Sociología y Trabajo Social


Servicios sociales


BIBLIOGRAFÍA:

* RTS Revista de Salud Mental. Núm., 145, Marzo 1997:

  • Salud Mental y Psiquiatría en los albores del siglo XXI. Josep Ramos Montes.

( Pag. 12…. 18)

  • Servicios de Salud Mental: Pasado, Presente, Futuro. José Leal Rubio. ( Pag. 19….25)

  • Integración de Acciones en Salud Mental. Lourdes Delgado y Navarro. ( Pag. 80….83)

  • Quatre Camins: Intervención Social de la Unidad de Psiquiatría. Noemí Rodriguez, Anna Cabanes, Enric Falo. ( Pag.91…95)

  • Trabajo Comunitario desde un Centro de Salud Mental. Anna Oliver. ( Pag. 102….105)

  • Los Trabajadores Sociales de Atención Primaria en Salud Mental. Núria Pellegero Ansó y Montsserrat Mestres Bertrán. ( Pag. 132…..139).

* Revista de Servicios Sociales y Política Social .

  • Núm. 20. 4º T. 1990 .TRABAJO SOCIAL EN ESPAÑA. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS: SISTEMA DE SALUD. Miguel Miranda Aranda. " El Trabajo Social en el Sistema de Salud ". ( Pag. 76….83 )

  • Núm. 13. 1º T. 1989. TRABAJO SOCIAL Y SALUD: SALUD MENTAL. Montserrat Castanyer. " Trabajo Social y Salud Mental ". ( Pag. 46…51 ).

* DOCUMENTACIÓN SOCIAL. Núm. 79. 1990. Trabajo Social y Servicios Sociales. Cáritas Española. " Trabajo Social, Servicios Sociales y Salud Mental ". Alfonsa Rodríguez. ( Pag. 171…179 ).

* DOSSIER DE SALUD. "La Integración de la atención a los enfermos mentales en el sistema de Servicios Sociales". Comunicación presentada al VI congreso estatal de trabajadores sociales. Oviedo. Junio 1988. Montserrat Castanyer Vila, Elia Gonzalez Guitián, Isabel Nieto González. ( Asistentes Sociales )

* Exposición Oral. Concha Frutos Lopez. Trabajadora Social del Equipo de Salud Mental de la Diputación Provincial de Valencia "Fuente de San Luis". 1999)

INTRODUCCIÓN:

En este trabajo me propongo principalmente acercarme a la realidad de los Servicios Sociales en el marco de la Salud Mental, el papel que podría desempeñar el trabajador social en ellos, contrastando esto con el trabajo que en estos momentos están llevando a cabo los trabajadores Sociales en España. Para hablar de la realidad, es decir del presente es necesario revisar los acontecimientos que a lo largo de la historia han podido determinar la actual composición de los Servicios Sociales en Salud Mental. Primeramente e intentando ir a las raíces de lo que pretendo estudiar, creo que es necesario apuntar que el concepto de Salud Mental y de las personas que tienen algún tipo de trastorno mental ha evolucionado condicionando así el tipo de asistencia que se les ofrecía, si es que se les ofrecía alguna, a los enfermos mentales. Por otro lado la transformación del trabajo social, el concepto mismo, el cual ha ido adaptándose a los cambios de mentalidad de la sociedad, también debe tenerse en cuenta. Me refiero con esto al progresivo abandono del asistencialismo, paternalismo por otras formas de asistencia basadas en la necesidad de enseñar a las personas a "ayudarse a sí mismas" así como la no marginación de las personas.

  • SERVICIOS SOCIALES EN SALUD MENTAL.

  • ANTECEDENTES Y ÚLTIMAS TENDENCIAS.

  • Para entender la actual situación de la atención a enfermos mentales debemos primero situarnos en una etapa , anterior a los años 60, 70. "La asistencia psiquiátrica estaba marginada y ajena al sistema sanitario general. En la legislación Española ha existido un vínculo entre asistencia psiquiátrica y beneficiencia. Asociación que se concreta a partir de 1925 en una normativa general para las corporaciones locales. El articulo 127 dice:

    • Las Diputaciones Provinciales tendrán como obligaciones mínimas: a) el sostenimiento de una casa de dementes pobres. Estarán obligadas las Diputaciones Provinciales a recluir en la Casa Provincial de caridad a los indigentes…. Asimismo, estarán obligadas a recluir en el manicomio provincial o en el que hayan contratado en relación a éste servicio …..los locos o enfermos pobres"

    En esta etapa es la institución Manicomial, la que mejor representa el tipo de asistencia. Este tipo de Institución tenía un efecto realmente nocivo en los internados; como dice José Leal Rúbio " El hospital Psiquiátrico ejercía más una función de cuidar a la sociedad de la supuesta peligrosidad de los enfermos que de la solución de los verdaderos problemas de éstos" .

    En esto coinciden varios autores así como en la función de "refugio o cajón desastre de situaciones extremas de marginación que no tenían otra institución donde acogerse" . Como Instituciones totales que eran contribuían a la despersonalización y desposesión del yo de los enfermos, aspectos que ya de por si resultan uno de los problemas básicos a los que se enfrentaban estas personas. La retirada de la documentación , la asignación de un número o un diagnostico en sustitución de los nombres propios, la suspensión de los derechos civiles, la asignación de un uniforme y la imposibilidad de tener un horario propio eran algunas de las normas que regían estas instituciones y que contribuían a la despersonalización de la que hablábamos.

    Reaccionando contra la esta realidad, paralelamente al desarrollo de los Sistemas de Servicios Sociales surgió a finales de los 70 y principios de los 80 un movimiento que tuvo como primer objetivo liberar a los enfermos mentales de las condiciones que sufrían en los hospitales psiquiátricos. Pero este movimiento supuso, de hecho, una transformación en la concepción misma de la enfermedad y la salud. Se trataba de dejar atrás la concepción bio-médica de la enfermedad mental para incluir la variable social como determinante en los procesos de trastorno mental así como la necesidad de integrar a los enfermos mentales en la sociedad como forma de solucionar algunos de sus problemas. Algunas de sus características, y siguiendo a Josep Ramos Montes son las siguientes:

    • "Centrar el objeto de atención en la población, tanto en los individuos sanos como enfermos, y en sus familias, así como en las instituciones sociales que constituyen su entramado.

    • Partir de un modelo global, que al menos pueda representarse como biopsicosocial.

    • La asistencia debe producirse prioritariamente en la comunidad, aunque se requieran igualmente servicios hospitalarios ágiles y , desde luego , coordinados con el circuito asistencial del sector.

    • Los agentes se salud son, no solo el equipo interdisciplinar, sino también personas del entorno del individuo.

    • Intervenir sobre el contexto social también para modificar la representación social de la enfermedad mental, mejorando así sus actitudes frente a los que sufren.

    • Gestionar los recursos con criterios de salud pública y epidemiológicos, persiguiendo la eficiencia, la efectividad, la universalidad y la justicia".

    Se inicia así la participación de los servicios sociales en materia de Salud Mental aunque , como veremos más adelante Mary Richmond ( 1922 ) y el Dr. C. Cabot ( 1905 ), ya hablaban de la presencia de trabajadores Sociales en el campo de la Salud Mental. Como dice Monserrat Castanyer " Simultaneamente a la reforma psiquiátrica se va desarrollando en el Estado la construcción de un Sistema Público de Servicios Sociales que convulsiona totalmente las tradicionales formas de Asistencia Social"

    Monserrat identifica las siguientes bases que caracterizan la reforma:

    - "La reforma y superación de los hospitales psiquiátricos.

    • La creación de unos servicios de Salud Mental en la comunidad con una responsabilidad territorializada.

    • La integración de la atención a la salud mental en el sistema general de Salud.

    • El desarrollo de recursos de soporte social alternativos a la institucionalización"

    Por último el Documento elaborado por la Comisión Ministerial para la Reforma Psiquíatrica ( 1985 ) nos presenta la visión más normalizada de la reforma :

    Características de la reforma….

    • "Integración de los servicios en el Sistema General de Servicios Sanitarios.

    • Sectorización, accesibilidad y continuidad de cuidados.

    • Organización Comunitaria, predominantemente ambulatoria.

    • Respuesta a las necesidades preventivas, terapéuticas y rehabilitadoras de los enfermos mentales y a la defensa de sus derechos.

    • Equipo Multidisciplinar como organización necesaria .

    • Objetivo prioritario: ayudar a las personas afectadas por Salud Mental a no perder por ello, y en su caso a alcanzar o recuperar, un papel social lo más activo posible."

    Estos tres puntos de vista de la reforma coinciden, aunque expresado de formas diferentes en dos aspectos, que precisamente por eso me parecen clave en la comprensión de la reforma:

    • La NECESIDAD DE INTEGRAR LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL EN EL SISTEMA GENERAL DE SERVICIOS SANITARIOS.

    • NECESIDAD DE SUPERAR LOS HOSPITALES PSIQUIÁTRICOS E INTRODUCIR UNA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA.

    A un nivel más práctico, las líneas de actuación que se siguieron para lograr estos objetivos en los procesos de reforma fueron las siguientes:

    • " Asistencia psiquiátrica y de salud mental integrada dentro del a asistencia sanitaria general;

    • centrada en la comunidad, una responsabilidad territorial y de población determinada.

    • reducción de camas en hospitales psiquiátricos.

    • expansión del número de camas de unidades psiquiátricas en hospitales generales.

    • contribución de los servicios sociales.

    • cooperación de distintas autoridades y servicios en programas de prevención, tratamiento y rehabilitación".

  • PANORAMA ACTUAL DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN A ENFERMOS MENTALES:

  • Coinciden casi todos los autores en que la Reforma Psiquiátrica ha seguido desarrollos muy diferentes en las distintas Comunidades Autónomas. Sin poder afirmar que la reforma ha logrado conseguir esos dos objetivos claves de los que hablábamos en su totalidad, si es cierto que la mayoría de los Hospitales Psiquiátricos se han cerrado y en sustitución se crearon algunos centros que acercan a los enfermos mentales al Sistema General de Servicios Sanitarios.

    A nivel teórico la propia definición de Salud que la Comunidad Internacional , estableció a través de la Organización Mundial de la Salud, ya nos indica como dice Miguel Miranda Aranda "que la salud tiene componentes psicológicos y sociales a los que el actual sistema sanitario, ni en nuestro país ni en mucho otros, está dando respuesta " . La definición dice así "Salud es el estado de completo bienestar físico, psíquico y social, y no solo la ausencia de enfermedad" . Lo que sí se ha conseguido es una reforma a nivel legistativo que se concreta en la Ley General de Sanidad ( Ley Orgánica 3/1986 de 14 de abril): Capítulo III. De la Salud Mental. Artículo 20:

    "Sobre la base de la plena integración de las actuaciones relativas a la salud mental en el sistema sanitario general y de la total equiparación del enfermo mental a las demás personas sanas que requieran resistenciales a nivel ambulatorio y los sistemas de hospitalización parcial y atención a domicilio, que reduzcan al máximo posible la necesidad de hospitalización.

  • La atención a los problemas de salud mental se realizará en el ámbito comunitario, potenciando los recursos asistenciales a nivel ambulatorio y los sistemas de hospitalización parcial y atención a domicilio, que reduzcan al máximo posible la necesidad de hospitalización. Se consideran de modo especial aquellos problemas referentes a la psiquiatría infantil y psicogeriatría.

  • La hospitalización de los pacientes por procesos que así lo requieran se realizará en las unidades psiquiátricas de los hospitales generales.

  • Se desarrollarán los servicios de rehabilitación y reinserción social necesaria para una adecuada atención integral de los problemas del enfermo mental, buscando la necesaria coordinación de los servicios sociales.

  • Los servicios de salud mental y de atención psiquiátrica del sistema sanitario general cubrirán, asimismo, en coordinación con los servicios sociales, los aspectos de prevención primaria y la atención a los problemas psicosociales que acompañan a la pérdida de salud en general."

  • En el primer nivel de atención se encuentran los llamados Centros de Atención Primaria los cuales se encargan de la detección de situaciones que requieren tratamiento especializado. Como atención especializada se abren camas en Hospitales Generales destinadas a enfermos en periodo de crisis. Y por otra parte los equipos interdisciplinares de Salud Mental para enfermos crónicos.

    Dice José Leal Rubio que en lo referente a la creación de nuevas formas de atención "Hay que destacar el importante aumento de dispositivos asistenciales, en especial unidades de hospitalización en Hospitales Generales y equipos de salud mental. Pero el desarrollo de la atención primaria de salud y de servicios sociales ha sido insuficiente, como insuficiente ha sido la articulación de los recursos existentes. Los equipos de salud mental configurados como el primer eslabón de la asistencia especializada están sosteniendo una demanda intensa que les lleva progresivamente a un tipo de asistencia cada vez más alejada de los postulados originarios centrados en la escucha y la atención personalizada y les acerca peligrósamente a la antingua atención neuropsiquiátrica sustentada en la medicación como recurso básico"

    De un estudio sobre actividades y funciones de los trabajadores sociales de 32 dispositivos de atención a Salud Mental de la red psiquiátrica pública de la provincia de Barcelona, entre finales de 1994 y mediados de 1995 se extraen las siguientes conclusiones; (las cuales nos acercan a la realidad de la atención de Salud Mental en España):

    • "Existe cierta diversidad respecto al proceso histórico y situación actual de los Centros de Salud Mental CSM/USM.

    • Los dispositivos de Salud Mental existentes configuran un modelo mixto que integra, por un lado, a las órdenes religiosas históricamente implicadas en la atención a Salud Mental, también una serie de entidades y asociaciones privadas que surgen y se desarrollan a partir del movimiento de reforma iniciado en los años 70.

    • El peso específico respecto a la titularidad pública es menor que el de la privada.

    • El 19% de los centros están abiertos al público en horario de mañana, mientras que el 81% restantes amplia el tiempo hasta la tarde con horarios distintos.

    • El número de profesionales por dispositivo oscila entre 5 y 14.

    • Predomina la orientación psicoanalítica ( 47%), seguida por la ecléctica ( 38%), en tercer lugar la orientación médico-psiquiátrica tradicional ( 13% ) y finalmente la cognitivo-conductual ( 3%)"

    Otro ejemplo que nos resulta más cercano por ser de la Provincia de Valencia, es el del Equipo de Salud Mental "Fuente de San Luis" de la Diputación Provincial de Valencia. Concha Frutos Lopez nos habla de la labor que realizan en el citado centro poniendo especial énfasis en el Programa de Rehabilitación. Este Programa está dirigido a enfermos crónicos. Con el fin último de que los enfermos aumenten su calidad de vida, que puedan integrarse en su familia, comunidad, sociedad, que puedan acudir a recursos normalizados; se realizan actividades de ocio, deportivas , excursiones, terapias, cursos de expresión corporal etc.. Esta trabajadora Social señala que: "Hay una falta de recursos, centros de rehabilitación integral, viviendas alternativas, formación laboral, lugares de Ocio. Lo único que existe son Centros Específicos para enfermos mentales crónicos ( se trata de centros de gestión privada de fondos públicos ubicados en el antiguo Hospital Psiquiátrico) y Centros de Rehabilitación y Integración para enfermos mentales crónicos CRIS. De estos últimos en Valencia hay dos pero no están en funcionamiento"

    2. TRABAJO SOCIAL EN EL SISTEMA DE SALUD:

    2.1 APORTACIONES DEL TRABAJO SOCIAL A LA SALUD MENTAL.

    Ya en los inicios de los Sistemas de Salud el trabajo Social tuvo un papel si no importante si representativo. "Era precisamente M.E. RICHMOND en What is social case work la que en 1922 afirmaba que eran cerca de 350 hospitales en los Estados Unidos los que poseían un departamento de Asistentes Sociales. En 1905 el Dr. Richard C. CABOT ya evaluaba la aportación de los Asistentes Sociales al trabajo del equipo hospitalario y desde su concepción medicocentrista afirmaba que el trabajo social sirvió para ayudar al facultativo en el diagnóstico y tratamiento. Además señalaba como tarea, cooperar movilizando los recursos del hospital, así como los de la comunidad en general, a fin de hacer efectivo el tratamiento médico"

    "Es a partir de los años 60 cuando empiezan a aparecer Asistentes Sociales fundamentalmente en los Hospitales Generales y los Hospitales Psiquiátricos". Se habla en varios de los documentos de la aportación de los trabajadores sociales en las instituciones psiquiátricas, en el sentido de que eran los únicos que podían ofrecer una visión de los aspectos sociales del enfermo. Aunque también se dice que el trabajo social en las instituciones psiquiátricas ha sido excesivamente burocrático y poco efectivo.

    "La carencia de unos Servicios Sociales en la comunidad, bien desarrollados hizo que los Asistentes Sociales en los hospitales psiquiátricos se dedicaran a tareas de orden general y de recursos, supliendo esta falta. El trabajo de los asistentes sociales en la institución psiquiátrica ha participado de los planteamientos globales de la misma…

    • Carencia de una planificación global.

    • Carencia de una distribución de programas.

    • Falta de participación de los usuarios.

    • Escasa relación con los recursos extrahopitalarios, desgajando al enfermo de su medio natural.

    La aportación que desde el trabajo social se ha hecho a la asistencia psiquiátrica es, precisamente la consideración de los aspectos sociales de los enfermos, la apertura de la institución, el esfuerzo de un proceso de normalización etc…."

    Monserrat Castanyer , en lo que se refiere al rol de los trabajadores sociales en los Hospitales psiquiátricos, comenta: "La estabilidad , especialización y normatividad que da la institución contrasta con la flexibilidad y desburocratización que comporta el trabajo comunitario"

    Si avanzamos un poco más en el tiempo, una vez se ha establecido en España la reforma, si no total, parcialmente y con diferencias en cada Comunidad, como hemos visto anteriormente; cuando el concepto de Atención a Salud Mental esta cambiando y el trabajo comunitario se generaliza… Es cada vez más evidente la figura del Trabajador Social en Salud Mental. Miguel Miranda piensa que es mucho lo que el trabajador social puede hacer; "En rehabilitación, en los equipos planificadores y de gestión, en el cambio de la población de determinadas actitudes, en las asociaciones de autoayuda y de familiares enfermos, en el trabajo con la comunidad…."

    "Como dice Henry Sprecht: Ninguna otra profesión se ha propuesto la tarea de relacionar las personas con su medio como el trabajador social lo ha hecho. Esta tarea es precisamente la que define la aportación específica del trabajador social al equipo de Salud Mental. La capacidad socialmente reconocida del trabajador social de acceso a sistemas diversificados le permite obtener mayor información para conocer la situación que motiva la demanda e instrumentar cambios en contextos no estrictamente terapéuticos".

    Llegamos ahora al problema de definir cuál es exactamente la función del trabajador social en Salud Mental. Monserrat Castanyer comenta lo siguiente al respecto: "Si lo contemplamos desde el punto de mira de la persona que acude a un servicio de salud mental, el Trabajador social realiza la función de ayudar a esa persona a establecer la conexión con las instituciones que le sirven. Si lo contemplamos desde el punto de mira institucional, el trabajador social se ocupa de la conexión interinstitucional de los distintos sistemas de protección social".

    Me parece mucho más clara la definición que de A. Ituarte de Trabajo Social en Salud Mental, en lo que se refiere a la función o funciones del trabajador social.

    " Es una actividad profesional de tipo clínico, que implica, de un lado, el diagnóstico psicosocial de la persona enferma, como aportación al diagnóstico global y al plan general de tratamiento; y, de otro, el tratamiento de la problemática psicosocial que incide en, o está en relación, con el proceso de salud-enfermedad, siempre dentro del contexto general del tratamiento y en orden al logro de los objetivos de salud. Y que conlleva la tarea de orientar, cuando el problema así lo requiera, al resto del equipo sanitario así como al propio paciente y a su entorno, sobre los recursos sanitarios y sociales que puedan ser adecuados para el logro de los objetivos de salud".

    2.2 FUNCIONES DE LOS TRABAJADORES SOCIALES EN SALUD MENTAL.

    Los servicios sociales en éste área se encuentran en proceso de desarrollo y son muy variados, por tanto no podemos establecer con exactitud las tareas que desempeñan los trabajadores sociales. Como dice Miguel Miranda "Las funciones se correlacionan con los objetivos" (del Centro). Hemos hablado a nivel teórico de lo que podrían aportar desde su perspectiva, de las funciones que deberían realizar. Ahora vamos a echar un vistazo a la realidad de los trabajadores sociales en España, teniendo en cuenta que muchos de los datos de los que disponemos corresponden a los años 1990 al 1997.

    En primer lugar cabe destacar algunas cifras que daba A. Ituarte según las cuales " En todo el mundo casi la mitad de los Trabajadores Sociales ejercen funciones relacionadas directamente con la salud y más de una tercera parte trabajan sólo en el sistema sanitario" . Centrándonos más en Salud Mental, son de especial interés los datos obtenidos en una investigación, a la cual me he referido anteriormente, realizada entre 1994 y 95:

    Funciones y actividades asistenciales realizadas por los trabajadores sociales….

    • "Acogida y primeras visitas en el CSM, realizadas por el 69% y 20% de los trabajadores Sociales.

    • Diagnóstico psicosocial y evaluación (77%).

    • Intervención psicosocial individual y familiar (entre el 97% y el 31%).

    • Intervención grupal (54%).

    • Trabajo Social Comunitario (entre 89% y 11%).

    • Programación (el 37%).

    • Documentación (entre el 100% y el 71%)"

    Se puede observar que muchas de las tareas realizadas, la mayoría tienen que ver con actividades de tipo burocrático. Según este estudio los trabajadores sociales siguen tres modelos de intervención:

    " En el primero de los modelos (social-reduccionista), situamos al 25,7% de los trabajadores entrevistados. El modelo se caracteriza por la atención a los pacientes sobre demandas concretas de otros terapeutas del equipo. El trabajador social realiza o no entrevistas de acogida, pero si lo hace es para derivar en cualquier caso al entrevistado a otro profesional del equipo.

    En el segundo modelo (psicosocial) se adscribe la mayoría de los trabajadores, el 65,7%. El trabajador social se constituye en terapeuta referente de una serie de pacientes y familiares, al tiempo que participa como coterapeuta en el tratamiento de otros clientes del CSM/USM. Interviene también, como especialista de lo social, en situaciones concretas de demanda de otros miembros del equipo, y participa igualmente en reuniones de coordinación y soporte a profesionales y dispositivos exteriores a los del propio servicio. El tipo de tratamientos individuales o grupales, es muy diverso, abarcando aspectos de contención, socialización, rehabilitación, higienización, soporte y orientación familiar ….

    El tercer modelo (asistencial o psicoterapéutico), engloba sólo al 8,6%. Los trabajadores sociales son un clínico más de los equipos, sin que prácticamente puedan establecerse diferencias entre las actividades llevadas a cabo por trabajadores sociales y psicólogos. El tipo de tratamientos se corresponde a los del modelo psicosocial, e incorporan además otros de orientación claramente psicoanalítica"

    La investigación anterior se realizó en centros de atención primaria, pero existen otros recursos y servicios que trabajan con objetivos diferentes. Un ejemplo es el de la Unidad psiquiátrica del Centro Penitenciario "Cuartee Camins" ( Roca del Vallés ), dotada de un equipo multidisciplinar.

    "La intervención de los trabajadores sociales viene motivada por las deficiencias sociales de los internos y de sus familias, que se hacen evidentes a petición de ellos mismos, de otros profesionales o del mismo centro. Se entrevistan a los internos en el momento de ingresar en el centro, se hace una primera recogida de datos personales y se detectan los problemas sociales en los cuales se puede intervenir. Objetivos que se persiguen….

  • Los que se definen por cuestiones socio-familiares: Conocer el núcleo familiar del paciente, detectar las circunstancias familiares y sociales que se puedan considerar condicionantes para el enfermo, potenciar la vinculación entre los pacientes y sus familias, y recoger, derivar y coordinar los recursos socio-sanitarios que se ajusten a las necesidades.

  • Los que son enfocados a los internos a partir de la conciencia de su enfermedad: Acercar al paciente a su realidad socio-familiar, favorecer el acceso a diferentes recursos educativos, laborales, de ocio … del centro, crear grupos de apoyo y autoayuda.

  • Implicación del equipo multidisciplinar: Aportar la información socio-familiar que ayude a configurar una visión global de los pacientes, y participar en las decisiones sobre los pacientes

  • en relación con su régimen de vida o el proceso terapéutico"

    CONCLUSIÓN:

    Después de revisar el pasado y el presente de la atención a Salud Mental y desde la perspectiva del Trabajo Social no puedo concluir con una idea clara de los recursos que se ofrecen, ni de las funciones que puede desempeñar un Trabajador Social en este campo. Puede que por falta de datos ya que no era mi propósito realizar un estudio exhaustivo de los recursos, ni tenía, en un principio el material necesario. O puede ser y en esto apostaría, que la atención a Salud Mental se encuentra todavía en proceso de creación o por lo menos de maduración. Lo que si ha cambiado radicalmente, como hemos visto es el concepto de Enfermedad Mental y la teoría sobre el tipo de atención que requieren estas personas. La reforma de la que hemos hablado es relativamente reciente y todavía me da la impresión de que se están perfilando los aspectos más prácticos de la misma.

    Si que puedo extraer algunas conclusiones en lo que se refiere a carencias pues en muchos de los artículos estudiados se hace referencia a una falta de recursos, es decir a una falta de interés de las autoridades por facilitarlos. Es evidente que no hay suficientes centros de atención primaria ni recursos especializados.

    Por último, y a nivel más personal éste trabajo me ha sido muy útil hacerme una idea, de la razón de ser de los recursos actuales, la razón de ser de sus objetivos, el importante papel que al menos debería desempeñar el trabajador o la trabajadora social en Salud Mental, y en los casos que sí, se realiza cuales son las principales líneas de actuación.

    ÍNDICE:

    • INTRODUCCIÓN.

  • SERVICIOS SOCIALES EN SALUD MENTAL.

  • ANTECEDENTES Y ÚLTIMAS TENDENCIAS.

  • PANORAMA ACTUAL DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN A ENFERMOS MENTALES.

  • TRABAJO SOCIAL EN EL SISTEMA DE SALUD.

  • APORTACIONES DEL TRABAJO SOCIAL A LA SALUD MENTAL.

  • FUNCIONES DE LOS TRABAJADORES SOCIALES EN SALUD MENTAL.

    • CONCLUSIÓN.

    • BIBLIOGRAFÍA.

    ( Monserrat Castanyer Vila, Elia Gonzalez Guitián y Isabel Nieto Gonzalez. " La Integración de la atención a enfermos mentales en el Sistema de los Servicios Sociales". 1988. Pag. 59 )

    ( José Leal Rubio. " Servicios de Salud Mental: Pasado, Presente, Futuro" . 1997. Pag. 19. )

    ( " La Integración de la atención a enfermos mentales en el Sistema de Servicios Sociales 1988 .Pag. 59)

    ( Josep Ramos Montes " Salud Mental y psiquiatría en los albores del siglo XXI ". 1997. Pag. 17. )

    ( Monserrat Castanyer. Trabajo Social y Salud Mental. 1989. Pag. 47.)

    ( Monserrat Castanuyer. 1989. Pag. 47 )

    ( José Leal Rubio. 1997: Pag. 20 y 21 )

    ( "La integración de la atención a los enfermos mentales en el sistema de servicios sociales. 1988. Pag. 60.)

    ( Miguel Miranda Aranda. "El trabajo social en el Sistema de Salud" 1990. Pag. 78 ).

    ( Miguel Miranda Aranda. "El trabajo social en el Sistema de Salud" 1990. Pag. 78)

    ( "Integración de la atención a los enfermos mentales en el sistema de los servicios sociales". 1988. Pag. 61)

    ( José Leal Rubio. 1997. Pag. 21 y 22 )

    ( Los trabajadores sociales de atención primaria en salud mental. Núria Pellgero Ansó y Montserrat Mestres Bertrán. 1997. Pag. 134. )

    ( Exposición Oral. Concha Frutos Lopez. Trabajadora Social del Equipo de Salud Mental de la Diputación Provincial de Valencia "Fuente de San Luis". 1999)

    ( El trabajo social en el sistema de salud. 1990. Pag. 79)

    ( El trabajo social en el sistema de saud. 1990. Pag. 79)

    ( La integración de la atención a los enfermos mentales en el sistema de servicios sociales. 1988. Pag. 62)

    ( Trabajo Social y Salud Mental. 1989.Pag. 47)

    ( Trabajo Social en el Sistema de Salud. 1990. Pag. 77 )

    ( Trabajo Social y Salud Mental.1989. Pag. 48)

    Idem. 20

    ( Trabajo Social en el Sistema de Salud. 1990. Pag. 80 )

    ( Trabajo Social en el Sistema de Salud. 1990. Pag. 81 )

    ( Trabajo Social en el Sistema de Salud. 1990. Pag. 83 )

    ( Los trabajadores Sociales de atención primaria en Salud Mental. 1994-95. Pag. 136 )

    idem. 25. Pag. 137.

    ( Quatre Camins: Intervención social de la unidad de psiquiatría. Noemí Rodriguez, Anna Cabanes, Enric Falo. 1997. Pag.86 y 87)

    - 6 -




    Descargar
    Enviado por:Morgana
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar