Historia


Salvador Allende


TRABAJO

DE

HISTORIA

GOBIERNO DE

SALVADOR ALLENDE G.

INTRODUCCION

En 1970, es elegido como presidente Salvador Allende Gossens como representante de la Unidad Popular, coalición formada por los partidos radical, socialista y comunista entre otros, además de facciones de izquierda. Allende resulta electo con un 36,2% de los sufragios, con lo cual representaba la mayoría entre los tres candidatos que se presentaron, sin logra la mayoría absoluta. Consecuentemente, la representación de la Unidad Popular en el parlamento tampoco era mayoritaria, lo que significo gobernar con una oposición que representaba mas del 50% en el congreso a nivel nacional. Durante los tres años que dura el gobierno de Allende, el conflicto ideológico se acentúa, se genera un bloqueo de poderes grave, se desarrolla una fuerte crisis económica y social con síntomas de anarquía. Se generan, por ultimo, conflictos entre poderes u el régimen institucional con el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

En el siguiente trabajo veremos una reseña de lo que acontecía antes del gobierno de Allende, gobierno de Frei Montalva, seguido de la presidencia de Salvador Allende, la economía implantada, reformas, relaciones con otros gobiernos izquierdistas, la traición y sublevación del ejercito, la caída del gobierno socialista, etc.

III) HIPOTESIS

¿Intervinieron en el gobierno de Allende movimientos revolucionarios?

IV) CONTEXTO HISTORICO

Hacia el año 1969 (elecciones parlamentarias) el electorado, a pesar del escaso interés, bajo su inclinación por la democracia cristiana y aumento la votación por los nacionales. Esto perjudico al gobierno, quedando en minoría en ambas cámaras.

De la D.C. se desprende un grupo de rebeldes que van formar parte del MAPU, Movimiento de Acción Popular Unitaria. Posteriormente vienen las elecciones presidenciales, en donde los candidatos son:

Jorge Alessandri Rodríguez: Independiente, ex presidente, representaba a los "momios".

Radomiro Tomic Romero: Demócrata cristiano, ex senador.

Salvador Allende: Socialista, político de larga carrera, representaba a la Unidad Popular.

Allende fue elegido con el 36,30% de los votos, sin saber él que después de varios fracasos electorales, este terminaría con su vida.

V) DESARROLLO DE LA HIPOTESIS

• Debilitamiento del gobierno; las corrientes demócratas cristianas.

En los primeros tiempos del gobierno de Frei se dijo que la democracia cristiana tenia para treinta años en el poder. Pero a poco de iniciado aquel se pudo observar que en el poderoso se formaban tendencias que discrepaban sobre la intensidad y la rapidez con que debían llevarse a cabo las numerosas reformas en marcha.

En un comienzo fue muy fuerte la corriente oficialista, que estaba de parte del presidente. Luego fueron en aumento las fuerzas de los otros grupos: terceristas y rebeldes, que llegaron a controlar los sectores campesino y sindical del partido. Los terceristas impulsaban las reformas, pero sin romper con el mandatario. Los rebeldes, en cambio, se inclinaban francamente a formar un frente electoral con los partidos marxistas, aspirando a estatizar un buen numero de empresas, como las del salitre y del carbón, que se hallaban al borde de la quiebra.

En este estado de debilitamiento de su unidad, el partido de gobierno hubo de afrontar las elecciones parlamentarias de 1969.

• Las elecciones de 1969.

En estos comicios el electorado demostró escaso interés. Aunque ahora se eleva a 3.250.000 inscritos, solo votaron 2.400.000.

Diputados.

Demócratas cristianos……………………….bajaron de…….82 a 56

Socialistas. …………………………………….mantuvieron………..15

Comunistas……………………………………subieron de…...18 a 22

Radicales………………………………………subieron de...19 a 24

Nacionales……………………………………..subieron de……9 a 33

150

El gran derrotado fue el gobierno, pues quedo en minoría en ambas cámaras, aunque su partido se mantuvo como la mayor fuerza electoral del país.

El año 1969 fue muy agitado, en razón de la aproximación de la elección del sucesor de Frei. La agitación culmino con los sangrientos sucesos de Puerto Montt, al reprimir la fuerza publica una toma de terrenos por grupos de los "sin casa". De ello se culpo injustamente al ministro del interior, Edmundo Pérez Zujovic, contra el cual se lanzaron no solo la izquierda, sino elementos del propio partido de gobierno.

De estos últimos, el grupo de los rebeldes, muy infiltrado de marxismo, renuncio luego a su tienda política para ir a reconocer filas en la oposición de izquierda. Tal fue el movimiento de acción popular unitaria o MAPU, que formaría parte de la unidad popular.

• Nacimiento de la Democracia Radical (1969).

A fines de 1969 culmino la desintegración del radicalismo, cuando una fracción se separo de la vieja tienda al no aceptar ser llevada por la directiva a abandonar sus principios democráticos y libertarios, colocándose bajo la tutela de los partidos marxistas.

Así nació el llamado partido Democracia Radical, que después se plegaria a la candidatura independiente de Alessandri.

• La cuestión presidencial: Alessandri y Tomic.

Con la debida anticipación surgieron los candidatos a la sucesión de Frei.

1. Jorge Alessandri Rodríguez se inscribió como independiente, por lo cual, en cumplimiento de la ley, hubieron de patrocinarlo ante notario 20.000 ciudadanos electores, pero en realidad lo hicieron mas de 60.000.

Alessandri, ex presidente de la república, contaba a la sazón 73 años. Lo apoyaban los partidos nacionales y democracia radical, y una gran cantidad de independientes, que hacían del alessandrismo una fuerza poderosa.

Sus contendores lo objetaban por su edad y lo consideraban el candidato de los "ricos" y de los "momios", termino este ultimo con el que se calificaba a los elementos sociales más tradicionalistas.

2. Radomiro Tomic Romero, abogado, ex senador y ex embajador en Washington, tenia 56 años de edad y era el candidato indiscutido de la democracia cristiana, apoyado además por la mayoría del PADENA. Enarbolaba un programa mas avanzado que el de Frei, y destinado a crear en chile lo que se llama una sociedad "comunitaria".

• La cuestión presidencial: programa y candidato de la Unidad Popular.

Entretanto, la izquierda formulaba primero un programa y a continuación procedía a designar su candidato presidencia. Con ello se quería señalar que lo esencial no era la persona del mandatario sino la realización integral del programa.

1. La Unidad Popular. La unidad popular era la combinación

política integrada por la izquierda democrática (radicales y pequeños grupos de escasa fuerza en la opinión)y la izquierda marxista (comunistas, socialistas y mapusistas). El MIR que no formaba parte de la U.P., la apoyaba como grupo violentista de extrema izquierda.

Al contrario del Frente Popular de 1939, cuyo eje fue el partido radical, en la UP de 1970 prevalecía el marxismo sobre el radicalismo, reducido ahora a una desmedrada condición.

2. El programa de la UP. Según los hombres de la UP habían fracasado los gobiernos anteriores basados en el régimen presidencial, y en consecuencia, el presidente debía ser solo un mandatario o encargado del pueblo, con atribuciones muy limitadas. Los trabajadores, que formarían el poder popular, elegirían una asamblea del pueblo o cámara única, que expresaría nacionalmente la soberanía popular y designaría al tribunal supremo de justicia. En esta forma se pondría fin al Estado democratica-burgues para crear un Estado socialista con gobierno colegiado.

3. El candidato de la UP: Salvador Allende. Una vez elaborado el programa se inicio una larga serie de votaciones para designar al candidato de entre los postulantes de los 5 partidos principales: el socialista Allende, el comunista Neruda, el radical Baltra, el mapucista Chonchol y el independiente Tarud. Un mes después fue designado Salvador Allende, ya muy conocido por su larga trayectoria política y por sus tres candidaturas presidenciales anteriores(1952,58,64).

• Triunfo de la UP.

La contienda presidencial produjo una extraordinaria agitación, que se caracterizo por la violencia, el odio de clases, las huelgas y los paros, los enfrentamientos armados, la propaganda agresiva, la intranquilidad en los campos y grandes concentraciones de masas a favor de uno u otro candidato, con acarreo de adherentes de provincias.

Felizmente, la elección se efectúo "dentro de una absoluta normalidad que ya venia constituyendo desde hacia tiempo una noble tradición de la democracia chilena (4 de septiembre de 1970).

De un electorado que ahora alcanza a mas de 3.500.000 inscritos, pues se había otorgado el derecho a voto a los mayores de 18 años, a los analfabetos y a los ciegos; el resultado fue muy estrecho:

Allende…………………..1.070.000 36,30%

Alessandri……………….1.031.000 34,98%

Tomic…………………….. 821.000 27.84%

Allende obtenía, pues, la primera mayoría relativa, superando a Alessandri solo por una diferencia mínima que no alcanzaba ni al uno y medio por ciento. La abstención electoral supero al 16%.

El congreso debería resolver entre les dos primeras mayorías relativas, pero después de una serie de cabildeos, la democracia cristiana reconoció el mejor derecho a allende a cambio de la aceptación por este de un estatuto de garantías democráticas, que fue aprobado rápidamente en el congreso con los votos de la D.C y de la UP. La elección del candidato marxista-leninista, que representaba a un tercio de los chilenos, quedaba así asegurada en la reunión del congreso pleno.

LOS MIL DIAS DE ALLENDE (1970-1973)

• Salvador Allende Gossens.

Allende nació en Santiago en 1908 y fueron sus padres el abogado y notario Salvador Allende Castro y Laura Gossens Uribe, descendiente de francés. Hizo sus estudios en liceos fiscales y los de medicina en la Universidad de Chile; pero, al contrario de algunos de sus antepasados, que sobresalieron en esa profesión, Allende se dedico de preferencia a la política.

Al ser elegido presidente contaba con 62 años de edad. Satisfacía así la aspiración de toda su vida y pasaba a ser en el mundo el primer mandatario marxista elegido democráticamente. Por eso mismo, todos los países pusieron sus ojos sobre Chile, atentos a los resultados que pudiese dar el experimento economico-politico-social que se ensayaba por primera vez y en contra de la voluntad de los dos tercios de un pueblo que ya tenia larga practica en el ejercicio de la democracia y la libertad.

• La "vía chilena hacia el socialismo".

El triunfo de Allende y de los partidos que lo apoyaban produjo un verdadero pánico antes de que asumiera el mando, el que se manifestó en corridas a los bancos, bajas de valores en las bolsas de comercio, rápida salida de mucha gente al extranjero e intranquilidad general.

Los hombres del nuevo gobierno, necesitados de inspirar confianza, aseguraban reiteradamente que el proceso de cambios se efectuaría dentro de la constitucionalidad y la legalidad, esto es, respetando las normas democráticas, libertarias y pluralistas en que siempre había vivido la república. Tal fue la llamada "vía chilena hacia el socialismo", un camino muy distinto del seguido hasta entonces en el mundo marxista, desde la URSS hasta la Cuba de Fidel Castro.

En cuanto a Allende, expresaba que se trataba de realizar una "revolución a la chilena con sabor a empanadas y vino tinto"; pero poco más tarde declaraba al francés Debray que solo como "necesidad táctica" había aceptado el estatuto de garantías que le impusiera la DC en cambio de su elección por el congreso, pues "en ese momento lo importante era tomar el gobierno".

Y tomar el gobierno significaba para los hombres del nuevo régimen instaurar el poder popular o dictadura del proletariado, con el control absoluto de la economía y de la fuerza armada. Mas, para mantener el poder político, el nuevo gobierno necesitaba de un éxito económico que le permitiera atraer la adhesión de la mayoría en vista de las próximas elecciones.

1971

La política económica de 1971.

Allende y la UP comenzaron por llevar a la practica una política económica cuyos objetivos inmediatos fueron reactivar la economía y disminuir la cesantía. Para ello utilizaron como fuerza motora la redistribución del ingreso mediante la elevación de los salarios en un 40%, la congelación de precios por decreto y la puesta en marcha de la capacidad ociosa de las fábricas. De esta suerte se produjo una extraordinaria demanda de toda clase de artículos y productos, lo que activo la economía y disminuyo la cesantía. A esto ultimo contribuyeron también las contrataciones masivas de individuos, que resultaron de un alto costo en razón de su escasa productividad. Los alimentos que el país no producía se importaban a cuenta de los dólares de la reserva del Banco Central; los gastos internos se financiaban con cuantiosas emisiones de billetes.

Esta política o plan Vuskovic dio una sensación de bienestar durante el año 71: el producto geográfico bruto alcanzo al 8,3%, la producción industrial aumento en 12%, la cesantía bajo al 3,8% y el alza del costo de la vida llego al 22% en vez del 34,9% del año anterior.

Sin embargo, tan halagadores resultados solo serian temporales, pues en unos meses mas se produciría el efecto retardado de la gran expansión monetaria que había tras de todo lo obrado y que en el año en cuestión supero en 13 mil millones de escudos a la de 1970. tan formidable expansión monetaria hizo desaparecer las mercancías, desvalorizo el escudo y dio nacimiento a la especulación y el mercado negro. Se le llamo inflación desabastecida y provoco el rechazo de la moneda nacional y la preferencia por el dólar y otras monedas extranjeras.

En octubre de 1971 comenzó a observarse el arranque inflacionista que, en 1973, se convirtió en devastador alud …, dejando al descubierto las tremendas debilidades de la gestión económica del gobierno…, aun cuando no faltan quienes aseguran, con base, que fueron efectos premeditadamente perseguido, con el propósito de crear condiciones favorables a la implantación del socialismo autoritario.

• La elección municipal de 1971: el empate.

Los comicios del mes de abril, destinados a elegir los regidores que integrarían los municipios, fueron un éxito para la UP, pues elevo su fuerza electoral en un 14% sobre la obtenida en la elección presidencial de siete meses antes. Gobierno y oposición se encontraron ahora en virtual empate, con el 49,73% y el 48,05%, respectivamente.

Pero la UP se atribuyo la mayoría absoluta, al sumarse los votos de una pequeñísima fracción socialista que no forma parte de ella. En su euforia, el gobierno, que ya disponía de los resquicios legales, anuncio la pronta requisición de toda la industria textil.

La guerrilla.

A todo esto, la lucha por el socialismo se iba convirtiendo en una contienda armada o enfrentamiento entre los "compañeros" de la UP y del MIR y los opositores de los partidos demócrata cristiano y nacional. Este caso estaba previsto, pues el "compañero presidente" no estableció su residencia en la Moneda sino en una mansión bien defendida del barrio alto, en la calle Tomas Moro. Al mismo tiempo se rodeo allí de una guardia personal, el GAP, escogida entre los sectores violentistas del PS y equipada de armamento ruso y checoslovaco.

Los partidos marxistas organizaron brigadas de choque destinadas a conquistar la calle y cubrirla de propaganda: el PS la brigada Elmo Catalán y el PC la Ramona Parra.

En cuanto al MIR, que desde el gobierno de Frei venia asaltando bancos y cometiendo toda clase de desmanes sin que la policía civil lograse capturar a muchos de sus militantes, había engrosado ahora sus filas y se paseaba por calles y plazas, armado de laques, palos, cadenas, linchacos y cuchillos, atemorizando impunemente a la ciudadanía.

El ala izquierda del PS, llamada de los "termocéfalos" , seguía al senador Altamirano y armonizaba con el MIR, con el cual realizaban en los campos tomas de fundos y minifundios y en los contornos de las ciudades instalaban los llamados "campamentos" o poblaciones de "los sin casa", donde no se permitía la entrada de las fuerzas policiales. En muchos puntos del país se descubrieron escuelas de guerrilleros, donde se preparaban fuerzas paramilitares destinadas a actuar cuando llegase el momento en que estuviesen dadas las condiciones para dejar de lado toda simulación de legalismo y proceder a establecer la dictadura marxista. Las armas venían de Cuba y Checoslovaquia.

El asesinato de Pérez Zujovic.

Durante el gobierno anterior se había producido una escisión dentro del MIR, del cual se desprendió un grupo ultrarrevolucionario llamado VOP o Vanguardia Organizada del Pueblo, que superó a aquél en violencia y terrorismo.

A poco de llegar a la presidencia, Allende cursó un decreto de indulto en favor de los extremistas presos y procesados por asaltos a bancos, a supermercados y otros hechos similares, delitos cometidos con anterioridad a su elección. Este los calificó de "jóvenes idealistas".

Pocos meses después, un comando de la VOP atacaba en su automóvil al ex ministro y ex vicepresidente Edmundo Pérez Zujovic y le daba muerte a balazos (8 de junio). Individualizados los asesinos, fueron cercados y baleados en una espectacular acción. Uno de ellos había sido beneficiado con el indulto ya mencionado. Otro miembro del mismo comando, deseando vengar a sus compañeros en la persona del director de investigaciones, se presentó en la oficina de este servicio y dio muerte a tres detectives, encendiendo luego un cartucho de dinamita que lo voló en pedazos. Solo mas tarde se sabrían las sórdidas vinculaciones de aquel funcionario con los asesinos de la VOP: "De ahí que el director de investigaciones decidiera sellar ese pacto de sangre con la muerte de ellos para evitar que hablasen" (Filippi y Millas).

Temporales y terremotos.

A poco de estos dolorosos sucesos, las fuerzas de la naturaleza se descargaron sobre el país. Violentos temporales de lluvia, viento y nieve azotaron la casi totalidad del territorio, principalmente a las provincias de Valparaíso, Santiago y O'Higgins (20 de junio).

Días mas tarde, un devastador terremoto asoló principalmente las provincias de Coquimbo, Aconcagua, Valparaíso y Santiago, causando cuantiosos daños y la muerte de mas de 60 personas, aparte de un número superior a 600 heridos.

El gobierno de la UP no se libraba del mismo azote que habían sufrido los de Alessandri y Frei.

El área estatal.

Desde unos cuarenta años atrás se venia formando en Chile un sistema económico que permite la coexistencia de las áreas estatal y privada e, incluso, de la mixta. En el programa de la UP se contemplaba la incorporación al área estatal o social de las grandes industrias, de la gran minería, de las tierras reformadas, de los bancos, etc.

1. La nacionalización del cobre. Allende consideraba al cobre como el " sueldo de Chile " y a su nacionalización como "la segunda independencia" del país, esto es, la que lo liberaría de la dependencia extranjera y de la explotación imperialista.

Con lo ya avanzado bajo el gobierno de Frei y la aceptación expresa de opinión pública, fue fácil obtener en el congreso pleno la aprobación, por unanimidad de los parlamentarios asistentes, de la reforma constitucional que permitió la nacionalización de las empresas de la gran minería del cobre. En atención a las llamadas "utilidades excesivas" obtenidas por las minas principales ( Chuquicamata, El Salvador y El Teniente), no se reconoció a las compañías norteamericanas el derecho a indemnización.

Con la nacionalización se había dado un gran paso adelante; pero faltaba aún demostrar la capacidad indispensable para manejar una gran industria estatizada. Ocurrió lo contrario y la producción del metal rojo fue en constante baja hasta la caída del régimen, debido al éxodo de ingenieros y supervisores, a la politización de las actividades mineras, al ausentismo de los trabajadores, al sectarismo de los hombres nuevos, a su incapacidad y a su imprevisión.

2.Estatizacion de los bancos. Allende anuncio la presentación de un proyecto ley destinado a la estatización de la banca privada, tanto chilena como extranjera; pero, consciente de que no seria aprobado por la mayoría del parlamento, procedió a la compra directa de las acciones bancarias a sus dueños. De esta suerte, el Estado, por un procedimiento de dudosa legalidad, paso a controlar el 90% de la capacidad crediticia del sistema bancario. La tasa de interés fue rebajada del 22% anual al 18%; pero; ante las perdidas que sufrieron los bancos, hubo de ser elevada al 24%.

3. Estatización de las industrias. En tiempo record marchaba la formación del área estatal, sin tomar e cuenta al congreso nacional, ni a los tribunales de justicia, ni a la contraloría. En las estatizaciones, el ministro Vuskovic se distinguió por su política de hechos consumados, y el abogado Nova por su tesis jurídica de los resquicios legales, basada en un decreto ley del año 1932, en la época de la república socialista, el cual " le daba atribuciones al comisariato de subsistencia y precios (después Dirinco). Permitía, en caso de angustiosa escasez de un producto indispensable para el consumo, requisar la industria que lo elaborase y normalizar su entrega. Este decreto paso a aplicarse en huelgas prolongadas que afectasen a la población. No se estableció plazo para esta requisición, suponiéndose que seria muy temporal, mientras se solucionaba el conflicto".

El mencionado decreto-ley sirvió ahora para estatizar empresas sin ley especial ni cancelación a sus dueños o accionistas.

Lo anterior permitió controlar el 60% del producto nacional a través de 415 empresas, algunas requisadas, otras intervenidas y las menos adquiridas por la compra de la mayoría de sus acciones.

Las citadas empresas fueron confiadas, con criterio político y sectario, a interventores que por lo general carecían de conocimientos, de experiencia y de tino. Ellos desorganizaron la actividad industrial, cuyo deterioro comenzó a producirse en 1972 y culmino a final del régimen.

La reforma agraria.

En el sector agropecuario, que Allende llamaba "el pan de chile", la reforma continuo con tal rapidez, que en 1971 se expropiaron mas de dos millones de hectáreas, muchas de ellas en fundos bien trabajados.

Otras tierras, aun pequeñas propiedades, eran simplemente tomadas por grupos de guerrilleros del MIR o de los partidos marxistas de la UP. A las tomas solían seguir las retomas, unas y otras acompañadas de violentos enfrentamientos armados que causaron perdidas de vida y destrucción de bienes.

El gobierno, por otra parte, deseaba ahora transformar los asentamientos creados por la DC en haciendas estatales a la manera de las existentes en la URSS. Su principal propulsor era el ex domocratacristiano Jacques Chonchol.

La producción agropecuaria decaía a pasos agigantados, haciendo necesario importar mas y más alimentos, con la consiguiente disminución de la reserva en dólares del Banco Central.

Izquierda radical e izquierda cristiana.

El relativo empate producido en los comicios municipales de abril no tardó en romperse. En efecto, una elección complementaria efectuada en la provincia de Valparaíso dio el triunfo al candidato de la oposición, que obtuvo más del 50% de los sufragios (18 de julio).

Un mes después, en el radicalismo de gobierno se produce una división de verdadera importancia, pues varios senadores y 7 diputados, que no aceptaban la tendencia marxista que iba tomando el partido, fundaron el PIR o Izquierda Radical, pero sin abandonar la Unidad Popular (3 de agosto).

La propia DC vio desprenderse de ella dos grupos izquierdizantes que pasaron a la UP: el MAPU, que terminó por abrazar el marxismo, y la IC o Izquierda Cristiana.

En esos tiempos ya se habían delineado algunas de las fallas de la UP. Una de ellas fue el cuoteo de los puestos claves y de los mandos medios entre las distintas colectividades políticas que integraban tan heterogéneo movimiento: Ministros, subsecretarios y altos jefes ya no dependieron del mandatario sino que de un comité político de la UP que más que a la capacidad de los individuos atendía a su color político.

Como "los socios de la UP se tenían desconfianza desde el principio... las reparticiones públicas se convirtieron en una maraña de pequeñas parcelas, donde los funcionarios se hacían zancadillas dentro de la propia UP, aparte del sectarismo con que trataron al resto" (Martes 11).

La visita de Fidel Castro.

A principios de noviembre llegó Fidel Castro a Chile, en una visita que se prolongó cerca de un mes. Castro recorrió el país casi en su totalidad, dio consejos a los obreros sobre los medios de ganar la batalla de la producción y a los hombres de gobierno sobre la conveniencia de la unidad y de la activación del proceso revolucionario. Todo esto era tanto más oportuno cuanto que la popularidad de Allende comenzaba a mermar, deteriorada por la crisis económica y el desabastecimiento que empezaba a afectar a la población.

El día anterior a la partida de Castro se realizó en Santiago la marcha de las cacerolas, que fue la primera protesta callejera en contra del régimen de la UP. Una gran multitud de mujeres salió a la calle haciendo sonar cacerolas y ollas vacías; pero en los alrededores del cerro Santa Lucía fue bloqueada y atacada a piedras y palos por las brigadas miristas, comunistas y socialistas, a la vez que la policía lanzaba sobre ellos sus bombas lacrimógenas. Desde ese momento fueron las mujeres las que encabezaron la resistencia en todo el país, pues sobre las amas de casa pesaba principalmente la tensa situación en que ya se estaba viviendo.

Después de la visita de Castro el proceso de cambios se fue radicalizando y la extrema izquierda mejoró sus posiciones. Si había desabastecimiento no se debía, según ella, a menor producción sino al mayor consumo popular originado por la política de distribución del ingreso efectuada por el gobierno de la UP.

1972.

Acusaciones constitucionales y derrotas electorales.

El año 72 comenzó con repetidos conflictos entre el gobierno y el congreso, así como con frecuentes fracasos electorales.

La visita de Fidel Castro dejó más desunidos a los chilenos.

Sólo se hablaba de revolución, de enfrentamiento y de guerra civil. El país parecía estar habitado por dos pueblos distintos: los opositores, a quienes Castro dejó el mote de "fascistas", y los gobiernistas o "upelientos", cuyas filas se habían reforzado con la entrada a Chile de más de 13.000 brasileños, uruguayos, peruanos, argentinos, mexicanos, bolivianos, que disfrazaban sus actividades verdaderas como funcionarios públicos, empleados de empresas nacionalizadas y profesores de las universidades. Se ha calculado que hasta fines de marzo de 1972, habían caído más de 50 víctimas en encuentros violentos producidos en campos y ciudades. Luego sobrepasarían el número de cien.

La cámara aprobó en varias ocasiones las acusaciones constitucionales contra algunos ministros; pero el presidente, en vez de eliminarlos del ministerio, los designaba como titulares en otra cartera. Este extraño proceder, que Allende aplicó como lo más natural, burlaba las facultades fiscalizadoras de las cámaras.

En la primera mitad del año 1972 el gobierno sufrió nuevas disminuciones de su poder electoral: sus candidatos fueron derrotados en dos elecciones complementarias en la región central (16 de enero). En otra elección complementaria, efectuada en el Norte Chico, el candidato de la UP resultó victorioso, pero con pérdida de muchos miles de votos sobre los resultados de la elección municipal.

Una virtual derrota para la UP fue el resultado de las elecciones en la CUT, aliada del gobierno y tradicionalmente dirigida por el PC y el PS.

Allende, en la esperanza de poner término a la división radical y dar una base más sólida a su gobierno, había designado un nuevo gabinete en el que incluyó a dos ministros del PIR, que continuaba dentro de la UP.

Sin embargo, el PIR, consciente de la gravedad de la situación económica y en desacuerdo con el gobierno respecto de un proyecto sobre las áreas de la economía, resolvió abandonar la coalición de gobierno y pasar a la oposición. Allende aceptó "con satisfacción" las renuncias de los dos ministros del citado partido.

Las áreas de la economía.

En esa época ambos bandos trataban de demostrar sus fuerzas en la calle mediante la organización de gigantescas manifestaciones. Como Castro hubiese criticado, por reducida, la que se realizó en el Estadio Nacional para despedirlo, se quiso luego aprovechar la reunión de la UNCTAD; pero la UP no pudo ocultar su desgaste ante una oposición que cada día se presentaba mas dura y más unida

A principios de febrero los senadores demócrata cristianos Hamilton v Fuentealba lograron la aprobación por el congreso de una reforma constitucional que fijaba las áreas de la economía, como único medio de establecer las reglas del juego y poner fin los resquicios legales y a los abusos que se venían cometiendo y que tan divididos traían a los chilenos (9 de febrero). Las áreas serían la estatal, la mixta y la privada, más una cuarta formada por empresas de trabajadores. Ciertas empresas pasarían al área mixta y se devolverían a sus propietarios aquellas requisadas e intervenidas por simple decreto. Allende veto la reforma y se negó a promulgarla.

Después de largas conferencias, no hubo acuerdo entre la UP y la DC pero Vuskovic dejo el ministerio de economía a Carlos Matus y paso a dirigir la CORFO, que por obra suya se había hecho cargo de las innumerables empresas estatizadas, que solo le significaban una pesada carga.

Avances hacia el poder popular.

En el año 1972 la revolución en marcha hizo notables progresos en lo referente a la formación del poder popular en oposición a los poderes constitucionales; pero las discrepancias doctrinarias y tácticas se acentuaron entre los partidos integrantes de la UP.

I. La CUT y la UP. La CUT, que siempre fue dirigida por jefes gremialistas pertenecientes a los partidos comunista Y socialista mantuvo todo el tiempo una estrecha alianza con el gobierno de la UP, en cuyos gabinetes nunca faltaron representantes destacados de ella.

Como la escasez arreciaba, el PC y el MAPU, utilizando el modelo cubano propiciado por los miristas, pusieron en marcha a las JAP o juntas de abastecimientos y precios que en cada barrio racionaba, por medio de tarjetas, la venta de alimentos. Ello originó una lucha constante entre las JAP el comercio establecido; pero no puso fin a las "colas" ni sometió a la población por el hambre.

2. El MIR y los cordones industriales. El MIR cuyo jefe fundador Luciano Cruz había sido encontrado muerto en el departamento en que vivía en la capital, a consecuencia de asfixia o de intoxicación, pasó a ser dirigido por el joven medico Miguel Henríquez. Aunque no formaba parte de la UP, el MIR adquiría día a día mayor influencia en la ultraizquierda como una fuerza netamente revolucionaria que propiciaba la guerra civil y la infiltración en las fuerzas armadas.

En este sentido, se hallaba coludido con el ala izquierda del PS, que seguía al senador Altamirano y con la cual solía confundirse gracias al sistema de la doble militancia, que le permitía efectuar una labor de penetración en el gobierno de la UP.

El MIR, gracias a sus diversos brazos o tentáculos, comenzó entonces a intervenir en todas las actividades nacionales. Su brazo rural era el MCR o Movimiento campesino revolucionario; su brazo poblaciones era el MPR, su tentáculo estudiantil era el FER. etc. Pero el más activo fue el FTR o Frente de trabajadores revolucionarios que, aparte de organizar tomas de industrias con fines de estatización, trataba de contrarrestar la hegemonía sindical de la CUT, para lo cual organizó los cordones industriales.

Los cordones industriales eran los sectores fabriles de Santiago, a los cuales dirigentes miristas y socialistas armaron y disciplinaron militarmente. Formaban anillos del poder popular, capaces, llegado el momento, de aislar a los barrios, cortarles el abastecimiento e impedir la comunicación entre los cuarteles militares. En junio de 1972 existían ya los cordones "Cerrillos", "Maipú", "Vicuña Mackenna" y "Macúl", a los que se sumó más tarde el "Santiago-Centro".

3. El MIR en los campos. El MIR, mediante el MCR, superaba ya en los campos al PC y al PS. Sus grupos violentistas, empeñados en destruir el latifundio y eliminar la propia ley de reforma agraria, no sólo se tomaban los fundos sino también predios de menos de 40 hectáreas regadas. Meses después comenzaba el flagelo del hambre.

Es curioso constatar que la mayor actividad del MIR y sus aliados en la ocupación de tierras comenzó en 1971 en las provincias trigueras de Cautín y maderera de Valdivia. En ellas se inculcaba el odio a los propietarios descendientes de los colonos alemanes llegados más de cien años atrás y se incitaba a los mapuches a recuperar las tierras que habían sido de sus antepasados...

4. El MIR en las poblaciones. En enero de 1971, en su deseo de destruir la justicia "burguesa", el gobierno había presentado al legislativo un proyecto de ley que creaba los tribunales vecinales o tribunales de barrio, no integrados por letrados sino por los propios vecinos. Como la mayoría parlamentaria anunciara su rechazo, la iniciativa quedó detenida.

No obstante este fracaso de la UP, el MIR, que por medio de uno de sus brazos, el FPR o Frente de pobladores revolucionarios ejercía cada día mayor influencia en las poblaciones marginales o campamentos como se les llamaba ahora, decidió crear tribunales populares en ellos. La policía no era admitida en esos campamentos. Más de una vez, como ocurrió en el campamento de Lo Hermida, Allende entró en transacciones con los dirigentes poblacionales y cambió algunas autoridades socialistas y comunistas que no satisfacían al MIR.

El MIR, que ni siquiera formaba parte oficial de la combinación de gobierno, se había convertido en una fuerza ultrarrevolucionaria que quería arrastrar al país a la guerra civil como único medio de llegar al poder popular. A su lado, Altamirano y la izquierda socialista le prestaban su apoyo, particularmente en su labor de penetración en las fuerzas armadas.

Cónclave de la UP y conversaciones con la DC.

A menos de veinte meses de gobierno, la UP y Allende afrontaban una grave situación económica, política y social en su vía chilena hacia el socialismo.

Fue necesario, pues, efectuar un largo y secreto cónclave de los partidos de gobierno destinado a realizar una autocrítica de lo actuado, cambiar de estrategia y reestructurar el gabinete recientemente renunciado.

Las reuniones se prolongaron por más de dos semanas y en ellas hubo que reconocer la disminución de la producción de alimentos, de cobre y de productos industriales, así como la escasez de divisas, el rebrote inflacionario y la emisión incontrolado de papel moneda.

El cónclave se convirtió en el campo de batalla entre comunistas y socialistas. El PC se manifestaba afecto a la iniciación de una

segunda etapa, que llamaba de "consolidación" y estaría destinada a corregir errores, mejorar los cuadros existentes y buscar el entendimiento con la DC. La radicalización del proceso vendría después.

El PS, al contrario, abogaba por el aceleramiento del sistema de "hechos consumados"; pero Allende se pronunció por la tesis comunista y buscó además un entendimiento con la DC para ver modo de solucionar el problema de las áreas de la economía. Nada consiguió, sin embargo, porque la gravísima situación de violencia en que se vivía había endurecido a la coalición de todos los partidos de oposición (PDC, PN, PIR y DR), agrupados en el CODE o Confederación democrática.

La crisis ya había llegado. Todos los esfuerzos por limitar el déficit fiscal y la inflación eran insuficientes para impedir una escasez y una inflación de importancia desconocida en el pasado (abril del 72).

Fue en esos días cuando la oposición celebró, tras una serie de tramitaciones, la más gigantesca manifestación antiallendista de la breve historia del régimen. Más de 300 mil participantes escucharon al senador Aylwin, presidente del senado, como único orador del acto (12 de abril).

El paro de octubre.

Como anticipo del colapso de la UP sobrevino el paro de octubre, que comenzó por los dueños de camiones o camioneros, sobre los cuales pesaba el peligro de la estatización de sus actividades, y por los almacenes y los dueños de establecimientos comerciales, que "iban en vías de extinción porque las empresas estatizadas y las distribuidores también en manos del Estado no les entregaban mercadería" (Anatomía de un fracaso, pág. 129). Día tras día se fueron agregando nuevos gremios al movimiento de protesta que terminó por paralizar al país: locomoción particular, médicos, dentistas, ingenieros, profesores, sectores agrarios, medianos y pequeños industriales, estudiantes, artesanos, etc. El gobierno y los partidos marxistas se negaron a reconocer las libertades y derechos de los gremios, lanzaron a la calle sus brigadas de choque y obligaron a las emisoras a transmitir todo el día en cadena con la radio de la presidencia. Las provincias fueron declaradas en estado de emergencia y se decretó el toque de queda.

El paro, en el cual prevalecieron los elementos de clase media, duró 24 días (11 de octubre a 5 de noviembre) y fue la rebelión general contra unos mandatarios que insistían en eliminar toda actividad privada en los transportes, en el comercio y en las profesiones, como ya lo habían hecho en la tierra, en la banca, en la industria, etc. "Fue mayoritariamente empresarial y profesional".

En el curso del paro, los gremios presentaron al gobierno el llamado pliego de Chile, en el cual, entre otras cosas se exigía la aprobación de la reforma constitucional que fijaba las tres áreas o bien su sometimiento a un plebiscito. Allende rechazó el pliego por considerarlo una imposición de finalidades políticas, y el paro prosiguió, con el consiguiente agravamiento de la escasez, el mercado negro, los enfrentamientos a mano armada y el desorden general.

La ley de control de armas.

A raíz del asesinato de Pérez Zujovic, el senador Carmona, demócrata cristiano, había lanzado la idea de legislar sobre las

armas, pues casi a diario caían víctimas por motivos políticos. Finalmente, el congreso aprobó un proyecto estudiado debidamente por el ministerio de defensa, en el que se quitó a los intendentes la facultad de autorizar el uso de armas de fuego, se confió el control de éstas a las autoridades militares y se prohibió la existencia de milicias y grupos paramilitares.

La ley mencionada fue calificada como "el primer gran triunfo obtenido por quienes desean el imperio de la democracia en Chile". Gracias a ella, las fuerzas armadas realizaron allanamientos, descubrieron campamentos guerrilleros y encontraron depósitos de armas, elementos con los cuales extremistas chilenos y extranjeros estaban organizando el ejército del poder popular.

El gabinete cívico-militar.

Allende buscó una salida a la situación "mediante la designación de un gabinete ministerial en e) que estuvieron representadas las fuerzas armadas, en las que siempre Chile ha depositado su confianza" (Durán). El gabinete tendría dos finalidades: resolver el conflicto de los gremios y asegurar elecciones libres y democráticas a principios de marzo de 1973.

En el nuevo ministerio, que presidió el general Prats, formaron parte además el almirante Huerta, el general de aviación Sepúlveda, dos representantes de la CUT y varios políticos gobiernistas. Días después, Allende parte en gira a numerosos países y el general Prats pasa a ocupar la vicepresidencia.

Comenzaron entonces cuatro meses de pausa tensa. Los descontentos volvieron a sus actividades; pero la alta burocracia del régimen insistió en tomar represalias, en nombre del principio de autoridad, contra numerosos funcionarios y obreros, lo que dificultó la labor del vicepresidente. El gabinete cívico-militar no hizo uso de los ya famosos decretos de insistencia.

Pronto regresó Allende.

1973.

La UP, el MIR y Allende.

En las plantas estatizadas era cada día mayor el poder del MIR, por medio del FTR. El MIR anunciaba ya una nueva alianza de izquierda, que integraban socialistas, MAPU e IC y excluía al PC y al PR, considerados meros reformistas porque opinaban que el área social debía ser formada por un menor número de empresas. El MIR amenazó con movilizar sus cordones industriales contra la Moneda, pero Allende, siguiendo su táctica de "ganar tiempo", lo entretuvo mediante la celebración de conferencias y reuniones.

Mas el poder popular, dirigido por Altamirano y el mirista Henríquez, sucesor de Cruz, era ya una realidad y estaba en condiciones de desbordar al gobierno de la UP. Su penetración en las fuerzas armadas venía ejerciéndose desde los tiempos de Cruz.

El PC, dando siempre muestras de prudente moderación, lanzó entonces su consigna de "No a la guerra civil". Se acercaban las elecciones y en los últimos días habían caído nuevas víctimas en enfrentamientos políticos.

Las elecciones parlamentarias de 1973: derrota del gobierno.

Como ocurre siempre en Chile, las elecciones se efectuaronen la mayor tranquilidad y la CODE y la UP se consideraron vencedoras: la primera porque obtuvo una fuerte y poderosa mayoría (57%), y el bando gobiernista una minoría fuerte y activa (43%). Pero la CODE no logró los dos tercios y Allende podría seguir gobernando con un parlamento adverso, aprovechando el tercio en ambas cámaras para insistir por la vía del veto.

"Al margen de porcentajes, el implacable veredicto de las urnas indicó que los vencedores de la jornada fueron, en votos, la DC y el PN; y en número de parlamentarios, éstos y sus adversarios socialistas y comunistas, en el mismo orden". "Por otra parte, la crisis económica se agravaba peligrosamente y dentro de la UP proseguía el desacuerdo sobre lo referente al área social entre las corrientes "revolucionarias" y "reformistas". El MIR, desde el lado de afuera, calificaba de figuras centrales del "reformismo pequeñoburgués" a Allende y los ministros Prats y Millas. En cuanto al izquierdista MAPU, a pesar de su pequeñez, acababa de dividirse entre revolucionarios y reformistas.

Allende, viendo a la UP en minoría y al país en crisis, trató de entenderse con la DC, separándola del CODE, a objeto de poder realizar en alguna forma la creación legal de un área social aceptable para la mayoría del país.

La DC descartó de plano todo acercamiento a la UP, a tiempo que hechos violentos ocurridos en la comuna de La Reina causaban la muerte de dos militantes del partido.

Finalmente, no tardó en descubrirse que las recientes elecciones fueron viciadas por dobles inscripciones, votos de difuntos y otros medios ilegítimos, como no se veía en Chile desde hacía un medio siglo. Se ha calculado que los votos falsos pasaban de 200.000.

A fines de marzo, Allende reemplazó al gabinete cívico-militar por otro integrado totalmente por civiles. Salieron los militares y entraron los socialistas.

Ministerio "allendista" y nacionalizaciones.

De acuerdo con el sistema de "cuoteo" entre los partidos de la UP, Allende se había visto obligado hasta entonces a aceptar como ministros a personas que, en nombre del pluralismo, le eran impuestas por las diversas agrupaciones políticas de gobierno. Ahora, haciendo uso de sus prerrogativas constitucionales, designo libremente a sus secretarios de Estado, escogiéndolos en los partidos de entre aquellos que consideró de su exclusiva confianza. Así formó el que alguien llamó gabinete allendista (27 de marzo).

De esta suerte, sus ministros no solicitarían orden de partido antes de actuar y dependerían exclusivamente, como lo manda la constitución, del jefe del Estado. Desgraciadamente, también por el cuoteo, los mandos medios se habían habituado a no obedecer órdenes de ministros u otros altos signatarios pertenecientes a partidos que no fueran el suyo. Esto había ocurrido anteriormente hasta a los propios ministros militares.

Como el programa de la UP no había sido modificado en lo más mínimo, el gobierno prosiguió en su labor de nacionalización. Mediante un decreto de insistencia se requisaron cincuenta empresas que estaban intervenidas, pero ilegalmente, porque la Contraloría se había negado a tomar razón de los decretos de la Dirínco(Hernández Parker). Poco después, se propuso agregar a la lista otras 44 empresas, lo que dejaría en poder del Estado la totalidad de la producción industrial del país, incluyendo la Papelera, que se venía defendiendo desde los comienzos del gobierno de la UP. Por lo demás, por un artículo transitorio, el gobierno proponía "pasar al área de propiedad social todas las empresas intervenidas o requisadas (por resquicios legales) al 30 de abril último. Es decir, desea que por ley se establezca que todos los actos ilegales cometidos sean declarados válidos y sujetos a derecho" (Sepúlveda Vergara).

Y esto en circunstancias de que el mal manejo de las empresas por los interventores estatales estaba dejando enormes pérdidas que debían ser cubiertas por emisiones inorgánicas del Banco Central.

Las relaciones entre los poderes.

Desde un comienzo la UP y el presidente hicieron caso omiso de la constitucionalidad y de los compromisos contraídos con la DC para lograr ser gobierno. Sin embargo, frente a las demás naciones supieron mantener una fachada democrática y una activa propaganda que fue en todas partes creída.

1. Declaraciones de la Corte Suprema. En diversas oportunidades, el mas alto tribunal de justicia representó al ejecutivo "el desobedecimiento de sus resoluciones por los funcionarios o carabineros llamados a respetarlas o cumplirlas", lo que "conduce a una crisis del estado de derecho que este tribunal no puede silenciar" (mayo de 1973). Nuevos desmanes contra el poder judicial obligaron al tribunal a representarle que ya no se trataba de "una crisis del estado de derecho... sino de una perentoria o inminente quiebra de la juridicidad del país" (28 de mayo, 1973).

2. Declaraciones de la Cámara de Diputados. En agosto del mismo año, la cámara de diputados, por 81 votos contra 47, acordó "representar al señor presidente de la república y a los señores ministros de Estado, miembros de las fuerzas armadas y del cuerpo de carabineros, el grave quebrantamiento del orden constitucional y legal de la república", etc. En seguida se enumeran las múltiples ilegalidades Y atropellos de que ha sido víctima el poder legislativo y la formación de un poder paralelo a él que legislaba por decretos de insistencia y resoluciones administrativas fundadas en resquicios legales; el desconocimiento de su función constituyente al no promulgar la reforma constitucional sobre las tres áreas y la burla que significaba designar nuevamente a los ministros destituidos por el parlamento, en cumplimiento de su función constitucional. Entre otros tópicos, el Congreso deja en claro las violaciones sistemáticas a los dictámenes de la Contraloría, los ataques a la libertad de expresión,, las repetidas violaciones del derecho de propiedad, la creación de organismos ilegales para configurar el llamado poder popular, etc.

A lo anterior puede sumarse el oficio del consejo general del colegio de abogados enviado al presidente de la república el 28 de septiembre de 1972 referente a "los problemas que perturban la acción de los tribunales y la defensa a cargo de los abogados", los que "se han venido agravando" al obstaculizar el debido desempeño de la tarea judicial y de la abogacía". (Algunos fundamentos de la intervención militar en Chile)

Empeora la situación.

La hermosa república democrática, pluralista, libertaria y socialista que se daba a conocer por medio de una poderosa propaganda en el mundo entero, no pasaba de ser una fachada tras la cual los chilenos sufrían la escasez, la inflación, el mercado negro, la tiranía burocrática y partidista, a la vez que por todos los medios se difundían el odio y la lucha de clases.

La numerosa clase media del país, así como una parte importante del proletariado estaban en la oposición. En igual actitud se hallaban los socialistas democráticos, alarmados con las demasías marxistas y miristas.

La situación se complicó cada vez más con acusaciones constitucionales contra ministros, con la no promulgación de una reforma constitucional que declaraba inexpropiables los predios de menos de 40 hectáreas, y con la sublevación de un cuerpo de blindados.

Sublevación de los blindados y ministerio civil de "pacificación".

Después de una tensa semana, una unidad de blindados o tanques de Santiago se sublevó contra el gobierno y atacó la Moneda y el ministerio de defensa, causando víctimas entre civiles y uniformados. El movimiento, cuyas finalidades eran confusas, fue dominado en la misma mañana por el general Prats y las propias fuerzas armadas (20 de junio). Los cordones industriales no se hicieron presentes; pero Allende, hablando por radio, llamó al pueblo a tomar las industrias y todas las empresas, las que quedaron bajo el control de la CUT. Ello elevó a 526 las industrias a cargo de interventores. El congreso rechazó la petición de estado de sitio. Se temía el golpe militar y el comienzo de la guerra civil, a menos que las fuerzas armadas entraran como institución al gobierno de la UP.

La idea de este gabinete cívico-militar que asegurara la estabilidad del gobierno y diera garantías a la oposición, no prosperó. Allende tuvo que optar por un gabinete civil cuya misión sería pacificar al país, manteniendo buenas aleaciones con las fuerzas armadas y en los sectores de oposición. Sus miembros fueron en general izquierdistas moderados, entre ellos el ministro del interior, el socialista Briones, cuya posición iba a ser muy difícil, pues Altamirano y los termocéfalos incitaban a la tropa a desobedecer a sus jefes, mientras los comunistas armonizaban con los miristas en lo de los cordones industriales, llamados ahora "cuarteles para el pueblo".

El paro de julio y agosto.

A las tres semanas de jurar el nuevo gabinete, la situación había alcanzado a hacerse insostenible en todos los aspectos: tentativa del gobierno de imponer la ENU o escuela nacional unificada, destinada a adoctrinar en el marxismo a la niñez y a la juventud; nuevos encuentros de armas y de campamentos guerrilleros; las bandas extremistas se adueñan de las calles; el país queda al borde del hambre y los barcos que traían alimentos del exterior hacen estrechos los puertos de Valparaíso y San Antonio. Es asesinado en una oscura asonada el propio edecán naval de Allende.

Al mismo tiempo estallaba la huelga del mineral de El Teniente. Sus peticiones eran rechazadas por el gobierno y la CUT, la cual, después de predicar el paro y la huelga durante largos años y contra todos los gobiernos, sostenía ahora que constituían un verdadero crimen contra un régimen socialista en el cual los propios trabajadores eran los dueños de las empresas...

A la huelga hay que sumar un nuevo conflicto de transportistas, por no habérseles cumplido los acuerdos que originaron el gran paro del año 72. "Agobiada la opinión pública con tanto abuso, con tanta amenaza a sus vidas, humillada con racionamientos ilegales y discriminatorios y expoliada por el mercado negro dirigido y organizado por los partidos de gobierno, el gremio del rodado, los colegios profesionales, el comercio, amplios círculos de artesanos, obreros y hombres de trabajo, aún no tiranizados por consignas foráneas, se unieron para protestar con la única arma que tenían en las manos: la paralización del país" (Libro Blanco del cambio de gobierno en Chile).

El paro de 1973 fue mucho más profundo que el de 1972 y precipitó los acontecimientos.

Ante una situación que seguía agravándose, Allende inició un diálogo con la DC, con la intención de ganar tiempo mientras podía dar el golpe de Estado que le permitiría establecer la república popular democrática de Chile. Aylwin, presidente de la DC, dio por terminadas las conversaciones que Allende quería prolongar indefinidamente (6 de agosto).

Ultimos gabinetes de Allende.

Como una "última oportunidad" Allende organizó un gabinete formado por personemos del gobierno marxista, los tres comandantes en jefe de las fuerzas armadas y el director general del cuerpo de carabineros, ministro de defensa fue el general Prats.

Pero la situación se hizo cada vez más tensa y con intervalo de pocos días hubieron de retirarse los ministros que pertenecían a las fuerzas armadas. La verdad es que desde tiempo atrás se acusaba a Prats de demostrarse demasiado inclinado a la UP.

El presidente, para seguir ganando tiempo, creyó posible continuar el diálogo con la DC. Para ello organizó un nuevo gabinete, que iba a ser el último de su accidentado gobierno.

Pero el desabastecimiento, las colas y el mercado negro no eran terreno propicio para solucionar los numerosos problemas que se habían ido acumulando. El costo de la vida subió en menos de tres años en 705%; se calculaba una inflación del 500% para el año 73; se emitía dinero en cantidades fabulosas, principalmente para cubrir el déficit que dejaba la mala administración de las empresas del área social.

Poder femenino e infiltración marxista.

En la resistencia a la imposición de un régimen marxista y totalitario se distinguió la mujer. Su acción comenzó, como se ha visto, con la marcha de las cacerolas. Siguió más tarde durante la gran huelga, encabezada por las mujeres de los camioneros y de los mineros de El Teniente. Finalmente el llamado poder femenino fue movilizado, a raíz de la caída del anterior gabinete, por las esposas de los oficiales de carabineros, ejército, marina y aviación, que sufrían también de privaciones y angustias, a la vez que trataban de evitar se culpara a las fuerzas armadas de lo que estaba ocurriendo.

Pero, también desde tiempo atrás, se gestaba. de acuerdo con las doctrinas del MIR y la acción de éste, del MAPU y del PS, una infiltración en las fuerzas armadas.

Sus cabecillas eran, como ellos mismos lo proclamaban, el socialista Altamirano, el mirista Henríquez y el mapucista Garretón; pero los servicios de inteligencia detectaron oportunamente todos los detalles de un vasto movimiento que se extendía a la escuadra y demás ramas de la defensa nacional y que tenía por finalidad apoderarse de los barcos de guerra y de los cuarteles, asesinando, si se oponían a ello, a jefes v oficiales.

Hacia el autogolpe.

Allende ya no pensaba en el socialismo a la chilena. Engañado por sus áulicos, creía tener la situación "en un puño" y estaba decidido a imponer la dictadura del "poder popular" que el país, arruinado y amargado, resistía con entereza y sin perder la esperanza en la acción salvadora de las fuerzas armadas. La oposición era una gran multitud desarmada frente al sector de ultraizquierda, formado por extranjeros y chilenos organizados militarmente, listos para dar, de acuerdo con Allende, el golpe final.

Todo dependía de quien actuara primero. Acusando de sediciosa a la oposición, los ultra de la UP y del MIR trataban de anticiparse y de "golpear contra el golpe", como dijo Altamirano cuando en un discurso reconoció haber intentado infiltrar células en la armada.

Tomás Moro y El Cañaveral.

Entretanto la Fuerza Aérea, en cumplimiento de la ley sobre control de armas, en una operación ejecutada en la industria ex Sumar pudo observar que, "en ese momento cerca de 500 individuos acudieron al lugar, vistiendo trajes oscuros, calzando zapatillas, descolgándose de muros y pretendiendo rodear a las tropas (Ercilla, N° 1.991). Día tras día la situación se hacía más peligrosa.

El 11 de septiembre.

A los hombres de armas ya no quedaba otro camino, después de sujetarse mucho tiempo, que intervenir para poner término al caos en que se hallaba sumido el país. El 9 de septiembre, las fuerzas de mar, tierra y aire acordaron adelantarse al golpe que contra ellas tenía preparado el gobierno. El Cuerpo de Carabineros se plegó al movimiento el día 10.

A las 7 de la mañana del martes 11 supo Allende que Valparaíso estaba controlado militarmente y que los barcos de guerra, que habían zarpado del puerto a participar en la operación Unitas, regresaron a él en la noche y se situaron frente a la costa. Poco más tarde en la capital, los comandos aéreos, militares y de carabineros se ponían en acción, clausurando radios y rodeando finalmente La Moneda con tanques, infantería y carabineros.

Mandaba ya la Junta Militar de Gobierno, integrada por los tres comandantes en jefe y el general director del Cuerpo de Carabineros. Su sede se hallaba en el Ministerio de Defensa y sus bandos eran transmitidos a todo Chile por una cadena de radios.

Allende, que había logrado trasladarse muy temprano de Tomás Moro a La Moneda, alcanzó a decir, a través de una radio, que no renunciaría y ofrendaría su vida por la causa. Cubierto de casco militar y armado de una metralleta que le había regalado Fidel Castro, estaba dispuesto a resistir al frente de sus GAP, pero la Junta exigía la rendición incondicional y amenazaba con el bombardeo si se prolongaba la resistencia. Numerosos francotiradores de la UP, parapetados en los grandes edificios que rodean al Palacio de Gobierno, sostenían un nutrido fuego con la tropa.

Al mediodía, dos aparatos Hawker Hunter volaron dos veces sobre La Moneda y en una tercera iniciaron el bombardeo sobre la fachada norte del edificio, de la cual luego salieron llamas y columnas de humo.

Las mujeres habían sido evacuadas poco antes por orden de Allende; pero en La Moneda permanecían aún gran cantidad de hombres. Allende aceptó finalmente rendir el palacio, por lo que "un vehículo blindado fue enviado hacia La Moneda con el fin de sacar al presidente. Sin embargo, cuando el carro estaba frente a la puerta de Morandé 80, se inició un fuego cruzado desde las oficinas del Ministerio de Obras Públicas. La escalera que conduce del 20 piso del palacio a la puerta de salida estaba repleta de funcionarios esperando una tregua. Esta no se produjo: el tiroteo intenso modificó los planes de Allende. Originalmente él debía cerrar la fila de rendidos. Después, al ver que la puerta de Morandé 80 era batida por las ametralladoras de los extremistas, regresó a la que fue su última oficina y comando de resistencia: el Salón de la Independencia".

"En ese recinto, tomó la metralleta soviética -con una inscripción: "A Salvador, de su compañero de armas. Fidel Castro"-, colocando el cañón bajo su barbilla. Luego apretó el gatillo". Entre los que iban a abandonar La Moneda se hallaba el médico Patricio Guijón, el que al sentir los balazos volvió en busca de Allende, constatando su muerte.

Con la toma de La Moneda y otros encuentros menores producidos en barrios de Santiago, todo el país, incluso la conflictiva provincia de Concepción, foco del MIR, acató la autoridad del nuevo gobierno, que contaba con el poder judicial, la Contraloría, la mayoría del poder legislativo y casi la totalidad de los chilenos, para quienes los procedimientos de la UP habían pasado a ser una intolerable pesadilla. El movimiento militar había evitado, por lo demás, una sangrienta guerra civil que habría causado centenares de miles de víctimas.

La Junta de Gobierno.

Forman la Junta el general de ejército Augusto Pinochet Ugarte, el almirante José Toribio Merino Castro, el general de aviación Gustavo Leigh Guzmán y el general de carabineros César Mendoza Duran, todos ellos comandantes en jefe de sus respectivas ramas de las fuerzas armadas. Presidió la Junta el general Pinochet.

En los primeros momentos, la Junta gobernó desde el Ministerio de Defensa y la Escuela Militar; pero pronto trasladó su sede, con el Ministerio del Interior y la Secretaría General de gobierno, al edificio de la UNCTAD, que pasó a llamarse Diego Portales, en recuerdo del gran estadista.

Al segundo día de su constitución, la Junta resumió en uno de sus bandos las causas que motivaron el movimiento militar. En él señala que las fuerzas armadas "han asumido el deber moral que la patria les impone de destituir al gobierno que aunque inicialmente legítimo, ha caído en la ilegalidad flagrante, asumiendo el poder por el solo lapso en que las circunstancias lo exijan, apoyadas en la evidencia del sentir de la gran mayoría nacional, lo cual de por sí, ante Dios y ante la historia hace justo su actuar" (bando N' 5). Días después, el general Pinochet decía: "La decisión que tomamos con profundo dolor emana de nuestra responsabilidad por los destinos de la Patria, por el pueblo, por las personas que estaban sufriendo. Lo hicimos para evitar daños mayores y por causa de los graves desaciertos y tensiones que habían arruinado al país".

El almirante Merino declaró: "Tal vez sea triste que se haya quebrado una tradición democrática que en este continente era larga. Pero cuando el Estado pierde sus calidades, vienen aquellos que por mandato deben mantener su vigencia a asumir ese cargo".

El general Leigh se refirió en esos momentos a la "triste y dolorosa misión" que hubo que acometer después "de tres años de soportar el cáncer marxista que nos llevó a un descalabro económico, moral y social que no se podía seguir tolerando por los sagrados intereses de la patria".

El general Mendoza explicó que la misión del Cuerpo de Carabineros, "en este momento supremo de decisión, es restablecer el orden jurídico que últimamente estuvo seriamente quebrantado".

En la imposibilidad de someterse al procedimiento ordinario para la dictación de las leyes, por un decreto ley la Junta disolvió el Congreso Nacional (24 de septiembre). A ella le corresponde ejercer los poderes ejecutivo, constituyente y legislativo, manteniendo el poder judicial las funciones y la independencia que le encarga la constitución. Las municipalidades cesaron en sus funciones, siendo los alcaldes designados por la Junta. A la CUT o Central Unica de Trabajadores, que se había transformado en un organismo de carácter político, se le canceló la personalidad jurídica. A los partidos marxistas (comunista, socialista, unión socialista popular, MAPU, radical, izquierda cristiana) se les prohibió, considerándoseles asociaciones ilícitas. A los demás partidos se les declaró en receso (11 de octubre). Vistos los fraudes electorales cometidos en la última elección parlamentaria, se declaró la caducidad de los registros electorales así como su inutilización, a la vez que se suprimió el proceso de inscripciones electorales.

El territorio nacional fue declarado en estado de sitio, entendido como "estado o tiempo de guerra" para los efectos de la aplicación de la penalidad de ese tiempo que establece el código de justicia militar y demás leyes penales y, en general para todos los demás efectos de dicha legislación" (decreto ley N' 5). Esto se hacía tanto más necesario cuanto que los desplazados del gobierno que no huyeron del país ni alcanzaron a refugiarse en las embajadas, no cesaban de cometer atentados contra las fuerzas armadas y la población en general.

VI) CRONOLOGIA.

1970

Salvador Allende se convirtió en el primer político socialista elegido

democráticamente como jefe de Estado en el continente americano.

1973

Un golpe de Estado militar dirigido por el general Augusto Pinochet Ugarte puso fin al gobierno de Allende.

1980

Promulgación de una Constitución que aseguró a Pinochet un nuevo mandato presidencial. Mientras tanto, el gobierno militar siguió reprimiendo a la oposición.

1990

Patricio Aylwin asumió la presidencia de la República en el periodo de transición a la democracia. Pinochet permaneció al frente de las Fuerzas Armadas.

1994

Eduardo Frei Ruiz-Tagle sucedió a Patricio Aylwin al frente del Estado.

1996

El gobierno de Eduardo Frei logró la integración de Chile en el MERCOSUR.

1997

Aprobado por la Cámara de Diputados el proyecto de ley de divorcio.

Las elecciones legislativas parciales celebradas en el mes de diciembre dieron el triunfo a la coalición gubernamental, pese a que la derecha registró un fuerte ascenso.

1998

En marzo, el general Pinochet tomó posesión de su escaño como senador vitalicio, lo que provocó graves incidentes.

En el mes de diciembre, el juez español Baltasar Garzón dictó orden de detención y extradición contra Pinochet, que se encontraba en Londres para ser intervenido quirúrgicamente, bajo la acusación de genocidio y terrorismo. La sociedad chilena se divide en torno a la cuestión.

VII) BIOGRAFIAS

Alessandri, Jorge (1896-1986), industrial y político chileno, presidente de la República (1958-1964). Nació en Santiago. Hijo del antiguo presidente Arturo Alessandri, fue ministro de Finanzas en el gobierno de Gabriel González Videla (1946-1952). En 1958 fue elegido presidente frente al candidato socialista, Salvador Allende. Su gobierno, apoyado por conservadores, liberales y radicales, hubo de enfrentarse a la bajada de los precios del cobre y adoptó duras medidas de ajuste económico. En 1964 le sucedió el democristiano Eduardo Frei Montalva (1964-1970). La victoria electoral de Salvador Allende en 1970 lo llevó a apoyar el golpe de Estado de Augusto Pinochet, pero, ante la falta de plazos para el retorno de la democracia, se retiró de la política. Murió en 1986 en Santiago.

Allende, Salvador (1908-1973), político chileno, presidente de la República (1970-1973). Nació en Valparaíso y estudió medicina en la Universidad de Chile. Se afilió al Partido Socialista, en cuya fundación había participado en 1933. Fue elegido al Congreso en 1937, y fue ministro de Sanidad desde 1939 hasta 1942. En 1945 Allende fue elegido senador, cargo en el que permaneció durante 25 años. En este periodo fue tres veces candidato presidencial de su partido. Realizó un cuarto intento en 1970, liderando la Unidad Popular, una coalición que integraba a las principales formaciones de izquierdas (Partido Socialista, Partido Comunista, Partido Radical) y a ciertos grupos escindidos de la democracia cristiana, y ganó por una escasa mayoría, por lo cual tuvo que ser ratificado por el Congreso Nacional. Durante su breve mandato como presidente, Allende se propuso renovar la sociedad chilena, nacionalizando industrias y empresas y acelerando las expropiaciones de la reforma agraria, pero chocó con la oposición democristiana de derechas y el desacuerdo de la izquierda radical. Cuando aumentó la inflación, Estados Unidos, cuyos intereses en Chile se veían perjudicados por la política antiimperialista de Allende, especialmente desde la nacionalización de varias empresas estadounidenses, aprovechó la situación para incitar a la clase media chilena a manifestar su descontento con el gobierno. Finalmente Allende fue derrocado por un golpe militar, encabezado por el general Augusto Pinochet Ugarte, el 11 de septiembre de 1973. La opinión generalizada es la de que Allende se suicidó durante el asalto al palacio presidencial de la Moneda. Recibió exequias nacionales en 1990, tras la restauración de la democracia.

Aylwin, Patricio (1918- ), político y jurista chileno, presidente de la República (1990-1994). Nació en Santiago. En 1957, fue uno de los fundadores del Partido Demócrata Cristiano de Chile, que resultó de la fusión de la Falange Nacional y del Partido Social Cristiano. Ocho años después, resultó elegido senador y quedó vinculado a la figura del presidente Eduardo Frei Montalva (1964-1970). En 1971, tras el triunfo de la Unidad Popular de Salvador Allende (1970-1973), presidió el Senado, cargo que abandonó en 1972. Formó el Bloque de Derechas que apoyó, en sus inicios, al gobierno de Augusto Pinochet (1973-1990). Entre 1983 y 1984, Aylwin pasó a dirigir la plataforma que exigía la convocatoria de elecciones y la redacción de una nueva constitución política. En 1990, con el 55,2% de los sufragios obtenidos en los comicios de diciembre del año anterior, se convirtió en presidente constitucional de Chile, y, cuatro años después, tras gobernar durante el inmediato regreso chileno a la democracia, fue sustituido por Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Castro, Fidel (1927- ), político cubano, principal dirigente de la República desde 1959, artífice de la Revolución Cubana y uno de los más destacados líderes de Latinoamérica durante la segunda mitad del siglo XX.

Nacido el 13 de agosto de 1927 en Mayarí, hijo natural de un inmigrante español, plantador de azúcar, Castro se afilió al Partido del Pueblo Cubano en 1947, y se doctoró en leyes por la Universidad de La Habana en 1950. Después de que Fulgencio Batista se hiciera con el control del gobierno cubano en 1952 y estableciera una dictadura en el país, Castro se convirtió en el líder del grupo Movimiento, una facción antigubernamental clandestina cuyas acciones culminaron con el asalto al cuartel de Moncada (en Santiago de Cuba) el día 26 de julio de 1953, hecho por el cual fue encarcelado. En el juicio subsiguiente se hizo cargo de su propia defensa, cuyo alegato se manifestó por medio de un discurso (La historia me absolverá) que, más tarde, se convertiría en una importante consigna política para los revolucionarios.

Frei Montalva, Eduardo (1911-1982), político chileno, presidente de la República (1964-1970). Nació y estudió derecho en Santiago. De joven militó en la Falange Nacional, una organización estudiantil antifascista y socialcristiana, relacionada con el Partido Conservador, en cuya fundación colaboró. Sin embargo, en 1938 rompió con los conservadores; durante los siguientes años alcanzó gran fama como publicista y escritor, siendo nombrado ministro de Obras Públicas (1946-1947).

Frei fue elegido al Senado chileno en 1949 y 1957, y en 1958 fue designado candidato presidencial por el recién creado Partido Demócrata Cristiano, que se había fundado a partir de la unión de la Falange Nacional y el Partido Conservador Socialcristiano. Aunque perdió, duplicó el número de votos del partido y cuando volvió a presentarse a la presidencia (1964), resultó vencedor, en parte por ser considerado la única alternativa posible frente a las organizaciones izquierdistas. Durante su mandato, Frei inició profundas reformas en la sociedad y en la agricultura chilenas, y trató de renegociar el control y explotación del cobre chileno con las empresas estadounidenses que lo tenían concedido. Sin embargo, no vigiló la inflación, ni la redistribución de la riqueza, lo que le privó del respaldo popular. Al no poder presentarse para un segundo mandato, fue elegido al Senado en 1973, poco antes de su disolución por el golpe militar protagonizado por Augusto Pinochet y que derrocó al presidente Salvador Allende. Frei siguió siendo el jefe de su partido hasta que fue suspendido por la Junta Militar en 1977 y pasó a engrosar las filas de la oposición al régimen. Tres años más tarde promovió boicotear el referéndum constitucional que había convocado Pinochet. Murió en 1982 en Santiago. Su hijo, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, fue elegido en 1993 presidente de Chile.

Pinochet Ugarte, Augusto (1915- ), político y militar chileno, jefe del Estado (1973-1990). Nació en Santiago y estudió en la Academia Militar de Chile. Tras sucesivos y constantes ascensos de graduación, fue nombrado general de brigada durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva (1964-1970). Al inicio de la época presidencial de Salvador Allende, que dio comienzo en 1970, desempeñó el cargo de comandante de la guarnición de Santiago, y en 1972 se le designó comandante en jefe del Ejército. Protagonizó el golpe de Estado de septiembre de 1973, apoyado desde Estados Unidos, que culminó con el derrocamiento y la muerte de Allende. Como jefe de la Junta de Gobierno, pronto limitó la actividad política y su régimen de represión y autoritarismo fue condenado por la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 1977.

En 1980, una Constitución promovida por él le confirmó en el poder para un periodo de ocho años; dicha Constitución también declaraba que, al final de ese lapso, se celebraría un plebiscito para determinar si debía continuar en el desempeño de la jefatura del Estado. El referéndum tuvo lugar en octubre de 1988 y su resultado le negó el derecho a prolongar su presidencia a partir de marzo de 1990 (los votos fueron del 55% en contra de su prórroga presidencial y el 43% a favor), aunque se mantuvo en su cargo de comandante en jefe del Ejército. El 7 de enero de 1998, la Cámara de Diputados aprobó una declaración de rechazo a la inminente incorporación de Pinochet al Senado, tras su retirada de la jefatura del Ejército, la cual tuvo lugar el 10 de marzo de ese año.

El 16 de octubre de 1998 fue detenido cuando se encontraba en un hospital de Londres (Reino Unido): el juez de la Audiencia Nacional española Baltasar Garzón había dictado un auto que ordenaba su prisión provisional e incondicional, “con fines de extradición”, al considerar que el senador chileno “desarrolló actividades delictivas en coordinación con las autoridades militares argentinas entre los años 1976 y 1983”. Los delitos de los que se le acusaban eran los de genocidio y terrorismo. Garzón dictó el 3 de noviembre siguiente un nuevo auto por el que pedía al gobierno español de José María Aznar que solicitara la extradición de Pinochet. La Cámara de los Lores británica decidió el 24 de marzo de 1999 que Pinochet no disponía de inmunidad en tanto que ex jefe de Estado, y abrió así la puerta a su extradición a España. Sin embargo, dictaminó que no se le podría juzgar por los crímenes cometidos antes de septiembre de 1988, ya que hasta entonces el Reino Unido no había firmado la Convención Internacional contra la Tortura. No obstante, la petición de extradición española continuó vigente dado que contemplaba crímenes cometidos con posterioridad a esa fecha. El ministro británico de Interior, Jack Straw, autorizó el 15 de abril de 1999 la continuación de su proceso de extradición a España.

Prats, Carlos (1915-1974), militar y político chileno. Nació en Talcahuano (Concepción). Fue nombrado comandante en jefe de las Fuerzas Armadas tras el asesinato del general Schneider en 1970. Con el presidente Salvador Allende (1970-1973) fue ministro del Interior de 1972 a 1973 y ministro de Defensa sólo durante unos días de ese último año, debido a las presiones militares que le obligaron a presentar la renuncia. Ocupó interinamente la presidencia de la República durante un viaje de Allende al extranjero. Tres días después de la caída de Allende marchó a Argentina. Murió en 1974 en Buenos Aires con su esposa, víctima de un atentado terrorista, al estallar una bomba colocada debajo de su automóvil.

Schnaider, René (1913-1970), militar chileno. Nació en Concepción el 31 de diciembre de 1913. Ingresó en la Escuela Militar en 1929. En 1947, pasó a la Academia de Guerra, donde, en 1950, fue nombrado profesor, y secretario de estudios, al año siguiente. En 1953, se le envió a Washington en misión militar. En 1967, accedió al cargo de director de la Escuela Militar. El 22 de octubre de 1969, fue nombrado comandante en jefe del Ejército por el presidente Eduardo Frei Montalva, y, en 1970, se le ascendió a general de división. En mayo de 1970, en ocasión de la cercana elección presidencial, declaró a la prensa la importancia de la tradición de las Fuerzas Armadas de mantener su neutralidad y respeto al resultado de las urnas. Era su clara visión de respeto estricto a la Constitución y las leyes. El 22 de octubre, ya realizadas las elecciones y cuando el Congreso se disponía a elegir presidente entre las dos más altas mayorías (Salvador Allende y Jorge Alessandri), un comando armado, a fin de impedir la elección de Allende, e intentando provocar un caos institucional decidió secuestrar al general Schnaider. Cuando se intentaba defender, fue baleado en su auto, muriendo tres días después en el Hospital Militar, el 25 de octubre de 1970.

Vuskovic, Pedro (1924-1995), economista y político chileno. Nacido en Antofagasta, cursó estudios de Economía en la Universidad de Chile y fue miembro de la Comisión Económica para América Latina hasta 1970, año en el que fue nombrado ministro de Economía y Desarrollo del gobierno de Salvador Allende (1970-1973). Desde su ministerio, desarrolló una política antiimperialista y nacionalizó importantes empresas de capital estadounidense. Estas acciones provocaron el bloqueo de los fondos chilenos en los bancos estadounidenses y la suspensión de créditos. En 1972 fue nombrado vicepresidente de la Corporación de Fomento de la Producción y director del Comité Económico Ejecutivo. Tras el golpe de Estado dirigido por Augusto Pinochet (1973-1990) el 11 de septiembre de 1973, se exilió en México. Falleció en 1995 en Santiago de Chile, a donde había regresado tras la restauración de la democracia.

VIII) LAMINAS


Salvador Allende

ALLENDE EN LA MONEDA


Salvador Allende



ALLENDE CON FIDEL

Salvador Allende

ALLENDE CON LOS CAMPESINOS

Salvador Allende

ALLENDE DANDO UN DISCURSO

Salvador Allende

ALLENDE Y PINOCHET

Salvador Allende

AUGUSTO PINOCHET

LAMINAS

Chile: los documentos secretos sobre el régimen de Pinochet

Julio 99

Unos documentos desclasificados recientemente por Estados Unidos han aportado nuevos datos sobre las relaciones entre el gobierno de ese país y el del ex dictador chileno Augusto Pinochet Ugarte.

Se trata de más de 5.800 documentos, que vieron la luz el 30 de junio de 1999 y que proceden de los departamentos de Estado y de Defensa norteamericanos, el FBI, la CIA y la Administración Nacional de Archivos y Registros estadounidense. Los documentos proporcionan más detalles sobre los sucesos acaecidos entre 1973 y 1978, es decir, durante los cinco primeros años del gobierno ejercido por el ex general y senador chileno. No se espera que este material revele ninguna información fundamental sobre el régimen de Pinochet o sobre sus relaciones con Estados Unidos. No obstante, aporta nuevas pruebas sobre el hecho de que Estados Unidos conocía las violaciones de los derechos humanos cometidas en Chile.

Allende resultó elegido presidente durante la Guerra fría, el conflicto no declarado que enfrentó a Estados Unidos y a la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Este primer país se opuso a su elección y trató de socavar su gobierno, por temor a que Chile pasara a ser un aliado de la URSS y a que la política del socialista Allende se convirtiera en un ejemplo para el resto de Latinoamérica. Una vez que Pinochet llegó al poder por medio de un golpe de Estado, se apresuró a mostrar su apoyo al nuevo gobierno.

Los documentos publicados ofrecen detalles acerca de este apoyo. Por ejemplo, un memorandum del Departamento de Estado de septiembre de 1973 describe la solicitud de ayuda a Estados Unidos por parte de Chile para el establecimiento de campos de detención para disidentes arrestados por el régimen de Pinochet. Tras apuntar que la ayuda en forma de asesores podría conllevar "problemas políticos", el documento sugiere que el gobierno de Estados Unidos debería proporcionar material que no constara como "destinado específicamente a los prisioneros", como por ejemplo tiendas y mantas.

Los observadores opinan que los documentos no esclarecen la implicación de Pinochet en el atentado con coche bomba de 1976 en el que perdieron la vida el dirigente de la oposición chilena y anterior ministro de Asuntos Exteriores, Orlando Letelier, y su secretaria estadounidense en la ciudad de Washington. Según declaraciones de oficiales estadounidenses, parte de la documentación relacionada con el caso Letelier se ocultó debido a que pertenecía a una investigación en curso del Departamento de Justicia sobre el asesinato.

Muchos observadores aplaudieron la decisión de sacar a la luz pública los documentos, pero otros afirmaron que el gobierno norteamericano no había llegado suficientemente lejos. Tras matizar que los documentos de la CIA representan menos de 500 de los 6.000 publicados, Peter Kornbluh, del Archivo Nacional de Seguridad estadounidense, un instituto de investigación independiente, solicitó más información sobre la cooperación de Estados Unidos con la policía secreta chilena y otros órganos de represión estatales: "La CIA es la que más tiene que ofrecer, pero también más que ocultar", declaró Kornbluh.

La administración del presidente estadounidense Bill Clinton decidió divulgar los documentos después de que Pinochet fuera detenido en el Reino Unido, en octubre de 1998, a causa de la petición de extradición a España formulada por el juez Baltasar Garzón por violación de los derechos humanos. Oficiales de Estados Unidos señalaron que se haría pública más documentación adicional a finales de 1999.

IX) RESPUESTA DE LA HIPOTESIS

Sí. En el gobierno de Allende intervinieron movimientos revolucionarios como el MIR, el MAPU, el GAP, el VOP, etc. Todos estos formados por facciones izquierdistas de los partidos políticos como la DC, Comunista, y el Socialista. A estos movimientos pertenecían los miembros de la guarida personal de Allende, que se hacían llamar GAP. También estaban las brigadas, Elmo Catalán y Ramona Parra, que conquistaban las calles y las cubrían de propaganda. De estos movimientos el mas violento y/o revolucionario era el MIR, que estaba formado por las facciones de ultraizquierda de los partidos ya nombrados. El MIR estaba dividido en otros movimientos con los cuales intervenía en todas las actividades nacionales; el MCR o Movimiento campesino revolucionario; su brazo poblaciones era el MPR, su tentáculo estudiantil era el FER o frente estudiantil revolucionario; Pero el más activo fue el FTR o Frente de trabajadores revolucionarios.

XI) BIBLIOGRAFIA

  • Manual de Historia de Chile, Francisco Frías Valenzuela. Editorial

Zig-Zag- Chile-.

  • Enciclopedia Encarta 2000, Microsoft. USA.

  • Sitio Internet: www.pschile.cl




Descargar
Enviado por:Hueo
Idioma: castellano
País: Chile

Te va a interesar