Literatura


Rimas y Leyendas; Gustavo Adolfo Bécquer


Rimas y Leyendas

de

Gustavo Adolfo Bécquer

El romanticismo

Literatura castellana

4ºESO B

Introducción

  • Época (1836-1868)

  • 1.1 Hechos históricos

    • 1836:

    • Historia: desamortización del Mendizábal. Motín de los sargentos de la granja. La reina acepta la Constitución de 1812.

    • 1837:

    • Expedición carlista contra Madrid. Promulgación de la Constitución progresista. Inicio del reinado de la Reina Victoria de Inglaterra (hasta 1901)

    • 1839:

    • Fin de la Primera Guerra Carlista: Abrazo de Vergara.

    • 1840:

    • Espartero accede al poder. Abdicación de M. ª Cristina.

    • 1841:

    • Regencia de Espartero.

    • 1842:

    • Se sofoca la sublevación en Barcelona contra Espartero.

    • 1843:

    • Isabel II, es declarada mayor de edad. Ministerio de González Bravo.

    • 1844:

    • Comienza la década moderada. Gabinete Narváez. Creación de la Guardia Civil.

    • 1845:

    • Promulgación de la Constitución moderada. Guerra de los Estados Unidos contra México.

    • 1846:

    • Inestabilidad ministerial.

    • 1847:

    • Nuevo Gabinete Narváez. Segunda Guerra Carlista.

    • 1848:

    • Movimientos revolucionarios por toda Europa. Segunda República Francesa. Narváez sofoca los levantamientos progresistas. Primer ferrocarril y primer telégrafo en España.

    • 1849:

    • Se crea el sello de correos en España. Se inauguran el Canal de Isabel II y el Teatro Real de Madrid.

    • 1851:

    • Cólera en Europa. Acuerdo entre España i el Vaticano.

    • 1852:

    • Golpe de Estado de Bravo Murillo.

    • 1854:

    • Pronunciamiento de O'Donnell (Vicalvarada). Espartero en el poder (Bienio Progresista).

    • 1855:

    • Huelga general en Barcelona.

    • 1856:

    • O'Donnell en el poder.

    • 1857:

    • Publicación de la Ley General de Instrucción Pública (Ley Moyano).

    • 1859:

    • Guerra de África.

    • 1860:

    • Pronunciamiento carlista de San Carlos de la Rápita. Tratado hispanomarroquí de Wad-Ras.

    • 1861:

    • Levantamiento campesino en Loja. Guerra de Secesión americana (1861-1865). Abolición de la esclavitud en Rusia.

    • 1862:

    • Crisis en Prusia: advenimiento de Bismarck.

    • 1864:

    • Fundación de la Cruz Roja. Maximiliano I, emperador de México.

    • 1865:

    • Primer Congreso Obrero Español. Abolición de la esclavitud en EEUU. Asesinato de Abraham Lincoln.

    • 1866:

    • Levantamiento Frustrado de Primo en Villarejo. Motín i represión en el Cuartel de San Gil.

    • 1867:

    • Fusilamiento de Maximiliano I en México. Compromiso austrohúngaro.

    • 1868:

    • Revolución de Septiembre (La Gloriosa). Isabel II abandona España. Revuelta independentista en Cuba (Grito de Yara).

    1.2 Transformaciones económicas, sociales y políticas

    Fue una etapa muy agitada de la historia europea, caracterizada por profundos cambios en todos los órdenes.

    • La economía está marcada por la revolución industrial, que se extendió a diversos países. Con el desarrollo del maquinismo, surgen las grandes industrias y crece el proletariado. La consolidación del capitalismo industrial resume la estructura económica de la época y explica las tensiones sociales.

    • En el ámbito social, la antigua sociedad estamental es sustituida por la sociedad de clases: la posición que un hombre ocupa en la sociedad ya no depende del nacimiento o la tradición, sino de su situación económica, del puesto que ocupa en los procesos de producción y de su riqueza. A mayor poder económico, mayor poder político. La nobleza es desplazada por la burguesía, excepto en algunos países; la burguesía se convierte en la nueva clase dominante. La Revolución francesa supuso el acceso de la burguesía al poder político en Francia; y las revoluciones europeas de 1830 y 1848 consolidarán su posición social. El proletariado irá cobrando consciencia de su fuerza, canalizada por las doctrinas socialistas.

    • La política es el reflejo de las tensiones sociales. Napoleón pretendió consolidar ciertas adquisiciones de la Revolución y extenderlas por oda Europa. Esto provocó una evidente reacción y, tras su derrota, se producen en toda Europa intentos de contrarrevolución, para restaurar el Antiguo régimen. La fuerza económica y social de la burguesía es creciente. Y de esa tensión entre la dinámica liberal burguesa y l reacción absolutista, surgirán los movimientos revolucionarios de 1830 y 1848.

    • El desarrollo de los nacionalismos: este proceso se debe a complejos intereses económicos. Fue atizado por las ocupaciones napoleónicas, que desarrollaron en los pueblos el sentimiento de sus peculiaridades históricas, culturales, lingüísticas, etc. la exaltación de lo nacional será parte importante del pensamiento y de la literatura del Romanticismo.

    2. El Romanticismo

    2.1. Principales aspectos de la visión del mundo romántico

    Los grandes temas literarios del Romanticismo son:

    • El sentimiento de no plenitud: el rasgo central del hombre romántico podría ser esa “consciencia desgraciada” de la que hablaba Hegel. La angustia ante lo incompleto de la existencia humana es 3el mal de l época”. La vida parece un problema insoluble: su fugacidad, su inconsciencia con sus rasgos constitutivos temas como la muerte o las ruinas, tendrán una proyección distinta según el talante religioso del poeta y abarcarán desde la desesperación del atea hasta el misticismo del creyente.

    • El desacuerdo con el mundo: ese desacuerdo está en la base del Romanticismo. El romántico es un eterno descontento: sus ideales no encuentran cauce en la realidad cotidiana. Las grandes ilusiones abocan en el desengaño, ,la rebeldía política y la evasión.

