Economía y Empresa


Sector agrícola en Colombia


INTRODUCCION

Al referirnos a la problemática y la estructura agraria colombiana no podemos, pasar por alto el marco dentro del cual se desenvuelve esta temática. Sin lugar a dudas las formas imperantes de la tenencia de tierra, y por ende, los poderes inmersos detrás de esta estructura, predeterminan y han predeterminado a través de nuestra historia las políticas agrarias en nuestro país.

Si revisamos, un poco nuestro pasado podremos darnos cuenta que las cosas no han cambiado mucho desde la época de la Colonia, es así como los apellidos Garcés, De la Espriella, Ospina, Chaux, siguen siendo avales de grandes latifundios que persisten hasta hoy.

La lucha guerrillera desde sus orígenes con las guerrillas liberales en los llanos orientales con Guadalupe jalando a la Cabeza, han sido una respuesta contra la violencia coordinada por el poder para “preservar” sus derechos sobre la tierra y expandirlos en cuanto sea posible. Es dentro de esta realidad, en la cual los mismos dueños de la tierra, dueños también del poder político, se legisla y se orienta la política agraria colombiana, la reforma agraria; esa panacea y aparentemente utópica solución sigue allí tálente, esperando un cambio en el liderazgo mental de nuestro pueblo, última y definitiva instancia para llevar a cabo este propósito.

PENETRACION DEL MERCADO NACIONAL AGRICOLA POR LAS IMPORTACIONES

Para nadie es un secreto como la importación de alimentos básicos, tales como cebada (72%), trigo (88%), soya (59%) y maíz (93%), han tenido un crecimiento avasallante, con sus consecuentes resultados en la dinámica agrícola del país, zonas de otrora productoras como Nariño y Valle del Cauca, han sentido el impacto de ésta política aperturista, en un sector donde las grandes naciones desarrolladas del mundo establecen sus imponentes barreras de entrada, amen de los subsidios con que fortalecen el sector primario, lo cual nos coloca en una situación desventajosa vía precios competitivos por un lado, pero a su vez, los niveles de dependencia alimentaria a los que hemos llegado, nos dejan totalmente expuestos y en un nivel critico de seguridad ante una eventual subida de los precios externos o una modificación oh la paridad cambíaria, con lo cual se comprometería la seguridad alimentaria nacional.

Los últimos datos sobre déficit alimentario en el país, sugieren que cerca de un 30% de la población, es decir, unas 9'000.000 de personas aproximadamente, no cumplen los requisitos mínimos alimentarios y que el déficit en oferta era de unas 470 mil toneladas de alimentos al año, he aquí a nuestro modo de ver un espacio para la reactivación del agro colombiano.

Si se desease eliminar este déficit vía importación, la presión sobre la balanza comercial se incrementaría, pero además si se aplicasen más recursos a la importación de alimentos, menor será lo que se pueda destinar a la acumulación de capital.

Otros países, tales como Japón y los europeos y más recientemente Indonesia, Taiwan, Corea o la India, aplicaron el modelo de sustitución de importaciones con lo cual elevaron el nivel de productividad agrícola, lograron mejorar la balanza de Pagos, los ingresos rurales y elevar la escala del mercado nacional.

El margen de sustitución de alimentos de un país se ha calculado como el promedio de importaciones de cereales por persona de la fuerza laboral rural. Para Colombia se ha estimado en 315 Kg. al año, por persona de la fuerza laboral rural. Esta sugerencia contradice las posiciones prevalentes en Colombia de que no hay margen para reducir las importaciones de alimentos.

Estimulado por la Revaluación cambíaria las importaciones de insumos agrícolas se han incrementado notoriamente.

EVOLUCION DE LAS EXPORTACIONES AGROPECUARIAS

Siguen siendo un componente importante en la generación de divisas y un factor central de crecimiento del país.

La idea era dinamizar la agricultura a través de productos con ventajas competitivas en el mercado nacional e internacional, y aprovechando los acuerdos comerciales pactados con países como EEUU, C.E.E y el Grupo Andino.

El mayor crecimiento de las Exportaciones se ha dado en los denominados tradicionales como el Café, banano, flores y azúcar.

Es importante señalar el crecimiento de los que aquí citaremos con nuevos; 28.08%, caso de los derivados del azúcar, extractos de café, tabaco, papa y manteca de cacao, ya que estos incorporan mayor valor agregado, al mismo tiempo pueden dinamizar los eslabonamientos sectoriales donde la economía encuentra enormes vacíos estructurales.

Por otro lado, el destino principal de nuestras exportaciones siguen siendo los EEUU con un 30.3% de las mismas. Sin embargo una desagregación nos muestra como el sector de las importaciones No tradicionales de los EEUU creció en un 16.36%, equivalente a US$ 31.086 millones de los cuales Colombia solo participo en un 0.41%, equivalente a US$126 millones, desaprovechando un mercado que supera en 30 veces las ventas totales agropecuarias a los EEUU.

FACTORES QUE ACTUAN SOBRE EL COMPORTAMIENTO

DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA

Desde los inicios de la década de los noventa se enmarca un decaimiento del sector agrícola, coincidiendo esta apreciación con el auge de la apertura económica. Sin embargo analizaremos aquí desagregadamente algunos factores internos:

  • Factores Climáticos:

Aunque algunos autores están a éstos como los mayores responsables de la crisis, llama la atención que hayan sido los productos importables transitorios los que más retrocedieron en superficie cultivada y volumen de producción.

  • Precios Internos:

La apertura significó una reducción de la protección del sector agropecuario del 31.5% al 15%. En 1991 se introdujeron las franjas de precios que incluían aranceles variables cuando los precios internacionales bajaban más allá de cierto nivel, sin embargo éstas resultaron insuficientes.

  • La Tasa de Cambio:

El efecto negativo de la Revaluación es indiscutible al encarecer el valor de los productos nacionales en el mercado exterior.

Si i > i* , entonces el rezago cambiario se magnifica.

  • Políticas de Apoyo:

Los cambios en la política comercial significó una gran reducción en el nivel de transferencias y de ayuda a los productos transables.

  • Investigación Científica:

La inversión en este rubro ha sido por decir lo menos relativamente pequeña o exigua, la cual ha estado básicamente a cargo del sector privado internacional como el CIAT. A nivel nacional este fomento esta en manos del ICA (Instituto Colombiano Agropecuario), pero si consideramos que los fondos dedicados a investigación representan el 0.1% del PIB, de lo cual come el andamiaje burocrático de la institución aludida podremos inferir entonces la pírrica cantidad que queda para financiar investigación.

Una crítica reveladora proviene del Banco Mundial en el sentido de que el país ha orientado la investigación en el uso de agroquímicos con lo cual han tornado la agricultura menos competitiva, contaminando las aguas subterráneas. Además se han importado tecnologías en vez de desarrollar en innovar tecnologías propias acordes con las condiciones locales de topografía, clima y biodiversidad.

Un aspecto relevante de la investigación es el hecho del auge del concepto de “productos Biológicos” que no usan en manera alguna químicos durante su proceso. Dentro del despertar de la conciencia verde y en sociedades tan importantes como mercado objetivo, CEE por ejemplo, éste tipo de productos tenderán a imponerse en el futuro próximo.

EL DESEMPEÑO DEL SECTOR AGRICOLA Y LAS BONANZAS CAFETERAS

El sector agrícola ha presentado una crisis muy profunda en relación con el tema de las bonanzas, evidenciado principalmente en fenómenos como la enfermedad holandesa.

En referencia al sector y midiendo la magnitud de dicha crisis (enfermedad Holandesa), debemos tener en cuenta la respuesta de los factores de producción y de los cambios en los precios relativos. También el atraso de la política agrícola de los precios y la tasa de cambio.

Los factores que determinan la capacidad de respuesta de la oferta agrícola son en conjunto el aumento de dichos elementos como son: tierra, capital y trabajo dada la rentabilidad del sector y se interrelacionan con salarios, precios e infraestructura de servicios y desarrollo tecnológico esta dado en el corto plazo.

En el largo plazo la oferta agregada esta condicionada a la expansión de dichos factores, pero la asignación de inversión tanto agrícola y otros sectores están afectándose de manera real en la relación de precios.

El liberar un mercado define como son los parámetros que pueden influenciar los precios relativos, las calidades y cantidades que logren equilibrar el mercado, para permitir que los precios estén en equilibrio y quitando barreras para el intercambio.

La inversión en infraestructura tiene un gran impacto y complementariedad ya que esta permite al sector demandar mas insumos por producir y cambiando la relación trabajo-tierra y maquinaria-trabajo.

Otro punto que se debe mirar en el manejo de la tasa de cambio, este elemento distorsiona la eficiencia de los recursos, el equilibrio macroeconómico y el crecimiento; cualquier cambio en este elemento puede afectar positiva o negativamente dando origen a un superávit o déficit en la balanza de pagos, por eso este mecanismo debe manejarse con mucho cuidado para que permita un crecimiento real del sector agrícola. Es más, al devaluar se afecta el sector Agrícola porque los insumos importados se encarecen y se incrementan los costos de producción o lo contrario (una Revaluación) se trae tecnología que expulsa mano de obra agrícola.

Las políticas macroeconómicas No han permitido realmente que este sector logre salir de su postración, somos competitivos en algunos productos agrícolas pero no en otros. La falta de una dirección adecuada para este sector hace que se presente a su vez la ausencia de un verdadero plan de inversión.

Los signos de enfermedad holandesa que enunciamos anteriormente se dan por la caída del sector agrícola ya que con la apertura se esperaba que este sector fuera el mas beneficiado, pero sucedió todo lo contrario. Para esto debemos mirar la transabilidad y que Subsectores del sector agrícola fueron los más dinámicos.

La agricultura es transable, pero ésta tiene un efecto en la inserción del sector agrícola colombiano en el mercado internacional, por tanto, su desarrollo, rentabilidad, ingreso y empleo hace que los cambios en los precios relativos no respondan rápidamente.

Esta característica se puede ver en un sector especifico como el café donde depende del trabajo del asalariado y no del campesino.

Hablando de los rendimientos se observa que en los cultivos exportables es mayor; en el resto de cultivos tendría que volver a mirar los factores que se consideran la tenencia de la tierra, la balanza comercial para obtener una marca productividad de los diferentes cultivos.

El empleo rural ha sido afectada por la apertura ya que mucho empleo se ha generado en el sector.

El desplazamiento de la mano de obra rural al empleo urbano ha sido bastante grande, este desplazamiento se ve por el poco salario que obtienen el trabajador rural comparado con el trabajador urbano, comparando estos datos la agricultura colombiana genera el 18% del PIB y el 20% del empleo comparado con USA, el empleo es del 2.9% por el 2% del PIB, esta comparación nos da a entender la incidencia de la agricultura en el PIB.

La desviación de tierras aptas hacia la agricultura mecanizada, es decir, hacia la ganadería genera un desplazamiento de la mano de obra campesina.

La productividad de una economía determina y mantiene su competitividad sin desmejorar su balanza de pagos y podemos mirar el nivel de vida de la población pero la poca especialización de la mano de obra en el campo y la escasa inversión hace cada vez que la productividad son poca competitivas en el ámbito internacional.

LA FINANCIACION DEL SECTOR AGRICOLA

Uno de los grandes problemas que asecha la agricultura es la Financiación, a saber; los costos más importantes son los Costos de Transacción que en Colombia son mayores en el sector rural en términos de financiación, por motivos como el riesgo, las distancias y el tipo de garantías, también por la dispersión de propiedad rural, inestabilidad , monto en el ingreso y numerosos prestamos pequeños.

A manera de ejemplo estos costos significan que si una máquina a mayor fricción, menor desempeño y a mayor calor entonces el daño puede ser total; lo mismo sucede con el sector financiero los costos de oportunidad que se comete en la negociación del crédito, es decir se cierra la transacción y se debe cumplir.

Los problemas en crédito agrícola colombiano se dan por:

  • limitaciones, es decir que los créditos son muy limitados

  • concentración en ciertos rubros

  • prioridad agricultores con mayores opciones, es decir que el pequeño y mediano agricultor no tiene acceso al crédito formal , ya que los obtienen pero a altas tasas de interés

  • altos costos de transacción

Existen dos sentidos contrarios, en los costos de transacción:

  • positivamente la política de cobertura de financiación porque el gobierno impone a los bancos la obligación de destinar parte de su cartera o créditos pequeños al sector rural entonces esto conduce a que la estructura del crédito no se modifique en el sector agrícola industrial.

  • Negativamente por qué se propician las tasas interés subsidiadas? Si se establece la tasa de interés subsidiada para crédito de fomento agrícola entonces favorecen a pequeños y medianos agrícolas o propietarios dando como resultado un exceso de demanda por crédito; pero los bancos hacen que los costos de transacción en las tasas de interés sea mayor y esto hace que el costo total del crédito sea mayor para estos clientes que no son preferenciales o no poseen capacidad de pago.

  • ESTRUCTURA DEL PROBLEMA

    Para favorecer a los pequeños productores en especial a los del sector agrario se debe optar por:

  • eliminar intervenciones en la forma del crédito, es decir en las tasas y en la cuotas

  • reducir costos de transacción, a través de:

    • créditos de mayor volumen ya que existirá un crecimiento económico, de tal manera que los créditos se hagan colectivamente y no individualmente porque el grupo sería más responsable a la hora de pagar o cumplir su obligación, ambos o el grupo deben pagar porque su capacidad de endeudamiento se afectaría y es más reducen el margen de riesgo.

    • Diversificar las actividades de las entidades financieras por ejemplo, combinar financiación con captación de ahorro.

    Respecto a la Tenencia de la tierra, la concentración de la propiedad de la tierra en Colombia es una de las mayores del mundo, se muestra la poca capacidad que tiene en generación de empleo, la productividad está estancada en el sector agrícola y la emigración es intensa. Como estrategia sería de gran ayuda el coeficiente de Gini para poder reducir la concentración de la propiedad en el sector rural.

    La Reforma agraria ha tenido una vigencia de veintinueve años y se observa que la estructura de la tierra es altamente concentrada, según información textual del libro se han favorecido solo 2.100 familias al año y se ha distribuido en total más de un millón de hectáreas.

    Su razón parte de:

    • supremacía de las unidades de tierra pequeñas sobre las grandes

    • mayor productividad total

    • generación de empleo

    • se demanda menor capital

    • encadenamiento con las economías local y nacional

    lo anterior sería de gran ventaja para las pequeñas propiedades, Pero al haber grandes explotaciones por qué se dan las imperfecciones en el mercado?. Porque el precio del mercado de la tierra es mayor al valor presente entonces ingresos futuros de la tierra serán menores y descontando la tasa de interés del mercado, no podrán pagar los préstamos para comprar tierras aquellos agricultores que no obtienen subsidios.

    No existe un mercado de tierras por falta de crédito para obtener tierras, en Colombia hay relación contraria entre productividad y tamaño de unidad productiva y también sobre la existencia de una economía de escala en la agricultura.

    La estructura de la tenencia de la tierra afecta también la investigación tecnológica porque favorecen son las tecnologías que discriminan en contra del trabajo y el crecimiento en la productividad afecta negativamente, claramente hay una resistencia en avance tecnológico a través de la interrelación entre la propiedad y mercado de capitales, lo cual presiona hacia cambios tecnológicos que afectan negativamente reduciendo la remuneración del trabajo y el ingreso nacional. Los únicos beneficiados por ahora han sido el café a través de sus aportaciones tecnológicas, dejando a un lado los pequeños productores con propiedades de menos de 12 hectáreas. Por eso la importancia de explorar el potencial de la pequeña y mediana producción agrícola y los mecanismos para elevar su productividad radica en el peso que tiene la economía colombiana porque es una población importante que si se eleva sus ingresos por mejoras en productividad y rentabilidad representarán un potencial enorme de empleo y demanda por bienes y servicios.

    ECONOMIAS DE ESCALA EN AGRICULTURA

    OTRO ENFOQUE DE DESEMPEÑO EN EL SECTOR AGRICOLA

    Las economías de Escala suponen costos decrecientes, en la medida en que el uso de factores productivos se mantienen en una relativa proporción, mientras que la productividad aumenta. En otras palabras, altos niveles de producción son alcanzados sin que los factores productivos representen costos crecientes. Esto es contrario a la teoría de los rendimientos decrecientes.

    Sin embargo en Agricultura No existe un ejemplo claro de economías de escala, solo los países industrializados han alcanzado bosquejos parecidos.

    Algunas de las características que se presentan en los países industrializados para lograr niveles de economías de escala en Agricultura son las siguientes:

    • Actividades o insumos que no pueden usarse eficientemente por debajo de un nivel mínimo

    • La capacidad Gerencial, que permite el desarrollo de proyectos estratégicos y eslabonamiento del sector con otros sectores.

    • Facilidades de crédito que surgen de la propiedad de gran escala.

    • La integración de actividades agrícolas con otras que si presentan economías de Escala.

    Pero, Que hacer con los Pequeños Agricultores que no llenan los requisitos anteriores?

    Se ha planteado que “El alquiler de Maquinaria puede permitir superar las limitaciones de escala y optimizar el uso de capital, dada la estacionalidad del uso de maquinaria”. Esto podría representar un margen importante en la reducción de los costos. Sin embargo en países como el nuestro, los recursos son limitados en el sector agrícola, de modo que los bienes de capital representan un costo de oportunidad mayor frente a la mano de obra. Desde este punto de vista, la eficiencia de la maquinaria se reduce.

    En Colombia, las practicas intensivas en Capital son escasas, sólo casos como el café y el azúcar sobresalen.

    En Colombia hay un crecimiento dual dentro del mismo sector Agrícola, porque hay discriminación a favor de la mediana y gran extensión por medio del otorgamiento de créditos subsidiados para la capitalización del agro y medidas de alivio para la deuda.

    A pesar de que se cree que la pequeña producción arroja rendimientos bajos, hay ciertas experiencias en países como México y Taiwan que alcanzaron buenos niveles de cooperativismo e integración entre los pequeños agricultores, generando altos márgenes de utilidad. Estas experiencias se caracterizaron por un eslabonamiento entre Pequeña producción- Cooperativas poscosecha y Empresas comercializadoras, bajo una clara administración y gestión.

    Ciertamente en Casos como Colombia, la organización y la agremiación campesina aún cuenta con muy bajo nivel, el caso de organización más destacado ha sido el de los cafeteros.

    Las fincas pequeñas usan más intensivamente mano de obra, y a la vez presentan una mayor generación de empleo rural.

    FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN EL SECTOR AGRICOLA COLOMBIANO

    • Precios internacionales

    • Políticas países desarrollados y Socios comerciales de Colombia.

    Para ilustrar el efecto de los precios internacionales, vale la pena traer a colocación la crisis de precios internacionales bajos de 1980, la cual se dio porque los países de la OPEP No reforzaron sus inversiones en petróleo después de la crisis de los 80's, presentándose una caída de la demanda y aumento de la oferta internacional de productos agropecuarios.

    Adicional a este comentario, en el mundo entero la política antiinflacionaria es común a las economías, lo cual llevo a menores márgenes de comercialización por los ajustes macroeconomicos.

    Otro factor es que el cambio tecnológico ha llevado a que cada vez se utilicen menos insumos para la elaboración de bienes. A su vez, ha habido un cambio en los hábitos y patrones de consumo de las personas, especialmente de países europeos donde se demandan productos agrícolas con bondades ecológicas, biológicas y orgánicas, sin químicos ni preservativos.

    Las políticas de países desarrollados en materia comercial, también incide fuertemente sobre el desempeño del sector agrícola. Las normas proteccionistas de los países desarrollados se evidencian en su mayor extensión en las Barreras No Arancelarias, y al mismo tiempo los subsidios que otorgan en la producción de sus productos se convierten en una competencia imposible de superar para economías como la nuestra.




    Descargar
    Enviado por:Carlos Enrique Mateus
    Idioma: castellano
    País: Colombia

    Te va a interesar