Varios
Resúmenes Primeros Textos Precolombina
TODOS LOS RESUMENES PRIMEROS TEXTOS PRECOLOMBINA
Texto 1: Organización Económica de Marvin Harris
1. Definición de economía.
-
Definiciones compatibles de economía desde el punto de vista de los economistas y desde el punto de vista de los antropólogos.
-
Economía como tipo de decisiones que se toman cuando los recursos disponibles son limitados y a la gente le gustaría disponer de recursos ilimitados (economizar = a maximizar fines minimizando costos).
-
Economía como conjunto de actividades que se realizan para producir y obtener bienes y servicios (conjunto de actividades institucionalizadas que combinan recursos naturales, trabajo humano y tecnología para adquirir, producir y distribuir bienes materiales y servicios especializados de una manera estructurada y repetitiva).
-
Las tradiciones culturales como motivadoras de la producción, intercambio y consumo.
-
Las transformaciones de los aspectos estructurales económicos son respuesta a las condiciones infraestructurales típicas de modos particulares de producción y reproducción.
2. Formas de intercambio: reciprocidad, redistribución y comercio.
El intercambio.
-
La mayor parte de lo que es producido por el hombre se distribuye por el intercambio (= a la práctica de dar y recibir objetos y servicios valiosos).
-
Pautas de intercambio según culturas. Intercambio recíproco, retributivo y de mercado (K. Polanyi).
Intercambio recíproco.
-
Los intercambios y el principio de reciprocidad.
-
No hay contraflujo definido en tiempo ni cantidad (es característico de sociedades relativamente igualitarias).
-
La reciprocidad en los ¡kung (R. Lee).
-
Intercambio recíproco en las culturas modernas: en los ámbitos familiares y de amistad. Con contraflujo claramente definido en cantidad y tiempo, son la mayoría.
La reciprocidad y los gorrones.
-
Los `gorrones', el intercambio asimétrico que no pasa desapercibido y los mecanismos de sanción.
-
Las tres características del intercambio recíproco:
-
No hay devolución inmediata.
-
No hay cálculo sistemático de los bienes intercambiados.
-
No se reconocen estos cálculos ni la necesidad de nivelación.
Expresión de la necesidad de intercambio recíproco como obligación de parentesco: su importancia en los cazadores-recolectores y pequeños agricultores.
La reciprocidad y el comercio.
-
Recelos en las transacciones económicas entre bandas o aldeas no emparentadas.
-
El comercio silencioso (Mbuti y vedas) como forma más primitiva de comercio.
-
Práctica abierta y regular del comercio (kapuku utilizaban abalorios y conchas como dinero). El mercado y el dinero se asocia con la evolución del Estado.
-
La solución de las asociaciones de comercio especiales en las que los miembros de diferentes bandas o aldeas llegan a considerarse como parientes metafóricos.
El kula.
-
El ejemplo del kula y la obra de B. Malinowski (trobiandeses que comercian con islas vecinas).
-
Descripción del kula: intercambio de collares y brazaletes.
-
Utilización de los bienes de intercambio del kula no para comprar algo sino como regalos y recompensas.
-
Asociaciones entre isleños de distintas islas que se transmiten de una generación a otra.
-
Los aspectos etic y emic del kula. Mientras los asociados en el comercio acarician brazaletes y joyas, otros miembros de la expedición truecan artículos prácticos.
-
El kula como parte del sistema de afirmación de rango político en las islas Trobriand.
El intercambio redistributivo.
-
El desarrollo económico y político como consecuencia del desarrollo de formas de intercambio coactivas.
-
Descripción del intercambio redistributivo: se llevan los productos del trabajo de varios individuos a un lugar central y se distribuyen entre productores y no productores. Papel de coordinador de los redistribuidores.
-
Formas igualitarias (el redistribuidor ha trabajado duro, guarda para sí mismo la parte más pequeña o nada, se queda con menos posesiones materiales que ninguno) y formas estratificadas de redistribución (no trabaja en el proceso de producción, se queda con la mayor parte y termina con más posesiones materiales que nadie). La redistribución, como festín o celebración.
-
Se inserta en un complejo conjunto de parentesco y rituales que oscurece su sentido etic.
-
Actitud jactanciosa y competitiva en los banquetes redistributivos.
La reciprocidad frente a la redistribución.
-
En intercambios recíprocos no hay agradecimiento ni fanfarronería (los semai de Malasia central, dar las gracias es mostrar preocupación por lo que se da y lo que se recibe). Richard Lee y el `incidente' con los ¡kung.
-
En los sistemas de intercambio redistributivo hay proclamaciones públicas de generosidad y fanfarronería. Los potlatches (kwakiutl).
La base infraestructural de la redistribución y la reciprocidad.
-
Reciprocidad: adaptación a modos de producción donde el incremento de producción causaría rendimientos decrecientes y agotamiento de recursos. Además, se da en ámbitos de cazadores-recolectores donde los éxitos fluctúan de un día a otro.
-
En la redistribución hay mayor margen de incremento de la productividad (agricultura o recursos alimentarios muy `intensificables') y con pocos riesgos de fluctuación en la producción de un día a otro.
-
El origen de los potlaches destructivos: Antes jactancia redistributiva para captar mano de obra (postes totémicos). Potlaches más competitivos y destructivos con la llegada de los europeos: reducción de la población por el impacto de las enfermedades europeas, mayores riquezas, cambios en la tecnología e intensidad de la guerra por la presencia de armas mortíferas y combates para controlar el comercio de pieles de nutria que facilitaba el conseguir munición de la que dependía el éxito de la guerra.
La redistribución estratificada.
-
Forma igualitaria: aportación voluntaria/ recuperación de lo aportado/ redistribuidor sin poder de coacción.
-
Forma estratificada: aportación obligada/ no recuperación/ redistribuidor con poder coactivo. Presupone una clase gobernante con poder y la subordinación política de la fuerza de trabajo que ha perdido el control sobre el acceso a los recursos, la tecnología y el lugar y tiempo de trabajo.
3. Casos etnográficos. (ver anterior)
4. Mercado y dinero.
El intercambio de mercado: la compra-venta.
-
Mercados rudimentarios entre grupos sin parentesco: anterior al desarrollo del dinero multifuncional. Sólo se intercambian un número limitado de bienes y servicios principalmente mediante trueque de unos por otros. La mayor parte de las transacciones se hacen fuera del mercado con distintas formas de reciprocidad y redistribución.
-
Intercambio de mercado: especificación del tiempo, cantidad y forma de pago. Una vez concluido el pago no hay más obligaciones. Hay anonimato e impersonalidad en el intercambio.
El dinero.
-
Utilización casi universal de ciertos objetos como patrones de valor intercambiables por bienes o servicios.
-
Características del dinero: portabilidad/ divisibilidad/ convertibilidad/ generalidad/ anonimato/ legalidad.
-
No existencia del dinero moderno en los modos de reciprocidad y redistribución: ejemplo de los intercambios de ganado y novias y de las conchas de distinto valor.
5. Capitalismo, propiedad y trabajo.
El capitalismo.
-
En los lugares donde predomina el intercambio recíproco, la redistribución y las asociaciones comerciales no puede existir el dinero moderno.
-
Sociedades capitalistas: la compra-venta por el dinero multifuncional se extiende a todo, incluido el trabajo (salario) y el propio dinero (interés).
La producción se orienta a proporcionar bienes, servicios y capital
Mayor prestigio de quienes más tienen y más consumen. Marcadas desigualdades de riqueza.
¿”Capitalismo primitivo”? El caso de los kapauku.
Formas de `capitalismo primitivo'. Los papúes kapauku de Indonesia.
-
La tierra es propiedad privada, el dinero (conchas y abalorios de cristal) se utiliza para los intercambios y para remunerar el trabajo.
-
Las diferencias con el capitalismo moderno : Acceso a la tierra está controlado por sublinajes (grupos de parentesco) pero sólo dentro de los territorios de los sublinajes se puede hablar de propiedad privada. El significado de los derechos de propiedad es mínimo.
-
La riqueza del cabecilla no incluye el poder de la propiedad asociado a la propiedad capitalista.
Fuerte sentido de unidad en cada sublinaje y sublinajes más pobres que otros.
No formación de clases indigentes ya que no hay controles políticos centrales que defiendan la riqueza.
La división del trabajo.
-
División del trabajo: asignación de diferentes tareas a diferentes personas.
-
La división del trabajo entre hombres y mujeres en las sociedades preindustriales (distinta fuerza muscular).
-
Sociedades de cazadores-recolectores: entrenamiento de los hombres para la caza y la guerra.
-
La importancia de la diferencia en la fuerza muscular de hombres y mujeres en algunas economías.
-
Menor división sexual del trabajo en las sociedades industriales.
Patrones de trabajo.
En sociedades pre-industrializadas la falta de especialización hace que el trabajo no sea tedioso (mismas tareas todos los hombres y mujeres pero no las mismas cada día).
Paralelamente al incremento de la especialización, el trabajo es menos voluntario, más coercitivo y más rutinario. Y paradójicamente se destinan más horas al trabajo.
TEXTO 2:CONTROL VERTICAL DE UN MÁXIMO DE PISOS EN LA ECONOMÍADE LAS SOCIEDADES ANDINAS
El control simultáneo de archipiélagos verticales, era un ideal andino compartido por etnias muy distantes geográficamente entre sí, y muy distintas en cuanto a la complejidad de su organización económica y política.
Compartir un ideal, cuando se trata de sociedades tan contrastadas implica inevitablemente formas institucionales igualmente contrastadas.
Las funciones de las islas verticales en el archipiélago y el status de sus colonizadores deben haber sufrido procesos de cambio político, económico y social.
En este control vertical se expondrán cinco casos, con condiciones muy distintas entre sí. Estos casos se refieren al siglo que va aproximadamente de 1460 a 1560, período en el cual la región y las poblaciones andinas se vieron conquistadas por los inka e invadidas por los europeos.
-Primer caso etnias pequeñas que habitaban Chaupiwaranqa, en la zona más alta del Marañón y del Huallaga.
Chupaychu o yacha, constituían unos cuantos miles de unidades domésticas, controlaban a través de recursos alejados de sus centros de mayor población. La población hacía un esfuerzo para asegurarse el acceso a islas de recursos, colonizándolas con su propia gente, a pesar de las distancias que las separaban de sus núcleos principales de asentamiento y poder. A tres días camino hacia arriba, saliendo de sus núcleos, en las punas de Chinchay pastaban sus rebaños y en Yanacachi explotaban salinas. A dos, tres, cuatro días camino debajo de los mismos centros, tenían sus cocales, bosques o algodonales- sin ejercer mayor soberanía en los territorios intermedios.
Así aseguraban a las comunidades y a los señores el acceso a recursos que no se daban en la zona nuclear.
2500-3000 unidades domésticas.
PUNA (4000 m)
Rebaños MULTI-ÉTNICOS
Sal
3 días
Tubérculos
(3000-3200 m) MONO- ÉTNICO
Maíz
3-4 días
Algodón, ají, madera, coco
MULTI-ÉTNICO
MONTAÑA
Este conjunto de nichos y pisos podría definirse como la variante local del modelo panandino de archipiélagos verticales.
Había siempre un núcleo de densa población, sede del mando político.
El núcleo para los Chaupiwaranqa era preferiblemente donde podía regresar el mismo día de su maizal o del manay del año en curso.
En el caso de Paucar, una de la dos capitales yacha, sede de los señores Chaupaycu, el habitante del núcleo podía ir y regresar de sus faenas en un solo día. Y el yacha residente en Cauri, sus maizales se encontraban a día y medio del núcleo.
En resumen:
se trata de sociedades demográficas y políticamente pequeñas- de 500 a 3000 unidades domésticas.
Los núcleos de población y poder, que a la vez eran centros de producción de los alimentos básicos, se ubicaban en Chaupiwaranqa y en Haullaga. Núcleos como Cauri, en el alto Marañón.
Sus zonas periféricas estaban pobladas de manera permanente por asentamientos ubicados tanto por encima como por debajo de núcleo. Las colonias periféricas:
no se aventuraban más allá de 3 o 4 días del núcleo.
Eran pequeñas, algunas veces 3 o 4 hogares por cada piso.
Sus moradores conservaban sus casas y derechos en el núcleo y etnias de origen.
Los asentamientos periféricos eran siempre multi-étnicos.
-
Segundo caso etnias grandes, verdaderos reinos altiplánicos, con núcleos en la cuenca del Titicaca.
