Literatura


Rimas y leyendas; Gustavo Adolfo Bécquer


1-

A) VIDA Y OBRAS DE BÉCQUER

Gustavo Adolfo Bécquer fue un escritor español que nació en Sevilla en 1836 y murió en Madrid en 1870.

Quedó huérfano a los diez años y vivió hasta su adolescencia en Sevilla donde estudió Humanidades y Pintura. En 1854 se trasladó a Madrid donde enfermó gravemente aunque conservó sus aficiones literarias.

Para poder vivir tuvo que dedicarse al periodismo, trabajó en: "El Porvenir", "La España musical y literaria" y "El Correo de la moda"; también compuso adaptaciones de teatro extranjero, sobres todo francés, con su amigo Luis García Luna firmando ambos como Alfonso García.

En 1854, la tuberculosis, hizo que pasara varios meses en la cama, pero gracias a los cuidados de sus amigos y de su hermano Valeriano la superó. Durante su convalecencia publicó la leyenda "El caudillo de las manos rojas" y conoció a Julia Espín a la que erróneamente se la considera como a la musa de las rimas.

La inspiradora de las "Rimas" fue Elisa Guillén con la que vivió una apasionada historia de amor desde 1858 hasta1861, fecha en la que ella le abandonó.

Las "Rimas" hablan de aquel amor desgraciado y del dolor que el abandono de Elisa Guillén produjo en Bécquer.

Para olvidar del todo a Elisa, pasó una temporada en Veruela y poco tiempo después, el 18 de Mayo de 1861, se casó con una mujer a la que no quería Casta Esteban. Bécquer esperaba encontrar un hogar feliz con la tranquilidad que necesitaba para escribir, sin embargo, el matrimonio no se entendió y el escritor terminó refugiándose en su trabajo o realizando breves viajes a sus ciudades preferidas (Toledo especialmente) acompañado por Valeriano que se dedicaba a pintar.

De 1861 a 1865, fue una época de mucha intensidad literaria, ya que escribió la mayoría de sus leyendas, algunas rimas, crónicas periodísticas, y su obra "Cartas literarias a una mujer".

En 1864 pasó una temporada en Veruela donde escribió "Cartas desde mi celda".

En 1866, su situación económica mejoró bastante puesto que González Bravo, le ofreció un puesto como censor de novelas, teniendo tiempo así para dedicarse a escribir sus "Rimas" y "Leyendas"., algunas de las cuales publicó en el Museo Universal.

Desgraciadamente el puesto le duró poco, ya que en la revolución de 1868 cayó González Bravo y el poeta perdió su destino.

Ese mismo año su mujer le abandonó, por lo que Bécquer se trasladó a Toledo con sus hijos y su hermano Valeriano. Allí acabó el manuscrito de las "Rimas", cuyo original había desaparecido entre los papeles de González Bravo al ser saqueada de su casa en la revolución de Septiembre.

A fines de 1869 regresó a Madrid, llamado por otro político Eduardo Gasset y Artime , quien le nombró director de la revista "La ilustración de Madrid", cuyo primer número apareció en 1870 con la colaboración de su hermano Valeriano como dibujante.

En septiembre de ese mismo año murió Valeriano, cosa que un doloroso golpe para el poeta , por lo que permitió que Casta, su mujer, volviera al hogar y se hiciera cargo de sus hijos y de los de su hermano fallecido.

Presintiendo, quizás, su muerte, entregó a su amigo Narciso Campillo los originales de "Rimas" y "Leyendas", para que los corrigiese y publicase cuando él muriera.

Poco tiempo antes de morir, quemó delante de sus amigos unas cartas, probablemente de Elisa. Una vez fallecido, estos amigos reunieron sus manuscritos y publicaron al año siguiente la primera edición de "Obras" en dos volúmenes con un prólogo de Rodríguez Correa.

Gustavo Adolfo Bécquer se caracteriza por un tratamiento delicado y moderado del amor y el poder evocativo de sus versos. Fue revalorizado por los cultivadores de la poesía pura, especialmente Juan Ramón Jiménez y toda la generación del ´98.

B) LA ÉPOCA: EL ROMANTICISMO.

El término Romanticismo designa un movimiento que se desarrolló en la segunda mitad del s. XIX.

El Romanticismo fue heredero de los grandes cambios políticos y sociales producidos en Europa entre 1789 y 1815. La Revolución Francesa consagró los grandes principios de libertad, igualdad y fraternidad. Sin embargo, esa política de Napoleón derivó en un período de guerras. Todo esto ocasionó la explosión de las tres “máximas” ya mencionadas.

El Romanticismo surgió en este contexto como movimiento artístico, literario e incluso, como una actitud ante la vida. Sus seguidores solían ser jóvenes que se definían como liberales: defendían la libertad de los pueblos, la primacía de los sentimientos frente a la razón, la subjetividad del individuo y el genio creador, despreciando las normas artísticas tan importantes en el s. XVIII.

ROMANTICISMO EN ESPAÑA

La asociación entre espíritu romántico y liberalismo unida a la censura de todo tipo de publicaciones impidieron que se desarrollara al tiempo que lo hizo en Europa. El Romanticismo sólo triunfó en España tras la muerte de Fernando VII.

La historia del Romanticismo español se reduce solamente a unos pocos años, puesto que a mediados de siglo el Realismo comenzó a abrirse paso. Esta breve duración se debió, principalmente, a la temprana muerte de sus representantes y al agotamiento de los ideales que el Romanticismo representaba.

Sólo dos autores mantuvieron durante la segunda mitad del siglo XIX el subjetivismo característico de los románticos: Rosalía de Castro y Gustavo Adolfo Bécquer.

2- RIMAS:

A)

RIMA LIII

MÉTRICA: Riman todos los versos pares en asonante mediante palabras agudas. Excepto los últimos de cada verso, que son heptasílabos, el resto son versos endecasílabos, por tanto, de arte mayor. Las estrofas son de cuatro versos con el siguiente esquema:

-11, A 11, -11, a 7.

Se trata de una copla o cuarteta asonantada.

TEMA: TRANCURSO DEL TIEMPO SIN RETORNO

RECURSOS LITERARIOS:

ANÁFORA: “Volverán” (v.v 1, 9, 17).

PERSONIFICACIÓN: “Aprenderán nuestros nombres”(v 7)

“ Tu corazón de su profundo sueño (v 19)

tal vez despertará” (v 20)

EPÍTETO: “tupidas madreselvas” (v 9)

HIPÉRBATON: “Volverán del amor en tus oídos (v 17)

Las palabras ardientes a sonar” (v 18)

“Tu corazón de su profundo sueño (v 19)

tal vez despertará” (v 20)

POLISÍNDETON: “Pero mudo y absorto y de rodillas” (v 21)

RIMA VII

MÉTRICA: Riman los versos pares en asonante por medio de palabras agudas. Los versos son decasílabos(de arte mayor) excepto los últimos de las dos primeras estrofas. La rima consta de tres estrofas de cuatro versos con la siguiente estructura:

-10, A 10, -10, a 10.

TEMA: “el talento escondido”

RECURSOS ESTILÍSTICOS:

HIPÉRBATON: “Del salón en el ángulo oscuro, (v 1)

de su dueña tal vez dormida” (v 2)

METÁFORA: “¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas, (v 5)

Como el pájaro duerme en las ramas” (v 6)

PERSONIFICACIÓN: (el genio) “así duerme en el fondo del alma” (v 10)

RIMA XIX

MÉTRICA: Los versos son octosílabos excepto el último que es tetrasílabo.

Riman los versos pares en asonante quedando libres los impares.

Consta de una estrofa con la siguiente estructura:

-8, a 8, -8, a 5

TEMA: “amor hacia la dama”

RECURSOS ESTILÍSTICOS:

METÁFORA/HIPÉRBATON: “Una azucena tronchada (v 3)

Me pareces” (v 4)

RIMA XXI

MÉTRICA: Estrofa de cuatro versos en la que riman los pares en asonante y los impares en asonante. Los versos son octosílabos a excepción del último, que es hexasílabo. Estructura:

A 10, B 10, A 10, b 6

TEMA: “Simbolización del amor como poesía”

RECURSOS ESTILÍSTICOS:

METÁFORA: “Poesía...eres tú”. (v 4)

RIMA XLVII

MÉTRICA: Versos claramente irregulares. Los primeros son endecasílabos, los segundos y cuartos son heptasílabos y los terceros son decasílabos. Riman en asonante los pares.

Dos estrofas con la siguiente estructura:

-11, a 7, - 10, a 7

TEMA: “la profundidad del corazón (sentimiento) humano”

B)

B.1- TEMAS: Aunque los asuntos tratados en las rimas son variados, suelen estar ligados el sentimiento más íntimo del autor. Se pueden dividir en cuatro grupos:

RIMAS ACERCA DEL POETA Y LA POESÍA:

En ellas Bécquer habla de la poesía a través su poesía(“función metalinguística”)

Son una exaltación del talento que posee la belleza de las palabras q reflejan las pasiones humanas.

RIMAS EN LAS QUE EXALTA EL AMOR:

En estas rimas se refleja toda la pasión de Bécquer y alcanza su punto máximo. En ellas expresa cada uno de los estados de ánimo por los que atraviesa su alma enamorada: admiración, angustia, idealización...

RIMAS ACERCA DEL DESENGAÑO AMOROSO:

Son el resultado de un amor no recompensado o que, simplemente llega a su fin por una de las dos partes (generalmente la dama).

En ellas se recoge la angustia de Bécquer, que como romántico que es, no es capaz de imaginarse una vida vacía de amor.

El tono utilizado contiene un carácter, por lo general, universal, es decir, que no se centra en una pasión propia sino al sentimiento de la persone que es rechazada.

RIMAS ACERCA DEL SENTIDO DE LA VIDA Y LA MUERTE:

Se basan en el desconcierto en que se sume el hombre al enfrentarse a la muerte. También pueden tener relación con la enfermedad que el autor padeció durante los últimos años de su vida.

B.2- OPINIÓN PERSONAL: El libro de las “Rimas” me ha gustado realmente a pesar de que la poesía en general no me guste y me parezca aburrida por el lenguaje tan elevado que se suele usar en las poesías. Sin embargo, las de Bécquer siendo muy sencillas por su lenguaje, expresan muchos sentimientos y muy bien de forma que para mí significan mucho más que todas esas composiciones que para mí son aburridas y “empalagosas”. Creo que algunas de las experiencias redactadas tienen que con otras vivencias que nos ocurren hoy en día(al menos a mí) y creo también que Bécquer expresa sus sentimientos y estados de ánimo de forma magnífica.

LEYENDAS:

“MAESE PÉREZ EL ORGANISTA”

Resumen del argumento: Maese Pérez es un viejo organista de la Catedral de Sevilla que es querido por todo el pueblo. Todos admiran su forma de tocar que alcanza su máxima brillantez en la Misa del Gallo.

Fue precisamente en esta fecha cuando murió repentinamente el viejo. Sin embargo, el alma de maese Pérez continua allí, en su órgano, tocando las magníficas piezas de siempre. Todo el pueblo fue testigo de este insólito suceso, pero en el momento en que se desicieron del órgano el alme de maese Pérez no volvió.

Tema principal: “La muerte”

Características formales: Bécquer en el comienzo nos sitúa diciendo que él oyó el relato contado por una vieja mandadera antes de comenzar la Misa del Gallo.

Está ambientada en Sevilla, ciudad del autor, por lo que su conocimiento sobre ella se refleja en descripciones del lugar (sobretodo la catedral), lo que nos hace una idea de cómo era la ciudad en su tiempo.

La leyenda está escrita en primera persona gramatical y en la narración se suceden partes en las que se alterna lo que dice la vieja, con otros en relato impersonal. La lengua de la vieja contiene un gran poder evocativo y gracias a él podemos acercarnos a la historia de forma más realista.

El autor utiliza un léxico algo antiguo, pero que no dificulta la comprensión de la narración.

“RAYO DE LUNA”

RESUMEN DEL ARGUMENTO: Manrique es un joven noble solitario y soñador.

Una noche Manrique cree ver una preciosa mujer vestida de un blanco brillante que de repente desaparece. Manrique corre hasta el lugar donde se encontraba la dama, pero cuando llega no encuentra nada. Continua buscándola y la ve alejarse en una barca, con lo que Manrique la sigue hasta su destino, Soria. Una vez allí la busca incansable pero no la encuentra.

Al llegar la noche, Manrique vuelve a observar el reflejo q tantas horas de sueño le había quitado pero esta vez se da cuenta de lo que es realmente: un rayo de luna.

Manrique no consiguió recuperarse de esa experiencia y años después continiaba sumido en una profunda soledad de la que nadie le podía sacar. Decían que estaba loco.

TEMA PRINCIPAL: “El amor idealizado”.

CARACTERÍSTICAS FORMALES: La acción se sitúa en la Edad Media. Bécquer describe minuciosamente la arquitectura de la época, el paisaje por el que Manrique persigue a su dama (ambiente, vegetación), y la ciudad de Soria.

La narración está compuesta por dos partes: la obsesión de Manrique y su transformación a lo largo del relato.

En esta composición Bécquer recurre en varias ocasiones a una forma de diálogo en la que Manrique habla “consigo mismo”, se hace preguntas para intentar imaginarse cómo sería su misteriosa dama.

QUÉ SE EXPRESA EN LAS LEYENDAS:

Bécquer con esta obra pretende conservar la tradición española para que no caiga en el olvido.

También intenta transmitir al lector diversos temas y sentimientos como por ejemplo: el hastío de vivir, la melancolía, el desaliento, la rebeldía contra la sociedad de la época y contra la propia vida.

Pero entre todos ellos destaca, como no, el amor. Ese amor lleno de penurias desilusiones y desalientos.

Para ello, combina temas y elementos exóticos, históricos o legendarios, todo ello en una atmósfera con un ambiente lúgrube, sórdido, solitario......

Bécquer utiliza técnicas como: dar mucha importancia a la ambientación en que se desarrolla, los caracteres de los personajes están marcados por por la tradición romántica de la época o dar premacía al contenido frente a la estructura o construcción.

OPINIÓN PERSONAL: Tanto las “Rimas” como las “Leyendas” me han parecido unas obras fantásticas, pero de tener que elegir, me quedaría con las leyendas. Me han gustado más porque mis géneros favoritos son el misterio y el terror y,las leyendas, sin pertenecer a ese género, tiene un “algo” que las supera.

La mezcla de lo real con lo irreal que se repite en numerosas ocasiones, da lugar a una ambientación que, aunque si se piensa de antemano puede parecer increíble o fuera de lugar, pero que encaja a la perfección y te mentiene en tensión durante todo el relato(que es lo que a mí mas me gusta) mientras te preguntas: “¿qué ocurrirá al final?” y la verdad es que merece la pena esperar porque para mí lo mejor son los finales. Magníficas.

“Rimas y Leyendas”

Gustavo Adolfo Bécquer




Descargar
Enviado por:Rulo
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar