Literatura
Rinconete y Cortadillo; Miguel de Cervantes
Rinconete
Y
Cortadillo
Índice
* Cuestiones…………...... 3-12
* Comentario 1………... 13-20
* Comentario 2………... 21-29
* Comentario 3………... 30-38
* Cometario 4…………. 39-46
* Cometario 5…………. 47-54
Cuestiones
Señala algunas causas de la decadencia interior de España ¿Cuáles son sus manifestaciones a finales del siglo XVI y comienzos del XVII?
Fueron varias sus causas: Carlos I había llevado la economía castellana a la ruina; y, además de haberla sacrificado a los gastos de las guerras, había provocado múltiples tensiones sociales, al tiempo que una amarga verdad de hambre y miseria se iba haciendo más cotidiana en el interior de España. La decadencia interna fue agravándose con la sangría económica y humana, ambas consecuencia inmediata de las guerras; con la emigración de jóvenes a las ciudades o a América, y la consiguiente despoblación del campo, aumentada también por las pestes de fin de siglo; con la ruina de la nobleza inferior y su absoluto desprecio por el trabajo; con el desempleo de la población, aumentado por el regreso de soldados; y con la problemática de las castas sociales y una estéril concepción del honor, apoyada en las apariencias y en el dinero. La gravedad de esta situación inferior se intensificaría con Felipe III, quién renunció a las guerras exteriores, adoptando una política de obligado pacifismo e iniciando a la vez el sistema de gobierno en manos de validos. Este período de paz no se supo aprovechar para la recuperación interna.
Consecuencia de todo esto fueron las sucesivas bancarrotas en tiempos de Felipe II, entre 1558 y 1596, años en que España sufrió el desastre de la Armada Invencible (1558). El siglo XVII iba a ser depresivo en toda Europa; pero en España fue de auténtica bancarrota económica, moral y política.
¿Cuándo se consuma la política de privados? Señala algunas consecuencias de la institucionalización del valido.
Se consumó en tiempos de Felipe III.
La política de privados, además de no suplir la incapacidad del monarca, estaba orientada por intereses de validos y grandes nobles y provocaba una notable afluencia de aspirantes a cargos públicos, deseosos de acomodarse en la burocracia cortesana al amparo de la corrupción.
Con la institucionalización del valido éste disfrutaba de todas las posibilidades de utilizar en beneficio propio el poder real, frenando cualquier evolución social y manteniendo en exclusiva la cuna de gobernantes y militares. Con ello disminuyó la fuerza de las clases productivas, especialmente la de la burguesía. La industria, el comercio, el trabajo en general era algo menospreciado. Y el hambre y la mendicidad seguían siendo amenazas reales para la población.
¿En qué ambiente literario se formaron los escritores nacidos hacia la mitad del siglo XVI? Indica el nombre de algunos.
Se formaron en un ambiente literario conocido como el segundo Renacimiento. Recibieron la herencia renacentista propiciada en el primer tercio de siglo con la revolución poética de Garcilaso de la Vega (1501-1536), con la consagración de las formas italianas, la idealización de la naturaleza, la expresión lírica del amor cortés y la asimilación de los moldes petrarquistas.
Algunos de los compositores que nacieron en esta época fueron: Miguel de Cervantes (1547-1616), M. Alemán (1547-1614?) y V. Espinel (1550-1624).
¿Cuáles son los géneros narrativos más difundidos en el Renacimiento español?
Son varios, aunque cabe destacar los siguientes:
La continuación del género de los libros de caballerías, iniciado mucho antes por Amadís de Gaula, en novelas como las de las serie de Don Belianís de Grecia, de J. Fernández.
El florecimiento de la novela pastoril, en obras como La Galatea, de Cervantes.
El cultivo de la novela morisca, propiciado por la anónima Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa.
El resurgimiento de la novela bizantina, de amor y aventuras, alimentado por las traducciones de sus manifestaciones en la Grecia helenística.
El nacimiento de la novela picaresca, con el anónimo Lazarillo (1554) y el Guzmán de Alfarache (1599-1604), de M. Alemán.
También habría que añadir la circulación popular de la novela corta de tipo italiano y las colecciones de anécdotas como las reunidas en Sobremesa y alivio de caminantes (1569), de J. de Timoneda.
Cervantes supo integrar en sus novelas las principales tendencias narrativas de su época. Indica las relaciones más significativas.
Supo aprovechar en la trama de sus novelas las mejores aportaciones de quienes le precedieron. Y además lo hizo de forma que puede identificarse fácilmente. La presencia de la novela pastoril es clara no sólo en La Galatea, sino también en el Quijote y en algunas novelas ejemplares. Igualmente ocurre con los libros de caballerías y narraciones moriscas, donde siempre cabe destacar las hazañas de Don Quijote. Con el género histórico-morisco se relacionan varias historias del Capitán Cautivo. También es fácilmente discernible la presencia de la novela picaresca como la de Rinconete y cortadillo. Incluso recursos de la novela bizantina en el Persiles y la recreación de motivos de la novela sentimental.
Explica brevemente quiénes fueron los primeros seguidores de Cervantes en su arte novelar.
Los primeros seguidores de Cervantes sería la escuela cervantina inglesa del siglo XVIII; principalmente, H. Fielding y L. Sterne.
7. Señala algunas peculiaridades lingüísticas del castellano del Siglo de Oro.
Entre las más significativas conviene recordar concretamente algunas:
Se mantienen las vacilaciones vocálicas, muy frecuentes en el vocalismo átono y a veces en el tónico.
Vacilación de algunos diptongos y de la reducción vocálica en algunos compuestos.
Presencia o ausencia de la h o su alternancia con otra consonante.
Vacilación de la grafía s/x.
Oscilación de grupos consonánticos, persiste la lucha entre el respeto por la forma latina y su adaptación a la fonética romance.
Presencia de alteraciones en la estructura de las palabras (metátesis, epéntesis, paragoge…)
Uso del relativo quien con valor de singular y plural.
Alternancia de conglomerados en que se contrae el esquema preposición + pronombre y su desarrollo por separado.
Alternancia de la fusión del infinitivo verbal y el pronombre enclítico asimilado o del desarrollo completo de ambas formas.
Algunas peculiaridades en el género de los nombres.
Diferencias en algunas formas de los verbos.
8. Explica los aspectos más relevantes de la experiencia italiana de Cervantes. Y de la militar.
Cervantes viaja a Italia acompañando al futuro cardenal Acquaviva. En Roma Cervantes tenía un pariente cardenal y es posible que su marcha a Italia fuera debida a una condena ``contra un Miguel de Cervantes ´´ por haber herido a un tal Antonio de Sigura. Lo cierto es que Cervantes recorrió Italia; se entusiasmó con el Renacimiento; e intentó sobresalir en el mundo de las letras aunque no lo consiguió.
Soñó con la gloria de ser soldado e ingresó en el ejército en 1570. Al año siguiente, destacó en la batalla de Lepanto, donde, enfermo, quiso participar en uno de los puestos más peligrosos de la galera «Marquesa». Herido en la batalla contra los turcos, perdió en movimiento de uno de sus brazos, aunque siempre se sintió orgulloso de haber participado en aquella victoria de la cristiandad. Cuando en 1575, mientras regresaba a España, la galera «Sol» fue apresada cerca de la costa catalana por una flotilla turca mandada por el corsario Arnaute Mamí. Cervantes y su hermano Rodrigo cayeron prisioneros y fueron llevados cautivos a Argel. Intentó fugarse varias veces hasta que en 1580, fue rescatado por los frailes trinitarios. Al llegar a España se encuentra a su familia arruinada económicamente y a él se le niegan las merecidas recompensas por sus servicios de soldado heroico. De esta manera su carrera militar queda también arruinada.
9. Resume los últimos años de la vida literaria de Cervantes.
Cervantes se trasladó a la capital en 1606. Entre los ya habituales apuros económicos se entrega por completo a su labor literaria. Aunque tarde, la gloria le llegaba al fin de los últimos años de su vida.
Después del extraordinario éxito del Quijote, Cervantes fue dando a la imprenta las Novelas ejemplares (1613), el viaje de Parnaso (1614), las Ochos comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados (1615), y la segunda parte del Quijote (1615).
Aún así, la penuria económica, apenas aliviada por alguna ayuda del arzobispo de Toledo y del Conde de Lemos, no le abandonó hasta su muerte.
Pasó los últimos meses de su vida dedicado a otra novela, Los trabajos de Persiles y Sigismunda (publicada póstumamente, en 1617), que ya no podría concluir en sus retoques finales. Cervantes murió en Madrid el 22 de Abril de 1616.
10. ¿Hay algún paralelismo entre la historia de España y la vida de Cervantes?
Si, la vida de Cervantes discurrió paralela a la de España, pasando del idealismo heroico (que para él culmina en Lepanto) a la frustración posterior.
La vida de Cervantes está, pues, crucificada en la declinación española. Si su vida resume las dos épocas, su obra constituye una síntesis magistral de los dos siglos, en su transición del idealismo renacentista al pesimismo reflexivo del Barroco.
Comentario 1
Líneas 1 a 33
1. El comienzo de una novela es siempre importante en la composición de la misma. Resume la información que aporta este primer párrafo.
La novela comienza situándonos en la venta del Molinillo. A partir de ahí nos describe el lugar y el tiempo, y después a los dos muchachos de los cuales no nos dicen el nombre pero si su edad, las ropas que llevaban su descripción física y la posesión de ``armas ´´ por parte de ambos muchachos.
2. ¿Cuáles son los aspectos temáticos más destacados en este comienzo?
Destacan aspectos como la descripción de ambos muchachos, de los cuales nos explica detalladamente las prendas que llevaban cada uno (zapatos, sombreros, camisas…), su condición física ( ambos estaban quemados del sol, con las uñas caireladas y las manos no muy limpias), y la posesión de ``armas ´´ de los dos muchachos (uno tenía una media espada y el otro, un cuchillo de cachas amarillas).
3. ¿En qué partes o unidades menores está organizado este fragmento? Razona la respuesta.
Se podrían apreciar tres partes:
La primera, la descripción del lugar y del encuentro de ambos personajes. La segunda, la descripción de los dos muchachos físicamente, y por último los comentarios acerca de las pertenencias de cada uno.
4. Explica el modo narrativo del texto: ¿Quién es el narrador? ¿En qué persona gramatical se construye la narración? ¿Qué grado de conocimiento tiene de la realidad presentada?
El narrador es un personaje externo, posiblemente el autor, el cual es desconocido para el lector y los protagonistas.
La narración está escrita en la tercera persona del singular.
El narrador tiene una grado bajo de la realidad presentada, ya que solo nos cuenta lo que se podría ver a simple vista, mientras que no nos comenta nada de donde proceden los personajes, como se llaman, que hacen allí, etc. Por esto se podría tratar de un narrador externo objetivo.
5. Estudia todo lo referido al espacio y al tiempo, como marco del comienzo de la novela.
Nos sitúan en una venta conocida como la venta del Molinillo, que se encuentra en el camino de Toledo a Córdoba, en los fines de los famosos campos de Alcudia, al sur de Ciudad Real (famosos por sus minas de plata).No comenta nada acerca del tiempo pero podríamos apreciar que esa venta existió de verdad y en ella se inspiró Cervantes. Por último solo comenta que era un día muy caluroso de verano.
6. El espacio y el tiempo son elementos básicos en la estructura interna del texto. Analiza su tratamiento. ¿Es éste un texto narrativo, o descriptivo?
En el primer párrafo el espacio y el tiempo cobran una gran importancia ya que contribuyen al desarrollo de la acción de la obra.
En un principio se podría pensar que es un texto narrativo, pues comienza en un lugar y en una fecha concreta, pero después de la aparición de ambos personajes se aprecia claramente que es un texto descriptivo.
Explica la presentación de los dos personajes. ¿Cuáles son los procedimientos técnicos y los recursos estilísticos empleados?
En la presentación de ambos personajes utiliza muchas ironías y palabras latinas. En la presentación comienza contando la edad de los personajes, y después pasa a la descripción de ambos, hablando primero de sus zapatos, después de los sombreros, las camisas, etc.… y acabando por las pertenencias de ambos personajes.
Utiliza procedimientos técnicos como el del alejamiento y la ironía. En cuanto a los recursos estilísticos encontramos: aliteraciones, símiles o comparaciones, enumeraciones e ironías.
8. Señala y explica las peculiaridades lingüísticas del texto en relación con el castellano actual. ¿Cuáles son las diferencias más notables?
Se mantienen las vacilaciones vocálicas, muy frecuentes en el vocalismo átono y a veces en el tónico.
Oscilación de grupos consonánticos, persiste la lucha entre el respeto por la forma latina y su adaptación a la fonética romance.
Alternancia de conglomerados en que se contrae el esquema preposición + pronombre y su desarrollo por separado.
Alternancia de la fusión del infinitivo verbal y el pronombre enclítico asimilado o del desarrollo completo de ambas formas.
Diferencias en algunas formas de los verbos.
Comentario 2
Líneas 85 a 177
Explica brevemente el origen familiar de los dos muchachos (para el de Rinconete, téngase en cuenta la corrupción de los buleros , por ejemplo el del cap. V del Lazarillo)
Pedro de Rincón (que en esta novela se le conoce como Rinconete), es el mayor de los dos muchachos, nació en Fuenfria (Segovia), en la sierra de Guadarrama. Su padre, era persona de calidad, pues era ministro de la Santa Cruzada, también conocido como bulero. Algunos días acompañaba a su padre y de esta manea aprendió el oficio.
Diego Cortado (que en esta novela se le conoce como cortado), es el menor de los dos muchachos, nació en un piadoso lugar entre Salamanca y Medina del campo (se piensa que este lugar podría tratarse de Mollorido). Su padre era sastre, le enseñó el oficio y el corte de tijera, y con su buen ingenio, se puso a robar. Cansado del desamorado trato por parte de su madrastra y la vida estrecha de la aldea se fue a Toledo.
2. ¿Cuáles son los medios de que se valen ambos en su vida errante?
Rinconete, utiliza lo aprendido como bulero para engañar a la gente, pero un día le descubren y después de azotarlo lo destierran cuatro años. Después de eso, se gana la vida con una vieja baraja de naipes, con la que ha jugaba apostando, en los mesones y ventas por las que pasaba en el camino de Madrid hasta la venta del Molinillo.
Cortadillo, se vale del oficio que su padre le enseñó (el corte de sastre). Después de abandonar su casa, Rinconete llega a Toledo donde hace verdaderas maravillas hasta que a él también lo descubren y tiene que huir de Toledo.
3. ¿Cuáles son los aspectos temáticos más destacados?
Destacan los siguientes temas: La familia, los oficios que cada uno aprendieron de sus padres, las habilidades que cada uno poseían para sus respectivos oficios, las ciudades a las que cada uno se dirigieron para ganarse la vida, la forma en que descubrieron a cada uno y tuvieron que huir, y de cómo habían llegado hasta allí.
4. Explica la actitud de ambos pícaros en esta miniautobiografía de su prehistoria narrativa.
La actitud de Cortadillo en un principio es un tanto desconfiada, puesto que no se atreve a contarle a Rinconete su historia pero este al ser el más mayor piensa que Cortadillo no se lo quiere contar por ser una historia un tanto vergonzosa y le cuenta la suya que resulta ser del mismo calibre. En general la actitud de ambos es muy irónica puesto que uno llama al oficio de su padre oficio de calidad y el otro lo denomina como corte de tijera.
5. Ambos párrafos constituyen sendos resúmenes narrativos. Explica detalladamente por qué.
Ambos cuentan una historia, su historia, de donde vienen, cuentan como es su familia, lo que les sucedió, sus oficios…pero todo de manera resumida, contando solo lo más significativo, sin entrar en muchos detalles, por eso se definen como resúmenes narrativos.
6. Compara las dos autopresentaciones de ambos muchachos, tanto en su contenido como en su forma ¿Hay alguna diferencia notable?
Podemos encontrar varias diferencias: los oficios que cada uno ha heredado de sus padres, la manera en que cada uno ha sacado un mejor provecho que otro de sus habilidades, ya que Rinconete no supo aprovechar bien las habilidades aprendidas de su padre y tuvo muchos problemas mientras que Cortadillo le fue muy bien en su arte de sastre y de cortar bolsas.
No hay ninguna diferencia notable ya que los dos hablan de los mismos temas y en el mismo orden.
7. Explica ahora el proceso de presentación de ambos personajes, Desde el comienzo mismo de la novela hasta el final de las palabras de Cortado.
En un principio se procede a una descripción física, pero cuando comienza la conversación entre ambos muchachos (ya en el segundo capítulo), es cuando de verdad nos damos cuenta de quienes son estos muchachos (como se llaman, de donde vienen, como era su familia…)y nos cuentan algunos detalles de sus vidas.
8. Compara la presentación que de sí mismos hacen Rinconete y Cortadillo con el comienzo del Lazarillo.
Son muy parecidas, ya que en ambos casos los personajes comienzan presentándose a si mismos con sus respectivos nombres y más tarde nos cuentan de donde vienen, en que trabajaron o trabajan, y nos hablan de sus familias que en los tres casos son familias de poca honradez.
9. Señala y explica los rasgos estilísticos más notables.
Encontramos distintos rasgos estilísticos como pueden ser aliteraciones, metáforas, y una figura que se ha repetido mucho a lo largo de lo que conocemos de la historia que es la ironía.
Comentario 3
Líneas 454 a 588
1. Señala y explica los aspectos más relevantes de este adoctrinamiento inicial de los dos muchachos por el otro mozo esportillero.
Uno de los aspectos más relevantes es la forma en la que el mozo intenta convencer a Rinconete y a Cortadillo de lo bueno que es Monipodio y del bien que harán cuando estén a su servicio ya que si no se unen a Monipodio les será muy difícil poder robar y les traerá muchos problemas. También destaca la ironía con la que el mozo dice declarar que aquella cofradía de Monipodio está al servicio de Dios y de las buenas gentes.
2. ¿En qué términos se define la cofradía de Monipodio? Comenta sus hábitos«financieros y religiosos».
Se define con términos buenos y dedicados a Dios a pesar de que en realidad se dedican a robar.
Entre sus hábitos financieros y religiosos caben destacar hábitos como el de dar alguna cosa o limosna de lo hurtado para el aceite de la lámpara de una imagen muy devota, el rezar su propio rosario repartido en toda la semana, muchos de ellos no hurtan el día del Viernes y los Sábados no pueden mantener conversación alguna con ninguna mujer que se llame María.
3. ¿Cuál es la actitud de Rincón y Cortado ante estos descubrimientos?
Se muestran con una actitud extrañada y de desconcierto en un principio, por comentarles el mozo que dedicaban sus robos a Dios y a las buenas gentes y en el hecho de que la acción de robar estuviese controlada por alguien, pero en un final se muestran interesados en formar parte de dicha cofradía y en conocer a el maestro Monipodio aunque ya de antemano supiesen que se trataba de una cofradía con actividades y servicios totalmente contrarios a lo que ellos mismos proclamaban.
4. Analiza detalladamente el proceso gradual que lleva a la presentación de Monipodio. ¿Se crea suspense antes de su aparición?
Si, se crea cierto suspense, ya que en un principio el mozo trata a Monipodio como un ser muy superior, el maestro de los robos y lo describe de una forma excepcional, pero en un final cuando llegan a la casa, el mozo les hace esperar su encuentro con Monipodio a Rinconete y Cortadillo de forma que se alarga de nuevo su aparición.
5. Estudia la función del narrador en este fragmento.
En este fragmento el narrador solo interviene para la aclaración de quién habla en cada momento ya que este fragmento de la novela se trata mayormente de una conversación.
6. ¿Es este recorrido urbano un viaje moral? Razona tu respuesta.
Si, puesto que el mozo les habla de todo lo referido a las actividades de la cofradía y de su ``servicio a Dios ´´, y hace reflexionar a Rinconete y a Cortadillo sobre las verdaderas actividades de la cofradía y su intención muy alejada de la verdad que la cofradía transmite y les hace ver que el hecho de robar no es una actividad que no se pueda ofrecer a Dios ya que cada cual sirve a Dios a su manera y esto hace reflexionar a Rinconete y a Cortadillo sobre su oficio y les hace valorarlo.
7. Analiza la técnica del diálogo. ¿Cuáles son los procedimientos de encadenamiento entre habla y réplica?
Estos encadenamientos se basan en una primera aportación por parte del mozo esportillero y después una réplica por parte de Rinconete o Cortadillo reprochando el comentario del mozo a modo de sorpresa.
8. ¿Cuáles son los rasgos estilísticos más destacados en este fragmento?
Destacan las antítesis, las enumeraciones, las aliteraciones, contradicciones y como a lo largo de todo lo que hemos leído de la historia muchas ironías.
9. Sintetiza ahora, concretamente, los fenómenos del habla vulgar y germanesca.
Respecto al habla vulgar se cometen varios como son: las reducciones vocálicas en algunos diptongos (tologías-teologías), y alternancia de conglomerados en que se contrae el esquema de preposición + pronombre (del- de e).
Existen varias peculiaridades en el habla germanesca como son muchas de sus palabras: murcios(ladrones), finibusterrae(la horca), envesados(azotados), gurapas(galeras), noviciado(iniciación), ansias(tormentos de agua), cuatrero(ladrón de bestias), roznos(asnos), cantar(confesar), todas estas palabras son propias del habla entre ladrones y pícaros.
Comentario 4
Líneas 648 a 847
Comenta los aspectos más destacados en la presentación de Monipodio y en el examen que éste hace a Rincón y Cortado.
En cuanto a la presentación de Moniopodio, nos explica sobretodo su aspecto físico, comentándonos sus vestimentas, su edad aproximada, y su forma física (la cara y los pies).
Respecto al examen que Monipodio hace a Rincón y a Cortado cabe destacar su interés acerca de que pensaban del ejército, la patria y la familia, sus preguntas acerca de su procedencia, sus habilidades hasta que en un final son reconocidos como ``cofrades mayores ´´ y son admitidos en la cofradía.
Cabe destacar también que en este fragmento Rinconete y Cortadillo pasan de un papel de protagonistas en esta obra a un segundo plano y Monipodio adquiere toda la atención.
¿En qué partes o unidades menores está organizado el fragmento seleccionado? Justifica tu respuesta.
Se pueden distinguir tres partes:
La primera, la presentación y descripción de Monipodio. La segunda, la presentación de Rincón y Cortado a Monipodio y su conversación con este. La última, la admisión de Rincón y Cortadillo en la cofradía bajo los nombres de Rinconete y Cortadillo y con el título de ``cofrades mayores´´.
3. En la representación entremesil desarrollada en casa de Monipodio, la entrada de nuevos personajes cumple una función estructural ¿Cuál es? Razónalo.
Tiene una función de encadenamiento entre las tres partes, ya que en cada una de ellas utiliza nuevos personajes para facilitar el paso de una unidad a otra y facilitar así el hacho de distinguirlas.
4. Explica el marco - comienzo y final - de este fragmento.
En ambos casos, es decir en el comienzo y en el final, los personajes se encuentran en la casa de Monipodio, en una conversación con este. En el principio se refiere más a la descripción de Monipodio mientras que en el final el tema a tratar es la admisión en la cofradía de Rincón y Cortado bajo los nombres de Rinconete y Cortadillo respectivamente.
5. Comenta la actitud y función del narrador en este texto.
El autor tiene una actitud totalmente subjetiva y una función que podría tratarse de una función representativa ya que el narrador solo interviene en el principio y en el final del fragmento para poder aclarar aspectos como el lugar donde se encuentran, la descripción de Monipodio y en un final el reconocimiento a Rinconete y a Cortadillo como cofrades mayores.
6. Analiza la descripción inicial de Monipodio.
Comienza con una descripción subjetiva de Monipodio, aproximándose a la edad que este podría tener. Después observamos un plano general, donde nos describe a Monipodio de forma física (altura, piel, apariencia…),a continuación pasamos a un plano descriptivo que avanza hacia los pies pasando por el tronco y después hacia arriba haciendo mención de su sombrero. De esta forma nos describe a Monipodio, haciendo saltos de abajo a arriba y viceversa en su descripción inicial.
7. Estudia los recursos estilísticos más relevantes en el texto.
Encontramos muchas variedades de tiempos verbales y figuras literarias como enumeraciones, aliteraciones y como en toda la obra varias ironías.
Señala y comenta las peculiaridades lingüísticas más notables.
Las peculiaridades más notables son las del habla germánica que utiliza palabras referidas mayormente a los temas de los robos, engaños, trampas, etc. Estas palabras son utilizadas normalmente entre pícaros y delincuentes. Aquí observamos algunos ejemplos: zaragüelles (calzones), capelos(sombreros), documento(aviso o enseñanza), garbea(roba),guro(alguacil).
También destacan los vulgarismos como son: sor (señor), la guía (el guía), desamine (examine).
Comentario 5
Líneas 1734 a 1780
Señala y comenta los aspectos que más han impresionado a Rinconete de cuanto ha visto en casa de Monipodio.
Entre las cosas que más le han impresionado cabe destacar la utilización de ciertos vocablos, por supuesto erróneos, que Rinconete no había escuchado nunca. Otro aspecto a destacar es la seguridad que todos los que formaban la cofradía tenían en ir con Dios al Reino de los Cielos, a pesar de estar repletos de pecados y malas acciones. También le asombró el respeto y admiración que todos los miembros de la cofradía tenían hacia Monipodio.
¿Hay en este texto referencias o alusiones (explícitas o implícitas) a la autoridad policial y a la justicia sevillana? Explica su significado.
Si, podemos encontrar una referencia con respecto a la justicia sevillana que se describe como descuidada en una ciudad tan importante y con tantos habitantes como es Sevilla.
¿En qué partes o unidades está organizado este fragmento?
Se divide en tres partes o unidades:
La primera, referida a la cofradía, sus costumbres, actitudes y sobre sus integrantes)
La segunda, referida a la mala organización de la justicia sevillana y la actitud de sorpresa por parte de Rinconete sobre este aspecto.
La tercera, referida al final de la novela. Solo cuenta la estancia en la cofradía durante unos meses sin dar muchos detalles.
4. Explica el modo narrativo de este fragmento. ¿Quién es el narrador? ¿Qué actitud adopta?
Razona tu respuesta.
El narrador es un personaje externo y que al contrario que al principio del relato, ahora conoce todo acerca de los personajes. Se trata pues de un narrador omnisciente.
¿Es Rinconete el responsable de la visión que aquí se ofrece de la cofradía hampona? ¿Por qué él, y no Cortado?
Si, Rinconete es el responsable y no Cortado por el oficio que Rinconete desempeñaba que le había otorgado una idea sobre el buen lenguaje y le permitía opinar sobre cosas de las que conocía, aunque en menor medida, su tema. De Cortadillo no se menciona nada porque su desconcierto ante tal situación no le permite comentar nada.
Explica el tratamiento del tiempo en la estructura de este fragmento.
La estructura del tiempo en este fragmento en un principio es en el pasado aunque en un final habla del futuro, como si quisiese dar a entender que habrá un seguimiento de la novela.
Por la construcción de este fragmento, ¿es Rinconete y Cortadillo una novela abierta o cerrada? ¿Por qué?
Se trata de una novela abierta ya que deja a imaginación del lector un final a gusto de este y se podría pensar en que aún faltaría una segunda parte de esta novela.
8. Analiza los rasgos estilísticos más notables del fragmento.
Además de las numerosas figuras literarias que se han ido repitiendo a lo largo de toda la novela, destaca una técnica narrativa muy curiosa, ya que da un final abierto en el que el lector y su imaginación deciden un final para cada personaje.
9
Descargar
Enviado por: | CrIbI |
Idioma: | castellano |
País: | España |