    • La exaltación del “yo”: es otra cara del conflicto entre el individuo y la sociedad. El artista se siente superior al mundo que le rodea y se aísla orgullosamente. De ahí el sentimiento de soledad, con la que el romántico se complace un veces y sufre otras. Esa exaltación del “yo” supone un individualismo o un subjetivismo que son rasgos esenciales de la época.- eso explica l importancia que l intimidad del poeta adquiere en su temática.

    • La libertad: su exaltación en un prolongación del individualismo, a la vez que está en l base de la ideología romántica liberal. El héroe romántico salta por encima de la normas de comportamiento, y el artista rechaza la tiranía de las reglas. Como reverso de estas ansias de libertad, encontramos la obsesión por el destino, que refleja el frecuente sentimiento de frustración de aquel anhelo.

    • La naturaleza: se dice que los románticos descubrieron el paisaje. En este punto hallamos algo muy revelador de su sensibilidad. La naturaleza cobra especial importancia y adquiere un papel que antes no tuvo: se adapta los estados de ánimo del poeta o del personaje, mostrándose melancólica, tétrica o turbulenta. A la angustia y la obsesión por la muerte se le atribuye un paisaje nocturno o sepulcrales. La soledad del romántico encuentra el marco adecuado en yermos desolados, paisajes recónditos o jardines abandonados.

    • La historia, el pueblo: el interés por la historia y el desarrollo del Nacionalismo son otras grandes preocupaciones de la época. En la historia, buscan los románticos tradicionalistas los valores cuya pérdida lamentan; los revolucionarios acuden a ella para encontrar las peculiaridades nacionales que hay que defender o liberar para construir el futuro. Unos y otros se interesan por lo popular: tradiciones, costumbres, cantares, lengua y todos aquellos rasgos culturales en que pueda cimentarse su concepción de la nacionalidad.

    2.2. Características del romanticismo literario

    • Romanticismo contra Ilustración: en términos generales puede decirse que el Romanticismo fue un movimiento radicalmente opuesto al de la Ilustración del siglo anterior. Los ilustrados creían firmemente en la fuerza de la razón, cuyas “luces” podían guiar al hombre hacia la verdad i la felicidad. Por eso el siglo XVIII fue llamado el “Siglo de las Luces”. Los ilustrados estaban convencidos de que si ajustaban su conducta a los dictados de la razón y dominaban sus impulsos y deseos personales, la humanidad podía conseguir la felicidad en este mundo. para ello, era necesario igualmente ordenar la sociedad siguiendo los principios de la ciencia. Los románticos se rebelaron contra estas ideas. Rechazaron el optimismo que los ilustrados tenían sobre el poder de la razón y de la ciencia para proporcionar a los hombres la felicidad. Para el Romanticismo, el ansia de libertad del hombre era una aspiración inalcanzable. El hombre era un ser desgraciado en est vida, porque la sociedad le impedían realizar los deseos personales y los impulsos del corazón. Los románticos se sentían en esta vida como seres “desterrados”. Éstos defendieron la “ley del corazón” como única vía que el hombre pudiera buscar su felicidad.

    • “Sólo la belleza es verdad”: Boileau, el principal tratadista de la literatura neoclásica en Francia, había escrito: “La belleza es verdad”. Y ésta fue la idea fundamental que orientó el arte en la época de la Ilustración. Los ilustrados utilizaron el arte par exponer y divulgar las verdades de la razón y de la ciencia. De ahí la literatura neoclásica, es decir, de la Ilustración, fuera predominantemente didáctica y moralista. Pero los románticos dijeron: “Sólo l belleza es verdad”. El arte y la belleza constituían un mundo superior, donde el hombre podía resguardarse de la miseria y vulgaridad de l vida cotidiana. A través del teatro, la poesía, la novela y de odas las formas artísticas, los románticos se dedicaron soñar e imaginar mundos ideales donde las aspiraciones del hombre pudieran cumplirse.

    • La moral romántica: como los románticos no aceptaban un mundo ordenado según las leyes de la razón y de la ciencia, ni consideraban auténtica la felicidad que podía conseguirse en un sociedad así ordenada, se negaron a aceptar sus normas morales. Los héroes de la literatura romántica son hombres rebeldes que aspiran a una absoluta libertad moral. La literatura exalta a los bandidos, piratas, reos, mendigos, prostitutas; seres al margen de la sociedad y de sus leyes. Los `propios escritores románticos se consideraban individuos, marginados por la sociedad y por eso, se identificaban con esos seres y los convertían en héroes. Pero la lucha de esos héroes contra la sociedad acaba siempre de manera trágica y desgraciada, con la destrucción y la muerte.

    • “El Romanticismo es el liberalismo en Literatura”: se considera que la ordenación de la sociedad y el progreso público era asuntos que debían ser dirigidos por la minoría ilustrada, es decir, por un grupo de hombrees cultos que conocían la ciencia y los métodos de la razón. Su lema era: “Todo para el pueblo pero sin el pueblo”. Muchos románticos se rebelaron contra esa concepción política y lucharon por la implantación del liberalismo. El liberalismo es una doctrina política que proclama el derecho de todos los individuos que componen un sociedad a manifestar sus opiniones y a participar en la solución de los problemas públicos, respetando al mismo tiempo las ideas y opiniones de los demás. La mayor parte de los escritores románticos colaboraron con sus obras en el triunfo de esta ideología e intentaron introducirla en todos los aspectos de la vida. De acuerdo con ello, exigieron para el escritor una absoluta libertad para componer sus obras sin tener que someterse ningún tipo de norma estética. Víctor Hugo, declaró: “El Romanticismo es el liberalismo en literatura”.

    • Subjetivismo: el romanticismo va a significar una explosión incontenible de individualidad, de exhibición descarnada de lo más íntimo del alma del escritor. El escritor romántico va a exponer su “yo” la contemplación de los demás sin vergüenza ni pudor. La consecuencia inmediata será un auge incontenible de la poesía lírica mediante la cual se expresan los sentimientos personales.

    • Ansia de libertad: el hombre romántico reacciona contra todas las trabas: morales, estéticas, políticas, etc. que había cohibido el espíritu humano hasta entonces: luchan contra la moral tradicional, contra la monarquía absolutista, contra la contención de los sentimientos impuesta por la Ilustración, contra todo lo que signifique norma, traba, esclavitud. Tratan de crear un mundo en el que la libertad sea la única norma.

    • Fuga del mundo circundante: arrastrados por el idealismo exaltado se encuentran con que la realidad no responde sus deseos e ilusiones. La humanidad no les comprende, la patria les destierra, la mujer que había soñado no existe. Decepcionados por la incomprensión, se rebelan contra es sociedad y huyen. Esa huida puede ser realizada de tres modos distintos: a) A través de los viajes. b) Construyendo mundos de poesía y ensueño sobre la Edad Media y los países orientales. c) La huida definitiva: el suicidio.

    • Nacionalismo: los románticos exaltan los rasgos típicos, diferenciadores de su país. Se produce una revalorización de la literatura, costumbres y leyendas medievales, de las tradiciones populares y el folklore. Las lenguas vernáculas adquieren un intenso cultivo literario.

    • Descubrimiento del paisaje: el paisaje es un elemento dinámico, un personaje más de la obra. El paisaje será un reflejo del alma turbulenta del escritor: cumbres, selvas, mares tempestuosos, el ambiente nocturno, la luna, los sepulcros, las ruinas acompañarán los distintas estados de ánimo del escritor romántico.

    2.3. Triunfo del romanticismo en España

    El Romanticismo se manifestó en la literatura española más tarde que en la de otros países. Hasta 1835 no apareció en España la primera obra literaria que puede considerarse plenamente romántica. Fue el drama teatral Don Álvaro o la fuerza del sino, escrito por el Duque de Rivas.

    Por estas fechas los principales escritores románticos extranjeros habían escrito y abundantes obras.

    Pero además de tardío, el Romanticismo literario español duró muy poco. Puede decirse que a mediados del siglos XIX había dejado de existir como movimiento. Únicamente algunas de las obras de Zorrilla, al que se consideraba como el último de los grandes escritores románticos españoles, aparecieron después de 1850.

    Sin embargo, en los demás aspectos de la vida y de la cultura, el Romanticismo llegó España al mismo tiempo que otros países.

    En este sentido se toman dos fechas como puntos de partida del espíritu romántico en España: 1808 y 1812.

    La primera señal el inicio de la guerra de la Independencia. En ella el gran protagonista fue el pueblo español entera, que se levantó de forma apasionada y heroica contra las tropas napoleónicas. Este levantamiento espontáneo de todo un pueblo contra un ejército bien organizado y poderoso es considerado como el primer signo del espíritu romántico en España. La exaltación del “pueblo” y del “espíritu popular” será precisamente una de los temas más gratos a los escritores románticos.

    La segunda es la fecha de la Constitución liberal votada por las Cortes de Cádiz, como órgano del poder popular frente al poder absoluto de la monarquía.

    2.4. Géneros literarios

    2.4.1. Prosa romántica

    • Características:

    Hay dos direcciones temáticas que destacan en este tipo de prosa: la evocación histórica y la pintura de costumbres.

    • A la evocación histórica le corresponde la novela histórica. El género tiene sus raíces en preferencias de la mentalidad romántica, pero su desarrollo entre nosotros está marcado por la influencia de Walter Scott. Salvo alguna excepción, nuestra novela histórica está inspirada por actitudes tradicionalistas, que oponen a los tiempos modernos los valores de un pasado noble.

    • El costumbrismo responde a motivos análogos. Se debe al gusto peculiar: los “cuadros de costumbres” recogen modos de vivir, costumbres populares o tipos representativos. Se caracterizan por la alabanza de lo tradicional y lo castizo, frente a los efectos del progreso o las influencias extranjeras.

    • Principales autores y obras:

    El Principal autor de la prosa romántica fue Mariano José de Larra, que fue un escritor romántico y periodista español famosos por sus brillantes retratos críticos de la vida y la sociedad española de su época. Sus obras más importantes han sido El duende satírico del día, El pobrecito hablador, La revista española, El doncel de Don Enrique el Doliente, Macías y Artículos de costumbres.

    • Larra. Resumen de 7 a 10 líneas:

    Un día, mientras Larra paseaba por las calles de Madrid, se encontró a un viejo amigo. Éste le convidó a hacer una comida para un día festivo. Larra accedió a ir tras que su amigo le insistir sin parar. Cuando Larra llegó a casa de su amigo, se fue fijando que todo estaba distinto de cuando estaban su amigo y su mujer solos. Habían arreglado las cosas solo para que a gente de fuer, la que venía a comer, observaran que todo estaba muy bien, pero les salió mal y echaron la culpa a los criados. Larra se fue dando cuenta de que entre los invitados no había nadie sincero. Todos se hacían cumplidos sin parar para quedar bien, sobretodo en el ámbito comestible. La comida que había preparado la mujer de su amigo no se podía comer de lo mala que estaba y todos le decían que estaba muy buena.

    • ¿Qué critica Larra? la hipocresía de la gente en la sociedad moderna.

    • Tres ejemplos en los que Larra utiliza la ironía.

    • “¡Cuántas esperanzas desvanecidas!

    • ¡Oh, está excelente! - exclamábamos todos dejándonoslo en el plato.

    2.4.2. Teatro romántico

    • Características:

    Los temas del teatro románico, sus peripecias, personajes y ambientes, se enlazan con los anhelos, angustias, pasiones y luchas del hombre de la época. Es un trasladar a la escena su visión de la vida como conflicto, su sentimiento de no plenitud, sus frustradas ansias de felicidad, su frenesí personal. En relación con todo eso, hay que comprender diferentes aspectos:

    • Los asuntos se componen de mores imposibles, pasiones ilícitas, rebeldías políticas o morales, venganzas, desafíos, suicidios, situaciones patéticas hasta el límite; todo eso marcado por un destino trágico.

    • Los personajes presentan rasgos extraños y singulares: seres misteriosos, tipos marginales, héroes gallardos y generosos, o amorales y cínicos.

    • Los ambientes excepcionales son los preferidos: castillos, conventos, paisajes inhóspitos, cementerios, tormentas, escenas nocturnas...

    • Se observa la preferencia por lo histórico o por lo legendario y novelesco.

    Las formas son opuestas a las del teatro neoclásico:

    • Se borra la separación entre la tragedia y la comedia. Hablamos de drama, en el que si bien domina lo trágico, se da cabida a elementos cómicos.

    • La división en actos no responde a un criterio uniforme: hay dramas en cinco actos, entres y hasta en siete.

    • Se conculca la regla se las tres unidades: el argumento puede presentar acciones diversas que se entrecruzan: no se reconocen límites de tiempo; la escena cambia con frecuencia de lugar.

    • Conviven el estilo sublime y el estilo bajo o llamo: junto al tono más elevado, encendido y retórico.

    • La prosa y el verso pueden mezclarse en una misma obra.

    • Los recursos escenográficos adquieren gran importancia.

    El drama romántico, tanto por algunas preferencias temáticas como por muchos rasgos formales, enlaza con las características de nuestro teatro del Siglo de Oro.

    • Principales autores y obras.

    • 1834: El Macías (Larra), La conjuración de Venecia (Martínez de la Rosa).

    • 1835: Don Álvaro o la fuerza del sino (Duque de Rivas).

    • 1836: El trovador (García Gutiérrez).

    • 1837: Los amantes de Teruel (Hartzenbush).

    • 1840-1841: El zapatero y el rey (Zorrilla).

    • 1844: Don Juan Tenorio (Zorrilla).

    • 1849: Traidor, inconfeso y mártir (Zorrilla).

    2.4.3. Poesía romántica

    • Características:

    La exaltación del “yo”, el intimismo y el desbordamiento afectivo encuentran su máxima realización en el lirismo.

    Los poetas románticos dan salida a su frenesí vitalista y a sus frustraciones, cantan sus esperanzas y desengaños amorosos, proclaman su dolor de vivir y exhiben su melancolía o su hastío.

    Las descripciones son abundantes y los sentimientos encuentran un marco adecuado en la noche, los lugares apartados, los cementerios, etc.

    La poesía narrativa adquiere especial desarrollo, y está inspirada en temas históricos, legendarios o exóticos. No puede trazarse una frontera precisa entre lo narrativo y lo lírico: el lirismo lo impregna todo.

    En lo formal se advierte el desprecio por la creación meditada y pulida. Se endiosa la inspiración y la espontaneidad. Se consiguen tonos sinceros y auténticos, pero la falta d contención hace inevitables las impurezas, como las trivialidades o las expresiones de relleno.

    En la versificación, los románticos realizaron una notable ampliación de formas. Sus ideales de libertad explican que no se contentarán con los moldes métricos más utilizados: rehabilitaron formas casi olvidadas y crearon muchas otras. Acudieron a nuevos ritmos acentuales e inventaron nuevas combinaciones de versos, con un marcado gusto por los poemas polirrítmicos.

    • Principales autores y obras:

    • José de Espronceda: A la patria, Al dos de mayo, A la degradación de Europa, Canto de cosaco, Convocación del pirata, El verdugo, El reo de muerte, El mendigo.

    • Rosalía de Castro: Cantares Gallegos, Follas Novas, En las orillas del Sar.

    • Gustavo Adolfo Bécquer: Las Rimas.

    3. Bécquer

    3.1. Biografía

    Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870), es una de las figuras más importantes del romanticismo y sus Rimas supusieron el punto de partida de la poesía moderna española.

    Nació en Sevilla, y era hijo de un pintor y hermano de otro pintor, llamado Valeriano. Él mismo practicó la pintura, pero, después de quedarse huérfano y trasladarse a Madrid, en 1854, la abandonó para dedicarse exclusivamente a la literatura. No logró tener éxito y vivió en la pobreza, colaborando en periódicos de poca categoría. Posteriormente escribió en otros más importantes, donde publicó crónicas sociales, algunas de sus Leyendas y los ensayos costumbristas Cartas desde mi celda. Obtuvo un cargo muy bien pagado, en 1864, de censor oficial de novelas. Hacia 1867 escribió sus famosas Rimas y las preparaba para su publicación, pero con la Revolución de 1868 se perdió el manuscrito y el poeta tuvo que preparar otro, en parte de memoria. Su matrimonio, con la hija de un médico, le dio tres hijos, pero se deshizo en 1868. Bécquer, que desde 1858 estaba aquejado de una grave enfermedad, probablemente tuberculosa o venérea, se trasladó a Toledo, a casa de su hermano Valeriano. Éste murió en septiembre de 1870 y Bécquer el 22 de diciembre, a los treinta y cuatro años.

    3.2. Obras de Bécquer

    • Leyendas: El gnomo, La corza blanca, El beso, El caudillo de las manos rojas, La cruz del Diablo, Creed en Dios, La promesa, El Cristo de la calavera, La ajorca de oro, El monte de las ánimas, Los ojos verdes, Maese Pérez el organista, El rayo de luna, El miserere, La rosa de la pasión.

    • Rimas: son un conjunto de setenta y seis poesías, publicadas con el nombre de El libro de los gorriones. Normalmente son poemas de versos asonantes. Se refieren a la emoción de las experiencias vividas, a los recuerdos, a experiencias convertidas en sentimientos, etc. Aparece el amor, el desengaño amoroso, la desesperación del poeta y la muerte o el suicidio.

    4. Las rimas

    4.1. Introducción

    Las 79 rimas constituyen un solo poema de amor. Bécquer no deja nunca de hablar de sí mismo: su vida interior. Y se lo dice a un “tú” como si se tratara de un carta, que nombra a la mujer amada. Todo el camino que va desde el presentimiento del amor hasta el fracaso, desde el momento en que el amor aparece hasta el momento de soledad en que no habrá más que la obsesión del recuerdo, se recorre lo largo de las rimas.

    Es un camino que parece tener un solo sentido. Bécquer no escribió las rimas en el orden en que hoy las leemos; ni tampoco en el orden en que él mismo las copió en el Libro de los gorriones. Ignoramos la fecha en que está escrita cada una de las rimas y también en qué circunstancias concretas se escribieron, ni a qué mujer se referían. Los amigos de Bécquer ls ordenaron como si se tratase de una historia.

    El poeta escribe para hablar de amor; éste se ha presentado, alguna vez, como armonía y plenitud, como experiencia de un orden perfecto en el que no hay separaciones ni límites, sino unión: del individuo con la naturaleza, de las realidades con los deseos, del mundo con dios.

    Pero el lenguaje humano no puede dar cuenta de esa realidad extraordinaria y conmovedora. Al poeta le queda grabado el recuerdo de ese sentimiento y, sin embargo, las palabras no le sirven para decir lo que quiere decir; las palabras son insuficientes, pero es lo único que tiene. Eso explica la aparente sencillez del lenguaje de las rimas: Bécquer no quiere que sus poemas parezcan poéticos por sí mismos, sino que nombren la verdadera poesía, que está en otra parte, en la naturaleza, en el misterio, en los sentimientos, en el amor.

    4.2. Clasificación de las rimas

    • 1ª serie de rimas

    La primera serie de rimas abarca desde la rima I a la rima XI

  • Poesía, poema y poeta:

    • La poesía es el himno gigante y extraño. Esta descripción se encuentra reflejada de manera visible en la rima número I:

    “Yo sé un himno gigante y extraño

    que anuncia en la noche del alma una aurora,

    y estas páginas son de ese himno

    cadencias que el aire dilata en las sombras.”(pág.31)

    • El poema es el rebelde y mezquino idioma, que no puede dar cuenta de esa realidad extraordinaria y conmovedora. Esta característica se encuentra reflejada en la rima número I:

    “Yo quisiera escribiré, del hombre

    domando el rebelde, mezquino idioma,

    con palabras que fuesen a un tiempo

    suspiros y risas, colores y notas.”(pág31)

    • El poeta es el recipiente que es capaz de contener los términos anteriores. Se refleja también, en la rima número I:

    “Pero en vano es luchar; que no hay cifra

    capaz de encerrarle, y apenas, ¡oh hermosa!,

    si, teniendo en mis manos las tuyas,

    pudiera, al oído, cantártelo a solas.”(pág. 31)

  • La existencia objetiva de la poesía. Un ejemplo claro, se ve reflejado en la rima número IV, donde hay una serie de realidades poéticas utilizadas, como la naturaleza, el misterio, los sentimientos y el amor. Esta rima se refiere a que mientras estas realidades existan, habrá una fuente de inspiración para los poetas y la poesía seguirá existiendo.

  • “No digáis que agotado su tesoro,

    de asuntos falta, enmudeció la lira;

    podrá no haber poetas; pero siempre

    habrá poesía.

    Mientras las ondas de la luz al beso

    palpiten encendidas,

    mientras el sol las desgarradas nubes

    de fuego y oro vista,

    mientras el aire en su regazo lleve

    perfumes y armonías,

    mientras haya en el mundo primavera,

    ¡habrá poesía!

    Mientras la ciencia descubrir no alcance

    las fuentes de la vida,

    y en el mar o en el cielo haya un abismo

    que el cálculo resista,

    mientras la humanidad, siempre avanzando,

    no sepa a dó camina,

    mientras haya un misterio para el hombre,

    ¡habrá poesía!

    Mientras se sienta que se ríe el alma,

    sin que los labios rían;

    mientras se llore, sin que el llanto acuda

    a nublar la pupila;

    mientras el corazón y la cabeza

    batallando prosigan,

    mientras haya esperanzas y recuerdos,

    ¡habrá poesía!

    Mientras haya unos ojos que reflejen

    los ojos que los miran,

    mientras responda el labio suspirando

    al labio que suspira,

    mientras sentirse puedan en un beso

    dos almas confundidas,

    mientras exista una mujer hermosa,

    ¡habrá poesía!”(pág. 36)

    • 2ª serie de rimas

    La segunda serie de rimas abarca desde la rima XII a la rima XXIX. La temática de esta serie es el amor. Es un amor positivo y alegre, cuya causa es la mujer.

  • El amor como origen de la poesía: el sentimiento es lo más importante. Para el poeta, el sentimiento es el efecto o las causa de algo. La poesía es igual al amor. El poeta identifica a la mujer como el efecto de ese amor. El poeta habla en una conversación entre el tú y el yo, donde el tú es la mujer. La poesía se identifica con la mujer. Esta característica se ve reflejada en la rima XXI, donde la poesía nace del amor.

  • “Qué es poesía?, dices mientras clavas

    en mi pupila tu pupila azul.

    ¡Qué es poesía! ¿Y tu me lo preguntas?

    Poesía... eres tú.” (pág. 52)

  • Un amor imposible. Un amor soñado: la mujer es el destinatario del amor. En la rima XV, el “tú” y el “yo”, constituyen la rima.

  • “ ¡Si al mecer las azules campanillas

    de tu balcón

    crees que suspirando pasa el viento

    murmurador,

    sabe que oculto entre las verdes hojas

    suspiro yo.”(pág. 48)

    En la rima XIV, el tema principal es la fusión amorosa.

    “ Te vi en un punto y flotando ante mis ojos

    la imagen de tus ojos se quedó,

    como la mancha oscura orlada en fuego

    que flota y ciega si se mira al sol.”(pág. 46-47)

    En la rima XXIV, el poema se organiza en cuatro estrofas paralelas. A la fusión amorosa se llega por un movimiento de ascenso.

    “ Dos rojas lenguas de fuego

    que, a un mismo tronco enlazadas

    se aproximan, y al besarse

    forman una sola llama."(pág. 53)

  • La amada: es representada como la mujer ideal. Es rubia de ojos claros (azules), blanca de piel, sus mejillas sonrosadas; delicada y angelical. En la rima número XII se ve reflejado.

  • “Porque son, niña, tus ojos

    verdes como el mar, te quejas;

    verdes los tienen las náyades,

    verdes los tubo Minerva,

    y verdes son las pupilas

    de las hurís del Profeta.”(pág. 44-46)

  • Los ojos de la amada: en los ojos de la amada se concentra la poesía y su belleza. La rima XIV hace referencia a la mirada de la amada y sus efectos.

  • “ Yo sé que hay fuegos fatuos que en la noche

    llevan al caminante a perecer;

    yo me siento arrastrado por tus ojos,

    pero adónde me arrastran no lo sé.”(pág. 46-47)

  • El amor y la naturaleza: la naturaleza se asocia al poeta. Si el poeta es feliz, la naturaleza reflejará mares calmados, campos verdes, bonitos amaneceres, etc., mientras que si el poeta no es feliz, sino al contrario, se siente desgraciado, la naturaleza reflejará mares agitados, tempestades, etc. En la rima XVII, la mirada de la mujer le provoca alegría y entusiasmo, por eso la naturaleza se asocia a la felicidad del poeta.

  • “Hoy la tierra y los cielos me sonríen,

    hoy llega al fondo de mi alma el sol,

    hoy la he visto..., la he visto y me ha mirado...

    ¡hoy creo en Dios!(pág. 49-50)

    • 3ª serie de rimas

    El tema principal de esta tercera serie de rimas es el desamor o el desengaño amoroso, y abarca desde la rima XXX a la rima LI. Esta serie refleja el momento en el cual el amor desaparece y llega el fracaso.

  • Ruptura y fracaso amoroso. El orgullo: el poeta habla del fracaso y lo hace a través de preguntas hacia él mismo y las contesta. El diálogo entre el “yo” y el “tú”, ha sido sustituido por el monólogo. La causa del fracaso amoroso del poeta es la incomunicación. En la rima XXX, la síntesis de toda ella es la ruptura morosa.

  • “Yo voy por un camino; ella por otro;

    pero al pensar en nuestro mutuo amor,

    yo digo aún: “¿Por qué callé aquel día?”

    Y ella dirá: “¿Por qué no lloré yo?”(pág.59)

    La rima XXXIII se refiere a esta falta de comunicación.

    “Es cuestión de palabras, y, no obstante,

    ni tú ni yo jamás,

    después de lo pasado, convendremos

    en quién la culpa está.” (pág. 60)

    En la rima XXXVI se encuentra la ausencia del “tú”. El poeta cree que aun está enamorado. Él busca la comunicación y afirma que puede que hasta la muerte esa comunicación no podrá existir.

    “ Si de nuestros agravios en un libro

    se escribiese la historia,

    y se borrase en nuestras almas cuanto

    se borrase en sus hojas;

    te quiero tanto aún, dejó en mi pecho

    tu amor huellas tan hondas,

    que sólo con que tú borrases una,

    ¡las borraba yo todas! (pág. 62)

    La rima XXXV se refiere a que el poeta es consciente de esa incomunicación.

    “¡No me admiró tu olvido! Aunque de un día,

    me admiró tu cariño mucho más;

    porque lo que hay en mí que vale algo,

    eso... ni lo pudiste sospechar.” (pág. 62)

  • Resentimiento hacia la amada: el poeta siente tal dolor que llega a hacer culpable a la amada de ese tremendo dolor. La infidelidad de la amada provoca en el poeta un gran resentimiento. En la rima XXXIX se observa como el poeta sigue queriendo a su amada aunque ésta le sea infiel.

  • “Sé que en su corazón, nido de sierpes,

    no hay una fibra que al amor responda;

    que es una estatua inanimada...; pero...

    ¡es tan hermosa!” (pág. 64)

  • La mujer: “fuente eterna de poesía”: se hace referencia, de nuevo, a la mujer. No le importa su carácter, sino su apariencia externa y su misterio. En la rima XXXIV hay un fuerte cambio de ánimo, en base a unas cualidades que se identifican con la naturaleza.

  • “Ella tiene la luz, tiene el perfume,

    el color y la línea,

    la forma, engendradora de deseos,

    la expresión, fuente eterna de poesía.” (pág.61)

  • El dolor: es el final de los sentimientos. El dolor por el amor perdido es agudo, pero poco a poco se va calmando. La rima XLII ha sido construida como una anécdota. Expresa el dolor que le produjo al poeta ese recuerdo.

  • “Cuando me lo contaron sentí frío

    de una hoja de acero en las entrañas,

    me apoyé contra el muro, y un instante

    la conciencia perdí donde estaba.” (pág.68)

    En la rima XLIII, ese dolor intenso lleva al poeta al borde de la locura. La naturaleza se muestra impasible ante el dolor del poeta.

    “¿Qué tiempo estuve así? No sé: al dejarme

    la embriaguez horrible de dolor,

    expiraba la luz y en mis balcones

    reía el sol.” (pág.68)

    • 4ª serie de rimas

    El tema central de esta última serie de rimas es el dolor y la angustia. Fue la mejor poesía de Bécquer.

  • El miedo a la soledad y al olvido: almacena recuerdos que le provocan dolor. El poeta tiene miedo a que la soledad solo pueda conducirle al dolor. Quiere olvidar sus recuerdos más dolorosos. En la rima LII aparece de una naturaleza activa y fuerte, pero casi desierta, que contrasta con la pasividad del poeta. Él le pide a la naturaleza que le arranque ese dolor. La naturaleza no le va a responder y lo sabe.

  • “Llevadme por piedad a donde el vértigo

    con la razón me arranque la memoria.

    ¡Por piedad! ¿Tengo miedo de quedarme

    con mi dolor a solas!” (pág. 72-73)

    En la rima LXVI se tratan temas como la soledad y la angustia, sobretodo, el miedo a la soledad.

    “Me han herido recatándose en las sombras,

    sellando con un beso su traición.

    Los brazos me echó al cuello y por la espalda

    partióme a sangre fría el corazón.” (pág.82-83)

  • El paso del tiempo y la muerte: el tiempo avanza inexorablemente. La única salida es la muerte. El poeta duda si vive en la vida real, en un sueño o en su imaginación. Busca la paz definitiva que aparece relacionada con la muerte. La mujer es el símbolo de la muerte que ansía él. La rima LXIX:

  • “Al brillar un relámpago nacemos,

    y aún dura su fulgor cuando morimos;

    ¡tan corto es el vivir!

    La Gloria y el Amor tras que corremos,

    sombras de un sueño son que perseguimos;

    ¡despertar es morir!” (pág.84-85)

    4.2.1. Comentario de la Rima VII

    “Del salón en ángulo oscuro,

    de su dueña tal vez olvidada,

    silenciosa y cubierta de polvo,

    veíase el arpa.

    ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas,

    como el pájaro duerme en las ramas,

    esperando la mano de nieve

    que sabe arrancarlas!

    ¡Ay!, pensé; ¡cuántas veces el genio

    así duerme en el fondo del alma,

    y una voz, como Lázaro, espera

    que le diga: “Levántate y anda”!” (pág. 40-41)

    • Explica el contenido de cada una de las estrofas

    1ª estrofa: en la primera estrofa se hallan dos hiperbatones. Uno en el primer verso, donde el sujeto está situado al final para atraer la atención del lector y que tenga más ganas de seguir leyendo, y el segundo hiperbatón se encuentro en el verso número 4 en el cual el sujeto se encuentra en el primer verso.

    2ª estrofa: en esta estrofa no se encuentra ningún hiperbatón, y que cada sujeto se encuentra delante de su predicado. Esta segunda estrofa te hace una breve pero intensa explicación de la primera estrofa.

    3ª estrofa: en esta estrofa, Bécquer hace un comparación con todo lo que se podría aprovechar de ese instrumento musical que es el arpa, con una frase popular.

    • Escribe la forma métrica de cada estrofa

    Del-sa-lón-en-el-án-gu-loos-cu-ro,

    de-su-due-ña-tal-vez-ol-vi-da-da,

    si-len-cio-say-cu-bi-er-ta-de-pol-vo,

    ve-í-a-seel-ar-pa.

    ¡Cuán-ta-no-ta-dor-míaen-sus-cuer-das,

    co-moel-pá-ja-ro-duer-meen-las-ra-mas,

    es-pe-ran-do-la-ma-no-de-nie-ve,

    que-sa-be-ar-ran-car-las!

    ¿Ay!-pen-sé-¡cuán-tas-ve-ces-el-ge-nio

    a-sí-dur-meen-el-fon-do-del-al-ma,

    yu-na-voz-co-mo-Lá-za-ro-es-pe-ra

    que-le-di-ga-¡Le-ván-ta-tey-an-da!

    1ª estrofa:

  • 1er verso: 10-

  • 2º verso: 10ª (a - a)

  • 3er verso: 10-

  • 4º verso: 6ª (a - a)

  • 2ª estrofa:

  • 1er verso: 10-

  • 2º verso: 10ª (a - a)

  • 3er verso: 10-

  • 4º verso: 6ª (a - a)

  • 3ª estrofa:

  • 1er verso: 10-

  • 2º verso: 10ª (a - a)

  • 3er verso: 10-

  • 4º verso: 10ª (a - a)

  • La rima número VII es un rima asonante, con versos endecasílabos y combinados con hexasílabos.

    • ¿Tiene alguna finalidad expresiva la medida del verso 4, distinta la de los versos

    anteriores?

    Puede que el poeta, Bécquer, haya usado el hiperbatón en este verso y en toda l estrofa, para llamar la atención del lector y para incitarle a que siga leyendo. Les descubre los hechos para pasar a revelar la identidad del sujeto.

    • La primera estrofa es una oración simple, cuyo sujeto está al final, después de varios complementos y del verbo, ¿qué valor expresivo puede tener?

    Sirve para darle más emoción a la estrofa. Su valor expresivo podría ser el de tener más intrigado al lector, o simplemente cuando el poeta lo escribió, dio a conocer primero los hechos para acabar por decir el instrumento al cual se refería, en este caso.

    • Escribe un hipérbaton de la primera estrofa

    “Del salón en el ángulo oscuro”

    • El tema de la rima, ¿es una reflexión sobre la poesía? En este caso, ¿qué se dice de ella?

    El tema de la rima sería poesía, poema y poeta, como la clasificación de las rimas dice. Cuando hablamos de poesía, en esta rima aparecería con el “nombre” de arpa. Cuando hablamos de ideas o del poema, hablamos de las notas, y cuando hablamos de “la mano que sabe arrancarlas” nos referimos al poeta.

    4.3. Lenguaje poético de Bécquer

    4.3.1. Poesía natural, breve y seca

    Las estrofas que escribe Bécquer son bastante cortas, ya que la mayoría de ellas están compuestos por 4 versos. Bécquer compara, principalmente, a la mujer amada con elementos de la naturaleza. La mayoría de sus estrofas contienen o metáforas, anáforas, paralelismos, o hiperbatones, etc.

    4.3.2. Recursos

    • Paralelismo: rima XXXVIII:

    “¡Los suspiros son aire y van al aire!

    Las lágrimas son agua y van al mar!

    Dime, mujer: cuando el amor se olida,

    ¿sabes tú a donde va?” (pág. 63-64)

    • Anáfora: rima XXIII:

    “Por una mirada, un mundo;

    por una sonrisa, un cielo;

    por un beso..., ¡yo no sé

    qué te diera por un beso! (pág.52)

    • Antítesis: Contraposición de una palabra o frase a otra de significado contrario. Rima LV:

    “Mi adorada de un día, cariñosa,

    - ¿En qué piensas? - me dijo.

    • En nada... -En nada ¿y lloras? -Es que tengo

    alegre la tristeza y triste el vino” (pág. 75)

    • Interrogación: hay veces que el poeta realiza diversas preguntas retóricas a las que nunca encuentra respuesta porque tampoco la busca. Normalmente eso demuestra la soledad del poeta. Rima LIX:

    “¿Te ríes...? Algún día

    sabrás, niña, por qué:

    tú acaso lo sospechas

    y yo lo sé.” (pág. 78)

    • Exclamación: se trata de una interjección que expresa una emoción o una estimación. Casi siempre consigue acentuar el final. Rima LXVIII:

    “Triste cosa es el sueño

    que llanto nos arranca,

    mas tengo en mi tristeza una alegría,

    ¿Sé que aún me quedan lágrimas!” (pág. 84)

    • Suspensión: rima XLIV

    “¡Llora! No te avergüences

    de confesar que me quisiste un poco.

    ¡Llora! Nadie nos mira.

    Y ves; yo soy un hombre... y también lloro.” (pág.69)

    • Hipérbaton: se trata de una alteración del orden normal de ls palabras en la oración simple o de las oraciones en el periodo. Rima XVIII:

    “Fatigada del baile,

    encendido el color, breve el aliento,

    apoyada en mi brazo

    del salón de detuvo en un extremo.” (pág. 50)

    4.3.3. Poesía popular

    • Métrica: utiliza versos de 10, 11 y 12, sílabas. Versos de 5, 6, 7 y 8. La mayoría de las estrofas son constituidas por endecasílabos y heptasílabos, y octosílabos. Los endecasílabos combinados con heptasílabos puede ser que sean los versos preferidos de Bécquer.

    • Rima: Bécquer evita la rima consonante y la asonancia. Destaca el paralelismo y las construcciones antitéticas o adversativas.

    • Ritmo: el ritmo del heptasílabo quiebra, refrena el del endecasílabo. Sugiere agitación o temblor. Su avance musical tiene un temblor de agua o de cuerda.

    5. Las leyendas

    5.1. Introducción: escribe el título de todas las leyendas

    • El gnomo

    • La corza blanca

    • El beso

    • El caudillo de las manos rojas

    • La cruz del Diablo

    • Creed en Dios

    • La promesa

    • El Cristo de la Calavera

    • La cueva de la mora

    • La ajorca de oro

    • El monte de las ánimas

    • Los ojos verdes

    • Maese Pérez el organista

    • El rayo de luna

    • El miserere

    • La rosa de la pasión

    5.2. Lee las tres leyendas del libro y escribe fragmentos que sean representativos del romanticismo.

    -

    6. Bibliografía

    • Gustavo Adolfo Bécquer. Rimas y Leyendas. Biblioteca didáctica Anaya.

    • Gustavo Adolfo Bécquer. Rimas y Leyendas. Burdeos didáctica.

    • Enciclopedia Encarta 99'. © 1992-1998-Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

    • Enciclopedia Encarta 2000. © 1993-1999-Microsoft Corportion. Reservados todos los derechos.

    Gustavo Adolfo Bécquer. Rimas y Leyendas. Editorial Burdeos.1988. C/Vélez Blanco, 34. 28033 MADRID.

    CFR Lázaro Carreter, libro de texto de 3º de BUP. Ediciones Anaya.

    CFR Lázaro Carreter, libro de texo de 3º de BUP. Ediciones Anya.

    Resumen de los apuntes dados en clase.

    Apuntes dados en clase.

    CFR Lázaro Carreter, libro de texto de 3º de BUP. Ediciones Anaya.

    Mariano José de Larra. Enciclopedia Microsoft ® Encarta ® 2000. © 1993-1999 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

    CFR Lázaro Carreter, libro de texto de 3º de BUP. Ediciones Anaya.

    CFR Lázaro Carreter, libro de texto de 3º de BUP. Ediciones Anaya.

    Gustavo Adolfo Bécquer. Enciclopedia Encarta 99'. Microsoft

    Gustavo Adolfo Bécquer. Rimas y Leyendas. Biblioteca didáctica Anaya. Este libro se citará muchas veces. Las siguientes veces simplemente se indicará la página después del fragmento resumido.

    Fragmento de la rima número XXI, perteneciente a la segunda serie de rimas de Bécquer. Esta rima expresa un de las ideas principales sobre la poesía de Bécquer; la poesía se identifica con la mujer porque ella vive en el sentimiento. Es una identificación mujer-poesía.

    Fragmento de la rima número XV y pertenece a la segunda serie de rimas. Esta rima hace referencia al “tú”, que representa a la amada, y el “yo” protagonizado por el poeta.

    Fragmento de la rima número XIV, perteneciente a la segunda serie de rimas. En esta rima se hallan numerosos efectos luminosos. El poeta pasa de encontrarse en el mundo real a encontrase en un mundo fantástico e imaginario.

    Fragmento perteneciente a la rima XIV y a la segunda serie de rimas. Esta rima se refiere a los ojos de su amada, que son motivo de su admiración.

    Rima XVII perteneciente a la segunda serie. Dicha rima hace referencia a la alegría que la mirada de la amada provoca en el poeta, y como es subrayada por la anáfora, la exclamación, el paso de los versos endecasílabos l pentasílabo y la brevedad de la rima.

    6




    Descargar
    Enviado por:Jyglipuff
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar