Literatura
Romancero Gitano; Federico García Lorca
Índice
1. Localización del texto | 2 |
1.1.Autor: biografía, estilo y estilo literario | 2 |
1.2. Movimiento literario al que pertenece | 8 |
1.3. Época o movimiento histórico | 8 |
2. Análisis del contenido del texto | 17 |
2.1.Tema | 17 |
3. Análisis de la forma de expresión | 17 |
3.1.Sistema de versificación | 17 |
3.2.Características de los personajes | 18 |
3.3.Recursos literarios utilizados | 19 |
4. Conclusiones y opinión personal | 20 |
5.Vocabulario | 21 |
6.Bibliografía | 22 |
1.Localización del texto
1.1.Autor: biografía, estilo y obras literarias
1898
Nace el 5 de Junio en Fuente Vaqueros (Granada, España), hijo de Federico García Rodríguez, hacendado propietario agrícola, y de Vicenta Lorca Romero, maestra nacional.
|
Federico con un año, en Valderrubio. |
1898-1908
Años de infancia en Fuente Vaqueros y en Valderrubio. Problemas motores a la edad de dos años, que le dejarán cierta torpeza de movimiento en una pierna. Nacen sus hermanos Concha y Francisco; más tarde, Isabel. Aprende las primeras letras con su madre y acude a la escuela de Fuente Vaqueros dirigida por el maestro don Antonio Rodríguez Espinosa. Carácter sensitivo. Afición por la naturaleza. Juegos: teatritos, "sermones", "misas". Descubrimiento de los títeres. Primeros conocimientos del cante jondo.
|
Federico a los seis años de edad. |
1908
Estudios de Bachillerato en Granada. Pasa unos meses en Almería como alumno y pupilo de don Antonio Rodríguez Espinosa al trasladarse éste a aquella ciudad. Primeros estudios de música.
1915
Estudia Filosofía y Letras y Derecho en la Universidad de Granada. Amistad con Melchor Fernández Almagro, Manuel Ángeles Ortiz, Juan Cristóbal, Ismael G. de la Serna, Antonio Gallego Burín... Sigue lecciones de guitarra y piano. Se inscribe en el centro artístico de Granada. Frecuenta la tertulia "El Rinconcillo" en el Café Alameda.
|
Vicenta Lorca Romero y Federico García Rodríguez acompañados, de izquierda a derecha, por sus hijos Federico, Concha y Francisco. Granada, 1912. |
1916
Muere su maestro de música don Antonio Segura Mesa, lo que ocasiona el abandono de sus estudios musicales. Primera excursión universitaria con el catedrático Martín Domínguez Berrueta a Baeza, Úbeda, Córdoba y Ronda. Octubre-noviembre: segunda excursión universitaria a Madrid, El Escorial, Ávila, Salamanca, Zamora, Santiago de Compostela, La Coruña, Lugo, León, Burgos y Segovia. Amistad con Fernando de los Ríos. Empieza a escribir.
1917
Tercera excursión universitaria con Domínguez Berrueta a Castilla la Vieja, Galicia y Baeza. Se inicia su amistad con Manuel de Falla.
1918
Publica su primer libro, "Impresiones y Paisajes", dedicado a su maestro de música, a Domínguez Berrueta y a sus compañeros de viaje.
1919
Se traslada a Madrid a la Residencia de Estudiantes donde vivirá hasta 1928. Allí conocerá a Luis Buñuel, Salvador Dalí, Pepín Bello, José Antonio Rubio Sacristán, José Moreno Villa, Ricardo Orueta, Emilio Prados...
1920
El 22 de marzo se estrena en el Teatro Eslava "El maleficio de la mariposa", bajo la dirección de Gregorio Martínez Sierra, que constituye un rotundo fracaso. Se matricula en la Facultad de Filosofía y Letras pero asiste poco a clases. Frecuenta tertulias literarias y hace amistad con Adolfo Salazar, Guillermo de Torre, Gabriel García Maroto y Ángel del Río, entre otros.
1921
Publica "Libro de poemas" en la imprenta de su amigo García Maroto. Comienza Suites y Canciones. Escribe lo esencial del Poema del cante jondo.
1922
Lee su conferencia "El cante jondo" en el Centro Artístico de Granada. Se celebra, en el mes de junio, el "Concurso de Cante Jondo" en Granada, promovido por Federico García Lorca, Manuel de Falla e Ignacio Zuloaga.
| Federico García Lorca en su casa de Granada bajo el óleo de Salvador Dalí "Naturaleza Muerta". |
1923
El 5 de enero dirige a su casa de Granada la primera representación de su Teatro de Cristobica. Se licencia en Derecho por la Universidad de Granada. Primeros ensayos como dibujante.
1924
Conoce al pintor Gregorio Prieto. conoce en la Residencia de Estudiantes a Rafael Alberti. Escribe algunos poemas del Romancero gitano.
1925
Termina en Granada su obra teatral "Mariana Pineda". En la primavera y en verano marcha a Cadaqués invitado por Salvador Dalí. Lee a la familia de Dalí su Mariana Pineda.
|
Federico y Salvador Dalí. Cadaqués, verano de 1925. |
1926
Firma el "Manifiesto de la Sociedad de Artistas Ibéricos". Lee, en el Ateneo de Granada, su conferencia "La imagen poética de don Luis de Góngora". Publica en la Revista de Occidente su "Oda a Salvador Dalí". Da una lectura de sus poemas en el Ateneo de Valladolid, presentado por Jorge Guillén y Guillermo de Torre.
1927
Publica su libro "Canciones" en las ediciones de Litoral que dirigen sus amigos Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. La compañía de Margarita Xirgu estrena, el 24 de junio en el Teatro Goya de Barcelona, "Mariana Pineda", con decorados y trajes de Salvador Dalí. El 25 de junio se inaugura una exposición de sus dibujos en las Galerías Dalmau de Barcelona. El 12 de octubre Margarita Xirgu estrena Mariana Pineda en el Teatro Fontalba de Madrid. Con motivo del tricentenario de la muerte de Góngora, se celebra, en el mes de diciembre en Sevilla, una lectura de poemas de los poetas de su generación. Leen Dámaso Alonso, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Juan Chabás, José Bergamín, Rafael Alberti y Lorca. Durante la estancia en Sevilla conoce a Luis Cernuda.
1928
Un grupo de amigos de Granada, presididos por Federico, fundan la revista "Gallo" de la que se publicarán sólo dos números. La Revista de Occidente publica Primer romancero gitano. Lee en la Residencia de Estudiantes su primera conferencia sobre las "Nanas infantiles"
1929
La censura prohíbe "Amor de don Perlimplín". En el mes de junio emprende viaje a Estados Unidos, pasando por París y Londres. Una vez en Nueva York se instala como estudiante en la Universidad de Columbia. Vuelve a encontrarse con su amigo Ángel del Río. Pasa el mes de agosto en Vermont y en las montañas Catskilis. Regresa a Nueva York donde encuentra a Dámaso Alonso, Gabriel-García Maroto, León Felipe y a José Antonio Rubio Sacristán. En el mes de noviembre llegan a Nueva York sus amigos Ignacio Sánchez Mejías y La Argentinita. En diciembre participa en un homenaje que el Instituto de las Españas de Nueva York tributa a Antonio Mercé, la Argentina.
|
García Lorca durante su estancia en los EE.UU. sentado junto a la |
1930
Da conferencias en la Universidad de Columbia y en Vassar College. En la primavera marcha a Cuba invitado por la Institución Hispano Cubana de Cultura para pronunciar una serie de conferencias. En La Habana se encuentra con Adolfo Salazar, Gabriel García Maroto y conoce al grupo de poetas cubanos de la revista Avance. En el mes de junio emprende el regreso a España. El 24 de diciembre se estrena en el Teatro Español de Madrid la "versión de cámara" de La zapatera prodigiosa, por la compañía de Margarita Xirgu. Estreno en Madrid de "La zapatera prodigiosa". Adapta canciones para la Argentinita.
1931
Inicia "Diván del Tamarit". Se proclama la II República. En el mes de mayo se publica "Poema del cante jondo". Concibe y proyecta el Teatro Universitario "La Barraca". Conferencia y lectura de "Poeta en Nueva York" en la Residencia de Señoritas de Madrid, el 16 de marzo.
1932
De marzo a mayo da una gira de conferencias, invitado por el Comité de Cooperación Intelectual, en las ciudades de Valladolid, Sevilla, Salamanca, Santiago y San Sebastián. Dirige y funda, con Eduardo Ugarte, el Teatro Universitario "La Barraca", que recorrerá los pueblos de España representando el teatro clásico español. La primera actuación tiene lugar en Burgo de Osma.
|
García Lorca vestido con el mono azul que constituía el uniforme del grupo de teatro La Barraca en Almazán (Soria), leyendo un texto desde el escenario. |
1933
El 8 de Marzo la compañía de Josefina Díaz de Artigas estrena, en el Teatro Beatriz de Madrid, su drama "Bodas de sangre". Funda, con Pura Ucelay, los Clubs Teatrales de Cultura y estrena en el Teatro español de Madrid Amor de don Perlimplín. Colabora en las representaciones de El amor Brujo, de Falla, en el Auditórium de la Residencia de Estudiantes de Madrid. Durante el verano dirige las representaciones de "La Barraca" en la Universidad de Verano de Santander. En el mes de septiembre emprende viaje a América del Sur. El 13 de octubre comienza su estancia triunfal en Buenos Aires. La compañía de Lola Membrives representa Bodas de sangre, Mariana Pineda y La zapatera prodigiosa con enorme éxito. Pronuncia numerosas conferencias y recitales.
1934
Estancia en Montevideo, Uruguay, donde da conferencias y asiste al homenaje al pintor Rafael Barradas. De vuelta en Buenos Aires dirige a la compañía de Eva Franco en La dama boba, de Lope de Vega. Antes de su partida, la compañía de Lola Membrives le da un homenaje con motivo de celebrar las 100 primeras representaciones en Buenos Aires de Bodas de sangre. Regresa a España en el mes de mayo.
| Federico García Lorca y la actriz Margarita Xirgu tras el estreno de Yerma en el Teatro Español de Madrid el 29 de diciembre de 1934. |
1935
El 12 de Marzo, y con motivo de las 100 representaciones de Yerma, lee en el Teatro Español de Madrid el Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías.
Lola Membrives estrena la Zapatera prodigiosa en el Teatro Coliseum de Madrid.
Se publica el Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías.
Se estrena, en Nueva York, Bitter Oleander (Bodas de Sangre)
El 17 de Septiembre Margarita Xirgu estrena Yerma en Barcelona. El 12 de Diciembre Margarita Xirgu estrena, en el Teatro Principal Palace de Barcelona, Doña Rosita la Soltera o el lenguaje de las flores. Se celebran varios homenajes de artistas e intelectuales catalanes en honor de Federico García Lorca.
| García Lorca tocando el piano. Granada, 1935. |
1936
Publica Bodas de Sangre.
Publicación de Primeras Canciones en las Ediciones Héroe de Concha Méndez y Manuel Altolaguirre.
Pronuncia el brindis en la comida homenaje a Luis Cernuda por la aparición de su libro La realidad y el deseo. Participa en actos a favor del Frente Popular
Asiste al homenaje al pintor Hernando Viñes.
Recita poemas en la feria del libro de Madrid junto con Alberti, Cernuda, Altolaguirre, Neruda, Concha Méndez y Serrano Plaja.
Lee en la casa de los Condes de Yebes La Casa de Bernarda Alba. Pura Ucelay ensaya con el Club Anfistora de Madrid Así que pasen cinco años, con el propósito de estrenarla.
El 13 de Julio sale para Granada. El 18 de Julio se produce el alzamiento militar contra el Gobierno de la República, iniciándose la guerra civil española. Federico García Lorca es asesinado en Víznar, Granada, el 19 de Agosto.
1.2.Movimiento literario al que pertenece
Surrealismo
A partir de un fenómeno artístico cultural como fue Dadá, el surrealismo empieza en 1924 en París. Allí, el escritor francés André Breton publica el Primer Manifiesto del Surrealismo y define el nuevo movimiento como "automatismo psíquico puro a través del cual nos proponemos expresar, ya sea verbalmente o por escrito, o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento". En principio era un movimiento de y para escritores, pero de inmediato se vislumbraron las enormes posibilidades que tenían para la pintura y la escultura. Pronto se distinguieron dos modos de hacer arte surrealista. De una parte, los pintores que seguían defendiendo el automatismo como mecanismo libre de la intervención de la razón; entre los más destacados están Joan Miró y André Masson. De otra, cada vez adquirió más fuerza la opinión de quienes creían que la figuración naturalista podía ser un recurso igual de válido. Sin duda, Salvador Dalí llevaría al límite el poder rupturista de la figuración, pero también cabría mencionar a René Magritte, Paul Delvaux o Yves Tanguy, éste último más interesado en las formas viscosas, líquidas. El arte surrealista investigó nuevas técnicas, como el frottage, la decalcomanía, el grattage, el cadáver exquisito o la pintura automática. También se interesó el surrealismo por la expresión de colectivos a los que apenas se había prestado atención en el pasado. El arte de los pueblos primitivos, el arte infantil, de los dementes o de los aculturizados fue revalorizado desde entonces. Su duración es ciertamente muy extensa, desde 1924 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Además su capacidad de promoción fue excepcional, se celebraron exposiciones en todo el mundo. Como consecuencia del surrealismo y la abstracción, la pintura contemporánea norteamericana lideró a partir de 1945 el arte mundial
1.3.Época o movimiento histórico
La Generación del 27
En la década de los 20, soplaron con fuerza los vientos regeneradores del vanguardismo estético en Europa. A este movimiento pertenecieron personalidades españolas de excepción como Pablo Picasso, Salvador Dalí y Luis Buñuel. La obra del primero estuvo íntimamente ligada a sus raíces españolas y a un temperamento barroco y lleno de excesos y contrastes, que era lo que parecía caracterizar al arte español. Fue Picasso quien, con el estilo cubista, escribió la primera página de la pintura del siglo XX. Los admiradores de este pintor malagueño pueden apreciar en el Museo de Arte Reina Sofía de Madrid su Guernica, el retrato del horror del bombardeo nazi sobre un refugio vasco durante la Guerra Civil. En Barcelona, los amantes del arte pueden visitar la calle Aviño, la simbólica cuna del cubismo representada por Las Señoritas de Avignon. Existe también un estupendo Museo Picasso en el centro del Barrio Gótico que recoge algunas de sus obras de juventud y muchos grabados y series de pinturas inspiradas en Las Meninas de Velázquez.
Madrid fue el lugar de nacimiento del cubista Juan Gris que supo reducir los objetos que pintaba a su masa cromática y propiedades geométricas esenciales. Y Cataluña puede presumir de la paternidad de Juan Miró, el maestro del surrealismo, un hombre profundamente poético y original y con un estilo infantil que traiciona su sabia visión. Una gran parte de su obra se exhibe en la Fundación Miró de Barcelona, alojada en un espléndido edificio diseñado por el arquitecto Josep Luis Sert.
También asociado con el surrealismo está Salvador Dalí, artista excepcional que gustaba de provocar la sensibilidad burguesa con gestos escandalosos y calculados. Dalí había vivido con Luis Buñuel y Federico García Lorca en la Residencia de Estudiantes de Madrid en los años 20. Esta institución, enormemente importante por su ambiente intelectual y su gran fertilidad artística, es todavía un centro cultural floreciente y la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Fue allí donde nació el grupo de poetas conocido como la Generación del 27.
Por primera vez desde principios del siglo XVII coincidieron en España un grupo de talentos líricos eminentes: Jorge Guillén, Pedro Salinas, Federico García Lorca, Rafael Alberti, el ganador del Premio Nobel Vicente Alexandre, Luis Cernuda, Dámaso Alonso, Gerardo Diego,... Desde un punto de vista cultural, la Generación del 27 representó una ocasión única en la que las impresiones que imperaban eran una actitud descuidada de la vanguardia, la ilusión del arte modernista y el optimismo del Viejo Continente de entre guerras. En España, esta atmósfera floreció efímeramente en el ambiente impetuoso que se creó con la proclamación de la Segunda República. Los artistas jóvenes se sentían extasiados con el mundo del cine, las "luces de la ciudad", la ruptura con la burguesía, el arte del realismo y la ilusión de una revolución política y estética.
Años más tarde, todos ellos sufrirían las tremendas heridas de la Guerra Civil. Federico García Lorca fue asesinado por los nacionalistas y su dramática muerte simbolizó la de toda una generación creadora. Rafael Alberti, Luis Cernuda, Pedro Salinas, Jorge Guillen, Rosa Chacel y María Zambrano se vieron forzados al exilio. Su poesía, que había traído a la lírica española el ideal de perfección de la "poesía pura", se volvió más temporal, más reflexiva.
Afinidades estéticas.
En los autores del 27 es muy significativa la tendencia al equilibrio, a la síntesis entre polos opuestos (Lázaro), incluso dentro de un mismo autor:
*Entre lo intelectual y lo sentimental. La emoción tiende a ser refrenada por el intelecto. Prefieren inteligencia, sentimiento y sensibilidad a intelectualismo, sentimentalismo y sensiblería (Bergamín). Se observa muy bien en Salinas.
*Entre una concepción romántica del arte (arrebato, inspiración) y una concepción clásica (esfuerzo riguroso, disciplina, perfección). Lorca decía que si era poeta "por la gracia de Dios (o del demonio)" no lo era menos "por la gracia de la técnica y del esfuerzo".
*Entre la pureza estética y la autenticidad humana, entre la poesía pura (arte por el arte; deseo de belleza) y la poesía auténtica, humana, preocupada por los problemas del hombre (más habitual tras la guerra: Guillén, Aleixandre...).
*Entre el arte para minorías y mayorías. Alternan el hermetismo y la claridad, lo culto y lo popular (Lorca, Alberti, Diego). Se advierte un paso del "yo" al "nosotros". "El poeta canta por todos", diría Aleixandre.
*Entre lo universal y lo español, entre los influjos de la poesía europea del momento (surrealismo) y de la mejor poesía española de siempre. Sienten gran atracción por la poesía popular española: cancioneros, romanceros...
*Entre tradición y renovación. Se sienten próximos a las Vanguardias (Lorca, Alberti, Aleixandre y Cernuda poseen libros surrealistas; G. Diego, creacionistas); próximos a la generación anterior (admiran a Juan Ramón, Ramón, Unamuno, los Machado, Rubén Darío...); admiran del XIX a Bécquer (Alberti, ("Homenaje a Bécquer") Cernuda "Donde habite el olvido"...); sienten auténtico fervor por los clásicos: Manrique, Garcilaso, San Juan, Fray Luis, Quevedo, Lope de Vega y, sobre todos, Góngora.
Autores del 27.
PEDRO SALINAS.
Nace en 1892 en Madrid. Profesor universitario en Sevilla, Murcia, Cambridge, Boston... Muere exiliado en Boston en 1951. Los tres elementos básicos de su creación son "autenticidad, belleza e ingenio". El ingenio permite ahondar en los sentimientos y acercarse así a lo absoluto, superan-do las anécdotas concretas. Es un autor perfeccionista, pero de gran sensibilidad. Es el principal poeta del amor de su generación.
Podemos distinguir tres etapas en su producción:
1)Hasta 1932. Poesía pura bajo el influjo de Juan Ramón Jiménez: Presagios (1923), Seguro azar (1929) y Fábula y signo (1931).
2)1935-1939. Poeta del amor. Amor antirromántico (no es un amor atormentado ni sufrido). El amor supone un enriquecimiento de la vida y la persona, confiere sentido al mundo. La voz a ti debida (1933), Razón de amor (1936) (algo más pesimista, aparecen los límites del amor) y Largo lamento (1939) (de tono elegíaco: le canta al amor que agoniza y muere.
3)Tras la guerra. Libros de poemas en lo que se observa una lucha entre su fe en la vida y los signos angustiosos que ve a su alrededor. El Contemplado (1946), Todo más claro (1949), Confianza (1955; libro póstumo que recoge poemas escritos entre 1942-44).
Destacamos de Salinas su concepto del amor: amor antirromántico (la amada es vista como amiga); la amada saca de la duda al amante, de su nada anterior, le inventa un mundo, lo salva del caos. El amor es una prodigiosa fuerza que da plenitud a la vida y que confiere sentido al mundo. Por él, el poeta ama la vida y dice que sí al mundo.
Se han señalado las relaciones de Salinas con Guillén: van a la realidad, buscan su esencia para hacerla lírica. Se diferencian en que Salinas es más subjetivo y amétrico; Guillén posee una más fuerte voluntad objetivadora y utiliza mayor regularidad métrica.
JORGE GUILLÉN.
Nace en Valladolid en 1893. Como Salinas, fue profesor universitario (Sevilla, Oxford, Murcia). En el exilio estuvo en EE.UU. y en Italia. Regresa a Málaga, donde muere en 1984. Recibió el premio Cervantes en 1977.
Guillén es el máximo representante de la poesía pura dentro de su Generación. En sus poemas se observa una estilización de la realidad, una depuración hasta quedarse con lo más esencial de las cosas. Parte de la realidad y extrae de ella ideas, sentimientos quintaesenciados. Su estilo está al servicio de dicha depuración. Posee un lenguaje muy elaborado, muy selectivo, rigurosamente tratado, pulido, que renuncia al efectismo: una poesía fría (sobre todo en un primer contacto), difícil, pero de gran calidad artística: ansia de perfección; afán de luz, de claridad. Domina a la perfección las estrofas clásicas, sobre todo las décimas y los sonetos.
Las influencias más destacables son las de Valéry (poesía pura), Baudelaire (por su organización poética en un solo libro) y Whitman (por su júbilo, su exaltación de lo vital). También influyen los clásicos españoles: Berceo, el Romancero, Gil Vicente, Machado, Juan Ramón, Unamuno. Especial relevancia adquieren San Juan de la Cruz y fray Luis de León. No en vano se ha hablado del "misticismo" en la poesía de Guillén, de su deseo de descubrir, captar y expresar la armonía reflejada en el mundo.
Guillén concibe su obra como un todo, al que da el nombre de Aire nuestro. Se incluyen cinco ciclos, entre los que destacan Cántico (1919-1950), Clamor (1950-1963) y Homenaje (1967).
En Cántico se recogen 300 poemas escritos desde 1919 a 1950. La obra es una expresión del entusiasmo de su autor ante el mundo. "El mundo está bien hecho". La vida es hermosa por el simple hecho de ser vida. "Ser. Nada más. Y basta. Es la absoluta dicha." Cántico es un "sí" a la vida, un deseo de vivir "más". Es, pues, una visión antirromántica del mundo. Canta Guillén al amanecer y al mediodía; prefiere la primavera. Nos habla de luz, aire, pájaros, árboles, ríos, mar. También de cosas cotidianas: mesa, sillón, café, calle... Todo adquiere presencia poética. Por eso el tiempo usado es el presente.
El amor no es sufrimiento, sino cima del vivir. Llama la atención cómo Guillén conjuga en perfecto equilibrio su existencialismo jubiloso con un cauce formal riguroso.
En Clamor, "Tiempo de historia", Guillén da un giro: se observa una protesta ante los horrores y las miserias del momento histórico. El poeta es optimista, pero no por ello deja de ver los defectos del mundo: "Este mundo del hombre está mal hecho". El poeta se alza contra el dolor. También aparece el tema de España: la guerra, el exilio, la dictadura. De ahí su afirmación: "poesía bastante pura, ma non troppo".
Clamor se divide en tres partes: Maremagnum (1957; denuncia de tiranías e injusticias; verso libre: no es perfecta la forma, porque el mundo ya no se percibe como perfecto); Que van a dar en la mar (1960; meditaciones sobre el pasado); A la altura de las circunstancias (1963; Angustia; tema de España).
GERARDO DIEGO.
Nació en Santander en 1896. Catedrático de Lengua y Literatura en diversos institutos. Premio Cervantes en 1979. Murió en Madrid en 1987. De él es la primera antología de la Generación (1932)
Gerardo Diego sorprende por la variedad en su poesía. Variedad de temas, de tonos, de estilos. Afirmaba que "yo no soy responsable de que me atraigan simultáneamente el campo y la ciudad, la tradición y el futuro; de que me encante el arte nuevo y me extasíe el antiguo; de que me vuelva loco la retórica hecha, y me torne más loco el capricho de volver a hacérmela -nueva- para mi uso particular e intransferible". Cultiva, pues, tanto poesía clásica y tradicional como vanguardista.
Entre otras, escribe El romancero de la novia (1918; lírica tradicional con acento moderno), Imagen (1918-1925; libro creacionista; en la misma línea escribió Manual de espumas o Poemas adrede), Versos humanos (1918-1924; Premio nacional de poesía. Contiene el famoso soneto al ciprés de Silos), donde reúne algunos grandes sonetos... Su mejor obra "clásica" es Alondra de verdad, de 1941. Tras la Guerra Civil se volvió más tradicionalista. Trató todo tipo de temas: religioso, amoroso, taurino, musical, pueblos de España...
G. Diego es la mejor imagen de la síntesis entre tradición y renovación. Es un gran maestro del arte de versificar, a lo que añade sensibilidad y sabiduría.
DÁMASO ALONSO.
Nace en Madrid en 1898. Profesor universitario de gran prestigio. Fue director de la Real Academia. Premio Cervantes en 1978. Muere en 1990.
Está considerado como el principal crítico de la Generación del 27. Sus estudios de Estilística son muy apreciados. Como poeta está a menor nivel que sus compañeros de Generación (él mismo se considera un "segundón"; se autodefinió como "poeta a rachas"). Comenzó dentro de la poesía pura (Poemas puros; Poemillas de la ciudad (1921), pero su mejor obra, sin duda, es Hijos de la ira (1944), obra fundamental en la posguerra española. Reconoce que tuvo que venir la tragedia nacional para escribir su poesía más auténtica, para escribir con libertad, ya que la poesía deshumanizada anterior no era su fuerte. Es una obra de "poesía desarraigada"; el mundo "es un caos y una angustia; la poesía una frenética búsqueda de ordenación y de ancla". Es una poesía existencial, pues. Hijos de la ira es un grito de protesta contra las injusticias, el odio, la crueldad. El poeta pregunta con desgarro a Dios sobre el sentido de tanta podredumbre. Es una obra escrita en versículos, que rompe con el formalismo retórico imperante. En 1955 escribe Hombre y Dios. Supone la presencia y reconocimiento de Dios (J. L. Cano). Dios se realiza en el Hombre, ve la creación a través de los ojos del Hombre.
VICENTE ALEIXANDRE.
Nace en Sevilla en 1898. A los dos años es trasladado a Málaga y en 1909 a Madrid. Dedicó toda su vida a la poesía (su salud precaria le impidió trabajar). Recibe el premio Nobel en 1977. Muere en 1984.
Su obra está muy influida por el surrealismo (Cernuda dijo de Aleixandre que era el mayor poeta que había dado este movimiento). En 1931 define la poesía como "clarividente fusión del hombre con lo creado", "aspiración a la unidad"; "Poesía es conocimiento" (antes que belleza; las palabras no son bonitas o feas, simplemente necesarias); "el poeta es una conciencia puesta en pie hasta el fin".
Destacan sus metáforas visionarias, sus imágenes cósmicas y telúricas, de gran originalidad. Usa el verso libre (con tendencia al alejandrino) y, en general podemos decir que es una poesía "difícil" (en menor grado en su 2ª etapa).
Su obra suele dividirse en tres etapas:
1)Visión pesimista del hombre: imperfección, dolor, angustia, fragilidad. Aleixandre envidia al vegetal, al mineral insensible. Desea volver a la tierra, fundirse con la Naturaleza y participar de la unidad de ésta. Destacan los libros Ámbito (1928),Espadas como labios (1930-31) La destrucción o el amor y Sombra del paraíso.
La destrucción o el amor (1932-33). La pasión amorosa se confunde con una pasión por la muerte liberadora. Grandes poemas amorosos. Sólo se llega al amor total cuando el amante se destruye en la llama amorosa para nacer, vivir, en la sangre del ser amado. Es obra de misticismo panteísta.
Sombra del paraíso (1939-1943) es su obra cumbre. El poeta desea un edén libre de sufrimiento y de muerte. Ansía una existencia pura y elemental.
2)Abandono del surrealismo. El hombre se ve ahora positivamente. La solidaridad lo engrandece. El poeta se funde con el pueblo y se convierte en su voz. El hombre no está solo. Historia del corazón (1945-1953). El poeta canta el vivir de la indefensa criatura humana (Bousoño). En la misma línea se encuentra En un vasto dominio (1958-62)
3)Poemas de la consumación (1968) supone un nuevo giro en la poesía de Aleixandre. Añora la juventud y canta, entre trágico y sereno, la consumación de la existencia. El estilo es más escueto y denso, con toques surrealistas.
FEDERICO GARCÍA LORCA.
Nació en Fuentevaqueros (Granada) en 1898. En 1919 ingresa en la residencia de Estudiantes de Madrid. Becado por ella, de 1929-30 viaja a Nueva York. De vuelta a España, funda un grupo teatral universitario, "La Barraca" (1932) para difundir el teatro clásico español. Es fusilado en 1936.
Su personalidad tiene dos facetas contrapuestas: de un lado, era optimista y vital; de otro, pesimista, angustiado, íntimamente frustrado (se sentía marginado).
Destaca como poeta y dramaturgo. Veremos su primera faceta. Es un poeta muy riguroso, en él se aúnan inspiración y técnica. E. de Zuleta destaca esta doble vertiente de la producción lorquiana: captación espontánea, intuitiva, de contenidos y formas; proceso de consciente artesanía.
En su poesía aparecen unidas la pasión y la perfección, lo humano y lo estéticamente puro, lo popular y lo culto. Le atrae la poesía tradicional, el cante jondo, los cancioneros del XV y XVI, la poesía arábiga, Góngora, Bécquer, Rosalía, Juan Ramón, Machado, Carrere, Unamuno, Darío, Vallejo, Neruda...
en todas sus obras late un tema principal: el sentimiento del destino trágico del Hombre, la imposibilidad de realización del ser humano. Sus principales obras son:
Poema del Cante Jondo (escrito de 1921-24; publicado en 1931). Es el libro de "la Andalucía del llanto"; Lorca expresa su dolor ante la vida a través de los cantes de nuestra tierra.
Romancero Gitano (1924-27; publicado en 1928). Fue un gran éxito. Lorca se preocupa por los hombres marginados y sus tragedias. Aparece el tema del destino trágico del hombre.
Poeta en Nueva York (1929-30) refleja el impacto que la gran ciudad produjo en Lorca. Se advierte el ahogo y la rebelión contra un mundo deshumanizado. Los temas del libro son el materialismo, la esclavitud del hombre por la máquina, la injusticia social... Una parte está dedicada a los negros (también marginados, como los gitanos). Es un libro donde lo social adquiere gran importancia: el poeta sintoniza con todos los hombres que sufren. Es una obra surrealista, escrita en versos libres.
Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935) es una gran elegía a la muerte del torero amigo. Fusión magistral de lo popular y lo culto.
RAFAEL ALBERTI
Nació en el Puerto de Santa María en 1902. Estudió con los jesuitas. De allí irá a Madrid en 1917. En 1925 recibe el Premio Nacional de Literatura por su obra Marinero en Tierra (exaequo con G. Diego). Afiliado al P. C. E. , abandona España al concluir la Guerra Civil. Reside en París, Argentina y Roma. En 1977 regresa a España. En 1983 recibe el Premio Cervantes.
En la obra de Alberti se da una gran variedad de temas, tonos (del humorístico y juguetón al angustiado) y estilos (poesía pura, tradicional, popular, barroca, vanguardista). En 1931 descalificó toda su poesía anterior, llamándola "poesía burguesa" y se dedicó a hacer poesía "revolucionaria". Senabre destaca su continua vuelta a sus raíces, la búsqueda ininterrumpida de la arboleda perdida, la irreprimible nostalgia por lo perdido: su tierra, el mar, España...
Etapas en su obra (no siempre cronológicas):
1)Lírica neopopular:
Marinero en Tierra (1924). Nostalgia del mar (=pureza) y su tierra natal. La amante (1926). El alba de alhelí (1927).
2)Barroquismo y vanguardismo.
Cal y canto (1926-27). Gongorino y futurista a la vez. Gran dominio de la técnica. Trata el mundo de los mitos modernos
Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos (1929). Dedicado a las figuras del cine mudo.
3)Surrealismo: Sobre los ángeles (1929).
Responde a una crisis religiosa y vital del poeta. Es, quizás, su obra maestra. Está escrita en versos libres, cortos al principio, progresivamente mayores (versículos).
El poeta se ve sin luz para siempre, expulsado del paraíso perdido. Va errando por un mundo caótico y sin sentido. Los "ángeles" simbolizan la crueldad, la tristeza, la desesperanza, la muerte... es decir, distintos aspectos del Hombre. En la misma línea surrealista escribe Sermones y moradas (1929-30).
4)Poesía cívica.
Poesía social y política, revolucionaria. Elegía cívica (Con los zapatos puestos tengo que morir) (1930), El poeta en la calle (1930-31), 13 bandas y 48 estrellas (1930), Poemas del mar Caribe (1936), De un momento a otro (1938). Es una poesía de urgencia, a veces buena, a veces panfletaria.
5)Poesía en el exilio.
Mezcla diversos estilos: obras sobre el destierro, de añoranza; poesía política (Coplas de Juan Panadero)... Destaquemos Roma, peligro para caminantes y Retornos de lo vivo lejano.
LUIS CERNUDA.
Nace en 1902 en Sevilla. Allí fue alumno de P. Salinas. Partidario de la República, se exilia en 1938. Viaja por G. Bretaña y Estados Unidos y muere en México, en 1963.
Soledad, dolor, sensibilidad... son notas características de la personalidad de Cernuda. Su descontento con el mundo y su rebeldía se deben, en gran medida, a su condición de homosexual, a su conciencia de ser un marginado. Admite ser un "inadaptado". Sus principales influencias proceden de autores románticos: Keats, Hölderling, Bécquer... También de los clásicos, en especial de Garcilaso. Hay una voluntad de síntesis muy propia del 27.
Su obra se basa en el contraste entre la su anhelo de realización personal (el deseo) y los límites impuestos por el mundo que le rodea (la realidad). Es una poesía de raíz romántica. Los temas más habituales son la soledad, el deseo de un mundo habitable y, sobre todo, el amor (exaltado o insatisfecho).
Posee Cernuda un estilo muy personal, alejado de las modas. En sus inicios toca la poesía pura, el clasicismo y el Surrealismo, pero a partir de 1932 inicia un estilo personal, cada vez más sencillo (de una sencillez lúcidamente elaborada), basado en un triple rechazo:
-De los ritmos muy marcados (uso fundamental de versículos).
-De la rima.
-Del lenguaje brillante y lleno de imágenes: desea acercarse al "lenguaje hablado, y el tono coloquial" (lenguaje coloquial que esconde una profunda elaboración.
Desde 1936 Cernuda reúne sus libros bajo un mismo título: La realidad y el deseo, que se va engrosando hasta su versión definitiva, en 1964. Esta obra está formada por varios ciclos:
1)Inicios: poesía pura (Perfil del aire, 1924-27; fue muy mal recibida; D. Alonso declara que aún estaba "inmaduro") y clásica garcilasiana (Égloga, elegía y oda, 1927-28)
2)Surrealismo: Un río, un amor, 1929; Los placeres prohibidos, 1931.
3)Su obra capital es Donde habite el olvido (1932-33), con un lenguaje ya propio; es un libro desolado y triste, tremendamente sincero. En esta línea se sitúa Invocaciones a las gracias del mundo (1934-35), que incluye el poema "Soliloquio del farero", sobre el tema de la soledad. Tres temas fundamentales en esta obra: la belleza de los cuerpos masculinos, el destino del artista, la filosofía de la soledad.
Después de la guerra continúa con su línea de depuración estilística, y trata temas como el de la patria perdida, recordada con añoranza o rechazada. Persiste su amargura. Desolación de la quimera (1956-62): es un balance final, sin retractarse ni disculparse.
En prosa escribe Ocnos (1942) evocación de Andalucía desde la distancia y Variaciones sobre tema mexicano. También fue un crítico literario bastante agudo. Y traductor (de Hölderlin y Shakespeare).
Etapas en la evolución.
La clasificación más aceptada es la de Lázaro:
Hasta 1927.
-Influjo de Bécquer y del Modernismo. Pronto aparecen las primeras Vanguardias. A la vez y, por influjo de Juan Ramón, se orientan hacia la "poesía pura": "Poesía pura es todo lo que permanece en el poema después de haber eliminado de él todo lo que no es poesía"(Guillén). Se depura el poema de todo lo anecdótico, de toda emoción que no sea puramente artística. Para ello usan mucho la metáfora. Esta poesía es bastante hermética y fría.
También lo "humano" les influye, sobre todo a través de la lírica popular (Alberti). La sed de perfección formal los lleva al clasicismo, sobre todo de 1925 al 27. Incluso podemos hablar de una fase "gongorina".
De 1927 a la Guerra Civil.
Comienza a notarse cierto cansancio del puro formalismo. Se inicia un proceso de rehumanización (más notorio en algunos autores, pero presente en todos). Se dan las primeras obras surrealistas (radicalmente opuesto a la poesía pura). Pasan a primer término nuevos temas, más humanos: el amor, el deseo de plenitud, las frustraciones, las inquietudes sociales o existenciales... Nace la revista Caballo verde para la poesía, de Palo Neruda (1935), donde aparece el "Manifiesto por una poesía sin pureza".
Algunos poetas, debido a sus inquietudes sociales, se interesan en política (en el favor de la República, fundamentalmente).
La Recuperación de la Posguerra y la Transición Democrática
El exilio de la mayor parte de los intelectuales y las restricciones impuestas por el nuevo régimen crearon un intervalo del que España se recuperó gradualmente. Los intelectuales del país en el exilio fueron extraordinariamente activos haciéndose responsables de la transmisión de la cultura española: Francisco Ayala, Ramón J. Sender, Max Aub, Gil Albert o Pau Casals son ejemplos destacados.
Dentro de España se crearon dos movimientos opuestos. Algunos intelectuales se integraron totalmente con el sistema político franquista, mientras que otros desarrollaron sus actividades intelectuales o artísticas como una forma de resistencia.
La poesía más estética de Luis Rosales y Leopoldo Panero dejó paso al realismo social de Blas de Otero, Gabriel Celaya, José Hierro, Carlos Bousoño o a la reafirmación de movimientos nacionalistas o vanguardistas como la poesía de Salvador Espriu y el grupo de los "novísimos" con Barral y Castellet al frente.
El teatro en la década de los 40, fundamentado en valores tradicionales, cambió de dirección, primero hacia la comedia del absurdo de Jardiel Poncela, Miguel Mihura y Edgar Neville. Más tarde, Buero Vallejo y Alfonso Sastre introdujeron en el drama connotaciones sociales y políticas.
La novela se recobró lentamente y se concentró en mostrar al lector una radiografía de la época: Camilo José Cela, Luis Martín Santos, Torrente Ballester, Miguel Delibes, Carmen Laforet, Sánchez Ferlosio, Fernández Santos y Juan Goytisolo formaron una generación de narradores que cultivaron una serie de nuevos valores. La familia de Pascual Duarte de Cela y Nada de Laforet son las novelas más destacadas de este período.
En las artes plásticas, hubo un movimiento de renovación de abstracción pictórica: Tapies, Saura, Canogar, Miralles, Guinovart, que más tarde se dirigió hacia el realismo crítico -Genovés- y el arte pop con Equipo Crónica. En la escultura, el estudio de las formas y volúmenes son constantes en la obra de artistas como Chillida y Oteiza.
Con respecto a los movimientos de oposición ya mencionados, a lo largo de tres décadas (1940-70) la industria del cine siguió diferentes direcciones. El cine estilo "imperial" representado por CIFESA cedió pronto ante un cine más comprometido representado por Bardém y Berlanga y, más tarde, las últimas producciones de Saura y Berlanga.
La vuelta de la democracia supuso una nueva etapa para la cultura española que, tras cuatro largas décadas, fue liberada de sus ataduras y recuperó totalmente sus posibilidades de comunicación externa y su conexión con el público. Desde 1978, una década bastó para que la cultura española recuperara una vitalidad con la que es fácil sentir el gozo de la libertad.
Actualmente la política cultural de las autoridades españolas se centra en el apoyo a la creatividad y la creación de infraestructuras.
2. Análisis del contenido del texto
2.1.Tema
El libro abarca dieciocho poemas de diferentes temas, como pueden ser: la noche, la muerte, el cielo y la luna. Todos los poemas tienen algo en común, y es que tratan de la cultura gitana. El autor hace muchas descripciones a modo de gitanos.
Con la aparición de "Romancero Gitano" (1928),consigue gran popularidad y prestigio mundial. La obra presenta una excepcional síntesis entre la poesía popular y la alta, y transcurre entre dos motivos centrales, Andalucía y los gitanos, tratados de manera metafórica y mítica.
"Romancero Gitano" marca una cumbre y el final de un camino. El libro integra muchos de los elementos que se daban dispersos en producciones anteriores y a la vez señala una madurez técnica en un artista que domina perfectamente los materiales con los que trabaja.
Desde el punto de vista de la anécdota, la obra refleja las penas de un pueblo perseguido que vive al margen de la sociedad y que se ve hostigado continuamente por los representantes de la autoridad.
Esa anécdota toca una de las constantes temáticas de Lorca: el individuo en lucha frente a una autoridad represora, muchas veces ciega, a menudo fatalmente destructiva; en el enfrentamiento, el individuo, la minoría, resulta destruida. El libro transpira sensualidad por todos sus poros; un torrente de metáforas originalísimas jalonan todas y cada una de las historias.
3. Análisis de la forma de expresión
3.1.Sistema de versificación
Aquí tenemos una muestra de la composición de los tres primeros poemas.
1 Romance de la luna, luna.
Personajes: la luna, los gitanos y un niño sin nombre.
Tema: el niño que mira la luna.
Rima:
1ª estrofa; a b a b b b a b a b b b
2ª estrofa; a b a b c b a b
3ª estrofa; a b b b a b a b
4ª estrofa; a b a b
5ª estrofa; a b a b
2 Preciosa y el aire.
Personajes: Preciosa
Tema: trata de un "mito de la playa de tartesa"
Rima:
1ª estrofa; a b a b c b c b c b b b c b c b
2ª estrofa; a b a b a b a b
3ª estrofa; b b a b
4ª estrofa; a b b b
5ª estrofa; c b c b
6ª estrofa; c b c b
7º estrofa; c b
8ª estrofa; a b a b
9ª estrofa; a b c b
10º estrofa; c b c b
11ª estrofa; a b c b
3 Reyerta
Personajes: Juan Antonio el de Montilla
Tema: la muerte del protagonista
Rima:
1ª estrofa; a b c b b b a b a b c b c b c b c b a b a b
2ª estrofa; a b b b b b c b
3ª estrofa; a b c b
4ª estrofa; a b a b
Tiempo: lo obra fue escrita en 1928.
Espacio: todos o casi todos los poemas están ambientados en Andalucía, en
los barrios gitanos.
3.2.Características de los personajes
Los personajes
Los personajes están muy caracterizados por su condición de gitanos, por lo que Lorca ha intentado mantener en todo momento las ideologías propias y rasgos comunes de esta raza.
El tratamiento que Lorca hace sobre hombres y mujeres es muy tradicional dándoles así un aspecto físico y psíquico muy condicionado a la época en que se ubican.
El hombre
La figura masculina de Lorca se ve influenciada por el papel que durante épocas se le ha asignado, mantiene una aptitud casi siempre pasiva ante cualquier hecho porque quienes se lamentan y se quejan ante algo son las mujeres, otra característica del gitano de Lorca es su enorme protección sobre la mujer.
Los hombres representan rasgos de madurez ya definidos, sensatez y capacidad de reacción.
Algo a destacar, es la ausencia casi absoluta de descripción física de los hombres, tan solo alguna vez el poeta nos ofrece esos casos lo hace simplemente para caracterizar a ese o esos personajes en concreto, no para caracterizarlo con todos los hombres que aparecen a lo largo del libro.
Otro personaje masculino que aparece en el libro es el Guardia civil que personifica la represión de poder representado por esta autoridad hacia el pueblo gitano.
La mujer
La figura femenina aparece descrita detalladamente tanto física como psíquicamente, al contrario que el hombre, representan un pilar muy importante en la mayoría de los romances. Psicológicamente hablando el poeta las describe como personas débiles ante hechos o situaciones adversas haciendo con ello que el personaje masculino adquiera mayor fuerza. Físicamente Lorca las describe con melena de pelo negro, tratándola como algo muy sensual y erótico.
Soledad Montoya o la monja gitana son las representaciones de lo que significa la mujer para los gitanos y en la temática del libro.
3.3.Recursos literarios utilizados
Como hablamos de una obra poética, la obra está plagada
de metáforas, personificaciones, comparaciones y repeticiones. Podemos observar
muchos ejemplos de cada recurso:
Metáforas:
¡Ay mis muslos de amapola!( Romance de la pena negra, 1ª estrofa verso 34)
Pétalos de lata débil (San Rafael, 1º estrofa verso 19)
Tu fulgor abre jazmines ( San Gabriel, 3ª estrofa verso 41)
Les clavó sobre las botas mordiscoa de jabalí ( Muerte de Antoñito el
Camborio, estrofa 1 versos5 y 6)
Personificaciones:
Cruje la aurora (San Miguel, estrofa 2 verso 8)
Y mientras el puente sopla (San Rafael, estrofa 1, verso 23)
Piel de nocturna manzana (San Gabriel, estrofa 1 verso 3)
Y los fue tirando al agua hasta que la puso de oro( Prendimiento de Antoñito
el Camborio en el camino de Sevilla, estrofa 1 verso 12)
Clavel varonil ( Muerte de Antoñito el Camborio, estrofa 1 verso 4)
Llanto de una calavera que esperara un beso de oro ( Sibila, estrofa 2 verso
7, 8 y 9)
Pueblo blanco ( Noche, verso 1 )
Comparaciones:
Ya mi talle se ha quebrado como caña de maíz ( Muerte de Antoñito el
Camborio, estrofa 2 verso 39 y 40)
Los culos grandes y ocultos ( San Miguel, estrofa 5 versos 35 y 36)
Repeticiones:
En la noche platinoche noche, que noche nochera (Romance de la Guardia Civil
española, estrofa 3 versos 35y 36)
Agua y sombra, sombra y agua (Romance de la Guardia Civil española, estrofa
5 verso 55)
Por el monte, monte, monte mulos y sombras de mulos ( San Miguel, estrofa 1
verso 2)
Ironía:
San Miguel, rey de los globos y de los números nones (San Miguel, estrofa 8
versos 49 y 50)
Símbolos utilizados
Fuente: Naturalidad por la flora y la fauna. También significa tradición en el paso del tiempo.
Luna: Es un símbolo muy utilizado por Lorca, lo utiliza tantas veces en el Romancero gitano que se han contado dando como resultado un total de 218 apariciones. Depende de cómo aparezca puede significar:
Roja: Significa muerte dolorosa.
Negra: Significa muerte.
Grande: Significa esperanza.
En puntas: Tiene un significado erótico.
Caballo: Significa vida, y es portador de muerte si es negro, el caballo sin riendas y estribos significa pasión desbocada.
El color verde: Significa muerte.
Agua: Agua en movimiento significa que la vida fluye libremente, el agua parada o estancada significa muerte o enfermedad.
Metales: La asociación metal muerte es muy utilizada por Lorca. Los cuchillos y los puñales son símbolo de muerte mientras que el oro y la plata tienen una connotación positiva.
4. Conclusiones y opinión personal
Conclusiones
En este apartado vamos a volver a destacar aspectos importantes de la obra El Romancero gitano de Federico garcía Lorca.
Como bien se ha dicho, a lo largo de toda la obra lo que el poeta pretendía no era otra cosa que reflejar la marginación de la raza gitana desde tiempos inmemoriales(los gitanos no están bien vistos por lo que son y por su manera de vivir nómada, desarreglada y sin sitio fijo) y consagra casi en mito a la Andalucía que Lorca tanto amaba.
Por ello, Lorca se sirve de personajes, situaciones y paisajes puestos en lo llamado “tradicional”.
Igualmente hay que remarcar que los personajes que el poeta utiliza, son tratados como gitanos y actúan como tal teniendo en cuenta siempre su sexo. Así, refleja fielmente la cultura gitana tan desconocida por todos mediante aspectos como el físico (la melena de las mujeres), el carácter (débil en ellas y pasivo en ellos) e incluso el flamenco sirviéndose de una simbología rica en significado y muy variada.
Quizás por todo ello, la mayoría de los estudiosos de García Lorca opinan que después de Cervantes es el mejor escritor que ha dado España.
Opinión personal
Respecto a la obra de García Lorca, únicamente puedo decir que no puedo opinar demasiado de ella por no haberla entendido al cien por cien. Aun así, y en la medida que me sea posible, intentaré crearme mi propia opinión.
Sinceramente casi no he entendido la obra por falta de información aunque me ha encantado la manera en que el autor ha utilizado los símbolos (claro está, después de haber tenido un manual de ayuda).
Algo que me da rabia, es que esto que acabo de mencionar y que tanto me ha gustado, no lo hubiera podido valorar si no se me hubiera facilitado material complementario, por lo que pienso que habrá otros aspectos quizás más interesantes que se me habrán pasado por alto a causa de mi ignorancia. Es la gran pega que encuentro, aunque no al libro ni a nada en concreto, simplemente es algo que me molesta bastante.
Por lo demás, y vuelvo a repetir, no puedo dar una opinión enteramente convencida porque no he acabado de entender la obra y no me gustaría pecar de blasfemia.
5. Vocabulario
Polisón: Armazón, que atada a la cintura, se ponían las mujeres para que abultasen las faldas por detrás.
Lúbrica: Propenso a la lujuria.
Zumaya: Autillo (ave).
Garduño: Ratero mañoso, ladrón astuto.
Hiel: Adversidades, disgustos.
Alhelíes: Planta crucífera de jardín, de flores sencillas o dobles, de varios colores y agradable olor.
Toronjas: Fruto del toronjo.
Celosía: Pasión de los celos.
Salobre: Que por su naturaleza tiene sabor de sal.
Azogue: Mercurio, metal.
Enjuto: Delgado.
Recaman: Bordaban de realce.
Impasible: Indiferente a las emociones.
Aljamiado: Escrito en aljamía.
Jaspe: Calcedonia opaca de colores variados, gralte. Formando vetas.
Tricornios: Vulg. Número de la guardia civil.
Grupa: Anca (de caballería).
Erales: Novillo que no pasa de dos años.
Corinto: Color rojo oscuro, cercano al violáceo.
Serafines: Personas de singular hermosura.
Adelfas: Arbusto apocináceo, de hojas lanceoladas, coriáceas, persistentes y venenosas, flores grandes de varios colores y fruto en folículo.
Amortajado: Vestido con el traje de los difuntos.
Benemérita: digno de galardón.
Crenchas: Rallas que dividen el cabello en varias partes.
Siemprevivas: Plantas crasuláceas de flores con escamas carnosas, que no se marchitan.
Orzas: Vasija vidriada de barro, alta y sin asas.
Comba: Inflexión que toman algunos cuerpos sólidos cuando se encorvan.
Velones: Lámpara de metal, para aceite común, con uno o varios mecheros , que se sostiene sobre un pie y termina con una asa.
Linfa: Zumo blanquecino de ciertas plantas.
Descargar
Enviado por: | Paula |
Idioma: | castellano |
País: | España |