Literatura


Simbolismo y Modernismo


Lírica: simbolismo y modernismo

Marco histórico y cultural

Aspectos políticos

  • Guerra con Estados Unidos (1895): supone la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas y Guam (Marianas).

  • Desastre del 98: originó propuestas de regeneración del país.

  • Reinado de Alfonso XIII: crisis del régimen. Culmina con la dictadura de Miguel Primo de Rivera.

  • II República: reorganización del Estado.

  • Agravamiento de la situación internacional y crisis económica.

  • Guerra Civil: se reconoce el gobierno del general Francisco Franco.

Aspectos económicos y sociales

  • País agrario: zonas rurales dominadas por el caciquismo.

  • Aristocracia: clase predominante. Centros importantes de poder: la alta burguesía y la Iglesia.

  • Capas sociales más desfavorecidas: nivel de vida muy bajo, población pasiva y despolitizada.

  • Primeras décadas del siglo XX: profunda transformación de la sociedad debido a los decisivos acontecimientos políticos.

  • Crecimiento demográfico e incremento de la población urbana debido a la inmigración.

  • Nuevas fuerzas sociales y económicas: alta burguesía financiera e industrial y una nueva clase media.

  • Inicio de un proceso de desarrollo industrial y económico.

  • Movimiento obrero: debido al desarrollo industrial, vinculado al anarquismo y al socialismo.

Aspectos ideológicos

  • Último tercio del siglo XIX: crisis universal de las letras y del espíritu. Pérdida de confianza en el positivismo, que cedió el paso a corrientes de pensamiento e irracionalistas.

  • Conocimiento basado en el irracionalismo y la intuición.

  • Pensamiento: gira en torno a la existencia humana, que es dolor, angustia, o ante la que se afirman el individualismo y los valores vitales: la fuerza de la voluntad.

  • Bergson: reivindicó la intuición y lo inefable(que no se puede explicar o expresar con palabras) para penetrar en lo real.

  • Freud: sentó las bases del psicoanálisis.

  • España: crisis y regeneracionismo: conciencia de decadencia y pesimismo. Aplicación de las ciencias naturales, especialmente la teoría evolucionista de Darwin, a los análisis de la sociedad. Catástrofe de 1898: necesidad de regeneración: moralización de la vida política, de transformación económica y social y de desarrollo cultural.

  • Nuevas corrientes de pensamiento: novecentistas (sector minoritario y burgués): la solución al problema de España radicaría en la integración en Europa, en la formación científica y profesional y en un nuevo liberalismo.

Lírica: simbolismo y modernismo

Aspectos culturales

  • Edad de plata: período de la cultura española en el que se vive un esplendor artístico y literario en España entre 1900 y 1939.

  • Primer tercio del siglo XX:

  • Literatura: escritores de fin de siglo, novecentistas y grupo del 27.

  • Pintura: Juan Gris, Pablo Picasso, Salvador Dalí.

  • Arquitectura: Antonio Gaudí.

  • Música: Manuel de Falla.

  • Cine: Luis Buñuel.

  • Expansión del periodismo: propició la divulgación cultural.

  • Desarrollo económico y tecnológico: posibilitó la comunicación entre las diversas regiones, extendió la modernización y facilitó la integración social de los ciudadanos.

  • Educación: la situación cultural de los españoles fue uno de los problemas más importantes planteados a raíz de la crisis de fin de siglo. En contraste con otros países más desarrollados, la mayoría de la población española era analfabeta. En el primer tercio del siglo, la promoción de la educación se concretó en el fomento de la enseñanza pública y, en especial, en el desarrollo de la cultura universitaria.

  • Libros: se incrementó la edición y comercialización de libros.

  • Periodismo: en las décadas iniciales del siglo XX se da una etapa de esplendor en el desarrollo del periodismo español. Hay una innovación en todos los aspectos. Años veinte: edad de oro del periodismo español. Primera década del siglo XX (acontecimientos clave):

  • Publicación del diario ABC.

  • Creación de un consorcio de empresas.

  • Cine y otras formas de entretenimiento: el cine llegó a España en 1896 y se difundió progresivamente por todo el territorio.

Lírica: simbolismo y modernismo

Modernismo

  • Surge en todo el ámbito hispánico a finales del siglo XIX y principio del XX.

  • No es exclusivamente una corriente literaria, es un modo de vida.

  • Los artistas reaccionan ante el utilitarismo burgués. En Hispanoamérica este movimiento sirve como antiimperialismo: muchos países luchan por su independencia.

Influencias

Hay dos corrientes de tipo burgués de origen francés que influyen decisivamente en los autores de la época:

  • Parnasianismo:

  • Persigue la expresión de la belleza y buscan la perfección formal.

  • Hacia la década de 1860: la escuela parnasiana reaccionó en contra de los excesos de subjetividad y sentimentalismo de los románticos.

  • Nuevos poetas: propugnaron “el arte por el arte”. Théophile Gautier, Leconte de Lisle, Théodore de Banville.

  • Temas: culturas antiguas y ambientes exóticos.

  • Simbolismo:

  • Busca sugerir por medio de símbolos, la verdadera realidad oculta tras las cosas.

  • Los poetas simbolistas aspiraron a reemplazar los procedimientos de la razón por las vías imprecisas de la intuición.

  • Se plasma una visión subjetiva de la realidad.

  • Características

  • Buscar la belleza en todas sus formas: esto lo hacen recreando los lugares, mostrando objetos hermosos presentando sensaciones y emociones intensas.

  • Alejarse de la vulgaridad, que lleva a la presencia de lo aristocrático, de lo distinguido, cuyo signo característico es el cisne.

  • Rechazar la realidad: evasión en el espacio y el tiempo porque la situación que viven es lamentable. Esto lo hacen recordando épocas pasadas: mundo clásico, mitos clásicos, pasado medieval. Hace referencia a tierras lejanas, exóticas.

  • Renovación en el lenguaje poético: incorporando cultismos, buscando palabras marcadas por su sonoridad y por su capacidad para sugerir sensaciones, buscando la musicalidad y el ritmo (anáfora, paralelismo, aliteración...). Recuperación de estrofas clásicas modificando el tipo y el número de versos y usando el verso libre. Las formas métricas usadas eran: eneasílabo, dodecasílabo y alejandrino.

  • Lírica: simbolismo y modernismo

    Poesía

    RUBÉN DARÍO

  • Iniciador del modernismo literario.

  • Su literatura persigue desde sus inicios la novedad formal y ruptura con planteamientos estéticos anteriores.

  • Hay una presencia del pensamiento y simbolismo en su producción.

  • Está convencido de la superioridad de los poetas como elementos capaces de interpretar el mundo por medio de la palabra.

  • Principales obras:

  • Azul (1888):

  • Es una novedad: hay mezcla de prosa y verso.

  • Recrea el mundo de las hadas, palacios lejanos, seres mitológicos, presencia del cisne.

  • Incluye cuentos breves y unos cuantos poemas.

  • Destaca el color azul.

  • Lo que más llama la atención son los adjetivos e imágenes sorprendentes, novedosas.

  • Prosas profanas (1896):

  • Aporta innovaciones métricas y verbales.

  • Se plasman los problemas del contenido social y del erotismo.

  • Incorpora los temas de la evasión y de la aristocracia.

  • Cantos de vida y esperanza (1905):

  • Cambio radical con su literatura anterior.

  • Incorpora nuevos motivos temáticos.

  • Insiste en su respeto por la aristocracia de pensamiento y por la nobleza del arte.

  • Trata asuntos políticos (ej. : colonización americana y española).

  • Tono: más personal, intimista y reflexivo.

  • Estilo: búsqueda de la belleza atenuada (externa, ornamentación, alarde métrico).

  • Temas:

  • Preocupaciones filosóficas: el paso del tiempo, la pérdida de la juventud, reflexiones sobre la existencia humana.

  • Todo lo relacionado con el mundo hispánico: búsqueda de reivindicación cultural de los pueblos hispanoamericanos frente al imperialismo estadounidense.

  • ANTONIO MACHADO

  • Inicios: primeras publicaciones con marcado estilo modernista, marcado carácter o sentido subjetivo e intimista.

  • Tiempo: su poesía temporal nace de un sentimiento de angustia ante el paso del tiempo y su consecuente sentimiento de melancolía.

  • Obras:

  • Soledades. Galerías. Otros poemas (1903):

  • Obra más representativa.

  • Tema principal: angustia existencial.

  • Tópico: tempus irreparabile fugit.

  • Aporte fundamental: la forma del diálogo: con las estaciones, el amanecer, la noche, que aparecen personificados y a los que la voz poética formula preguntas para las cuales a menudo no existe respuesta.

  • Presencia de paisajes decadentes: jardines abandonados, fuentes, plazas. La voz poética proyecta su estado de ánimo en estos paisajes.

  • 1ª parte: tema: falta de amor, poco erotismo.

  • Lírica: simbolismo y modernismo

    Poesía

  • Campos de Castilla (1912, aumentada en 1917):

  • Se hace más reflexiva.

  • Temas políticos y sociales.

  • Paisaje castellano. Se emociona ante el paisaje.

  • Referencias a la historia española para mostrar envidia, dejadez, falta de trabajar, la conducta de los españoles.

  • JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

  • Exclusivamente poesía como búsqueda de la belleza.

  • Etapas:

  • 1ª etapa

  • Inicios: influidos por el modernismo.

  • Poesía intimista.

  • Influencia del simbolismo: Arias tristes (1903), Jardines lejanos (1904). En este último se hace manifiesto el conflicto erótico: el poeta asocia con el mal el atractivo vital que representa el amor sexual, al que opone el valor absoluto de la virginidad; pero la pureza, al alejarse de la vida, se convierte en esterilidad y muerte.

  • Tendencia al poema breve.

  • Tono general melancólico.

  • Elementos descriptivos: presencia de elementos ornamentales.

  • Situación: paisajes o situaciones de la vida cotidiana.

  • Recursos expresivos: adjetivación, sinestesia, elementos formales que marquen el ritmo.

  • Obras: Elegías (1908), La soledad sonora y Poemas mágicos y dolientes (1911), Platero y yo (1914).

  • 2ª etapa

  • Inicia una nueva concepción de la poesía mucho más personal.

  • La melancolía de la primera etapa juanramoniana se transforma en la segunda parte de su producción en un vitalismo influido por Ortega y Gasset.

  • Poeta: dios creador.

  • El poeta necesita ahora el “nombre exacto de las cosas”, una palabra nueva que le permita acceder a su profunda significación.

  • Intenta plasmar la realidad desnuda (plenitud de la naturaleza, esencia) de las cosas por medio de una expresión exacta, que será la base de su poesía pura.

  • Obras:

  • Diario de un poeta recién casado (1917)

  • Alcanza la cima de su nueva concepción con esta obra.

  • Se alza la idea de belleza.

  • El marco del viaje real a Nueva York para casarse con Zenobia le servirá para realizar un recorrido por su propia conciencia.

  • El mar es el eje vertebrador.

  • La distinción entre prosa / verso es representativa de las dos caras del viaje: la real y la interior.

  • El viaje interior consiste en su introducción en la madurez afectiva.

  • Producción posterior al Diario

  • Eternidades (1918) y Piedra y cielo (1919): clama por el “nombre exacto de las cosas”.

  • Poesía y Belleza (1923): destaca un tema: la obra como vencedora de la muerte y lo desconocido.

  • Lírica: simbolismo y modernismo

    Poesía

  • Obra última

  • Busca en la conciencia el camino hacia lo absoluto y celebra el hallazgo de su búsqueda.

  • Recursos expresivos: colores, enlace de impresiones, sustantivos sin artículo, plural de nombres abstractos, símil, metáfora preposicional o aposicional, neologismos, composición, combinación y derivación.

  • Obras:

  • La estación total: Paso de la vida a la muerte. Morir no es acabar, pues la conciencia sigue existiendo, y la vida se ve como un paraíso posible que se debe construir.

  • Animal de fondo: Juan Ramón abandona todo elemento de regularidad métrica y culmina su misticismo poético al producirse su encuentro con su dios, que está dentro del poeta. En este libro encuentra respuesta a todos sus interrogantes y a su ansia de eternidad.

  • MANUEL MACHADO

  • Renuncia en sus versos a lo decorativo y suntuoso, en busca de una poesía interior.

  • Alma (1900): primer poemario en el que se observa la influencia modernista. Aparecen paisajes exóticos, erotismo, dolor por el mundo, voluntad de evadir la apatía y amor por lo hispánico.

  • El mal poema (1909): colección de poemas sobre lo sucio y lo grosero de la vida en la ciudad. Introduce la poesía urbana.

  • Cante hondo (1912): cultiva el género popular.

  • Ars moriendi (1921): predomina un tono triste, reflexivo y resignado.

  • MIGUEL DE UNAMUNO

  • Parte de la vivencia y de la experiencia, a la cual la mente brinda el sentido.

  • Temas: la familia, la patria y la religión, además del paisajístico, con el que se incorpora a la corriente noventayochista.

  • Obra:

  • El Cristo de Velázquez (1920): obra más importante y de carácter religioso.

  • Otros poemarios: Poesía, Rosario de sonetos líricos, Rimas de dentro, Teresa, Poemario de la dictadura.




  • Descargar
    Enviado por:Silvia
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar