Literatura
Sin noticias de Gurb; Eduardo Mendoza
Índice
Autor……………………………………………………………………………………………………………………………Página 2
Biografía ……………………………………………………………………………………………………………… Página 2
Acontecimientos sociales y políticos……………………………………………………………… Página 4
Ambiente social del autor ………………………………………………………………………………… Página 5
Tendencias artísticas………………………………………………………………………………………… Página 6
Pintura………………………………………………………………………………………………………………Página 6
Arquitectura……………………………………………………………………………………………………Página 9
Literatura ………………………………………………………………………………………………………Página 12
Obra…………………………………………………………………………………………………………………………… Página 14
Datos …………………………………………………………………………………………………………………… Página 14
Fecha de escritura y publicación ………………………………………………………………Página 14
Antecedentes…………………………………………………………………………………………………Página 14
Resumen…………………………………………………………………………………………………………………Página 14
Estructura…………………………………………………………………………………………………………… Página 17
Análisis de personajes………………………………………………………………………………… Página 17
División de la obra…………………………………………………………………………………………Página 20
Ideología……………………………………………………………………………………………………………… Página 21
Conclusión……………………………………………………………………………………………………………………Página 23
Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………………Página 24
Autor
Biografía
Eduardo Mendoza nació el 11 de enero de 1943 en Barcelona.
Era hijo de un fiscal y una ama de casa. Tanto al padre como a la madre les gustaba mucho la literatura y le contagiaron a su hijo, esta pasión.
Realizó sus estudios como un niño normal de la época y al terminarlos, en 1960, estudió derecho hasta el año 1965, cuando obtuvo su graduado.
Durante dos años se dedicó a viajar por Europa y visitó las ciudades más importantes.
En el año 1967, le concedieron una beca para ir a Londres a estudiar Sociología.
En 1973 viaja a Nueva York, donde reside hasta el año 1982 trabajando como intérprete en la ONU, Organización de Naciones Unidas.
En ese mismo año vuelve a Barcelona, pero no se asienta en la ciudad, ya que vuelve a viajar por Europa durante seis años.
Entre los años 1995 y 1999, Eduardo Mendoza ejerció como profesor en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad Pompeu Fabre de Barcelona.
Escribió diversas obras, aunque el punto común de toda su literatura, es que está escrita desde un punto de vista crítico y real y cualquiera de sus temas están tratados con un gran humor y sarcasmo.
Bajo la dictadura de Franco, en 1975, fue publicada su primera novela, “La verdad sobre el caso Savolta”, que obtuvo el Premio Crítica.
Desde entonces ha escrito varios libros entre ellos: “El Misterio de la cripta embrujada”, en el año 1975; “La ciudad de los prodigios”, publicada en el año 1986 y que obtuvo el Premio Ciudad de Barcelona; “El año del Diluvio”, en 1992 durante la Barcelona olímpica; “Una comedia ligera”, en el año 1996 y por la que obtuvo en París el Premio al mejor libro extranjero, en el año 1998; “La aventura del tocador de señoras”, publicado en 2001 y por el que obtuvo el Premio al “Libro del Año”, del Gremio de Libreros de Madrid. En el año 1989 publicó, junto a su hermana Cristina, “Barcelona modernista”.
Aunque la mayoría de sus obras sean novelas y comedias, también ha escrito la obra teatral “Restauració” en el año 1990 y que él mismo tradujo al español un año después.
También escribió algunos artículos para periódicos protestando de algún acto político.
Las novelas “La verdad sobre el caso Savolta” y “La ciudad de los prodigios”, han sido adaptadas para el cine. Otras obras como “Sin noticias de Gurb”, son una recopilación de historietas cortas publicadas en periódicos, como El País, diariamente.
Acontecimientos sociales y políticos
El autor de esta obra literaria, nació en una de las épocas más duras de la historia de España, del siglo XX tanto política como económicamente, durante la posguerra, en la dictadura de Francisco Franco.
Su ciudad de nacimiento, Barcelona, fue una de las capitales que más sufrió los desastres de la guerra civil, ya que políticamente estuvo ocupada por los derrotados y sus ciudadanos sufrieron el hambre propio de un país destrozado por la guerra.
A pesar de la situación general, Mendoza no fue uno de los más afectados por la situación de la posguerra, pues cuando él nació, la dictadura ya estaba impuesta y su familia la aceptaba, de hecho, su padre ocupaba un puesto público como fiscal. Una prueba de lo bien situada que estaba la familia bajo este sistema de gobierno, es que Mendoza obtuvo una beca con la cual pudo salir del país para estudiar en Londres, privilegio reservado para muy pocas personas en un momento económico tan difícil para los españoles.
Otro acontecimiento político que pudo influir en la vida del autor fue que éste nació durante la S.G.M, y aunque España no participó en ella, si que políticamente se vio influida por los regímenes dictatoriales de Alemania e Italia.
Ambiente social del autor
A pesar de los problemas propios de las posguerra, la familia Mendoza, debido al cargo del padre, que era fiscal, disfrutó de privilegios de los que muy pocos gozaban, pues fue aceptada en el medio social, político y económico.
La profesión de su padre les proporcionaba un alto nivel de vida y al ser un buen estudiante obtuvo una beca para escapar de la Barcelona que él mismo describía como: “una ciudad triste, amarga y violenta”, a Londres y posteriormente a Nueva York.
Tendencias artísticas del siglo XX
Pintura
Desde principios del siglo XX hasta el inicio de la segunda guerra mundial tuvieron lugar en Europa varios movimientos artísticos de gran importancia en la evolución del arte. Los primeros movimientos que aparecen son:
-
Fauvismo: Este movimiento se desarrolló en Francia durante los años 1903 y 1907 y la primera exposición tuvo lugar en París en 1905. La palabra fauvismo deriva de fauces, que significa fieras, nombre con el que el crítico Louis Vauxcelles denominó al grupo de pintores encabezados por Henri Matisse.
-
Expresionismo: El expresionismo aparece por primera vez en Alemania, en la primera década del siglo XX. Es un intento de renovación del arte basado en la búsqueda subjetiva de la vida, sin ninguna regla.
Posteriormente, el expresionismo, se extendió a países como Holanda, Bélgica y Francia.
Más tarde, el régimen nazi alemán definió el expresionismo como "arte degenerado", muchas de las obras de este movimiento fueron destruidas.
Uno de los pintores más importantes fue W. Kandinsky
-
Cubismo: Este estilo fue creado por Braque y Picasso entre los años 1907 y 1914, en París pero pronto es expandió por todo Europa. Este movimiento se caracteriza por cambiar la forma de crear las obras; así como en el fauvismo y el expresionismo, se crean por medio de aspectos visuales, en el cubismo se crean por medio de aspectos intelectuales.
Como en el fauvismo, fue Louis Vauxcelles quien bautizó a los artistas el 25 de Mayo de 1909.
El cubismo fue el punto de partida o un componente muy importante de algunos otros movimientos como el constructivismo, el futurismo, el orfismo, el purismo y el vorticismo.
En los años transcurridos entre las dos guerras mundiales, surgen otros movimientos:
-
Dadaísmo: Este movimiento nació en Zurcí en el año 1916 y duró hasta 1922.
La denominación "dada", que significa caballito, corresponde a una palabra que apareció en un diccionario de alemán-francés abierto al azar.
Su fundador, Hans Arp, consiguió que se extendiera a Berlín, Colonia, París y Nueva York.
-
Surrealismo: Este movimiento nació en Francia.
El término fue inventado por Apollinaire en 1917 y se popularizó en la revista Littérature, ya que como muchos otros movimientos, no sólo aparecen en la pintura, sino también en la literatura. Algunos años después de su creación se unieron al movimiento, artistas como Dalí y el éste se expandió por el resto de Europa.
-
Abstracción: Este término abarca una manera de pintar que no representa nada concreto o reconocible. Este estilo es reconocido como tal a lo largo del siglo XX.
El comienzo de la abstracción se produce hacia 1912 con la obra de los artistas Kandinsky y Klee. La primera obra abstracta de Kandisky data del años 1910 y se titula "Primera acuarela abstracta". Este movimiento envuelve el Neoplasticismo y el Suprematismo.
-
Arte concreto: Surge en Francia en 1930 con el pintor Theo van Doesburg.
Doesburg creó el término de "arte concreto" para sustituir al de arte abstracto.
El término fue utilizado por primera vez en el "Manifiesto del arte concreto" publicado en la revista "Art Concret" editada en París.
Arquitectura
La diferencia entre la arquitectura del último tercio del siglo XIX y la del siglo XX, es muy grande. En el siglo XIX, la arquitectura seguía las bases de la antigua Grecia y Roma, teniendo como elementos las bóvedas y las columnatas.
Sin embargo en el siglo XX, se propusieron otros estilos de arquitectura, usando las nuevas técnicas y materiales industriales como el hormigón o el acero laminado.
Durante la década de los 20, Charles Édouard Jeanneret, un suizo francófono, apodado Le Corbusier diseñó unas viviendas unifamiliares para gente culta. Estas casas mostraban el principio de un nuevo movimiento arquitectónico, pues tenían la planta principal separada del suelo, muchos ventanales horizontales por los que entraba mucha luz y terrazas ajardinadas que permitían la vida al aire libre.
Al finalizar la II Guerra Mundial, Le Corbusier decidió explotar el hormigón como material de construcción. El uso de este material, cambió la forma de acabar los rascacielos ya que antes de que Le Corbusier lo hiciera con hormigón, se hacía con ligeras membranas montadas sobre estructuras invisibles.
El uso del hormigón tardó mucho en popularizarse, ya que no lo hizo hasta el año 1901 cuando el arquitecto francés Tony Granier realizó un proyecto para la ciudad de Lyon, en el que estaba prevista la utilización del hormigón en grandes cantidades.
Más tarde, los arquitectos de la época, encabezados por Le Corbusier, aprendieron a manejar el hormigón para producir efectos expresivos. El estilo de manejar el hormigón para fines expresivos es denominado brutalismo, término derivado del francés béton brut, que significa hormigón bruto.
Una de las obras más importantes de este estilo es la capilla de Nôtre Dame du Haut, en Ronchamp. La capilla está compuesta por unas curvas de hormigón que crean un espacio recogido e iluminado por la luz que entra a través de las vidrieras.
La arquitectura moderna entra en España durante las primeras décadas del siglo XX, gracias al arquitecto Fernando García Mercadal. Este movimiento tuvo gran aceptación y muchos arquitectos españoles formaron parte de los CIAM (Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna, iniciados en 1928). En 1930 fundaron el GATEPAC (Grupo de Artistas y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea).
Más tarde, la guerra civil y el consecuente cambio político terminaron con esta evolución, ya que muchos arquitectos, se marchan del país, entre ellos Josep Lluís Sert, que llevó este estilo moderno a los Estados Unidos.
Posteriormente, en la década de los 60, surgió entre varios arquitectos un sentimiento de rechazo hacia ese movimiento moderno ya que creían que éste había pasado de ser original a monótono.
En la última década del siglo XX, en la arquitectura aparecen diferentes tendencias como el deconstructivismo o el high-tech.
Literatura
Durante el siglo XX, tuvieron lugar varios movimientos literarios:
-
Cubismo: Este movimiento surge en Francia en el año 1910, a partir del cubismo de las artes plásticas. Su fundador fue Guillermo Apollinaire gracias a la inquietud que sentía por pintores como Picasso, Juan Gris o Delauny. Al lado de Apollinaire se encontraban Max Jacob, Jean Cocteau y Pierre Reverdy que le ayudaron a transmitir el sentimiento del cubismo.
La característica principal de este movimiento, es que en las poesía se veía reflejado todo lo que los ojos percibían, no lo que el corazón sentía o se percibía con otros sentidos.
-
Dadaísmo: Surge en Zurcí en el año 1916. Su fundador, Tristan Tzara, nunca quiso que este estilo fuera considerado un movimiento ya que lo único que intentaba era unir dos aspectos que estaban muy separados y que en su opinión tenían que estar juntos: el arte y la vida. Nunca lo definió como “escuela literaria” ya que para él era “una fórmula de vivir”.
-
Creacionismo: Este movimiento literario surge en el año 1918 cuando el poeta chileno Vicente Huidobro llega a España. Este autor no fue el único que ayudó a la creación de éste movimiento, pues otros como Juan Larrea y Gerardo Diego, también contribuyeron a ello.
Este movimiento surge para expresar el sentimiento de libertad. Huidobro dijo: “Hay que hacer un poema como la naturaleza hace un árbol” y añadió “un poeta es un creador”.
-
Expresionismo: Es una corriente literaria, iniciada por Franz KafKa y Bertold Brecha, que busca la expresión de sentimientos y emociones del autor. Surgió en Europa a principio de siglo XX.
Es un estilo serio que refleja preocupaciones de la época como la magia, los sueños o las filosofías orientales.
En al poesía del expresionismo se encuentra mucha hondura, variedad de temas e intentos de poesía cómica.
-
Futurismo: Es una corriente Vanguardista que intenta reflejar las sensaciones pasadas, presentes y futuras a la vez que utiliza onomatopeyas. Este estilo fue iniciado por Filippo Tommaso Marinetti en Italia en 1909.
El futurismo es una evolución del cubismo que refleja la velocidad y el movimiento. Para explicar este sentimiento, su fundador dijo: “un auto es más hermosos que la Victoria de Samotracia”
En el futurismo se utilizan frases cortas para dar más dinamismo a las acciones.
-
Surrealismo: Este movimiento, iniciado por el poeta francés André Bretón, nació en Francia en 1924. Es un estilo que manifiesta desesperanza pero en él se expresan los sueños del autor.
Es una evolución del dadaísmo, pero mucho más ordenado y serio. Este movimiento, patente en la década de los cuarenta y coincidiendo con el exilio a Méjico de artistas españoles, se expande por los países hispanoamericanos.
A partir de los años 50 surgen otros movimientos literarios.
-
Realismo social: Este tipo de novelas que refleja la realidad social de una década, surge durante la dictadura de Franco y supone un cambio en la literatura de la posguerra.
Este cambio es iniciado con una obra de Camilo José Cela, La Colmena, escrita en 1951.
Otras obras importantes son: “El fulgor y la sangre” de Ignacio Aldecoa y “El Jarama” de Rafael Sánchez Ferlosio.
“Tiempo de silencio”, de Luis Martín Santos, publicada en 1961, es, considerado por los críticos, la obra que clausura la novela social; aunque algunos escritores, como Juan Marsé y Luis Goytisolo, siguieron con este estilo.
-
Novísimos: Es un grupo poético que surgió el Barcelona en los años 70. Este grupo fue iniciado por José María Castellet, y estuvo formado, formado por escritores como Manuel Vázquez Montalbán, Antonio Martínez Sarrión, José María Álvarez, Félix de Azúa, Pere Gimferrer, Vicente Molina Foix, Guillermo Carnero, Ana María Moix y Leopoldo María Panero, entre otros. Se caracteriza porque sus representantes se expresan con una libertad formal, e influyen poderosamente en los medios de comunicación.
Obra
Datos
Fecha de escritura y publicación
Este libro no se escribió de una sola vez, ya que fue escrito para el periódico El País, por entregas de relatos cortos.
Su publicación se produjo en marzo del año 1991, por la editorial Seix Barral.
Antecedentes de la obra
Esta obra está influenciada por dos estilos muy diferentes: las fábulas del siglo XVIII y las películas de ciencia ficción. Aunque el autor se identifica más con las primeras.
Resumen de la obra
El día 9 a las 12:01 de la mañana Gurb, un extraterrestre al que se le ha encomendado la misión de ver la forma de vida en nuestro planeta, aterriza en la tierra y adopta la apariencia de Marta Sánchez. Entra en contacto con un profesor, el primer humano al que analiza y observa. Éste le invita a entrar en su Ford Fiesta y Gurb acepta, durante el resto del día no hay noticias de Gurb.
Al día siguiente su jefe transforma la nave en una vivienda unifamiliar y decide salir a buscarlo bajo la apariencia del conde-duque de Olivares. Va en busca de su compañero por la Diagonal y Paseo de Gracia, de la ciudad condal.
Transcurren varios días y el jefe no tiene noticias de Gurb. En su intento de encontrarlo, le atracan, le meten en la cárcel y le atropellan.
Más tarde entra en un bar, el de los señores Joaquín y Mercedes, toma una tortilla de berenjena y les dice que si alguien deja un mensaje para él que lo guarden.
Vuelve a la nave, la simulada vivienda unifamiliar, desesperado por no tener noticias de Gurb.
Al día siguiente decide comprarse un piso ya que la nave la tiene en muy mal estado y se dirige a una inmobiliaria. Después de cerrar la compra, vuelve al bar a preguntarle a su dueña que si cree que le costará mucho encontrar una mujer, a lo que ella responde que si va en serio, no.
De camino a su casa, va observando la anatomía de las mujeres y luego cansado de consultar revista, como playboy, se va de copas.
A la mañana siguiente el jefe está resacoso, pero decide levantarse para comprar churros. De vuelta al piso se encuentra con su vecina del 3º, se queda mirándola y le ofrece ayuda para descargar la compra, después de conversar con ella, se da cuenta de que le gusta.
Un día después, se dispone a ir al bar pero ve que el señor Joaquín lo está cerrando, pregunta el motivo y éste le dice que tiene que llevar a su mujer al hospital. Él se ofrece para realizar las tareas del bar ese día. Cuando llega el señor Joaquín del Hospital, le dice que tienen que operar a la señora Mercedes con urgencia.
Hace una semana espacial, 10 días, que Gurb desapareció y el jefe no tiene noticias.
Pero aun así decide ir al hospital, a visitar a Mercedes. El matrimonio le propone que se haga cargo del bar para siempre. Él acepta y vuelve a su casa muy ilusionado. Intenta invitar a su vecina a cenar pero no sabe cómo hacerlo, empieza a escribirle cartas pero todas las rompe.
Al día siguiente, inesperadamente aparece una nota, en su casa y se dirige al lugar citado. El conserje del edificio, le pregunta con aire despectivo adónde va, y él le responde que al ático. Allí se encuentra de repente, a Gurb que le explica porqué le abandonó.
A la mañana siguiente, después de discutir sobre su estancia en la tierra, que Gurb no quiere que termine, desayunan y éste se marcha porque ha quedado. El jefe, también se marcha a comer y al volver y comprobar que Gurb no está, se acuesta.
Cuando se despierta, se va a su piso y decide regalar todas las cosas a los vecinos porque decide abandonar el planeta, para ello se dirige a la nave y la limpia.
Compra lo necesario para el viaje y cuando va despegar, entra Gurb en la nave y le dice que tienen que ir a otro planeta para realizar la misma misión.
La nave despega sin Gurb y su jefe, éste último le hace varias recriminaciones sobre su forma de actuar en nuestro planeta, pero Gurb, sin hacerle demasiado caso se arremanga la falda cuando pasa un coche. Éste para y Gurb vuelve a meterse en él como al principio de la historia, cuando el coche arranca nos quedamos de nuevo sin noticias de Gurb.
Estructura
Análisis de los personajes
Personajes principales
El Jefe: Es un extraterrestre que viene a la tierra en busca de Gurb y al que sólo le ocurren desgracias:
“Me caigo en una zanja abierta por la Compañía Hidroeléctrica de Barcelona. Me caigo en una zanja abierta por la Compañía de aguas de Barcelona. Me caigo en una zanja abierta por la Compañía telefónica Nacional…”
Su gran pasión es la comida, sobre todo la tortilla de berenjena y los churros. Es muy tímido y reservado.
Debido a su misión intenta pasar desapercibido:
“Opto por naturalizarme allí donde la concentración de entes individualizados es más densa, con objeto de no llamar la atención”
Tiene mucho dinero y puede comprarse todo lo que quiere, aunque luego se da cuenta de que el dinero no da la felicidad:
“…Entro en una joyería, me compro un Rolex de oro automático, sumergible, antimagnético y antichoque y lo rompo in situ. Entro en una perfumería y me compro quince frascos de Eau de Ferum, que acaba de salir. Decido que el dinero no da la felicidad, desintegro todo lo que he comprado”
Algunos de los personajes del relato creen que el jefe es una buena persona y muy trabajador. Éste es el caso de la señora Mercedes:
“Destaca la diferencia entre el señor Joaquín, a quien califica de piernas; y un hombre como yo: madrugador, laborioso y cumplido.”
También Gurb le aprecia mucho y quiere lo mejor para su jefe:
“… Y me responde que no podía permitir que acabase despachando cortados en el bar del señor Joaquín y la señora Mercedes”
Sin embargo, otros personajes como la portera no le tienen demasiado cariño:
“En el portal me aguarda la portera con el ceño fruncido… Me dice que esto no puedes seguir así, que a ver que escándalos monto (estaba haciendo obras en su piso para que pudieran instalar un jacuzzi)… Acto seguido me rompe la escoba en la cabeza”
El autor ve al personaje como una persona confiada, con ganas de ayudar y de aprender de todas las experiencias con las que se va encontrando.
Gurb: Este extraterrestre es muy aventurero, con mucho carácter y un especialista en mecánica, su jefe dice de él:
“… algo falla en los generadores de la nave. Aprieto botones y muevo palancas por si acierto por casualidad, porque yo de mecánica no entiendo nada. Gurb era el que se encargaba de hacer funcionar y, en su caso, de reparar estas mierdas”
Le gusta mucho la tierra y no la quiere abandonar:
“Gurb: ¿Tu tienes ganas de volver a nuestro querido planeta? Jefe: Pues claro, ¿tú, no? Gurb: ¡ay, chico!, no sé qué decirte. La verdad es que aquello es un rollo patatero”
Se enamora muy fácilmente pero no de los chicos que quiere:
“Gurb buscaba un hombre serio y fino, un tipo como José Luis Doreste, pero, sin saber cómo ni por qué, siempre acababa enamorándose de los más mangantes.”
No se sabe muy bien lo que piensan el resto de personajes de Gurb ya que la mayor parte del tiempo está desaparecido. Lo que sí se sabe es que los chicos sienten atracción por él, porque se ha convertido en chica:
“Primer contacto con el habitante de la zona… Gurb es invitado a subir a su medio de transporte.”
“… Pasa un coche por nuestro lado, Gurb hace señas y el coche se detiene. Gurb se arremanga la falda y corre hacia el coche. El coche arranca”
El autor nos va describiendo a Gurb, a través de los comentarios que va haciendo su jefe, como un personaje inteligente, vividor y apasionado. Uno de los rasgos más destacados es su buen humor, que se pone de manifiesto en muchas ocasiones.
División de la obra
Esta novela se divide en:
La llegada de Gurb al planeta y su primer contacto con el ser humano.
El jefe de Gurb decide ir en su busca.
El jefe se compra un piso y se enamora de su vecina.
El jefe se persona en el bar del Señor Joaquín y la señora Mercedes y se hace muy amigo de ellos. Luego operan a la señora Mercedes y le proponen hacerse cargo del bar.
Encuentra a Gurb porque le había mandado una carta anónima donde le proponía una cita. Se ven y luego Gurb vuelve a desaparecer.
Regala todas sus cosas a los vecinos y a la portera del edificio y se dispone a marcharse.
Regresa Gurb a la nave con un mensaje de la Junta Suprema del Espacio diciendo que su misión ha sido realizada con éxito y que tienen que ir a otro planeta.
Salen a la calle, Gurb se levanta un poco la falda y llega un coche. Se sube y otra vez sin Noticias de Gurb.
Ideología
Los problemas y aspectos de la realidad que son tratados son los siguientes:
El transporte en Barcelona en el año 1991. En la novela, el protagonista se queja de los coches y autobuses ya que le atropellan varias veces:
“08.00 Soy arrollado por le autobús número 17 Barcelona-Vall d'hebron. Debo recuperar la cabeza, que ha salido rodando. Operación difícil por la afluencia de vehículos. 08.01 Arrollado por un Opel Corsa. 08.02 Arrollado por una furgoneta de reparto. 08.03 arrollado pro un taxi.”
La mala calidad de los planos: El jefe se queja de la mala calidad de los planos y se cae varias veces en las obras por que, según el, las obras tienen que estar indicadas en el plano.
“Me caigo en una zanja abierta por la Compañía Catalana de gas. Me caigo en una zanja abierta por la Compañía Hidroeléctrica de Barcelona. Me caigo en una zanja abierta por la Compañía de aguas de Barcelona. Me caigo en una zanja abierta por la Compañía telefónica Nacional. Me caigo en una zanja abierta por la asociación de vecinos de la calle Córcega. Decido prescindir del plano y caminar mirando donde piso”
El gentío de las calles barcelonesas y el constante ruido que produce:
“La ciudad es enorme; el gentío, constante; el ruido mucho”
El consumismo:
“16.00 Entro en una boutique. Me compro una corbata. Me la pruebo. Considero que me favorece y me compro noventa y cuatro corbatas iguales… 17.00 entro en una charcutería y me compro setecientos jamones de pata negra. 17.10 Entro en una frutería y me compro medio kilo de zanahorias. 17.20 Entro en una tienda de automóviles y me compro un Maseratti… 20.00. Decido que el dinero no da la felicidad, desintegro todo lo que he comprado y continúo caminando con las manos en los bolsillos y el ánimo ligero.”
Inseguridad en algunos barrios, por ejemplo en el barrio de San Cosme:
“10.00 Me naturalizo en una calle aparentemente desierta del barrio de San Cosme… 10.01 Un grupo de mozalbetes provistos de navajas me quitan la cartera. 10.02 Un grupo de mozalbetes provistos de navajas me quitan las pistolas y la estrella de sheriff. 10.03 Un grupo de mozalbetes provistos de navajas me quitan el chaleco, la camisa y los pantalones. 10.04 Un grupo de mozalbetes provistos de navajas me quitan las botas las espuelas y la armónica.”
Conclusión
La estructura del libro es un poco rara, ya que se trata de un diario y describe todo lo que le pasa al extraterrestre, día a día.
Es la primera vez que leo un libro en forma de diario y en mi opinión es muy interesante y fácil de leer. Esta novela es muy divertida por los comentarios del extraterrestre, que utiliza un lenguaje coloquial para facilitar la comprensión de cada una de las situaciones por las que pasa el personaje, en cada momento.
Una de las cosas que más me ha gustado del relato, ha sido la manera en que Gurb se toma las cosas, con humor y sin gran preocupación, cosa que todos deberíamos hacer.
El autor utiliza descripciones muy fáciles de entender y bastante superficiales, aunque interesantes y muy ilustrativas. Por la información que he recogido sobre este relato, yo creo que lo hace así para que sea un libro fácil de leer, ya que estaba pensado desde un principio para que llegase a mucha gente a través del periódico.
El hecho de que se haya escrito antes de las olimpiadas de Barcelona, cuando ésta era intransitable, también queda reflejado a través de las peripecias de Gurb y su jefe.
Cuando tenga tiempo me gustaría leer otras obras de este autor, porque son muy divertidas y fáciles de leer.
Bibliografía
Mendoza Eduardo, “Sin Noticias de Gurb”, Seix Barral, Biblioteca Eduardo Mendoza, 1º Edición, Marzo 1991
Msn Encarta Premium
www.enciclonet.com
www.todoenciclopedias.com
23
Descargar
Enviado por: | Bfe |
Idioma: | castellano |
País: | España |