Geografía


Sahara Occidental


EL SAHARA OCCIDENTAL.

Introdución:

Antigua colonia española del noroeste de África anexionada por Marruecos.

Con una superficie de 226.000 Km cuadrados y una población de 80.000 habitantes, el Sahara Occidental comprende dos territorios: Río de Oro y Saguía El Hamra. Situado entre los 27º 40´ y los 21º 20´ de latitud norte, y cruzado por el trópico de Cáncer, limitaba al norte con Marruecos, al nordeste con Argelia, al este y al sur con Mauritania y al oeste con el océano Atlántico.

El medio físico.


Este territorio constituye la fachada atlántica del gran desierto del sahara. Forman parte, pues, del escudo sahariano , de materias precámbricos y paolezoicos, que se eleva suave y prograsivamente hacía el interior. En el se dan las tres formaciones características del desierto:

- El "erg", o zona arenosa de dunas, que se extiende en una larga y reducida franja entre la costa y la penillanura de Tiris;

- La "hamada", o llanura del suelo duro, debido a una fuerte erosión eólica; esta formación se extiende por casi todo el territorio.

- el "adrar", o zona rocosa, meseta formadas por areniscas primarias y que domina la penillanura de Tiris.

La costa se caracteriza por su trazado rectilíneo, y en ella destacan el cabo Bojador, la peninsula de Yala, la bahía de rio de Oro, el golfo de Cintra y el cabo Blanco. Los puertos son inexistentes debido al lento hundimiento de la plataforma continental.

La hidrografía es practicamente nula. No existen rios de caudal regular y constante, sino uadis de curso temporal e intermitente; el más importante es el Saguía El Hamra, de 450 Km de longuitud . Las sebjas, depresiones de depositos salinos son debidos a la erosión fluvial. Los oasis puntean de forma escasa todo el territorio.


El clima varia del litoral al interior,. En la costa, la temperaturamedia de invierno oscila entre los 19 y los 10ºC, y la de verano, entre los 30 y los 14ºC. En el interior por el contrario las diferencias termicas entre el dia y la noche pueden suponer un cambio de hasta 50º centígrados. La pluviosidad es muy escasa , siendo en el litoral de unos 100 mm anuales y en el interior de unos50 mm anuales.

La vegetación es de caracter desertico, predominando la tarfa, los arbustos y matorrales y las euforbias cactiformes . En el oasis aparecen palmeras.

Población y economía.


El Sahara Occidental está practicamente despoblado( 0,2 Hab-Km cuadrado), aunque la densidad puede oscilar por el continuo traslados de las poblaciones nómadas , para las cuales no existen las fronteras. La población saharaui es de origén beréber, pero con influencis semitas y negroides; hablan un dialecto árabe con caracteristicas propias , el hassania, y su religión es la musulmana. Socialmente están divididos en cabilas o tribus y su forma de vivir es el nomadismo pastoril. La vivienda tradicional es la "jaima" tienda de campaña desmontable hecha con tejidos de piel de camello armados sobre palos. Cuando se agrupan varias jaimas forman un "grig"o campamento, que a veces puede reunir hasta un centenar de tiendas.

La ciudad más importante es Laâyoune (el Yaaiún) , con ocho mil habitantes, antigua capital de la provicia española, situada a 30 Km de la costa y en un lugar donde abunda el agua. La segunda ciudad en importancia es Dajla, con cinco mil habitantes situada sobre la bahí de Oro y con un puerto pesquero. En el interior unicamente destaca Smara, ciudad santa.

La economía del territorioes pobre y poco desarollada. La agricultura, debido al régimen de lluvias, a la sequedad del terreno y a del suelo y a las técnicas rudimentarias, es casi inexistente, localizandose solo en algunas huertas y oasisi. Es, pues, la ganaderia el recurso más importante para la población saharaui, ya que de ella extraen leche, cuero y carne. Por su aprovechamiento, el dromedario ocupa el primer puesto en

importancia, pero no en número , puesto que el ganado vacuno le supera con creces( 37.000 cabezas frente a 50.000 ). No existe practicamente ganado bobino.

La zona litoral ofrece una mayor riqueza, aunque esto no influya de manera desisiva sobre la población saharaui. El banco de peces del Sahara, en la plataforma continental, proporciona abundante pescay, en la costa, la recolección de mariscos ofrece también buenos recursos ( Langosta ).


El subsuelo, aún poco investigado y escasamente aprovechado, puede ofrecer importantes espectativas para el futuro del territorio. Se han realizado prospecciones petrolíferas, pero no han dado ningún resultado positivo. Se encontrarón gran cantidad de hierro, pero no ha sido explotado debido a la gran cantidad de silice que poseen el mineral. En 1963 fueron encontrados unos importantes yacimientos de fosfatos en Bu-Craa; en 1975, último año de ocupación española, la producción de fosfatos sobrepaso los 5´6 toneladas. Posteriormente, debido a la acción de las guerrillas, la producción descendio considerablemente.

El territorio carece casi totalmente de industria; solo la artesanía, de mercado exclusivamente local, tiene algo de desarrollo.


La Historia:

Ocupada antiguamente por pobladores de raza negra, conocio a los principios de la era cristiana el avance de los beréberes blancos, que, procedentes del norted del Atlas, expulsaron a los primitivos moreadores hacia el golfo de Guinea y el África central. La posterior introducción del camello dsde Asia favorecio la ocupación del desierto por los beréveres, los cuales se dividieron en numerosas ramas. En seguida destaco la de los Sahanaya, cuya expansión origino en el siglo XI el imperio almorábide, desplazado eln la primera mitad del siglo XII por las tribus Masmudas, inpiradoras del movimiento almohade.

A comienzos del siglo XV, los portugueses comenzaron a explorar y explotar el litoral sahariano. La corona Castellana, al emprender la conquista de Canarias pretendió extender también su influencia a la zona fronteriza de la costa . Pero el tratado de Sintra ( 1509) solo reconocía a Castilla a establecer una unica base a las costas saharianas en frente de Canarias: Santa Cruz de Mar Pequeña, que posteriormente se instalaría en Ifni. La colonización no cristalizo y Santa Cruz de Mar pequeña fue destruida por los saharauis en 1527, si bien continuaron los actos de piratería desde el archipiélago hasta 1972.


Impulasados por las necesidades pesqueras de los canarios, los españoles intentaron restablecer Santa Cruz de Mar Pequeña buscando el apoyo del sultán marroquí, quien, en el tratado hispano-marroquí, reconocio carecer se autoridad al sur del rio Nun. El poder del sultán apenas traspasaba el Atlas, allenede el cual surgió en el siglo XIX el estado de los Beiruk, que trato directamente con los paises europeos. El temor a una colonización inglesa de la zona, afirmada en 1895 con la creación de una factoría por parte del escocés Donald Mackenzie, acució al gobierno español a pasar a la ofensiva. Amparadas en la autorización española( junio de 1863) para mantener relaciones comerciales con el cabo Nun y cabo Blanco, se crearón diversas compañias privadas para la exportación de territorio : La compañia hispano-Africana ; la sociedad de Pesquerías canario-Africana , que en 1881 compró a los indígenas la peninsula del Rio del Oro; la sociedad española de africanistas y colinistas, que , con Emilio Bonelli a la cabeza, creo en 1884 las factorías de Villa Cisneros, Puerto Badía y Medina Gatell.


Consolidadndo las empresas de Bonelli, el gobierno español declaró oficialmente, el 26 de diciembre de 1884 haber colocado bajo su protectorado la costa occidental de África entre los paralelos 27 grados y 20 grados ( desde cabo Bojador hasta cabo Blanco) y nombró a Bonelli comisario regio en el Sahara, que fue incorporado a la capitanería general de Canarias. Pero los tratados franco-españoles de 1900 (27 de junio), 1904 (3 de octubre) y 1912 ( 27 de noviembre) mermaron considerablemente la zona de protectorado español en el Sahara Occidental, marcando el mapa de fronteras que aun perdura hoy y que separaba Mauritania del Sahara. Estos limites excluian a España de la zona de Adrar Temar y las salinas de Iyil, y declaraba zona de protectorado español en Marruecos - a entregar a este pais cuando desapareciera los protectorados franceses y españoles, - la comprendida entre el río Draa y el paralelo 27 grados y 40 minutos.


La explotación y ocupación militar del Sáhara ocupó varios años en concluirse a pesar de la labor producida por Francisco Bens, gobernador de la zona de 1903 a 1925, que ocupó cabo Juby en 1916 y la Güera, cerca de cabo Blanco en 1920. Abandonando el desierto a sus naturales, la presencia española se centró en villa Cisneos aunque en 1934 se tomaron Smara y Daora, únicas construcciones en uso en el interior del Sahara. En este mismo año, al ocuparse Ifni, un decreto ( 29 de agosto) confirmó al alto comisario de España en Marruecos, facultades de gobernador de Ifni y Sahara, secundados por sendos delegados gobernativos. Esta organizacion administrativa duro hasa 1946 cuando se suplió la dependencia de la alta comisaría por la de la presidencia del gobierno, se eliminarón los delegados gobernativos en Igni y Sahara y se unifico en mando en un solo órgano: el gobierno de Territorios de África Occidental Española, en el que el Sahara comprendía la zona de Saguía El Hambra y la colonia de río de Oro.

Incitadas por la independencia marroquí ( 1956) y la rebelión argelina (después de 1954) , bandas armadas atacaron El Aaiún y asaltaron Cabo Blanco ( enero de 1958). Una operacion conjunta del las fuerzas denominadas franco - españolas denominadas "Ecouvillon" aniquiló ( febrero de 1958) a los insurgentes. Restablecida la paz, el gobierno español transfirió a Marruecos la zona de cabo Juby, conforme a lo convenido entre ambos gobiernos ( 1 de Abril de 1958), y pudo dar de forma definitiva al decreto de la presidencia ( 10 de enero 1958) declarando el Sahara, provincia española separada de Ifni, con capital en El Aaiún.

En la decada de los sesenta, la presión del los paises africanos sobre el Comité de Descolonización de la Organización de Naciones Unidas motivó las continuas declaraciones de este organismo a favor de la autodeterminación de los saharauis. El descubrimiento de Fosfato en Bu-Craa y el peso estratégico de la provincia española, se limito a crear una Asamblea General exclusiva de saharauis con una composición de caracter orgánico Típica de las instituciones españolas del franquismo.


Las presiones anexionistas marroquies y mauritanas (culminadas el noviembre de 1975 con la denominada Marcha Verde), propiciaron el abandono de España del territorio Sahariano, que se repartirían Marruecos y Mauritania respectivamente. La oposición de la población auctoctona a las nuevas fuerzas de ocupación - Apoyadas por el Frente Polisario, que proclamaba la República Árabe Saharaui en febrero de 1976, y apoyada por Argelia, provocarían el abandono de Mauritania de su territorio correspondiente, que sería ocupado por Marruecos inmediatamente.

INTRODUCCIÓN

El Sahara es el desierto mas extenso del mundo; cubre un territorio de mas de ocho millones de km2 ( que recibe menos de 100 mm de agua anuales) , comprendido entre el Africa septentrional mediterránea y el Africa negra, y entre el Atlántico y el mar Rojo. Al N el Atlas Sahariano señala el límite septentrional del desierto, que, no obstante, alcanza el Mediterráneo en Libia y en Egipto. Al S no está limitado por ningún relieve, y se considera que acaba en la zona donde crece el cram-cram (cenchrus biflorus), gramínea de semillas picantes, típica de sahel, que necesita lluvias de verano relativamente regurales, mientras que los matorrales verdes del had, que caracterizan el desierto han desaparecido.

GEOGRAFÍA



El Sahara es el ejemplo más característico del desierto zonal, vinculado a la presencia de altas presiones subtropicales en esta latitud, responsables de la escasez de precipitaciones anuales. Sin embargo, estas últimas son muy variables de un año a otro; en algunas ocasiones pueden ser muy violentas, sobre todo en el Sahara central, en donde alguna vez a llegado a causar importantes destrozos. Las tempestades de arena, muy espectaculares, van a menudo acompañadas de un viento del sur, EL SIROCO que provoca un aumento de la temperatura. La intensidad de los rayos solares en ausencia de nubes da lugar a veces a temperaturas extraordinarias máximas absolutas de 50 y 55 grados C. Las oscilaciones térmicas entre el día y la noche son importantes ( de 15 a 40 g.C ). Y en general superiores a las oscilaciones anuales ( de 10 a 20 g. ) . En invierno pueden darse a veces mínimas absolutas inferiores a 0 grados. El relieve del Sahara se caracteriza por la importancia de los horizontes llanos, que ocupan más de la mitad de la superficie es un reg, llanura cubierta o no de guijarros por la deflación eólica. Una hamada es una meseta formada por el afloramiento de una roca dura caliza. Las dunas se agrupan a menudo formando macizos, ergs que representan menos de una quinta parte del Sahara. Las montañas, escasas, corresponden a abombamientos de gran radio de curvatura del zócalo, que reaparece en medio de la capa sedimentaria que lo cubre y está coronado a menudo por relieves volcánicos ( agujas de traquitas y fonolitas del Ahaggar ). El Tibesti culmina en el Emi Koussi, 3.415 m. Las mesetas de areniscas que rodean el Ahaggar son los tassilis. Algunas depresiones cerradas llamadas sebjas o impropiamente chotts` descienden a altitudes inferiores al nivel del amr. El Nilo que nace fuera del desierto es el único río que logra atravesarlo. en otros lugares el agua circula por los guadis sólo ocasionalmente y se pierde en las depresiones cerradas. Cuando estos cursos no escurren las aguas superficialmente pueden hacerlo por cursos subterráneos y constituyen un terreno bastante apropiado para la vegetación. la cual es muy escasa y se adapta a la sequía ,con raíces muy desarrolladas, espinas y de pequeño tamaño.

LA POBLACIÓN Y LA ECONOMÍA

La población del Sahara se estima entre 1,5 y 2 millones de individuos, con exclusión del valle del Nilo. Casi la mitad son nómadas, aunque su número va descendiendo a medida que la economía moderna penetra en el desierto y la administración de los estados saharianos aumenta su influencia y lleva a los nómadas a abandonar su género de vida tradicional y a ocupar un puesto cerca de las localidades sedentarias. Este abandono de las actividades del pastoreo puede pasar por un estadio intermedio de seminomadismo que a menudo se convierte en un proceso de proletrizacuión, ya que los nómadas se adaptan mal a este nuevo género de vida y a menudo rechazan el trabajo manual y viven miserablemente. En el Sahara conviven tres grupos humanos: tedas, tuaregs y moros.


Las zonas cultivadas son puntuales y limitadas a los oasis donde hay agua disponible. La palmera de dátiles es su principal fuente de recursos. En estos oasis se cultivan cereales como trigo, cebada, mijo y sorgo, y hortalizas habas ,guisantes y judías en invierno ; calabacín, sandía y pimientos en verano. Los procedimientos para regar son variados: captación de las aguas que descienden del Atlas, la utilización de fuentes, norias, pozos de balancín y fogaras . La verdadera integración del Sahara en la economía moderna se ha logrado mediante la explotación de sus recursos mineros. Gracias a Argelia y a Libia , el Sahara proporciona cerca del 5% del petróleo mundial y del 2% del gas natural y tiene más del 5 y del 6%, respectivamente de las reservas mundiales de estos productos.

EL SAHARA OCCIDENTAL

El Sahara occidental era el territorio español del Noroeste de Africa, junto al Océano Atlántico, administrado por Marruecos. Tiene una población de 165.000 habitantes, los saharauis. Su capital tradicional es el Aaiún. Su territorio está dividido en provincias.


GEOGRAFÍA

El territorio está formado por una extensa planicie árida y monótona que se va elevando suavemente desde el litoral al interior y está compartimentada por algunas alineaciones montañosas de tipo arcaico, muy erosionadas, en cuya gran llanura existen depresiones (sebja).

La vegetación pasa a ser un raro complemento, sobre todo en la mitad meridional. La talja ( especie de acacia espinosa ), constituye formaciones aisladas y alejadas de la costa; En los resecos cauces de los uadis y en terrenos arcillosos, crecen arbustos; el argán, tan desarrollado en Ifni, alcanza tan sólo el porte de matorral en Zaguía, El Amra, que señala el límite meridional de su crecimiento; crecen palmeras en el Aaiún, Smara y en algunos oasis. La vegetación de matojos distanciados, alternando con euforbias cactiformes, constituye el único pasto de ganados y herbívoras; cuando llueve, germinan las semillas de larga vitalidad de diversas hierbas y nace un efímero pasto, que cambia la fisonomía del paisaje.


LA POBLACIÓN SAHARAUI

La población saharaui es arabobereber, con alguna mezcla de elementos negros, y de religión musulmana. Resulta difícil determinar la magnitud actual del caudal demográfico: como consecuencia de la ocupación marroquí y mauritana se produjo un éxodo masivo ( en 1977 distintas fuentes hablaban de 82.000 e incluso 105.000 saharauis refugiados en los campos argelinos de Tindouf); las acciones militares, por su parte, han producido pérdidas humanas significativas; por último Marruecos introdujo colonos en el territorio con el fin de reafirmar su control sobre el área. Según fuentes marroquis la población actual se cifraría en unos 165.000.hab. Según el censo español del territorio (1974), la población saharaui era de 74.000 habitantes además de la capital, otros núcleos son : Smara y Dajla.


La agricultura es casi inexistente, salvo en el litoral donde las precipitaciones hacen posibles algunos cultivos de cereales y en los oasis volcados hacia el maíz y las legumbres, debido a lo cual la actividad principal ha sido la cría de vinos, caprinos y camellos, por pastores nómadas que Marruecos ha sedentarizado. La riqueza piscicola del litoral ( banco canari-sahariano), es notable (lenguados, corvinas, salmonetes, sardinas, cefalópodos, y mariscos ); su explotación ha dado lugar a la aparición de algunas industrias conserveras y una estación frigorífica junto a la costa del Aaiún. El subsuelo también proporciona recursos importantes: el más destacado es el yacimiento de fosfato tricálcico de Bu-craa, uno de los más ricos del mundo, aunque su nivel de explotación es muy reducido.

LA ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD SAHARAUI

La sociedad tradicional precolonial.

Antes de la transformación colonial , la sociedad saharaui viene condicionada por el nomadismo de explotación de los ganados, la cual es la base económica fundamental, así como por la concienciación de pertenencia a un grupo étnico con características culturales propias, cuyo origen se considera como árabe puro.


Los arabes Beni Hilal y Beni Maquil, llegados hasta el norte de Africa en el siglo XI como prolongación de las invasiones del siglo VII, alcanzan en el primer cuarto del S.XIII, las cuencas del Dra y del Uad Nun, llegando hasta el Atlántico, continúan su emigración en los siglo XIV y XV, hacia el sur dominando diversas agrupaciones beréberes uniéndose ambas etnias, siendo más importante la aportación de los Beni Hial, y una rama de ellos , los Beni Hassan, que son los que mas progresan hacia el sur; algunas tribus o cabilas del Sahara se denominaran "Hassan" o "Arab" por esta causa y el idioma será el hassanía, que tiene en común con el árabe de la cuenca mediterránea un 75%.

La sociedad árabe determina las estructuras de tipo vertical, donde predominan unos núcleos de carácter nobilario por su pureza de sangre y sus hazañas bélicas, otros de menor categoría social y diversas colectividades dedicadas a trabajos inferiores, además de los esclavos. Surge así la sociedad nómada patriarcal y aristocrática, que es democrática en el ejercicio del poder e individualista; en el modo de vida nómada no existe una autoridad centralizada pero tiene un conjunto de rasgos culturales y la religión islámica.


Esta aristocracia de los linajes se remonta hasta los antepasados más lejanos, incluso hasta Mahoma con bastante frecuencia, el individualismo no admite mandato alguno personal, mientras que toma como imprescindible una gran solidaridad, que excluye la vida fuera de la colectividad, aunque esto viene impuesto también por el medio desértico y hostil. Surge así una formación social, económica y política, la cabila. Esta como unidad social, constituye un grupo unido por el parentesco, a través únicamente de la línea paterna con un antepasado común de gran prestigio y carácter santo. En la cabila, todo linaje está incluido en otro más grande y contiene otros más pequeños. Por tanto, la cadena familiar se remonta a través de los siglos. Las familias se agrupan en subfracciones con un antepasado común constituyen una fracción, también de común antepasado, y la reunión de estas fracciones forman la cabila, cuyo fundador le da nombre. El pertenecer a una cabila requiere el conocimiento de la ascendencia patrilineal y de los lazos genealógicos hasta el antepasado fundador, así como el de una educación y prestigio.

Se considera familia no sólo al grupo compuesto por padres e hijos, como se observa en occidente, sino que también entran los abuelos, bisabuelos, nietos, bisnietos, hermanos, etc.

Así, esta estancia comunal en el método de vida nómada, es un factor que garantiza la supervivencia a todos aquellos que pertenezcan a esta comunidad, pues todos deben cooperar para subsistir. Estas agrupaciones de individuos por parentesco entre sí, vienen combinados por las épocas, según sean buenas o malas para el ganado y las cosechas. Así, si las lluvias son relativamente buenas estarán todos más concentrados que si la sequía predominase.

El hombre y la mujer se comprometen a un conjunto de normas para una mayor probabilidad de supervivencia, en la vida nómada cotidiana y una mayor educación y prestigio dentro del grupo, pues es este un factor considerado muy importante dentro de las normas que se asumen, sobre todo en las del hombre.

Una persona puede autoexiliarse o ser expulsada por la familia, pero siempre podrá ser aceptado por otra cabila u otra familia dentro de la misma, mediante un pacto.


Es el acto de solidaridad algo que se pone de manifiesto tanto en la explotación y repartición de los recursos, sino en la defensa ante los ataques de otras tribus pertenecientes a otras cabilas de los territorios necesarios para el sustento del ganado, lo cual llevará en casos de importancia a guerras tribales, como las ocurridas en el siglo pasado con mucha frecuencia.

También va la solidaridad unida al pago por delitos individuales causados pues en el Sahara nunca ha existido la penalización corporal, ni la privación de la libertad, sino que siempre se ha pagado con compensaciones económicas, como es la entrega de parte del ganado del acusado. Aunque si una sola familia no puede hacer frente al pago, se reunirán varias del mismo linaje para pagar la deuda con un pacto.

Pero la unidad familiar no será siempre lo suficientemente grande para realizar algunos trabajos colectivos, para los cuales colaborarán miembros de otras familias, intercambiando servicios por otros servicios y nunca servicios por bienes.

El que aparezcan nuevas familias implica la distribución del derecho sobre el ganado y los pastos, lo cual lo transfiere el padre principal y mayoritariamente.

El matrimonio en el Sahara precolonial tiende a la endogamia, que proviene de la sociedad árabe y semítica. Esta endogamia favorece la solidaridad dentro de la familia, siendo por esto preferible el matrimonio dentro del mismo grupo familiar que el enlace con un individuo de otra cabila, aunque a veces esto resulte beneficioso en cuanto a honor y prestigio se refiere y nunca por motivos económicos.


Es la mujer quien se ocupará de mantener el honor de su familia, así como el hombre deberá velar por su o sus mujeres.

Hasta los siete años el niño vivirá en el ambiente femenino, a partir de esta edad se encontrará con el padre, ampliando sus conocimientos.

El padre será dentro de la familia el jefe, respetado hasta tal punto que ante su presencia se adoptará una actitud silenciosa y prudente. En el caso de que el padre esté ausente, será el hermano mayor quien lo representará.

La poligamia de cuatro esposas que autoriza el Corán, es en muchos casos sustituida por la poligamia sucesiva. En ocasiones el matrimonio tiene que ver con el estado del clima, las lluvias o la sequía, pero también con la ausencia de población. El divorcio será casi siempre a petición del esposo, con el seguimiento de la ley coránica.

La economía nómada.

La economía se basa principalmente en el aprovechamiento del ganado en lo máximo posible, utilizando la piel, la carne, la leche, el pelo, el estiércol.


Pero ello dará lugar a migraciones en aprovechamiento de las lluvias que caen en otoño e invierno al norte del trópico de Cáncer y en verano al sur, siendo mayores cuanto más cerca del río Senegal. Este continuo movimiento en beneficio del ganado requiere un gran conocimiento del medio, como pozos y puntos de agua, rutas, climatología, toponimia, orientación astronómica, etc., pero también un buen conocimiento del ganado y reconocimiento y aprovechamiento de los mejores pastos.

La división del trabajo supone para el hombre las empresas de mayor importancia en la subsistencia y la seguridad mientras que la mujer se ocupará de las tareas domésticas .

El comercio no ha sido determinante para la economía nómada, pues las rutas que siguen son por el interior, por lo que sólo incidirán radialmente en estas corrientes comerciales.

Un recurso importante del Sáhara Occidental son las salinas que envían la sal hacia el sur, necesaria para una población negra. La sal proveniente de las salinas de Iyil y de las minas de Tagaza y Taudenni es extraída por esclavos negros.

Los nómadas intercambian ganado y sus productos como dátiles y sal contra mercancías como el té, el azúcar, los cereales y los textiles y manufacturas. Los bienes suntuosos como joyas, plata, alfombras, tapices, adornos domésticos, etc., suponen un alto prestigio y status social y se emplean en regalos, bodas... Este tipo de adquisiciones requieren algunos excedentes en la producción ganadera, así como en el mantenimiento del prestigio de hospitalidad y de generosidad.


La agricultura es otra aportación económica complementaria, que se practica principalmente en zonas de tierra vegetal tras las lluvias, pues son escasos y pequeños los oasis de agua permanente en el Sáhara Occidental. En la tierra aprovechable se siembra tras las lluvias, cebada principalmente, adquiriendo un carácter familiar para la recolección. Sin embargo, la propiedad de la tierra no tiene una adscripción, aunque los terrenos de nomadeo de una cabila se reservan para miembros de esta. Pero muchas veces, la producción de cereales no es buena, por lo que se requiere del comercio para el consumo de este producto.

La econonomía sahariana no supone una acumulación de capital y la moneda es prácticamente desconocida en esta época precolonial. Incluso las monedas que circulan son extranjeras. Es rico el hombre que posee cientos de camellos, alfombras, monturas, joyas para sus mujeres, esclavos, etc., pues no existe una inversión monetaria. El trueque se impone a la transferencia de monedas con preferencia.

Cabila, poder político. Las tribales.


La cabila tiene un poder político, más que económico. El territorio de nomadeo es compartido por toda la comunidad, así como los pastos y pozos existentes. Pero sin embargo, la propiedad de los ganados es familiar, aunque las marcas de los animales sean privativos de cada cabila.

Pero la propiedad de los terrenos de pasto no tiene una delimitación exhaustiva hasta llegar a las tierras de otros grupos sociales. Sin embargo, en períodos de largas sequías, al ampliarse la movilidad de las cabilas, los ganados pueden ser enviados a pastar o abrevar sin tal exclusión de territorialidad.

La cabila también toma una caracterización bélica, enraizada con la economía, al querer poseer un mayor número de piezas para el ganado, sobre todo camellos, y lleva a la captura de numerosas reses de otras cabilas presuntamente enemigas. Es esto lo que conlleva a las guerras tribales, que a principios de siglo supusieron la casi desaparición de algunas tribus.

Sistemas de gobierno.

El individualismo denota en la realización de la vida nómada cotidiana, enfrentándose a la dura naturaleza, con medios escasos, vientos furiosos, largas sequías, pozos agotados, temperaturas muy elevadas, animales peligrosos o perjudiciales, e infinidad de obstáculos para la realización de una vida cotidiana medianamente tranquila.


Es precisamente este carácter individualista, el que ha hecho, junto con la baja densidad de población y la concentración de ésta en el occidente, que la autoridad personal centralizada en el poder estatal sea tan desconocida.

Tampoco se manifiesta el sistema de gobierno de Marruecos, donde una dinastía con presunta ascendencia hasta el profeta, toma periódicamente el poder. Las instituciones de gobierno en el Sáhara Occidental no tienen nada que ver con otros sistemas de gobierno, y se resumen fundamentalmente en el chej y la yemaa.

El chej asume una autoridad personal y es elegido dentro de la cabila por sus cualidades dentro de la sociedad nómada, honor, valentía, generosidad, hospitalidad, buen consejo, etc.

El chej es una persona de cierta edad, con gran experiencia y conocimientos, tanto del medio y de los modos de subsistencia, como de las leyes tradicionales que se han de aplicar. Por tanto, el poder del chej es relativamente débil y proviene de su propia capacidad para ser reconocido por el grupo. Pero sin embargo, tiene suficiente capacidad para actuar como jefe de guerra en casos de ataque enemigos, o para designar a otros jefes para una actuación determinada.

El poder del chej está delimitado por la yemaa, asamblea de notables reunidos en consejo o parlamento libre, cuando surgen conflictos entre diferentes familias o cabilas.


Por tanto, resultan evidentes las raíces democráticas de las instituciones de gobierno del Sáhara Occidental, alejadas de cualquier sistema de gobierno absoluto. No habrá ninguna oposición a la decisión mayoritaria tomada por la asamblea y su puesta en práctica, en la que el chej desempeñará un papel importante.

La transformación de una sociedad ante la colonización.

La implantación española comienza en 1.884 con la expedición de Bonelli y el establecimiento de una factoría mercantil y pesquera en Villacisneros. Pero la verdadera colonización comienza en 1.904 con la llegada de Francisco Bens y los años sucesivos, con la ocupación de diferentes zonas como el Adrar mauritano, el Cabo Juby.

Años más tarde, la guerra civil impulsa el dominio del territorio como zona de interés político-militar y en 1.938 se fundan entre sucesivos puestos en el Sur y el Norte el Aaiún y Tantan por el teniente coronel De Oro.

Esta implantación colonial influye sobre la sociedad nómada y propicia su transformación acabando prácticamente con las guerras tribales al existir una autoridad superior que desea la paz. Con esto desaparecen las cabilas debido a la equiparación igualitaria y comienzan a filiarse soldados nativos.

Comienza entonces a enriquecerse el tributario ganadero y a empobrecer el guerrero debido a la desaparición de las guerras tribales por el ganado.


Sin embargo perdurarán los rasgos tradicionales de vida nómada, así como el esquema tribal.

Pero a partir del final de los años sesenta, la sociedad nómada entra en verdadera crisis e incluso las yemaas desaparecen, creándose en 1.967 la Yemaa, o Asamblea General del Sáhara, aunque no tenga una libre facultad legislativa, pues es el Gobierno el que elabora correctamente estos proyectos legislativos.

Luego se produce una importante transformación económica y una gran industrialización, viniendo un gran número de inmigrantes españoles.

La creciente industrialización en los yacimientos de Bu Cra, supone la incorporación al trabajo técnico de diversos saharauis con salarios muy elevados.

Los servicios del gobierno general también emplean abundante mano de obra en Minería, Obras Públicas, Arquitectura, etc.

Algunas cifras del censo de 1.974 nos darán idea de esta transformación de la sociedad saharaui: 8.000 ganaderos nómadas, 1.000 comerciantes, 1.340 militares, 358 obreros cualificados, 5.500 peones y unos 500 trabajadores en la industria y servicios, 4,862 escolares, 911 estudiantes y sólo 38 en carreras medias y superiores, para una población de 73.497 personas, según ese mismo censo.

Esta transformación, lleva también a la sedentarización y al urbanismo, dejando atrás el modo de vida nómada. Al final de la presencia española, el 80% de la población está urbanizada, y el 17% son verdaderamente nómadas.


En esta sedentarización ha influido por supuesto la sequía que sufre el Sahara, pero el número de cabezas de ganado no disminuye sensiblemente.

La afluencia a los núcleos urbanos de los nómadas, desborda las previsiones que el gobierno ha hecho con respecto a la vivienda y los puestos de trabajo. Es una preocupación esencial la búsqueda de la primera, proliferando en los extraradios la construcción de barracas y las jaimas. La industrialización no admite un número excesivo de trabajadores, por lo que las ayudas gubernamentales de beneficencia y el subsidio del paro, no terminan con la necesidad de salarios.

Así la sociedad tradicional entra en crisis. La solidaridad, necesaria en la vida nómada, da paso al individualismo urbano. La conciencia tribal es superada por la nacional. El protagonismo va a pasar a manos de los jóvenes y las mujeres, que saldrán de su aislamiento tradicional.

El nacionalismo adquiere todo su vigor cuando las condiciones sociales son inadecuadas, buscando un protagonismo que llene las necesidades que la potencia colonial no cubre.

Todo esto, unido a los manejos y presiones que intenta la anexión por parte de los países limítrofes, Marruecos y Mauritania, va a dar lugar a los primeros incidentes violentos frente a la colonización.


LA GUERRA. LOS CAMPAMENTOS SAHARAUIS

Sáhara. El adiós español.

El catorce de Noviembre de 1.975, los representantes del último Gobierno franquista firmaban en Madrid el Acuerdo Tripartito por el que España cedía su antigua colonia del Sáhara Occidental a Marruecos y Mauritania. Diez días más tarde, Ahmed Bensuda se instalaba en el Parador Nacional del Aaiún como gobernador adjunto del territorio designado por su majestad Hassán II. Luego se aceleró la evacuación de civiles y militares, bautizada como "Operación Golondrina", mientras muchos saharauis escapaban de la ciudad para unirse a las fuerzas del Frente Polizario. El 18 de Febrero de 1.976, el teniente coronel Valdés arrió para siempre la bandera española en aquella operación y, en su lugar fue izada la enseña roja con la estrella verde del Reino de Marruecos.

Por parte de los saharauis, existía el convencimiento de que sería necesaria una larga lucha para imponer la aceptación de su propia nacionalidad, pero ello no era, más que una repetición con características distintas de los dolorosos enfrentamientos tribales que duraron largos años al final de siglo XIX y principios del actual. La guerra se imponía de nuevo en la sociedad nómada, pero esta vez todos unidos contra una invasión del territorio.


En los campamentos del desierto surgió una sociedad sin clase, precisamente porque la propiedad individual era mínima y porque los escasos medios de producción que se fueron generando se pusieron totalmente al servicio de la comunidad.

Descartaron la guerrilla urbana por la escasa entidad de las ciudades del Sáhara, fomentando en cambio la guerrilla en el desierto que adquirió en determinados momentos el carácter de guerra convencional con abundantes medios.

La ideología política.

El Frente Polisario había elaborado desde sus comienzos un ideario político relativamente sencillo, que tenía como base principal la salvaguardia de la independencia nacional y la integridad territorial, así como el ejercicio de su derecho inalienable a la autodeterminación, reconocido por los organismos internacionales. Era una ideología de la guerra para la guerra en un momento en que se imponía el pueblo ante la invasión y el abandono de España con el objetivo de reconquistar el territorio perdido.


Pero aunque en el IV Congreso del Frente Polisario se declaraba que su lucha era una guerra de liberación para la independencia nacional y que no tenía por objetivo derribar ningún régimen extranjero, existía la dificultad de coexistencia entre un progresismo nacionalista y un régimen reaccionario, y por tanto la necesidad de consolidar la unificación de todos los focos árabes de carácter revolucionario del norte de Africa.

El programa nacional manifestaba su oposición al imperialismo, al colonialismo y a la explotación.

Las ideas democráticas de tipo occidental quedaban reflejadas en la Constitución: la soberanía y la autoridad en la República Saharaui pertenecían al pueblo, quien las ejercía a través de sus instancias nacionales. La justicia se fundaba sobre la separación de poderes y los juicios se ejecutaban y dictaban en nombre del pueblo.

La definición socialista se especificaba en la Constitución como objetivo del Estado. También recogía la libertad de expresión y creencias, aunque el Islam era la religión del estado y fuente de las leyes. Todos los ciudadanos eran iguales ante la ley, teniendo los mismos derechos y deberes. Socialmente se tendía a la emancipación de la mujer y a su participación plena en la sociedad, la protección plena a los ancianos y minusválidos y a la asistencia social.

En resumen la ideología del Frente Polisario y de la República Saharaui suponía una simbiosis entre el tradicionalismo islámico y las corrientes modernas y democráticas del mundo árabe progresista.


La economía de subsistencia en guerra.

La invasión transformó todos los sistemas económicos del pueblo saharaui. Los grandes propietarios vieron destruido y disperso su ganado y toda la sociedad en general quedó desprovista de medios para sobrevivir y dependiendo de las ayudas internacionales, así como de la ayuda argelina y de otros países. Esto obligó a la formación de un sistema económico de subsistencia en el que el Frente organizó la distribución de recursos de manera equitativa muy próxima a un comunismo primitivo. Desapareció el salario y los intercambios mediante el pago en dinero, la moneda llegó a ser desconocida.

El Programa de Acción General (VII Congreso) concedía más importancia al desarrollo agrícola y a los recursos animales, esto indicaba que se conservarían los recursos tradicionales de la economía sahariana. En los campamentos de refugiados se estableció una propiedad comunal de los medios de producción: ganado, aves, huertas, artesanía, alfombras, calzados, etc.

Existían posibilidades mineras en hierro, fosfato, minerales radioactivos y quizás petróleo, la pesca también ofrecía enormes perspectivas.

La organización del Frente Polisario y del Estado.


Dividida la población de los campamentos en dairas o municipios agrupados en wilayas o provincias, la estructura de la administración comienza en los Congresos Populares de Base que se reúnen todos los años a nivel de cada daira para elegir los Consejos Populares, encargados de la administración de la misma y formados por un presidente , cinco responsables de comités (sanidad, enseñanza, justicia y asuntos sociales, abastecimientos y trabajo). Los consejos populares de dairas son coordinados por el consejo popular de la wilaya, presididos por el walí o gobernador (nombrado por el ministro del interior).

Los congresos populares de base eligen sus representantes. El Congreso General Popular es la máxima representación de la voluntad de la población saharaui y elabora el manifiesto político y el programa de acción nacional general a corto y a largo plazo.

Los primeros congresos del Frente Polisario se realizaron con pocos representantes en la clandestinidad, en pleno combate anticolonial. El VII congreso ha supuesto una nueva estructuración del gobierno, produciéndolo de doce ministerios a ocho y absorbiendo el Primer Ministro, Mahafud Alí Beiba, los ministerios de interior y justicia.


El papel del Ejército Nacional Saharaui viene definido en la Constitución. Las Fuerzas Armadas están al servicio del pueblo garantizando la defensa de la integridad territorial de la patria y participando en la actividad nacional, social y económica. El Jefe del Estado es el comandante en jefe de las fuerzas del ejército nacional.

La organización de los campamentos.

La población de los campamentos se organiza en cuatro wilayas distantes entre sí de veinte a sesenta km., situadas al sur y sudeste de Tinduf (Aaiún, Dajala, Smara y Auserd). Compuestas por por seis dairas, divididas en cuatro barrios donde se alinean filas de tiendas numeradas, existiendo un responsable de cada barrio y de cada grupo de tiendas.

En 1989 se calculaba una población de 7.00. a 9.000 habitantes por daira y unos 50.000 en cada wilaya.

Las tiendas no son las jaimas de tipo tradicional de pelo de camello o cabra, sino tiendas de lona proporcionadas por organismos internacionales con peores condiciones de aclimatación para el calor y el frío; junto a cada una se instala una construcción de adobe para la cocina y el combustible y la iluminación son proporcionados por bombonas de gas argelinos ante la carencia de leña.

Los campamentos están habitados en su mayoría por mujeres, ancianos y niños y los hombres se encuentran encuadrados en unidades combatientes, universidades o en representaciones en el extranjero.


La dirección de los campamentos queda en su mayoría en manos de mujeres, como miembros y presidentes de los comités de las dairas, encargadas de regular las actividades de la comunidad. La mujer ha adquirido un papel preponderante en los campamentos de la RASD. aunque no están encuadradas en el ejército de liberación.

La actividad general de las dairas se encuentra en un trabajo colectivo con distribución de funciones para la supervivencia y el desarrollo, de forma que se ocupe a toda la población entre los centros de sanidad, enseñanza, artesanía, trabajos agrícolas, actualización cultural e ideológica, campañas de alfabetización, etc.

La sanidad.

Fue uno de los primeros campos a los que se dedicó la República Saharaui, puesto que las condiciones de instalación de campamentos fueron maleásemos, lo cual dio lugar a una alta mortalidad debido a las epidemias infantiles y la desnutrición.


La sanidad está enfocada en tres direcciones básicas principales, la preventiva, la asistencial y la formativa.

En la medicina preventiva se realizan cursos y conferencias de divulgación sanitaria y de higiene con objeto de eliminar la medicina tradicional, que emplea amuletos y prácticas perjudiciales. Estas campañas incluyen la vacunación esencial recomendada por la Oficina Mundial de Salud, lo cual frena las epidemias de sarampión, tosferina, etc.

La medicina asistencial comienza en los ambulatorios de las darás donde son resueltos casos sencillos y se decide el traslado de personas graves a otros hospitales de wilaya. El Hospital General está situado a una distancia media de cada wilaya, unos 20km. Allí se solucionan casi todo tipo de intervenciones quirúrgicas y casos complicados, que en caso de no poder ser atendidos son trasladados a otros hospitales de Argelia o europeos.

Sin embargo en estas zonas sharauis se desconocen enfermedades tan graves en nuestra civilización así como no existen los accidentes de tráfico, pero enfermedades tan comunes como el catarro, el asma, las alergias, la conjuntivitis, son los problemas más graves para una raza especialmente fuerte y resistente.

Si por una parte la titulación de médicos ha tenido lugar en el extranjero, en el aspecto formativo de las promociones de técnicos sanitarios, enfermeras, etc. están empezando a nacer con la abundancia de los propios centros de la R.A.S.D.


La enseñanza y la educación.

En el censo de 1.974 existía una población analfabeta de más de cinco años de edad del 70%. Hoy en día el analfabetismo ha casi desaparecido de la R.A.S.D. estando escolarizada prácticamente toda la población de 3 a 16 años. Esto también se debe a las campañas de alfabetización de adultos realizadas por profesores y alumnos en épocas de vacaciones.

Los años sucesivos a esta escolarización progresiva fueron estupendos para la alfabetización pues grupos de maestros, enfermeras, agrónomos, médicos, técnicos de todo tipo, comenzaron a ejercer sus actividades en beneficio de la colectividad. A demás a partir del 78 se instauró el programa obligatorio de enseñanza así como la construcción de centros.

A partir de 1.984 se pusieron en marcha los jardines de infancia de cada daira para niños de 3 a 6 años.

La enseñanza media se imparte en centros adecuados para este tipo de estudios, como son la mecánica, electricidad, carpintería, sanidad, administración, confección, etc.

En cuanto a la enseñanza universitaria se imparte en el extranjero, principalmente Libia, Argelia o Cuba.


Los abastecimientos.

La República Saharaui no es autosuficiente para su alimentación, lo que hace depender a la población de las ayudas internacionales. Estas asociaciones internacionales están en contacto con el Creciente Rojo Saharaui, por lo que es este el que proporciona a cada wilaya mensualmente sus abastecimientos en función de una cuota por persona.

Sin embargo también se han perforado pozos a partir de los cuales se han creado pequeñas huertas que están siendo abonadas y protegidas de los vientos, lo cual está aumentando su capacidad de producción, siendo sus principales productos la cebolla , el tomate, la zanahoria, la remolacha, la col, las habas, etc. No obstante, la producción es aún insuficiente para cubrir las necesidades de toda la población saharaui y se produce principalmente para los hospitales y centros de recuperación.

El trabajo y la artesanía; los asuntos sociales.


El comité de organización del trabajo es el encargado de planificar la distribución del mismo, así como de coordinar la asignación del personal en las distintas actividades de forma que toda la población de la daira tenga una responsabilidad y una ocupación.

El trabajo comprende talleres artesanales, de producción de alfombras, de vestuario típico, calzado, objetos tradicionales, etc.

Los asuntos sociales son tratados por los comités de justicia, dirigidos por un cadi o juez y sus adjuntos. A estos comités se dirigen las cuestiones matrimoniales y personales que pueden surgir por desavenencias, ofensas, etc., pues los asuntos de la regulación del resto de las actividades corresponde a otros comités. Sin embargo los de justicia realizan una labor importante pues, al llevar los bautizos, nacimientos, adopciones, defunciones, etc. son una fuente demográfica imprescindible para un estudio de la población.

El ejército de Liberación Popular Saharaui.

Se puede considerar a toda la población de los campamentos preparada militarmente para un encuadramiento en caso de invasión. La tradición guerrera se observa incluso en personas de edad avanzada y en la preparación de las mujeres, así como en el condicionamiento de los niños y la juventud.


En cuanto a las unidades propiamente militares, actúan lejos de los campamentos. Toda la población masculina recibe una formación militar de los diecisiete a los diecinueve años. A demás ciertas escuelas dan una formación básica para el combate en el desierto, conocimiento del mismo y de las armas que son utilizadas en las guerrillas. Otras escuelas están especializadas para la instrucción de carros, ingenieros, artillería, etc. Su formación se basa en pequeñas unidades, patrullas, secciones, compañías o batallones, según la entidad de la operación que se valla a realizar.

CONCLUSIÓN

En estas condiciones de vida, superadas por una obsesiva organización hacia el esfuerzo bélico, ha pervivido el pueblo saharaui desde el comienzo de su exilio. Condiciones sólo superadas por este pueblo debido a sus excepcionales características de sobriedad, valor y resistencia, siendo insoportables para cualquier otra sociedad en esta situación.

La situación del pueblo saharaui es uno de los hitos más importantes de la Historia contemporánea de los pueblos de Africa por conseguir su libertad.


BIBLIOGRAFÍA.

Guerra en el Sahara. José Ramón Diego Aguirre.Ed. Istmo.1991.

Historia del Sahara español, la verdad de una traición. José Ramón Diego Aguirre.Ed Kaydeda.Madrid.

Gran Enciclopedia Larousse.

El régimen de Franco y la transición a la democracia (de 1939 a hoy).Historia de España. Dir. Antonio Dominguez Ortiz. Ed .Planeta.


ANEXO


Nº.......

EL SAHARA...

INDICE:

INTRODUCCIÓN 1

GEOGRAFÍA 1

LA POBLACIÓN Y LA ECONOMÍA 3

EL SAHARA OCCIDENTAL 4

GEOGRAFÍA 5

LA POBLACIÓN SAHARAUI 6

LA ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD SAHARAUI 7

La sociedad tradicional precolonial 7

La economía nómada 11

Cabila, poder político, las tribales 14

Sistemas de gobierno 14

La transformación de una sociedad ante la colonización 16

LA GUERRA, LOS CAMPAMENTOS SAHARAUIS 19

Sahara, el adiós español 19

La ideología política 20

La economía de subsistencia en guerra 22

La organización del Frente polizario y el estado 23

La organización de los campamentos 24


La sanidad 26

La enseñanza y la Educación 27

Los abastecimientos 28

El trabajo y la Artesanía, los asuntos sociales 29

El Ejército de Liberación Popular Saharaui 30

CONCLUSIÓN 30

BIBLIOGRAFÍA 32

ANEXO 33

INTRODUCCIÓN AL COLONIALISMO EN ÁFRICA

El colonialismo no es un fenómeno exclusivo de África. Sin embargo es importante conocer las particularidades con que se presenta en éste continente, pues de ellas van a depender las estructuras sociopolíticas y económicas actuales, ya que el colonialismo rompió por completo las instituciones nativas. En sus orígenes encontramos también las raices de las justificaciones utilizadas por los colonialistas para permanecer en el continente: el derecho de propiedad y soberanía adquiridos jurídicamente.

En este parte vamos a analizar los siguientes puntos:

ORÍGEN Y EVOLUCIÓN DEL COLONIALISMO EN ÁFRICA:

Hacia 1880 la mayoría de las colonias americanas habían obtenido su independencia y el comercio de esclavos había pasado casi en su totalidad a la clandestinidad. África permanecía como "el gran continente sin dueño" y las sociedades nativas africanas no habían sido dañadas, ni social ni políticamente.

Europa era sacudida por un fuerte espíritu nacionalista. Los liberales afirmaban que toda nación derarrollada tendía al desenvolvimiento, el cual no podía estar limitado a un espacio. El desarrollo se manifestaba a traves del comercio y de la industria, y para ello era necesario recurrir al expansionismo, tanto económico como territorial. En este último aspecto, la conquista ocupaba un lugar predominante.

Poco a poca va surgiendo y formandose una nueva etapa de colonialismo, cuando en America se encontraba ya en plena decadencia. La mayoría de los grandes imperios europeos encontraban en el liberalismo económico una base de colonización que reducida a su concepción más estrecha, es la dominación de un poder exterior político sobre otro, basada en una relación de fuerza. La relación colonial surge cuando una nación establece y mantiene dominación política sobre una unidad que está geográficamente separada del país metropolitano, habitada por una raza diferente a la del dominante y sin importar el grado de desarrollo de la población oprimida. Éste sojuzgamiento se lleva a cabo gracias a la superioridad económica y/o militar del conquistador y ha sido practicada desde épocas muy remotas y persiste aún en diferentes formas.

Normalmente se habla de "condenar todas las formas del colonialismo" sin especificar el contenido del término colonialismo o de sus formas. Para algunos autores, el colonialismo no es solamente la negación del derecho de autodeterminación y autogobierno, ni la imposición del control extranjero sobre un pueblo sin su consentimiento, sino que es principalmente la explotación política, económica y cultural. Casi por definición produce subproductos como la discriminación racial, el despotismo y la degradación humana y racial.

El desarrollo del capitalismo va intimamente relacionado con el colonialismo. En la etapa del mercantilismo, era el ansia de metales preciosos lo que instigaba a la ocupación colonial, "bastó con organizar algunas expediciones y establecer factorías". En la segunda etapa, el colonialismo tenía cmo objetivo proveer de mano de obra a los paises desarrollados. En la tercera fase, las empresas colonialistas abrieron nuevos mercados que total auge a la revolución industrial.

La historia colonial en África se inicia en 1312, cuando se establece el primer contacto entre europeos y el continente africano. En 1490 los españoles consolidan su posesión de las Islas Canarias. Sin embargo estos primeros contactos fueron meramente accidentales. Los primeros recorridos a lo largo de la costa africana tienen lugar durante la busqueda de una nueva ruta hacia las Indias, que proporcionaban las especias, tan apreciadas en el continente europeo. África no representaba aún ningún atractivo para los europeos, pues sólo podía proporcionar marfil en pocas cantidades de alguna calidad y oro, que en la mayoría de los casos era más legendario que real. Es hasta el descubrimiento de América, que África va a presentar interes desde el punto de vista europeo: los negros africanos,`madera de ébano´, con gran resistencia hacia las enfermedades occidentales y a las inclemencias del tiempo, de las que carecían los nativos americanos.

foto penetración europea en África, pág.16

Es así como se inicia la conquista del contimente africano, siendo éste un fenomeno reflejo de la colonización en américa. Las plantaciones de azúcar americanas requerían una gran mano de obra. En África no existían las condiciones necesarias para el cultivo de la caña de azúcar, salvo contadas excepciones como Sâo Tomé, pues la tierra es pobre y carece de humus. Ante esta situación, el negro africano empieza a ser "exportado" hacia las colonias europeas en América, en validad de esclavo.

La exclavitud fue justificada desde el punto de vista religioso y humanitario. Se argumento que el negro "era hijo del pecado" y que no poseía alma; el trabajo era la única forma de "redimirlo". De esta manera, la esclavitud tenía una misión humanitaria y religiosa, pues pretendía salvar del pecado a los negros.

Sin embargo, los europeos no iniciaron exploraciones en el interior del continente. Se valían de tribus africanas negreras especializadas en la captura de esclavos desde la época en que los árabes traficaban con los nativos africanos. Los europeos no pretendían colonizar África, ya que su único interes era la mano de obra proporconada por los esclavos.

La verdadera colonización de África tiene lugar hacia 1914, pero se inicia con el "reparto" de 1885. en 1870, menos del 10% del suelo africano estaba en manos estranjeras (ver el mapa de la penetración europea en el continente africano). En 1905, sólo Etiopía y Liberia no pertenecían a potencias europeas.

La carrera por África se inicia con la convocatoria hecha a las potencias occidentales para participar en una conferencia que discutiera el futuro de la propiedad de LeopoldoII de Bélgica en África (en el ongo) y a cuya posesión se oponía la opinión pública belga. Esta conferencia fue convocada por el barón de Bismarck, quién pretendía dar lucimiento a la nueva orientación política alemana, que reclamaba su lugar en la expansión colonial. Bismarck quería dar a Alemania la posición de intermediario entre los conflictivos imperios francés y británico. Aunque en los trabajos preparatorios no tomó parte LeopoldoII, de hecho, fue el "congreso de Leopoldo" el que consiguió la aceptación general para su posesión personal en África. El congreso tuvo lugar en Berlín, del mes de Noviembre de 1884 al mes de Febrero de 1885, con la participación de 14 paises europeos(Alemania, Austria-Hungría, Bélgica, Dinamarca, Francia, España, Gran Bretaña, Portugal, Holanda, Rusia, Prusia, Suecia, Italia y los Paises Bajos), Estados Unidos y Turquía.

La conferencia se convirtió en "la mesa de reclamaciones" y terminó dividiendo a todo el continente. En la partición de África jugó un papel muy importante la nueva pretensión alemana de gran potencia y la ambición personala de LeopoldoII, pero también hay que aclarar que el momento histórico -nacionalismo y expansionismo, auge de la Revolución Industrial, etc.- era propicio al surgimiento del imperialismo colonial. En pocos años, África quedó totalmente fraccionada (ver el mapa de África en 1940).

FOTO ÁFRICA 1914, PÁG.18

La punta de la lanza de la colonización fueron las compañías comerciales, detras de las cuales estaban los gobiernos europeos. Sus agentes celebraban tratados con los jefes simbólicos de las tierras colonizadaspero naturalmente, éstos no entendían el idioma de los europeos, desconocían totalmente el concepto de soberanái de los europeos y los que se negaban a firmar eran asesinados. De esta manera, la sociedad africana fue desintegrada por la conquista europea. Cada potencia imprimió un sello propio a su administración, pero todas tenían en común el deseo de obtener un beneficio económico.

En un principio tanto el Parlamento francés como el británico se opusieron a la colonización, ya que la consideraban una empresa demasiado costosa e improductiva. Pe5ro esta críticas no eran en realidad anticolonialistas, pues no estaban en contra del colonialismo en sí, sino contra los sistemas y metodos aplicados. España había perdido su fuerza como gran potencia y no parecía tener intenciones de establecer un nuevo imperio en África. Por su parte, Portugal era una nación sin vocació industrial y sin una verdadera experiencia colonial y prefería mantener sus posesiones sin colonizar. Fueron Gran Bretaña y Francia las primeras en iniciar la colonización del continente, pues resultaba una empresa beneficiosa para sus economías y sociedades.

En las colonias, los primeros síntomas de rebeldía surgen junto con la dominación. Despues de la Primera Gerra Mundial encontramos los primeros brotes de protesta, como antecedentes del nacionalismo. Son las colonias Británicas las primeras protagonistas de las protestas organizadas.

Los nativos formaban grupos políticos que propugnaban por una mayor participación africana en la vida política económica y social. Era la protesta pacífica y reformista.

Si bien es cierto que muchos de los lideres africanos de educaron en unversidades occidentales, debido a que pertenecían a la élite aculturizada, no es por el liberalismo de la potencia colonial que aparece el nacionalismo, porque aunque ésto acelera su aparición, no es de ninguna manera su origen.

El anticolonialismo es la partida natural del colonialismo. La falta de libertades políticas de los nativos puede provocar el retraso del nacimiento del colonialismo, pero no impedirlo. La forma que adopta el anticolonialismo en los territorios dependientes, está determinada por la política seguida por la administración colonial, por la habilidad o incapacidad de los administradores locales y por la situación de cada colonia, siendo uno de los factores más importantes la existencia o carencia de una minoría blanca.

El nacionalismo hace acto de presencia cuando los nativos reclaman su independencia como Estado. Antes de ésto, las protestas nativas se hacen dentro de la administración colonial, pero no contra ésta. El nacionalismo implica el rechazo total al sistema colonial y la reividicación de su propia cultura, en el plano cultural, económico y político que se traduce en el deseo de obtener la independencia.

El colonialismo es enjuiciado y condenado por los propios colonizados en la conferencia de Brandung, en 1955, que da lugar a un movimiento universal anticolonialista que va a repercutir en el foro de las Naciones Unidas, en donde es institucionado con la "Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los pueblos coloniales". La liberación colonal se convierte en un proceso irreversible.

El año 1960 es de especial importancia dentro de este proceso, por un lado, por la adopción de este Declaración y por otro, por el surgimiento a la vida independiente de diecisiete paises africanos. Estos nuevos estados van a influir en las decisiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas que a partir de este momento van a encaminar sus esfuerzos anticolonialistas en apoyo de la lucha armada de los movimientos de liberación nacional.

CONCLUSIÓN

En África encontramos el último vestigio del colonialismo clásico que tiene su auge en este continente entre 1890 y 1918 y empieza a declinar hacia 1960. Antes del Congreso de Berlín no podemos hablar de colonialismo europeo en África, ya que no se habían dañado las instituciones nativas, no había una real ocupación y el único contacto entre África y el resto del mundo era a través de las tribus negreras que traficaban con los europeos en las costas africanas. La necesidad de obtener materia prima y posteriormente, la busqueda de nuevos mercados de consumo, van a marcar la total permanencia del europeo en dicho continente.

El Congreso de Berlín fue el escenario de las ambiciones europeas en África. Los paises participantes le concedieron la calidad de autoridad internacional competente para adjudicar, otorgar y aceptar reclamaciones territoriales. La posesión de territorios en África estaba identificada con la idea de poderío del país metropolitano, pero en ese momento, esta posición carecía de finalidad económica específica. Junto con la finalidad económica surgen las dormas y mecanismos nacionalistas. El Congreso de Berlín tuvo como finalidad consolidar y legalizar una situación lograda mediante el uso de la fuerza. Independientemente de que los europeos justifiquen su permanecia con títulos de adquisición territorial, en realidad la adquisición territorial en África fue mediante capitulaciones, protectorados coloniales, y principalmente, por conquista y ocupación. En todos los casos fue el uso de la fuerza, la ignorancia africana de los conceptos europeos y el fomento de las rivalidades tribales, los elementos utilizados para obtener dichas adquisiciones.

Basados en estos argumentos los europeos niegan el derecho a la emancipación a sus colonias. La reacción nativa tiene que ser forzosamente violenta, pero esta lucha de emancipación viene a enriquecer el caudal político-ideológico de los movimientos de liberación, pues en la mayoría de los casos habían surgido como simples expresiones nacionalistas, cuya única finalidad era el traspaso del poder de los europeos a los africanos.

EL COLONIALISMO

El colonialismo no es un fenómeno exclusivo de África. Sin embargo es importante conocer las particularidades con que se presenta en éste continente, pues de ellas van a depender las estructuras sociopolíticas y económicas actuales, ya que el colonialismo rompió por completo las instituciones nativas. En sus orígenes encontramos también las raíces de las justificaciones utilizadas por los colonialistas para permanecer en el continente: el derecho de propiedad y soberanía adquiridos jurídicamente.

En este parte vamos a analizar los siguientes puntos:

ORIGEN Y EVOLUCIÓN:

Hacia 1880 la mayoría de las colonias americanas habían obtenido su independencia y el comercio de esclavos había pasado casi en su totalidad a la clandestinidad. África permanecía como "el gran continente sin dueño" y las sociedades nativas africanas no habían sido dañadas, ni social ni políticamente.

Europa era sacudida por un fuerte espíritu nacionalista. Los liberales afirmaban que toda nación desarrollada tendía al desenvolvimiento, el cual no podía estar limitado a un espacio. El desarrollo se manifestaba a través del comercio y de la industria, y para ello era necesario recurrir al expansionismo, tanto económico como territorial. En este último aspecto, la conquista ocupaba un lugar predominante.

Poco a poca va surgiendo y formándose una nueva etapa de colonialismo, cuando en América se encontraba ya en plena decadencia. La mayoría de los grandes imperios europeos encontraban en el liberalismo económico una base de colonización que reducida a su concepción más estrecha, es la dominación de un poder exterior político sobre otro, basada en una relación de fuerza. La relación colonial surge cuando una nación establece y mantiene dominación política sobre una unidad que está geográficamente separada del país metropolitano, habitada por una raza diferente a la del dominante y sin importar el grado de desarrollo de la población oprimida. Éste sojuzgamiento se lleva a cabo gracias a la

superioridad económica y/o militar del conquistador y ha sido practicada desde épocas muy remotas y persiste aún en diferentes formas.

Normalmente se habla de "condenar todas las formas del colonialismo" sin especificar el contenido del término colonialismo o de sus formas. Para algunos autores, el colonialismo no es solamente la negación del derecho de autodeterminación y autogobierno, ni la imposición del control extranjero sobre un pueblo sin su consentimiento, sino que es principalmente la explotación política, económica y cultural. Casi por definición produce subproductos como la discriminación racial, el despotismo y la degradación humana y racial.

El desarrollo del capitalismo va íntimamente relacionado con el colonialismo. En la etapa del mercantilismo, era el ansia de metales preciosos lo que instigaba a la ocupación colonial, "bastó con organizar algunas expediciones y establecer factorías". En la segunda etapa, el colonialismo tenía como objetivo proveer de mano de obra a los países desarrollados. En la tercera fase, las empresas colonialistas abrieron nuevos mercados que total auge a la revolución industrial.

La historia colonial en África se inicia en 1312, cuando se establece el primer contacto entre europeos y el continente africano. En 1490 los españoles consolidan su posesión de las Islas Canarias. Sin embargo estos primeros contactos fueron meramente accidentales. Los primeros recorridos a lo largo de la costa africana tienen lugar durante la búsqueda de una nueva ruta hacia las Indias, que proporcionaban las especias, tan apreciadas en el continente europeo. África no representaba aún ningún atractivo para los europeos, pues sólo podía proporcionar marfil en pocas cantidades de alguna calidad y oro, que en la mayoría de los casos era más legendario que real. Es hasta el descubrimiento de América, que África va a presentar interés desde el punto de vista europeo: los negros africanos, madera de ébano, con gran resistencia hacia las enfermedades occidentales y a las inclemencias del tiempo, de las que carecían los nativos americanos.

Es así como se inicia la conquista del continente africano, siendo éste un fenómeno reflejo de la colonización en América. Las plantaciones de azúcar americanas requerían una gran mano de obra. En África no existían las condiciones necesarias para el cultivo de la caña de azúcar, salvo contadas excepciones como Sâo Tomé, pues la tierra es pobre y carece de humus. Ante esta situación, el negro africano empieza a ser "exportado" hacia las colonias europeas en América, en calidad de esclavo.

La esclavitud fue justificada desde el punto de vista religioso y humanitario. Se argumento que el negro "era hijo del pecado" y que no poseía alma; el trabajo era la única forma de "redimirlo". De esta manera, la esclavitud tenía una misión humanitaria y religiosa, pues pretendía salvar del pecado a los negros.

Sin embargo, los europeos no iniciaron exploraciones en el interior del continente. Se valían de tribus africanas negreras especializadas en la captura de esclavos desde la época en que los árabes traficaban con los nativos africanos. Los europeos no pretendían colonizar África, ya que su único interés era la mano de obra proporcionada por los esclavos.

La verdadera colonización de África tiene lugar hacia 1914, pero se inicia con el "reparto" de 1885. en 1870, menos del 10% del suelo africano estaba en manos extranjeras (ver el mapa de la penetración europea en el continente africano). En 1905, sólo Etiopía y Liberia no pertenecían a potencias europeas.

La carrera por África se inicia con la convocatoria hecha a las potencias occidentales para participar en una conferencia que discutiera el futuro de la propiedad de Leopoldo II de Bélgica en África (en el Congo) y a cuya posesión se oponía la opinión pública belga. Esta conferencia fue convocada por el barón de Bismarck, quién pretendía dar lucimiento a la nueva orientación política alemana, que reclamaba su lugar en la expansión colonial. Bismarck quería dar a Alemania la posición de intermediario entre los conflictivos imperios francés y británico. Aunque en los trabajos preparatorios no tomó parte LeopoldoII, de hecho, fue el "congreso de Leopoldo" el que consiguió la aceptación general para su posesión personal en África. El congreso tuvo lugar en Berlín, del mes de Noviembre de 1884 al mes de Febrero de 1885, con la participación de 14 países europeos(Alemania, Austria-Hungría, Bélgica, Dinamarca, Francia, España, Gran Bretaña, Portugal, Holanda, Rusia, Prusia, Suecia, Italia y los Países Bajos), Estados Unidos y Turquía.

La conferencia se convirtió en "la mesa de reclamaciones" y terminó dividiendo a todo el continente. En la partición de África jugó un papel muy importante la nueva pretensión alemana de gran potencia y la ambición personal de Leopoldo II, pero también hay que aclarar que el momento histórico -nacionalismo y expansionismo, auge de la Revolución Industrial, etc.- era propicio al surgimiento del imperialismo colonial. En pocos años, África quedó totalmente fraccionada (ver el mapa de África en 1940).

La punta de la lanza de la colonización fueron las compañías comerciales, detrás de las cuales estaban los gobiernos europeos. Sus agentes celebraban tratados con los jefes simbólicos de las tierras colonizadas pero naturalmente, éstos no entendían el idioma de los europeos, desconocían totalmente el concepto de soberanía de los europeos y los que se negaban a firmar eran asesinados. De esta manera, la sociedad africana fue desintegrada por la conquista europea. Cada potencia imprimió un sello propio a su administración, pero todas tenían en común el deseo de obtener un beneficio económico.

En un principio tanto el Parlamento francés como el británico se opusieron a la colonización, ya que la consideraban una empresa demasiado costosa e improductiva. Pero esta críticas no eran en realidad anticolonialistas, pues no estaban en contra del colonialismo en sí, sino contra los sistemas y métodos aplicados. España había perdido su fuerza como gran potencia y no parecía tener intenciones de establecer un nuevo imperio en África. Por su parte, Portugal era una nación sin vocación industrial y sin una verdadera experiencia colonial y prefería mantener sus posesiones sin colonizar. Fueron Gran Bretaña y Francia las primeras en iniciar la colonización del continente, pues resultaba una empresa beneficiosa para sus economías y sociedades.

En las colonias, los primeros síntomas de rebeldía surgen junto con la dominación. Después de la Primera Guerra Mundial encontramos los primeros brotes de protesta, como antecedentes del nacionalismo. Son las colonias Británicas las primeras protagonistas de las protestas organizadas.

Los nativos formaban grupos políticos que propugnaban por una mayor participación africana en la vida política económica y social. Era la protesta pacífica y reformista.

Si bien es cierto que muchos de los líderes africanos de educaron en universidades occidentales, debido a que pertenecían a la élite aculturizada, no es por el liberalismo de la potencia colonial que aparece el nacionalismo, porque aunque esto acelera su aparición, no es de ninguna manera su origen.

El anticolonialismo es la partida natural del colonialismo. La falta de libertades políticas de los nativos puede provocar el retraso del nacimiento del colonialismo, pero no impedirlo. La forma que adopta el anticolonialismo en los territorios dependientes, está determinada por la política seguida por la administración colonial, por la habilidad o incapacidad de los administradores locales y por la situación de cada colonia, siendo uno de los factores más importantes la existencia o carencia de una minoría blanca.

El nacionalismo hace acto de presencia cuando los nativos reclaman su independencia como Estado. Antes de esto, las protestas nativas se hacen dentro de la administración colonial, pero no contra ésta. El nacionalismo implica el rechazo total al sistema colonial y la reivindicación de su propia cultura, en el plano cultural, económico y político que se traduce en el deseo de obtener la independencia.

El colonialismo es enjuiciado y condenado por los propios colonizados en la conferencia de Brandung, en 1955, que da lugar a un movimiento universal anticolonialista que va a repercutir en el foro de las Naciones Unidas, en donde es institucional con la "Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los pueblos coloniales". La liberación colonial se convierte en un proceso irreversible.

El año 1960 es de especial importancia dentro de este proceso, por un lado, por la adopción de este Declaración y por otro, por el surgimiento a la vida independiente de diecisiete países africanos. Estos nuevos estados van a influir en las decisiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas que a partir de este momento van a encaminar sus esfuerzos

anticolonialistas en apoyo de la lucha armada de los movimientos de liberación nacional.

En África encontramos el último vestigio del colonialismo clásico que tiene su auge en este continente entre 1890 y 1918 y empieza a declinar hacia 1960. Antes del Congreso de Berlín no podemos hablar de colonialismo europeo en África, ya que no se habían dañado las instituciones nativas, no había una real ocupación y el único contacto entre África y el resto del mundo era a través de las tribus negreras que traficaban con los europeos en las costas africanas. La necesidad de obtener materia prima y posteriormente, la búsqueda de nuevos mercados de consumo, van a marcar la total permanencia del europeo en dicho continente.

EL CONGRESO DE BERLÍN:

El Congreso de Berlín fue el escenario de las ambiciones europeas en África. Los países participantes le concedieron la calidad de autoridad internacional competente para adjudicar, otorgar y aceptar reclamaciones territoriales. La posesión de territorios en África estaba identificada con la idea de poderío del país metropolitano, pero en ese momento, esta posición carecía de finalidad económica específica. Junto con la finalidad económica surgen las dormías y mecanismos nacionalistas. El Congreso de Berlín tuvo como finalidad consolidar y legalizar una situación lograda mediante el uso de la fuerza. Independientemente de que los europeos justifiquen su permanecía con títulos de adquisición territorial, en realidad la adquisición territorial en África fue mediante capitulaciones, protectorados coloniales, y principalmente, por conquista y ocupación. En todos los casos fue el uso de la fuerza, la ignorancia africana de los conceptos europeos y el fomento de las rivalidades tribales, los elementos utilizados para obtener dichas adquisiciones.

Basados en estos argumentos los europeos niegan el derecho a la emancipación a sus colonias. La reacción nativa tiene que ser forzosamente violenta, pero esta lucha de emancipación viene a enriquecer el caudal político-ideológico de los movimientos de liberación, pues en la mayoría de

los casos habían surgido como simples expresiones nacionalistas, cuya única finalidad era el traspaso del poder de los europeos a los africanos.

EL FINAL DEL COLONIALISMO:

El final del colonialismo se debió a la presión que ejerció la Organización de las Naciones Unidas frente a los países colonizadores, lo que produjo que los países colonizadores abandonarán sus territorios comprendidos en el Tratado de Berlín, dejando a sus países colonizados solos, sin prestaciones. Este hecho en un principio se celebró pero la forma de dejar los países no fue del todo correcta.

Los pueblos abandonados carecían del capital suficiente para realzar su economía, ya que la industria dejada por los países colonizadores era cara de utilizar frente a los benéficos que daba. Ello conlleva a que pese a que los países posean una gran cantidad de materias primas, como petróleo o diamantes ( como en el caso del antiguo Congo ) estas no puedan salir al mercado, dejándola expuesta a países que poseen un mayor potencial económico y que normalmente avasalla a los países pobres con los dineros ofrecidos, que solo les permiten sobrevivir hasta que vuelvan por más ( véase el caso de los Estados Unidos frente a los países más débiles tanto económica como militarmente)

Esta razón y otras de menor importancia producen que los países recién nacidos se queden en países subdesarrollados, produciendo una gran miseria y en casos muy específicos desatando crueles guerras civiles con matanza donde prevale la ley del más fuerte o como en el caso de Liberia, la ley del más sangriento.

Otro de los principales problemas es la de que los nativos carecen de educación para llevar adelante a los países. Los países industrializados les obligan a carecer de industria bajo la excusa de la contaminación cuando ellos en otras épocas contaminaron el mundo hasta dejarlo como está sin que nadie dijera nada y alegando que el progreso no lo puede detener nadie, tal vez el de ellos no, pero el de los demás se encargan ellos solitos de amargarlo ( véase de nuevo el claro caso de los Estados Unidos)

Estos son los principales problemas que plantea la duda de como desconizar las tierras aun colonizadas ( véase el caso de Gibraltar)

INTRODUCCIÓN

1. EL TERRITORIO Y SUS RECURSOS NATURALES:

El territorio del "Sáhara occidental", antiguo "Sáhara español", constituye la mayor parte de la fachada atlántica del "Gran desierto" africano y una buena porción de su parte occidental. Limita al oeste con el Océano Atlántico (1.062Km de costa), al norte con Marruecos (445Km de frontera), al nordeste con Argelia (30Km) y al este y al sur con Mauritania (1.570Km). Sus 2.045Km de fronteras terrestres, delimitadas convencionalmente entre 1.900 y 1.912 por Francia y España, son totalmente artificiales. Las dos potencias coloniales de la región trazaron dichas fronteras sobre el mapa con tiralíneas, siguiendo por lo general determinados meridianos y paralelos, salvo en dos curiosos tramos dibujados para dejar a los franceses la posesión de las salinas de Iyil y el control de la bahía del Galgo, respectivamente.

FOTO:EL PROCESO DE ... PÁG. 18

La colonización dividió el territorio, cuya superfice es de 266.000Km cuadrados -3/5 de España, apoximadamente-, en una zona norte, la "zona de libre ocupación" de Seqiuia-el-Hamra, desde el paralelo 27º40´N (al sur de cabo Juby) hasta el paralelo 26ºN (justo al sur del cabo Bojador), y una zona sur, la "colonia de Río de Oro".

A lo largo del litoral del Sáhara se extiende hacia el interior una plataforma llana, de anchura variable, bruscamente cortada por el borde alto del acantilado. Unos largos regueros de arenas voladoras en el norte, varias cadenas de dunas fósiles en la comasca de Guerguer, en Río de Oro, y las típicas "sebjas", grandes depresiones de fondo plano, que a veces contiene depósitos salinos, constituyen los principales accidentes de esta plataforma litoral. A partir de ahí se elevan las "hamadas" o mesetas:el Gaada, en el noroeste, y la "hamada" del Draa, en el antiguo nordeste del territorio; el Haded y la amplia planicie del Tiris, la comarca más puramente desértica del Sáhara occidental, en Río de Oro. Al este y al sur de Smara, sobre el gran ángulo formado por el paralelo 26ºN y el meridiano 12ºO, se extiende el macizo de Zemmur, región muy accidentad, de colínas graníticas; al suroeste del territorio, por fin, el Adrar Sutruf, macizo de colinas basálticas semejante a un archipiélago de islotes negros en pleno desierto.

Una serie de "uadi", ríos fósiles sin caudal permanente forman la red fluvial del Sáhara. Sólo reviven cuando, como consecuencia de un gran aguacero, su cauce se llena de agua y éste corre torrencialmente hasta que la tierra la absorbe, permaneciendo luego, a lo sumo, algún que otro charco. El más importante tiene un cauce de más de 600Km.

La costa sahariana, trdicionalmente peligrosa para los navegantes -por los fuertes vientos, la corriente de las Canarias, los bajos fondos, los altos acantilados, las nieblas, la casi total ausencia de puertos naturales, si se exceptúan la bahía de Río de Oro y la caleta de las Güeras- es muy poco articulada. De norte a sur encontramos el cabo Bojador, el angra de los Ruivos, la península de Dajla, y la bahía de Río de Oro, la ensenada de Sintra y, finalmente, la península de la Gëra y el cabo Blanco, que protegen la bahía del galgo, ésta ya en Mauritania.

Climatológicamente deben distinguirse dos zonas: litoral, que gracias a la acción de los vientos y corrientes marinas y al influjo atemperante de del océano goza de una clima de tipo atlántico, templado; y la interior, donde se registran unas oscilaciones térmicas estacionales y diurnas verdaderamente brutales (de los 60º de algunos días estivales a las temperaturas inferiores a los 0º de algunas noches invernales)y que sufre de modo intermitente los efectos del viento del SE, el temible "irifi", extremadamente seco y caluroso, que suele arrastrar nubes de polvo. Las lluvias son escasísimas e irregulares.

Las pesquerías y los fosfátos son, hoy por hoy, los dos unicos productos naturales importantes del ex-"Sáhara español". Conocido y explotado desde antiguo el primero de ellos, el segundo, por el contrario ha sido edescubierto en época relativamente reciente, pudiendo decirse que su explotación no comienza hasta la víspera -prácticamente- de la salida española. El motivo primordial de la frecuente presencia hispana en las costas del Sáhara a partir del siglo VI, desde la conquista de las Canarias, e incluso del inicio a finales del XIX de la colonización no es otro que el de la actividad pesquera; en segundo término, el comercio o razones de orden político,estratégico, etc. El banco pesquero canario-sahariano, pese a que estas últimas décadas las flotas de un grupo de paises lo estén esquilmando,continua siendo uno de los más ricos del mundo, lo que proporciona gran cantidad de ingresos. Pocos beneficios ha obtenido, sin embargo, el territorio de esta extraordinaria belleza.

La existencia de fosfatos en el Sáhara fue descubierta por el geólogo español Manuel Alía Medina a raiz de una serie de espediciones y estudios efectuados en el territorio durante la década de los cuarenta.

Por lo que respecta al petroleo, Madris otorga en el territorio 43 concesiones para la explotación petrolífica. Cuando en 19.75 estalla la crisis no parece que se hubiese hallado aún algún indicio prometedor. Otro tanto puede decirse de la busca -nomuy intensa, desde luego- de mineral de hierro (no debe olvidarse la proximidad de los ricos yacimientos de Gara Yebilet, en Argelia, y de Zueraat, en Mauritania).

LA POBLACIÓN:

El substrato más importante de la población del noroeste africano lo constituyen los bereberes, conjunto de grupos étnicos diversos que hablan dialectos procedentes de una lengua común. Aún hoy puede decirse que la mayoría de los habitantes del Magreb son bereberes arabizados, permaneciendo incluso algunos reductos nada o apenas arabizados en el Sáhara central o en las zonas más montañosas de Argelia o Marruecos.

Pero tratemos de describir los rasgos esenciales de la "sociedad tradicional" mora. Veamos, ante todo, cuáles son las estructuras socio-económicas básicas. Tradicionalmente -y hasta época reciente-, la actividad económica principal en el Sáhara, impuesta por el medio físico, ha sido la ganadería nómada. El ganado (camellos, cabras y en menor medida ovino) es medio de producción y de reproducción, producto de consumo y, eventualmente, medio de pago, medida de valor. Este "capital" se reparte desigualmente entre las distintas clases sociales, aunque la naturaleza y la vida nómada impiden, claro está, que se den diferencias notables en el modo de vida de los saharianos. Junto a esta economía pastoral casi de auto-subsistencia, existen otras actividades secundarias como la guerra, la artesanía, el comercio o la agricultura.

a bahía de Río de Oro y la caleta de las Güeras- es muy poco articuladn océano goza de una clima de tipo atlántico, templado; y la interior, donde se registran unas oscilaciones

30




Descargar
Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar