Historia


Segunda República Española


INDICE

  • Introducción....................................................................................................1

  • El gobierno provisional...................................................................................2

  • Los partidos políticos en la II República.........................................................3

  • Bibliografía......................................................................................................4

  • INTRODUCCIÓN

    Los resultados de las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, convocadas por el jefe de gobierno, Aznar Cabanas (monárquico) fueron una sorpresa para todos ya que el Estado de opinión a favor de la República se limitaba a sectores no mayoritarios. El país seguía siendo monárquico.

    El sistema republicano triunfó debido a la identificación de la monarquía de Alfonso XIII con la dictadura y a que el sistema caciquil de la España de la Restauración había llegado a un límite insostenible y finalmente había colapsado y por primera vez el gobierno había sido derrotado en unas elecciones.

    En las zonas donde existía una opinión pública se había votado en contra de la monarquía que a nivel local sólo estaba representada por los caciques. En el medio rural, no había habido cambio, sino que se seguía sin votar, echo que se demuestra por la manera pasiva con la que se aceptó el cambio de régimen.

    Para la burguesía la República suponía un gobierno democrático al margen del caciquismo por encima de la Restauración, pero para las clases trabajadoras la República era el camino hacia la revolución. El fracaso de este sistema se debió a un doble acoso, el de los enemigos de la República (la derecha conservadora) y el desbordamiento del orden público por parte de las masas y las organizaciones obreras que debilitó a la República y fortaleció a sus enemigos.

    EL GOBIERNO PROVISIONAL

    La caída de la monarquía da paso al nombramiento de un gobierno provisional que se va a hacer cargo de los asuntos del país mientras se aprueba un texto constitucional que determine o consolide el sistema de manera definitiva y establezca la normativa.

    En este gobierno provisional entran a formar parte fuerzas políticas muy diversas; a la derecha estarían los liberales conservadores, que aunque han colaborado con la monarquía y han sido ministros, como Niceto Alcalá Zamora, no son opuestos a la República. Pero la mayoría de sus componentes son republicanos de centro (M. Azaña, presidente de Acción Republicana) o centro-izquierda (Alejandro Lerroux, presidente del Partido Radical) o son socialistas (Largo Caballero e Indalecio Prieto).

    Este gobierno provisional va a enfrentar dos problemas, uno de orden público, al producirse una radicalización de los sectores anarquistas y de izquierda que incluso lleva a la ocupación de fincas en Andalucía y Extremadura y a la quema de Iglesias y Conventos en otras ciudades. El gobierno provisional va a actuar con mano dura para evitar las críticas de los monárquicos y de la derecha católica. En este sentido habría que hablar de la creación de una policía de orden público, llamada Los Guardias de Asalto (que con Franco seria la Policía Nacional)

    que estaba concebida para centros urbanos.

    El otro gran problema del gobierno provisional es redactar una constitución, para ésto se convocan elecciones a cortes constituyentes, para que éstas puedan ser democráticas y para inutilizar la fuerza de los caciques se aprueba por decreto una nueva legislación electoral.

    Así en las elecciones de Junio de 1931, fueron elegidas unas Cortes integradas por 250 diputados republicanos centro-izquierda aunque no socialista. Se la puede definir como democrática e idealista, define a España como una República de trabajadores de todas las clases. En ella hay una proclama por la que el país renuncia a la guerra como instrumento para solucionar diferencias; prohibía sin antes elaborar una ley la salida del país de la Sociedad de Naciones (SN). Por otra parte, se establece la soberanía popular, la división de poderes con un parlamento con una sola cámara (Cortes) que vigila un tribunal de garantías constitucionales. También se establece una diputación permanente. El poder ejecutivo, teóricamente, estaría controlado entre el presidente de la República (elegido por 6 años) y el jefe del gobierno (elegido por 4 años). El presidente es nombrado por los diputados en las Cortes más un grupo de compromisarios elegidos para ello.

    LOS PARTIDOS POLÍTICOS

    CEDA: (Confederación española de derechas autónomas). Partido político de derecha.

    Consistía en la versión española de los partidos católicos existentes en el extranjero. Sus orígenes se remontan a los primeros momentos de la República, época en la que Ángel Herrera Oria, director del periódico católico “El debate”, fundó el partido Acción Nacional que más tarde pasó a ser Acción Popular.

    En el momento de su fundación este partido era únicamente clerical y conservador basado en la defensa de la religión, el orden y la propiedad, sin embargo, su carácter accidentalista hizo que en él se incluyeran republicanos.

    El 19 de octubre de 1931 Ángel Herrera Oria renunció a la presidencia del partido y el comité directivo quedó formado por Gil Robles y tres destacados monárquicos: Goicoechea, el conde de Rodezno y el conde de Vallellano. En enero de 1933, este sector declaradamente monárquico se separo de Acción popular para fundar Renovación española. En vísperas de constituirse la C.E.D.A quedaba consagrado como jefe del partido José María Gil Robles.

    La C.E.D.A triunfó en las elecciones de noviembre de 1933, en las que formó coalición con Renovación española, tradicionalistas, agrarios y, en algunos distritos, con los radicales y los republicanos conservadores. Pero sus 110 actas, aunque hacían de la minoría cedista la más numerosa de la cámara, no la capacitaban para gobernar por sí sola o en unión con sus aliados más próximos, y hasta octubre de 1934 se conformó con prestar su apoyo condicionado a gabinetes radicales (Lerroux, Samper), sin participar en ellos. A través de esos gabinetes empezó la C.E.D.A a llevar a la práctica su programa “revisionista”: amnistía de los hombres de la Dictadura y de los sublevados del 10 de agosto (día del golpe de Estado fracasado del General Sanjurjo), devolución de las tierras expropiadas a la grandeza, restauración parcial de los haberes al clero, etc.

    Sintiéndose amparados por la nueva situación, terratenientes y patronos siguieron una política de represalia contra los obreros (rebaja de jornales, elevación de las rentas de la tierra, etc.).

    Dentro de la C.E.D.A empezó a configurarse una tendencia de moderada “apertura hacia la izquierda”, que, de haber prosperado, hubiera podido ofrecer un campo de entendimiento político con la oposición.

    El abismo entre la izquierda y la C.E.D.A se hizo cada vez mayor. Paralelamente la extrema derecha se fue distanciando de ella.

    En las elecciones de febrero de 1936 la C.E.D.A fue derrotada. El 18 de julio significó el fin de la C.E.D.A.

    PARTIDO RADICAL: En las elecciones de junio de 1931 obtuvo un gran éxito. Se convirtió en el segundo partido en importancia después del socialista. Al constituirse el bloque de izquierdas republicanas con los socialistas, Lerroux y su partido dieron un claro viraje hacia la derecha, que se agudizó en la etapa siguiente, al encargarse de formar gobierno. Desecha la coalición gubernamental, y al convocarse nuevas elecciones en 1933, el partido radical fue el que obtuvo mayor número de diputados, y entre 1933 y 1935 se encargó del gobierno en colaboración con la C.E.D.A. Lerroux y los radicales adoptaron cada vez posiciones más reaccionarias (contrarreforma agraria, política clerical, intento de reforma electoral), que significaron el desprestigio y la destrucción del partido. Su ruina se produjo al descubrirse los escándalos del estraperlo y de Nombela, en los que estaban implicadas las principales figuras del partido radical. De hecho, sólo sobevivió una escisión, encabezada por Martínez Barrio, que, con la denominación Unión Republicana, formó parte del frente popular y obtuvo 39 diputados en las elecciones de febrero de 1936. El Partido radical fue prácticamente barrido y sus actas se vieron reducidas a cuatro, lo que significó la destrucción del viejo partido y se su líder Lerroux.

    P.S.O.E : (Partido Socialista Obrero Español). La República significó la participación en el poder de los socialistas españoles por primera vez. Durante el bienio social-azañista (1931-1933), el P.S.O.E tuvo tres ministros (Largo Caballero, Prieto y De los Ríos) y experimentó un gran crecimiento, al mismo tiempo que constituía el partido con mayor número de escaños. Sin embargo, la participación en el gobierno creó graves problemas internos. La timidez de las reformas del gobierno republicano, la agudización de la crisis económica y la represión brutal de numerosos conflictos sociales puso al socialismo en una situación de desprestigio, al ser tachado de colaboracionista y contrarrevolucionario.

    A partir de la formación de gobiernos de centro-derecha, el ala izquierda del socialismo se lanzó a una serie de enfrentamientos violentos con el aparato estatal.

    En la sublevación de Asturias de octubre de 1934, los socialistas tuvieron una intervención destacada.

    En las elecciones de febrero de 1936, los socialistas formaron parte del Frente Popular y obtuvieron 99 diputados. Por presión de Largo Caballero, el partido se negó a formar parte del gobierno, prefiriendo permanecer a la expectativa y presionar desde la calle la concesión de reformas radicales, al tiempo que se reorganizaban sus fuerzas. Al producirse el alzamiento del 18 de julio, las milicias socialistas fueron de las que más rápidamente actuaron en defensa de la república. El 4 de septiembre de 1936, Largo Caballero fue designado jefe del gobierno y ministro de la Guerra y formó un gabinete de Frente Popular, que incluía a socialistas, comunistas y republicanos y, a partir de noviembre anarcosindicalistas. En el curso del conflicto, el P.S.O.E. fue dividiéndose en facciones dispares e incluso antagónicas.

    En octubre de 1937, Largo Caballero fue destituido de la Secretaría General de la U.G.T., y en abril de 1938 Prieto era reemplazado de su cargo de Ministro de Defensa.

    PARTIDO SINDICALISTA: Organización política española, fundada por Ángel Pestaña en abril de 1933. Fue una de las consecuencias de la separación de los trentistas de la C.N.T. En su programa (marzo de 1934) sostiene la necesidad de los sindicatos para la producción, las cooperativas para la distribución y el municipio como órgano de expresión política. Aceptaba la lucha electoral y política. Participó en la Alianza Obrera de Cataluña, y obtuvo las actas de diputados para Pestaña y Benito Pabón por Cádiz y Zaragoza (febrero de 1936), respectivamente, aunque este último se presentó como independiente. Tuvo influencia en Cataluña, Huelva y Cádiz. Su órgano de prensa era “El Sindicalista”. Careció de fuerza política, sobre todo tras la incorporación de los sindicatos de oposición a la C.N.T.

    PARTIDO RADICAL-SOCIALISTA: Partido político fundado en 1929 a consecuencia de una escisión del Partido Radical.

    Dirigido por Domingo y Álbornoz, fue uno de los partidos firmantes del pacto de San Sebastián, y estuvo representado en el gobierno provisional y en los gobiernos dirigidos por Azaña durante la primera etapa del régimen republicano. Sin un programa concreto, sus diputados, mantuvieron posiciones extremistas no exentas de demagogia, como se puso en evidencia ante el problema de Casas Viejas. Escindido el partido a causa de este acontecimiento, fracasó en las elecciones de 1933. Poco después se fusionó con el partido de Azaña para constituir Izquierda republicana.

    ACCIÓN REPUBLICANA: Acción Republicana era el partido más competente y capaz de los republicanos, dentro del gobierno provisional, su líder Manuel Azaña, que llegaría a ser presidente, fue uno de los políticos más interesantes del siglo XX. Era un intelectual fuera de lo común, con una gran capacidad para gobernar y elaborar un programa de reforma del país. Su mayor defecto fue su actitud de poca tolerancia con el adversario.

    UNIÓN REPUBLICANA: Se formó en 1886 como una coalición electoral entre los partidos republicano progresista, federal y republicano unitario.

    En 1934 Martínez Barrio, después de separarse del Partido radical, constituyó un nuevo grupo de Unión Republicana que participó en el Frente Popular y contó con 37 diputados.

    P.N.V : (Partido Nacionalista Vasco). Fue fundado por Sabino Arana y Goiri en 1894. En las cortes constituyentes de la república, período en el que se afirmó como líder del partido Aguirre, formó bloque con los carlistas (minoría vasco-navarra), que quedó roto al no llegar a un acuerdo con éstos en la cuestión del estatuto vasco. A las elecciones de 1936 se presentó sin alianzas, obteniendo siete actas. Al producirse el alzamiento de julio de 1936, permaneció fiel a la república.

    P.C.E : (Partido Comunista Español). Fue fundado en noviembre de 1921. Al proclamarse la república, el partido comunista estaba dirigido por Bullejos. El P.C.E tomó parte en la revolución de octubre de 1934. En 1936 el partido comunista firmó el pacto del Frente popular y obtuvo 17 diputados en las elecciones de febrero.

    E.E.R : (Esquerra republicana de cataluña). Fue fundado en abril de 1931 y era portavoz del catalanismo de izquierda no-marxista. Nació como coalición electoral de partidos republicanocatalanistas, y al triunfar en las elecciones de 1931 se convirtió en el partido político hegemónico de Cataluña. Estuvo encabezado por Macià y por Companys; dirigió la implantación del Estatuto de Cataluña, hizo aprobar la ley de contratos de cultivo y formó diversos gobiernos durante la república y la guerra civil.

    P.O.U.M: (Partido obrero de unificación marxista). Era un partido político de carácter comunista y fue fundado en Barcelona el 20 de Septiembre de 1935. Los puntos fundamentales de su programa fueron: la instauración transitoria de la dictadura del proletariado mediante la insurrección armada; la posibilidad de los pueblos de disponer libremente de su destino; la unidad sindical, y la unificación de las fuerzas revolucionarias. En las elecciones de 1936 formó parte del Frente popular.

    FALANGE ESPAÑOLA: Terminará fusionándose a las Juntas Ofensivas Nacional-Sindicalistas (Jons) de Ramiro Edesma y Onesimo Redondo. La unión del partido FE y las Jons es la versión española del fascismo, y se definía como una fuerza ni capitalista ni comunista, sino nacional-socialista. Su programa propone una reforma agraria, nacionalización de la Banca. Sus jóvenes uniformados y organizados paramilitarmente se enfrentarán en las calles con las otras juventudes socialistas y anarquistas; sin embargo son una minoría, aparentan mas de lo que son por su estructura militar, etc...

    ACCIÓN ESPAÑOLA: Partido monárquico que trata de acabar con el sistema mediante un pronunciamiento militar. Fracasa estrepitosamente en Madrid donde trata de tomar el gobierno, al igual que en Sevilla, donde el general Sanjurjo es detenido, por las fuerzas fieles a la república, y encarcelado.

    FRENTE POPULAR: En España, el programa electoral del frente popular que se puede definir como moderado (amnistía política, reorganización económica, bajada de impuestos, autonomía regional, reorganización de la enseñanza, etc.) y podía ser asumido por una democracia burguesa.

    En la firma de este programa participan PSOE, UGT, Partido Comunista Español (PCE), las juventudes del PSOE, la Esquerra Republicana de Cataluña (EERC), partido sindicalista y Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM); y además en este frente aparecen fuerzas republicanas como Izquierda Republicana y la Unión Republicana de Azaña.

    BIBLIOGRAFÍA

    • Enciclopedia Larousse

    • Enciclopedia temática Ciesa

    1

    8




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar