Educación y Pedagogía


Repensar la educación; Inger Enkvist


INGER ENKVIST

REPENSAR LA

EDUCACION

ROSA MARÍA VILLALBA ORGAZ

1º B MAGISTERIO INFANTIL

GRUPO SANTA ISABEL

¿Está la educación en los países desarrollados en crisis? Si nos atenemos a las preocupantes formas de conducta de los jóvenes escolarizados y a un nuevo analfabetismo emergente entre ellos la respuesta es SÍ

Y es preocupante desde el momento que están implicados sistemas educativos que se suponían tenían resuelta la educación desde hace décadas.

¿Que ha llevado a esas sociedades a fraguar un descalabro de tal magnitud? Está claro que no es cuestión de familias o escuelas, que el problema viene de más arriba; para Aguirre Romero, toda crisis que afecte a cualquier grupo en más del 50% no puede ser achacable al grupo en si, sino a las condiciones, y más aún, a los que diseñan las condiciones para que ese estado se produzca. Es decir la responsabilidad es de quienes diseñan el sistema educativo.

En esta línea desarrolla su teoría la hispanista sueca Inger Enkvist en el libro Repensar la educación. “Repensarla para Recuperarla”

¿Pero en que se basa la autora al hacer esta afirmación? Analicemos sus exposiciones:

“El ser humano nace totalmente indefenso, necesita protección, comida, higiene y adiestramiento durante años”. Son los padres y el resto del entorno familiar, primero y social, después quienes brindarán todo lo necesario para que el recién nacido sobreviva y vaya superando etapas. Tenemos una infancia prolongada donde se forja nuestra personalidad donde adquirimos una gran cantidad de conductas válidas para actuar en la vida.

Somos seres sociales, que vivimos en comunidad y si se nos educa de forma negativa nuestras acciones repercutirán tanto en nosotros como en nuestro grupo.

Somos seres biológicos y a la vez seres artificiales. La artificialidad de la que se habla en el libro es la que viene dada por la formación recibida ya que puede variar dependiendo del entorno o grupo al que se pertenezca.

Se necesita de toda una aldea para educar a un niño” esta frase engloba todo lo de inserción social que conlleva la educación infantil. El niño puede, por ejemplo, imitar una conducta de su madre pero si no coincide con la de los demás miembros adultos de su entorno, el aprendizaje de dicha conducta será superficial e incluso desterrado. La educación es a la vez directa e indirecta y consiste en lo que “se le dice explícitamente y lo que se enseña implícitamente”.

El niño deberá adquirir costumbres positivas para disfrutar de una vida feliz y productiva en sociedad. Crecer es convertirse en adulto y el niño debe aprender a comportarse como un adulto. Es por este motivo por el que es tan preocupante la existencia de modelos negativos para los jóvenes.

La familia es el primer grupo social del niño y es donde aprende que la vida humana se basa en la interdependencia y el intercambio; es donde se da la socialización primaria, que supone la base de la socialización secundaria fruto de la escuela. Si la socialización primaria falla, la escuela, como compensadora de desigualdades, tendrá que realizar las dos tareas. Este aspecto supone una desventaja para el niño, pues tener que aprender lo que otros ya saben, quita energía que debería dirigirse hacia otros aprendizajes.

Todo aprendizaje en la familia se hace de modo directo e indirecto. Es del todo imposible que el niño aprenda buenas costumbres si los padres no las tienen como padres.

Exigir es incluir, desde el momento en que los padres hacen que el niño se adapte a las pautas conductuales de la familia, lo están incluyendo en el mundo social de la familia y de la sociedad.

Para vivir en sociedad debemos aprender a convivir que nos supone aprender el juego de dar y recibir. Un niño no socializado que no respeta las normas de convivencia será un niño con problemas, que verá a los demás como sus enemigos al tenerlo marginado.

Los padres además de proteger y alimentar a los hijos deben aportarles modelos y educación; no deben ser meros banqueros ni sirvientes sino ser el punto de referencia de cómo debe vivir su vida.

Muchos de los padres actuales se sienten desbordados por la tarea de educar a sus hijos e incluso les tiene miedo. A esto se suma la percepción que tienen de la escuela, como sistema opresor, al haber sido educados libremente (apenas educados en muchos casos). Los lazos de solidaridad entre los padres y los maestros están rotos, y la gran perjudicada es la autoridad normal necesaria para llevar a cabo la tarea educativa. Y en estas circunstancias hay que educar a la generación actual. No es este el mejor escenario.

Otro hecho fundamental son los cambios en la vida familiar. Por una parte la incorporación de la mujer, la madre, a la vida laboral ha llevado a los gobiernos a crear guarderías, escuelas infantiles para que los niños/ as estuviesen atendidos. Los expertos determinan que es positivo para el niño acostumbrarse a estar en grupo, siempre y cuando el centro escolar se rija por criterios pedagógicos, y la ratio del número de niños por aula no sea muy elevada (escuelas infantiles de la red pública de la CM por ejemplo). Pero sin embargo si nuestro hijo esta matriculado en un “aparcaniños”, (guarderías) donde el número de niños por metro cuadrado supera las leyes físicas y psíquicas de bienestar, nunca será positivo para él, por motivos obvios.

Otros cambios sociales que también influyen en la educación de los niños/as son los divorcios, las familias monoparentales, el desempleo, las adicciones, los progenitores con enfermedades mentales y la falta de límites en la educación de los niños/as.

Muchos de los psicopedagogos de los últimos cincuenta años afirman que las guarderías podrían no ser positivas para todos los niños/as, que el uso de buenos modales en la educación es fundamental, que hay que insistir en el esfuerzo para obtener éxitos y que hay que censurar las actuaciones que lo merezcan aunque a los padres no les parezca lo políticamente correcto

LA EDUCACIÓN EN LA ESCUELA

La familia junto con la escuela son los agentes de transmisión cultural por excelencia. La sociedad requiere contar con jóvenes aún más competentes que las generaciones anteriores. Según Sarmiento, político, pedagogo, escritor, docente, periodista, estadista y militar argentino, educar al ciudadano es educar al soberano; de esta manera los jóvenes estarán a la altura cuando les corresponda tomar las riendas de su país.

El nivel intelectual, social y moral de una sociedad se decide en las escuelas.

Las escuelas públicas comenzaron su andadura en el siglo XIX y estaban ligadas a la modernización del Estado. Si la población aprendía a leer sería más fácil ponerse en contacto con ellos: anuncios, bandos, etc.

La integración del país fue otra de las funciones de la escuela, así si los ciudadanos tenían una actitud positiva hacia la sociedad y respetaba sus leyes se construía el país de manera racional.

La escuela también era una manera de hacer más económica, racional y organizada la enseñanza.

Al principio la escolarización no estaba bien vista por algunos sectores pues les restaba mano de obra al tener que ir los hijos a la escuela; ahora ocurre todo lo contrario, se usa la escuela como guardería, un sitio donde estar cuidados, donde les cubren sus necesidades físicas de alimentación e higiene y donde a lo mejor les puedan enseñar algo. Los hijos han pasado de ser mano de obra para las familias a ser un lujo sentimental.

La escuela es hoy un mundo especializado, pero es curioso observar que se ha logrado mayor consenso respecto a la necesidad de equipamiento de las escuelas que de las metas a alcanzar con ese equipamiento.

LA EDUCACIÓN ES UNO DE LOS GASTOS MÁS FUERTES DEL ESTADO DEL BIENESTAR Y MERMARLO ES MERMAR LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS ASÍ COMO LOS DE SUS PADRES COMO CONTRIBUYENTES.

La gratuidad de la escolarización fue un avance social muy importante. Hace un siglo los maestros debían solucionar y organizar el trabajo en una sola clase y con niños de diferentes edades, y con recursos mínimos. Hoy en día poseen todos los recursos pero en un alto porcentaje de sus alumnos no muestran ningún atisbo de gratitud por poder estudiar y se toman la escuela como una condena.

Y a pesar de que se tiene muchas posibilidades y medios para estudiar en casa ( Internet) se sigue optando por mantener la escuela, además de por el carácter asistencial ,que no vamos a negar ,que existe en los colegios, por la motivación que sigue imbuyendo el estar en un grupo, comparar resultados, discutir los temas aprendidos, socializarse,…

En los últimos años se esta dando un fenómeno cuanto menos preocupante: la proletarización de la escuela pública y una revalorización y prestigio de los centros privados. Hay colegios públicos en los que los alumnos no aprenden apenas nada y colegios privados con buenos profesores, buenas instalaciones pero sobre todo con alumnos que estudian y avanzan. Nos estamos acercando peligrosamente a un sistema en el que los hijos/as de padres con estudios estudian en colegios privados y los hijos de obreros, que no pueden costearse ese colegio privado se quedan en la pública con una educación vacía de contenidos, creándose así una verdadera clase baja, inculta.

Es imposible educar, enseñar al que no quiere ser educado, enseñado, al que no quiere aprender. Los profesores tienden a no involucrarse demasiado para no quemarse, para no agotarse. Muchos colegios tienen una imagen física del mismo centro degradada (con pintadas en los muros, desperfectos ocasionados por los mismos alumnos,…). La autora se remite en este punto al pedagogo norteamericano Damon y mantiene que para acabar con esta situación:

  • debemos garantizar la integridad física

  • debemos mantener una estabilidad en el plantel de profesores

  • los niños deben aprender normas sociales y el respeto por el orden social, pero que sin sanciones estos aprendizajes no se instaurarán en el comportamiento.

  • cuanto antes empiecen a estudiar y a adquirir buenos hábitos, en contra de lo que decía Rousseau, será mucho mejor para ellos.

  • no se debe centrar toda actividad educativa en torno a los gustos del niño/a pues no funciona. Esta interpretación de las teorías de piaget, esta cultura del facilismo ha derivado en una pedagogía aguada, que fomenta la apatía, potencia la ausencia de objetivos que lleven a desarrollar todas las potencialidades del niño/a; los alumnos/as se acostumbran a una vida sin esfuerzos, a una actividad pasiva. Este angelismo escolar tolera actitudes como la mentira y el engaño, en vez de respeto por la autoridad fomenta los escepticismos y la rebeldía que se traduce en narcisismo, depresión bajos rendimientos y una conducta antisocial.

  • Uno de los aspectos más importantes de la educación es el desarrollo del lenguaje y el pensamiento, pues contar con un vocabulario preciso es una condición imprescindible para adquirir un pensamiento preciso. La estructura verbal es la parte visible del pensamiento y existe una interdependencia entre lenguaje y pensamiento.

    Actualmente la mayoría de los investigadores sostiene que la maduración, en contra de los postulados de Piaget, se puede acelerar. La misma idea de la escuela se basa en “empujar” al niño más allá de donde podría ir solo por sus propias capacidades y aptitudes. LA MADUREZ ES FRUTO DE UNA BUENA PEDAGOGÍA (conocimientos previos, organizados como algo narrativo,…).

    El objetivo de la escolarización es que el niño/a se convierta en el adulto maduro, racional, culto y responsable. Ya que el alumno aprende generalmente por imitación, el maestro será su modelo primordial en la escuela. El maestro es un representante de la sociedad adulta que ha aceptado la tarea de vigilar para que el joven reciba la enseñanza que la sociedad considera adecuada.

    Tanto los profesores como los padres debemos saber combinar afecto con exigencia, mientras que el alumno debe asumir durante algunos años su rol de alumno; el plan de estudios supone para el alumno respetar un horario, hacer deberes, ser ordenado,… las notas por otro lado son recompensas al trabajo realizado. En este punto existe controversia pues si bien hay quien defiende el sistema de notas por que son una gratificación, un reconocimiento al trabajo bien hecho o en su defecto un recordatorio de que debería haber trabajado mejor, también está quien las denosta pues pueden producir estrés, fomentar la competitividad,…

    En la formación docente se hace hincapié en simplificar y hacer divertida la enseñanza, es decir gustar a los alumnos y sin embargo no se preparan leyendo trabajos de especialistas para así ofrecer una visión lo más exacta posible de cualquier tema. Además los maestros actuales son fruto del mismo sistema educativo en el que van a enseñar ellos ahora, con todas sus carencias. Esto conlleva en muchos casos a que sea una educación sin enseñanza, una retórica vacía de contenidos y moralizante.

    Como reformar un sistema educativo:

    SEGÚN EL MODELO FINLANDES

    • maestros y profesores bien preparados académicamente.

    • Familias apoyan al profesorado

    • Fines de la escuela claros

    • Inversión del estado en educación (profesores muy bien remunerados, escuelas con todos los servicios Uno de los objetivos del sistema educativo finlandés es velar por las capacidades, las aptitudes y la cultura de toda la población. El principio de la educación permanente - ofrecer la posibilidad de aprender algo nuevo durante toda la vida - es un importante objetivo de todo el sistema, desde la educación básica hasta la destinada a los adultos, La ley establece que la escuela básica es gratuita para todos. Además de la enseñanza, también son gratuitos todos los útiles y textos escolares, y los alumnos almuerzan gratuitamente en la escuela. La enseñanza debe impartirse cerca del hogar de cada niño. Los municipios son responsables de organizar y pagar el transporte de los alumnos que residan a más de cinco kilómetros de las escuelas.)

    • Grupos de aprendizaje no muy numerosos

    SEGÚN EL MODELO BRITÁNICO

    • LA LEY ERA: Education Reform Act

    • Introducción de un plan de estudios nacional

    • Especificar cada asignatura y cada año lo que el alumno va a aprender.

    • Realizar pruebas de lengua y matemáticas a los 7,11 y 14 años para ver la progresión del alumno, así se evalúa si la escuela esta cumpliendo con sus objetivos y si esta utilizando adecuadamente el dinero público.

    • Examen externo a los 16 años

    • Ningún estudiante debe dejar la escuela sin un certificado de graduado escolar.

    • Las notas las otorga una comisión evaluadora y no el profesor

    • Todo se hace público

    • Los centros pasan también su reválida cada seis años por una comisión evaluadora

    Resumiendo el sistema educativo inglés consiste en proyectar exigencias muy precisas para todos, controlando que todo esto no quede sólo en palabras y se lleven a cabo las acciones pertinentes.

    LA NUEVA PEDAGOGÍA

    La Nueva Pedagogía se caracteriza por solaparse mucha terminología de distintas corrientes. Dichas corrientes aunque tienen rasgos en común enfocan la educación desde distintas perspectivas y puntos de partida. La psicopedagogía, el pedagogismo, el constructivismo, la sociología de la educación fueron inspiradas por Rousseau, Dewey. Piaget, Bourdieu y Foucault.

    Según la autora la sociología de la educación exagera el papel ideológico de la escuela y niega el valor de transmisión de conocimientos, y pasar de ser un lugar de aprendizaje y superación y pasa a ser un lugar de adoctrinamiento. Los sociólogos no aparecen muy bien parados en este apartado y Enkvist les acusa de centrar sus estudios en los alumnos como miembros de una clase social, y sobre todo los alumnos con problemas, los que necesitan integración. Además dice que fomentan el mal comportamiento adquiriendo actitudes como el “buenismo” o” la de abogados de la compasión”; también les acusan de postergar los intereses del resto de alumno, frente a la atención dada a los especiales.

    Para argumentar su crítica hacia la sociología de la educación la autora menciona a dos sociólogos y a su obra, Casella, estadounidense y Tomlinson, británico, cuyas producciones no he leído y no puedo dar mi opinión al respecto.

    En los sesenta aparecieron el Igualitarismo y la concepción de que la escuela debía adaptarse a las diferencias individuales entre los alumnos. A este respecto destacaría que la escuela comprensiva considera a todos los alumnos por igual y así todos deberían empezar su escolarización a la misma edad, y si presentasen problemas se les prestaría la ayuda oportuna. En otro punto afirma que esta corriente anulo las evaluaciones para ocultar que los progresos no eran iguales en todos los niños (ya es hilar fino). Se instauro la promoción automática para que el alumno siguiera con sus mismos compañeros/as, se daba mayor importancia al desarrollo social que al intelectual, los profesores aprendieron a ser tolerantes con los errores, no se calificaba con notables y sobresalientes. Su meta era la armonía social. También postulan que todos los alumnos/as maduran por igual y que dicha madurez tiene que ver con la capacidad de concentración,…

    Se introdujeron entonces muchos cambios en la escuela: autonomía de los centros, democracia escolar, suprimir varios exámenes,.. El resultado de dichos cambios es el mismo en todos los países occidentales: descenso del nivel de conocimientos y aumento de la violencia escolar.

    Respecto al constructivismo la autora asevera que en esta corriente el profesor estorba y pierde importancia y que su papel es situacionarse en el aula al servicio de los alumnos; que estos aprenden más y mejor de y con los otros alumnos, lo que les convierte en egoístas cognitivos y que muy seguramente derivarán hacia el egoísmo psicológico y social, sin respetar a la sociedad.

    Pero lo peor estaba por llegar pues surgió el pedagogismo, combinación del constructivismo y la sociología de la educación, y en el que se suman y se elevan al cuadrado todas las maldades de las otras dos teorías, originando ,para la autora, la situación de caos y desmadejamiento educativo que existe en la realidad así como la destrucción cultural que asola la escuela actual.

    Pero si el pedagogismo fuera una teoría viable y correcta, según enkvist, la escuela funcionaria muy bien. ¿Qué le hace fallar?

    • El impacto de la TV y los modelos que propugna, las horas que pasan los niños/as ante la televisión y el ordenador, que les homogeniza. En este punto la autora vuelve a arremeter contra el pedagogismo y los pedagogistas insinuando que les conviene esa homogeneización pero no explica porque; pero lo más sangrante es cuando dice que también podría servirles las violencia que la televisión preconiza. El argumento que usa es que los seguidores de esa corriente no luchan contra la televisión si tan en contra están de la violencia en cualquiera de sus expresiones.

    • La violencia en la escuela, las tendencias antisociales ante el fracaso escolar que viene a llenar el vacío creado por esa falta de conocimientos de inquietudes.

    • La integración de los inmigrantes, que dan su tono a la escuela en vez de al contrario al haber abandonado esta el aprendizaje de la lengua del país que les acoge por temas transversales, excursiones, actividades de iniciación, etc.

    RECUPERAR LA EDUCACIÓN

    La autora nos da algunas pautas de lo que debemos hacer desde su perspectiva para recuperar la educación:

    Las familias:

    • Examinar la influencia de las modas psicológicas

    • Ser buenos modelos para sus hijos

    • Tomar el liderazgo de la familia

    • Seguir de cerca lo que pasa en el colegio

    • No abrumar al niño con un exceso de actividades extraescolares

    • Llevar un ritmo familiar tranquilo

    • Apoyar al niño, a los profesores y a la escuela. Nunca criticarlos en presencia de los niños/as.

    Los colegios:

      • Formar un equipo educativo estable

      • Profesores bien formados y entregados a su tarea

      • Profesores que sirvan de modelo a los alumnos

      • Dar al aprendizaje de la lectura la importancia que tiene sobre todo para los niños inmigrantes

      • Medir los resultados de sus alumnos, evaluarles

      • Disminuir el nº de escolares por centro

    Plano político

      • Deshacerse del pedagogismo

      • Formación de profesores

      • Vacunar a los profesores que han estado en contacto con el pedagogismo durante años,…

      • RRI de los centros en vigor y se cumple, asegurando la integridad física de profesores y alumnos

    OPINIÓN PERSONAL

    El libro ha producido en mi sentimientos muy encontrados. En un principio me pareció un libro interesantísimo, con unos puntos bastantes coherentes y acordes con mi manera de pensar, pero según pasaban los capítulos me fue decepcionando, pues si bien la autora intenta dar luz sobre la situación de la escuela actualmente, en algunos puntos es muy exagerada en sus argumentos e incluso llega a ser insultante como cuando llama a los pedagogistas abogados de la compasión (Pág. 61) o cuando dice que la violencia que destila la TV les “puede venir bien ( Pág. 132). También creo que acusa sin argumentos y cuando lo hace ,oculta datos relevantes, inconscientemente supongo ;por ejemplo esta en desacuerdo con la eliminación de exámenes y sin embargo cuando habla del sistema finlandés, que ocupa el nº 1 en el informe PISA se le olvida apuntillar que en toda la primaria del sistema educativo de aquel país los exámenes y calificaciones como tales brillan por su ausencia como queda reflejado en la siguiente Pág. Web: http://virtual.finland.fi/netcomm/news/showarticle.asp?intNWSAID=25819&intSubArtID=16214

    Cuando habla de los uniformes en los colegios yo le preguntaría : y si los padres no pueden pagar no uno sino dos uniformes con sus correspondientes equipaciones deportivas ¿ quién debería abonárselo? ¿ el colegio?, ¿ el gobierno regional? El gobierno central? ¿ Servicios sociales? Y además uniformar a todos los escolares no es homogeneizar a todo el alumnado, punto este que critica en otro apartado del libro( Pág. 130).

    Otro aspecto en el que a priori no estoy de acuerdo con la autora es lo referente al multiculturalismo. Yo si lo veo como una riqueza y “otrosi“digo que todas las culturas son igual de valiosas. Seguramente por este motivo seré un mal ejemplo para mis alumnos y haré que respeten al de enfrente aunque éste ore mirando a la meca, o coma hormigas fritas, o bailen bachata o tenga otro color de piel. Y seré de los profesores, que en el último apartado de su libro dice, habrá que vacunar(recuperar) por el pedagogismo que destilo.

    No obstante pienso volver a leerlo pues creo que me he dejado muchas ideas en el tintero.

    ROSA MARÍA VILLALBA ORGAZ

    1º B MAGISTERIO INFANTIL

    GRUPO SANTA ISABEL




    Descargar
    Enviado por:Rosa
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar