Literatura
Rimas y leyendas; Gustavo Adolfo Bécquer
Rimas y Leyendas - Gustavo Adolfo Bécquer
I. Introducción........................................................................................Página 3 de 1
II. Tres leyendas Becquerianas............................................................Página 3 de 1
a) Maese Pérez el organista
II.1. Resumen..................................................................................... ....Página 3 de 1
II.2. Elementos de análisis literario:
II.2.1. Estructura.....................................................................................Página 3 de 1
II.2.2. Características de la literatura romántica.................................Página 4 de 1
II.3. Elementos de análisis Estilístico:
II.3.1. Vocabulario................................................................................. Página 4 de 1
II.3.2. Antología.......................................................Página 4 de 1 y Página 5 de 1
b) El rayo de Luna
II.1. Resumen......................................................................................... Página 5 de 1
II.2. Elementos de análisis literario:
II.2.1. Estructura.....................................................................................Página 5 de 1
II.2.2. Características de la literatura romántica.................................Página 5 de 1
II.3. Elementos de análisis Estilístico:
II.3.1. Vocabulario..................................................................................Página 6 de 1
II.3.2. Antología......................................................................................Página 7 de 1
c) El Miserere
II.1. Resumen......................................................................................... Página 7 de 1
II.2. Elementos de análisis literario:
II.2.1. Estructura.................................................................................... Página 7 de 1
II.2.2. Características de la literatura romántica.................................Página 8 de 1
II.3. Elementos de análisis Estilístico:
II.3.1. Vocabulario...................................................Página 8 de 1 y Página 9 de 1
II.3.2. Antología......................................................................................Página 9 de 1
Bibliografía........................................................................................... Página 10 de 1
I. Introducción:
He utilizado la edición Rueda J.M. S.A., se la pedí a un amigo, las leyendas las he ido leyendo poco a poco a lo largo del mes de Diciembre, las leía durante una hora (sobre las 23:00) antes de acostarme. Me ha gustado mucho porque no es un libro como los demás, es decir, como uno de los que se leen de una vez. Este libro se va leyendo con historietas cortas: de amor, intriga, acción etc. Ciertas leyendas están inspiradas en algunas ciudades de España como Soria, Sevilla... otras son religiosas.
II. Tres leyendas Becquerianas:
Maese Pérez el organista
El rayo de luna
El Miserere
a) Maese Pérez el organista
II.1. Resumen:
- Personajes: maese Pérez, doña Baltasara, el organista San Román, la hija
de maese Pérez, el señor arzobispo, La abadesa del convento de Santa Inés.
- Escenario(s): La plaza de San Pedro, la iglesia (la Basílica de San
Pedro) y el atrio de Santa Inés.
- Situación(es) temporal(es): Era el día de Nochebuena y estaba de noche.
- Sucesos: maese Pérez era un santo varón, ciego, pobre pero
limosnero. Sin más parientes que una sola hija, ni más amigo que su viejo órgano. El caso es que éste se muere de viejo y la iglesia se queda sin organista que toque en la ceremonia de la misa del gallo, lo intentan sustituir por otro organista llamado San Román, pero no sirve de nada, porque es un ignorante y un golfo, que no hace más que dárselas de buen músico. Consiguen que la hija de maese Pérez ponga sus manos en el viejo órgano, hasta que ella ve que están sucediendo cosas extrañas: “lo vi, madre, no lo dudéis; vi un hombre que, en silencio, y vuelto de espaldas hacia el sitio en que yo estaba, recorría con una mano las teclas del órgano, mientras tocaba con otra a sus registros..., y el órgano sonaba, pero sonaba de una manera indescriptible.” La hermana la persuade de que eso son bobadas. Cuando llega la hora de la ceremonia de la misa del gallo, ella empieza a tocar y, al cabo de un rato, el órgano comienza a sonar sólo por su cuenta, el intríngulis era, que, lo que tocaba era el alma de maese Pérez.
II.2. Elementos de análisis literario:
II.2.1. Estructura:
1º Parte: desde”En Sevilla...” hasta“La Iglesia...”. Desde la introducción a la
escena de la Iglesia.
2º Parte: desde“La iglesia...” hasta“-Buenas...”. Desde la escena de la iglesia a
la ceremonia de la misa del gallo
con el órgano en las manos del
organista San Román.
3º Parte: desde“-Buenas...” hasta“Había...”. Desde la muerte de maese Pérez al
siguiente año.
4º Parte: desde“Había...” hasta“...maese Pérez.”. Desde nudo al desenlace.
II.2.2. Características de la literatura romántica destacables en la Leyenda:
La leyenda y el relato fantástico narran historias en las que abundan los elementos extraños, misteriosos, sobrenaturales e inexplicables de una manera racional:
“Todo el mundo fijó sus miradas en aquel punto. El órgano estaba sólo, y, no obstante, el órgano seguía sonando...; sonando como sólo los arcángeles podrían imitarle en sus raptos de místico alborozo.”
II.3. Elementos de análisis Estilístico:
II.3.1. Vocabulario:
- Busilis: Punto en que se estriba la dificultad del asunto de que se trata.
- Usarced: vuesarced.
- Vuesarced: vuestra merced.
- Paternóster: padre nuestro.
- Prelado: Superior eclesiástico constituido en una de las dignidades de la
Iglesia, como el abad, el obispo, el arzobispo, etc.
- Truhán: Dicho de una persona: Sin vergüenza, que vive de engaños y
estafas.
- Pujanza: Fuerza grande o robustez para impulsar o ejecutar una acción.
- Zampoña: Instrumento rústico, a modo de flauta, o compuesto de muchas
flautas.
- Tribuna: Especie de púlpito desde el cual se lee o perora en las asambleas
públicas o privadas, y, por ext., cualquier otro lugar desde el cual se dirige el orador a su auditorio.
|| 2. Galería destinada a los espectadores en estas mismas asambleas.
|| 3. Ventana o balcón que hay en algunas iglesias, y desde donde se podía asistir a las celebraciones litúrgicas.
|| 4. Localidad preferente en un campo de deporte.
|| 5. Plataforma elevada para presenciar un espectáculo público, como un desfile, una procesión, etc.
|| 6. Oratoria, principalmente política, de un país, de una época, etc.
|| 7. Conjunto de oradores políticos de un país, de una época, etc.
|| 8. Plataforma elevada y con antepecho, desde donde los oradores de la Antigüedad dirigían la palabra al pueblo.
- Broquel: Escudo pequeño de madera o corcho.
|| 2. escudo ( arma defensiva).
|| 3. defensa ( amparo).
|| 4. Posición en que quedan las velas y vergas cuando se abroquelan.
|| 5. Tipo de zarcillo ( pendiente).
II.3.2. Antología:
- “De cada una de las notas que formaban aquel magnífico acorde se desarrolló un tema, y unos cerca, otros lejos, éstos brillantes, aquéllos sordos, diríase que las aguas y los pájaros, las brisas y las frondas, los hombres y los ángeles, la tierra y los cielos, cantaban, cada cual en su idioma, un himno al nacimiento del Salvador.”
- “Sin más parientes que su hija ni más amigo que su órgano, pasa su vida entera en velar por la inocencia de la una y componer los registros del otro... ¡Cuidado que el órgano es viejo!... Pues nada; el se da tal maña en arreglarlo y cuidarle, que suena que es una maravilla...”
- “Si queréis, yo tocaré el órgano en su ausencia, que ni maese Pérez es el primer organista en el mundo, ni a su muerte dejará de usarse este instrumento por falta de inteligentes.”
-“A este primer acorde, que parecía una voz que se elevaba desde la tierra al cielo, respondió otro lejano y suave, que fue creciendo, creciendo, hasta convertirse en un torrente de atronadora armonía.”
-“El horror había helado la sangre de mis venas; sentía en mi cuerpo como un frío glacial, y en mis sienes fuego...”
b) El rayo de Luna
II.1. Resumen:
- Personajes: Manrique, el escudero, madre de Manrique.
- Escenario(s): la sombría Alameda, la ermita de San Saturio y el castillo de
Manrique.
- Situación(es) temporal(es): “La noche estaba serena y hermosa; la luna brillaba en
toda su plenitud en lo más alto del cielo, y el viento suspiraba con un rumor dulcísimo entre las hojas de los árboles”
- Sucesos: Manrique era un joven que tenía extremada imaginación y amaba
la soledad. Un día Manrique, al margen del río Duero desde un derruido claustro, exhaló un grito, un grito leve, ahogado, mezcla extraña de sorpresa, de temor y de júbilo. Manrique creía que era una mujer pero desgraciadamente, no lo era, era un simple rayo de luna. Al final de la triste historia Manrique se vuelve loco y se queda encerrado en su castillo.
II.2. Elementos de análisis literario:
II.2.1. Estructura:
1º Parte: desde “Yo...” hasta“Sobre...”. Desde la descripción de los
personajes a la descripción de la zona
de antes del suceso.
2º Parte: desde“Sobre...” hasta“Llegó...”. Desde el lugar del suceso hasta
la persecución de “la mujer”.
3º Parte: desde“Llegó...” hasta“-Yo...”. Desde la persecución a la casa
del señor don Alonso.
4º Parte: desde”-Yo...” hasta”La...”. Desde el chasco a la verdad de lo que pasó.
5º Parte: desde”La...” hasta”...el juicio.”. Desde el desengaño a la tristeza.
II.2.2. Características de la literatura romántica destacables en la Leyenda:
La leyenda y el relato fantástico narran historias en las que abundan los elementos extraños, misteriosos, sobrenaturales e inexplicables de una manera racional:
“Amaba la soledad porque en su seno, dando rienda suelta a la imaginación, forjaba un mundo fantástico, habitado por unas extrañas creaciones, hijas de sus delirios y sus ensueños de poeta...”
II.3. Elementos de análisis Estilístico:
II.3.1. Vocabulario:
- Palafreneros: Criado que lleva del freno el caballo.
|| 2. Mozo de caballos.
|| 3. Criado que monta el palafrén.
|| ~ mayor. m. En las caballerizas reales, picador, jefe de la regalada, que tenía de la
cabezada el caballo cuando montaba el rey.
- Sílfides: Según los cabalistas, ser fantástico o espíritu elemental del aire.
- Ondinas: En algunas mitologías, ninfa ( deidad).
- Cimbrar: Mover una vara larga o algo flexible, asiéndolo por un extremo y
vibrándolo.
|| 2. Doblar o hacer vibrar algo.
|| 3. Mover con garbo el cuerpo al andar.
|| 4. coloq. Dar a alguien con una vara o palo, de modo que le haga doblar el cuerpo.
|| 5. Arq. Colocar las cimbras en una obra.
- Nácar: Capa interna de las tres que forman la concha de los moluscos,
constituida por la mezcla de carbonato cálcico y una sustancia orgánica, y dispuesta en láminas paralelas entre sí. Cuando estas son lo bastante delgadas para que la luz se difracte al atravesarlas, producen reflejos irisados característicos.
- Ojival: De forma de ojiva.
|| 2. Arq. Se dice del estilo arquitectónico que dominó en Europa durante los tres últimos siglos de la Edad Media, y cuyo fundamento consistía en el empleo de la ojiva para toda clase de arcos. % V. columna ~.
- Saeta: Arma arrojadiza compuesta de un asta delgada con una punta afilada en uno de sus extremos y en el opuesto algunas plumas cortas que sirven para que mantenga la dirección al ser disparada.
|| 2. Manecilla del reloj.
|| 3. En una brújula, flecha que se vuelve hacia el polo magnético.
|| 4. Punta del sarmiento que queda en la cepa cuando se poda.
|| 5. Copla breve y sentenciosa que para excitar a la devoción o a la penitencia se canta en las iglesias o en las calles durante ciertas solemnidades religiosas.
|| 6. Jaculatoria o copla que una persona canta en las procesiones.
|| echar ~s alguien. fr. coloq. Mostrar con palabras, gestos o acciones que está picado o resentido.
|| no salió esa ~ de esa aljaba. fr. U. para dar a entender que la razón que alguien dijo la tomó de otra persona.
- Gamo: Mamífero rumiante del grupo de los Cérvidos, originario del mediodía de Europa, de unos 90 cm de altura hasta la cruz, pelaje rojizo oscuro salpicado de multitud de manchas pequeñas y de color blanco, que es también el de las nalgas y parte inferior de la cola; cabeza erguida y con cuernos en forma de pala terminada por uno o dos candiles dirigidos hacia delante o hacia atrás. % V. carrera de ~s.
- Pifiar: Reprobar mediante silbidos.
- Blasones: Arte de explicar y describir los escudos de armas de cada linaje, ciudad
o persona.
|| 2. Cada figura, señal o pieza de las que se ponen en un escudo.
|| 3. Escudo de armas.
|| 4. Honor ( gloria).
|| hacer alguien~. fr. blasonar ( hacer ostentación).
- Gozne: Herraje articulado con que se fijan las hojas de las puertas y ventanas al quicial para que, al abrirlas o cerrarlas, giren sobre aquel.
|| 2. Bisagra metálica o pernio.
II.3.2. Antología:
-“Yo no sé si esto es una historia que parece un cuento o un cuento que parece historia; lo que puedo decir es que en su fondo hay una verdad, una verdad muy triste, de la que acaso yo seré uno de los últimos en aprovecharme, dadas mis condiciones de imaginación.”
-“Amaba la soledad porque en su seno, dando rienda suelta a la imaginación, forjaba un mundo fantástico, habitado por unas extrañas creaciones, hijas de sus delirios y sus ensueños de poeta...”
-“Un rayo cayendo de improvisto no le hubiera causado más asombro que el que le causaron esas palabras.”
-“La noche estaba serena y hermosa; la luna brillaba en toda su plenitud en lo más alto del cielo, y el viento suspiraba con un rumor dulcísimo entre las hojas de los árboles.”
-“¿Por qué te consumes en la soledad? ¿Por qué no buscas una mujer a quien ames, y que amándote pueda hacerte feliz?”
c) El Miserere
II.1. Resumen:
- Personajes: el romero (músico), el campesino, los monjes y el hermano lego.
- Escenario(s): un pobre lecho y encendido hogar (la abadía), y el monasterio “en ruinas”.
- Situación(es) temporal(es): Hace ya muchos años, en una noche lluviosa y oscura.
- Sucesos: el romero llegó a una abadía insinuó, que se sabía todos los misereres que existían en el mundo, hasta que un campesino le contó uno nuevo que él no sabía. El romero fue en busca de oír esa extraña música, a un monasterio en ruinas. Cuando terminó de oírla, volvió a la abadía, y escribió los primeros versículos y los siguientes y hasta la mitad del salmo; pero al llegar al último que había oído en la montaña le fue imposible proseguir. Escribió uno, dos, cien, doscientos borradores: todo inútil. Su música no se parecía a aquella música ya anotada, y, se murió en fin, sin poder terminar el Miserere.
II.2. Elementos de análisis literario:
II.2.1. Estructura:
1º Parte: desde”Hace...” hasta”Después...”. Desde la introducción hasta la
historia del Miserere y el viaje del
romero.
2º Parte: desde”Después...” hasta”Al día...”. Desde la estancia del romero en
el monasterio en ruinas a la llegada
a la abadía del siguiente día.
3º Parte: desde”Al día...” hasta”...locura?”. Desde la escritura sin finalizar del
Miserere al final de la historia
contada por el viejecito.
II.2.2. Características de la literatura romántica destacables en la Leyenda:
La leyenda y el relato fantástico narran historias en las que abundan los elementos extraños, misteriosos, sobrenaturales e inexplicables de una manera racional:
“Las piedras se reunieron a las piedras; el ara, cuyos rotos fragmentos se veían antes esparcidos sin orden, se levantó intacta, como si acabase de dar en ella su último golpe de cincel el artífice, y a par del ara se levantaron las derribadas capillas, los rotos capiteles y las destrozadas e inmensas series de arcos que cruzándose y enlazándose caprichosamente entre sí, formaron con sus columnas un laberinto de pórfido”
II.3. Elementos de análisis Estilístico:
II.3.1. Vocabulario:
- Lecho: cama ( armazón para que las personas se acuesten).
|| 2. Cama ( sitio donde se echan los animales).
|| 3. Madre de un río, o terreno por donde corren sus aguas.
|| 4. Fondo del mar o de un lago.
|| 5. Porción de algunas cosas que están o se ponen extendidas horizontalmente sobre otras.
|| 6. Suelo de los carros o carretas.
|| 7. Especie de escaño en que los orientales y romanos se reclinaban para comer.
|| 8. Superficie de una piedra sobre la cual se ha de asentar otra.
|| 9. Capa de los terrenos sedimentarios.
|| 10. Andas para llevar a enterrar los cadáveres.
|| abandonar el ~. fr. levantarse ( dejar la cama). % V. mar en ~.
- Redimir: Rescatar o sacar de esclavitud al cautivo mediante precio.
|| 2. Comprar de nuevo algo que se había vendido, poseído o tenido por alguna razón o título.
|| 3. Dicho de quien cancela su derecho o de quien consigue la liberación: Dejar libre algo hipotecado, empeñado o sujeto a otro gravamen.
|| 4. Librar de una obligación o extinguirla.
|| 5. Poner término a algún vejamen, dolor, penuria u otra adversidad o molestia.
- Instigar: Incitar, provocar o inducir a alguien a que haga algo.
- Festón: Bordado de realce en que por un lado queda rematada cada puntada con un nudo, de tal modo que puede cortarse la tela a raíz del bordado sin que este se deshaga.
|| 2. Bordado, dibujo o recorte en forma de ondas o puntas, que adorna la orilla o borde de algo.
|| 3. Adorno compuesto de flores, frutas y hojas, que se ponía en las puertas de los templos donde se celebraba una fiesta o en los lugares en que se hacía algún regocijo público, y en las cabezas de las víctimas en los sacrificios de los gentiles.
|| 4. Adorno a manera de festón, en las puertas de los templos antiguos.
- Medroso: Temeroso, pusilánime, que de cualquier cosa tiene miedo.
|| 2. Que infunde o causa miedo.
- Galvánico: Perteneciente o relativo al galvanismo.
- Galvanismo: Electricidad producida por una reacción química.
|| 2. Producción de fenómenos fisiológicos mediante corrientes eléctricas.
|| 3. Parte de la física que estudiaba el galvanismo.
- Ara: altar ( montículo, piedra o construcción).
|| 2. En el culto católico, losa o piedra consagrada, que suele contener reliquias de algún santo, sobre la cual extendía el sacerdote los corporales para celebrar la misa.
|| 3. Altar ( mesa consagrada).
|| acogerse a las ~s. fr. Refugiarse o tomar asilo.
|| en ~s de. loc. prepos. En honor o en interés de. % V. amigo hasta las ~s.
- Pórfido: Roca compacta y dura, formada por una sustancia amorfa, ordinariamente de color oscuro y con cristales de feldespato y cuarzo.
- A hurtadillas: || a ~. loc. Adv. Furtivamente, sin que nadie lo note.
- Febril: Perteneciente o relativo a la fiebre.
|| 2. Que tiene fiebre.
|| 3. Ardoroso, desasosegado, inquieto. Impaciencia, actividad febril.
II.3.2. Antología:
-“Yo no sé la música; pero le tengo tanta afición que, aun sin entenderla, suelo coger a veces la partitura de una ópera y me paso las horas muertas hojeando sus páginas, mirando los grupos de notas más o menos apiñadas, las rayas, los semicírculos, los triángulos y las especies de etcéteras que llaman llaves, y todo eso sin comprender una jota ni sacar maldito el provecho.”
-“Parecía como un esqueleto de cuyos huesos amarillos se desprende ese gas fosfórico que brilla y humea en la oscuridad con una luz azulada, inquieta y medrosa.”
-“El osado peregrino comenzaba a tener miedo; pero con su miedo luchaba aún su fanatismo por todo lo desusado y maravilloso...”
-“Siguió la ceremonia; el músico, que la presenciaba, absorto y aterrado, creía estar fuera del mundo real, vivir en esa región fantástica del sueño, en que todas las cosas se revisten de formas extrañas y fenomenales.”
-“Su música no se parecía a aquella música ya anotada, y el sueño huyó de sus párpados y perdió el apetito, y la fiebre se apoderó de su cabeza, y se volvió loco y se murió...”
Bécquer, Gustavo Adolfo: Rimas y Leyendas, [libro], España, Ediciones Rueda J.M. S.A., 1996.
He buscado todas las palabras en el diccionario:
Microsoft Encarta 2003
Descargar
Enviado por: | El Wertas |
Idioma: | castellano |
País: | España |