Literatura


Renacimiento literario español


La lírica y el teatro renacentistas.

Gracilazo de la Vega.

En tanto que de rosa y de azucena

Se muestra la color en vuestro gesto,

Y que vuestro mirar ardiente, honesto,

Con clara luz la tempestad serena.

Y en tanto que el cabello, que en la vena

Del oro se escogió, con vuelo presto

Por el hermoso cuello blanco, enhiesto,

El viento mueve, esparce y desordena:

Coged de vuestra alegre primavera

El dulce fruto antes que el tiempo airado

Cubra de nieve la hermosa cumbre.

Marchitará la rosa el viento helado,

Todo lo mudará la edad ligera

Por no hacer mudanza en su costumbre.

Este poema podría dividirse en dos partes;

La primera son la estrofa una y la dos, constan de cuatro versos (cuartetos) endecasílabos y describen a un tópico de mujer; que es rubia, de cachetes colorados, ojos claros, también tiene pelo rubio, el cual le cae sobre un hermoso cuello...

La segunda son la estrofa tres y la cuatro; estas son diferentes a las otras, constan de tres versos (tercetos), aunque también son endecasílabos, y éstas se refieren al tópico de CARPE DIEM, invita a disfrutar de la belleza y de la juventud.

Características del Renacimiento.

Antigüedad clásica.

Las culturas griega y latina se transformaron, el alumno debía conocer el latín, lengua universal en la que estaban escritas todos los textos de estudio.

La imitación de los modelos clásicos se convirtió en práctica habitual de la creación, ay que era el camino más seguro de para crear y prestigio.

También surgió interés por las lenguas nacionales. Como por ejemplo, Elio Antonio de Nebrija, autor de la Gramática castellana, o Juan de Valdés, que defiende la naturalidad expresiva reflejada en la máxima “escribo como hablo”.

Renacimiento y humanismo.

El interés por los estudios humanísticos; gramática, retórica, poética, historia y filosofía unido junto a las ciencias y el estudio de la naturaleza, desembocaron a un nuevo concepto del mundo y del hombre.

Como por ejemplo el antropocentrismo, cuya idea es que el hombre es el centro de todo, no Dios, como se creía anteriormente.

Poesía Renacentista.

Los orígenes de la lírica renacentista deben buscarse en las ideas poéticas provenzales, pero tratadas desde la influencia de Petrarca, el poeta italiano que, en el siglo XIV, entroncó el fondo lírico culto medieval con la herencia clásica. Con Petrarca llegó un nuevo modo de análisis del mundo interior del hombre , del sentimiento del amor, de la belleza femenina y de la naturaleza.

Aspectos formales.

En el siglo XV, algunos poetas castellanos habían introducido el endecasílabo, utilizado fructíferamente en Italia,. Pero fue Juan Boscán quién, ya en el siglo XVI, impulsó el uso del endecasílabo, animando a Gracilazo de la Vega.

Principales estrofas y composiciones;

Terceto: estrofa de tres versos endecasílabos que riman normalmente ABA

Cuarteto: estrofa de cuatro versos endecasílabos. La estrofa llamada soneto, la más característica del Renacimiento , combina dos cuartetos y dos tercetos. La rima de los cuartetos es siempre la misma: ABBA ABBA, aunque los tercetos pueden variar:

CDC DCD, CDE DCE, CDE CDE...

Estancia: estrofa que combina un número variable de versos endecasílabos y heptasílabos. Las estancias se utilizaron en las canción petrarquista, composición constituida por un número variable de estancias.

Lira: estrofa de cinco versos, dos endecasílabos y tres heptasílabos combinados según el patrón: aBabB. La lira inicial del poema de Gracilazo Oda a la flor de gnido da nombre a esta estrofa.

Octava real: estrofa de ocho versos endecasílabos con rima ABABABCC. Se conoce también como octava rima, introducida por Boscán.

Nuevos temas y motivos poéticos.

AMOR

Se imita a Petrarca, desde la perspectiva de amor cortés. La amada posee una belleza que se describe con metáforas extraídas de la naturaleza; cabello de oro, labios de rubí... La poesía renacentista introdujo el tópico CARPE DIEM (disfruta el día), con el cual invita ala amada a disfrutar de su juventud y de su belleza.

NATURALEZA.

Las escenas amorosas siempre se desarrollan en el marco del locus amoenus (lugar ameno) otro tópico de la época.

MITOLOGÍA.

Junto con la naturaleza clásica, los versos renacentistas se vieron inundados por las figuras de la mitología grecolatina, tomadas de Las metamorfosis; esta obra del también poeta latino Ovidio que escribía historias amorosas sobre ninfas, dioses...

Evolución del Renacimiento en España.

La Literatura en el Siglo XVI.

Profana- Garcilaso de la Vega (Primera mitad del siglo XVI)

Poesia Ascética: Fray Luis de León

Religiosa-

Mística: Sanjuán de la Cruz.

En el renacimiento español se distinguen dos momentos que coinciden con los reinados de Carlos I y de Felipe II.

Primera etapa.

En la primera mitad, España se convirtió en un poderoso imperio, consecuencia del descubrimiento de América, unificación y expansión de los Reyes Católicos...

La situación era propicia para la divulgación del humanismo. Y entonces surgió la voz de Gracilazo de la Vega y de una escuela de poetas que recuperaron la literatura clásica y produjeron una revolución de las formas métricas.

Gracilazo de la Vega.

Gracilazo es el prototipo de caballero cortesano renacentista, es un hombre de armas y de letras, aunque su producción como poeta es escasa, su obra modificó el rumbo de la lírica castellana.

Evolución poética de Gracilazo.

La lírica de Garcilaso está basada en la literatura castellana interior, más los contactos con directo con las fuentes del petrarquismo. Su trayectoria culmina en una etapa de reflexión, de la que nacen sus versos más hondos y característicos.

Composiciones de influencia cancioneril.

En su primera etapa poética, Gracilazo practicó una poesía arraigada en el cancionero. En este periodo junto con las composiciones en octosílabos, practica ya las formas italianas, pero sus versos carecen de elementos petrarquistas. Garcilaso parafraseó algunos versos de Ausias March, contagiado de su dramatismo y turbulentos sentimientos.

Petrarquismo y clasicismo.

Garcilaso imitó todas las formas de Petrarca; su estado de ánimo, tristeza, anhelo a una belleza que no puede conseguir. Surge en sus versos la naturaleza, cuyos elementos se convierten en un medio de retratar a la amada y sirven de marco para la reflexión.

Además de Petrarca, Sannazzaro será uno de los que más influirá en él. Aunque el contacto con el humanismo fomenta la lectura de los clásicos; Virgilio, Ovidio y Horacio.

Etapa de culminación.

Las obras que revelan la perfección del arte garcilasista son;

*los sonetos “Hermosas ninfas, que en el río metidas”...

*Las Églogas I y III, en las que conjuga las fuentes clásicas e italianas con un dominio formal del verso acompañado de la carga emotiva del tema amoroso (Égloga I). Constituyen una expresión de la belleza (Égloga III), donde el lirismo se manifiesta en una armonía de formas métricas y estilísticas.

Estilo.

La primera etapa de Garcilaso está claramente marcada por los recursos de la tradición cancioneril; poliptoton, oposiciones, antítesis. Posteriormente, van surgiendo en sus versos las figuras e la tradición petrarquista, sobretodo los epítetos y metáforas creadas a partir de elementos de la naturaleza.

Segunda etapa.

En la segunda mitad de siglo, la Reforma culminó en el cisma protestante. Esta situación desencadenó la Contrarreforma, organizada desde la jerarquía eclesiástica. En el concilio de Trento, la iglesia estableció las bases de la reforma interna y las medidas para que no surgieran voces críticas.

España se alineó en las filas católicas y reforzó la Inquisición, en un país que había expulsado a todos los judíos u obligado a estos a convertirse en católicos.

Todo esto influirá en la lírica, haciendo que ésta se transforme “a lo divino” , y pasaron a hablar de amor a Dios, a Cristo o a la Iglesia. Es la época de Fray Luis de León y San Juan de la Cruz.

La literatura alcanzó grandes cimas en el Renacimiento español, con los movimientos ascéticos y místicos. El ascetismo tiende al perfeccionismo del hombre y la mística trata de expresar la unión del hombre con Dios.

Fray Luis de León.

Influencias y temas poéticos.

Neoplatonismo: la música y la poesía humanas son un intento de imitación de la música divina: la armonía que rige todo el universo.

Pitagorismo: todo puede reducirse a un número, incluidos los elementos musicales.

Estoicismo: esta filosofía propugnaba la capacidad del hombre para vencer el miedo y afrontar con serenidad los avatares de la vida, autocontrol.

Estilo.

Fray Luis aprovechó los logros de Garcilaso, pero sin duda, donde verdaderamente brilló fue en las llamadas odas horacianas, composiciones de diversa extensión que utilizaron la lira como estrofa. En ellas, fray Luis ofrece una cuidada selección léxica y es constante la simetría en la construcción de las estrofas.

Su estilo es, es consonancia con los cánones de la época, muy sobrio. Utiliza sencillos recursos estilísticos, adjetivación, vocabulario usual, sencillez.

Fraile agustino, nació en Belmonte y falleció en Madrigal, fue encarcelado por traducir El Cantar de los Cantares, contraviniendo a los acuerdos del Concilio de Trento. Escribió tanto en prosa como en verso. De sus obras en prosa destacan: De los nombres de Cristo (religioso), La perfecta casada (no religioso), y exposición del libro Job (religioso).

Podemos clasificar su obra original en:

*Odas morales:

-Vida retirada: tópico de Beatus Ille de Horacio, obra en que elogia el campo...

-Noche serena: Que presenta la añoranza de la gloria ante la contemplación del cielo estrellado.

-A salinas: Obra de raíces platónicas, en la que se plantea que el arte eleva el alma y la mueve a la contemplación del bien divino.

-Otras composiciones: basadas en el CARPE DIEM.

*Odas religiosas:

-En la Ascensión: soledad por la partida del Señor.

-Morada del cielo: gloria en un ambiente de paz, con una alegoría.

-A nuestra Señora, A todos los Santos, A Santiago.

*Odas profanas:

-Profecía del tajo, sobre la pérdida de España.

San Juan de la Cruz.

Influencias y temas poéticos.

La poesía de san Juan desarrolla un único tema: la experiencia de la unión mística del alma con Dios. Los poemas mayores presentan simbólicamente la búsqueda del amado (Dios) emprendida por una mujer (alma), a través de una naturaleza que refleja la belleza del amado, el encuentro del amado por parte de la amada y la unión de ambos en éxtasis amoroso.

OBRAS: “Noche oscura del alma”, “Llama de amor viva”, “Cántico espiritual”

Juan se inspiró en “El Cantar delos Cantares”, que simbolizaba la unión mística entre la Iglesia y Cristo.

Estilo.

Los versos de san Juan están cargados de una elaboración simbólica que confiere al texto un contenido diferente al estrictamente literal. La imposibilidad de transmitir la experiencia inefable de la unión con Dios conduce al poeta a utilizar el símil amoroso, en que el alma adopta el papel de la Amada.




Descargar
Enviado por:Mss
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar