Psicología
Sexualidad en la adolescencia
Psicología del educando
INTRODUCCIÓN
En el presente escrito hablaremos sobre los conceptos que se manejan al tratar el tema de la sexualidad.
La Sexualidad representa una formación continua en esta etapa de la adolescencia, ya que se manifiestan un sin número de cambios, en los aspectos fisiológicos, que determinarán en mucho la identidad de Joven y sobre todo ello su propia personalidad, la cual será determinante para la siguiente etapa de la vida.
INFANCIA Y ADOLESCENCIA
El estudio psicoanalítico de la adolescencia, que empezó a adquirir importancia a principios del siglo XX, comprende la relación entre la adolescencia y la infancia. No podemos considerar al joven como fragmento aislado de las etapas anteriores, pues la persona constituye un conjunto indisociable que pasa, desde la infancia, por una serie de transformaciones sin perder nunca su propia individualidad. La forma en que cada niño aborde su adolescencia dependerá de su proceso psicológico anterior.
EL psicoanalista Ernest Jones demostró que el individuo recapitula y amplia en la segunda década de vida el desarrollo que experimento durante sus primeros años de infancia. Peter Blos confirma esta idea al afirmar: Lo característico y especifico del desarrollo del adolescente esta determinado por organizaciones psicológicas anteriores y por experiencias individuales acaecidas durante los años que preceden al periodo de latencia.
El yo del niño tal y como quedo constituido en su infancia, iniciara, una vez llegado a la adolescencia, una lucha para poder superar los conflictos, utilizando para ello todos los mecanismos de defensa de que pueda disponer.
En su proceso de maduración, el niño pasa por diferentes fases. Una satisfacción o una carencia excesivas en una de ellas retrasara o entorpecerá su desarrollo posterior y añadirá problemas a la ya de por si conflictiva etapa de la adolescencia.
CAMBIOS PSIQUICOS:
Dentro de los cambios psíquicos que surgen durante la adolescencia el individuo se ve amenazado por una serie de tensiones debida a la reaparición de sus deseos instintivos reprimidos, que van a producirle una gran angustia. La superación de esta obligara al adolescente a poner en jugo sus mas firmes defensas, que estarán en parte condicionadas por la seguridad o madurez acumulada durante la etapa anterior: la de la infancia.
Frecuentemente se ven padres que se quejan del gran egoísmo de sus hijos y de la frialdad de sus relaciones afectivas para con la familia. Sin embargo, los adolescente son también capaces de los mayores sacrificios o de establecer unas relaciones se amistad o de amor muy apasionadas. Pueden igualmente pasar de un comportamiento ascético a una actitud de entrega a cualquier tipo de sensación que les produzca placer. Estas oscilaciones y cambios de humor y de carácter se han justificado, desde una perspectiva psicológica, a partir de dos puntos de vista contrapuestos. Uno de ellos se basaría en los cambios fisiológicos que se producen a partir de la pubertad y el otro establecería una total independencia entre los procesos físicos y psíquico, e interpretaría estos últimos como la señal de que el individuo ha llegado a su madurez anímica.
En estas paginas se ha preferido partir de las 2 teorías, sin olvidar lo que la sexualidad va a significar en ese momento para el adolescente, dueño de un cuerpo que va cambiando poco a poco y que genera, por consiguiente, unas expectativas sexuales vividas, en la mayoría de los casos, con profunda ansiedad.
En relación con el impulso sexual, se producen en la adolescencia un conjunto de cambios que conviene reseñar. Al comienzo de este periodo, se registra un aumento cuantitativo de los impulsos. En esta época se reactivan los instintos que componían la sexualidad infantil, reafirmándose una serie de conductas agresivo sexuales propias de los primeros años de vida del niño.
El preadolescente experimenta entonces una imperiosa necesidad de satisfacer sus deseos. Esta época coincidiría con un comportamiento caracterizado por la avidez, la crueldad, la falta de higiene y una desconsideración general. Mas adelante se efectuara un cambio en la cualidad de los impulsos sexuales genitales. En ese momento, el adolescente presenta una conducta mas satisfactoria de cara a su familia y a su ambiente, a costa de un aumento de control de sus nuevos impulsos, que le arrastran a una serie de fantasías incestuosas. Con el motivo debe mantenerse alerta y consumir parte de su energía en el adecuado manejo de sus defensas pues se trata de una lucha entre el control de sus impulsos y la liberación de estos. Ello explica sus cambios de carácter y las dificultades para predecir el rumbo que seguirá su comportamiento que puede mostrarse rígido y lleno de inhibiciones o entregado sin medida a satisfacer todas sus necesidades.
Los conflictos de la adolescencia se abordaran de forma diferente a medida que se comprendan sus determinaciones inconscientes. A los padres acostumbrados a una uniformidad de conducta durante el llamado periodo de latencia (aproximadamente de los cinco a los once o doce años) les resulta difícil enfrentarse a los continuos cambios de actitud de sus hijos, que les llevan, en la mayoría de los casos un abierto enfrentamiento con ellos. Los problemas se presentan tanto a nivel familiar como en el ámbito escolar. El chico no se propone la ruptura con su moralidad infantil con el simple propósito de fastidiar padres y maestros; en este sentido, ya hemos visto como sufre ante la reaparición de sus deseos mas reprimidos.
FORMAS DE VIVIR DE LA ADOLESCENCIA:
Se ha apuntado cómo la adolescencia no responde a ningún tipo de actitudes y transformaciones fijas, ocasionadas únicamente por el paso a través de la pubertad.
El periodo en cuestión representa una evolución global de la persona que puede ser vivida de manera totalmente distinta de un individuo a otro.
Al hablar de la adolescencia no hay que olvidar todo el bagaje de la etapa anterior, clave en la configuración del Yo del niño, pues marca una pauta importantísima en la forma en que el chico o la chica abordara su adolescencia. Otro aspecto que influirá también en este proceso se refiere al marco socio-cultural en que los jóvenes se ven inmersos. Una sociedad adulta que se tambalea, con una crisis permanente de valores y que, en general, se caracteriza por su medio e inseguridad, no ofrece al joven el marco sociológico idóneo para su desarrollo.
Según el niño va accediendo a la pubertad, surgen en su interior una serie de actitudes distintas que producen en los padres una situación de zozobra; estos se quejan de que sus hijos ya no obedecen igual que antes, como si hallaran satisfacción en hacer y opinar justo lo contrario de lo que ellos han venido inculcándoseles hasta entonces. Pero si los padres comprenden el cambio y lo viven sin medio, conservando la firmeza sin imponer su autoridad a ultranza, la situación se alargara estrictamente lo suficiente para que el muchacho se establezca en su anhelada independencia mediante la potenciación de un Yo claramente diferenciado. Las situaciones de incomprensión padecidas en el ámbito familiar dan lugar a una constante angustia, que, en muchos casos, provoca en el adolescente, una vez alcanzada la mayoría de edad, actitudes que afectan a su posterior vida adulta.
El adolescente incomprendido por su familia evidencia un rechazo hacia ella y se recoge en su mundo interno (introversión); por ello trata de alejarse del medio paterno, al que toma como elemento opresor y que en lugar de ayudarle, le confunde en su ambivalencia lucha entre dos sentimientos; dependencia e independencia.
Al servicio de esta búsqueda, el joven utiliza su inteligencia como una defensa contra la propia ansiedad. Los conflictos afectaran profundamente a sus elecciones futuras; quizá dirija su energía contra todo lo que representa una autoridad o tal vez prefiera resolver las cosas de una forma fácil, adaptándose a unas normas que se ve incapaz de transgredir y que le obligan a intensificar la represión de sus impulsos internos.
INFLUENCIAS DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA:
Ya hemos visto como el niño nace con una gran inmadurez, y como, poco a poco, a través de la intuición y del cuidado de sus padres madura lentamente.
Algunas madres o sustitutos encargados de la educación ayudan al niño a que se convierta de una forma natural, en un ser autónomo, al ofrecerle las posibilidades de adquiera una experiencia propia. Todo niño pasa, en este sentido, por una serie de frustraciones que los padres deberán aceptar no tanto como una finalidad en si mismas, sino como algo bueno e incluso necesario en su proceso madurativo.
Sin embargo, hay padres que, por falta de información o por cuestión de carácter actúan de forma equivoca con su hijo al prescindir del binomio satisfacción-frustración. Unas veces pretenderán evitarles todas las frustraciones; tal es el caso de los padres sobreprotectores, quienes, a fin de evitar cualquier daño al niño, le previenen insistentemente frente a cualquier peligro ante de que el mismo haya intentado realizar la acción, agobiándole y negándole posibilidad alguna de investigación personal; o bien le esconden cosas reales que el niño debe saber( como puede ser la muerte de algún ser querido) para que no sufra, hurtándole así la posibilidad de que elabore un duelo normal, que contribuiría, sin duda alguna a su maduración.
Otro caso es el de los padres rígidos, que actúan según lo prescrito por sus propias convicciones o por los consejos de un manual, olvidando las concretas necesidades de su hijo. Pensemos en aquellas madres que alimentan a sus bebes a horario fijo sin tener en cuenta si el niño tiene o no hambre; o bien, en la falta de
flexibilidad cuando las circunstancias requieren generosidad: tal sucede Cuando el padre vuelve de viaje y el niño tiene ilusión en esperarle porque hace días que no lo ve, pero se le manda ir a la cama, <<pues ya es hora>>. Ese niño acumulara seguramente mas frustraciones que satisfacciones, y por ello habrá de influir negativamente en su proceso madurativo y de carácter: crecerá, pues, con la expectativa de que el deseo debe ser anulado y, por lo tanto, lo negará o lo reprimirá.
Se han expuesto a si dos actitudes educativas bien diferenciadas cuyo resultado serán individuos que diferirán en la forma de abordar los conflictos que enfrenten en su adolescencia. Acostumbra ser difícil que los padres acepten que un fallo (como puede ser el rechazo, o la rigidez, o la sobreprotección de la madre) sea tan importante como para que el Yo de niño se retrase en su desarrollo.
No cabe pensar en una educación perfecta ni en que esta sea capaz de formar al hombre o a la mujer ideal, pero, según las metas educativas que se propongan, se contribuirá en gran parte a formar la personalidad del futuro adulto y a configurar las expectativas de que dispondrá ante el mundo que lo rodea.
El concepto de educación y las consiguientes propuestas educativas conllevan distintos métodos a la hora de alcanzar tales ideales; por esta razón, las grandes diferencias entre los varios sistemas educativos han de conformar necesariamente personalidades distintas y formas diferentes de vivir y de enfrentarse con el mundo externo.
A continuación se verán brevemente tres de los mas importantes métodos educativos a fin de que cada cual pueda reflexionar sobre el que considera mas acertado para poder criar adecuadamente a un niño, claro que ninguno es infalible.
-
Método autoritario: Las personas autoritaria intentan conseguir sus objetivos imponiendo sus criterios mediante presiones y tratando a sus hijos como seres sin discernimiento; de este modo les frustran, en todo momento cualquier intento de resolución personal de sus propios problemas. La obediencia, la disciplina y el orden rigen, así, las relaciones familiares. El niño educado autoritariamente será muy dependiente, ya que se le ha acostumbrado a ver todas sus dificultades aparentemente resueltas, mediante la censura de toda iniciativa particular. Al mismo tiempo, sus deseos han sido sopesadas de acuerdo con el modelo paterno, sin tenerle en cuenta como persona capaz de pensar y de desear, dotada de un mundo propio que no coincide, la mayoría de las veces, con el de los adultos. Convertido en adolescente un niño semejante tiene dos posibilidades. Una de ellas es rebelarse contra toda autoridad, pudiendo llegar a conductas antisociales pues vivirá el mundo como algo hostil y represor de todos sus deseos; por consiguiente, buscara satisfacción en pequeños grupos marginados que no le servirán, en general, para modificar su visión infantil y crecer afectivamente. La otra postura puede consistir en adaptarse, a falta de criterio propio, a las normas paternas. El miedo a la autoridad predomina en este caso: toda ley es normal. El muchacho no podrá conseguir una independencia, ya que pensar y decidir por cuenta propia es vivido como algo malo, que no puede alcanzarse porque siempre ha estado vetado. Llevarlo a cabo significaría el derrumbe ante el consiguiente enfrentamiento con la autoridad, a lo que el chico no se atreve. Este tipo de personalidad remite a los <<Adultos- Infantiles>>, que se conforman con todo y carecen de iniciativa. Análogamente, pueden identificarse con el propio autoritarismo, y convertirse, con una rigidez extrema (incluso mas que los propios padres), en autoritarios acérrimos, desconocedores del significado de la palabra tolerancia y del cambio de ideas. En este segundo tipo, el autoritarismo funcionaria como defensa ante la propia fragilidad e inseguridad.
-
Método antiautoritario: este método, al contrario que el primero, procura evitar todo tipo de presión. Deja al niño con entera libertad para que sea el quien decida sus cosas con un temprano espíritu critico, con lo cual la adaptación, la tolerancia y la ambición se consideran negativas y se intentan reprimirlas. No existen modelos paternos ni normas, y el niño debe probar y aprender de sus éxitos y de sus fracasos, fruto de las decisiones que toma según su propio criterio. Este niño cercare, y llegara a la adolescencia, sin ningún modelo de identificación, carente de unas normas mínimas e interiorizadas para enfrentarse al mundo que lo rodea. Así por ejemplo, se puede considerar que el espíritu competitivo es algo negativo, pero conviene saber que nuestra sociedad se basa fundamentalmente en el, y, por tanto, hay que preparar al niño para que sepa reaccionar o para que disponga de valores y criterios con que poderlo enfrentar. El adolescente que no ha sido ayudado en el plano afectivo a valorar y conocer los diferentes aspectos sociales y humanos, puede actuar con tal ingenuidad que no recibiría mas que desilusiones y frustraciones, al comprobar que las cosas no son tal como se las había imaginado; por otra parte, la inexistencia de unos modelos de identificación y de unos valores en que ampararse puede convertirle en un inadaptado. Por este motivo, tendrá que recurrir a pequeñas comunidades en las que pueda seguir, en mayor o menor grado, el ritmo de vida que le apetezca, desplazando su frustración social y sintiéndose perpetuamente incomprendido.
-
Método democrático: Este tipo de educación pretende encontrar el termino medio entre los 2 anteriormente citados. El niño recibe la libertad y autodeterminación que necesita en las distintas fases de su desarrollo y, por otra parte, no se le niega la necesaria seguridad proveniente del apoyo, aunque ello pueda implicar, a veces ciertas limitaciones. Este método renuncia a toda violencia tanto física como síquica ( al contrario de la educación autoritaria), rigiéndose por las tres necesidades básicas del niño: seguridad, amor y aceptación. Procura evitar en lo posible, al mismo tiempo, crear temores en el y educarlo con excesivas imposiciones. Finalmente, trata de comprender las necesidades individuales y de cada momento, y, sobre todo, acepta el niño, de buen principio, como una persona que necesita ayuda (no abandonándolo a su suerte, como el caso del antiautoritarismo). EL niño que ha recibido esta educación tendrá, al acceder a la adolescencia, los conflictos propios de la edad, los cuales le crearan las mismas dudas y temores que a los demás, pero, al mismo tiempo, poseerá en su interior la confianza y la seguridad de que no esta solo y podrá buscar en los demás el apoyo que necesita. Del mismo modo, será capaz de pensar y decidir, pues ya esta acostumbrado a hacerlo, y, asimismo, podrá soportar mejor las frustraciones y elaborarlas porque su confianza original ha sido suficientemente estimulada para no hacerle desesperar ante cualquier adversidad.
Queda claro, en resumen, que el papel de los padres es de suma importancia para todo el desarrollo de los niños.
El problema reside, aparte del método y de las finales educativas, en la propia inseguridad de los adultos cuando esta no les permite dar una educación que no suponga a cambio de una sobreproducción -que ellos mismos necesitan y que proyectan sobre el hijo-.
Cuando la relación entre los padres no es buena, se crean unas tensiones en la familia que perturban el equilibrio de todos sus componentes. En estas familias, los hijos sirven, por un lado, para aliviar la frustración generada por el matrimonio, y por el otro lado, se convierten los receptores de los conflictos que los padres puedan proyectar y revivir, lo que les lleva a ser manipulados en pro de uno y en prejuicio de otro.
CONCLUSIÓN
Podemos decur que es de suma importancia conocer y tener siempre en cuenta - como docente - los aspectos que el adolescente vive en su etapa de la vida, por la sencilla razón de que serán nuestros alumnos con los que tratemos.
Es importantísimo considerarlo así ya que la Adolescencia y el aspecto Sexualidad determinan la personalidad y la forma de pensar en el joven, que será determinante en un futuro próximo para él, como miembro de un grupo social (familia) y para una sociedad.
FORMACIÓN DEL EDUCANDO
INTRODUCCIÓN
El presente escrito nos hablará, sobre la sexualidad en el adolescente.
Al hablar desde este tema, haremos referencia sobre los aspectos que el adolescente vive en esta etapa.
Se hablará en primer término sobre los aspectos fisiológicos, principalmente y los sociales.
También se definirá el concepto.
LA SEXUALIDAD DEL ADOLESCENTE Y DEL JOVEN
3.1 - EL PERIODO DE LA ADOLESCENCIA
Comprende de los 12 a los 19 años, es una época de rápidos cambios y difíciles empresas. El desarrollo físico es sólo una parte de este proceso, porque los adolescentes afrontan una amplia gama de requerimientos psicosociales: independización de los padres, consolidación de las cualidades necesarias para relacionarse con los compañeros de la misma edad, incorporación de una serie de principios éticos aplicables a la realidad práctica, fomento de las capacidades intelectuales y adquisición de una responsabilidad social e individual básica, por nombrar sólo algunos. Pero a la vez que el adolescente se encara con tan compleja sucesión de dificultades concernientes a su evolución conjunta como ser humano, debe dirimir su sexualidad aprendiendo el modo de adaptarse a los cambiantes sentimientos sexuales, escogiendo cómo participar en las diversas clases de actividad sexual, descubriendo la manera de identificar el amor y asimilando los necesarios conocimientos para impedir que se produzca un embarazo no deseado. No es extraño que en ocasiones el adolescente sea víctima de conflictos, sufrimiento y desconcierto.
Por otro lado, la adolescencia también es una etapa de hallazgo y eclosión; una época en que la maduración intelectual y emocional corre paralela con el desarrollo físico y genera una libertad y un creciente apasionamiento vital. La adolescencia no es únicamente un periodo de turbulencia y agitación, como quieren las concepciones tradicionales, sino que, a la vez, suele ser una fase de goce y felicidad que marca el tránsito agitado y tumultuoso al estado adulto (Offer y Offer, 1975). La naturaleza paradójica de la adolescencia se patentiza sobre todo en la esfera de la sexualidad.
Aspectos psicosexuales de la adolescencia
Fantasías sexuales
Los sueños y las fantasías sexuales se tornan más frecuentes y explícitos en la adolescencia, muchas veces como elemento auxiliar de la masturbación. Parece ser que la fantasía, en el marco de la adolescencia, cumple varios cometidos: realza por lo general el placer de la actividad sexual; puede sustituir a una experiencia real (pero inasequible); origina excitación o provoca el orgasmo; constituye una especie de plataforma de ensayo mental de cara a ulteriores situaciones sexuales (aumentando la tranquilidad y anticipándose a posibles problemas, igual que ocurre con el ensayo de cualquier otra actividad) y, en fin, supone un medio de experimentación sexual sin riesgos, controlable y nada conmocionante. La experiencia del adolescente, en cuanto a la exploración del alcance y aplicabilidad de las fantasías, repercute decididamente en su actividad sexual y en la propia seguridad a la hora de desempeñarse sexualmente en fases posteriores.
Independencia
A medida que el adolescente pugna por consolidar un sentido de identidad e independencia personal con respecto a sus padres y a otras figuras autoritarias, adquieren gran importancia las relaciones recíprocas con los compañeros y compañeras de la misma o parecida edad. Así, por ejemplo, la necesidad de libertad que experimenta el adolescente se acompaña normalmente del imperativo de ser como sus amigos, por más que en ocasiones ambas exigencias sean contrapuestas o antagónicas.
Las presiones del grupo de edad a que pertenece el adolescente varían según las colectividades sociales.
En su ansia por liberarse de la supervisión de los padres y de los adultos, algunos adolescentes ven en el sexo un medio de demostrar su aptitud para tomar decisiones propias y de presentar cara a la escala de valores de la otra generación. Pero la conquista de esa libertad no es tarea fácil, ya que los adolescentes adquieren de un modo y otro un considerable legado sexual de sus mayores y de la generación correspondiente en el que se incluyen pautas discriminatorias hacia el sexo femenino y un intenso sentimiento de culpabilidad sexual. Han cambiado antes las actitudes que la conducta, puesto que hoy está muy extendida la idea de igualdad entre ambos sexos No obstante, perdura en ciertos aspectos el criterio de la superioridad del varón. Aún se espera que sea éste el que tome la iniciativa sexual, y si es la mujer la que lo hace, lo más probable es que se la tache de "atrevida" o "calentorra". Los adolescentes no se han desembarazado de todo vestigio de problemas sexuales, mala información y desconcierto en materia de sexualidad; más bien parece que hayan sustituido determinados problemas por otro contingente de dificultades.
Reacciones paternas
Muchos adultos dan la impresión de sentirse amenazados por las pautas del adolescente en esta materia y tratan de regularlas de manera ilógica, como lo demuestra el hecho de que se pretenda a veces suprimir la educación sexual en las escuelas ("les llenaría la cabeza de malas ideas"), restringir la información sobre métodos anticonceptivos ("que sigan teniendo miedo a quedar embarazadas"), censurar libros y películas o, sencillamente, fingir que la sexualidad del adolescente no existe en absoluto. Por fortuna, no todos los padres adoptan una visión tan negativa de la sexualidad juvenil y en algunos casos asumen posturas más liberales. También es importante constatar que la conducta sexual del adolescente puede crear inquietud en los progenitores. A muchos padres les preocupa que sus hijos adolescentes se vean atrapados en un embarazo involuntario, conscientes de que, aun cuando él o ella dispongan de medios anticonceptivos, quizá no los sepan utilizar eficazmente en el momento preciso. Los padres también se inquietan, y no sin motivo, de que sus hijos adolescentes puedan contraer una enfermedad venérea.
Pautas de conducta sexual
La masturbacion
Kinsey y colaboradores (1953) detectaron una marcada diferencia en cuanto a la incidencia de la masturbación en los varones y en las mujeres. No obstante, la tendencia actual indica un aumento de la masturbación en las muchachas adolescentes.
La masturbación cumple en los adolescentes varias funciones de importancia, como son el alivio de la tensión sexual, el constituir una forma inocua de experimentación sexual, la mejora de la autoconfianza en el desempeño sexual, el dominio de los impulsos sexuales, la mitigación de la soledad y una válvula de escape de la tensión y el estrés generales.
Las caricias (petting)
Kinsey y colaboradores lo definen como el contacto físico entre varones y mujeres con miras a lograr la excitación erótica sin realizar el coito. Recientemente, un estudio basado en entrevistas con estudiantes de ambos sexos de primer año de universidad, a los que se preguntó sobre sus experiencias sexuales en el instituto de secundaria, puso de manifiesto que el 82 % tuvo estimulación genital con su pareja, y que el 40% de las muchachas y el 50% de los chicos habían tenido orgasmos durante el petting (Kolodny, 1980).
El petting debe contemplarse a la luz de los cambios de actitud que hoy se observan en la conducta sexual del adolescente. Además de practicar buen número de actividades sexuales a edad más temprana que otras generaciones, muchos de los adolescentes de nuestros días han prescindido de la costumbre de "salir" o darse cita con compañeros o compañeras y de "entablar un noviazgo" formal, y se atienen a pautas de interacción social menos estructuradas.
El coito
La primera experiencia coital puede constituir un episodio de dicha, goce, intimidad y satisfacción o, por el contrario, originar inquietud, desengaño y culpa. Es un error deducir que los chicos y chicas que tienen su primera relación coital a edad más temprana son por ello mismo promiscuos, ya que muchos adolescentes jóvenes se limitan a realizar la experiencia con una misma compañera en cada ocasión. También debe tenerse en cuenta que no pocos adolescentes que ya no son vírgenes realizan el acto sexual con escasa frecuencia. En el caso de algunos muchachos, sobre todo los que "probaron" efectuar la cópula por el afán de experimentar, desvelado el misterio hallan menos intrigante y apetecible la relación sexual y pasan largos periodos sin hacer el amor o copulando de tarde en tarde, impulsados a veces por el deseo de encontrar "la persona adecuada". Los adolescentes que mantienen una relación amorosa que permanece desde hace tiempo, suelen realizar el coito con bastante regularidad.
En los últimos años se ha puesto de manifiesto que entre los adolescentes con experiencia sexual está emergiendo un contingente que se muestra desengañado, insatisfecho o turbado en lo que atañe a su vida sexual. En ocasiones se trata de muchachos o muchachas que esperaban tanto de esa primera experiencia que luego se sienten poco menos que frustados o estafados si la situación no resulta conmocionante. Otros padecen trastornos sexuales que les han impedido gozar del contacto íntimo. Un tercer contingente está constituido por adolescentes que en un principio gozan con la experiencia sexual, pero que pierden interés por ella cuando se dan cuenta de que la relación con el compañero o compañera tiene tan sólo una motivación sexual, o cuando se rompe el vínculo y una parte se siente utilizada o manipulada. Buena parte de esos optan por la continencia para salir del paso, en la confianza de que cuando sean mayores- o cuando den con la pareja adecuada- las cosas serán de otro modo. Por último están los que, siendo sexualmente activos, hallan escaso o nulo el placer en las relaciones íntimas.
Experiencia homosexual
Los estudios de Kinsey pusieron de manifiesto que muy frecuentemente los adolescentes varones habían tenido al menos una experiencia homosexual, en tanto que el porcentaje de experiencias lésbicas entre muchachas era muy inferior.
Conviene tener presente que un encuentro aislado entre dos adolescentes del mismo sexo o una pauta efímera de actividad homosexual no basta para afirmar que el individuo tenga una inclinación de este tipo. La mayor parte de los adolescentes que han tenido experiencias homosexuales no se ven como tales y, ya adultos, su conducta es heterosexual. Aun así, hay adolescentes que albergan sentimientos de culpa y se muestran ambivalentes respecto a su orientación sexual como consecuencia de un solo episodio de ese género, lo que les turba emocionalmente.
El adolescente que se inquieta ante la idea de ser homosexual reacciona de muy diversas formas. Los hay que evitan toda relación con individuos del mismo sexo a la vez que tratan de reforzar su identidad heterosexual saliendo con chicas y entregándose a contactos amorosos heterosexuales. Otros optan por evitar todo tipo de situaciones sexuales. Además, están los que se tienen por bisexuales, los que estiman que la excitación homosexual es una etapa transitoria que dejarán atrás, y, en fin, los adolescentes que recaban la ayuda de un profesional para salir de apuros.
Algunos adolescentes "sienten" de manera intuitiva que son homosexuales, o bien superan el desconcierto inicial acerca de su identidad sexual y asumen de forma positiva la homosexualidad. Estos últimos suelen consultar libros sobre el tema, buscan la compañía de otros homosexuales y aspiran a introducirse socialmente en la subcultura homosexual. Estas personas se enfrentan con algunas dificultades en virtud del concepto hoy vigente sobre la homosexualidad y no confiesan sus preferencias sexuales a la familia o a los amigos (lo que se conoce como coming out, es decir, "salir a la superficie") hasta más tarde, y eso suponiendo que decidan hacerlo.
LA PRIMERA ETAPA DE LA EDAD ADULTA (18-30 años)
El primer ciclo de la edad adulta, que comprende aproximadamente desde los 20 a los 40 años, es un periodo en que los individuos toman importantes decisiones en su vida (matrimonio, trabajo, modelo de vida) y pasan de las ambiciones relativamente no verificadas de la adolescencia a una madurez personal decantada por la realidad del mundo en que viven. Para la mayoría de las personas es un época de creciente responsabilidad sobre las relaciones interpersonales y la vida de familia.
En los últimos años, se observa en general una clara propensión a contraer matrimonio a una edad más tardía que en décadas anteriores. Como resultado de este fenómeno muchos jóvenes, varones y mujeres, mantienen la soltería durante un lapso de tiempo considerable, lo que sin la menor duda ha alterado las pautas de comportamiento sexual que regían en tiempos de Kinsey. Hoy, buen número de personas entre los 20 y los 30 años consideran que la adquisición de experiencia sexual es un paso inicial que facilita la acertada elección de pareja, en contra de la idea antes vigente de preservar la virginidad. Erikson (1968) observa que el desarrollo de la capacidad para una convivencia íntima es uno de los principales objetivos del joven adulto.
Por lo general, el adulto joven no se halla tan sujeto a la "presión de los compañeros de su edad en materia sexual" como lo está el adolescente, sino que predomina en él la fuerte necesidad interna de "foguearse " sexualmente. La libertad de movimientos respecto de los padres y los límites que imponen al adolescente va acompañada de un acceso más fácil a un entorno más íntimo, a un lugar en el que poder estar solo, sea un apartamento, la habitación de un motel o un centro de vacaciones, lo que conlleva de paso mayores oportunidades en el terreno sexual. Dentro de ese estado de soltería se observan varias formas comunes de comportamiento sexual:
El experimentador parece evaluar los lances sexuales atendiendo a la frecuencia, diversidad y eficacia en el desempeño amoroso; él o ella dan la impresión de considerar la vida como un copioso super orgasmo sexual y su actitud es, normalmente, ésta: "Ahora es tiempo de pasarlo en grande, porque luego voy a sentar la cabeza".
El buscador pugna por hallar la unión ideal (y la compañera perfecta con la que casarse) a base de continuas experiencias sexuales, confiando en dar así con lo que anda buscando. La vida en común puede convertirse en un campo de pruebas cuando se entablan relaciones sobre esta base.
El tradicionalista participa de buena gana y placenteramente en la actividad sexual, pero conserva el coito para las "relaciones serias". Es posible que antes de contraer matrimonio el tradicionalista tenga varias parejas sexuales, pero siempre de una en una durante un periodo de tiempo dado. Es indudable que podrían reseñarse otros modelos o formas de comportamiento sexual, pero los tres enumerados parecen ser los más corrientes.
Los primeros años del estado adulto son una época de incertidumbre sexual para unos y de satisfacción plena para otros. A veces la sexualidad se tuerce debido a sentimientos de culpa o de inmoralidad que el individuo, hombre o mujer, arrastra de antiguo. La preocupación que tenía el adolescente acerca de su idoneidad sexual no ha desaparecido del todo, y el joven adulto continúa preocupándose también de su prestancia física, dotes sexuales y destreza personal en el amor. Es posible que aún no se hayan resuelto los conflictos en torno a la identidad sexual, e incluso para los que han logrado aceptar y asumir su condición de homosexuales o bisexuales, las presiones y prejuicios sociales pueden suponer obstáculos y dificultades.
Pese a la existencia de tales problemas, los jóvenes adultos son hoy más activos en el plano sexual que sus homólogos de otras épocas. Un factor determinante que contribuye a este cambio es el relativo abandono de los viejos postulados discriminatorios, según los cuales las aventuras amorosas prematrimoniales estaban prohibidas a las mujeres, pero no a los hombres. Por todo ello no sorprende que las diferencias en la banda de actividad sexual entre varones y mujeres se hayan reducido en gran medida con respecto a las que regían en otros tiempos.
En la actualidad los adultos jóvenes se enfrentan con algunos conflictos sexuales suplementarios que vienen a ser una especie de reacción antagónica del lema "cualquier cosa vale" de las décadas de 1960 y1970. Por ejemplo, si bien en los últimos treinta años se ha producido un cambio de actitud espectacular en lo que atañe a las relaciones sexuales prematrimoniales, la promiscuidad sexual sigue siendo objeto de reprobación más o menos larvada. Además, si bien la mayoría de los solteros, hombres y mujeres, estiman que no es necesario querer a la pareja de turno para tener relaciones sexuales placenteras, se empieza a observar un desencanto creciente en lo que concierne al sexo fortuito o accidental y a los amores de una noche.
Parece que esta tendencia se debe, al menos en parte, a la cada vez más consciente aprensión al contagio venéreo. Por otra parte, entre los jóvenes adultos homosexuales que, como grupo, tienen normalmente muchos más contactos sexuales fortuitos o accidentales que sus homólogos heterosexuales, el miedo al SIDA ha hecho que últimamente redujeran el número de sus parejas sexuales y se observara un interés más palpable por entablar relaciones "monógamas".
No obstante, el miedo no es el único factor que interviene en el ámbito del sexo ocasional. Muchos de los jóvenes adultos que hemos tenido ocasión de entrevistar se muestran disconformes con otra secuela del sexo accidental, y es su naturaleza relativamente impersonal. Si bien la disminución de restricciones en la conducta sexual crea un ambiente propicio para la libertad de expresión sexual y de elección de la pareja, esta libertad no es siempre inequívocamente positiva. La libertad sexual puede ser motivo de desengaño, opresión y conflictos de la misma manera que puede producir satisfacción, en el sentido de que "en la medida que diversifica y amplía la experiencia, también diversifica y multiplica el dolor inherente a ella, los errores que podemos cometer y el daño que recíprocamente podemos causarnos.
Claro está que muchas veces las situaciones de carácter sexual en la primera etapa de la edad adulta son cordiales, apasionadas, compensatorias y sin perturbaciones. Incluso el sexo accidental cumple una serie de funciones, tanto orgánicas como psicológicas, y, desde luego, no hay razón para poner reparos a las evasiones placenteras. Sin embargo, hoy empieza a dominar claramente la tendencia a mantener relaciones sexuales en un contexto de afecto mutuo, como se aprecia muy en especial en la propensión cada vez más evidente de las parejas jóvenes a "cohabitar", es decir, a la vida en común.
En contraste con la vida de soltero, el matrimonio se rige por otros módulos de expresión sexual. Para bien o para mal, lo cierto es que la mayoría de los jóvenes adultos terminan contrayendo matrimonio. Al tiempo que la novedad de la felicidad conyugal de primera hora se diluye en el proceso de aprender a convivir, respetando los hábitos y peculiaridades mutuos - de la misma forma que los afanes primerizos por conquistar el mundo dan paso a una focalización más práctica en los pormenores de la vida cotidiana-, la relación sexual tiende a ser menos incitante y, a veces, menos gratificante para uno o para los dos miembros de la pareja.
La paternidad menoscaba la intimidad, añade exigencias nuevas y llega incluso a producir agotamiento. Es difícil pensar en el sexo cuando se ha pasado la jornada vigilando los pasos de un niñito de dos años, de la misma manera que la excitación sexual se aminora o desaparece después de haber estado 14 horas seguidas trabajando.
Aunque no se pierda ni se sacrifique el goce sexual, éste debe soportar el contrapeso de otras necesidades y responsabilidades, lo cual constituye un hito experimental de primer orden en esta fase de ciclo vital. Los que no consiguen culminar con éxito este proceso de integración es probable que se sientan menos satisfechos en el plano sexual, lo que puede inducirles a buscar aventuras con otras mujeres, o recurrir al divorcio. En la actualidad estas salidas son harto comunes y bien conocidas de los investigadores.
Hay parejas que dan cima al "sueño" de hallar la dicha conyugal, lo que consiguen mediante una convivencia armoniosa, educando a sus hijos, guardándose fidelidad mutua y profesándose un cariño sin fisuras. Otros matrimonios se atienen a una versión corregida de esta pauta: desaparece el amor, pero subsisten los elementos restantes. Y, en fin, los hay que experimentan con nuevas varientes del modelo ideal, bien sea renunciando a tener hijos, no observando la fidelidad mutua o relegando la dicha matrimonial a un segundo plano. La impresión que externamente causa una pareja casada y la realidad interna que preside su unión no siempre guarda una coherencia lógica. Un indicio concreto de que muchos matrimonios no son felices lo tenemos en las tasas de divorcio que se dan en nuestra sociedad.
Es difícil discernir en qué medida la insatisfacción sexual es una causa primaria de divorcio, pero los consejeros matrimoniales saben bien que los problemas sexuales suelen ser un elemento común en los matrimonios que se tambalean.
Por otra parte, hay personas que deciden casarse aun a sabiendas de que existe una disfunción sexual. Quizá confían en que la dificultad desaparecerá con el paso del tiempo-cosa que normalmente no ocurre- o bien adoptan una actitud de "despreocupación" que resta importancia, con toda intención, al papel del sexo antes incluso de que se consume el enlace.
A partir de los 40 años, el individuo entra en un periodo de transición de la juventud adulta al estadio de la madurez.
CONCLUSIÓN
Se reflexionará profundamente sobre los aspectos tratados anteriormente de la Sexualidad.
Los cuales nos servirán para conocer más sobre ella y determinar un criterios propio de su conocimiento.
INTRODUCCIÓN
El presente escrito nos hablará, sobre la sexualidad en el adolescente.
Al hablar desde este tema, haremos referencia sobre los aspectos que el adolescente vive en esta etapa.
Se hablará en sobre todos los aspectos que intervienen en la sexualidad, principalmente y los sociales. Además de que los padres son un factor muy importante en el desarrollo de la sexualidad de sus hijos.
Despertar al amor
Aunque para ti sigan siendo unos niños, tus hijos de 12 y 13 años ya están entrando a la adolescencia y empezando a descubrir sensaciones cuyo origen y significado debes explicarles tú misma, si es que quieres que aprendan a manejarlas de una manera saludable y positiva. No es una tarea sencilla, pero tampoco imposible, si es que te dejas orientar
Cuando un terremoto sacude el otro lado del mundo, tú te enteras al instante. Si te caen de pronto visitas inesperadas, puedes improvisar y, aprovechando las microondas, servirles algo en un abrir y cerrar de ojos. Puedes hablar por teléfono desde tu carro si es que tienes un celular, mandar papeles a distancia usando un fax, y mandar cartas al extranjero sin intervención del cartero, gracias a las computadoras y al Internet.
Además de adelantos tecnológicos, los nuevos tiempos han traído consigo ideas que han revolucionado las formas de vida, como el respeto a los derechos y libertades de cada persona, para citar sólo una. Pero el paso del tiempo y la evolución de las ideas no han podido acabar con una dificultad que afronta todo padre de familia: el despertar sexual de sus hijos adolescentes.
Dicen los especialistas --¡y la experiencia!-- que la atracción por el sexo opuesto es tan fuerte en esta etapa de la vida, que casi cada paso que dan los adolescentes, lo deciden en función al atractivo que puedan despertar en la chica o el chico de sus sueños. No es casual, entonces, que los padres anden más preocupados que nunca por la conducta de sus hijos, sobre todo si se trata de mujeres, pues una eventual experiencia sexual temprana puede significar para ellas un cambio inesperado en su forma de afrontar futuras relaciones y una alteración de sus planes de vida, a causa de un embarazo no deseado o del contagio de una enfermedad de transmisión sexual. PADRES Y AMIGOS Para afrontar con éxito esta etapa de la vida de tus hijos, lo primero que tienes que hacer es olvidarte de espiarlos, de escuchar sus conversaciones y revisar sus cajones. Mucho más eficaz y saludable es la ruta de la verdadera amistad. Lo ideal es forjarla desde la primera infancia, teniendo una relación abierta y mostrando disposición para hablar con ellos y responderles todas sus preguntas, pero si no lo hiciste, puedes recuperar el tiempo perdido y conocer el modo de pensar de tus chicos proponiendo como temas de conversación, casos de índole sexual ocurridos a otras personas. Si el tema te resulta muy difícil, no lo ocultes, pues al reconocer tus incomodidades te estarás mostrando como un ser humano con limitaciones y esto te acercará más a tus hijos.
Un hecho que marca el momento preciso en el que debes empezar a hablar de sexo con tu hija es la llegada de la menstruación
No dejes que las tensiones que provoca el eterno conflicto entre tu afán protector y su búsqueda de libertad te alejen de los chicos pues, ahora más que nunca, es necesario que sean tú y tu pareja quienes les hagan comprender la estrecha relación que existe entre sexo y amor. De acuerdo a los consejos de especialistas, lo mejor es que las madres conversen con sus hijas sobre la masturbación, el abuso sexual, la homosexualidad, el uso de anticonceptivos, el aborto y los riesgos de contraer enfermedades. Además, los padres deberán encargarse de tratar con los muchachos temas que los inquietan a ellos especialmente: las erecciones y poluciones nocturnas.
Afrontar la realidad
Un hecho que marca el momento preciso en el que debes empezar a hablar de sexo con tu hija es la llegada de la menstruación, aun si a ti te parece demasiado pronto. Es la mejor forma de evitar que la información y la orientación le llegue demasiado tarde, pues, según datos bien enterados, la edad de inicio es los 13 para los hombres y 14 para las mujeres. Ellas suelen tener su primera experiencia con sus enamorados e impulsadas por el fuerte amor que ellos les inspiran. Ellos, en cambio, responden a motivaciones tan diversas como la curiosidad, la oportunidad o el reto puesto por el grupo, y generalmente tienen su primera relación sexual con alguna amiga. Y, aunque parezca mentira, sigue vigente en cierta medida la vieja costumbre de iniciarse en brazos de alguna prostituta. Sin embargo, dada la mayor libertad de los tiempos, cada vez son más los que debutan con sus enamoradas. Lejos de escandalizarte y oponerte a lo que efectivamente sucede en la realidad, trata de adaptarte a ella, dotando a tus hijas de todos los recursos que le permitan vivir en ella, sin exponerse ingenuamente a decepciones y frustraciones con las que luego no puedan lidiar. Recuerda que con prohibiciones y controles sólo lograrás alejarlas y empujarlas a buscar orientación en otras fuentes no siempre adecuadas.
Hablar claro
Un aspecto que resulta básico abordar con los hijos es el funcionamiento del organismo, pues cualquier advertencia o consejo pierde presencia frente a las sensaciones que los adolescentes van descubriendo al contacto físico con jóvenes del sexo opuesto. No son pocos los casos en que las parejas llegan más lejos de lo pensado simple y llanamente por no saber cómo y cuándo detenerse, o por no tener claro el límite entre lo bueno y lo malo. No basta pues con decirles que se cuiden, sino que hace falta explicarles qué significa este consejo tan común, pero tan ambiguo. El camino más corto y directo es hablarles de las diversas reacciones que va teniendo el cuerpo al estímulo de esas partes tan sensibles que todos conocemos como "zonas erógenas".
Animados por las imágenes de amor y placer intensos que suelen mostrarles las series de televisión y las películas de cine, muchos jóvenes se entregan excesivamente ilusionados a la actividad sexual
El mismo consejo es válido si descubres que tus hijos ya tuvieron su primera relación sexual. En tal caso, mucho más sano que detenerte en sanciones, es orientarlos de la forma más clara posible en el uso de anticonceptivos y del condón, y acostumbrar a tus hijas a visitar al ginecólogo por lo menos una vez al año.
Lejos de la ficción
Animados por las imágenes de amor y placer intensos que suelen mostrarles las series de televisión y las películas de cine, muchos jóvenes se entregan excesivamente ilusionados a la actividad sexual. El mayor riesgo que esto conlleva es la desilusión y posterior búsqueda de las vivencias anheladas a través de una cadena de relaciones equivocadas. La mejor precaución en ese sentido es explicarles que el acto sexual tiene muchas implicancias y que compromete no sólo el cuerpo, sino también las emociones, la afectividad y el amor propio. También puede ser eficaz hacerles entender que el sexo resulta pleno cuando se vive sin temores y el cuerpo ha alcanzado un grado de desarrollo adecuado que, ciertamente, llega unos años más tarde.
La capacidad reproductiva de la actividad sexual es el argumento más concreto para aludir la responsabilidad que debe acompañar la decisión de entregarse a la pareja, responsabilidad que en la práctica no es otra cosa que la capacidad de afrontar cualquier consecuencia que surja de esa unión, sin correr --entonces sí-- en desesperada búsqueda de la ayuda y el respaldo de los padres.
Mensajes de fondo
Aunque las formas en que puedes hacerlo sean muchas y respondan al estilo de cada cual, es saludable que tus hijos asimilen las siguientes ideas:
La adolescencia es sólo una etapa del desarrollo y no es con ella que acaba la vida. No tienen, pues, que apresurarse, pues disponen de tiempo para vivir con calma las más variadas experiencias sin tener luego que arrepentirse.
El cuerpo es una parte muy valiosa de uno mismo. Por eso es importante entregarse, no a cualquiera, sino a la persona indicada, que aprecie el gesto en su verdadera dimensión. Sin embargo, esta persona no aparecerá mientras ellos no confíen lo suficiente en sí mismos.
Es imposible amar de verdad y establecer relaciones maduras, si primero no se quieren y respetan a sí mismos.
Los hombres que aman de verdad dejan ser a su pareja. No la presionan con frasecitas como "si no haces el amor conmigo, significa que no me quieres".
Los jóvenes suelen echar mano a diversos argumentos para convencer a las chicas. Hay que dejar atrás la ingenuidad y no dejarse convencer tan fácilmente.
Las decisiones equivocadas traen consigo sentimientos de culpa y arrepentimiento que son difíciles de manejar.
Cualquier duda, es mejor consultarla con los padres.
Preguntas clave
Más allá de los sermones y las largas explicaciones, puedes dotar a tus hijos con un instrumento práctico que los ayude a tomar una decisión adecuada cuando los asalte la tentación de ceder a sus impulsos sexuales. Enséñales a hacerse las siguientes preguntas:
¿Por qué quiero hacerlo?
¿Estamos de acuerdo los dos?
¿Estoy animándome por propia voluntad, por presión, por amor o por lástima con mi pareja?
¿Por qué lo/la amo?
¿Qué es el amor para mi?
¿Qué opinan mis padres?
¿Cómo afectaría mis planes el tener relaciones sexuales ahora?
¿Qué pasaría si el método anticonceptivo fallase?
CONCLUSIÓN
Se reflexionará profundamente sobre los aspectos tratados anteriormente de la sexualidad.
Los cuales nos servirán para conocer más sobre ella y determinar un criterio propio de su conocimiento.
Descargar
Enviado por: | El remitente no desea revelar su nombre |
Idioma: | castellano |
País: | México |