Hay presencia de 3 grupos:
-
Los moradores, de la isla de Puná, en el golfo de Guayaquil.
-
Los del valle de Chincha
-
El reino de Lupaqa
Los tres eran indios ricos, los dos primeros la población desapareció físicamente en los primeros decenios de las invasiones, mientras que el reino Lupaza perduró.
El reino Lupaqa, habían sido unas 20000 unidades domésticas. Estas colonias pueden recorrer distancias más grandes del núcleo: a cinco, diez y hasta más días de camino. Éstos tenían oasis en la costa del Pacífico, allí cultivaban algodón y maíz; recolectaban wanu. El uso de los oasis era multi-étnico. Los que se establecían en los asentamientos periféricos, seguían siendo enumerados en los núcleos y no perdían sus derechos allí.
PUNA (4000 m) Núcleo rebaños BI-ÉTNICOS
Serrano
10-15 días
Madera, coca
Maíz MULTI-ÉTNICOS
Algodón (MONTAÑA)
Wanu
COSTA MULTI-ÉTNICOS
Los lupaqa cultivaban cocales y explotaban bosques en Larecaxa, en territorio hoy boliviano. En la lista de las islas lupaqas ubicadas al este del altiplano, se mencionan otros recursos y pueblezuelos a grandes distancias del lago. En el reino Lupaqa también hubo otra categoría de islas: las que concentraban artesanos especializados pertenecientes a ambas mitades.
En resumen:
las estructuras políticas lacustres podía incorporar 100000 y más habitantes bajo un solo dominio.
Los núcleos de población y poder, que a la vez eran centros de cultivos, conservación de alimentos y pastoreo, se ubicaban alrededor de los 4000 m de altura.
Sus zonas periféricas estaban pobladas de manera permanente. Estas colonias:
podían estar ubicadas a distancias mayores del núcleo.
Podían llegar a centenares de casas.
Sus moradores se seguían considerando como pertenecientes al núcleo y conservaban derechos en la etnia de origen
Eran multi-étnicas
Podían dedicarse a tareas especializadas (cerámica, metalurgia)
Tercer caso etnias pequeñas, con núcleos en la costa central.
En este caso hay 3 etnias en disputa: 2 serranas y 1 costeña
Serranas: “Los de Canta” y “Los de Cachilla”
Costeña: “Los de Collique”
La meta de las luchas era el control de un cocal en los alrededores del Quivi, estas tierras además producían ají, maní, yuca, camotes, guabas, guayabas y lúcumas.
Las tierras en disputa están ubicadas 50 Km. De la costa y debajo de los mil metros de altura. Antes estas tierras habían sido de los señores de Collique: este señorío costeño, tenía su núcleo en Collique; tal señorío controlaba recursos a unos 50 km. del núcleo, valle arriba, donde se cultivaba coca, ají y fruta; y el acceso a las chácaras requería protección militar ya que eran objeto de presión serrana.
Éstos tuvieron que ceder y compartir las tierras regadas de Quivi con los serranos. Los yunga de Collique no pierden el acceso aun después de ceder. El deslinde que ocurre en el interior de Quivi, determina cuales serán los surcos, andenes o bocatomas de cada uno de los grupos étnicos que comparten el nicho ecológico. De vez en cuando uno de los grupos ejercía hegemonía temporal. Todos sabían en un momento dado, cuales eran los derechos de cada cual en el interior de estas chácaras.
Cuarto caso grandes reinos costeños.
Eran grandes reinos de la costa norte, eran etnias poderosas con cientos de miles de habitantes. Eran archipiélagos en otro sentido: sus valles regados, alineados a lo lardo de la costa del Pacífico, separados uno del otro por desiertos, formaban conjuntos, “reinos y confederaciones”, de origen local o serrano.
En este caso se habla de un intercambio de productos serranos y costeños, un movimiento inter-regional. Este intercambio no se refiere exactamente al comercio, sino que puede ser en forma de reciprocidad, redistribución o tributo.
Quinto caso etnias pequeñas, con núcleos en la montaña, aparentemente sin archipiélagos.
En este caso se niega todo acceso a recursos fuera de su región. Se trata de 200 unidades domésticas, con sede en las yungas de la Paz, en los valles alrededor de Songo.
Controlaban extensos cocales, además de cultivar su propio sustento.
En las yungas de la Paz se utilizaba 2 pisos:
alrededor de sus casas y pueblos cultivaban yuca, comos, maíz, arracacha, frijoles, más árboles de fruta; en algunas aldeas se daban también papas.
A cierta distancia se ubicaban las chacras de coca, cada una con su nombre. Todos los moradores, inclusive los señores y sus yana, tenían las suyas.
Los señores del Songo, fuera de su horticultura casera y sus cocales no tenían acceso a otros cultivos, ni a otros nichos ecológicos.
Los núcleos de este caso se encontraban en el oriente: trópico; este piso ecológico era siempre controlado desde afuera en los cuatro casos anteriores.
Explicación los cocales de Songo, eran unas chacras estatales; las 200 unidades domésticas, una “isla” periférica estatal, instalada y favorecida desde el Cuzco, creando ingresos para el Tawantisuyu.
Los inka y el modelo del “archipiélago vertical”
Al expandirse al Tawantisuyu, su élite llevó a los territorios y pueblos conquistados un modelo previo de control vertical que ya conocían éstos. La verticalidad física pierde su importancia y es reemplazada por otra estructural, por un archipiélago cuyas “islas” constituyentes ya no necesitan tener ninguna proximidad, ya que, sus nuevas funciones parecen independientes de toda consideración biológica.
TEXTO 3: El mercado de Tenochtitlán. Cartas de Relaciones
Hernán Cortés
Primeramente Cortés hace referencia a lo maravillados que quedaron con la dimensión y composición de la ciudad. Y alude a que se siente incapacitado de poder retratar todo lo visto de la mejor forma, por no comprender todo lo que constituye Tenochtitlán
Forma de la ciudad
Redonda y cercada por sierras.
Con un llano de 70 leguas, y en su interior 2 lagunas que “Casi lo ocupan todo”.
La ciudad se ubica encima de una de las lagunas (la de agua salada).
4 entradas desde “tierra firme” de un ancho de 2 lanzas de jineta.
Compara la dimensión con la ciudad de Sevilla o Córdoba, diciendo que sería igual a éstas.
Las calles: mitad de tierra y mitad de agua, por donde andan en canoas.
Plazas y mercados
Describe una plaza con la extensión de 2 veces Salamanca.
Con una asistencia diaria de 60.000 almas.
El mercado se divide por calles especializadas cada una en algo: calle de caza, de herbolarios, etc.
También locales con servicios específicos: “casas como de barberos”, “casas donde dan de comer y beber por precio”.
Menciona la venta de pintura.
Venden todo por pesos y medidas
Describe una “casa como de audiencia”, con 10 o 12 individuos que son jueces, los cuales deliberan el los casos de conflicto que se dan en le mercado y castigan a los delincuentes.
También hay fiscalizadores que ven lo que se vende y que medidas. Éstos tienen el poder de sancionar a los que infringen lo establecido
Centros religiosos
Los describe como “Mezquitas o casas de sus ídolos”.
Son hermosos edificios, y en los principales hay residencia permanente de encargados religiosos.
Los encargados, dice, no tienen acceso a mujeres, y el acceso de éstas a la religión está prohibida.
Menciona el centro ceremonial principal con gran asombro por su grandeza: 40 torres, y la mayor de ellas con 40 escalones; cada torre es tumba de un gobernante; y cada una tiene una capilla para un ídolo específico.
Las imágenes de los ídolos principales, dice, las derrocó e hizo limpiar las capillas de la sangre que tenían. Luego remplazó las imágenes por otras de la virgen y otros santos
Según Cortés, cuando procedió a explicarle a Moctezuma que estaban errados al adorar a tales ídolos, el gobernante aceptó sus argumentos, e incluso reconoció una desviación de la naturaleza de su religión por el tiempo transcurrido desde sus inicios.
Y menciona que el mismo Moctezuma con otros principales de la ciudad lo acompañaron en el momento del cambio de las imágenes.
La fabricación de las estatuas de los ídolos es de “las semillas y legumbres que ellos comen, molidas y mezcladas unas con otras, y amásanlas con sangre de corazones de cuerpos humanos”.
Flujo de personas y residencias
-
La gran cantidad de casas principales la atribuye a la residencia, en cierto tiempo del año, de los vasallos de Moctezuma.
-
Por una calle de las entradas principales, reconoce la extensión de 2 cañerías de gran dimensión: una que abastece de agua dulce al centro de la ciudad, mientras que la otra vacía, sirve de remplazo a la 1ª cuando está en mantenimiento.
-
En todas las entradas, donde se descargan las canoas, hay guardias en chozas. Éstos reciben una retribución por el trabajo.
-
El control territorial de Moctezuma en la ciudad, no era posible calcularlo. Pero menciona que algunas comunidades estaban en guerra contra el gobernante.
-
Weás freak
-
En una de las casas del gobernante, Cortés reconoció un cuarto con hombres, mujeres y niños de tes albina “blancos de nacimiento en el rostro y cuerpo y cabellos y cejas y pestañas”
-
En otra casa observó hombres y mujeres con deformidades corporales “en que había enanos, corcovados y contrahechos”
-
La situación de Tenochtitlán:
-
Testimonio de compras
-
Aparecen en capítulos de crónicas que no se centran en describir el mercado.
-
Como el texto de Sahagún que nos muestra a compradores que eran comerciantes de larga distancia, los cuales compraban para comerciar y para consumo personal.
-
El mismo texto de Sahagún nos menciona compradores que no eran comerciantes, y acudían al mercado cuando preparaban alguna fiesta. El ejemplo del texto menciona la fiesta de Etzalcualiztli. Para esta festividad acudían al mercado los “sacristanejos” a comprar los ornamentos sacerdotales y los propios.
-
Oficios no directamente productivos
-
Solamente los Pochteca de más alto rango no tenían la necesidad de acudir al mercado en busca de alimentos, debido a su condición de terratenientes.
-
Entre los oficios del mercado, podemos encontrar:
-
Alguaciles y jueces, encargados de supervisar el buen orden en el mercado.
-
Encargados del transporta por el agua (“canoeros”)
-
Aguadores y cargadores.
-
“Ganapanes”, que serían cargadores, pero por una traducción del nahuatl, de los vocablos utilizados para llamar a los “ganapanes” significaría: El que se ocupa de hacer trabajos manuales.
-
Otros oficios, mencionados por Sahagún serían:
-
Oficial mecánico
-
Cantor
-
Oficial de pluma
-
Lapidario
-
Nigromántico
-
Solicitador (de negocios)
-
El tipo de oficio era impuesto al individuo por su padre, aunque según sus habilidades o inclinación, éstos podían seguir otro (Zorita).
-
El pago por estos oficios consistía en mercancías y artículos reconocidos como medios de cambio, los cuales satisfacían necesidades primarias. Pero difícilmente eran tierras.
-
La burocracia del estado Azteca
-
Durán la describe aludiendo a los tributos, y dice que los individuos que poseían muchas casas las repartían entre algunos de sus súbditos, con el fin de que ellos se preocuparan de las obligaciones tributarias.
-
El “Códice Ramírez” menciona una lista de cargos puestos por Moctecuhzoma Ilhuicamina, entre los cuales están:
-
Audiencia de oidores
-
Alcaldes de corte
-
Corregidores
-
Alcaldes mayores
-
Tenientes
-
Alguaciles
-
Factores
-
Tesoreros
-
Oficiales de hacienda
-
Etc.
-
Cervantes de Salazar da un testimonio interesante aludiendo a un trabajo nocturno de aseo y ornato de la ciudad: limpieza de canales, acequias, calzadas, etc.
TEXTO 4: Los compradores en el mercado de Tenochtitlán.
José Luis de Rojas y Gutiérrez de Gandarillas
Los estudios sobre la organización económica Azteca se centran en la agricultura como la rama mas importante de la producción
Los autores mencionan distintos puntos de vista de algunos especialistas:
Carrasco: Deja de lado el mercado y su sujeción al control político, diciendo que los medios de producción fundamentales son el trabajo y la tierra.
Palerm: Dice que los rasgos q posibilitan el urbanismo son el comercio y la manufactura. Y la ciudad sólo puede surgir especializándose en tareas no agrícolas.
Hicks: Afirma que en Tenochtitlán no había salarios monetarios, que los servicios se pagaban con tierras, alojamiento y comida.
El panorama tradicional Azteca contrasta con el de Tenochtitlán.
El 1º corresponde a que los nobles vivían del tributo que les pagaban los renteros y las donaciones del Tlatoani.
En el caso de Tenochtitlan considerando la escasa disponibilidad de tierras cultivables y que e sólo entre el 5 y el 14% de la población era noble, tenemos que un 86 o 95% debía trabajar para obtener su sustento.
Calnek: Los tributos y renta de la tierra se empleaban para mantener a la nobleza, a un ejército profesional y aun considerable personal administrativo.
Berdan: Dice que el tributo se produce como complemento de la actividad comercial. Una mayor demanda urbana, en contraste con la demanda de provincias hizo necesario someter a éstas últimas, único medio de obligarlos a producir mas.
En el análisis de un cálculo sobre la distribución de la tierra en Tenochtitlan, hecho por Calnek, concluyen los autores que las chinampas proporcionaban sólo el 5,15% de alimentos para satisfacer las necesidades de una familia de tamaño medio.
En una crónica se señala que durante una sequía, entre 1451 - 52, muchos ciudadanos emigraron de la ciudad, y al final de ésta tampoco volvieron.
Brumfel señala que la actividad fundamental del mercado, en Tenochtitlan, es el suministro de alimentos a la población.
Conociendo entonces el panorama de la ciudad podemos identificar a los compradores del mercado.
TEXTO 5: LOS CAZADORES SERVICE
CAP.2
Tecnología y economía.
- Dentro de los pueblos cazadores-recolectores, es el alimento y la forma de obtenerlo el foco de su vida económica. El alimento es su máxima necesidad.
- En la obtención del alimento de estos pueblos se observa una división del trabajo: los hombres cazan y las mujeres se encargan de la recolección de alimentos vegetales, y de alguna que otra caza menor.
- Se tiende a pensar que el trabajo de los hombres en estos pueblos es más importante que el de las mujeres, pero no lo es. Meggit calcula que los pueblos aborígenes de Australia el 70 a 80% de la alimentación corresponde a los vegetales, los cuales son recolectados por las mujeres.
- Sólo los esquimales, por razones de contexto geográfico, viven sólo de la caza; aún así las mujeres se encargan de la pesca.
- Debido al bajo desarrollo tecnológico, la caza entre los hombres debe ser grupal, donde prima su pericia, tesón y conocimientos, por sobre sus herramientas de caza.
- Por su baja productividad, se pensaba que la mayoría del tiempo estos pueblos se dedicaban a la caza y recolección, careciendo de tiempo para construir cultura. No
obstante, eran las personas con mayor tiempo libre. La limitación tecnológica para preservar los alimentos es grande, más bien no la tienen, por lo que al momento de cazar y/o recolectar se necesita consumir dichos alimentos luego.
Relaciones económicas.
- El intercambio de alimentos en los pueblos cazadores-recolectores era absolutamente necesario.
- Las relaciones de intercambio entre los grupos se puede entender como la relación de una familia.
- Estos intercambios de bienes, favores y trabajo ha sido llamada reciprocidad:
a) Reciprocidad generalizada: Es una forma de intercambio altruista, donde se da pero no se espera que dicho acto sea devuelto.
b) Reciprocidad compensada: Es un intercambio directo y explícito, satisfactorio para las dos partes.
c) Reciprocidad negativa: Se basa en el robo o en la apropiación violenta de los bienes.
- Lo que se entrega con la “a”, no es un regalo, más bien es una obligación y un deber. Está muy relacionada con las relaciones de parentesco; en ellas se lleva a cabo.
La propiedad en la sociedad de bandas
- Dado a su contraste significativo con el capitalismo, las relaciones de las sociedades de bandas han sido llamadas a veces comunismo primitivo.
- Los recursos naturales son de propiedad colectiva, de la banda en conjunto, donde ésta debe defenderlo.
- “La propiedad privada” se limita a cosas usadas individualmente, llámese armas, cuchillos y rascadores, vestimenta, ornamentos, amuletos y cosas parecidas. Éstas en cambio tienen valor cuando una determinada persona las posee, así que más que “propiedad privada”, son más bien “propiedad personal”; no hay provecho por poseer dichas “propiedades”.
- La sociedad de banda gira en torno del parentesco, una sociedad familiar.
- La economía de las sociedades de bandas es una economía familiar.
CAP.3
La Sociedad
1.- Las sociedades de bandas constituyen la más pequeña y simple de las sociedad humanas; por ésta razón, se piensa que están más cerca que nadie de la sociedad de simios.
2.- Hay similitudes, pero en aspectos elementales, pero ya en el comportamiento social no existe ninguna similitud.
La sociedad primate subhumana
3.- La vida social de los primates subhumanos se organizador necesidades biológicas hereditarias, por tanto, hay límites en los tipos de respuestas en la adaptación a un determinado medio ambiente. Las sociedades humanas varían mucho más en aquello, ya que se halla más estructurada por reglas y normas culturales
4.- Las respuestas a los dstintos contextos y circunstancias ambientales, basado en las reglas, son en muchos casos opuestos a la respuesta biológica.
Comportamiento sexual
5.- La competencia masculina en la búsqueda de la pareja, un competencia violenta.
Alimentación
6.- El macho dominador deja comer sólo después de que él haya saciado su hambre; no existe cooperación amistosa en este aspecto.
Territorialidad
7.- Las sociedades de simios son territorialmente cerradas, y defienden dicho territorio con todo.
La sociedad humana rudimentaria
8.- Si bien existen las mismas urgencias biológicas que los simios, hay un gran contaste en el comportamiento social, y esto se debe a que esas necesidad han sido completamente reprimidas y canalizadas antes los intereses de la sociedad.
9.- En lo que respecta a lo sexual, la represión humana se basa en tabúes; la actividad sexual es privada. También la existencia del tabú del incesto.
10.- Contrario al dominio por la fuerza de un macho hacia una hembra, es la institución del matrimonio, ya que presupone un arreglo, un “acuerdo” entre grupos de gente.
11.- El alimento es un factor para reforzar la sociabilidad.
12.- El territorio no es cerrado, está abierto a los amigos y a los aliados; excepto para los extraños y enemigos.
13.- El concepto de dominio que existe en las sociedades de simios, no es tal en las bandas recolectoras. Toda capacidad debe ser puesta al servicio de la banda, así gozará de prestigio.
14.- Los simios no comparten las cosas; los seres humanos si lo hacen, ésta es la diferencia esencial.
Formas de parentesco
15.- Las bandas se hallan completamente basada en el parentesco.
16.- Estas relaciones de parentesco varían entre las bandas, dependiendo de los modos ideológicos y simbólicos. No es simplemente una genealogía biológica.
17.- Los sistemas de parentescos son divididos en dos grandes grupos: bandas patrilocal y la banda compuesta.
18.- La patrilocal se caracteriza por dos costumbres relacionadas con el matrimonia: la exogamia de banda (casarse con una mujer perteneciente a otra banda) y la residencia marital virilocal (la mujer se une a la banda del hombre, no a la de la mujer, que es conocido como uxorilocal).
19.- La virilocalidad se convierte en patrilocalidad, esto es, los hijos viven en la banda del padre. También es patrilineal: los miembros están todos emparentados por la línea masculina a causa de la regla de residencia.
20.- La banda compuesta es la que se ha formado por la aglomeración de pueblos no emparentados, después de los efectos catastróficos del contacto con la civilización moderna.
21.- El matrimonio responde a muchas razones, siendo el amor un aspecto casi sin importancia.
22.- El matrimonio significa ser considerado como un adulto. Éste también es una necesidad económica. Tiene una función política, ya que a partir de éste se establecen alianzas entre las bandas.
23.- La importancia política del matrimonio, basada en la alianza con otras bandas, se comprueba con la existencia de dos instituciones: el levirato y el sororato.
24.- El levirato es la regla que obliga al hombre a casarse con la viuda de su hermano, y el sororato obliga a una mujer a casarse con el viudo de su hermana. Estas instituciones denotan la importancia de mantener el matrimonio, ya que éste significa la alianza de bandas, incluso después de la muerte de alguno de los actores del matrimonio.
25.- Los primos cruzados son los que permanecen en la otra banda
26.- El sistema de bifurcación emergente es en el cual el hermano del padre es considerado “padre”, y la hermana de la madre es considerada “madre”. Los primos paralelos son considerados “hermanos”
Descargar
Enviado por: | El remitente no desea revelar su nombre |
Idioma: | castellano |
País: | Chile |