Enfermería


Salud y Comunidad


COMUNITARIA II:

SALUD Y COMUNIDAD:

Teoría:

Comunidad: grupo humano que vive en una zona geográfica con una trama de relaciones y contactos que tienen la misma tradición e intereses y conciencia de la participación en ideales y valores comunes.

Realidad:

  • Las personas tienen una gran movilidad: hace difícil que haya intereses y valores comunes.

  • Hay poca relación “vecinal”: no hay relación de intimidad.

  • Privatización de la vida. Los intereses privados están por encima de los colectivos.

  • Hay intereses contrapuestos de diversos grupos.

Los sanitarios imaginamos la comunidad articulada alrededor de los servicios donde trabajan. Es importante conocer la comunidad donde se trabaja y nos da información de la gente que hay, que vive, en que condiciones, también da información de ver como nos podemos introducir en esta comunidad. Sabiendo esto puedes saber que problemas de salud hay en esta comunidad.

Tipos de comunidades o grupos:

  • Comunidades emocionales: Son aquellas en las que su razón de ser, su sentido son las relaciones entre las personas. Son comunidades donde existen vínculos emocionales, donde la gente se conoce, hay relación de vecinos. P.Ej: Un pueblo pequeño: todo el mundo se conoce y se unifica delante de cualquier problema.

  • Comunidades estructurales: Donde hay una estructura de tipo jerárquico, económico...que es la que la define.

  • Comunidades funcionales: Se ponen en marcha (nacen o se crean) cuando hay una necesidad o función a hacer y desaparecen cuando esta necesidad se resuelve.

Nos podemos encontrar con estos tres tipos de comunidad. Las comunidades emocionales son más habituales en la cultura rural que en la urbana.

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA:

  • Proceso por el cual los individuos o familias se responsabilizan de su salud.

  • Es implicarse en algo que no sólo es un tema de los profesionales. Cada uno ha de ser responsable de su propia salud y de las de los demás.

  • Está reconocida en la reforma de la A.P en los consejos de salud, pero la instrumenta de una forma inviable.

Problemas de participación comunitaria: Por que hay tan poca.

  • Tipo de sociedad.

  • Privacidad. Tipo de vida.

  • Información. No conocimiento de los recursos.

  • Experiencias anteriores.

  • Orientación de salud paternalista.

  • Intereses contrapuestos.

  • “No interesa al personal sanitario que haya participación”

Podemos cambiar el comportamiento del profesional. Hay profesionales que ven poco científico que la gente participe: prepotencia profesional (para que va ha participar si no sabe).

LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD:

Ley general de sanidad 1986:

  • Universalización de la asistencia.

  • Equidad: igualdad de recursos a igualdad de necesidades.

  • Integración de los recursos (públicos y privados)

  • Organización territorial. Los recursos están distribuidos de forma equitativa entre las diferentes zonas geográficas.

  • Orientación hacia la prevención.

  • Financiación: Presupuestos generales del estado (en un 80%) y cotizaciones sociales (empresarios y trabajadores)

  • Se contempla la participación comunitaria.

Prestaciones del S.N.S:

  • Atención general y especialidades (y urgente)

  • Atención continuada.

  • Prestación farmacéutica: el 40% del precio del medicamento lo han de pagar las personas.

  • Rehabilitación (física, social, centros de reinserción...)

  • Otras: Transporte, prótesis, material sanitario.

Atención primaria de salud:

  • Puerta de entrada S. Sanitario.

  • Actúa como tramite del S. Sanitario: determinados problemas de salud se resuelven en la A.P.

  • Atención y gestión sectorizada: cada zona geográfica gestiona sus propios recursos.

  • Promoción, prevención, restauración, rehabilitación.

  • Coordinación con los demás niveles asistenciales.

Área básica de salud:

  • Territorio adscrito a un C.A.P (atiende a una población que va de 5.000 a 25.000 hab.)

5.000 se da mucho en zonas que están muy dispersas. Hay un centro de A.P. y consultorios donde algún profesional del C.A.P va. (no está todo el día). Es el propio equipo el que se mueve (caso de las zonas rurales).

Se ha aplicado el concepto de isócrona. Ninguna persona puede tardar más de 30 min. en llegar al centro de salud.

Área básica urbana: Tienen un centro de A.P para un área básica de salud.

C.A.P: Es el edificio (centro) donde trabajan los profesionales y el área básica es el territorio. = centro de atención primaria.

  • Equipo de A.P : médicos de adultos y pediatras, enfermeras, trabajadores sociales, odontólogo, personal administrativo.

  • Una enfermera por cada 1.250 - 2.000 hab. Igual pasa con los médicos.

Organización en la A.P:

  • Atención en el centro de salud, domicilios y comunidad: la mayor parte de las actividades se hace en el centro de salud. Una parte más pequeña en el domicilio y una parte mucho más pequeña en la comunidad.

  • Atención programada, espontánea y urgente.

  • Desarrollo de programas de salud. Hay actividades dirigidas a poblaciones que tienen problemas similares (D.M., HTA,etc.)

  • Protocolización de las actividades.

  • Retribución por salario fijo y jornada laboral de 6 h.

Problemas en la A.P:

Urgencias: S.O.U servicio ordinario de urgencias. De 17:00 a 9:00

S.E.U servicio especial de urgencias 061

Listas de espera para pruebas diagnósticas. La población continua asociando A.P. con A. Médica: a veces se piden visitas para el médico cuando les puede atender la enfermera (p.ej: toma de TA)

Limitaciones del SS español:

  • Idea hospitalcentrista (formación y atención)

  • Centrado en la figura del médico: la población asocia centro de salud con médico.

  • Enfoque individual.

  • Atención a la enfermedad. Aún está muy enfocado en la enfermedad.

  • Modelo de atención centrado en el episodio aislado.

  • Poca participación (profesional y comunitaria)

  • No favorece la autoresponsabilidad del usuario.

  • Escasa interrelación entre niveles asistenciales.,

  • Poca relación entre servicios sanitarios y sociales.

  • Orientado a la atención en el centro asistencial.

NECESIDAD DEL TRABAJO EN EQUIPO EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD:

  • Complejidad DEL proceso salud - enfermedad.

  • Complejidad científico - técnica.

  • Especialización profesional.

  • Aumento de la exigencia en la eficacia y la eficiencia: tienen que dar un servicio de calidad con el mínimo coste.

Esto hace evidente que las personas que trabajan en el centro han de trabajar en equipo. Desde la dirección se obliga a trabajar en equipo.

Equipo: un equipo es un grupo de personas que realizan alguna actividad organizada con la intención de conseguir un objetivo común: en el sistema sanitario, el objetivo común es la salud de la población.

Condiciones que favorecen el trabajo en equipo:

  • Compartir un objetivo común.

  • Cada miembro tiene que reconocer: las funciones propias (la aportación que yo hago), las funciones de los otros, los intereses comunes.

  • Agrupar conocimientos, técnicas, recursos: que mis aportaciones las conozca el resto del equipo.

  • Compartir las responsabilidades de los resultados.

  • No diluir las responsabilidades: cada uno asume la suya.

  • Organización eficiente, coordinación: que hayan espacios de organización y horarios.

  • Que todos los miembros sean aceptados.

  • Formación continuada.

  • Establecer sistemas de evaluación sobre el trabajo en equipo.

Dificultades para trabajar en equipo;

  • Diversidad de procedencias profesionales (diferentes profesiones)

  • Diferentes responsabilidad.

  • Cambios frecuentes de los integrantes, estructura, objetivos...

  • Roles mal definidos: tiene que ver con reconocer el papel de los demás.

  • Excesiva jerarquización.

  • Poca autonomía del equipo.

  • Experiencias previas.

  • Falsas expectativas, utopía....

Ventajas de trabajar en equipo:;

  • La diversidad de perspectivas aumenta la posibilidad de resolver los problemas.

  • Evita duplicado de esfuerzos.

  • Asegura la continuidad de los proyectos. Está relacionado con la permanencia de las personas dentro del equipo.

  • Unifica conceptos, criterios, técnicas: esta unificación se llama evidencia científica, y esto queda reflejado en los protocolos.

  • Fomenta la solidaridad.

  • Favorece las relaciones positivas con la comunidad.

  • Es un beneficio para los profesionales: se reparte la carga, eleva la satisfacción personal.

El trabajo en equipo va muy bien pero es difícil y además es de obligado cumplimiento .

Funciones del equipo de A.P:

  • Promoción de la salud.

  • Prevención de la enfermedad.

  • Asistencia.

  • Rehabilitación

  • Búsqueda (recerca) hace que continúe la calidad asistencial.

  • Gestión.

  • Docencia: se lleva a cabo cuando no se hace la asistencia (de puertas adentro)

CUIDADOS AL PACIENTE TERMINAL:

Cuidados incapacitados. C. Enfermos crónicos, c. Enfermedades agudas, atención preventiva, promoción de la salud.

Los aspectos que tienen que ver con la enfermedad. Tiene mucho protagonismo el médico (sobretodo enfermedades agudas: hay que hacer diagnósticos.

Actividades de los médicos en la A.P:

  • Colaborar en el diagnóstico de salud, organización del centro y evaluación de los programas.

  • Diagnósticos médicos y tto de procesos agudos y crónicos.

  • Tto. Paliativo y sintomáticos de los enfermos terminales.

  • Control y seguimiento de las bajas laborales por enfermedad.

  • Derivación a otros niveles asistenciales.

Actividades del trabajador social en la a.P. (1 trb. Social por C.A.P)

  • Colaborar en el diagnóstico de salud, organización del centro y evaluación de los programas.

  • Realización del diagnóstico social.,

  • Informar y orientar sobre los recursos sociales.

  • Proporcionar recursos.

Diferencia entre el sistema sanitario y el sistema social: la atención social depende de los ingresos de las personas, las personas han de pagar una parte del servicio de la asistencia social.

  • Prevenir la marginación.

  • Colaborar en la reinserción social.

  • Orientar en gestiones de tipo social.

  • Gestionar la colaboración con el servicio de atención domiciliaria social.

Enfermera Comunitaría Características:

  • Es general: abarca múltiples aspectos (es muy amplia)

  • Contempla todos los individuos de todas las edades.

  • Es continuada y no episódica.

  • Utiliza la propia comunidad como recurso. No hay aparatos.

  • Se orienta hacia la promoción y prevención. El objetivo básico es la salud, no la enfermedad.

  • Ha de reconocer, respetar y promover la participación de las personas en las acciones. (las cosas se las tiene que hacer el propio usuario)

Actividades de la enfermera de A.P:

  • Colaborar en el diagnóstico de salud, organización del centro y evaluación de los programas: la enfermera incorpora la valoración de las necesidades básicas de los individuos.

  • Valorar la satisfacción de las necesidades básicas de individuos y grupos.

  • Planificar y administrar cuidados.

  • Administrar tto.

  • Control y seguimiento de parámetros biológicos (mide la TA, peso y talla)

  • Recoge muestras para el laboratorio.

  • Proporcionar y movilizar recursos extrafamiliares.

  • Fomentar autocuidado ( a través de la educación)

  • Educar a individuos y grupos : sanos y enfermos.

  • Fomentar estilos de vida saludables.

  • Acompañar enfermos y familias en situaciones de enfermedad terminal y muerte.

ATENCIÓN A LA FAMILIA:

Qué entendemos por familia:

  • Estructura.

  • Roles establecidos.

  • Vínculos afectivos y/o sangre (no necesariamente tienen que tener parentesco sanguíneo)

  • Jerarquía de edades.

  • Derechos y deberes.

  • Normas, valores y costumbres.

  • Vínculos económicos y sociales.

  • Soporte mutuo.

Definición: La familia está formada por 2 o más personas unidas por el afecto, el matrimonio (o equivalente) o la filación, que viven juntos, ponen sus recursos económicos en común y consumen conjuntamente una serie de bienes. (Inés Alberdi)

Razones para la atención familiar.

  • La familia es un sistema abierto y funcionan como una unidad: si hay un pb en algunos de los miembros se afectan el resto de la familia.

  • La familia es un núcleo generador de hábitos.

  • Los cambios en las tendencias demográficas y sociales crean nuevas necesidades en la familia: cada vez hay personas más dependientes y por lo tanto habrá más familias cuidadoras.

  • Tendencia creciente de los grupos de población dependiente.

  • Crisis del estado del bienestar y reforma de los servicios sanitarios.

  • Concepción del lugar donde deben vivir las personas enfermas.

  • Crítica feminista (“pero es que yo no puedo porque tengo que trabajar...”) porque la mayoría de los cuidadores son mujeres.

Tipos de familia:

  • F. Tradicional: era una familia extensa, producción y reproducción tenían lugar dentro del mismo núcleo, es raro encontrarlas en zonas urbanas (en zonas rurales puede existir)

  • F. Núcleos fusional: compuesta por padre, madre e hijos, es asimétrica (el padre trabaja y la mujer se queda en casa.)

  • F. Postpatriarcal: familia simétrica (los padre pueden trabajar fuera, pero comparten las tareas y problemas del hogar)

Etapas del ciclo de vida familiar: Formación de la pareja--- familia con hijos lactantes --- familia con hijos pre-escolares --- con hijos escolares --- con hijos adolescentes --- con hijos independientes --- familia en edad madura --- familia anciana.

El paso de una etapa a otra conlleva cambios.

Genográmas: representación gráfica de la familia:

HOMBRE MUJER.

Cuando las líneas de unión son continuas quiere decir que están casados.

X Muerto. (padre)

Dentro de los cuadrados o redondos se puede poner la edad. El círculo completamente cerrado (línea continua) quiere decir una familia con pacas relaciones con el exterior (f. Cerrado) Cuando la unión de los padres no es el matrimonio sino por otra unión tb se puede representar con una línea discontinua. Cuando hay divorcio

Enfermedad de un miembro de la familia:

Adaptación.

Sin adaptación:

Enfermo: Agravamiento papel del enfermo. Ansiedad, depresión, baja autoestima.

Carga que sufre: el cuidador posibilidad de que un familiar enferme.

Familia: El funcionamiento familiar deja de ser normal.

En relación a la crisis familiar: cuanto + recursos tenga una familia - impacto puede haber en la familia y viceversa. Las experiencias sobre una determinada enfermedad pueden influir en la crisis familiar (que ésta sea mayor o menor) si la experiencia es negativa, la crisis familiar será peor que si la experiencia hubiese sido positiva. Como profesionales, hemos de aportar el mayor número de recursos posibles8enseñarles, orientarles) podemos apoyar para que la crisis sea lo más pequeña posible.

Cuidador: persona (familia o no) que proporciona la mayor parte de la asistencia y soporte diario a quien padece una enfermedad o bien que permite seguir viviendo en su entorno de una manera confortable y segura a una persona que por razones de edad o incapacidad no es totalmente independiente. Al cuidador se le puede llamar: informal, familiar, crucial. A diferencia del cuidador profesional, este no está formado para cuidar y no recibe retribución económica.

Síndrome del cuidador: Manifestaciones tanto a nivel físico, psíquico, espiritual o social que puede padecer el cuidador por el hecho de padecer una sobrecarga. Depende de:

  • Cuidador: formación, nivel económico, salud personal, sexo, posibilidad de descanso (hay centros de ingreso para descanso del cuidador), modelo de actuación (si es más paternalista tendrá más síntomas), edad, relación cuidador - cuidado, personalidad previa.

  • Cuidado:

    • Grado de dependencia: no sólo física sino la situación de control o descontrol.

    • Duración de la enfermedad.

    • Gravedad de la enfermedad.

    • Sintomatología.

  • Situación de recursos externos:

    • Soporte familiar. Repartir el cuidado.

    • Soporte estructural

    • Soporte social.

    • Soporte formativo

    • Soporte asistencial.

Importancia de cuidar al cuidador:

  • Para que pueda cuidar mejor.

  • Para que no claudique en el cuidar.

  • Para que no se deteriore su salud.

  • Para planificar cuidados conjuntamente.

  • Para que pueda expresar sus inquietidues.

Caso práctico:

1. Genográma:

Hombre de 78 años viudo, dos hijos uno de 45 casado con una mujer de 41 que tienen 3 hijos de 20, 18 y 4 años y conviven todos juntos.

2. ¿en qué etapas del ciclo vital se encuentran? Familia con hijos adolescentes y con un hijo en edad pre-escolar / escolar.

3. repercusiones / problemas en el funcionamiento familiar.

  • Redistribuciones cotidianas.

  • Reformas en el hogar 8baño, habitaciones,..)

  • La mujer se planteará lo de jornada completa pq seguramente se hará cargo de cuidar al abuelo.

  • Parte de la atención al niño de 4 años pasará al cuidado del abuelo.

4. Cosas importantes que hemos de adivinar o saber de la familia:

  • Decisión de traer al abuelo.

  • Formación en cuanto a la DBT

  • Nivel económico.

ATENCIÓN DOMICILIARIA:

Razones:

  • Aumento de la esperanza de vida.

  • Aumento de pb de salud crónicos.

  • Preferencias de los usuarios.

  • Reforma de la A.P.

  • Cambios socio -demográficos y culturales de la familia.

¿Qué es la A. Domiciliaria?: Conjunto de actividades que tiene como objetivo no sólo la curación sino la prevención y rehabilitación de personas que por razones “X” no pueden acudir al centro de salud. Esta atención se hace en equipo. (médico, enfermera,...)

Diferenciación entre A. Domiciliaria puntual de A. Domiciliaria:

A.D.Puntual A.Domiciliaria

Actividad a demanada Actividad programada.

Trabajo individual. Trabajo en equipo.

Abordaje parcial Abordaje integtral

Pb puntuales. Pb globales.

Orientación curativa Orientación preventiva, curativa y rehabilitadora.

No fomento del autocuidado Potencia el autocuidado.

Poca participación Participación usuarios.

PROGRAMA DE A. DOMICILIARIA:

Priorización: Personas que hayan perdido la autonomía para el desplazamiento al centro de salud.

Criterios:

De Inclusión

  • No poder desplazarse de forma temporal o permanentemente por necesidades de salud.

  • Estar encamado crónicamente.

  • Alta hospitalaria y algún otro de los criterios anteriores.

De Exclusión:

  • Personas que no presenten ningún pb de salud.

  • No aceptar la oferta por parte del enfermo o de la familia.

Cada vez más se están incorporando más criterios de inclusión, ej. Ir ha hacer a. Domiciliaria a personas de 65 años o más.

Objetivos:

General: Aumentar la calidad de vida de las personas enfermas y su familia. El programa M.A.R.C se evaluan anualmente, presenta los resultados al S.C.S.

DESARROLLO DE UNA VISITA: (preparación de la visita)

  • Preparación de la visita.

  • Presentación en el domicilio.

  • Desarrollo (valoración y planificación)

  • Evaluación de la visita. Doble registro (familia y Hª clínica del centro.

Es importante prepararse la visita para conocer el máximo al paciente, la familia y todo su entorno. Acordar previamente la visita (telefónicamente) Nunca presentarse de improviso.

Etapas de la visita domiciliaria:

  • Preparación: consulta de la HC y concretar visita.

  • Presentación: personal, de la institución, motivo visita.

  • Valoración: identificar y / o ampliar información de necesidades y pb.

  • Establecer acuerdos o pactos con la familia (sobre lo que puede asumir el cuidador y lo que no) Establecer un compromiso mutuo entre familia y profesional.

  • Planificación: objetivos realistas.

  • Evaluación: progresos o resultados.

  • Registro de la visita en la HªC

Registro de la visita domiciliaria:

  • Fecha de la visita.

  • Motivo de la visita.

  • Datos obtenidos a través de la observación y la entrevista. Individuo, familia y entorno.

  • Diagnóstico de la situación observada.

  • Planificación de objetivos: quién ejecutará qué.

  • Atención proporcionada

  • Fecha de la próxima visita

  • Firma de la enfermera.

Hª NATURAL DE LA ENFERMEDAD.

Es el proceso que sigue la enfermedad cuando no hay ninguna intervención sanitaria. Tiene 2 grandes periodos:

Prepatogénico: No hay enfermedad. Hay equilibrio entre el hombre y el medioambiente. Cuando se rompe el equilibrio:

Patogénico:; dividido en 3 fases:

  • Subclínica: la enfermedad ya existe pero no hay ni signo ni síntomas(asintomática) si no se hace nada se entra en la fase clínica. Conviene hacer la prevención secundaria.

  • Clínica: ya hay manifestaciones. Se hace un diagnóstico y se establece un tratamiento.

  • Resolución: o se cura o se cronifica o muere.

Es importante tener en cuenta la Hª natural de la enfermedad, porque a partir de estas fases se establecen los niveles de atención.

Prevención Primaria: Fomento y promoción de la salud.

Prevención específica: p.ejemplo vacunas.

Prevención inespecífica: medidas que se llevan a cabo y que sirven para protegernos (tto. De aguas etc.)

Prevención secundaria: Pretende evitar que la enfermedad avance.

Diagnóstico precoz y tto. Precoz. Todo lo que son exámenes de salud : prevención secundaria.

Prevención terciaria: Cuando está la enfermedad instaurada. Para evitar complicaciones (ej. Diabéticos) ya hay un diagnóstico y todas las intervenciones se hacen para evitar que se complique.

DETECCIÓN PRECOZ. Prevención secundaria.

Cribage o screening: Acciones dirigidas a poblaciones aparentemente sanas (se hacen en la fase subclínica) y el objetivo es identificar aquellas personas que puedan presentar algún pb de salud.

Condiciones para realizar pruebas de cribaje: (criterios de Wilson & junger)

  • Importancia de la enfermedad: se mide o bien porque es muy prevalente o pq es muy grave. Normalmente las pruebas de cribaje se hacen más por la gravedad.

  • Conocimiento de la Hª natural de la enfermedad.

  • Existencia de una fase de latencia identificable.

  • Existencia de criterios establecidos de diagnóstico.

  • Existencia de una forma aceptable de tto.

  • Aceptación del tto por el paciente.

  • Intervención eficaz.

  • Intervención efectiva.

  • Acuerdo sobre quien ha de ser asistido.

  • Coste aceptable del tto.

  • Prevención continuada.

Factores de riesgo:

Representan una probabilidad medible, tienen valor predicctivo y pueden usarse en la prevención.l No son necesariamente las causas, están asociados a la aparición de la enfermedad. Hay factores de riesgo que son conductas (comportamientos de las personas) son factores modificables. Hay otro grupo de factores de riesgo que son las característica personales. No son modificables. Las características socioeconómicas (muy difíciles de modificar) y las características ambientales tb son factores de riesgo. Los profesionales sanitarios trabajaremos básicamente sobre las conductas (representan un % elevado de factores de riesgo de las enfermedades)

PLANIFICACIÓN SANITARIA:

Concepto de salud: La salud tiene una serie de determinantes:

  • Biológicos o endógenos: los llevamos implícitos en nuestra carga genética p.ej: la hemofília.

  • Entorno: Donde vivimos p.ej. enfermedad de tipo respiratorio (bronquitis crónica) y la ansiedad.

  • Hábitos de vida: lo que nos rodea + los hábitos de vida

  • Sistema sanitario: como se organiza la A.P. , el acceso al sistema sanitario. Es la que menos afecta a la salud de las personas.

El concepto de salud es un concepto relativo y sobre este concepto influyen cantidad de aspectos (multidimensional)

Perspectiva comunitaria de la planificación sanitaria: La perspectiva comunitaria añade a la planificación sanitaria:

  • Se contempla la salud de la población y sus necesidades: vamos a tener en cuenta como percibe la población su estado de salud.

  • Se trabaja con datos subjetivos y objetivos.

  • Integra aspectos curativos y preventivos.

Planificación en salud. Proceso:

  • La planificación se orienta hacía el futuro.

  • Tienen una relación causa efecto.

  • Todo esto se hace para realizar una actividad: la planificación está dirigida a la acción.

  • Continuo y dinámico porque el punto de partida de la planificación puede cambiar.

  • Tiene un abordaje multidisciplinar.

Plan de Salud. Concepto: Instrumento de planificación sanitaria que sirve o pretende:

  • Orientar y organizar los servicios en estructuras y función.

  • Solucionar pb de salud en una población y un periodo: un plan de salud no es eterno, es algo que ha deir modificándose.

Plan de salud de Catalunya:

1993 - 1995

1996 - 1998

1999 - 2001

Cuando acaba un periodo, se hace una evaluación y se trabaja para el próximo.

El primer plan de salud partía de cero. Cuando se quiso conocer la información, se tuvo que recurrir a 2 zonas catalanas: costa de poniente y la zona llamada área centro (parte de tarragona y Barcelona). Se hizo una serie de extrapolación de resultados: se solucionó de cara al 2º plan de salud.

Tipos de planificación:

Normativa: Se llama tb planificación de expertos o política. Es una planificación de despacho, de plitica...es la que está ligada con el plan de salud (trabaja a nivel político) corresponde al departamento de sanidad. Esta planificación normativa lo que hace es analizar la situación y decidir sobre que hay que intervenir.

Etapas:

  • Identificación de pb.

  • Priorización.

  • Determinación de fines. Determinar los fines que quiere conseguir.

Táctica: Correspondería a las áreas de A.P. (pero todavía a nivel directivo)

  • Objetivos.

  • Actividades para resolver los pb. De salud.

  • Determina y analiza los recursos de los que dispone.

Operativa: decide ya con criterios operativos.

  • Objetivos operativos.

  • Ejecución.

  • Evaluación.

Plan de salud. Objetivos e Intervenciones:

Contenido:

  • Introducción.

  • Objetivos generales de salud. Previamente analiza el estado de salud de la población.

  • Intervenciones y acciones prioritarias.

  • Objetivos operativos: ya los formula.

En la introducción estudia la salud de los catalanes en el siglo XX y lo estudia desde el punto de vista de la evolución, la estructura y las perspectivas de futuro estudia:

  • Características de la población:

    • Evolución: hasta el año 60 en catalunya hubo un periodo de crecimiento. A partir del 60 hasta el 75 se mantuvo la población y desde el 75 - 96 se produce un descenso en la natalidad a la vez que se incrementa la esperanza de vida: se produce lo que se llama un crecimiento nulo de la población hay un crecimiento en base de la población extranjera, que viene a España como país., es el país europeo con la natalidad más baja y Catalunya dentro de españa es la comunidad autónoma con la natalidad más baja. Todo esto nos lleva a tener una población con tendencia al envejecimiento.

    • Estructura: el índice de envejecimiento ha subido: hay poca natalidad y vamos cada vez más orientados a tener mayor número de ancianos.

    • Perspectivas de futuro: la mortalidad baja y mantenida, la inmigración aumenta y la fecundidad aumenta.

  • Estado de Salud:

  • Mortalidad

  • Morbilidad: se hace en base a tasas de consulta de A.p y de consulta hospitalaria. 8se utilizan los diagnosticos de alta porque son diagnósticos ciertos)

  • Opinión usuarios: la opinión se conoce en base a encuestas de salud donde se les pregunta hábitos de vida, percepción de la salud,etc.

Priorización: Dirigida a:

  • Prioridades de acción: sobre aspectos sobre los que vas a realizar actos.

  • Prioridades de investigación: una situación sobre la cual he priorizado se necesita profundizar en el conocimiento. Vamos a poner recursos para obtener más información.

Planificación normativa. Priorización:

  • Pb vs necesidad. No necesariamente necesidad va a significar pb de salud.

  • Necesidad:

    • ausencia de salud medida con diferentes criterios.

    • Perturbación de salud y bienestar.

    • Diferencia entre una situación considerada óptima y la situación observada (Pineault.)

  • Normativa: definida por el experto (por ejemplo la vacuna del tétanos: es una necesidad definida por expertos, que la población no percibe)

  • Sentida: percibida por la población.

  • Expresado: comunicado (cuando la población expresa una necesidad es porque esta es sentida - la siente)

  • Comparativa: relacionado (se hace una comparación y se ve quienes tienen la necesidad satisfecha y quienes no)

Priorizaremos sobre pb o sobre necesidades.

Priorización. Elementos:

  • Eficacia de la intervención: Fiabilidad y validez. Una intervención es eficaz cuando se ha demostrado que es útil para solucionar el pb. La Intervención tiene que ser fiable: es una intervención que aplicada de forma repetida me va ha dar los mismos resultados. Tengo que demostrar que lo que yo voy ha hacer es válido: es útil para evitar lo que nosotros pretendemos. EJ: ayuntamiento - medidas sobre: muertes: 1) 30 % accidentes de trafico. 2) 10% pb respiratorios. (debido a contaminación por una fábrica). En salud es muy difícil que una sola intervención solucione el pb: intervienen diferentes factores sinérgicos.

  • Factilidad de la intervención: que lo podamos realizar nosotros, pero no idealmente (con nuestros medios, no objetivamente) Que podamos llevar a cabo desde aspectos políticos, legales, económicos,...

Determinación de prioridades: Para priorizar acciones a nivel político hay diferentes métodos:

  • Métodos de Haular: Componentes:

    • Magnitud del pb: nº personas afectadas. (A)

50.000 = 10

49.999 - 5.000 = 8

4.999 - 500 = 6

499 - 50 = 4

49 - 5 =2

5 = 0

  • Severidad: Tasas de morbi - mortalidad (B)

10 : enfermedad más severa.

0: enfermedad menos severa.

  • Eficacia de la intervención: Tecnológica. (C)

Cuando tengamos medidas eficaces = 1.5

Lo menos eficaz = 0.5

  • Factibilidad: Petinencia (oportunidad9, factibilidad económica, aceptabilidad (¿es aceptable para la población?), recursos, legalidad (pearl) (D)

De 10 a 0 lo que sea más factible más puntuación, viceversa.

Formula: ( A+B) x C x D para decidir si vamos a intervenir en un problema u otro. Resultado de la formula = al valor mas alto, mas posibilidades de poner en marcha esa intervención.

EJERCICIO: gripe / sida

GRIPE SIDA

Magnitud 10 8

Severidad 10 9 ( AÑO 97)

Eficacia 1,5 0.5

Factivilidad 5 1

1: 20 x 1.5 = 30 x 5 = 150

2: 17 x 0.5 = 8.5 x 1 = 8.5

Deberiamos priorizar sobre el programa de la gripe.

Determinación de prioridades: plan de salud de CAT.

  • Magnitud y gravedad

  • Preocupación social

  • Impacto economico

  • Medidas eficaces

  • Factivilidad.

PLAN DE SALUD DE CATALUNYA 1999-2001

Intervenciones:

  • Promocion y prevención.

  • Equidad, eficiencia y calidad de servicios.

  • Satisfacción de los usuarios.

Prevención primaria ( ej. ) :

  • Vacunaciones

  • Información y educación sanitaria

  • Prevención riesgos laborales

  • Control sanitario medio ambiente

  • Higiene de los alimentos

Prevención secundaria ( ej.) :

  • Detección precoz

  • Control de problemas de salud

  • Control de factores de riesgo

Prevención terciaria ( ej. ) :

  • Curas paliativas

  • Rehabilitación enfermos crónicos, mentales, etc...

Plan de salud : organización de intervenciones.

  • Información y educación sanitaria: se nos plantea trabajar en habitos nocivos y dar educación sanitaria para conocer como vencer esos habitos.

  • Prevención: enfermedades mediante vacunas

  • Detección, tto y control: lo refiere a hta , dm , cancer de mama en mujeres y cancer de pulmon en hombres y cancer colorectal

  • Búsqueda activa y tto: enfermedad tuberculosa y ets.

  • Consejo asistido o counseling : relacion terapeutica entre profesional y una persona. Esta indicado para conseguir un cambio de aptitudes ( ej. : abandono del alcohol, tabaco y drogas)

  • programa mantenimiento metadona e intercambio de jeringuillas

  • prevención riesgos laborales

  • control sanitario del medio ambiente : relacionado tambien con la expulsión de gases

  • Plan de salud : acciones

    • Recomendaciones para mejorar la calidad del proceso de atención

    • Se crearon los protocolos de actuación. Si todos trabajamos igual podemos exigir la misma calidad de cuidados

    • Sensibilizacion y capacitacion de los profesionales

    • Información y soporte a pacientes y familia.

    • Cooperación y coordinación intersectorial

    • Mejora de la satisfacción de los usuarios : el usuario tiene que percibir que somos buenos profesionales.

    Objetivos e intervenciones sobre los problemas de salud :

    HIGIENE DE LOS ALIMENTOS:

    • Preocupación creciente sobre la higiene alimentaria

    • Avances tecnológicos : transgenicos ( OGM : organismos genéticamente modificados)

    • Catalunya exporta alimentos

    Objetivos :

    • Todas las carnes libres de residuos ilegales

    • Todos los mataderos deben reunir las condiciones higienicas que indica la ley

    • Todos los establecimientos sometidos a control.

    Intervenciones y acciones prioritarias :

    • Control de los establecimientos que manipulan y distribuyen alimentos

    • Fomento de sistemas de autocontrol

    • Formación de manipuladores de alimentos

    Objetivos operacionales :

    • Sistemas de autocontrol en empresas

    • Formación de todos los manipuladores

    • Investigación de residuos

    • Vigilancia EE ( vacas locas ) y scraple

    INFECCIÓN NOSOCOMIAL :

    • EJ. : hepatitis B en figueras

    • Estado actual del tema

    • Causas: personas mas mayores pb mas grabes técnicas mas agresivas, microorganismos mas resistentes

    • Descenso de tasas : pq se ha acortado la estancia hospitalaria

    • Aumento de la gravedad

    • Localizaciones mas frecuentes : antes infecciones urinarias por mala praxis en la aplicación de SV sigue aumentando las enfermedades nosocomiales que se adquieren por via respiratoria.

    Objetivos : reducir la prevalencia. General 15 % . en UCI 10 % . en CIRU 20 % . en herida quirúrgica limpia 3 %

    Objetivos y acciones prioritarias : mejorar la calidad de la atención hospitalaria con el objetivo de disminuir las prevalencias y las consecuencias de la infección nosocomial.

    Objetivos operacionales :

    • Definir indicadores comunes para toda la XHUP

    • Conocer la prevalencia de la infección nosocomial en los centros socio-sanitarios

    PROGRAMAS DE SALUD EN APS : personas sanas - niño :

    • Ambito : centro de salud, domicilio escuela

    • Actividades : crivajes, inmunizaciones y problemas de salud

    Programas de salud : niño enfermo

    • Diabetes : se va a controlar desde el hospital, pero hay actividades que se van a realizar en ap : dieta insulina

    • Asma

    • Escoliosis

    • Obesidad

    • Discapacidades físicas y mentales

    Programas : adultos sanos

    • Ambito : centros de salud, centros docentes, domicilios y empresas

    • Actividades : salud reproductiva, planificación familiar, crivajes, inmunizaciones y consejo de salud

    Programas : adultos enfermos

    • Cardiovascular

    • Diabetes

    • Epoc

    • Osteoarticular

    • Drogodependencias

    • Caries

    • Ets

    • Sida

    • Atención domiciliaria

    Prevención en las ap justificación :

    El 75 % de la población acude al menos una vez al año a la ap. El resto al menos una vez cada 5 años. Estrategias sobre personas sanas ( prev. Primaria y secundaria).

    Vacunas no sistemicas

    Se salen de lo que esta establecido dentro de calendario vacunal por : profesión, situación clinica, emergencias, estilos de vida y viajeros.

    Conservación de las vacunas, transporte hay varios momentos en que las vacunas se transportan, en neveras portátiles y bolsas isotérmicas . las vacunas se deben conservar a 2 - 8 grados . la ruptura de la cadena de frio puede comprometer la potencia y eficacia de las vacunas, son termosensibles. Las bolsas isotermicas mantienen de 2 a 3 h. Tª ambiente de 18 a 25 grados. Tb acumuladores de frio, indicadores de Tª .

    Conservación

    • Nevera de uso exclusivo

    • Dos puertas ( algunas nevera y otras congelador

    • Separadas de la pared 15 cm para que haya paso de aire

    • Hacer descongelación periódica

    • Las vacunas se colocan en la parte central de un estante no en las puertas. Se colocan separadas de forma que permita la circulación de aire entre ellas

    • No tienen que tocar la pared posterior

    Conservación y preparación

    • Antes de vacunar mirar fecha de caducidad

    • Vacunas fotosensibles ( triple virica, antitifoidea, y tuberculina ) preservarlas de la luz

    • Vacunas liofilizadas : se han de aplicar inmediatamente después de haberla regenerado. No dejar preparadas

    • Hay algunas vacunas que tienen como excipiente hidroxido de fosfato dejar fuera de la nevera una media hora hasta que alcance los 22 c.

    • Usar dos agujas una para cargar y otra para pinchar. Ajitar bien sobretodo las de suspensión.

    • Aplicación inmediata

    • Mantener a temperatura adecuada

    Contraindicaciones

    • Enfermedades en fase aguda ( febricula y pequeña diarrea si )

    • Hipersensibilidad a los componentes

    • ALT . inmunitarias ( ej : qimio )

    • Trastorno neuro

    • Embarazo y lactancia ( solo echas con virus vivos y siempre apartir del 2 trimestre)

    • Administración inmunoglobulinas

    Adm.: via oral ( poliotrivalente, tifoidea oral )

    V SC ( triplevirica, sarampión, rubéola, neumococica, varicela ) V IM ( tetanos, dpt, hepatitis, )

    Lugar de injeccion : deltoires. Niños mas pequeños de 2 años cara externa del muslo.

    Registros:

    • Existencias: control del almacén. Controlamos. Dosis, lote, caducidad.

    • Consumos: nº de vacunas adm.

    • Tª de las neveras. Se controla 2 veces al día y se apunta en un gráfico.

    • Declaración efectos adversos: Sdm. De Guillem Borré (unida a la vacuna de la gripe), pueden aparecer las enfermedades que queremos prevenir, erupción cutánea. Esta declaración es fruto de las investigaciones.

    EDUCACIÓN POR LA SALUD:

    En cuestiones de salud:

    • La variedad de opciones es sólo aparente.

    • Sólo se pueden adoptar aquellas prácticas y comportamientos que la vida de cada persona permite.

    • La toma de decisiones personales depende del contexto en el que se esté inmerso: hay que tener en cuenta el medio que envuelve a la persona.

    ¿Pq es tan difícil comportarse saludablemente?

    • Por el placer inmediato que proporcionan muchos comportamientos no saludables.

    • Por el tiempo que separa, generalmente, la adopción de una conducta saludables y el beneficio que la misma conlleva.

    Lo que nos hace que tengamos conductas saludables, lo beneficios los tendremos a la larga y en cambio los hábitos insaludables te suelen dar un placer inmediato, es más fácil y no cuesta esfuerzo.

    ¿Pq decidimos comportarnos saludablemente?

    Condiciones antecedentes: Hª biográfica, factores disposicionales del medio.

    Condiciones consecuentes (dp. Del cambio): beneficios de la salud, placer de la conducta, refuerzos recibidos (reconocimientos, te estimula a seguir)

    Modelo de los estadios del cambio:

    Pre contemplación Contemplación determinación Cambios activos Mantenimiento

    Consolidación Recaída.

    1 Pre - contemplación: Cd la persona está en esté periodo la persona no está muy interesada, no le parece oportuno en aquel momento tomar alguna decisión para cambiar comportamientos. Aquí lo que podemos hacer es información y puerta abierta xa cuando nos necesite + adelante. Reforzar la información, ampliarla, etc.

    2 Contemplación: Cd empieza a ver que tiene que hacer algo. Hay que estimularlo, motivarlo, ampliar información y favorecer todo aquello que refuerce el cambio.

    3 Determinación: decide llevar a cabo el cambio. Se recomienda que se fije una fecha para empezar con el cambio. Tenemos que hacer que se comprometa, que fije términos y reforzarlo.

    4 Cambios activos: Tienen que ir encaminados hacía el mantenimiento.

    5 Mantenimiento: Puede pasar que se consolide o que recaiga. Las recaidas son frecuentes, normales y no es algo negativo. Si lo vuelve a intentar, seguramente lo hará desde la fase 2 o 3, porque ya tiene información.

    Aspectos a tener en cuenta en los estadios de cambio:

    • Ambivalencias: situación de conflicto. Duda entre seguir con lo que le gusta y con lo que le va bien. La ambivalencia es normal, lógica, sana y positiva.

    • La reactancia psicológica: no nos gusta que nos digan lo que tenemos que hacer. No dar ordenes.

    • Disonancia cognictiva: Distancia que hay entre lo que hacemos y lo que pensamos que debemos hacer.

    ¿Cómo ayudar al cambio?

    • Dando información sin prejuicios y científica.

    • Motivación: darle ánimos para que sean ellos los que decidan cambios de conducta. Escuchar y dejar que sea él quien hable y se comprometa.

    • Dar alternativas conductuales.

    • Modelaje: Tener modelos. Nosotros somos un modelo de conductas saludables a seguir.

    • Experiencias personales: ayudan a cambios, p.ej un susto que le haga cambiar o alguna experiencia positiva.

    • Listado de beneficios del cambio: p.ej cuando están en el estado de comprensión o ambivalencia. Tiene que hacer una lista de todo lo que ganará si incorpora la conducta saludable.

    • Medios de comunicación / educación salud / entorno.

    • No prohibir.

    • “ya estoy bien así” - precontemplación

    • “Sí alguna cosa debería hacer” - contemplación

    • “haré lo que sea necesario” - determinación.

    Actitudes (pensar, querer) + Educación = conocimientos (saber) para hacer cambio de conducta + habilidades (saber hacer).

    ENTREVISTA MOTIVACIONAL.

    Se necesitan grandes dosis de motivación para cambiar comportamientos no saludables.

    Motivación: proceso que sostiene y dirige el comportamiento de los individuos.

    La comunicación en la entrevista: Existe una relación humana y unas habilidades técnicas el buen entrevistador no “nace” sino que “se hace” a si mismo en un difícil proceso autocritico.

    La comunicación en una entrevista estará en función del modelo profesional que se adopte.

    Modelos asistenciales:

    • El Profesional como técnico: modelo profesional técnico. Obtiene unos actos, da una información y se acabará la entrevista.

    • El Profesional como sacerdote: profesional que da consejos, intenta tranquilizarlo, transmite sus propias convicciones, etc.

    • El profesional camarada: No hay una distancia terapéutica entre el profesional y el usuario.

    • Modelo contractual, cooperativo o centrado en el usuario: Es el que puede ayudar a cambiar comportamientos. Hay una distancia terapéutica pero hay un respeto.

    Modelos de entrevista:

    Modelo Informativo:

    • Da consejos expertos.

    • Intenta persuadir.

    • Repite los consejos.

    • Actua con autoridad.

    • Es rapido: en 4 - 6 min. ya se ha acabado la entrevista.

    Modelo motivacional:

    • Estimula la motivación.

    • Favorece el posicionamiento: hacer que el usuario sea consciente de la situación en la que se encuentra y el punto de partida para modificar estilos de vida.

    • Resume la visión del usuario: hacer un refuerzo de lo que la persona ha dicho, la persona ante cambios de comportamiento opone resistencia, entonces el papel del profesional es plasmarle lo que él ha dicho y darle posibles alternativas.

    • Aproximación colaboradora.

    • Es progresiva.

    Características de un buen entrevistador:

    • Empatía.

    • Cordialidad / calidez.: aproximación afectiva (tener una mirada franca, mirar a la cara) Adoptar una posición corporal cómoda, que el usuario tenga la sensación de que tenemos todo el tiempo del mundo, que el profesional está escuchando, etc.

    • Respeto.

    • Asertividad.

    • Concreción: decirle que puntos le deben quedar claros.

    • Baja reactividad: reactividad = al tiempo que pasa en que una persona deja de hablar y empieza ha hablar el otro. La reactividad alta lo que hará es poner nervioso al usuario.

    La comunicación: más allá de las palabras.

    El peso de la comunicación lo tiene la comunicación no verbal.

    Comunicación no verbal:

    • Paralenguaje: entonación de la voz, calma, etc.

    • Expresiones faciales: frente, ojos, boca, barbilla, etc.

    • Expresiones corporales: próxenica = cortar las distancias y saber utilizar en un momento adecuado los adaptadores = p ej. Mover la cabeza diciendo que si, es signo de que escuchamos o comprendemos. Ilustradores = a hacer gesto como p ej: ponerse las manos en la cabeza como aclamando diciendo. “No, eso no lo tiene que hacer”.

    En los 4 primeros min de la comunicación:

    • Llamelo por el nombre deseado.

    • No use terminos diminutivos o familiares.

    • El interlocutor le está estudiando, dejese estudiar.

    • Estudie a su interlocutor también.

    • Cd no tenga nada que decir, no lo diga.

    Partes de una entrevista:

    1 P. Explorativa:

    Se mira de recoger una información, recoger datos.

    2 P. Resolutiva:

    Cd ya tienes los datos suficientes, anuncias el principal pb y haces una propuesta de actuación.

    Una entrevista independientemente del objetivo siempre tiene que tener estas dos partes.

    El modelo precede:

    Una vacuna contra: activismo e inmovilismo. Este método sirve para hacer un diagnóstico de educación.

    PRECEDE (predisposing, reinforcing, enabling, causes, educational, diagnosis and evaluation)

    • Predisponentes: conocimientos, actitudes, valores, percepciones.

    • Facilitadores: habilidades, recursos, accesibilidad.

    • Reforzadores: actitudes y conductas de personal sanitarios, grupo de referencia, grupo familiar, modelos sociales, beneficios físicos.

    Ejemplo:

    Conducta a modificar : conducir sin casco.

    Población diana: un individuo o un grupo de gente.

    Toda conducta a modificar tienen unos factores predisponentes: lo que puede predisponer a adoptar esta conducta, a modificar el nuestro comportamiento. Pueden ser factores tanto + como - Hacemos una lista de factores que actuan positivamente y los que la harían negativamente.

    Predisponientes: + - Es previo al cambio de comportamiento.

    Factores + -

    Reforzadores + - Son aquellos factores que nosotros como profesionales vemos que podrían reforzar su cambio de comportamiento.

    DISEÑO DE PROGRAMAS DE SALUD:

    Etapas de la planificación de los programas de salud:

    • Identificar pb y necesidades.

    • Establecer prioridades.

    • Determinar metas y objetivos.

    • Determinar actividades

    • Movilización y coordinación de recursos.

    • Ejecución de programa

    • Evaluación.

    Programa salud. Concepto:

    Es una serie ordenada, organizada, coherente e integrada de actuaciones dirigidas a obtener unos objetivos concretos en la mejora de la salud de una población, utilizando los recursos adecuados.

    Definición: Los resultados que se esperan conseguir, a través de unas acciones determinadas.

    Clases:

    Generales: se refieren a cambios en el estado de salud de la población. Hay que marcar el tiempo y el porcentaje para poder evaluarlo.

    Especificos: precisan el tipo concreto de cambios esperados analizando su magnitud y fijando los periodos de tiempo.

    Evaluación:

    Recursos actividades objetivos.

    Humanos

    Materiales

    Monetarios.

    Estructura Proceso Resultados

    Evaluar resultados = comparar los objetivos que queríamos conseguir con los resultados obtenidos.

    Cuando evaluamos los resultados, hemos de evaluar la eficacia y la efectividad.

    Eficacia: población realmente conseguida.

    Efectividad: población objeto de intervención.

    Eficiencia: lo mejor al menor coste.

    Ventajas: en general diremos que es muy bueno. Define bien el que y el como hacer en cada edad y la derivación optima.

    Inconvenientes: No se define la tarea de la enfermera.

    Hemos conseguido incrementar la frecuentación en los servicios pediátricos del CAP.

    • Nos hemos vuelto más accesibles, horarios + flexibles.

    • Los hemos hecho más dependientes del equipo.

    • La población tienen + información y es más hipocondríaca.

    Mortalidad x grupos de edad (1.995)

    De 0 a 1 año Muerte súbita.

    De 0 a 4 años Muerte súbita + accidentes tráfico + Sida

    De 5 a 14 años Accidentes de tráfico + Sida.

    Mortalidad general (1.995)

    Enfermedades cardiovasculares, tumores, sida, enfermedades respiratorias y a. De tráfico.

    Actuar en : TA, tabaco, drogas, ejercicio, alimentación, estilos de vida, etc.

    Promoción de la salud: Carta de Ottawa: es el proceso de capacitar a la población para que aumente el control.

    TABAQUISMO: seminario.

    Una persona se considera fumadora cuando fuma un cigarro cada día durante 30 días. 40% enfermeras fuman.

    Inicio: presión de grupo, imitación, anuncios.

    Mantenimiento: Te gusta, Dependencia (física, psicológica, social) Accesibilidad.

    4.000 sustancias en el humo. 4 grandes grupos:

    Nicotina: sus. Que crea adicción.

    Monóxido de Carbono: gas tóxico que en grandes cantidades puede causar la muerte.

    S. Irritantes.

    S. cancerígenas.

    Dependencia física: 15 días durará el sdme. De abstinencia.

    D. psicológica: 3 meses.

    D. social: 1 año.

    El proceso de cambio:

    Pensar en cambiar ---Prepararse para cambiar----hacer cambios---mantener los cambios (estilo de vida + saludable) ---recaer---

    Todo el mundo hace el proceso de cambiar, intentan 4 veces dejar de fumar, pero muchos recaen.

    Los 2 puntos clave del tto son:

    Motivación: q el paciente encuentre motivos buenos para dejar de fumar. Motivos positivos que duren.

    Dependencia.

    Con el test de Fagetrom se puede saber si la persona lo pasará mal dejando de fumar.

    Recomendaciones AHCPR:

    Identificación sistemática de todos los fumadores.

    Consejo firme a todos los fumadores

    Valoración de la disponibilidad para dejar de fumar.

    Ayuda para dejar de fumar

    Seguimiento.

    Dejar de fumar 24 h. Supone un intento sério de dejar de fumar.

    Ayuda para dejar de fumar:

    • Fijar una fecha para dejarlo.

    • Preparar con el paciente esa fecha.

    • Ofrecer sustitutos de la nicotina.

    • Proporcionar material de auto -ayuda.

    • Dar consejo específico sobre resolución de pb de apoyo social.

    • Ampliar los sitios donde no se fume.

    • Para dejar de fumar hay que romper con la rutina.

    Los sustitutivos de la nicotina son fármacos seguros. Los niveles de nicotina son menores que un cigarro.

    Acontecimiento vital.

    Experiencias, creencias, recursos.

    Crisis familiar




    Descargar
    Enviado por:Jessy
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar