Literatura


Rimas y leyendas; Gustavo Adolfo Bécquer


  • Rimas:

  • He elegido el segundo grupo de rimas que va desde la rima XII - XXIX. Estas rimas se caracterizan porque en ellas el autor se presenta como poeta del amor y son las más conocidas.

    a)Tema y argumento:

    En este grupo se presentan los siguientes temas:

    • El amor y los elementos de la naturaleza:

    RIMA XII

    Porque son, niña, tuyos ojos

    verdes como el mar, te quejas:

    verdes los tienen las náyades,

    verdes los tuvo Minerva,

    y verdes son las pupilas

    de las hurís del Profeta.

    El verde es gala y ornato

    del bosque en la primavera.

    Entre sus siete colores

    brillante el iris lo ostenta.

    Las esmeraldas son verdes,

    verde el color del que espera,

    y las ondas del océano,

    y el laurel de los poetas.

    Es tu mejilla temprana

    rosa de escarcha cubierta,

    en que el carmín de los pétalos

    se ve al través de las perlas.

    Y sin embargo,

    sé que te quejas,

    porque tus ojos

    crees que la afean.

    Pues no creas.[...]

    Por ejemplo en esta poesía Bécquer nos dice que las mujeres son el amor y que son una imagen inalcanzable. Los rasgos que les atribuye a las mujeres también se los atribuye a la poesía. Para describir a las mujeres utiliza elementos de la naturaleza.

    • El amor pasional y que atribuye a la mujer lo más importante de sí mismo:

    RIMA XXIII

    Por una mirada, un mundo;

    por una sonrisa, un cielo;

    por un beso...¡yo no sé

    qué te diera por un beso!

    En esta rima el autor atribuye todo su ser x el beso de una mujer, nos quiere transmitir que por el beso de una mujer daría su vida.

    • Describe el contacto amoroso entre los amados, aparecen el amor y la poesía fundidos y expresados de forma sencilla:

    RIMA XXVII

    Despierta, tiemblo al mirarte;

    dormida me atrevo a verte.

    Por eso alma de mi alma,

    yo velo mientras tú duermes.

    Despierta, ríes y al reír tus labios

    inquietos me parecen

    relámpagos de grana que serpean

    sobre un cielo de nieve[...]

    El autor pretende transmitirnos como un enamorado (en este caso hablará de sí mismo) observa a su amada y aparece como un relación entre los amados. En esta rima la poesía y el amor aparecen fundidos y expresados de forma sencilla

    b) Métrica y rima:

    En la métrica aparecen la mayoría versos endecasílabos y octosílabos que se observan en los versos de diferentes maneras distribuidos. Las rimas de Bécquer son imperfectas y asonantes, como por ejemplo:

    RIMA XXIX

    Sobre la falda tenía 8

    el libro abierto; 5

    en mi mejilla tocaban 8

    sus rizos negros. 5

    No veíamos las letras 8

    ninguno, creo; 5

    mas guardábamos ambos 8

    hondo silencio 5

    Nos encontramos también combinaciones de rimas que se repiten más a menudo que otras como son los cuartetos de endecasílabos y heptasílabos. Como por ejemplo:

    RIMA X

    Los invisibles átomos del aire 11

    En derredor palpitan y se inflaman, 11

    El cielo se deshace en rayos de oro, 11

    La tierra se estremece alborozada. 11

    Oigo flotando en las olas de armonía 12

    Rumor de besos y batir de alas; 11

    Mis párpados se cierran...¿Qué sucede ? 11

    - ¡ Es el amor que pasa ! 7

    c) Recursos estilísticos:

    Son característicos la libertad y la sencillez con la que el autor se expresa sus sentimientos. Nos quiere dar a entender que escribe de una manera descuidada pero no es así, es intencionado de ahí que sea un genio de la poesía. Bécquer utiliza diferentes formas para realizar sus poesías:

    • Estructura paralelística con variaciones, como lo utiliza en la RIMA XII, XVII...

    • Utiliza creencias populares para hacer más reales sus rimas, un ejemplo es en la RIMA XV

    • Simetría como se observa en la RIMA XVII

    • Utiliza numerosas descripciones en la mayoría de sus rimas, como se observa en la RIMA XXIX

    • Estructuras interrogativas y exclamativas, las encontramos en la mayoría de las rimas, RIMA X, XXII, XXV, XXVII...

    • Utiliza puntos suspensivos, para dejar libre nuestra imaginación. Se sitúa en rimas como, RIMA X, XXI, XXII...

    • Anáfora, como por ejemplo en la RIMA XXVII

    d) Conclusión final:

    He elegido este grupo de rimas porque fue el que más me gustó y el que más fácil me resultó de leer. Bécquer en este grupo de rimas se sentía identificado con sus poemas y me imagino que su situación amorosa en ese momento sería buena. También identifica el amor con la poesía como si la poesía fuese su amada. El autor en este momento estaría dispuesto a darlo todo por su amada y las describe comparándolas con elementos de la naturaleza.

    2. Leyendas :

    Las leyendas de Bécquer fueron publicadas en periódicos madrileños. Éstas nos presentan a un Bécquer diferente al de la poesía. En ellas se nos presentan las características de un cuento fantástico. La técnica de Bécquer consiste en procurar la máxima verosimilitud y el máximo rigor estilístico y narrativo en lo fantástico. Y en dejar siempre interpuesto un velo de misterio sobre lo real.

    Bécquer intentó narrar historias apasionadas. Se apropió de un sinfín de motivos y personajes del folclore europeo y presentó buena parte de sus cuentos como leyendas como leyendas que habían rondado de boca en boca antes de que él las pusiera por escrito.

    Las leyendas de Bécquer se publicaron entre el año 1858 y 1864.

    El rayo de luna

    El rayo de luna es una leyenda que fue escrita por Gustavo Adolfo Bécquer, está clasificada como una leyenda amorosa pero de desengaño.

    Esta leyenda fue publicada en “ El contemporáneo “ en Madrid en el año 1862. La leyenda se sitúa en Soria.

    El tema sobre el que trata la leyenda es de desengaño amoroso, ya que Manrique (el protagonista de la leyenda) busca a su amada, a la mujer perfecta, la mujer de sus sueños y después de buscarla desesperadamente se da cuenta que la mujer que estaba buscando era un rayo de luna.

    Esta leyenda también se divide por capítulos:

  • Habla de los sentimientos de Manrique y de cómo era. Es un hombre solitario, o más bien, que le gustaba la soledad. La más mínima maravilla o encanto de una mujer le enamoraba por un instante.

  • En este capítulo, Manrique estaba una noche de verano, templada, llena de perfumes y de rumores apacibles contemplando la luna blanca y serena. Cuando en el fondo de la sombría alameda vio agitarse una cosa blanca que flotó un momento y desapareció. Le pareció la mujer de sus sueños la que él estaba buscando.

  • Después comienza a buscarla desesperadamente por todo donde cree que puede estas. Ve sus sombras, oye su voz... su imaginación le hacía ver como era cuando él todavía no sabía ni quien era.

  • En este capítulo la sigue buscando por todas las calles de Soria y pagaba a las amas de llaves para que le diesen alguna pista de

  • quién podía ser.

    Buscándola, se detuvo delante de un caserón de piedra y se llenó de alegría. Pensó que ya la había encontrado y se quedó toda la noche esperando a que amaneciese. Cuando ya había amanecido un escudero fue a abrir la puerta y Manrique le preguntó que quién era la mujer que vivía allí, este le contestó que allí no vivía ninguna mujer.

  • Manrique no perdió la calma y seguía con la esperanza de que algún día la encontraría porque aquella mujer era la que el siempre había buscado. Su imaginación le jugaba malas pasadas... se imaginaba como eran sus ojos su pelo... Dos meses habían pasado y él seguía sin encontrarla

  • Una noche serena y hermosa en la que la luna brillaba con toda su plenitud en lo más alto del cielo vio flotar en el viento el traje de su amada, corrió en su busca y descubrió que aquella osa blanca, ligera, flotante de la que había estado enamorado no era nada más que un rayo de luna. Al ver a la luna se sintió desengañado, y pensó que el amor era un rayo de luna...

  • En esta leyenda apenas aparecen personajes, toda la historia gira en torno de una única persona, Manrique que es el protagonista. También en torno a su amada que resultó ser la luna.

    El análisis de la forma se puede dividir en tres partes:

    • En un primer momento, Bécquer, comienza diciendo que la leyenda que escribió en el fondo era triste y que se caracterizaba con ella. Tal vez al escribir esta leyenda estaría hablando de sus propios sentimientos.

    • Después comienza la leyenda hablando de un hombre que amaba la soledad y que había nacido para soñar el amor, no para sentirlo. Amaba a todas las mujeres un instante, cada encanto de una mujer le enamoraba. Alguna noche llegaba su locura a quedarse toda una noche mirando a la luna o las estrellas... Una noche cree ver a una mujer hermosísima, la mujer que siempre había soñado y corrió en su busca. Después de muchísimo tiempo buscándola descubre que la mujer que estaba buscando no era sino más que un rayo de luna.

    • En el desenlace, el protagonista al descubrir que su amada no era una mujer sino un rayo de luna se desmoraliza y se siente desengañado frente al amor.

    En los elementos de la narración podemos destacar ; el léxico que es el propio de la época y que a su vez no es difícil de entender excepto algunas palabras; los recursos literarios que en esta leyenda el autor a utilizado bastantes descripciones en cuanto a los sentimientos y los pensamientos del protagonista como por ejemplo “ Manrique amaba la soledad, y amaba de tal modo, que algunas veces hubiera deseado no tener sombra, porque su sombra no le siguiese a todas partes.” “ Había nacido para soñar el amor, no para sentirlo. Amaba a todas las mujeres un instante...” El autor en la primera descripción nos expresa que el protagonista es solitario y que le gusta estar

    solo mientras que en la segunda nos transmite los sentimientos de Manrique, que tiene facilidad para enamorarse pero que sus amores sólo salen bien en sus sueños. También nos describe los elementos de la naturaleza, las casas... como por ejemplo nos describe una noche de verano “ Era de noche: una noche de verano, templada, llena de perfumes y de amores apacibles, y con una luna blanca y serena en mitad de un cielo azul , luminoso y transparente ”.

    También se utiliza alguna metáfora aunque muy pocas, como por ejemplo:“¿Por qué no os despertáis de ese letargo? “

    ! Vocabulario :

    • Cántiga : poema lírico escrito para ser cantado.

    • Palafrenero : criado que cuida de los caballos.

    • Escabel : taburete.

    • Sílfide : especie de hada que vive en el aire.

    • Ondina : especie de ada que habita en las fuentes, los ríos y los lagos.

    • Cimbrearse : contonearse, mecerse.

    • Cambiantes : reflejos de la luz.

    • Prior : superior de un convento.

    • Ojival : con los arcos apuntados, típicos de estilo gótico.

    • Jaramago: tipo de planta silvestre que suele crecer entre los escombros.

    • Orla : borde.

    • Quimeras : historias ideales, fabulosas, fantásticas.

    • Pesquisa : investigación.

    • Daga: espada corta.

    • En lontananza : a lo lejos.

    • Corvas : arqueadas, curvas.

    • Rielar : Brillar con luz temblorosa.

    • Capotillo : capa corta que llegaba hasta la cintura.

    • Postigo: puerta pequeña.

    • A la ventura : al azar, sin rumbo.

    • Blasón : escudo de una familia noble.

    • Gozne: bisagra.

    • Montero mayor : criado encargado de dirigir las cacerías en una casa noble.

    • Diáfana : clarísima, luminosa.

    • Al sereno : a la intemperie de la noche.

    • Dobla: antigua moneda castellana de gran valor.

    • Dueña : ama de llaves y dama de compañía en las casas de los nobles.

    • Arrebujada: arropada.

    • Anascote: tela fina de lana.

    • Deidad: diosa.

    • Maitines: oración que se reza antes de amanecer.

    • Litera: vehículo que consistía en una cama techada que era transportada entre dos caballos.

    • Arcediano: el eclesiástico de mayor importancia entre los canónigos de la catedral.

    • Hopalandas: faldones de la sotana.

    • Estridente: sonido agudo y desagradable.

    • Sitial: asiento de ceremonia.

    • Letargo: somnolencia profunda y prolongada.

    • Pendón: bandera.

    • Vestir: adorar.

    He elegido esta leyenda porque me a parecido la más interesante y es la que más me gustó.

    El vocabulario que utiliza el autor es fácil de entender por tanto supongo que este libro no está dedicado a un sector en concreto de edad y que dependiendo de los años se entenderá de una forma u otra.

    Como conclusión podemos suponer que Bécquer cuando escribió esta leyenda tenía un sentimiento de desengaño y lo quiso transmitir mediante una historia en la cual el protagonista se basaría en sus propios sentimientos y emociones.




    Descargar
    Enviado por:Pekeñita
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar