Literatura


Romanticismo y Realismo en España


  • El Romanticismo. El Romanticismo en España. El romanticismo es muy tardío en España, se le llama Romanticismo tardío. Se produjo más tarde por las circunstancias políticas como la guerra de la Independencia y el reinado de Fernando VII, que era antiliberalista. A la muerte de éste el romanticismo llegó, pero en Europa ya pasó. Por lo tanto, el romanticismo en España se produjo entre 1833 y 1850, con dos románticos tardíos como `protas', Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro. La libertad romántica llega a ser radical a la hora de decidir sobre su vida o muerte, ya que la gran mayoría de los autores románticos se suicidaron o murieron jóvenes.

    • Características del Romanticismo. Suele haber siempre una exhaltación del Yo y la libertad, con alusiones a personajes fuera de la sociedad como el pirata o el mendigo. El amor trágico. El gusto por lo narrativo y el uso de la polimetría, rescatando el verso octosílabo característico de los romances medievales. El gusto por la época medieval, como en la descripción de personajes. El gusto por lo sobrenatural y el interés por lo popular y lo tradicional. En las descripciones se tiene muy en cuenta el ruido.

    • La lírica romántica.

    · Características. Frente al equilibrio clásico, los románticos defendieron la libertad de formas y la irracionalidad en la creación poética. Con una poesía cargada de subjetividad y que se deja arrastrar por sus sentimientos. En la métrica abunda la rima aguda, como el uso del verso endecasílabo.

    • Gusto por la polimetría, diversos metros y estrofas en un mismo poema. Se usan metros populares como el octosílabo y versos de arte menor.

    • El rechazo a las normas de manifiesta en la mezcla de géneros. Un gusto por lo narrativo y la recuperación del romance.

    • Los poetas emplean un estilo retórico, abundan los adjetivos, las exclamaciones y las apóstrofes, y hacen de la naturaleza un uso simbólico como reflejo de sus propios sentimientos.

    • José de Espronceda. Es uno de los poetas más característicos del romanticismo, del principio de la época. Es un poeta exhaltado, un poeta apasionado. Su actitud era contraria al absolutismo, lo que le valió el exilio en el reinado del absolutista F-VII.

    El Estudiante de Salamanca. Espronceda se caracteriza por sus canciones dedicadas a los seres marginales y por el estudiante de Salamanca y el diablo mundo. El Estudiante… es probablemente el más logrado de los poemas extensos de Espronceda.

    • Gustavo Adolfo Bécquer (GAB). Pertenece al romanticismo tardío de la segunda mitad del s. XIX. Fue un sevillano, nacido en 1836, que adoptó su apellido de sus antepasados holandeses. Nacido en familia de pintores se la influencia de este arte en su literatura, descripciones plástica. Con 18 GAB se larga a Madrid, donde se gana la vida escribiendo en periódicos y adaptando obras extranjeras. Tuvo una mierda de vida amorosa; se enamora de Julia Espín, pero esta le dice que se vaya al carajo, entonces se casa con Casta Esteban, hija de un médico soriano, y va la muy p.. y le es infiel. Estos hechos se reflejan en su forma melancólica de escribir.

    • Las Rimas. Se publican en 1871 de forma póstuma. La primera versión se quema en un incendio, pero GAB lo reescribe en El libro de los Gorriones. Tras su muerte sus amigos lo reordenaron de modo que reflejaran el proceso de una historia de amor y lo publican bajo el título de Rimas. Están organizadas en 4 bloques.

    · El 1º trata de la poesía, el acto de la creación y el poeta.

    · El 2º trata del amor, visto de forma esperanzada y alegre.

    · El 3º se centra en el desengaño amoroso.

    · El 4º en la soledad, el dolor y la muerte, tratados en tono angustiado.

    El tono intimista y melancólico, el simbolismo y la sencillez influyen en Juan Ramón Jimenez o en los autores de la Generación del 27.

    • Las Leyendas. Son relatos en prosa de origen folclórico. En ellos se recrean una atmósfera de misterio en la que la realidad cotidiana se confunde con lo sobrenatural Se publican 18 entre 1861-1863, pero conocidas hay 22.

    · La corza blanca: La América en Junio 1863

    · El beso: La América Julio 1863

    · El rayo de luna El Contemporáneo en febrero 1862

    · El monte de las Ánimas: El Contemporáneo En noviembre de 1861

    · La promesa en La América En febrero 1863

    · Maese Pérez el organista en el Contemporáneo En Diciembre 1861

    Lengua, 2ª Evaluación, Literatura, 4ºEso, ANNO MMV.

    Sobre El Teatro Romántico y Larra.

  • El teatro Romántico.

    • Características.

    · El autor rechaza lo clásico en defensa de la libertad creadora, mezclando lo trágico y cómico, prosa y verso y polimetría.

    · Las obras se sitúan en épocas lejanas o culturas exóticas.

    · Los temas suelen ser el amor trágico, la lucha del individuo por la libertad y la fuerza del destino.

    · Los protagonistas son héroes misteriosos con un trágico destino.

    · La acción se desarrolla en ambientes lúgrubes y retirados.

    • Autores. El duque de Rivas y José Zorrilla.

    · El Duque. Un gran liberal que luchó contra los gabachos y sufrió el exilio con FVII. Su obra más conocida es Don Álvaro o la fuerza del sino (destino).

    Trata del amor imposible entre un plebeyo y una noble sevillana. Su padre es contrario a ese amor y muere accidentalmente a manos de Álvaro. Este, con el corazón jodido, se larga a Italia, pero resulta que su mejor amigo de allí es hermano de doña Leonor, su amada, y le reta a un duelo en el que muere el Italiano. El prota vuelve a ESP pero vuelve a encontrarse con otro hermano, tras ocurrir lo mismo, llega Leonor y ve a su hermano KO, pero el mu perro la mata y don Álvaro al ver su mierda de destino se suicida como última manifestación liberal del personaje, un acto de desesperación consecuente del rechazo de la sociedad.

    · José de Zorrilla. Escribió algunos poemas narrativos y piezas dramáticas, entre ellas Don Juan Tenorio. Aunque la obra contaba con grandes precedentes fue Zorrilla quien convirtió al personaje en un mito.

    Don Juan es un mujeriego. Apuesta con su competidos que en plazo de 6 días enamorará a doña Ana, con la que su competidor, Luís Mejía, va a casarse, y a una novicia, doña Inés. El padre de esta y Mejía buscan venganza, y Juan al no encontrar reconciliación los mata y se larga. 5 años después vuelve y en el mausoleo de sus víctimas, incluida doña Inés, el padre de ésta lo intenta llevar al infierno, pero la joven consigue el arrepentimiento y salvación del alma de don Juan.

    Unas de las claves desta novela es que el prota se salva con amor y arrepentimiento, y sobre todo el dinamismo y rimas fáciles para mejor memoria del público.

  • Sobre el autor Larra. Es el jambo que lleva a España del romanticismo al realismo.

  • Los románticos escribían sobre las costumbres del pueblo de una forma idealizada y complaciente cargada de un tono de humor, a este fenómeno le llamaremos cuadro de costumbres.

    Larra era un español que le gustaba Francia, sus formas, educación, etc. Vivió su infancia allí y al venir a ESP, se inició en periodismo, donde sus artículos le hicieron renombre. Mantuvo una relación amorosa con una casada y cuando está se largó, se descubrió el peligroso nivel de enamoramiento del joven, se metió una bala en los sesos, Estaba chalao!?

    Aunque escribió poesías y alguna novela, sería recordado por sus artículos, los más importantes, Vuelva usted mañana, donde critica la vagancia y falta de trabajo de los españoles, y El castellano viejo, donde critica la falta de educación con gente de confianza.

    Estos artículos se clasifican en 3 grupos,

    · Los de costumbres, pues aprovechó el ya mencionado cuadro de costumbres para criticarlas con espíritu de reforma.

    · Los Políticos, analiza los acontecimientos desde un punto de vista liberal.

    · Los Literarios, era uno de los más importantes críticos literarios.

    El estilo, en Larra el estilo predominante era la ironía, en clave de humor, y la sátira.

    Realismo y Naturalismo

  • ¿Qué es el Realismo y el Naturalismo?

    • Circunstancias socio-políticas; a partir de 1850, la sociedad va cambiando poco a poco de mentalidad.

    · Florece la burguesía, es la nueva clase dominante y va a querer que se escriba novelas con ella como prota.

    · Surge el proletariado, con condiciones rudas, son los protagonistas de las novelas naturalistas.

    · La ciencia avanza. Puedes ser positivista, observando las cosas al detalle, para sacar una conclusión matemática, o puedes ser evolucionista, comprendiendo a la naturaleza a partir de las leyes de la genética de Mendel y las evolucionistas de Darwin.

    • Origen del Realismo. Es un movimiento Europeo.

    · En Europa; en ING Dickens, en FRA Zola, en RUS Tolstoi.

    · En España entra 20 años más tarde por las inestabilidades políticas. Entra en 1870 poco a poco con Larra.

    Pero hay precedentes, (ver fases) como Cervantes y la novela picaresca de la EM.

    El Realismo es cojonudo en ESP: se le considera la IIª Edad de Oro.

    • Características del Realismo.

    · Rigurosa observación de la realidad: costumbres y caracteres.

    · Rechazo de lo sobrenatural, subjetividad o imaginación.

    · Se interesan por los problemas de la existencia humana.

    · Se denuncian los males de la sociedad.

    • En el Realismo triunfa la novela.

    · Sólo se describe la realidad fielmente.

    · Tiene prioridad la realidad que les rodea en el tiempo y espacio. Novelas Urbanas: Galdós en MDR, y Novelas Regionales; en AND Varela, Pardo Bazán en GAL o Pereda en Santander.

    · Se acercan a la realidad que les rodea desde la imparcialidad y objetividad.

    · Existe un valor político y social de esas novelas, transmiten una realidad a mejorar.

    Novelas de Tesis: donde el autor expresa sus ideas políticas, moderadas (Pereda en Sotileza) o progresistas (Galdós en Doña perfecta).

    · Dan importancia al grupo, a la sociedad en la que se mueve el autor. NO al YO.

    • Características del Naturalismo. Es una desviación del Realismo y una radicalización de sus características.

    · Zola es el autor que dio origen a esta corriente y en una frase indica su forma de ver al humano; “el humano determinado por las leyes de la herencia y el influjo del medio en el que se desarrolla”. En ESP no se desarrolla tan exageradamente. La principal es Pardo Bazán con el artículo de la cuestión palpitante.

    · Los naturalistas hablan en sus obras sobre pobres, criminales o prostitutas, en ambientes desagradables y sórdidos de los que les es imposible salir por su determinación.

    • Fases del realismo español.

    · El Prerealismo, a mediados del XIX, con la publicación de la Gaviota de Fernán Caballero, novela con intención moralizante, o con Pedro A. De Alarcón y su Sombrero de Tres picos.

    · El Realismo, en los70 con La fontana de Oro de Galdós, con actitud objetiva y retrato psicológico. Otro importante es Juan Varela.

    · El Naturalismo en los80, cuyos principales autores españoles fueron Galdós, Clarín y Pardo Bazán.

  • Autores y Obras del Realismo.

    • Juan Valera: Pepita Jimenez. Es la historia de amor entre un seminarista, Luis de Vargas, y una joven viuda, Pepita, con la que el padre de Luis quiere casarse. La obra acaba con el triunfo del amor de los jóvenes aceptado felizmente por el padre.

    El autor dota de verosimilitud al afirmar la posesión de unas cartas de Luis a un deán comentándole su difícil conflicto entre el seminario y el amor por Pepita.

    • Emilia Pardo Bazán, gallega que publicó varios artículos promulgando el naturalismo en ESP, consiguiendo con La cuestión palpitante, una colección de artículos, la definitiva difusión de esta corriente.

    Entre sus novelas sin duda sobresalen Los pazos de Ulloa y La madre Naturaleza, ambos desarrollados en Galicia, y en los que se recrea un mundo cerrado y dominado por las pasiones.

    • Leopoldo Alas Clarín. Escribió algunos memorables artículos como ¡Adiós cordera! y Pipa. Y una gran novela, La Regenta. Ésta narra el proceso de degradación moral de Ana Ozores en el cerrado ambiente de una ciudad representativa de Oviedo llamada Vetusta. La prota esta casada con uno más viejo que ella. Al sentirse atraída por don Álvaro de Mesía, se refugia en la religión con el padre Fermín de Pas, que termina enamorándose también. Una vez consumado el adulterio el marido busca duelo con Álvaro y muere. Ana es condenada por la misma sociedad que le había empujado al adulterio.

    La obra es una crítica a la alta sociedad de Vetusta y representa la lucha entre burguesía y clero, con Álvaro y Fermín. Se observa una técnica narrativa naturalista y actual, con el uso del monólogo interior y del estilo indirecto libre así como una caricaturización de los personajes debido a su maestría con la descripción.

    Benito Pérez Galdós. Todos los momentos significativos del Realismo español tienen referencia obligada a la obra deste autor, creador infatigable, observador ceñudo de la vida y de la historia, que reunió lo mejor de la novela cervantina con las innovaciones literarias del momento. Su estilo llano y sencillo que se adaptaba a cada personaje tuvo origen y destino en el pueblo.

  • Un observador atento. Benito era canario aunque desde muy joven vivió en Madrid. Resultó que Benito era un gran observador y estaba muy atento a la realidad, se mezclaba en tertulias, conocía bien los periódicos y participó en la vida política (defendiendo las ideas liberales). Sus lecturas abarcaban desde autores clásicos a los contemporáneos, vamos que se empapaba de todo. Pero aun así, Benito murió pobre, ciego, incomprendido y maltratado por los jóvenes y muy muy jodido.

  • Un escritor profesional. En la obra de Benito se puede seguir la evolución del realismo español. Su obra es muy extensa, pues desde que en los 70 publicó La fontana de Oro, que introdujo el Realismo, se pasó casi 50 años escribiendo todo tipo de obras. De estas obras sin duda destacan las novelas.

  • El Benito Novelista. Sus novelas se pueden agrupar en tres grupos, la primera manera realista, el realismo naturista y el realismo espiritual y simbolista.

    • La primera manera realista, 1870 - 80, son 7 novelas que se agrupan:

    · Tras novelas de iniciación, La fontana de Oro, El audaz y la sombra.

    · Cuatro novelas de la intolerancia; Doña Perfecta, Gloria, Marianela y La familia de León Roch. Se llaman así pues comparten un tema en común: las consecuencias personales y sociales de la intransigencia, hipocresía o fanatismo político y religioso.

    En general estas son novelas de tesis, en las que se defienden las ideas progresistas.

    En Doña Perfecta, la más conseguida de todas, se ve el enfrentamiento entre el progreso y la tradición en una historia de amor enturbiada por en fanatismo religioso. En Orbajosa, ciudad rural típica, anclada en el pasado y opuesta a la capital, de donde viene el progreso, vive Doña Perfecta, mujer intransigente y autoritaria, que es madre de una hija pretendida por Pepe Rey, que viene de la capital defendiendo a la ciencia frente a las ideas religiosas, y este enfrentamiento por ideas religiosas entre el joven y Doña Perfecta impide el matrimonio de los jóvenes.

    • Las novelas del realismo naturalista. Son novelas en las que se produce un impresionante retrato y crítica de la sociedad de su tiempo. La más brillante y fructífera. Estas obras se caracterizan por:

    · La acción se enmarca en Madrid, donde Benito, genial pintor de ambientes, sitúa su escenario.

    · Deja de lado los casos de conciencia para dejar paso a un profundo análisis de la evolución psicológica de los personajes.

    · Utiliza técnicas como el monólogo interior o el estilo indirecto libre, en los que apenas se ve al narrador, y perfecciona los diálogos, con los que se conoce al personaje y a la escala que pertenece.

    · Maneja recursos para apoyar la acción y dar coherencia a la intriga, como pesadillas o sueños simbólicos.

    · Utiliza nombres simbólicos.

    · Va creando un universo novelesco con personajes que aparecen en otras de sus novelas.

    En este grupo se encuentran obras como la desheredada, El amigo Manso, El doctor Centeno, Tormento, La de Bringas, Lo prohibido, y la más importante: Fortunata y Jacinta.

    Fortunata y Jacinta es una monumental pintura de la sociedad madrileña. Juan, un muchacho irresponsable y vividor, se une en matrimonio con su joven prima Jacinta. En el viaje de Bodas, Juan confiesa a la esposa sus amoríos con Fortunata, joven humilde, espontánea y rebelde. La confidencia enturbiará la visión que tiene Jacinta de su esposo. Éste muy pronto vuelve a las andadas, reanudando su relación con Fortunata, quien no duda en abandonar a su pobre y débil marido. Pese a fingimientos y mentiras, pronto se entera Jacinta de la renovada infidelidad de su marido; la novela se alimenta de la rivalidad entre las dos mujeres, mezcla de atracción y rechazo. Pero cuando Fortunata sabe que Juan tiene una nueva amante, va en su busca, embarazada como está, para tratar de convencerlo de que la abandone, pero esta salida le costará la vida. Agonizante, ofrece el hijo que va a nacer -el otro, Pituso, había muerto- a Jacinta, que no puede tenerlos.

    Después desta novela, Benito escribe otra novela, Miau, en la que un funcionario en paro debe sufrir una situación miserable y pierde el apoyo de su familia, también escribe Realidad, en forma de diálogo y Ángel Guerra, sobre la preocupación espiritual.

    • Las novelas del realismo espiritual y simbolista. Aquí se acentúa el idealismo de los personajes y pierde importancia la descripción de la realidad. La más importante de esta etapa es Misericordia, que está protagonizada por una de las heroínas más conmovedoras de Benito, Benina, reina de una corte de mendigos y encarnación de la vigente caridad, que por la fuerza de su bondad logra elevarse al mundo sublime de los milagros. También escribe obras como Nazarín, Tristana o Halma.

  • Los episodios nacionales constituyan un vasto proyecto con el que Benito pretendió novelar los principales acontecimientos de su siglo. Estos episodios abarcan desde la batalla de Trafalgar hasta la restauración monárquica. En estos se percibe a un Benito desengañado de su actual política, que defiende un ideal político basado en la justicia social. Benito conllevó esta obra con una gran documentación y objetividad, pues investigó libros sobre los hechos, visitó esos lugares y habló con testigos destos.

  • El teatro de Benito PG. Su faceta dramaturga ha pasado a un segundo plano a causa de sus novelas, mas no por ello debe de ser mala. Algunas de sus obras teatrales son adaptaciones de novelas, Doña Perfecta, La de San Quitín o El abuelo, pero hubo otras como Electra, su mayor éxito teatral con carga de anticlericalismo, o La loca de la casa.

  • El Arte novelístico de BPG. Para Benito la novela debía tomar materia prima de la cantera de las gentes, y temas que ofrecían la sociedad nacional y coetánea. Para él, la novela debía ser reflejo de la vida y creía que el autor inicial de la obra artística, así como destinatario, debía ser el pueblo, el vulgo.

  • El arte de fundir la novela y realidad. Hay dos procedimientos para esta fusión, la reproducción de la lengua hablada y el humorismo.

  • · La reproducción de la lengua hablada es usada por Benito tanto para caracterizar a sus personajes como para establecer vínculos con el lector.

    · El humorismo es una constante en toda su obra. Al principio utilizaba caricaturas, a veces feroces, pero al ir madurando su sentido del humor adoptó una sutil ironía representada, por ejemplo, al dar nombre a sus personajes.

    Lengua, 4º ESO, 3ª Evaluación, ANNUS MMV.

    Del 98 a la Guerra Civil. La Edad de Plata. El siglo XX nace bajo la industrialización del XIX, esta industria empuja el progreso y el desarrollo, pero también causa la proletarización de la población y el aumento de las desigualdades sociales, lo que lleva a diversas formas de pensar para arreglar esta situación (socialismo, comunismo o anarquismo). En 1917 triunfa en RUS el comunismo (Revolución de Octubre), hecho que condiciona la política de todo el siglo. El XX se caracteriza por el progreso científico y técnico que originan los grandes inventos como el teléfono, aviación o iluminación. Las nuevas relaciones de comunicaciones hacen buscar nuevas materias primas y mercados, lo que conlleva a la colonización (África, Asia). Las tensiones entre las potencias europeas colonizadoras provocan la mierda total: I Guerra Mundial.

    En ESP el final del siglo XIX son tiempos de recapitulación y crítica a uno de los siglos más convulsos de su historia, se analiza aquello que la ha llevado a la decadencia. El desastre del 98 (guerra entre ESP y USA por Cuba) acaba pulverizando las últimas colonias de Ultramar, lo que acentúa la sensación de crisis de entrada de siglo.

    La pérdida de influencia internacional le salva de la IªG.M. pero no de otros problemas internos como la guerra en el RIF, la decaída de la monarquía borbónica, el fracaso de la IIª República y la Guerra Civil.

    En cuanto a lo artístico el sentido de la originalidad romántica provoca el rechazo de lo establecido y la constante búsqueda de nuevas formas de expresión artística. De esta actitud vanguardista de experimentación continua se nutren los distintos movimientos conocidos como ismos que afectan sobre todo a las artes plásticas (pintura) y literatura.

  • La Edad de Plata. Entre 1892 y 1936 la literatura española vive un momento de esplendor. En entonces cuando escriben autores como Machado, Unamuno, Ramón Jimenez o Lorca, escritores que están entre los autores principales de la literatura castellana, también conocidos escritores catalanes y gallegos, concentrados en el rescate de sus lenguas. El período de mayor esplendor es, sin duda, aquel entre la IGM y la G. Civil. La Edad de Plata se estudia dividiéndola en tres importantes Generaciones.

    • La Generación de fin de Siglo.

    · El modernismo. A fines del XIX aparecen unos escritores en contra de la imitación de la realidad del Realismo y defienden el valor de las impresiones, sensaciones y subjetividad en el arte. El modernismo consiste en la búsqueda de la belleza formal como una forma de evasión de la realidad, busca crear un universo imaginario, habitado por la belleza, el exotismo y la sensualidad. Lo mejor para plasmar esta son la poesía y el cuento.

    Se considera como inicio del Modernismo la publicación del Azul… en 1888 del `sudaka' Rubén Darío. Los escritores que nacen en S.América quieren apartarse de la tradición española y buscan fuentes en otras literaturas europeas, sobre todo en la francesa. Entonces se produce una renovación formal y temática, aparte de que se incorporan muchas palabras extranjeras al castellano.

    Los modernistas se caracterizan por la sensorialidad, utilizan los sentimientos para crear imágenes de gran belleza visual o la musicalidad del lenguaje, la perfección formal, mediante versos como el alejandrino, el dodecasílabo, el eneasílabo y el verso libre, aparte de emplear todo tipo de estrofas y recuperan las formas clásicas, y, por último, se caracterizan por las ambientaciones irreales y exóticas, cuidados jardines, palacios, el lejano Oriente y épocas remotas.

    · La Generación del 98, entre los modernistas hubo un grupo de jóvenes, Unamuno, Baroja o Azorín, que reflexionan en sus obras sobre España y las causas de su decadencia y ven en su austeridad la esencia del alma española. Machado y el dramaturgo Valle Inclán escriben tanto obras modernistas como noventaiochistas.

    • El Novecentismo o Generación del 14. En la segunda década del XX se dan a conocer varios escritores con el deseo de superar definitivamente el XIX con mentalidad europeísta y racional. Esos escritores se agrupaban en torno a la figura del pensador José Ortega y Gasset.

    Los novecentistas manifiestan su admiración por la generación anterior pero se distinguen de los noventaiochistas por dos rasgos:

    · En cuanto a lo político, defendían la modernización de España sobre la base de su europeización frente al casticismo de la generación del 98.

    · En cuanto a lo estético, criticaban la exaltación sentimental y la subjetividad y promulgaban como ideal un arte puro que se desprendiera del subjetivismo: había que eliminar los elementos humanos, demasiado humanos, que dominaban en la producción romántica y naturalista, según Gasset.

    Destacan Gasset (ensayista), Pérez de Ayala y Miró (novelistas) y se incluyen a Ramón Jiménez y Gómez de la Serna (poetas).

    • La Generación del 27. En un ambiente dominado por la experimentación artística y la búsqueda de un arte puro, surge en España un grupo de poetas unidos por lazos de amistad que manifiestan su admiración por Juan Ramón Jiménez y muestran intereses literarios y estéticos afines. Es la G-27 (se llama así porque esos jambos se reúnen en el 27, aniversario de la muerte de Góngora, entonces podrido desde hace tres siglos)

    La G-27 creó algunas de las obras más brillantes de la literatura contemporánea, en poesía son cojonudos. Los de la 27 son Lorca, Alberti, Cernuda, Salinas, Guillén, Alonso, Diego y Aleixandre.

    Aunque se va cada uno por su lao, todos comparten la voluntad de integrar vanguardia y tradición. Ellos son herederos (y protas) de los movimientos de vanguardia que se desarrollaban por entonces en Europa y acogieron con entusiasmo las propuestas estéticas de estos movimientos, entre ellas el verso endecasílabo y el gustillo por la metáfora, sin olvidar su admiración por la tradición literaria y el folclore, lo que les llevó a la utilización de romances, coplas o versos de `art' menor.

    % Los Ismos. A principios de siglo a los artistas más jóvenes les da por romper con el arte anterior y proponer diversas nuevas formas de arte, es decir, replantean sobre nuevas bases el concepto de arte y hallan nuevas técnicas expresivas que dieran cauce a la creatividad. Estos rebeldes sin causa aportan sus nuevas visiones del arte en manifiestos.

    • Así pues, entre 1910 y 1930 (36 en ESP), se desarrollan estas nuevas formas de arte conocidas por ismos o vanguardias. Estos movimientos intentaban reflexionar sobre la naturaleza del arte, persiguiendo una renovación total de los temas, las formas y los modos de expresión. Los ismos + importantes eran:

    · El Futurismo, en el que desaparecen los temas clásicos para dar lugar a poemas basados 100% en la tecnología y la ciencia (poema de la bombilla).

    · Dadaísmo, padre del surrealismo, creado a mediados de la década de los 10 por Tristán Tzara, este movimiento es el más rebelde y el que más rompe con el arte de siempre con su renovación total de temas y formas y su espíritu basado en lo irracional.

    · El cubismo, creado en las mismas fechas que el anterior ismo, pero por el francés Guillaume Apollinaire, cuyo manifiesto se basa el que la realidad no es agradable y que para cumplir este objetivo hay que descomponerla en cubos para una mejor y más personal forma de explotarla. Para ello utilizaban métodos como el collage o caligramas.

    España también tiene ismos propios:

    · Creacionismo, lo inicia el escritor chileno Vicente Huidobro, en el manifiesto se dice que nos e debe imitar la realidad sino que el poema es pura creación en sí, tiene un poder absoluto. Dios es a la creación lo que el hombre es al poema.

    · Ultraísmo, es la suma de futurismo, cubismo y dadaísmo.

    Muchos de estos ismos duraban poquísimo, pero otros influían durante mucho tiempo, incluso hasta nuestros días. Es el caso del Surrealismo.

    · Es surrealismo, nace dans la France con André Breton. Su manifiesto se publica en el año 1924. Su pura traducción del francés sería sobre-realista, por encima de la realidad. Los deste ismo decían que hay que descubrir la realidad que está por encima de la que vivimos diariamente, es decir, la del subconsciente, porque esta realidad es mucho mejor que la cotidiana. En las obras surrealistas aparecen, por tanto, el mundo de los sueños o la asociación de palabras inconcluentes (que no concuerdan). Estos señores estaban influenciados por dos personajes importantes; el psicoanalista Freud, que promulgaba la liberación del subconsciente, sobre todo la sexual, y por Karl Marx que promulgaba el comunismo, la liberación social. Es lógico pues, el lema surrealista: Changer la vie. Para plasmar en sus obras los temas surrealistas utilizaban el collage, los caligramas, redactaban sus sueños y la escritura automática (escribir sin pensar lo primero que se te ocurra).

  • La poesía en la Edad de Plata. A fines del XIX el nicaragüense Rubén Darío inicia una renovación del lenguaje poético. Los artífices modernistas son, principalmente Rubén, Antonio Machado, Juan Ramón Jimenez y los autores del 27.

  • · La poesía modernista. El modernismo aporta una nueva concepción estética y sensual de la poesía, nuevas formas métricas y numerosos cultismos y neologismos.

    • Rubén Darío nace en Nicaragua, se pasea con detenimiento en grandes ciudades europeas y americanas, y muere en Nicaragua.

    Fue el verdadero artífice de la estética modernista y de la renovación de la literatura castellana. EL modernismo comienza con la publicación de su libro Azul… en 1888, una colección de relatos y poemas centrados en un mundo de impresiones en el que la música y lo pictórico cobran especial relevancia. Además de este libro publica otros dos poemarios:

    · Prosas profanas continúa con los temas y el estilo típicamente modernista de Azul…: los mitos clásicos, los ambientes exóticos, el erotismo, la musicalidad… A esta obra pertenece su gran conocida `sonatina'.

    · Cantos de la vida y la esperanza marca un cambio en la actitud del poeta: el esteticismo deja paso a la reflexión existencial y un tono melancólico, desencantado, más personal e íntimo.

    Darío, además de renovar el lenguaje, también renueva la métrica: adopta el verso libre, adopta al castellano formas propias de la literatura francesa y experimenta con estrofas clásicas creando variantes como los sonetos con versos de catorce sílabas.

    • Antonio Machado. Nace en Sevilla. Se traslada a Soria, pues se siente identificado con el paisaje (G-98). Allí conoce a su amada, Leonor, con la que se casa dos años después, su temprana muerte trauma al artista, que se traslada a Jaén y luego a Segovia. Al declarase republicano durante la Guerra hace que se exilie a Francia, donde muere al poco de llegar.

    Machado es uno de los autores más importantes de la literatura española, en sus siguientes tres obras se aprecia una evolución desde una primera poesía modernista hacia una poesía centrada en la reflexión filosófica. El autor revitaliza versos popularmente castellanos como el romance.

    · Soledades. Obra en la que se combinan los motivos modernistas con las cuestiones existenciales.

    · Campos de Castilla, su obra más importante, trata de temas típicos de la G-98, especialmente el paisaje castellano y la decadencia española. Machado relata con maestría y objetividad a las gentes castellanas y sus paisajes, y se preocupa por ESP y la critica.

    · Nuevas canciones es una obra de cancioncillas y proverbios de inspiración popular con alguna reflexión filosófica.

    Machado tiene un estilo poético inclasificable. Sus preocupaciones filosóficas se manifiestan a través de símbolos: las fuentes, el río y la noria simbolizan el paso del tiempo, el mar el futuro o la muerte y el camino la vida. También es una poesía basada en las vivencias del autor y no meramente esteticista.

  • Juan Ramón Jimenez. Nace en Palos de Moguer en Huelva en 1881. Fue un hombre muy enfermizo y extremadamente sensible, que sufrió innumerables depresiones. Con 35 años se casa con Zenobia Camprubí. AL comienzo de la guerra se larga a Puerto Rico, donde se instala definitivamente. En 1956 recibe el Nobel de Literatura y muere su mujer, el autor queda destrozado emocionalmente, más de lo que ya estaba de por sí, y dos años después muere. JRJ padecía hiperestesia, extremadamente sensible, por ello decide vivir en absoluta soledad y dedicarse 100% de su vida únicamente para la poesía, por lo que su mujer era fundamental para él. Tras su paso por la Residencia de Estudiantes de Madrid, decide volver a Moguer pues sus continuas depresiones no le dejaban vivir, a la vuelta a Huelva escribe Platero y yo. Este sentimiento de aislamiento con respecto a los demás le hizo escribir siempre a las minorías.

    • Trayectoria Poética. Podríamos clasificar a JRJ en la G-14, pero su estilo tan personal y único hizo que futuras generaciones le consideraran un maestro. En su vida poética tiene tres etapas:

    · Etapa sensitiva (1898-1915), las obras desta época están influenciados por Bécquer, Darío y el francés Verlaine. La poesía desta etapa es sensiorialista y melancólica, llena de paisajes otoñales, atardeceres silenciosos y sentimientos de tristeza inexplicable. En esta época escribe una de sus obras más conocidas, Platero y yo, una elegía (poema para recordatorio de un fallecido) en prosa poética dedicada a un pequeño burro.

    · Etapa intelectual (1916-1936), es esta etapa publica Diario de un poeta recién casado, especie de diario en el que JRJ se desprende de los ropajes del modernismo para mostrar una poesía intelectualizada que define como desnuda, sin adornos innecesarios. Es entonces cuando la poesía se convierte para JRJ en un medio para acceder al conocimiento de las cosas y de su propio mundo interior y para lograr la eternidad, es decir, se convierte en un medio para calmar su triple sed: la de la belleza, la del conocimiento y la de la eternidad. Es aquí donde coincide con los postulados estéticos de la G-14.

    · Etapa suficiente y verdadera (1937-1958), comprende la obra durante el exilio, Es una época en la que se imponen las preocupaciones religiosas, y tiene lugar una forma de hacer poesía tan personal que se le puede llamar hermetismo.

    • Un estilo en continua evolución. Para JRJ su obra es un corpus vivo en constante evolución. Su afán de perfección le llevaba a revisar y reescribir continuamente sus libros. En su estilo destaca la musicalidad y el ritmo, una cualidad que cuidaba incluso en el verso libre y en la prosa poética. Las metáforas, las imágenes y la sinestesia (sonido dulce) ocupaban un lugar importante en su poesía.

  • La Generación del 27. Fue uno de los momentos de máximo esplendor de la lírica, se caracterizan por su intención de integrar vanguardia y tradición.

    • Pedro Salinas. Es un poeta en el que abundan los temas amorosos. Nace en Madrid a finales del XIX, por Franco se larga a USA y allí muere a mediados del XX.

    Salinas concebía la poesía como un medio para comprender la realidad, sobre todo el amor. Sus primeras obras estaban muy influidas por JRJ y algunos ismos como el futurismo, del que adopta temas sobre inventos y los nuevos modos de vida. Pero lo que abundan son los libros sobre el amor, como La voz a ti debida y Razón de amor. PS profundiza en el amor con un léxico y unas imágenes de gran sencillez.

    • Jorge Guillén. Nace en Valladolid a fines del XIX, se larga a USA por Franco y regresa a ESP tras él, muriendo en los 80 en Málaga. JG considera que toda su producción forma una obra única que titula Aire nuestro, formada por tres apartados:

    · Cántico, canto a la vida en el que se recrea en la contemplación del universo y en el júbilo por vivir.

    · Clamor, en el que se centra en los signos de la nueva vida que anuncia el caos, la destrucción y la muerte.

    · Homenaje, en el que JG homenajea a aquellas personalidades de toda época que destacaron en el arte y las letras.

    El estilo poético de JG se inspira en JRJ: poesía desnuda sin adornos, verso corto, muchas elipsis (eliminación de algún miembro de la oración) y el dominio del sust en un afán de reducir la poesía a lo esencial.

    • Federico García Lorca. Granadino nacido a fines del XIX, estudió en la Residencia de Estudiante de Madrid, donde hizo migas con Dalí y Buñuel. De carácter extrovertido y un genio con un lápiz en la mano, hizo un viaje a NYC que le cambió la vida y la forma de escribir, fue uno de los escritores en los que más influyó el surrealismo, fue asesinado durante los momentos previos de la Guerra civil, así, sin más. Se distinguen dos etapas marcadas por su viaje neoyorquino:

    · Antes deste escribe muy a lo popular, con versos octosílabos (romances) o Rimas asonantes, sus temas utilizados eran la pasión, el dolor, la venganza, muerte o la frustración. Escribe las obras Poema del cante jondo y Romancero gitano.

    · Tras y durante el viaje, el surrealismo se instala en él y en sus poemas; comienza su interés por temas universales. Escribe Poeta en Nueva York donde habla de la deshumanización de la ciudad, la íntima tragedia de los hombres oprimidos por la sociedad urbana. Utiliza mucho el verso libre. Esta obra se caracteriza por su hondo dramatismo y la atmósfera de misterio conseguida por imágenes, metáforas y símbolos.

    • Rafael Alberti, gaditano nacido a principios de siglo, sus contractos con el comunismo le llevan al exilio y con la Transición vuelve a ESP y se hace diputado del PC, muere en su pueblo a finales del XX.

    Sus primeros poemas son los más conocidos; Marinero en tierra, en la que predomina la canción breve popular, y Sobre los ángeles, obra vanguardista sobre la desesperanza, tristeza y crueldad.

    Su estilo se caracteriza por el frecuente empleo de recursos populares y folclóricos (anáforas, paralelismos…), el humorismo, el empleo de colores e imágenes de carácter visual, fruto de su faceta de pintor.




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar