse: "la libertad sindical comprende el derecho a fundar sindicatos, y a afiliarse al de su elección, así como el derecho de los sindicatos a formar confederaciones y a fundar organizaciones sindicales internacionales o afiliarse a las mismas. Nadie podrá ser obligado a afiliarse a un sindicato".

En el mundo capitalista, teóricamente, hoy nadie se opone a la libertad sindical, desde la consideración del derecho de asociación para fines lícitos y desde la aceptación del principio de subsidiariedad. En el Segundo Mundo se intentó prescindir de la presencia sindical, confiando la representación de los intereses de los trabajadores al partido comunista. Pero proliferaron las protestas y los sindicatos de oposición, que han tenido luego que ser legalizados, como, por ejemplo, Solidaridad en Polonia.

En este campo - como en el de la educación y en tantos otros - ha sido constante la enseñanza de la Iglesia a favor de la libertad individual y de la autonomía de los cuerpos intermedios frente a la prepotencia del Estado. Ciñéndonos al ámbito sindical, es constante la defensa que hace la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) de la libertad del obrero para asociarse en sindicatos, en clara oposición a la praxis de algunos gobiernos de ideología liberal que, incoherentes con su propia ideología, limitaban esta libertad más allá de los límites aceptables.

Pío XI expresaba sus temores de que el Estado totalitario suprimiese de hecho la libertad de los sindicatos. Y Pío XII, ya en una época democrática, señalaba el peligro de que las grandes centrales sindicales se convirtiesen en "gigantescas organizaciones tendentes al monopolio", que lesionarían de otro modo la libertad sindical.

Juan Pablo II, en LE 20 reafirma el derecho obrero a asociarse y considera al sindicato - en clara oposición a la ideología y práctica comunista - como un elemento imprescindible de la vida social.

La DSI no ha abordado, en cambio, una restricción a la libertad sindical que existe en varios países de nuestro entorno y, en parte, en España: se trata de la limitación de este derecho a dos colectivos: los integrantes del Ejército y de la Guardia Civil y los funcionarios. En el primer caso se suele justificar porque el ejército es una institución y una estructura pensada para una situación de guerra; y en ella prima el principio de autoridad sobre la fuerza del número, que es la base de la actuación sindical. Es muy discutible el caso de los funcionarios, aunque es cierto que disponen de un gran poder, aun sin estar sindicados. Y mucho menos dudoso aún es el de los parados, pensionistas o autónomos, que, con evidente discriminación, no tienen reconocido su derecho a sindicarse en la legislación española.

Tampoco se discute hoy sobre la conveniencia de la unidad sindical, tanto para el proletariado como para la concertación social, aunque se descarta una unidad impuesta y se postula una unidad acordada desde las bases. De hecho, salvando las particularidades de cada sindicato, en casi todos los países se tiende a ofertar una plataforma común de reivindicaciones y propuestas.

Aunque no ha sido un tema tan profusamente tratado, ha habido también unanimidad en las posturas de la DSI al respecto. Resulta significativo que una de las críticas que Pío XI (en QA 92 y sobre todo 95)dirige al sistema corporativo de Mussolini es que la unidad - beneficiosa en algunos aspectos - se impone desde arriba en contra del principio de subsidiariedad, enunciado por el Papa en la misma encíclica (QA 79-80). Por tratarse de un documento menos conocido - y de menor rango que las encíclicas - es oportuno recordar aquí el Discurso a las ACLI de Pío XII, en el que aprueba la unidad pactada desde la base.

Se ha llegado también a un modelo sindical casi universal en sus líneas generales - que permite naturalmente comportamientos diferentes - caracterizado por el pluralismo, la libertad, la horizontalidad y una cierta y relativa independencia respecto al poder político. Los viejos modelos de sindicato único, interclasista, obligatorio, confesional, vertical o corporativo no cuentan ya con defensores teóricos en el mundo democrático. Se trata de un problema superado.

RN no tomó postura ante los diferentes modelos de asociaciones obreras que existían a finales del XIX y daba por supuesta la licitud y viabilidad de todos los modelos, con tal de que fuesen representativos y libres. En este sentido, no se oponía a la fórmula de los sindicatos mixtos, interclasista, que agrupaban conjuntamente a obreros y patronos (34 y 38). Era un modelo entonces existente que atraía a algunos grupos de ambas clases, en algunos casos en mayor proporción que el sindicato puro o de sólo obreros. Y que, además, tenía para los eclesiásticos un especial atractivo: parecía una estructura apta para conseguir la armonía entre las clases, ideal de la DSI, que le hace mirar en sus primeros momentos con nostálgica añoranza a los gremios.

Años más tarde, esta fórmula se abandonó a favor del sindicato de clase, y los documentos de la DSI no vuelven a ocuparse del tema. Tácitamente entienden que la aceptación de la existencia de distancia entre las clases - e incluso la aceptación de la existencia de la lucha de clases - no equivale a legitimarla moralmente. Y que aceptar la existencia de un sindicato de clase es simplemente aceptar la realidad: ambas clases estaban lejos. Entre sí, y lejos de la Iglesia, las dos.

Únicamente QA tomó postura ante el modelo corporativo de Mussolini, de forma más bien crítica, aunque se trata de un pasaje de redacción tortuosa. En documentos posteriores el Magisterio ha evitado dar juicios sobre modelos concretos: se trata de un tema en el que debe primar la autonomía de las realidades terrenas declarada por el Vaticano II en GS 36. A la Iglesia le corresponde sólo afirmar los principios que deben salvarse en la constitución de los sindicatos, no las formas concretas que deben revestir, a no ser que éstas desvirtúen en la práctica los principios. Así ocurría con el modelo español en la época de Franco: lo hemos recordado más arriba.

Ha habido, sin embargo, un punto, referido al modelo sindical, que ha hecho correr mucha tinta en los documentos de la DSI: la confesionalidad de los sindicatos. Hoy no es un tema de actualidad. Pero no puede omitirse su recuerdo a la hora de recordar la postura de la Iglesia ante el sindicato.

¿Tiene un católico la obligación de afiliarse a un sindicato católico o puede militar en uno neutro?

  • León XIII percibió la evidente ventaja de que los católicos militasen unidos en un sindicato católico. Sin dejar de ponderar las ventajas de la confesionalidad, dejaba abierta la doble posibilidad para los obreros católicos.

  • Pío X tuvo que enfrentarse a la polémica surgida en Alemania: ¿Podían colaborar juntos los obreros católicos y los protestantes? De todas formas, se abría paso la idea de que en los asuntos económico-profesionales podían primar una serie de factores que escapaban a la incumbencia de la jerarquía de la Iglesia.

  • La misma idea se defendía en tiempos de Pío XI en la Resolución que la Sagrada Congregación del Concilio dirigió al Cardenal Liénart, obispo de Lille. En QA, el Papa dejaba de considerar excepción la afiliación de un católico a un sindicato neutro y establecía, como norma general, que ésta debía ser la praxis cuando concurriesen alguna de estas dos causas:

  • La legislación hacía imposible o muy difícil la existencia de sindicatos católicos.

  • No era conveniente debilitar o romper la unidad del frente obrero creando sindicatos distintos a los ya existentes.

  • Lo que antes era excepción se va configurando como norma general. QA 35 añadía:

  • El obrero católico podía - en los casos citados - afiliarse a un sindicato neutro con tal de que no le obligase a actuar contra su conciencia.

  • Los obispos debían crear asociaciones religiosas - no sindicatos - que proporcionasen al obrero católico, afiliado a un sindicato neutro, la formación cristiana que no iba a encontrar en él.

3.- PROBLEMAS QUE SUBSISTEN HOY

Se trata de cinco problemas a los que dedicaremos más atención.

Simplificando se puede decir que el sindicato nació para conseguir, frente a las pretensiones del capital, una defensa eficaz de las reivindicaciones de los trabajadores. Hoy, sin embargo, sus pretensiones históricas o están en parte conseguidas - aunque siempre se puede avanzar más en esta línea - o, incluso, son patrimonio de otras entidades: la misma Administración del Estado y la patronal tienen tanto interés como el sindicato por algunos de sus objetivos, el pleno (o el máximo posible) empleo, por ejemplo. Es más: la fuerza de estas dos entidades - gobierno y patronal - ha llevado a los sindicatos a adentrarse en otros campos: funciones consultivas dentro del Estado, funciones sociales y asistenciales para sus afiliados (cooperativas, instituciones para el ocio, asesorías laborales, etc.), además de sus tareas típicas: negociación de convenios colectivos, representación de los trabajadores en la empresa, etc. Y esto con atención a intereses superiores macroeconómicos. Ciertamente los objetivos sindicales han evolucionado a lo largo de sus años de existencia.

Los documentos de la DSI han tenido siempre conciencia de que el sindicato tenía otros fines, además de su finalidad obvia reivindicativa. En este sentido ya León XIII en RN 32 suponía que debía haber diferentes asociaciones de obreros para diferentes fines - sindicatos, mutuas, patronatos, etc. - y proponía como objetivos que no deben olvidarse la prosperidad tanto familiar como individual de los obreros, moderar con justicia las relaciones entre obreros y patronos, robustecer en unos y en otros la observancia de los preceptos evangélicos, el cultivo del espíritu, el pleno empleo, la seguridad social, etc. Es decir, pensaba en unos sindicatos con un fin integral: "un aumento de los bienes del cuerpo, del espíritu y de la fortuna".

Pío XI trata lateralmente el sindicato en QA, es decir, habla de él a la hora de evaluar el modelo corporativo italiano. Pero lo que dice supone con claridad que el sindicato debe tener, ante la Administración del Estado, un papel consultivo y representativo.

Más concretamente se manifiesta Pío XII: el fin esencial de los sindicatos consiste en "representar y defender los intereses de los trabajadores en los contratos de trabajo". En el mismo discurso a las ACLI define al sindicato como instrumento de defensa y diálogo, ordenado a mejorar las condiciones de vida del trabajador. Y en el Radiomensaje de Navidad de 1952, preocupado por la despersonalización de la sociedad, concreta la función y fin propio de los sindicatos en la "tutela de los intereses del obrero en la sociedad actual transformada cada vez más en anónima y colectivista". Y continúa con acentos retóricos, que se refieren, con todo, a una realidad sangrante: "¿Cuál es, en efecto, el contenido esencial de los sindicatos sino la afirmación práctica de que el hombre es el sujeto y no el objeto de las relaciones sociales; sino proteger al individuo contra la irresponsabilidad colectiva de los propietarios anónimos; sino representar la persona del trabajador frente a quienes se sienten inclinados a considerarlo sólo como una fuerza productiva de un determinado precio?

¿Cómo podría, por tanto, considerar normal que la defensa de los derechos personales del trabajador fuera cayendo cada vez más en manos de una colectividad anónima, que opera por medio de gigantescas organizaciones de carácter monopolístico? El trabajador, lesionado de este modo en sus derechos personales, tiene que sentir como particularmente penosa la opresión de su libertad y su conciencia, aprisionado como se halla entre las ruedas de una inhumana máquina social".

Esta doble tarea - defensa y diálogo - o, quizá mejor, esta doble faceta de una misma tarea, va a ser insistentemente repetida en el Magisterio social posterior a Pío XII. MM y GS, muy cercanas en su fecha de publicación, repiten casi literalmente estos conceptos. En la década de los 60 crece la conciencia de que es necesaria la participación de todos los ciudadanos en los asuntos comunes. Fruto de esta conciencia es la insistencia en la colaboración, que se va sobreponiendo a la lucha de clases y que va llevando a un mayor grado de responsabilidad.

Pablo VI seguirá avanzando por este camino. La finalidad del sindicato ya no es sólo la defensa de los derechos e intereses de los trabajadores ni favorecer la participación en los asuntos comunes. Es también objetivo importante educar el sentido de responsabilidad hacia el bien común. (PP 38-39; OA 14). Y esta actitud responsable hacia lo común es parte del desarrollo integral de cada persona, es una condición de vida más humana hacia la que debe tender todo hombre que quiera desarrollarse, a tenor de la conocida definición de desarrollo que ofrece PP.

No es, por esto, extraño que Juan Pablo II considere imprescindible el sindicato, como quedó indicado más arriba. Y que le invite a ocuparse también de tareas educativas, asistenciales, etc., y a no defender solamente los intereses de sus afiliados, cayendo en el egoísmo de grupo o de clase: "Las exigencias sindicales no pueden transformarse en una especie de "egoísmo" de grupo o de clase, por más que puedan y deban tender también a corregir - con miras al bien común de toda la sociedad - incluso todo lo que es defectuoso en el sistema de propiedad de los bienes de producción o en el modo de administrarlos o de disponer de ellos" (LE 20).

Es cada vez mayor el poder del Estado y su actuación directa o indirecta en la vida económico-social. Independientemente del respeto al talante democrático, un gobierno actual tiene posibilidades de actuar - y las ejerce - que desbordan con mucho las que gozaba un gobernante absolutista. Paralelamente hay mayor conciencia de la necesidad de integrar las realidades económicas de una empresa con el resto de la economía de un país, con el Mercado Común (en el caso de España), con las exigencias del comercio internacional. Se han difuminado la fronteras entre economía y política. Lógicamente se hacen más íntimas las relaciones entre ellas y entre el sindicato y el gobierno, y el sindicato y los partidos políticos. Se trata de un problema que no es nuevo - se planteó ya en la Primera y sobre todo en la Segunda Internacional, ésta última a comienzos del siglo XX -, pero en su planteamiento se han producido inflexiones significativas.

La DSI - no podía ser de otra forma - se ha ido haciendo eco de esta realidad de nuestros días. Si, en la década de los 30, QA 105-110 constataba que los gobierno y Estados habían perdido poder en beneficio de las multinacionales, a partir de la II Guerra Mundial los documentos sociales de la Iglesia van tomando nota del poder creciente de los gobiernos: la Administración del Estado va invadiendo campos antes de dominio individual o social. Y esto repercute en su enseñanza sobre el sindicato. Son tres las reflexiones que se suceden a propósito de las relaciones entre Sociedad, Sindicato, partidos políticos y Estado, y se deben sucesivamente a Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo II.

Juan XXIII - y con él el concilio - defendió la necesidad de que el trabajador estuviese representado en todos los ámbitos en los que se toman decisiones que le afectan: en la empresa, en el propio sindicato y también en el ámbito político. Porque aquí también - y no sólo en el ámbito laboral - se toman decisiones que tienen que ver con él: salarios, condiciones económicas generales, etc. Así se expresan MM 97-98 y GS 68. Se subrayaba así la vinculación entre economía y política.

Pablo VI sacó consecuencias morales de esta vinculación. Denunció como "tentación" que debe ser superada el abuso del poder por parte del Gobierno en su relación con los Sindicatos, o de éstos en su relación con aquél. Abusa de su poder el Estado cuando no reconoce al sindicato o lo hace sólo en teoría, sin aceptar sus competencias, o cuando intenta "integrarlo" (domesticarlo) dentro del aparato del Estado. Abusa de su poder el Sindicato cuando, utilizando la fuerza del número, extiende su presión social a campos que no le corresponden (OA 14). Son dos observaciones realistas y atinadas.

Juan Pablo II - puede sospecharse que en gran parte por la sensibilidad que le da la experiencia vivida antes de su pontificado - alerta a los sindicatos: no es tarea suya hacer política, aunque reconoce que su actividad entra indudablemente en el campo de la política, entendida "como una prudente solicitud por el Bien Común": "La defensa de los intereses existenciales de los trabajadores en todos los sectores, en que entran en juego sus derechos, constituye el cometido de los sindicatos [...]. En este sentido la actividad de los sindicatos entra indudablemente en el campo de la "política", entendida ésta como una prudente solicitud por el bien común". (LE 20).

De nuevo, la DSI se ha ido haciendo eco de las realidades del mundo en el que vive y al que se dirige. En virtud de ello ha pretendido orientar las relaciones Sindicato-Estado, Sindicato-Partido, asignando a cada uno su tarea - con clara conciencia de que sus campos específicos están a veces separados por una frontera muy difuminada - y previniéndoles ante sus posibles tentaciones.

K. Marx consiguió que se aceptase como dogma indiscutido la necesidad de la lucha de clases como instrumento para la justicia social. En este marco el empleo de la huelga como arma del proletariado era también indiscutido. Tuvo que disentir de Bakunin - y ésta será una de las causas que le lleven a la ruptura con él, a la escisión de la Primera Internacional en 1872 y al nacimiento del anarquismo - a propósito de la posibilidad o conveniencia de la huelga general, pero sin dudar siquiera de su licitud e idoneidad en los demás casos. Incluso en el tema de la discusión - la huelga general - los argumentos que se manejaron fueron estratégicos o tácticos, no éticos. Hoy imperan en cambio dos realidades: la clase obrera - al menos en el mundo occidental - se ha aburguesado y sintoniza menos con la lucha de clases como táctica permanente y, a la vez, ha ido tomando cuerpo la conciencia de las ventajas de la concertación social y de la negociación, como instrumentos más eficaces que la huelga para garantizar la justicia.

La primera actitud de la Iglesia no es positiva sino reticente. Afirmaba ya León XIII que las clases sociales se necesitan. En vez de azuzar a cada una la Iglesia predica a ambas sus deberes.

Pío XI descubría en el sistema corporativo una ventaja en la mutua colaboración entre las clases.

En la misma encíclica QA está presenta la oposición a la violencia y a la lucha de clases.

En Divini Redemptoris, condena el comunismo.

La atención de la DSI se traslada del concepto de lucha de clases al de lucha de bloques.

Juan Pablo II en LE no temió enfrentarse con el concepto vidrioso de lucha de clases. La lucha de clases existe y ha sido elevada a categoría ideológica y programada como lucha política, pero expresa su convicción de que no debe ser así.

Utilizando las mismas fuentes de argumentación que Marx llega a la conclusión opuesta: la lucha de clases no debe existir, porque el capital es fruto del trabajo.

La argumentación del Papa da un nuevo sentido a la frase marxista el capital es fruto del trabajo.

León XIII advertimos su repulsa instintiva al empleo de este medio de presión. Destaca ante todo que es un mal social. Pero no llega a excluir su uso, la primera obligación del Estado - antes que prohibirla - es remover sus causas, las injusticias que la originan (RN 29).

Hay que llagar al Concilio para encontrar una reflexión moral sistemática sobre la huelga, legitimando el empleo de la violencia en determinados casos:

  • Que exista una causa justa.

  • Que el empleo de la violencia sea el último medio que se utiliza; antes debe intentarse una solución pacífica.

  • Que los males que presumiblemente van a derivarse del empleo de la violencia sean previsiblemente menores que la injusticia que se pretende remediar.

  • Que tome la decisión quien legítimamente puede tomarla: la autoridad competente.

OA 14 deduce que la huelga de servicios necesarios para la vida de una comunidad es difícilmente justificable y tanto Pablo VI como Juan Pablo II se oponen a esta utilización de la huelga.

Los principios expuestos hasta ahora pueden sintetizarse así:

  • La huelga es un medio de presión lícito, siempre que cumpla las condiciones requeridas.

  • Hay dos excepciones a esta norma general: la huelga de servicios necesarios para la vida de una comunidad y la huelga con finalidad política.

La escasa afiliación sindical es una realidad de índole diferente a las anteriores. Por múltiples motivos - que están en la mente de todos, y de los que me ocuparé en seguida - es escasa la afiliación, especialmente en España. Con una consecuencia obvia: al tener menos afiliados, el Sindicato tiene menos medios y menos poder representativo: su fuerza está en el número. Y debe elegir uno de los caminos: o reducir sus actividades o resignarse a vivir de aportaciones externas a él, fundamentalmente estatales. Pero esto le endeuda más y disminuye su ya cercenada independencia.

A primera vista parecería que este tema no es competencia de la Iglesia. Si, incluso en temas cuya vertiente moral es clara, la misma DSI declara que no es su misión dar una solución con valor universal ¿qué tiene ella que decir acerca de esto que es fundamentalmente problema de los mismos sindicatos?

4.- ACTUACIÓN DE LA IGLESIA ANTE EL MUNDO SINDICAL

Ciñéndonos a España se pueden descubrir siete etapas en la actuación de la Iglesia en este ámbito.

  • En el marco de los gremios existen cofradías y confraternidades, a través de las cuales la Iglesia está presente en el mundo artesanal.

  • Con la industrialización, ilegalizadas las primitivas asociaciones obreras, se crean por necesidad asociaciones clandestinas: Mutuas, Cooperativas, Ateneos, etc. También en estas asociaciones estuvo presente la Iglesia, pues seguía en contacto con el pueblo.

  • La ambigüedad de estas asociaciones - no expresaban lo que eran - colaboró a la que Iglesia se desenganchase de ellas y comenzase a crear sus propias asociaciones dentro del mundo obrero, asociaciones para obreros: sociedades benéficas, instructivas, de promoción y estímulo, patronatos... En todas ellas el obrero es beneficiario de la acción de estas asociaciones. Que, por supuesto, no son sindicatos.

  • Un paso más se da con los Círculos Obreros Católicos. No son tampoco sindicatos, sino asociaciones con obreros. La finalidad es múltiple: religiosa, instructiva, económica (no asistencial, sino creadora de cooperativas, Mutuas, Cajas de Ahorro, etc.) y recreativa. Es decir, buscan la promoción integral del obrero. Consiguieron gran implantación.

  • En parte por desinterés de los patronos, y en parte por propia evolución ideológica, los Círculos se transforman en Sindicatos Católicos: asociaciones de obreros. En el ámbito industrial coexistieron varios tipos de sindicatos católicos, divididos, entre otras cosas, por el ya aludido problema de la confesionalidad. Sólo en 1935 se unieron todos los sindicatos católicos españoles.

  • La guerra civil y la prohibición posterior de todo sindicato que no fuese el oficial acabaron con la vida de los sindicatos católicos.

  • La última etapa de esta historia es la presencia de los cristianos en los sindicatos existentes. Ésta es la fórmula que prefiere hoy la Iglesia en España.

5.- REFLEXIONES FINALES

El sindicalismo actual ha sufrido dos modificaciones que de hecho han condicionado su influjo y su misma entidad.

  • Reorientación de sus fines. Sin abandonar sus planteamientos reivindicativos, el hecho de que el Estado haya asumido buena parte de la peticiones que históricamente han presentado los sindicatos y la doble conciencia de que la concertación es precisa para la buena marcha de la economía y de que ésta favorece los intereses de los trabajadores, ha obligado a los sindicatos a ampliar el abanico de sus fines y a moderar su afán reivindicativo.

  • Politización de su actividad. El Estado ha ido asumiendo cada vez más competencias en el ámbito económico. Esto conlleva una cierta politización inevitable de buena parte de la actividad económica. Y también de la sindical. Aunque quedan campos donde los sindicatos pueden actuar independientemente de los partidos, buena parte de sus decisiones más importantes no pueden dejar de tener color político. Esto puede aplicarse también a la huelga.

Aunque el sindicato debe velar por los intereses de sus afiliados, no puede prescindir de otros intereses:

  • La economía nacional y su relación con la internacional.

  • Los trabajadores no afiliados al sindicato y en especial los parados.

De la misma forma que las ideologías proletarias han modificado sus planteamientos sobre el sindicato, también los han cambiado los teóricos del capitalismo.

La Iglesia, ya desde RN, defendió la necesidad de contar con los sindicatos en la ordenación de la vida económica de cada nación. Los sucesivos documentos de la DSI se han ido haciendo eco de la evolución de los planteamientos sindicales que ha ido imponiendo la historia y han defendido los derechos básicos del sindicalismo desde sus comienzos. Los documentos sociales de la Iglesia han estimulado a los creyentes a colaborar en sus fines y en la mejora de la calidad de su actuación.

La Iglesia ha estado presente en los distintos intentos de asociación obrera, sea integrándose en asociaciones ya existentes, sea creando asociaciones propias. De éstas, sólo algunas han sido propiamente sindicatos. Y su realización concreta hace ver las dificultades que supone el que la Iglesia cree centrales sindicales.

Las estructuras en las que cristalizan los intentos de asociación obrera van revelándose como menos aptas para responder a las necesidades del mundo del trabajo (por eso hay que cambiarlas) y que en la Iglesia ha existido siempre sensibilidad hacia este problema y creatividad para arbitrar nuevas formas de asociación obrera.

Desde ámbitos cristianos se sigue instando a reorientar la actividad sindical. Jan Kulakowski, secretario general de la Confederación Internacional Mundial del Trabajo (antigua Confederación Internacional de Sindicatos Cristianos, que tras el Vaticano II "desconfesionalizó" su nombre manteniendo y acentuando su inspiración cristiana), propone para el sindicato del año 2000 estos objetivos:

  • Basarse en valores.

  • Tener una dimensión política diferente de la de los partidos.

  • Potenciar la solidaridad con el mundo rural, los parados, los eventuales.

  • Abrir esa solidaridad al Tercer Mundo, desde la convicción de que los trabajadores y sindicatos europeos y americanos están entre los beneficiarios de un orden injusto que obliga a restituir.




Descargar
Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar