Historia
Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)
REINADO DE ALFONSO XIII
(1902-1931)
I.Quiebra del estado liberal (1902-1923) Directorio militar(1923-1925)
etapas II.Dictadura de Primo de Rivera(1923-1930) Directorio civil(1925-1930)
III.Caída de la monarquía y auge del republicanismo La dictablanda de Berenguer
(1930-1931) (1930-1931)
Gobierno aznar
República (1931)
I.La quiebra del estado liberal: 1902-1923
1.Características generales
-El 17 de mayo de 1902 es declarado mayor de edad Alfonso XIII terminando así la regencia de su madre MªCristina de Habsburgo-Lorena
-En su primera etapa este reinado es una continuidad de la restauración, ya que se sigue basando en la constitución de 1876 y en el turno pacífico de los partidos.
-Las condiciones sociales y económicas, la crisis interna de los partidos tradicionales y los problemas regionalistas hacen imposible el mantenimiento de esta situación. En 1912 puede darse por finalizado el sistema de turnos y la crisis de 1017 acelera este proceso de desintegración.
-La política exterior es decisiva. Aunque la primera guerra mundial ejerce una gran influencia, es sobre todo la cuestión de Marruecos y la guerra que allí tiene lugar, el hecho que acelera la quiebra definitiva en 1923 del sistema político de la restauración.
2.Sociedad
a)Demografía
-Continúa el auge demográfico, localizado sobre todo en la periferia. Se pasa de 18 a 23 millones de habitantes
-Hay una modernización del comportamiento demográfico, con una fuerte caída de la tasa de mortalidad y un descenso en la tasa de mortalidad
-Solo hay una crisis en este crecimiento sostenido debido a la epidemia de gripe de 1918 que provocó una gran mortalidad (epidemia de cólera de 1885).
-Es muy importante la emigración hacia los países iberoamericanos y el norte de áfrica ( 2 millones en los primeros 20 años del siglo).
-Cataluña, Vizcaya y Madrid, principales núcleos industriales son los focos de atracción de las migraciones internas.
b)Grupos sociales
-Se mantienen las grandes diferencias sociales entre la aristocracia y la alta burguesía ( aliadas en la economía y en una política conservadora) y una clases bajas en mala situación económica y social, tanto en el campo, (no tienen tierras, son arrendatarios y jornaleros de los grandes propietarios y tiene muchas deudas), como en la ciudad ( los obreros fabriles tienen jornadas laborales de más de 14 horas, sueldos insuficientes y malas condiciones de vida ). Tanto unos como otros, buscan solucionar su situación en los movimientos y sindicatos obreros ( PSOE ; UGT ; CNT. ), aunque los campesinos dependerán políticamente de los propietarios de tierras, por lo que están más indefensos.
-Entre ambas clases, se encuentran los grupos sociales medios muy heterogéneos ( funcionarios, pequeños comerciantes, labradores) que no tienen conciencia de clase y oscilan entre los grupos altos y los bajos, intentando mejoras para toda la sociedad, aunque no quieren de ninguna manera la proletarización. Políticamente pertenecen al republicanismo.
c)Economía
-Agricultura
*Sigue siendo el sector mayoritario de la economía española.
*Existen dificultades porque no se ha llevado a cabo la reforma agraria, siguiendo el territorio español dividido en latifundios (+ 200 Hcs, al sur del tajo, concentrados en pocas manos y explotados por jornaleros) y minifundios ( -5 Hcs, no dan para vivir y se localizan al norte del Duero). Sólo hay propiedades medias en Levante y Cataluña, con cultivos intensivos ( agrios y hortalizas) que son rentables económicamente.
*Debido a la demanda provocada por la 1ª Guerra mundial ( España se mantiene neutral ) va a haber unos cultivos en laza, como los agrios y la remolacha azucarera y el tabaco. Cuando disminuya la demanda exterior se producirá una crisis agrícola.
-Industria
*Prosigue el proceso de industrialización en Cataluña y Vascongadas; en el resto, dificultades provocadas por la escasez de capitales nacionales, que habían provocado una dependencia exterior y por la falta de un mercado interior que cumple los productos industriales, por el bajo poder adquisitivo de clases populares.
*Se produce un avance en el sector de las comunicaciones ( Ferrocarril, naval, carreteras, teléfonos ) y de la energía ( aumento de la explotación de la hulla y creación de pantanos para la producción de energía eléctrica)
*Se intenta compaginar los distintos sectores industriales, de manera que la industria ligera aproveche los productos de la industria de transformación o metalurgia y esta a su vez, los de la industria de base (acero de la siderurgia creación de husos para los telares Fabricación de tejidos). De esta forma se conseguirá una economía industrial, no semiindustrial como en el S.XIX.
*Auge momentáneo de la industria siderúrgica debido a las demandas originadas por la primera guerra mundial. Cuando decrece la demanda porque los países europeos reanudan su producción, como no se han hecho mejoras en la infraestructura, los precios españoles no son competitivos en relación con los europeos se produce una crisis.
d)Política
-Los comienzos del reinado se caracterizan por una gran inestabilidad. La propia actitud del joven rey, que desde el principio manifiesta interés por la política activa es determinante. Su voluntad de intervención rebasa lo establecido por la constitución de 1876.
-Se mantiene el turno de partidos, entre moderados (conservadores) (Francisco Silvela, Antonio Maura) y liberales ( Progresistas) (Eugenio Montero Ríos, Segismundo Moret y José Canalejas). El único que tenía un programa coherente de gobierno, y capaz de abordar todos los problemas: el religioso, el catalán y los problemas sociales fue José Canalejas, pero fue asesinado en 1912. Defendía la separación Iglesia-Estado la libertad de cultos. Promulgó en 1910 “la ley del candado”, sustitución del impuesto de consumos por uno progresista sobre la riqueza.
e)Problemas del reinado, heredados de la restauración
*Militares. Intervención del ejército en la política. Hay además una separación entre militares oportunistas que consiguen ascensos por cambios políticos o por intervención en guerras y las juntas de defensa formadas por oficiales conservadores que consiguen ascensos en el escalafón militar según el tiempo reglamentario.
*Intervencionismo del rey en asuntos políticos y militares, haciendo incluso que el ejército participe en el control de problemas ciudadanos como las huelgas.
*Políticos. Se mantiene la alternancia de partidos, aunque los políticos no son capaces de aglutinar a sus seguidores como lo hicieron durante la restauración Canovas con los moderados o conservadores y Sagasta con los progresistas; liberales salvo excepciones, son políticos de segunda fila.
*Religiosos. La Iglesia se alía con las clases poderosas y se dedica a la educación de las mismas. Por otra parte y con un origen europeo, va a surgir en España una corriente anticlerical que tendrá a sus principales partidarios en las clases medias, sobre todo intelectuales, además Canalejas por su deseo de separa la Iglesia del Estado y por la aprobación de 1910 la “ley del Candado” por la que se prohibía la instalación de órdenes religiosas nuevas sin autorización del gobierno que provoca la enemistad con Roma y parte del clero.
*Laborales. Para defender sus intereses y conseguir mejores condiciones laborales, los obreros se afilian a los sindicatos obreros tradicionales como UGT. ( Vascongadas y Madrid) y CNT ( Cataluña y Andalucía) y participan en grandes huelgas. Aparecen nuevos sindicatos, como los católicos controlados por la Iglesia y los amarillos por los patronos. La patronal acude muchas veces a los pistoleros para ajustar a los dirigentes sindicales.
-Todos estos problemas conducen a la crisis de la monarquía con unas fechas claves como son: 1909,1917 y 1912:
Semana Trágica de 1909. Estalla la sublevación en Barcelona, por negarse los reservistas (reemplazo del ejército) a ir a la guerra de Marruecos donde España tenía un protectorado, porque pensaban que lo que estaban defendiendo eran los intereses particulares de las empresas o particulares de las empresas o compañías explotadoras de potasa y de hierro. La represión es durísima con intervención del ejército y el fusilamiento de Francisco Ferrer, anarquista, al que se le acusa de haber incitado a la sublevación. El gobierno reaccionó con dureza: 17 condenas a muerte y más de mil encarcelados.
Huelga general de 1917.Fueron en realidad tres revoluciones, la de los militares, la de la burguesía y la del proletariado.
1Revolución del ejército. En Enero de 1917 se habían formado juntas de oficiales de infantería y caballería ( juntas de Defensa) para oponerse al ascenso por méritos de guerra, solicitar una subida de sueldos y exigir que los gobiernos y el pueblo tuvieran más respeto al ejército. La solución desde el poder fue intentar atraerse al ejército como fórmula para sostener la monarquía. Se realiza la “ley del ejército”, 1918, que trajo la subida de sueldos y la regulación de los ascensos. El ejército volvió a convertirse en pilar de la monarquía y del gobierno, frente al problema social, pero con la diferencia que ahora dominaba al gobierno porque este lo necesitaba.
2Revolución de la burguesía (asamblea de parlamentarios). Desde febrero de 1917 las cortes estaban cerradas, aunque la insurrección de las juntas de Defensa daba motivos para abrirlas. El gobierno no atendió a la petición de que se abrieran las cortes por miedo a que se plantearan los problemas, por lo que en julio se reunieron en Barcelona 59 diputados y senadores catalanes para señalar que la situación no podía continuar así. Cambó ( jefe de la liga catalana) proponía transformar la organización del estado en un régimen de autonomías. El contraataque del gobierno disolviendo la asamblea y tachándola de separatista fue muy bien aceptada por la opinión pública, por lo que esta revolución acabó en un fracaso.
3Revolución del proletariado:
*En Mayo de 1916 UGT (unión general de trabajadores) y CNT (confederación nacional del trabajo), anarquista, iniciaron sus contactos para pedir al gobierno asuntos secretos, entre los cuales el principal era el abaratamiento de las subsistencias.
*Romanones (presidente del gobierno) prometió resolver el problema de las subsistencias, pero cuando Dato le sustituyó en 1917 no se consideró en la obligación de cumplir las promesas de su predecesor.
*Las izquierdas decidieron llevar a cabo una huelga general que sería pacífica, extendida por todo el país y que se prolongaría lo que fuera necesario, pero mientras PSOE y UGT preferían esperar hasta que se tuviera la seguridad del éxito, la CNT quería entrar en acción cuanto antes.
*El 19 de julio se produjo en valencia una huelga de ferroviarios y tranviarios que acabó en despidos y a partir de ese momento empezaron las consecuencias en cadena: desde entonces y durante agosto, hubo huelgas en las principales ciudades industriales; los huelguistas se enfrentaron al ejército y hubo muertos y heridos en Madrid, Barcelona, y en las regiones industriales de Vizcaya y Asturias.
*El factor esencial fue el ejército, que actuó al lado del gobierno y de una forma durísima, para demostrar a todo el país dónde estaba la verdadera fuerza de orden y para dar testimonio de la fidelidad a la monarquía frente a los políticos. Tal actuación le valió la pérdida del prestigio popular y le determinó a intervenir en la vida política.
Desastre de Annual(1922). Las tropas españolas mandadas a Marruecos, son destrozadas por Abd-el-Krim( caudillo rifeño que reunió a las tribus de Marruecos y dirigió la resistencia frente a los españoles), debido a la improvisación de los mandos militares, los generales Dámaso Berenguer y Fernández Silvestre. Murieron 14000 hombres. Ante una posible petición de responsabilidades al rey ( que había mandado mensajes de aliento para la intervención a Fernández Silvestre) ante el parlamento, el monarca ve con buenos ojos el golpe militar de Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, que ocasiona el inicio de una dictadura. (Completar con el libro pg198).
II.Dictadura de Primo de Rivera(1923-1930)
A.Características generales
-Primo de Rivera instaura una dictadura militar, acabando con el funcionamiento del parlamento, con los partidos políticos y con los sindicatos. También realiza un control de los intelectuales, cerrando el ateneo y desterrando a alguno de ellos, como a Unamuno, a Fuerteventura.
-El golpe de Estado triunfa por los siguientes apoyos y sin derramar una gota de sangre, el 13 de Septiembre de 1923:
*El Rey, que apoyó abiertamente al general sublevado
*Sectores conservadores, católicos y tradicionales, plenamente de acuerdo con el lema del dictador: “Patria, religión, monarquía”.
*El ejército, que aunque no es monolítico en su apoyo a Primo de Rivera, es totalmente monárquico.
*Empresarios y patronos temerosos de las situaciones violentas que de vez en cuando se producen, como reivindicaciones sociales.
*Algunos intelectuales conservadores que valoran ideales regeneracionistas del régimen que se declara dispuesto a acabar con lo anterior, es decir, la restauración.
B.La dictadura tiene 2 etapas 1ª. Directorio militar (1923-1925)
2ª. Directorio civil (1925-1930)
1ª Etapa: Directorio militar (1923-1925)
-El directorio estaba formado por generales de brigada y un contraalmirante, lo que indicaba que toda la administración estaba en manos del ejército.
-El presidente del directorio era Primo de Rivera que reunía en su persona todas las facultades, iniciativas y responsabilidades del gobierno
-El Rey sólo actuaba como representante de la unidad del Estado
-Suspendió la Constitución, para acabar con los partidos políticos.
-El único partido existente es la unión patriótica, en el que Primo de Rivera pretendió aglutinar a “todos los patriotas de buena voluntad y enemigos del desorden, aunque carentes de ideario y sin vinculación política definida”.
-En política local, se disuelven los ayuntamientos y las diputaciones provinciales y se hacen cargo de la administración las juntas gestoras formadas por oficiales. Para evitar la descentralización estarían controladas por un delegado del gobierno. Las juntas pretendían acabar con la corrupción y con el caciquismo local, pero los resultados fueron irregulares
-El “Estatuto Municipal” de 1924, de Calvo Sotelo, otorgó el voto a las mujeres cabeza de familia.
-El mayor éxito de la dictadura fue la resolución del problema de Marruecos.
*Los nuevos ataques a las posesiones españolas por parte de Abd-el-Krim y una conversación con el jefe de la legión el comandante Franco y con el general Sanjurjo, le decidieron a proporcionar todos los recursos para acabar con el conflicto.
*Fue preparado un ejército potente y modernizado, que unido al potente ejército francés desembarcó en la bahía de Almucemas en septiembre de 1925, en la primera operación conjunta conocida en la historia de la estrategia militar que reunió fuerzas de mar, aire y tierra. Tras duras batallas durante varias semanas, Abd-el-Krim se entregó a las autoridades francesas, para no ser prisionero del ejército español.
*El éxito fue político y militar: reconcilió a Primo de Rivera con los ciudadanos cansados de guerra; con todo el ejército en Marruecos y con su propia hacienda que pudo empezar a pensar en la reducción del déficit presupuestario.
2ª etapa: Directorio civil (1925-1930)
-En diciembre de 1935 se constituyó el directorio civil en el que colaboraban militares, como Martínez Anido, políticos: Calvo Sotelo y representantes de la oligarquía tradicional: conde de Guadalhorce.
-Tenía como objetivo la consolidación del régimen.
-El gobierno siguió manteniendo en suspenso la constitución y legislando por decreto.
-En 1927 Primo de Rivera convoca una asamblea nacional consultiva cuyos miembros fueron nombrados por el gobierno para elaborar una constitución, que no fue aprobada por el dictador, porque concedía un excesivo poder al Rey.
-El país gozó de una economía en alza, porque la de Europa lo estaba. El régimen propició la industria ( Siderurgia, cemento, energía eléctrica) desde un intervensionismo estatal a través del consejo de economía nacional; mejoró la agricultura, participando en la introducción de nuevas técnicas, aunque el mundo rural sigue hundido en el caciquismo y en la abundancia de jornaleros que viven en precarias condiciones e incremento el comercio.
*La base práctica de estas tres políticos fue un gran desarrollo de las obras y servicios públicos: creación de pantanos y regulación de las cuencas fluviales para riego y aprovechamientos industriales, ampliación y mejora de las carreteras y del ferrocarril que contribuyen a su vez a aumentar los puestos de trabajo.
C. Problemas de la dictadura, que van a provocar su caída:
Cuestión catalana:
-Persecución de la lengua catalana
-Intervención gubernamental en la elección de la junta del colegio de abogados de Cataluña a los que se obligaba a publicar su guía oficial en castellano.
-Intromisión en la esfera eclesiástica, prohibiendo la utilización del catalán en actos eclesiásticos que provoca la reacción de los obispos.
Movimiento obrero
-A partir de 1828 el PSOE empezó a pensar que puesto que no había un auténtico régimen parlamentario, la única salida debería ser la república; y lo mismo propusieron el partido comunista y los anarquistas de la CNT.
Intelectuales
No aceptaron desde el principio el régimen y se vieron atacados por una serie de medidas de la dictadura:
-Destitución de Miguel de Unamuno como rector de la universidad de Salamanca y destierro a
Fuerteventura.
-Clausura del ateneo de Madrid porque, se decía, estaba derribando al republicanismo
-Proyecto de reforma universitaria, en la que se otorgaban la expedición de títulos con valor
universitario a los jesuitas de Deusto y a los Agustinos del Escorial
-Cierre de la universidad y represiones para acabar con las revueltas de los universitarios en el curso
1828-1829.
Ejército de la península
Primo de Rivera era favorable a los militares de Marruecos y poco proclive hacia los convencionalismos que protegían la carrera militar de la península.
En los últimos meses de 1929 aumentan las protestas por lo que el 30 de Enero de 1930 Alfonso XIII aceptó la dimisión de Primo de Rivera encargando al viejo militar Dámaso Berenguer la formación de un nuevo gobierno.
III.Caída de la monarquía y auge del republicanismo (1930-1931)
La dictablanda de Dámaso Berenguer (Enero 1930-Febrero 1931)
-El Rey encarga al general Berenguer formar gobierno, con la intención de volver a la normalidad constitucional previa al golpe de Estado de 1923.
-El apoyo que recibe Berenguer para apuntalar la monarquía procede de los terratenientes y los conservadores monárquicos. Por el contrario, el republicanismo tiene una amplia base social: políticos liberales, sectores obreros, intelectuales, bastantes militares y gran parte de las clases medias
-La indefinición del gobierno de Berenguer a la hora de mantener la apariencia del régimen anterior más suavizado ( dictablanda) y los titubeos de su gobierno en organizar las elecciones, sirven para intensificar las actividades y las denuncias monárquicas, como la de José Ortega y Gasset ( catedrático de metafísica de la universidad de Madrid y prestigioso intelectual).
-El 17 de Agosto de 1930 se firma el “pacto de San Sebastián” que significa una alianza entre los diferentes sectores de la oposición republicana ( republicanos, socialistas, radicales, catalanistas de izquierda ). De dicho pacto se derivarán dos complementarias líneas de acción.
a.Una revolucionaria que llevó a un grupo de jóvenes oficiales, como los capitanes Fermín Galán y Ángel García Hernández a sublevarse en Jaca y proclamar la república el 12 de Diciembre de 1930, fueron detenidos y fusilados
b.política, que con una gran campaña de prensa y mítines lograría arruinar el prestigio de la monarquía. En este sentido los intelectuales crean la “agrupación al servicio de la república” inspirada por Ortega y Gasset.
2.El Gobierno Aznar. La llegada de la república ( febrero-abril 1931)
-En Febrero de 1931 es nombrado jefe nominal de gobierno el almirante Juan Bautista Aznar, aunque quien lo dirige realmente es el conde de Romanones, político liberal consejero de Alfonso XIII.
-En un intento de salvar a la monarquía organiza un proceso electoral escalonado que debería culminar en unas cortes constituyentes que apoyasen al régimen monárquico. Según el procedimiento había que empezar por unas elecciones municipales, que se celebrarán el 12 de Abril de 1931, aunque salieron elegidos más concejales monárquicos que republicanos fueron mayoría en las zonas urbanas no controladas por el caciquismo rural. Los partidarios de la república consideraron esta votación como un plebiscito sobre la monarquía, por lo que proclamaron la república el 14 de Abril de 1931. Alfonso XIII acepta el plebiscito y decide exiliarse.
LA SEGUNDA REPÚBLICA
(1931-1936)
I.La proclamación de la segunda república y el gobierno provisional
1_Proclamación de la república (14-IV-1931)
1931-1931 2_Gobierno provisional/Bases socioculturas y políticas. Reformas y problemas
Abril Diciembre 3_Constitución de 1931
4_Repercusiones de la crisis mundial de 1929
II.El bienio reformista o social-azañista( Diciembre 1931-noviembre 1933)
1_ Reformas -Laicización del régimen
-Modernización del ejército
-Reforma agraria
-Estatutos de Autonomía
2_ Oposición al régimen
3_ Fin del Bienio
III. El Bienio Radical-cedista (noviembre 1933-Febrero 1936)
1_ Legislación contrarreformista
3_Revolución de Octubre de 1934
3_ Fin del Bienio
4_ Gobierno del frente popular ( Febrero- Julio 1936)
La proclamación de la segunda república y el gobierno provisional
1- Proclamación de la república: 14 de Abril de 1931
-Los resultados de las elecciones municipales del 12 de Abril de 1931 reflejan el agotamiento de la monarquía: la mayoría de los diputados son monárquicos, pero en las grandes ciudades, donde el voto es mucho más difícil de manipular, hay un triunfo claro de la conjunción republicano-socialista. Este triunfo se interpreta como un no a la monarquía, más que un sí a la república es la necesidad de cambiar de régimen para solucionar los problemas políticos, económicos, sociales, y culturales pendientes desde el S.XIX.
-El cambio del sistema monárquico al republicano se produce de forma totalmente pacífica. El único acontecimiento militar se había producido en la abortada sublevación de Jaca ( 19 de Diciembre de 1930) por la falta de conexión entre los militares, lo que proporcionará unos “mártires”, como el teniente Galán, a la república:
*El 13 de Abril el pueblo se echa a las calles cantando el “Himno de Riego” y “La Marsellesa” y ondeando la bandera tricolor republicana
*Los propios monárquicos facilitan es traspaso de poderes: el Conde de Romanones aconseja al Rey la salida del poder y el general Sanjurjo (director de la Guardia Civil) declara su lealtad al Gobierno Provisional.
*En la Tarde del 14 de Abril, Niceto Alcalá Zamora ( elegido presidente del gobierno provisional por el pacto de San Sebastián) proclama la república desde el ministerio de gobernación en la puerta del Sol. También lo hacen en Barcelona, Valencia y San Sebastián.
2-El Gobierno Provisional ( bases socioculturales y fuerzas políticas)
-El mismo día 14 de Abril, Alcalá Zamora es nombrado jefe de Estado y Presidente del Gobierno.
-En el nuevo gabinete están representadas las fuerzas democráticas unidas en su oposición a la monarquía: todas las tendencias republicanas, incluidas algunas nacionalistas, los socialistas y la UGT excepto estos últimos, los partidos representados son heterogéneos, débiles desde el punto de vista organizativo. Sus miembros pertenecen en su mayoría ala pequeña burguesía, tienen poca experiencia política y hay entre ellos profesionales e intelectuales relacionados con la “Institución libre de enseñanza” y el ateneo de Madrid.
-Fuera del poder quedan los grupos dominantes hasta este momento y los grupos revolucionarios, con una ideología todavía más de izquierda que el partido socialista y la UGT.
Comunión tradicional Carlista
Partidos monárquicos Partido Alfonsino
Calvo Sotelo que actúa de enlace entre ellos
Derecha Ceda (conf. Española de derechas autónomas), de Gil Robles
Liga catalana: Cambó
Se Falange española: José Antonio Primo de Rivera
Partidos unirán Jons (juntas de ofensiva nacional sindicalista)de Onésimo Redondo
políticos Centro Partido Radical. Este partido republicano de Lerroux se caracteriza por su
Demagogia. Lo único que ponen en claro es su anticlericalismo.
Izquierda republicana: Manuel Azaña -FAI (conf. anarquista)
Izquierda PSOE: Indalecio Prieto, Largo Caballero -Partido comunista
Partido Sindicalista: Ángel Pestaña (anarquista con participación política
PNV:más democristiano q de izquierdas -Esquerra republicana:Companys,Macia
-Pese a su provisionalidad, el gobierno en los dos meses que duró, comenzó a realizar importantes reformas:
*Se establecía en el campo la jornada laboral de 8 horas la obligatoriedad para los patronos de dar trabajo a los jornaleros de su término municipal y que los propietarios tuvieses cultivadas las tierras según las costumbres del lugar. Los propietarios reaccionan en contra y crean la “Asociación nacional de propietarios de fincas rústicas”.
*En educación se autorizó la construcción de 6750 escuelas, subida del sueldo de maestros y creación de bibliotecas rurales para acabar con el alfabetismo ( 32 % de la población en 1931) y modernizar la sociedad. La supresión de la enseñanza obligatoria de la religión en las escuelas empezó a despertar el recelo de la iglesia católica.
*Manuel Azaña comienza la reforma del ejército, que tiene exceso de oficiales, está mal organizado y carece de material moderno. Su objetivo es modernizarlo y asegurar la lealtad a la república de todos los mandos militares; quienes no quieran prestar juramento pasarán a la reserva con sueldo íntegro. También se reorganiza la enseñanza militar. Estas medidas provocan profundo malestar entre los militares.
-El gobierno, que no siempre actúa con tacto suficiente pronto tiene que enfrentarse con conflictos graves que afectan negativamente la marcha de la república:
*El problema religioso es de los más serios y el que le resta más apoyos. Los gobernantes tienen prisa en iniciar el proceso secularizador, ya que consideran a la Iglesia un freno para la modernización del país. En principio la postura de la Iglesia fue prudente, pero pronto surgen los primeros enfrentamientos. Destaca la actitud intransigente del arzobispo de Toledo y Cardenal primado Pedro Segura, que anima a los católicos a oponerse a la república. Será expulsado de España. El anticlericalismo se manifiesta en la calle: grupos incontrolados incendian iglesias y conventos en Madrid y en otras capitales. El gobierno reacciona tarde. Muchos católicos se alejan de la república.
*Los conflictos sociales son numerosos y violentos, tanto en la ciudad como en el campo, de la telefónica, que terminaron enfrentando a los huelguistas con la fuerza pública, produciéndose varios muertos.
*Nacionalistas catalanes. El 14 de Abril, Maciá, líder de la Ezquerra republicana, proclama la república catalán en el marco de un estado federal, lo que iba en contra del pacto de San Sebastián. Al final, se llega a un acuerdo a cambio del establecimiento inmediato de un órgano autónomo, la generalidad, y de la elaboración de un Estatuto de Autonomía.
3-La Constitución de 1931
-El gobierno provisional convocó elecciones para crear las nuevas Cortes de la República. Se celebraron el 28 de Junio con una participación de un 70% no conocida hasta entonces y con una campaña previa muy apasionada.
-De los 470 escaños a diputados, los socialistas obtienen 115, convirtiéndose en la principal fuerza de la izquierda. La conjunción republicano-socialista obtuvo una aplastante mayoría en casi todas las provincias, con excepción del País Vasco y Navarra, donde los nacionalistas y tradicionalistas le privaron del triunfo. El congreso estaba muy inclinado a la izquierda. La derecha está muy poco representada: no se ha sabido organizar, desconcertada por el cambio de régimen, pero su fuerza social es amplia. El principal partido de la derecha sólo obtuvo 26 escaños.
-El objetivo fundamental de las Cortes es la elaboración de una constitución que sustituye a la monárquica de 1876.
-Tras largos debates en las Cortes, se aprueba la nueva constitución el 9 de Diciembre de 1931, y en sus artículos se reflejan planteamientos absolutamente nuevos, modernos y revolucionarios, que influirán en las constituciones de Italia y Alemania:
*España es , según el artículo primero una república democrática de trabajadores. Es un planteamiento socialdemócrata.
*Respecto al espinoso tema de las autonomías el mismo artículo primero reconocía la existencia de un estado integral, compatible con la autonomía de los municipios y regiones.
*Defiende la soberanía nacional y establece la existencia de un Parlamento con una sola cámara baja (Congreso) elegida por sufragio universal (mayores de 23 años, incluidas las mujeres). Las competencias legislativas del Parlamento son muy amplias y ejerce gran control sobre el gobierno y sobre el presidente de la república.
*Especial violencia suscitaron la aprobación de los artículos sobre la Iglesia. Se pensó en la disolución de todas las órdenes religiosas y en la confiscación de sus bienes ; finalmente se suavizó la medida disolviendo sólo la compañía de Jesús y proponiendo la de aquellas que supiesen un peligro para la seguridad del Estado. La separación entre la Iglesia y el Estado se iba acentuando: El estado español no tiene religión oficial (art.3) ; prohibición de ejercer la enseñanza (art.26); matrimonio civil y divorcio. El tema religioso es tan conflictivo que provoca la ruptura de la coalición gubernamental: Alcalá Zamora y Miguel Maura dimiten en sus puestos y la minoría agraria y vasco-navarra abandona las Cortes.
*Artículos necesarios e innovadores fueron los que reconocían la libertad e expresión, el voto femenino por primera vez en la historia de España y la legislación laboral que protegía los derechos de los trabajadores ( seguro de desempleo, enfermedad, etc.)
-El problema de la constitución de 1931 es que no fue el resultado de acuerdo entre todas las fuerzas sociales y políticas, sino que fue una constitución de izquierdas. La derecha la rechazó apoyándose en que no respondía a la opinión mayoritaria del país y amplios sectores del movimiento obrero la vieron como una constitución burguesa.
4-Repercusiones de la crisis económica de 1929
-La llegada de la república coincide con las repercusiones de la crisis mundial de sobreproducción de 1929. Aunque la crisis no afecta en gran medida a España, porque no está muy abierta al exterior, actúa como elemento desestabilizador, al descender la demanda externa y no ser los productos competitivos, porque no se ha mejorado la infraestructura.
*Agricultura; aunque en esta etapa tienen lugar las dos mejores cosechas del año, hay crisis en los productos agrícolas de exportación: cítricos.
*Las crisis es muy grave en minería, siderurgia e industria naval, porque no son competitivas. Sólo la industria de consumo tiene un crecimiento positivo.
*Las obras públicas se paralizan
*Desciende el comercio exterior
*El paro aumenta mucho durante el período y la conflictividad social es muy grande (siguen las mismas causas estructurales e históricas que provocan estos problemas
*Las puertas de la migración exterior están cerradas por la crisis mundial.
II.El Bienio Reformista o Social-Azañista(diciembre1931-noviembre 1933)
1.Proyectos y dificultades
-Aprobada la constitución es elegido presidente de la república Alcalá Zamora; Azaña, que en Septiembre lo había sustituido como jefe de gobierno, siguen en el cargo.
-El gobierno de Azaña era una coalición de republicanos de izquierda (acción republicana o azañistas) y socialistas contaba con el apoyo de regionalistas catalanes y gallegos. Los radicales de Lerroux quedan fuera, al querer un gobierno sin socialistas.
-Las tareas que este gobierno tenía que asumir eran muchas. Van a ser las reformas, más profundas, desde el inicio de la revolución liberal en la década de 1830: reforma agraria; matrimonio civil y divorcio; Estatuto de Autonomía para Cataluña; ley de orden público; ley de congregaciones religiosas; etc.. Dentro del gobierno había diferencia, en cuanto al ritmo y alcance de estas reformas.
A.El Gobierno procede, según las pautas establecidas en la constitución, a dar carácter laico al nuevo régimen. Un decreto de Enero de 1931 disuelve la compañía de Jesús y confisca sus bienes, otros secularizan los cementerios y establecen el matrimonio civil y el divorcio. La ley de confesiones y congregaciones religiosas(1933) regula el culto público, suprime los subsidios oficiales, nacionaliza su patrimonio y prohíbe el ejercicio de la actividad docente cerrando sus centros de enseñanza.
Las posturas se extreman, el gobierno sigue actuando con falta de tacto y la jerarquía eclesiástica evoluciona de una postura moderada a una más radical. Una pastoral colectiva de 1932 condena la nueva legislación y pide a los católicos que trabajen para que la ley se revoque. La movilización de los católicos y de la Iglesia fue una de sus causas que contribuyeron a la recuperación política de las derechas.
B.Azaña continúa la modernización de las fuerzas armadas, lo que provoca la reacción en contra de los sectores perjudicados, y crea una situación de enfrentamiento que no existía en Abril de 1931. Además de ofrece la jubilación anticipada a los oficiales que no estuvieran dispuestos a jurar fidelidad a la república( provocó la reducción a la mitad de la oficialidad, pero no republicanizó al ejército), otras medidas tienden a disminuir la amplitud de la jurisdicción militar en beneficio de la civil, así como la supresión de la academia militar de Zaragoza, dirigida por el general Franco. Los militares vieron en estas medidas un deseo de minar su prestigio y poder.
No se atrevió la república a disolver la guardia Civil, aunque sí procuró acabar con su hegemonía en cuestiones de orden público al crear la guardia de Asalto, una fuerza leal republicana entrenada como policía urbana.
C.Largo Caballero, socialista, lleva a cabo reformas laborales entre el desagrado de los empresarios y la esperanza de los trabajadores, tanto para la ciudad como para el campo: jornadas de 8 horas, jurados mixtos de empresarios y obreros, alza de los salarios, prolongación de los contratos de arrendamientos de tierras, puesta en cultivo de las tierras donde hubiera braceros en paro, etc. Intenta generalizar los seguros sociales, pero no lo logra por falta de presupuesto. Las reformas no evitan conflictos sociales.
D.El tema de la reforma agraria es tan importante, que en su marcha influye en la de la propia república de izquierdas. Varios son los proyectos que se elaboran hasta el que pasó a discusión a las cortes en Mayo de 1932.
-los objetivos son: desaparición del latifundio y del absentismo, disminución del paro agrario, racionalización de los cultivos y poner fin al insuficiente aprovechamiento de las tierras.
-La ley de reforma agraria afecta a las siguientes tierras:
*Tierras de los grandes de España, que se expropian sin indemnización al responsabilizarles del pronunciamiento de Sanjurjo.
*Los procedentes de señoríos, las mal cultivadas, las arrendadas sistemáticamente y las no puestas en riego en zonas regables. Se expropian con indemnización.
*Las tierras de cultivadores directos si sobrepasan unos límites máximos entre 100 y 750 hectáreas según los cultivos.
-Se aplica sobre todo en Andalucía, Extremadura, la Mancha y Salamanca, zonas latifundistas. Las tierras expropiadas pasan a ser propiedad del “Instituto de reforma agraria”, que las traspasa a las juntas provinciales y éstas a las comunidades de campesinos, quienes deciden si el régimen de explotación es colectivo o individual.
-La aplicación de la reforma es muy lenta, sobre todo por falta de presupuesto. Se había previsto instalar 60000 campesinos por año y a fines de 1933 sólo están instaladas 8600 familias y expropiadas 89000 Hcs. Además los grandes propietarios se organizan para combatir esta ley.
La lentitud provoca la decepción de las masas campesinas que retiran su apoyo al gobierno y hacen que aumente la conflictividad social en 1933 y 1934 y que se rompa la coalición de izquierdas ( la federación nacional de los trabajadores de la tierra, FNTT, radicaliza su posición , mientras que la CNT considera que esta ley imposibilita una auténtica reforma agraria.
Los Estatutos de autonomía
*El estatuto catalán se aprueba en septiembre de 1932, define a Cataluña como una región autonómica dentro del estado español. Competencias de la generalidad son: transporte, sanidad, beneficencia, elaboración y aplicación del derecho civil. Comparte con el gobierno central: educación, administración de impuestos y orden público. El castellano y el catalán son lenguas cooficiales. Maciá es elegido presidente de la generalidad y forma gobierno sólo con la Ezquerra, pero cuenta con la colaboración de los socialistas.
*En el país vasco, el proceso autonómico se retrasa por falta de consenso entre las fuerzas políticas vascas. Sólo tenía espíritu autonomista el PPNV; para socialistas y republicanos lo más importante era consolidar la república y la derecha vasca sólo utilizaba el proyecto autonómico para sabotear a la república. Cuando un proyecto llega a las cortes generales en Diciembre de 1933, soplan aires contrarios a las autonomías.
*El proyecto autonómico gallego se envía a las Cortes dos días después de la sublevación de 1936.
2-La oposición al gobierno
-La tranquilidad que necesitaban el parlamento y el gobierno para legislar y aplicar las leyes se vió pronto rota por numerosos conflictos provocados por las fuerzas que tienen gran peso social y se consideran fuera del sistema: las derechas y la extrema izquierda.
*Parte de los monárquicos conspiran desde los primeros tiempos de la república junto con elementos civiles y militares descontentos por la reforma del ejército. En 1932 logran atraerse a su causa la general Sanjurjo. Le ponen al frente del golpe de estado que preparan para el 10 de agosto. La sublevación fracasa primero en Madrid y luego en Sevilla, a donde se había desplazado Sanjurjo. La acción del gobierno y la huelga general en Sevilla terminan con el intento.
*En los cuarteles la tensión crecía, por lo que Azaña mandó a lugares apartados a Franco (Canarias) al general Mola (Pamplona) y a Goded (Baleares). Es un error porque de esta manera podrán ir preparando la sublevación del 18 de Julio.
*Intelectuales como Ortega Gasset y Unamuno, periódicos, como el ABC arremeten contra el Estatuto de Autonomía catalán por considerarlo separatista. A esta idea se unirán los generales Sanjurjo y Goded, claros opositores al régimen.
*Pero los conflictos más grandes están protagonizados por la extrema izquierda, sobre todo por los anarquistas, que en algunos lugares actúan unidos con comunistas y ugetistas.
+En Castilblano (31-XII-1931) (Badajoz), la guardia civil al disolver una manifestación de campesinos, descontentos porque no se había hecho un reparto de tierras, mató a uno de ellos. La multitud enfurecida atacó a los guardias matando y mutilando a 4 de ellos.
+En Arnedo (5-I-1932) (Logroño), la guardia civil mató en una manifestación a 4 mujeres e hirió a 28 personas.
+En Sallent (4-I-1932) (Barcelona), mineros influidos por la CNT ocuparon la ciudad y se declararon independientes; abolieron la propiedad privada y el dinero. El gobierno tuvo que enviar fuerzas del orden para recuperar la ciudad
+En Enero de 1931, la FAI hace un llamamiento a la insurrección general. El suceso más grave ocurre en “casa viejas” (Cádiz) el 11 de enero de 1933. Campesinos anarquistas de la CNT se apoderan del pueblo y acaban con la vida de dos guardias civiles del puesto. El gobierno envió refuerzos (Guardia Civil y Guardia de Asalto) que recuperaron el lugar. Un anarquista, que era uno de los cabecillas, se atrincheró en su casa con sus hijos y nietos. Las fuerzas del orden prendieron fuego a la casa y acribillaron a tiros a sus ocupantes; después dieron una batida por el pueblo y ejecutaron a doce campesinos más. Este incidente desacredita y debilita al gobierno. La oposición le culpa directamente de los hechos y los socialistas se plantean la convivencia de salir del gobierno.
3-Fin del Bienio
El fin del bienio viene marcado por la organización y auge de las derechas, la crisis del gobierno de Azaña y la convocatoria de elecciones generales para noviembre de 1933.
Organización y auge de las derechas
-La derecha que apenas tenía representación en las cortes, se va a organizar de forma acelerada a lo largo de 1933, atrayendo a una amplia base social contraria a las reformas iniciadas.
-En la primavera de 1933 nace la confederación española de derechas autónomas (CEDA) creada por el abogado José Mª Gil Robles. Su programa electoral consistía básicamente en prometer desmontar las reformas más importantes del gobierno, especialmente la reforma agraria.
-A su derecha están los partidos monárquicos como la comunión tradicionalista, de tendencia carlista y renovación española de Calvo Soltelo que se convertirá en el líder de la derecha y los partidos fascistas entre los que destacan la falange española y de las Jons de José Antonio Primo de Rivera.
Crisis del gobierno de Azaña
-Provocada por el desprestigio de “causas viejas” y por la oposición tanto de la derecha como de la izquierda cuya desunión provocada por los enfrentamientos entre los anarquistas ( la CNT, más moderada y la FAI más radical) y de estos con la UGT ( a la que consideraban una central sindical aburguesada y poco combativa) y dentro del partido socialista ( entre los moderados de Indalecio de Largo Caballero, partidarios de una revolución social), facilitará el triunfo de la derecha en las elecciones de 1933 (noviembre).
-En las elecciones municipales de Abril de 1933 hay un avance espectacular de la derecha y triunfo del partido radical de Lerroux (republicano de centro). En el verano, la coyuntura económica es la peor de toda la etapa republicana y en septiembre dimite Azaña, al retirarle su confianza el presidente de la república Alcalá Zamora.
-Le suceden en el cargo presidido por Lerroux (con mayoría de centro izquierda y sin socialistas) y luego otro, al frente del también radical Martínez Barrio, que convoca elecciones generales para el 19 de Noviembre de 1933.
Elecciones generales (19-XI-1933)
-Los socialistas y los republicanos de izquierda se presentan por separado
-Los radicales quieren demostrar su posición de centro y hacen pactos muy diversos
-La derecha no republicana forma una coalición que agrupa a cedistas, con una posición hegemónica, alfonsinos, tradicionalistas y agrarios independientes. Programa común : revisión de la constitución, sobre todo en materia religiosa y social y supresión de la reforma agraria
-En estas elecciones votan por primera vez las mujeres
-La abstención mayor se da en las zonas de predominio anarquista: Cataluña, Andalucía
-Resultados: La CEDA(115 escaños) y los radicales(102 escaños) están a la cabeza en cuanto a número de votos, perseguidos por los socialistas (58); los republicanos de izquierda, sólo consiguen 10 escaños
-El gran avance de la derecha y la derrota de la izquierda es, en parte, debido a su desunión en las elecciones y a la disconformidad ate la gestión gubernamental.
III.El Bienio Radical-Cedista (Noviembre 1933-Febrero 1936)
-Este período se caracteriza por la puesta en práctica de una política conservadora, por la revisión de las reformas del bienio anterior y por la derechización del ejecutivo. Esta orientación política hace que mejoren las relaciones del estado con la Iglesia y el Ejército, pero aumentan las tensiones con los nacionalistas y son más numerosos y violentos los conflictos sociales.
-Es llamado por las izquierdas “Bienio Negro”
1-Legislación contrarreformista
-El presidente de la república, Alcalá Zamora, encarga formar gobierno a Alejandro Lerroux, jefe del partido radical (el 2º más votado). La CEDA, el partido con más diputados, aún no está preparado para gobernar, pero se compromete a apoyar a los radicales. Parece ser que Alcalá Zamora desconfiaba de Gil Robles porque sus discursos sugerían tendencias no democráticas y se le acusaba de simpatizar con el fascismo italiano y con el nazismo alemán. Gil Robles apoyaría a los radicales siempre que desmontasen las reformas del gobierno anterior, sobre todo la agraria. Inician la política contrarreformista.
-A partir de Octubre de 1934, la CEDA participa en el gobierno con tres ministros. Continúan las medidas contrarreformistas y se produce la “revolución de Octubre” de 1934.
-El acercamiento a la derecha cuesta al partido radical la escisión de su alta izquierda, dirigida por Martínez Barrio y a la CEDA su alianza con la extrema derecha, que espera de Gil Robles el establecimiento de una dictadura de Corte más o menos fascista.
-La labor realizada durante este bienio supone un retroceso de las reformas del período anterior. Algunas leyes, por la presión de los cedistas son contrarreformistas (política religiosa y socioeconómica), otras tienen una orientación moderada por la intervención de los radicales.
*Los primeros ministros de Agricultura (radicales) modifican algunas leyes anteriores, como la de términos municipales, pero respetan el programa de la reforma agraria, creciendo el nº de campesinos establecidos y de tierras expropiadas. Pero con la entrada en 1935 de un ministro del partido agrario, se limita tanto la aplicación de la reforma que hace que se detenga por un tiempo.
*La legislación militar se mantiene, ya que se reconoce su cualidad técnica. Se toman medidas para mantener contentas a los altos mandos y oficiales del ejército, promocionándoles.
*la política educativa cambia. Se construyen menos escuelas, pero no se cierran las católicas. Se reorganiza el bachillerato en ciclos y se pone fin a la enseñanza mixta.
*La legislación laboral de Largo Caballero se anula en parte: los patrones rebajan los salarios y reducen las mejoras conseguidas por los trabajadores
*Aunque no se reforma la constitución, por falta de acuerdo entre el centro y la derecha, se deroga la “ley de confesiones y congregaciones religiosas” de Junio de 1933, lo que permite que los colegios religiosos puedan seguir funcionando y que el culto público no esté regulado por el gobierno. A los sacerdotes de más de cuarenta años se les mantiene la paga.
*Se frena el desarrollo autonómico que se interpreta como una desintegración de la patria. El proceso se frena y las tensiones con los nacionalismos aumentan. Companys, líder de esquema, sucede a Maciá al frente de la generalidad. La “ley de contratos de cultivos” que favorecía a los arrendatarios y aprobada por el parlamento catalán, fue declarada anticonstitucional en Madrid, creando un problema tan grave de competencias que Ezquerra retira sus diputados de las Cortes. Las relaciones empeorarán con la entrada de la CEDA en el gobierno.
El estatuto vasco se presenta en las cortes a principios de 1934, pero se paraliza por la oposición de la provincia de Álava y de los partidos gobernantes.
2-La revolución de Octubre de 1934
-El 5 de Octubre de 1934 estalla una huelga general en toda España convocada por un comité revolucionar dirigido por los socialistas y presidido por Largo Caballero. Se produce al día siguiente de la entrada en el gobierno de tres ministros de la CEDA, porque los socialistas y toda la izquierda están convencidos de que, si no se lo impiden, la CEDA terminará con el sistema democrático republicano. Temen lo sucedido en Alemania y Austria donde se ha instaurado el totalitarismo Hitleriano.
-La acción revolucionaria está desde el principio mal organizada; no hay coordinación, ni programa, ni objetivos claros.
-La huelga se sigue en Sevilla, Córdoba, Valencia, San Sebastián, Bilbao, Palencia, León, Barcelona y Madrid, pero no se consolida.
-Participar socialistas, comunistas heterodoxos y el stalinista partido comunista, una vez que la tercera internacional da su aprobación. La CNT no participa y los sindicatos campesinos están agotadas por las huelgas de primavera.
-En Asturias la huelga se convierte en una verdadera revolución centrada en las cuencas mineras. La alianza obrera, en la que están los anarquistas, establece una común revolucionaria, comparable a la de París de 1871. Se movilizan 20000 obreros que ocupan la cuenca minera y la mayor parte de Oviedo. Suprimen la moneda, oficial, organizan los servicios de abastecimiento, la sanidad y el transporte.
-Las fuerzas gubernamentales controlan pronto la situación. Los miembros del comité revolucionario son detenidos. Se proclama la “Ley Marcial” y se nombra al general Francisco Franco para coordinar las operaciones militares. La mayoría de las víctimas, (1200 muertos entre los rebeldes y 450 del ejército y fuerzas de seguridad) se producen en Asturias. La represión fue muy dura: 30000 personas detenidas. La izquierda culpa al gobierno de derechas de ejecuciones y torturas, mientras la derecha habla de la violencia de los revolucionarios y, sobre todo, del asesinato de sacerdotes.
3-El fin del Bienio
-Poco después de la revolución de Octubre se demostraría que la república se había debilitado ya que estaba siendo dominada por los extremistas de derecha y de izquierda que prefería los enfrentamientos callejeros a la democrática discusión de ideas y opiniones. Se estaba gestando una atmósfera de ruptura total; la mayor parte de la población era partidaria de la modernización, pero fueron arrastrados por las minorías extremistas a la guerra.
-Tras el fracaso de la revolución, la CEDA salió fortalecida y logró cinco ministros en el nuevo gobierno presidido por Lerroux, acelerándose las medidas contrarreformistas.
-Un escándalo llamado del “estraperlo” (concesión de licencias con soborno para el juego ilegal de la ruleta) en el que se vieron implicados varios miembros del gobierno (del partido radical) obligó al presidente Lerroux a dimitir. Gil Robles pidió a Alcalá Zamora (presidente de la república) que lo nombrase presidente del gobierno, pero no lo hizo por miedo a que condujera una dictadura de derechas. Encargó formar gobierno a Portela Valladares, que organiza un gabinete centrista, sin radicales y si la CEDA muy del gusto del presidente de la república.
-Portela Valladares es el encargado de preparar nuevas elecciones:
*La izquierda intenta reagruparse de nuevo. El 15 de Enero de 1936 se anuncia el pacto conocido como “Frente popular” (partidos republicanos de izquierdas, partido socialista, partido comunista, partido sindicalista y el poum-partido obrero de unificación marxista). Su programa es electoral y no de gobierno. Piden una amplia amnistía, continuidad de la legislación reformista del primer bienio. Los anarquistas aunque no se suman a la coalición, piden el voto para el frente popular.
*La derecha no logra una unión parecida. La CEDA hace alianzas parciales. Calvo Sotelo y los monárquicos manifiestan su deseo de un “Estado Autoritario, unitario, católico y nacionalista” exaltan al ejército como columna vertebral de la nación y están dispuestos a recurrir a la violencia si lo consideran necesario.
*El jefe de gobierno y el presidente intentan sacar adelante un partido de centro, para evitar la polarización de fuerzas.
-Las elecciones se celebran el 16 de Febrero de 1936 y pronto está claro el triunfo del frente popular, con mayoría en la cámara. El centro es derrotado y la CEDA sigue siendo el partido de derechas más fuerte.
III.Gobierno del frente popular Febrero a Julio 1936
-Durante este corto período un gobierno débil, formado sólo por republicanos de izquierda, intenta continuar y acelerar las reformas del primer bienio. Azaña(Pte. De la república, Casares Quiroga (socialista), pte. Gobierno).
-Se ve desbordado por la radicalización del movimiento obrero, que piensa en la revolución, y por las derechas partidarias de un gobierno fuerte e implicadas en la preparación de un golpe militar.
-El gobierno es impotente para evitar el deterioro del orden público. El clima de enfrentamiento va
Descargar
Enviado por: | luigi |
Idioma: | castellano |
País: | España |