Historia
Sectores medios
INDICE.
-
Introducción.
-
Origen de los sectores medios.
-
Desarrollo de los grupos medios.
-
El despertar de la clase media.
-
Gobierno de Alesandri.
-
Obras de los gobiernos radicales.
-
Sectores medios en la década del cincuenta.
-
Gobierno de Frei Montalva
-
Gobierno de Salvador Allende.
-
Problemas sociales y económicos. diferentes enfoques políticos para solucionarlos.
-
Conclusión.
-
Bibliografía.
INTRODUCCIÓN.
En el presente trabajo daremos a conocer hechos relevantes que influyeron en la formación de los sectores medios, y que facilitaron su transformación en una nueva clase social, a partir de los siglos XIX y XX. Además pondremos especial atención en las leyes sociales y obras realizadas por los diferentes gobiernos, para mejorar este sector social y para que no quede tan desprotegido. Como se verá más adelante la superación de la pobreza a sido una de las prioridades de varios de los gobiernos del siglo XX.
Se han aplicado planes de fomento productivo y se ha tratado de incorporar haciendo participe a la comunidad en la organización y toma de decisiones las cuales son siempre fiscalizadas por el gobierno central
ORIGEN DE LOS SECTORES MEDIOS.
El origen del estrato o sector medio es difuso y no hay claridad en cuanto a la época en que se constituye como tal, ocupando una posición intermedia entre el grueso de la población y el grupo dirigente.
Tal vez los orígenes de estos grupos los busquemos en pequeños y medianos propietarios de tierra. Otra vertiente de estos sectores habrá que buscarla en aquellos sectores sociales que no eran ni dueños ni trabajadores de la tierra, pero igualmente cumplían una función social. Este sector comienza a aparecer debido a la modernización económica, el creciente proceso de urbanización y el impulso de la enseñanza.
Al transcurrir este siglo, la burguesía es la que tiene el mejor control sobre aquello que incumbe a la autoridad.
A medida que transcurre el siglo XIX los sectores medios van aumentando; a medida que el proceso de urbanización se hace más nítido la instrucción se difunde.
Esta clase social se desarrolla especialmente en la segunda mitad del siglo XIX, debido al desenvolvimiento de la economía y de la instrucción publica de los factores determinantes de su desarrollo. La expansión de la minería, del comercio y del transporte originó nuevas fuentes de trabajo.
La aristocracia tradicional perdió importancia debido a la subdivisión de los grandes latifundios a consecuencia del desarrollo de las obras de regadío. Se elimina el mayorazgo y las disposiciones sobre herencias concedidas en el código civil. La aristocracia no constituyó un grupo cerrado y aceptó a hombres honrados, cultos y caballerosos.
Los miembros de la burguesía en sus actividades y en su modo de vida se aproximaban a la aristocracia. Los burgueses adquirían tierras y se dedicaban a las labores del campo, además introdujeron adelantos técnicos a sus haciendas.
DESARROLLO DE LOS GRUPOS MEDIOS.
La minería, el comercio y los transportes eran las fuentes de trabajo de los sectores medios.
Dentro de la escala social estaban subordinados a la aristocracia y la plutocracia, dueños del poder político y económico, y que además con sus tonos de vida y sus valores dan el ejemplo a los subordinados.
Durante la segunda mitad del siglo XIX se producen cambios sociales, es así como los “Ministros ” van a ser personas sin figuración social.
Se produce la formación de una clase capitalista, en la cual la aristocracia terrateniente ya no es el único poder económico y social, es así como aparece la plutocracia, que no debe su fortuna a la tierra, sino al trabajo en las minas y al comercio en la banca. Podemos decir que esta clase es la de los nuevos ricos de aquella época.
Casi al finalizar este siglo se producen las primeras huelgas; la primera fue la de los obreros de la compañía de vapores, posteriormente le siguieron las huelgas de la carne en la que el gobierno pedía la derogación del impuesto del ganado argentino, y la huelga de Antofagasta en la que participaron los trabajadores del ferrocarril a Bolivia.
LA TRASNFORMACIÓN SOCIAL. LA CLASE MEDIA.
La clase media, que ya constituía un elemento con relieve tuvo su fuerte influencia desde el poder, fue favorecida por la ampliación de las funciones del estado y la orientación social de la política, formó parte de una nutrida burocracia con poder de decisión.
El gran desarrollo de la clase media abarcó sectores de muy diversos niveles ocupacionales y económicos. En sus estratos mas altos es posible incluir a profesionales sobresalientes y a hombres de negocios afortunados que han llegado a relacionarse con la oligarquía en sus tareas y en la vida social. Los estratos inferiores de la clase media, en cambio se han mantenido dentro de una existencia modesta, es el caso, por ejemplo, de los empleados menos favorecidos, los dueños de pequeños negocios y los técnicos manuales.
En el transcurso del siglo XIX, los sectores medios han tomado conciencia de su situación y de su valer, dejaron de ser simples imitadores de la oligarquía y poco a poco elaboraron un estilo y un ideario propio.
LA SOCIEDAD CHILENA EN EL SIGLO XX
EL DESPERTAR DE LA CLASE MEDIA (1900 - 1920).
Nuestro país vivía a principios de siglo el agotamiento de un sistema político y de un estilo de vida que se mostraba inadecuado para enfrentar los nuevos desafíos que se aproximaban en el siglo.
Se produce un despertar de los nuevos sectores sociales: una creciente clase media que con el correr del tiempo adquiriría conciencia de clase, y un proletariado que iniciaba su organización. Ambos chocan en sus aspiraciones con las barreras infranqueables del sistema vigente.
NUESTRA SOCIEDAD, UN MUNDO DE DIFERENCIAS.
Nuestra sociedad a principios de siglo se encontraba monopolizada por una elite social relativamente pequeña pero homogénea y con sentido de clase. Esta elite estaba formada por la unión de dos grupos, el de la aristocracia tradicional, que venía desde la colonia y que tenía en la posesión de tierras su principal y a veces su única fuente de ingresos. La otra estaba constituida por comerciantes, mineros e industriales enriquecidos durante el siglo XIX, y sus descendientes inmediatos.
Hacia 1900 ambos grupos se habían unido, dando lugar a un tipo humano y estilo de vida nuevo.
Las costumbres cambiaron rápidamente, es así como la clase media comienza a imitar las costumbres provenientes de Europa, especialmente de Francia. En esta época el apellido era importante, pero más lo era la fortuna, si no se tenía se aparentaba. Un pequeño grupo de familias vinculadas a la minería, la banca y el comercio, poseía una riqueza considerable, aún para patrones europeos. El dinero, para la mentalidad de la oligarquía, era un instrumento para mantener un estilo de vida, sin importar su forma de ingreso sino más bien la del gasto.
Tanto la educación como la cultura de aquella época estuvieron concebidas en función de consagrar un estrato social.
Este nuevo estilo de vida aisló a otros sectores sociales. La oligarquía, por algunos autores de este siglo XX, era considerada como una de las causas más importantes de una situación de crisis nacional.
LOS SECTORES MEDIOS.
Durante la primera mitad del siglo XIX, en nuestro país no se dieron las condiciones para que se formara una verdadera clase media, más bien la sociedad en aquella época era rural, es por esto que no se formó una clase media. Los Sectores Medios estaban constituidos por los descendientes empobrecidos o venidos a menos de los antiguos conquistadores, o bien mestizos privilegiados, funcionarios y artesanos que se radicaron en las ciudades. Con el correr del siglo este grupo fue creciendo cada vez más debido a la llegada a nuestros territorios de emigrantes y colonos extranjeros, que posteriormente se establecieron en el país.
Hacia 1920 en nuestro país había aproximadamente 30 ciudades, y la población de aquella época llegaba a 1.200.000 habitantes. Debido a un proceso de urbanización se produjo simultáneamente la ampliación de los sectores medios, esto ocurrió a comienzos del nuevo siglo. La población de aquella época estaba constituida por un grupo social heterogéneo, compuesto principalmente por profesionales, profesores, burócratas y militares, entre otros.
La Clase Media chilena en su origen estuvo lejos de aceptar una identidad propia y adoptó una imitativa del sector alto. Los integrantes de este sector fueron menospreciados y catalogados de siúticos por la clase inferior.
Los que formaban parte de los sectores medios empezaron a destacar, es así como comenzaron a sobresalir en política, como es el caso de Arturo Alessandri Palma.
Esta clase social siempre estuvo huyendo de sí misma, no podía mostrar una posición política consciente, ni estuvo en condiciones de atacar el sistema creado por el sector alto.
Los sectores medios de nuestro país no fueron ni han sido una clase económica lucrativa como lo fue Europa, ellos carecieron de una tradición individualista y urbana y su fuente de ingresos por lo general era un sueldo o salario que provenía de una ocupación ligada a la burocracia.
La Clase Media cuando comienza a salir de la indigencia gasta sus ahorros en adoptar un tren de vida propio al de la oligarquía. En la segunda década del siglo se inicia un cambio trascendental de este sector, comienza a tomar conciencia de su clase, los hombres cambiarán su crítica velada por una acción destinada a transformar radicalmente la estructura social.
Las nuevas generaciones de este sector estuvieron contentas con el espíritu liberal y de democratización del país. Las mujeres de este sector aportaron al despertar cultural, fueron las primeras que incursionaron en la vida profesional, también fueron las que promovieron la iniciativa feminista de la segunda década del siglo.
GOBIERNO DE ALESSANDRI PALMA.
Alessandri en su gobierno se comienza a preocupar por los trabajadores y sus familias (Sectores Medios); aplicó el código del trabajo que le da equidad y solución a todos los problemas de la población; firma un decreto en que niega el proyecto de dieta parlamentaria; se recibe aprobación legislativa de las siguientes leyes, que iban en directa relación con los sectores medios, tales como: el contrato de trabajo, seguro obrero, accidentes del trabajo, y empleados particulares, entre otros.
La masa popular urbana y minera, por una cuestión social se vuelve en contra de la aristocracia, pero esta masa no tiene poder para gobernar, así que se apoya a los sectores medios, y gracias al repudio popular la clase media se independiza de la aristocracia. Este sector aumenta debido al crecimiento de la economía; la gente comienza a desempeñarse en algunos cargos que exigían tener cierta cultura, y poder expresar incluso una buena presentación de limpieza y modales, esto debido a que ya los sectores medios podían acceder a una educación de mejor calidad.
Dentro de este sector los emigrantes tuvieron un papel importante, ya que tratan de integrarse a la sociedad de la época. Su actividad fue pobre e intermitente, puesto que no lograron los recursos necesarios.
LEYES SOCIALES DE ALESSANDRI PALMA.
-
Contrato de Trabajo: En el Contrato de Trabajo se fija la jornada laboral de 8 horas, se limita y se protege el trabajo de mujeres y niños, se crea la Inspección del Trabajo.
-
Seguro de Obrero: Es el seguro obligatorio de todo obrero contra accidentes, enfermedades e invalidez.
-
Accidentes del Trabajo: Se establece la doctrina integral del riesgo profesional, se equiparan las enfermedades profesionales a accidentes, se amplía el número de personas beneficiadas.
-
Tribunales de Conciliación y Arbitraje: Se crean juntas permanentes de conciliación.
-
Organización Sindical: Se establecen los sindicatos industriales y profesionales.
-
Sociedades Cooperativas.
-
Cajas de Empleados Particulares: Se reconoce el derecho de libre asociación, la obligación del patrono de formar un fondo de previsión y ahorro para el empleado y el feriado anual.
OBRAS MÁS IMPORTANTES DE LOS GOBIERNOS RADICALES.
Podemos señalar que las obras más importantes de los gobiernos radicales que se destacaron, en cuanto a la transformación social fueron:
-
Mejorar las condiciones de vida de los sectores más desposeídos
-
Los sectores medios aumentaron considerablemente.
-
El sector obrero experimenta grandes progresos, lo que lo conlleva a formar parte de las clases medias, llevando así una vida semejante a la del proletariado urbano de comienzos de siglo. Se produce un distanciamiento entre los sectores medios y la clase alta.
Producto de la crisis económica de 1929 la población comienza a tener inquietud debido a la inestabilidad política y social que afectaba al país en aquella época, los sectores medios eran los más afectados producto de esta crisis.
Pedro Aguirre Cerda enfrentó grandes problemas, principalmente en materia social. Bajo el lema “Pan, Techo y Abrigo” comienza así su política social de los sectores con menos recursos, a través de un aumento de salario y de la producción de camas en los hospitales.
En el Gobierno de Juan Antonio Ríos se produce un desarrollo social y educacional, en lo social se materializa la previsión social, se construyen hospitales en los cuales se combate la Malaria y el Mal del Chagas. En lo educacional se construyen establecimientos educacionales.
En el segundo mandato de Carlos Ibañez del Campo (1954) se agudiza el problema social y sindical. La difícil situación económica que afectaba al país en aquella época, con una inflación que superaba el 70%, y las presiones de los gremios, provoca un endurecimiento del gobierno. El líder de la CUT (Central Única de Trabajadores) de aquella época se expresa en duros términos al gobierno
SECTORES MEDIOS EN LA DÉCADA DEL 50.
La gente de clase media estaba constituida principalmente por empleados públicos que ejercían una profesión liberal, aspiraba a un auto Citröen 2 CV (citroneta) y a una casa en Ñuñoa, pero la modernización y el sostenido crecimiento económico del país cambiaron el rostro de la clase media.
Al transcurrir esta década el hombre medio se traslada a los sectores altos; en Santiago vive en La Florida, Maipú y Providencia; es ingeniero, contador o electricista.
El requisito básico para engrosar los sectores medios es obtener una educación no manual, bastará que las personas tengan educación para efectuar un trabajo de cuello blanco para ser estratificado.
El sueldo juega un papel importante que ha crecido con el auge de la economía del país.
En la primera mitad del decenio de 1960 se produce una agitación social, producto de la negativa del gobierno de aumentar las remuneraciones en conformidad con la política de estabilización, se produce una serie de huelgas a lo largo del país, es así como hay paralizaciones en los yacimientos mineros más importantes, tales como El Salvador, Potrerillos, Chuquicamata y El Teniente, a esto se suman las huelgas de empleados y obreros de ferrocarriles del Estado, la de los empleados y obreros de la Compañía de Acero del Pacífico, y la del magisterio, a la cual se agrega la de los estudiantes.
El presidente Jorge Alessandri envía un proyecto de ley al Congreso, el cual propone un reajuste en un 16% en las remuneraciones de los sectores públicos y privados, este proyecto fue rechazado y se envió otro que consiste que en vez de un 16% se aumente a un 23,5%
GOBIERNO DE EDUARDO FREI MONTALVA.
La situación del país no varió mucho en comparación al gobierno anterior, ya que las huelgas continuaron con mayor frecuencia.
Durante su gobierno se llevó a cabo la Ley de Reforma Agraria que permitió la expropiación de 1246 predios, que abarcan un total de 3.400,000 hectáreas.
También se firmaron los decretos que reformaron la educación Chilena que esta vigente actualmente; educación “ básica” que dura ocho años y la educación “Media” que dura cuatro años. Esta reforma educacional permitió aumentar en un 46,1% las matriculas durante los seis años, lo que trajo cambios considerables el la sociedad chilena.
GOBIERNO DE SALVADOR ALLENDE.
El Presidente Allende inicia su periodo dispuesto a cumplir el “Programa de Gobierno que ha sido elaborado por los partidos que lo han llevado al poder. Su propósito central el traspaso del poder de los antiguos grupos dominantes a los trabajadores, el campesinado y los sectores progresistas de las capas medias, con el de establecer “ el régimen más democrático del de la historia del país”
El programa básico considera cinco tareas fundamentales:
-
Establecer un nuevo orden institucional, el Estado Popular
-
Construir una nueva economía basada en un principio de propiedad social y en la reforma agraria.
-
Llevar a efecto medidas que constituyan un real avance social.
-
Promover la cultura y la educación.
-
Conseguir la plena autonomía internacional.
En el gobierno del presidente Allende el país vivió uno de los períodos más críticos, tanto político como social, ya que el desavastecimiento y la carencia de los productos más necesarios, sumados a la acción organizada de los partidos contrarios al gobierno, provocan protestas masivas en toda la capital. La población sale a las calles con cacerolas vacías para hacer ruido, las mujeres salen a desfilar por el centro de Santiago y son reprimidas violentamente.
PROBLEMAS SOCIALES Y ECONÓMICOS. DIFERENTES ENFOQUES POLÍTICOS PARA SOLUCIONARLOS.
Nuestro país al comenzar el siglo XX presenta un progresivo proceso de cambios sociales y económicos, que tendrán su mayor auge o desarrollo a partir de 1920. Hasta 1964 no hubo un programa de desarrollo que tuviera la oportunidad de ser aplicado y que se abocara a dar solución, o intentara hacerlo a los múltiples problemas socioeconómicos del país, es así como se hace notar la creciente urbanización, la constitución de la marginalidad social, el proceso inflacionario, el desempleo, y la pérdida del poder adquisitivo.
El procedimiento mas empleado por los gobiernos de este siglo fue el de ir cediendo ante las presiones de distintos grupos sociales.
A la solución a ciertos problemas, los gobiernos postergaron otros, agudizando la dimensión de los cambios.
En el gobierno de Frei Montalva es donde las autoridades deciden adelantarse a los problemas sociales y económicos, pese a los cuales fueron propuestos planes globales de desarrollo, además en este gobierno se puso en práctica un programa de cambios que se identificó con el lema “Revolución y Libertad”, esto quiere decir que las autoridades gubernamentales podrán introducir reformas estructurales sin romper con el esquema liberal propio de las sociedades europeas.
Otro esquema para solucionar los problemas sociales y económicos del país fue presentado por Allende. Este esquema presenta diferencias en los objetivos, por conseguir el plan de la unidad popular fue que pretendió aplicar un plan general de desarrollo e ideología marxista, es decir que el objetivo principal era llegar a una sociedad socialista, y para ello fue fundamental llegar a las masas populares.
CONCLUSIÓN.
Los Sectores Medios han sido un sector social que ha evolucionado a través del tiempo, principalmente por la actividad económica del país.
Estos sectores no fueron fácilmente aceptados, especialmente por la Clase Alta, ya que esta última creía que este sector (los burgueses)la podía “destronar”, y tomar el poder de la sociedad.
Este sector tuvo su principal evolución en el siglo XX, específicamente entre los años 1900 y 1920, ya que en esta época este sector trató de imitar a la clase alta, tomando como modelo la clase media europea.
Al transcurrir los años los diferentes gobiernos de esta época trataron de implementar diferentes leyes sociales para mejorar la calidad de vida de este sector, es así como llegamos a la década del 50, en que no se nota tanto la diferencia entre el sector alto y el sector medio, ya que este sector podía aspirar a los mismos trabajos que la clase alta.
En la actualidad esta diferenciación no es tan notoria, ya que la mayoría de los habitantes del país pertenece a la clase media, y al transcurrir el tiempo nos podemos dar cuenta que la clase alta empieza a disminuir.
BIBLIOGRAFIA.
-
Frías Valenzuela, Francisco. Manual de Historia de Chile.
Quinta edición, Editorial Nacimiento.
-
Concha Cruz, Alejandro. Historia de Chile, Séptima edición, Editorial Universitaria
Maltés Cortés, Julio.
-
Frías Valenzuela, Francisco. Manual de Historia de Chile.
Décima Quinta Edición, Editorial Zig - Zag.
-
La tercera: 9 de octubre de 2000
-
Villalobos R. Sergio. Historia de Chile, Primera Edición, Editorial Universitaria, 1974
Silva G. Osvaldo
Silva V. Fernando
Estellé M. Patricio.
-
Historia Didáctica de Chile.
-
Ayllwin, Mariana. Chile en el siglo XX, Editorial Emisión. Santiago 1989.
1
Descargar
Enviado por: | El remitente no desea revelar su nombre |
Idioma: | castellano |
País: | Chile |