Historia
Región Bética
TRABAJO SOBRE LA BÉTICA
Una de las grandes regiones en que los romanos dividieron a España. Tomó el nombre del río BETIS (Guadalquivir), que significa “profundo”. Estrabón dice que antes se llamó río PERCES y río Tarteso.
Estrabón llamó Turdetania a esta región diciendo que la mayor parte de su población litoral era de origen fenicio. En un principio formó parte de la España Ulterior.
Augusto en el año 27 a. C. la declaró Senatorial, es decir dependiente del Senado y gobernada por un Procónsul, al revés que las otras dos regiones de Hispania: La Tarraconense y la Lusitania, que dependían del Emperador y eran gobernadas por legados augustales.
En este tiempo la Bética abarcaba el territorio limitado por la Lusitania al O., la Tarraconense al N., llegando hasta más allá de la orilla derecha del río ZÚJAR, por el río ANAS (Guadiana) y su afluente el río CHANZA al E., y por el Atlántico y el Mediterráneo, hasta el SINUS URSITANUS, que es el golfo de Almería actual, al Sur.
Estaba habitada la Bética por los BÁSTULOS, los TÚRDULOS, los TURDETANOS y los TARTESIOS y estaba dividida la provincia en 4 conventos jurídicos : CORDUBA (Córdoba), ASTIGI (Ecija), HISPALIS (Sevilla) y GADES (Cádiz), contando según Plinio con 175 ciudades (otros dicen que hasta 200) de las cuales 9 eran colonias, 8 municipios, 29 ciudades de latinos viejos, 6 libres, 3 confederadas y 120 estipendiarias.
Otón (69 d. C.) agregó a la Bética la parete de Norte de Africa quie hoy comprende Marrruecos, que entonces se llamaba MAURITANIA TINGITANA, nombre de su capital TINGIS, Tánger, pero Constantino formó con ésta otra provincia aparte segregando una buena parte de la Tarraconense (332 d. C) para formar la Cartaginense, separando a ésta de la Bética por una línea que bajaba desde Medellín por Sierra Morena y seguía por el popniente de Baeza y de Guadix. .
Cuando la irrupción de los bárbaros del norte se establecieron en la Bética los VÁNDALOS, dándole el nombre de VANDALUSÍA, de donde proviene el de ANDALUCÍA.
Leovigildo formó con la antigua Bética dos provincias: La Bética y la HISPALIS.
Desde el Emirato árabe desaparece el nombre de Bética predominando a cambio el de AL-ANDALUS, denominación ésta que, según los escritores árabes, llevaba la Península donde desembarcó TARIK, y que después se aplicó por los musulmanes a toda la Bética y aún a toda España.
ECONOMÍA
En el terreno económico hay que distinguir dos periodos: El REPUBLICANO (II-I a. C.) que es la fase de conquista por los romanos, y el periodo IMPERIAL (I-IV d. C.) en que la Bética se encaja en el marco cultural de la Latinidad.
PERIODO REPUBLICANO:
1.- AGRICULTURA: Fue eminentemente Cerealística, con grandes propiedades en manos de familias privilegiadas indígenas. Durante las GUERRAS CIVILES, mediados del siglo I a. C, muchas de estas grandes fincas se arruinaron y se abandonó el cereal para cultivar la vid y el olivo, más rentables.
2.- MINERÍA: Destacaba el Cobre de Sierra Morena, el Oro del Darro y el Genil, el Cinabrio de SISAPO (Almadén) y la Plata de CASTULO (Linares).
3.- INDUSTRIA: Se desarrolló mucho la Cerámica, la industria Naval de Gades con importante flota pesquera y comercial, y los Salazones de MALACA (Málaga) y SEXI (Almuñécar)
4.- COMERCIO: Sobre todo el de Exportación; Ceraales, salazones y minerales, con gran tráfico marítimo que partía de Gades y llegaba a la fachada atlática, el norte de Africa, sur de la Galia, Italia y Mediterráneo Oriental (Alejandría).
El comercio interior fue por vía fluvial a través de rió Betis, o por vía terrestre en que a partir del siglo I a. C. se restauró la Vía Hércules, que enlazaba la Bética con el Levante (La Tarraconense), la Galia e Italia.
PERIODO IMPERIAL
1.- AGRICULTURA Y GANADERIA: Durante el siglo I d. C. predominó el cultivo de la VID y del OLIVO. La producción de VINO era en la región del golfo de Gades y la de ACEITE en el valle medio del Betis, entre Corduba e Hispalis. Los cereales se cultivaron en zonas más pobres y sólo para consumo interior.
La Ganadería hacía uso de pastos comunes y de trashumancia. Óvidos y Porcinos fueron los más explotados para consumo de carne y de sus productos: Cuero, lana, leche y queso.
2.- MINERÍA: Las minas eran explotadas por el Estado por medio de esclavos. Se explotaron las de Ríotinto (Cobre y Plata) con avanzadas mediuos técnicos como la RUEDA HIDRÁULICA y las BOMBAS DE AGUA para extraer y lavar el mineral. Estas minas, para su entibado y para combustible de los hornos de fundición requerían grandes cantidades de madera que supuso la desforestación de muchos bosque s de la Bética.
3.- INDUSTRIA : Sobre todo la ALIMENTARIA, concretamente la VITICOLA Y OLEICA, como ya hemos reseñado antes, muy apreciado fue el GARUM de Gades, un salazón un tanto pútrido de peces. La CANTERÍA para la construcción de edificios y la CERAMICA para los cántaros, ánforas y envases para transportar los productos. La cerámica de cocina o vajilla fina fue muy apreciada (TERRA SIGILATA DECORATA), de color rojo, copiada de la Galia. También se desarrolló la industria TEXTIL y la del VIDRIO.
4.- COMERCIO: Se exportó VINO, ACEITE y MINERAL. También es de destacar el comercio de ESCLAVOS cuyo mercado central estaba en Gades. Productos de lujo como tejidos de calidad, sedas, especias, perfumes procedían de Italia. La vía de salida interior era el río Betis y el puerto de embarque era Hispalis.
SOCIEDAD
La sociedad Bética era muy diferenciada, el sustrato fundamental era la población TURDETANA, también había antiguas colonias fenicias que albergaban un importante componente SEMITA formado por inmigrantes norte africanos. Más aislados eran los núcleos GRIEGOS y ORIENTALES con fines comerciales. Con la dominación ROMANA llegaron muchas gentes de origen ITALICO.
La población bética contó con un importante poblamiento URBANO en las áreas litorales y valle del Betis. Menos conocido es el poblamiento rural que debía ser escaso. Se sabe que los 4 conventos jurídicos de Gades, Hispalis, Italica o Corduba fueron ciudades importantes y muy florecientes.
Hasta mediados del siglo I a, de C. los TURDETANOS y los ROMANOS formaban dos poblaciones distintas y diferenciadas, pero con la etapa de César-Augusto se produce una integración entre ambas poblaciones ya que se concedieron a los indígenas béticos-turdetanos muchos títulos de CIUDADANÍA ROMANA. También la reforma administrativa de los FLAVIOS supuso la integración de muchos indígenas béticos en el FUNCIONARIADO del Imperio.
En lo alto de la pirámide social debemos situar a las FAMILIAS SENATORIALES como los ULPII y los AELII de Itálica (Trajano y Adriano pertenecían a estas familias) que eran grandes terratenientes y altos mandos militares y administrativos
En segundo lugar, eran los caballeros o EQUITES dedicados al comercio, a la banca o a la milicia.
En tercer lugar estaban los DECURIONES, con gran fortuna y dedicados a la magistratura, al senado, a la curia y tenían gran influencia.
En cuarto lugar estaba el POPULUS, formado por ciudadanos libres, labradores, artesanos, profesores y médicos.
En quinto y último lugar estaban los SERVI, los siervos formados por esclavos que se dedicaban a la minería, con condiciones de vida muy duras. Mejor situación tuvieron los siervos agrícolas y domésticos. En cuanto a los LIBERTOS alcanzaron a menudo una posición económica desahogada y se dedicaban al comercio.
CULTURA
La expansión del LATÍN, sobre todo a nivel urbano se impuso como vehículo de cultura y muchos núcleos indígenas lo aprendieron junto con el GRIEGO.
La epigrafía indígena a partir del siglo I a. de C. Está escrita en Latín.
Importantes hombres de letras de origen indígena como BALBOS, el filósofo MODERATO, el geógrafo POMPONIO MELA, el agrónomo COLUMELA -todos ellos de la zona de Gades- PORCIO LATRÓN, SÉNECA el Retórico y su hijo el gran SÉNECA, LUCANO el Poeta, florecieron en Roma y escribían en Latín en el período de JULIO-CLAUDIO.
BIBLIOGRAFÍA:
- Cuadernos de Historia de Andalucía. Tomo I Prehistoria y Antigüedad. Juan Francisco Rodríguez Neila. Universidad de Córdoba.
- Enciclopedia ESPASA-CALPE. Artículo La Bética, vv.aa.
1
8
Descargar
Enviado por: | Antonio Calero-juan Antonio Castillo |
Idioma: | castellano |
País: | España |