Literatura


Renacimiento


RENACIMIENTO (siglo XVI)

Se renace a la cultura clásica de la antigua Grecia y Roma. Se renace al equilibrio, arquitectura recta, estilos dórico, jórico y corintio. Tópicos antiguos de la literatura.

Empieza en el siglo XIV en Italia, pero llega a España a finales del XV, principios del XVI. Reinan en España Carlos V (hijo de Juana la loca y Felipe el hermoso) y Felipe II.

Carlos V, primero de España pero quinto de Alemania, heredó un gran imperio: las indias, Alemania, el impero austrohúngaro, casi toda América, parte de Italia…

España fue la potencia mundial. A ella viajaban los humanistas italianos, y a Italia (potencia de la cultura) los humanistas españoles.

Se dice que hay 2 etapas del renacimiento, entre los que está el problema de la reforma y la contrarreforma:

1º renacimiento reina Carlos V

2º renacimiento reina Felipe II, que lleva la corte de Toledo a Madrid y crea El Escorial.

1º RENACIMIENTO

El humanismo se asienta. Hay una visión laica y antropocéntrica del mundo. Hay estudios seculares y cultura hedonista. Es un reinado de apertura cultural e influencias extranjeras (principalmente de Italia), y de amplitud de pensamiento.

La poesía es profana o petrarquista. Petrarca escribió el cancionero del amor profundamente sentido (poesía neoplatónica).

Nacen las novelas idealistas: bizantinas, caballerescas…

Reforma y contrarreforma durante el reinado de Carlos V hay movimientos de la iglesia: había corrupción en el clero y no se respetaba el celibato, había problemas con las bulas… los nobles alemanes, en contra de la potencialidad del imperio español, siguen a Martín Lutero. Lutero era un fraile que no recibió la potestad de las bulas, y se reveló por esto y por la corrupción. Se desligó del catolicismo y creó una iglesia llamada protestante. A raíz de esto, Enrique VIII, que quería divorciarse de su esposa para casarse con Ana Bolena, se separa del cristianismo y funda el anglicanismo, donde la máxima autoridad religiosa es el rey. Calvino, un suizo, no cree en el destino, sino en la predestinación, y funda el calvinismo.

A todas estas nuevas religiones se les llama Reforma.

Ante esta reforma, la iglesia y Carlos V actúan, y se reúnen en el Concilio de Trento, donde se establece la Contrarreforma: persiguen a los herejes, dan más importancia al papa, vigilan el celibato del clero, y dan gran poder al Tribunal de la Santa Inquisición.

A raíz de esto, se cierran las influencias exteriores, hay censura de libros, y se vuelve a la poesía religiosa.

Poesía petrarquista (1ª mitad del siglo XVI)

INFLUENCIA: Platón y Petrarca:

Platón era un filósofo griego anterior a cristo, que estableció la idea suprema de bien. Escribe “el mito de la caverna”. El alma de los hombres viene de la teoría suprema de bien: cuando mueres, tu alma asciende hasta el supremo bien (teoría de las esferas). Según Patón los sentidos engañan. El amor conduce al bien, y el bien a lo supremo. La idea del amor profundamente sentido es el neoplatonicismo.

Petrarca influye en el sentido de poesía quejumbrosa y de llanto, parecida a la de amor cortés. Métrica italiana y endecasílabos.

TEMAS: son el amor, la naturaleza y la mitología., que se relacionan con los tópicos:

-CARPE DIEM (aprovecha el momento)

-TEMPUS FUGIT (el tiempo huye)

-DONNA ANGELICALE (tópico de belleza femenino: rubia, ojos claros...)

-BEATUS ILLE (desprecio de corte y alabanza de aldea)

-LOCUS AMOENUS (lugar apacible)

-ARCADIA

Amor: quien ama llega al bien, del bien a la perfección, y de la perfección a Dios. Por tanto, el amor es necesario, y quien ama se acerca a Dios y quien no ama peca (CARPE DIEM, y TEMPUS FUTIT). El amor carnal y a no tiene la mala visión de la Edad Media. Por otra parte, con Petrarca, el amor es quejumbroso, pues no puede conseguir a su amada (DONNA ANGELICALE: mujer rubia, ojos claros, piel blanca, cuello largo, pelo al viento, labios rojos, manos lánguidas…). Todo amor se da en el marco natural (agua marina, luz del sol, praderas…)

Naturaleza: paisaje mediterráneo: aguas cristalinas, verdes prados, luz del día, sombra de los árboles… se relaciona con el tópico LOCUS AMOENUS.

Mitos del amor: “Dafne y Apolo”, “Galatea”, “Hero y Leandro”…

Mitología: en la Antigüedad, la existencia del mundo y todo lo que ocurría en él, al no haber sido explicado por la ciencia, siempre lo relacionaban con algo superior: los dioses. Cada acción humana tenía una representación sobrenatural. Se relaciona con el tópico ARCADIA. En la literatura, como se renace a la Grecia clásica, se introducen los mitos.

MÉTRICA: versos endecasílabos (11) y heptasílabos (7), por lo que las estrofas son: soneto, lira, octava real, estancia, silva…

En 1526 Carlos V se casa con la reina portuguesa para unificar el territorio. Acuden todos los embajadores y humanistas de todos los países. Va un importante embajador italiano, Andrea Navagero. La reina va con sus damas. Entre ellas, Isabel de Freire. Garcilaso era noble, muy amigo de Juan Boscán, de la alta burguesía castellana. Los dos van a la boda. Allí, Garcilaso se enamora de Isabel, aunque ya está casado. A la vez, Juan habla con el embajador italiano, que convence a Juan para que escriba en castellano a la manera italiana, con verso endecasílabo. Juan convence a Gracilazo para que también escriba en metro largo. Por eso, se considera a Gracilazo padre de la poesía petrarquista en España.

Las obras de Garcilaso se publican gracias a Boscán, porque un año después de la muerte de este segundo, se publican las poesías de ambos.

GARCILASO: nace en 1501. Fue noble. Se crió en la corte de Toledo. Luchó al lado de Carlos V. Se casó con Elena de Zúñiga, a la que nunca quiso, pero en 1526 se enamoró de Isabel de Freire, una dama portuguesa de la Reina, que se convirtió en su musa poética. Fue desterrado a una isla del Danubio por ir a una boda sin permiso del emperador. En el destierro escribe una égloga. Tras un tiempo, el emperador se apiadó y lo mandó a Nápoles. En 1536 Garcilaso es herido de muerte en el asalto a la fortaleza francesa de Le Muy. Se lo llevan a Niza, donde es asistido por San Francisco de Boja, pero muere.

Escribió 38 sonetos, 3 églogas, 5 canciones, 2 elegías y 1 epístola poética. Casi todos los sonetos y canciones se los dedica a Isabel de Freire. Los mas importantes son el soneto XXIII, el de Hero y Leandro, el de Dafne y Apolo, y el que empieza “oh, dulces prendas por mí mal halladas…”

De las 5 canciones, la más importante es la “oda a la flor de Gnido”. Es la 1ª escrita en castellano, y está de dedicada a una dama de Nápoles

La égloga más importante es la 1ª, en la que hay 2 pastores: Salicio, que llora porque su amada no le quiere, y Nemoroso, que llora porque su amada, Elisa, se ha muerto.

Son los 2 sentimientos de Garcilaso ante la boda de Isabel y su muerte.

La 2ª égloga se dedica a la casa de Alba. Es el pastor Albanio hablando de sus amores con la pastora Camila.

La 3ª égloga es mitológica. Garcilaso habla de las ninfas que tejen un manto imaginario en el río Tajo.

SONETO XIII:

Fue escrito por Garcilaso de la Vega. Los temas son los típicos de la época:

Amor: habla de la mujer que representa el ideal de belleza: rubia con los pelos al viento, cuello largo, joven, ojos claros… (DONNA ANGELICALE). Se relaciona con los tópicos CARPE DIEM y TEMPUS FUGIT.

Naturaleza: el tema del poema que da reflejado en la tercera estrofa:

“coged de vuestra alegra primavera

el dulce fruto, antes que el tiempo airado

cubra de nieve la hermosa cumbre”.

Estos versos significan que hay que aprovechar la juventud antes de que llegue la vejez (TEMPUS FUGIT, CARPE DIEM)

La progresión temática gira en torno a

-la juventud: desde el inicio del poema, cuando describe a la joven perfecta, hasta el final de la 2ª estrofa.

-la vejez: durante la 3ª estrofa.

-el paso del tiempo: la 4ª estrofa.

Influye la poesía petrarquista, con métrica italiana y versos endecasílabos, como en este soneto, que está formado por dos cuartetos y dos tercetos.

Garcilaso emplea este tipo de estrofa gracias a que le convence su amigo Juan Boscán.

2º RENACIMIENTO

Nace el ascetismo. La poesía que se da es la religiosa y hay censura de libros. Hay un cierre de fronteras religiosas o autarquismo. Nace la poesía picaresca, que denuncia la sociedad de la época.

FRAI LUIS DE LEON:

Nace en 1527 en Belmonte (Cuenca). Perteneció a una familia acomodada, por lo que tuvo una educación buena.

Perteneció a la orden de los agustinos. Era políglota (latín, griego, hebreo, arameo, y varias lenguas Vernáculas) y pasó gran parte de su vida haciendo traducciones de libros. Era catedrático de griego de la universidad de Salamanca. Tuvo muchos enemigos por su gran poder intelectual, que le acusaron ante la Santa Inquisición de haber traducido el cantar de los cantares bíblico del hebreo, en vez de de la Vulgata. Como venía de familia judía conversa y tenía mucho poder, lo mandaron a la cárcel, donde estuvo 5 años hasta que se le declaró inocente. Durante sus años de encarcelamiento escribió poesía y el libro de Job. Dicen que cuando volvió a dar clase dijo “como decíamos ayer…”. Tenía un huerto llamado Huerto de la Flecha, a donde iba cuando se sentía mal. Le gusta hablar de la tranquilidad del campo en contra de la industria y de la vida de la ciudad. Muere en 1591.

Sus obras se clasifican en 2 partes: poesía y prosa.

Poesía: los temas son:

-BEATUS ILLE: “oda a la vida retirada”. Habla de la necesidad de refugiarse en la paz del campo y escapar del estrés de la ciudad.

-Armonía del universo: “oda a Francisco Salinas”. Cuando él escucha la música de Francisco, que era un músico ciego, se transporta a la naturaleza y se da cuenta de la armonía del mundo.

-Religiosa: se centra en el ascetismo, la contrarreforma… Hay muchos poemas religiosos: en “la ascensión” habla de cómo cristo sube a los cielos. Frai Luís intentó ser místico (el alma de la persona se separa del cuerpo y se une a Dios) pero solo era asceta (persona que reza para tener experiencias místicas pero no lo consigue)

-Moral: “oda a Felipe Ruiz”. Critica el vicio de la avaricia.

-Patriótica: “profecía del Tajo”. Habla de cómo el ultimo visigodo, Don Rodrigo, pierde España ante los musulmanes por estar enamorado de una judía toledana.

Prosa: destacan los libros:

-“la perfecta casada”: dice como debe ser la mujer renacentista

-“de los nombres de Cristo”: hace un estudio de las sagradas escrituras y hace una relación de todos los nombres que se atribuyen a Dios y a Cristo.

-“el libro de Job”: es el más personal. Lo escribe en la cárcel. Se compara con él en cuanto a la paciencia. Narra su vida en la cárcel y sus sentimientos.

SAN JUAN DE LA CRUZ

Perteneció a una familia humilde. Nació en Fontiveros, Ávila. Muy pronto se hizo de la orden de los carmelitas, y junto con Santa Teresa reformó la orden, lo que le supuso la enemistad con altos cargos eclesiásticos y la cárcel. Muere en 1591 en Úbeda.

Sus obras se clasifican en 2 grupos:

-1 de poesía tradicional y metro corto

-otro de sus grandes obras o poemas mayores: “noche oscura del alma”, “llama de amor viva”, y “cántico espiritual”.

En estos 3 poemas utiliza muchos símbolos y describe sus experiencias místicas. Los símbolos utilizados son: la esposa (el alma) busca al esposo (Dios) y pasa por distintas pruebas hasta llegar al esposo. Estas pruebas son la vía purgativa. Cuando llega al esposo es la vía iluminativa. Cuando se une a él se llama vía unitiva.

NOCHE OSCURA DEL ALMA

CUANDO DICE “oh noche…” es la unión del alma con Dios. Cuando habla del campo florido, habla del estado de gracia. Todo se relaciona con la naturaleza. Es poesía petrarquista pero mística.

Novela: en el primer renacimiento se da el idealismo (amor entre personas ideales) y hasta el siglo SIV no se prosifican los libros.

Las novelas idealistas son:

-pastoril: hay una importante de Jorge Montemayor: los 7 libros de Diana

-morisca: “historia del Abencerraje y de la hermosa Jarifa”. Habla de los amores de una mora.

-bizantina: “Persiles y Segismunda” de Cervantes y una de Lope de Vega

-de caballería: “el amadís de Gaula” que es la primera novela española

-sentimental: “cárcel de amor”

-picaresca: “el lazarillo de Tormes”

NOVELA PICARESCA

Surge en 1554 con “el lazarillo de Tormes”. Nace en España para criticar la sociedad.

Los estudiosos llegaron a la conclusión de que la novela picaresca surgió debido al problema de la limpieza de sangre y las persecuciones de la Santa Inquisición. Por esto se critica a la aristocracia.

Sus características son:

-realismo. Son verosímiles.

-el protagonista es un pícaro.

-el pícaro cuenta su vida, por lo que son autobiográficos.

-el pícaro es hijo de padres sin honra.

-suerte y desgracia se alternan en la vida del pícaro.

-los temas son: el hambre y la apariencia de la realidad crítica de la sociedad.

-en todas se critican las instituciones españolas: iglesia, clases sociales, gobierno…

-el vagabundaje como símbolo de vida libre

-el pícaro sirve a varios amos, lo que ayuda al escritor a criticar las distintas clases sociales.

-en todas, excepto en el Lazarillo de Tormes, hay discursos moralizadores, lo que hará que el género desaparezca.

LAZARILLO DE TORMES

La primera edición sale en 1554. Este libro entra en la lista de los prohibidos por la contrarreforma. Se censura. En 1573 se permite su publicación, con el nombre de lazarillo castigado, sin las partes en que se critica a la iglesia: se quita parte del 1º tratado, el 2º, el 4º, parte del 5º y del 6º, y el 7º casi entero.

En 1591-1592 se publica el lazarillo completo. Tuvo mucho éxito y se hicieron muchas ediciones pero con autores y títulos diferentes, aunque el original es anónimo.

Américo Castro y Marcel Bataillón llegan a la conclusión de que el autor es un judío converso o descendiente de judíos conversos, pues se critica a la iglesia y a la nobleza, y hay dichos antiguos judíos.

Su estructura externa es diferente de su estructura interna:

-externa: la forman el prólogo y los 7 tratados. El prologo se dirige a “Vues Merced”. Habla de que hay un rumor en Toledo de que Lázaro de Tormes se ha casado con la amante del Arcipreste de San Salvador. La estructura es circular, y a la vez retrospectiva. Se escribe en forma de carta.

-tratado I: Lázaro de niño sirve a un ciego

-tratado II: sirve al cura de Maqueda

-tratado II: sirve a un noble.

-tratado IV: sirve a un fraile

-tratado V: sirve aun buldero (vendedor de bulas)

-tratado VI: se convierte en aguador

-tratado VII: sirve al arcipreste de San Salvador y se convierte en pregonero.

-interna: en los tratados del primero al tercero habla del hambre. El cuarto se considera un eje estructural, y el lazarillo pierde su honra. Del quinto al séptimo ya no pasa hambre, pero pierde su honra al casarse con la amante del Arcipreste para ascender de clase social. El clímax es en el tratado tercero. Es una crítica la sociedad.

Estilo: según críticos, el lazarillo es la primera novela moderna, porque por primera vez hay evolución psicológica del protagonista: el lazarillo empieza siendo niño, inocente y hambriento, y acaba adulto, deshonrado, y sin ser pobre.

Está escrito en primera persona y como el que habla es un pícaro, el lenguaje no es culto, sino coloquial. Este coloquialismo se manifiesta con frases sencillas, refranes, elementos folclóricos, exclamaciones… Una de las figuras más características de la obra es el anacoluto, que consiste en poner el punto (.) en lugares donde, en la lengua oral, se hacen pausas. El Lazarillo de Tormes tiene decoro poético, es decir, cada personaje habla según su condición social.




Descargar
Enviado por:Monica
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar