Literatura
Romancero gitano; Federico García Lorca
García Lorca, Federico (1898-1936),
Nació en Fuente Vaqueros (Granada), en el seno de una familia de posición económica desahogada. Estudió bachillerato y música en su ciudad natal y, entre 1919 y 1928, vivió en la Residencia de Estudiantes, de Madrid, un centro importante de intercambios culturales donde se hizo amigo del pintor Salvador Dalí, el cineasta Luis Buñuel y el también poeta Rafael Alberti, entre otros, a quienes cautivó con sus múltiples talentos. Viajó a Nueva York y Cuba en 1929-30. Volvió a España y escribió obras teatrales que le hicieron muy famoso. Fue director del teatro universitario La Barraca, conferenciante, compositor de canciones y tuvo mucho éxito en Argentina y Uruguay, países a los que viajó en 1933-34. Sus posiciones antifascistas y su fama le convirtieron en una víctima fatal de la Guerra Civil, en Granada, donde le fusilaron.
Obra poética
Sus primeros poemas quedaron recogidos en Libro de poemas, de 1921, una antología que tiene grandes logros. En 1922 organizó con el compositor Manuel de Falla, el primer festival de cante jondo, y ese mismo año escribió precisamente el Poema del cante jondo, aunque no lo publicaría hasta 1931. El Primer romancero gitano, de 1928, es un ejemplo genial de poesía compuesta a partir de materiales populares, y ofrece una Andalucía de carácter mítico por medio de unas metáforas deslumbrantes y unos símbolos como la luna, los colores, los caballos, el agua, o los peces, destinados a transmitir sensaciones donde el amor y la muerte destacan con fuerza.
Tras los Poemas en prosa, escribió Poeta en Nueva York, entre 1929 y 1930, pero que no se publicó hasta 1940, y Tierra y Luna, del que algunos poemas fueron incluidos en Diván del Tamarit, concluido en 1934, aunque también se publicó póstumamente.
Calificados muchas veces de surrealistas, los poemas de esa obra clave de García Lorca que es Poeta en Nueva York, expresan el horror ante la falta de raíces naturales, la ausencia de una mitología unificadora o de un sueño colectivo que den sentido a una sociedad impersonal, violenta y desgarrada. Otro importante poema de Lorca, dentro de la línea del neopopulismo, es el Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, de 1935, una elegía compuesta al morir ese torero intelectual, amigo de muchos de los poetas de la generación de Lorca. Mientras que los Seis poemas galegos, del mismo año, consiguen trascender las referencias populares evidentes.
Teatro
El teatro de Lorca es, junto al de Valle-Inclán, el más importante escrito en castellano durante el siglo XX. Se trata de un teatro de una gama muy variada con símbolos o personajes fantásticos como la muerte y la Luna, lírico, en ocasiones, con un sentido profundo de las fuerzas de la naturaleza y de la vida.
Entre sus farsas, escritas de 1921 a 1928, destacan Tragicomedia de don Cristóbal y Retablillo de don Cristóbal, piezas de guiñol, y sobre todo La zapatera prodigiosa, una obra de ambiente andaluz que enfrenta realidad e imaginación. También pertenece a la categoría de farsa Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín. De 1930 y 1931 son los dramas calificados como "irrepresentables", El público y Así que pasen cinco años, obras complejas con influencia del psicoanálisis, que ponen en escena el mismo hecho teatral, la revolución y la homosexualidad, a partir de un complejo sistema de correspondencias.
Dos tragedias rurales son Bodas de sangre, de 1933, y Yerma, de 1934, donde se aúnan mitología, mundos poéticos y realidad. En Doña Rosita la soltera, de 1935, aborda el problema de la solterona española, algo que también aparece en La casa de Bernarda Alba, concluida en junio de 1936, y que la crítica suele considerar la obra fundamental de Lorca. Al comienzo de su carrera también había escrito dos dramas modernistas, El maleficio de la mariposa (1920) y Mariana Pineda (1927).
El mundo de García Lorca supone una capacidad creativa, poder de síntesis y facultad natural para captar, expresar y combinar la mayor suma de resonancias poéticas, sin esfuerzo aparente, y llegar a la perfección, no como resultado de una técnica conseguida con esfuerzo, sino casi de golpe. La variedad de formas y tonalidad resulta deslumbrante, con el amor, presentado en un sentido cósmico y pansexualista, la esterilidad, la infancia y la muerte como motivos fundamentales.
ROMANCERO GITANO:
PRENDIMIENTO DE ANTONIO EL CAMBORIO EN EL CAMINO DE SEVILLA:
Como bien resume el título, este poema de Lorca habla de la detención de Antonio Torres Heredia a cargo de la Guardia Civil cuando iba camino de Sevilla.
•En los 4 primeros versos nos cuenta qué es lo que se dispone a hacer Antonio: ir a Sevilla a ver una corrida de toros.
•En los versos siguientes nos hace una descripción del Camborio: es un hombre moreno de luna(descripción premonitoria del siguiente Romance sobre el Camborio), que anda despacio y tiene unos mechones que le caen sobre la frente.(v. 5-8)
•Entre los versos 9-12, nos cuenta que por el camino a Sevilla, va robando limones que tira al agua para convertirla en color de oro.
•A medida que avanza la narración del poema, presenta el contraste entre la raza gitana pura y la cobardía del Camborio, que se ha dejado prender por la Guardia Civil. (v, 13-38).
•En lo últimos 6 versos narra cómo los Guardias Civiles se jactan de él mientras está en el calabozo.
En la narración del romance Lorca inserta unas recursos propios de romances medievales:
- Paralelismos: entre los versos 9-13:
“(...)A la mitad del camino
(...)y a la mitad del camino(...)”
entre los versos 39-43:
“(...)A las nueve de la noche
(...)y a las nueve de la noche(...)”
- Diálogo: v. 29-36:
“-Antonio, ¿quién eres tú?
Si te llamaras Camborio,
hubieras hecho una fuente
de sangre con cinco chorros.
Ni tú eres hijo de nadie,
ni legitimo Camborio.
¡Se acabaron los gitanos
que iban por el monte solos!”
-
Aliteración: v. 16:
“lo llevó codo con codo”
En el poema, Lorca, utiliza numerosas imágenes taurinas, identificando el atardecer con una corrida: en los versos 17-20, como si de un torero se tratase, el día se va despacio, toreando al mar y los arroyos, como si fueran un toro.
“El día se va despacio,
la tarde colgada a un hombro,
dando una larga torera
sobre el mar y los arroyos”
También hay una serie de metáforas: - califica de ecuestre a una suave brisa(v. 23) “una corta brisa ecuestre”, algo frecuente en la poesía lorquiana con los fenómenos de la naturaleza, - y termina el poema con una comparación similar(v. 45-46), “mientras el cielo reluce
como la grupa de un potro” en la que contrapone la libertad de ese potro con la cautividad del Camborio, encerrado en el calabozo por robar limones, mientras los guardias civiles celebran su detención bebiendo precisamente limonada.
Lorca también establece el momento concreto de lo sucedido. En este poema indica que la acción transcurre en la “noche de Capricornio”, que, en concreto, es la noche del 22 de Diciembre, solsticio de invierno.
A lo largo de todo el poema se observa un continuo cambio de tiempo verbal entre presente y pretérito perfecto: el presente relata todo lo que le acontece al Camborio (el diálogo se realiza en presente), mientras que el pretérito perfecto indica acciones que marcarán el resto del poema, como el robo de los limones y su prendimiento.
ROMANCE DE LA PENA NEGRA:
Es el poema más representativo del libro, según el propio Lorca. Está compuesto por un diálogo entre el narrador y Soledad Montoya. Soledad es una mujer gitana desesperada (su nombre, por supuesto, es simbólico), que representa la búsqueda de la realización personal (“busco mi alegría y mi persona”).
El poema podría ser dividido en 4 partes: •Versos 1-8: nos describe la situación inicial: está amaneciendo, ya que lo gallos están buscando la aurora. A partir del verso 5 nos empieza a describir a Soledad: su piel tiene un color pálido y, Lorca, al decirnos que huele a caballo y a sombra, nos está indicando que la muerte se le aproxima, ya que el caballo, en su poesía, es símbolo de muerte. •Versos 9-36: es en esta parte del poema donde se produce el diálogo anteriormente mencionado. El diálogo es comenzado por una voz que le pregunta qué hace a esas horas sola en el monte. La gitana le conteste que está buscando su alegría y su persona. Continúa el diálogo entre ambos donde Soledad expresa su pena negra y la voz le dice que olvide sus angustias y “deje en paz su corazón”. •Versos 39-42: terminado el diálogo entre Soledad y esa voz, se nos describe la naturaleza y se vuelve a repetir que está amaneciendo. •Versos 43-46: Lorca pasa ahora a describirnos la pena de los gitanos, y no de tan sólo una persona. Esa pena es de la soledad y marginación en la que viven.
Los recursos que utiliza el autor son: -Paralelismo: entre los versos 33-34 “¡Ay mis camisas de hilo! ¡Ay mis muslos de amapola! Entre los versos 24-27 “¡Qué pena tan lastimosa!(...) ¡Qué pena tan grande! Entre los verso 43-45 “¡Oh pena de los gitanos!(...) ¡Oh pena de cauce oculto!
A lo largo del poema, Lorca, utiliza numerosas metáforas, conseguidas por simples identificaciones o por medio de símbolos propios de su obra: -En los primeros versos se produce una metáfora en la que los gallos “cavan” buscando la aurora. Están anunciando la llegada del amanecer. -En los versos siguientes utiliza el símbolo del caballo para referirse a la proximidad de la muerte. -Cuando habla de la búsqueda de su alegría y su persona, busca la realización personal, como dije anteriormente, busca el amor desesperadamente. -En los versos 16-18 vuelve a usar el símbolo del caballo desbocado, que unido al del mar, expresa con más claridad todavía la próxima llegada de la muerte. -Más adelante, en los versos 25-26, aparece la siguiente metáfora: “Lloras zumo de limón agrio de espera y de boca”. Significa la amargura con que sufre su pena. -En los siguientes versos se observa cómo Soledad se siente atrapada en su propia casa, por culpa de su “gran pena”. -En los versos finales del diálogo, la voz le pide que “lave su cuerpo y deje en paz su corazón”, es decir, que olvide su pasado y que empiece de nuevo.
A lo largo de todo el poema se puede observar lo siguiente: no alude a un día determinado del año como ocurría en el Romance de Antoñito el Camborio, pero sí establece el momento concreto del día, que como se observa claramente al comienzo de este poema, está amaneciendo cuando baja Soledad por el monte.
Para terminar con el comentario, en ningún momento de este Romance hay un cambio de tiempo verbal como ocurría en el poema anterior, lo que significa que la acción transcurre de forma uniforme, no hay una acción que cambie el curso del poema con una estrofa destaque sobre otra.
Descargar
Enviado por: | Seika |
Idioma: | castellano |
País: | España |