Historia


Segunda República española


LA DECADENCIA DE LA MONARQUÍA DE ALFONSO XIII

La monarquia de Alfonso XIII que empieza en 1902, marca el comienzo de la segunda etapa de la Restauración.

El monarca pretendió desde luego una modernización y reforma del sistema político, que no se llevó a cabo por el miedo a aceptar los riesgos de una verdadera participación democrática. Esta situación desencadenó un constante turnismo dinástico (António Maura, José Canalejas).

Frente a esto, y junto con la 1º Guerra Mundial (sus consecuencias economicas, políticas y sociales), las dificultades bélicas en Marruecos y la Semana Trágica en Barcelona, en septiembre de 1923 los militares impusieron una dictadura con Primo de Rivera (1923-1930).

En los primeros años, la nueva dictadura estuvo apoyada por el monarca, pero ya que las reformas propuestas por la dictadura no resultaban satisfactorias, poco a poco se fueron creando varios grupos de oposición: anarquistas, republicanos, comunistas..

Este decadente panorama llevó al monarca en 1930 a dimitir a Primo de Rivera, y a crear un nuevo gobierno con el general Berenguer.

El prometido retorno a la normalidad constitucional de Berenguer se llevó a cabo tan lentamente, que la oposición comnenzó a organizarse. Los republicanos, los catalanistas y el PSOE, acordaron el Pacto de San Sebastián (1930), con el que pretendían proporcionar una alternativa a la monarquía (futura República).

En ese mismo año, Galán y García Hernández intentaron proclamar la República en Jaca, pero terminaron fracasando y siendo fusilados.

En febrero de 1931 se constituyó el que sería el último gobierno de la monarquía con el almirante Aznar. Este asumió el compromiso de convocar elecciones para intentar volver a la normalidad.

El 12 de abril de 1931 se dieron las primeras elecciones municipales después de 8 años, en donde se obtuvo como resultado una clara victoria de las fuerzas republicanas frente a la monarquía.

LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA

Después de obtenido el resultado de las elecciones, el rey Alfonso XIII renunció y abandonó España. Se proclamó entonces la República el dia 14 de abril, inicialmente en el País Vasco (Éibar) y postumamente en las demás ciudades español (Valencia, Sevilla, Oviedo, Barcelona,..).

La población mostró un gran entusiasmo y salió en masa a la calle para celebrarlo.

Se formó un gobierno provisional en el cual participaron:

  • derecha liberal republicana (Maura y Alcalá Zamora)

  • republicanos de izquierda (Azaña y Marcelino Domingo)

  • socialistas (Largo Caballero, Prieto y Fernando de los Ríos)

  • nacionalistas catalanes (d' Olwer)

  • republicanos galleguistas (Casares Quiroga)

Se convocaron elecciones a Cortes constituyentes, tal como se había acordado en el Pacto de San Sebastián. Se puso también en marcha una serie de proyectos de reforma (agraria, del ejército,..) y el inicio de negociaciones con catalanes y vascos para pactar una solución autonómica.

Las Cortes nombraron una Comisión constitucional que elaboró la Constitución de 1931, de carácter democrático y progresista, que definía el Estado español como «una República de trabajadorss de todas clases».

La República durará hasta 1936, cuando estalla la Guerra Civil española con las fuerzas que se sublevaron contra la República.

LA SITUACIÓN SOCIAL

La República conoció una intensa conflictividad social con grandes oposiciones frente al amplio programa de reformas que se llevaron a cabo en los dos bienios (el Bienio Reformista (1931-1933) y en el Bienio conservador (1933-1936)), pero sobre todo en el Bienio Reformista, tal como lo dice la palabra. La República originó actitudes de apoyo y rechazo que dividieron a la sociedad española y crearon un ambiente de tensión que fue aumentando hasta desencadenar la Guerra Civil de 1936.

Una vez aprobada la Constitución de 1931, comenzó la actividad reformista a través de innovadoras leyes que afectaban a los intereses de grupos acostumbrados a ejercer el poder y control, lo que originó una fuerte oposición por parte de la Iglesia, ejército, empresarios y propietarios agricolas, a todo tipo de cambios que supusieran la pérdida de su predominio social y económico.

La sociedad española seguia siendo mayoritariamente rural (45,5%), aunque estaba compuesta también por industriales y empresarios, la Iglesia y el Ejército.

En el momento de proclamarse la República la mayoría de la jerarquía eclesiástica era muy conservadora, y no estaba dispuesta a perder el dominio ideológico, cultural y social que tenía desde hacía siglos.

La reforma del ejército tenia tres objetivos básicos: eliminar el poder político de los militares; reducir el número de oficiales, cuerpos y unidades; y aumentar la eficacia. Estas nuevas reformas crearon malestar entre algunos sectores del ejército. Las quejas de los militares, estaban relacionadas también con el proceso de creación de las autonomías.

El Gobierno provisional tomó una serie de medidas para aliviar la extrema pobreza de algunas zonas campesinas.

La reforma de las estructuras agrarias fue un proceso lento y complejo y, tras interminables discusiones y atrasos, fue aprobada en 1932 la Ley de bases de la reforma agraria que autorizaba la expropiación, mediante indemnización, de tierras concedidas en usufructo a los campesinos asentados en ellas. Esto generó un notable descontento en los propietarios agricolas.

El aumento salarial y la disminución del número de horas de trabajo propuestos por la República, ganó la aceptación de trabajadores frente a un descontento de los empresario y grandes industriales.

En torno a la cultura y enseñanza, tanto en la enseñanza media como en la universitaria, la mayoría de los profesores eran republicanos. La Institución Libre de Enseñanza de Giner de los Ríos fue apoyada por el sistema republicano, así como la Residencia de Estudiantes, que juntó a pintores, escritores y demás intelectuales de la época.

LOS GRUPOS POLÍTICOS

El conjunto político que interviene en la 2ª República es muy amplio: va desde la extrema derecha hasta la extrema izquierda.

Partidos republicanos

% Derecha

PARTIDO REPUBLICANO RADICAL SOCIALISTA (PRRS) - Creado en diciembre de 1929 por republicanos de izquierda, fue un grupo muy heterogéneo con un programa liberal muy avanzado. Estaba dirigido por Marcelino Domingo, Álvaro de Albornoz, Félix Gordón de Ordax y Botella Asensi. El ideario del Partido Radical-Socialista recogía aspiraciones similares a las de Acción Republicana. Estaba muy ligado a la Institución Libre de Enseñanza, a la Masonería y al autonomismo catalán. Debido a su rápido crecimiento que imposibilitó su consolidación, sufrió profundas crisis.

DERECHA LIBERAL REPUBLICANA - Partido en el que se dieron cita algunos elementos del caciquismo monárquico, y abogaba por una República muy moderada, apartada de cualquier intento seriamente renovador. Eran sus principales dirigentes Niceto Alcalá Zamora, antiguo ministro alfonsino, y Miguel Maura. Tras su disolución, aparecería el Partido Progresista, también bajo el liderazgo de Alcalá Zamora.

CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DERECHAS AUTÓNOMAS (CEDA) - (1932-1936) Agrupación republicana política española que reunía, en un bloque común, a diferentes partidos de derechas: republicanos, conservadores y monárquicos. Fue fundada y liderada por José María Gil Robles. Sus dos principios básicos eran la defensa de religión católica y el conservadurismo social. Sus bases sociales eran las clases medias y el campesinado católico. Triunfaron en las elecciones de 1933 apoyando con el voto de sus diputados al gobierno de Lerroux. El propósito de Gil Robles era era hacerse con el gobierno y cambiar la Constitución, sobre todo los aspectos relacionados con la Reforma Agraria y la religión católica. Forzó varias crisis del gobierno de Lerroux, en la primera ocurrieron la revolución de Octubre del 34, de la que la CEDA salió reforzada entrando cinco ministros suyos en el gobierno. La segunda a raíz del caso del Estraperlo, cayó el gobierno de Lerroux y se convocaron elecciones, elecciones ganadas por el Frente Popular.

% Izquierda

ACCIÓN REPUBLICANA - Fundada durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera por Manuel Azaña. En 1929 se escindió un grupo que formó el Partido Republicano Radical Socialista, de mayor tendencia de izquierdas, liderado por Marcelino Domingo y Alvaro de Albornoz. El 2 de abril de 1934 se integra en Izquierda Republicana.

IZQUIERDA REPUBLICANA (IR) - Partido fundado el 2 de abril de 1934 por fusión de Acción Republicana de Azaña, el Partido Radical Socialista de Marcelino Domingo y la ORGA de Casares Quiroga. Entró a formar parte del Frente Popular en 1936. Era dirigido por Manuel Azaña y se integró en el Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936.

UNIÓN REPUBLICANA - Partido escindido del lerrouxismo, bajo el liderazgo de Martínez Barrio, tras las aproximaciones del Partido Republicano Radical con la CEDA de Gil-Robles.

Movimiento obrero

PARTIDO COMUNISTA ESPAÑOL (PCE)- Apareció en 1921 como una escisión del PSOE ante la decisión de la mayoría de los militantes socialistas de permanecer en la segunda internacional y no adherirse a la tercera creada por Lenin. Su importancia será relativa hasta la guerra civil donde creció su trascendencia debido a la eficacia de sus militantes, de sus comisarios políticos y de ser los coordinadores de la ayuda rusa.

PARTIDO SINDICALISTA - Agrupación política creada por Ángel Pestaña, ante la radicalización sufrida por la CNT en la segunda república cuando fue dominada por el sector Faista. El partido sindicalista participó en el Frente Popular.

PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (PSOE) - Fundado por Pablo Iglesias a final del XIX. Fue un partido marxista y fundamental durante la República. Tenía, y tiene, un sindicato de él dependiente ideológicamente, la Unión General de Trabajadores (UGT), liderado por Largo Caballero. Sus principales dirigentes fueron Julián Besteiro, Fernando de los Ríos e Indalecio Prieto.

PARTIDO OBRERO DE UNIFICACIÓN MARXISTA (POUM) - Liderado por Andreu Nin, participó en el Frente Popular y durante la segunda república era partidario de compatibilizar la revolución con la guerra. Su líder fue asesinado por mandato de Stalin. El POUM junto con los anarquistas protagonizaron los Sucesos de Mayo del 37 en Barcelona, en torno al edificio de la telefónica. Una pequeña guerra civil dentro de la guerra civil.

Regionalistas

ESQUERRA REPUBLICANA DE CATALUNYA (ERC) - Partido republicano de izquierdas catalán con gran protagonismo en la segunda república. Estaba formado por las agrupaciones de izquierdas que se separaron de la Lliga Regionalista por su conservadurismo. Sus figuras más representativas van a ser Lluis Companys y Francesc Maciá. Ambos tuvieron que enfrentarse al centralismo de las cortes y a la oposición de la CNT con gran fuerza en Cataluña. Formo parte del Frente Popular.

PARTIDO NACIONALISTA VASCO (PNV) - Fundado por el político Sabino Arana en 1894 sobre las bases racistas de una superioridad racial y cultural sobre el resto de los españoles. De ideología muy católica y separatista, en las elecciones de febrero de 1936, y pese a ser un partido conservador de derechas y católico, se unió al Frente Popular, lo cual le condujo a que durante la guerra se encontrase igualmente en el bando del Ejercito Rojo frente a los partidos de derechas. Durante la guerra se aprobó su primer estatuto de Autonomía que sólo se aplicó a una parte vasca porque la otra mitad se había sublevado contra el Frente Popular y dentro de la zona del Estatuto había persecución política contra los contrarios al Frente Popular.

ORGANIZACIÓN REGIONAL GALLEGA AUTÓNOMA (ORGA) - Representa el sentimiento autónomo de Galicia, menos acusado y extendido que el de Cataluña. Dirigido por Santiago Casares Quiroga, a mediados de 1932 se une con la Federación Republicana Gallega (FRG) para crear el Partido Republicano Gallego (PRG), muy próximo a Azaña. En 1935 entrará a formar parte de Izquierda Republicana.

• Derechas antirepublicanas

%Propietarios agricolas

PARTIDO AGRARIO (PA) - Uno de los más claramente clasistas de la II República. Defensor de los pequeños y medianos agricultores, especialmente de Castilla la Vieja y León. A finales de 1934 pasó a denominarse Partido Agrario Español (PAE), declarándose republicano y participando en los gobiernos de derechas del bienio negro. Su actividad se centró en oponerse a la Reforma Agraria.

%Católicos

ACCION NACIONAL - Partido de derechas fundado en 1931 a partir de la revista Acción Española por Ángel Herrera Oria para la agrupación de monárquicos, conservadores y católicos. Se pasó a denominar Acción Popular cuando el gobierno insistió en que no se podía usar el nombre de "nacional" mas que por empresas del estado. En 1933 pasó a integrar parte de la CEDA y parte de sus miembros fundaron el partido monárquico Renovación Española.

%Monárquicos

COMUNIÓN TRADICIONALISTA - Partido monárquico creado por los carlistas vascos y navarros para participar en las elecciones de 1933. Fue el refugio del pensamiento español más conservador. Durante la guerra civil sus requetés o boinas rojas, colaboraron con Franco, previo pacto con Mola. Franco los integró en el movimiento nacional o en el partido llamado Falange Tradicionalista de las JONS.

RENOVACION ESPAÑOLA - Partido monárquico de tendencia alfonsina fundado por los monárquicos de Acción Popular (Antonio Goicoechea). Tuvo una amplia actividad conspiratoria. Destacó en este partido José Calvo Sotelo, ex ministro de la Dictadura y portavoz de la ultraderecha en el Parlamento. Pretendía crear un Estado Nuevo, tras un alzamiento cívico-militar, que impondría una Monarquía autoritaria basada en una dictadura corporativista de estilo fascista.

%Autoritarios

FALANGE ESPAÑOLA - Aunque hubo varios núcleos políticos de tendencia autoritaria y fascista desde comienzos de la década de 1930, como el Partido Nacionalista Español (PNE) del Doctor Albiñana, que apoyó el golpe militar de Sanjurjo en 1932, los más sólidos fueron las Juntas Ofensivas Nacional Sindicalistas (JONS) de Onésimo Redondo y Ramiro Ledesma y Falange Española, liderada por José Antonio Primo de Rivera, fundada en 1933. A finales de 1935 ambos grupos se fundieron formando Falange Española de las JONS. Como fuerza parlamentaria apenas llegó a tener importancia (sólo J. A. Primo de Rivera logró ser diputado en las elecciones de 1933 con el apoyo de la CEDA). El partido, inspirado en el fascismo italiano y el nazismo alemán, pretendía la supresión de los partidos y del parlamentarismo y organizar un estado autoritario corporativista basado en la familia, el sindicato y el municipio. Su desarrollo corresponde a los años de la guerra.




Descargar
Enviado por:Lau
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar