Periodismo
Régimen Franquista
ÍNDICE
Esquema del Régimen Franquista (1939-1975)…………………………………………………..2
Biografías………………………………………………………………………………………………..13
Conceptos……………………………………………………………………………………………….21
Hechos…………………………………………………………………………………………………...30
ESQUEMA DEL RÉGIMEN FRANQUISTA (1939-1975)
I - Instauración e inicios del Régimen Franquista (1939-1947).
-FRANQUISMO. Definición: nombre que recibe en la historia el régimen instaurado por el general Franco a raíz de su victoria en la Guerra Civil.
Factores favorecedores de una dictadura personal: militares, estratégicos, internacionales, internos y religiosos (ideologíco-propagandístico).
Desde los comienzos de la guerra, los sublevados pusieron el poder en una persona, Francisco Franco. Los factores que propiciaron esta dictadura personal fueron de varios tipos:
-
Militares: Franco poseía gran prestigio en el ejercito y además era astuto, reservado y obtuvo fama por los méritos acarreados en la guerra.
-
Estratégicos: Los militares sublevados sabían que sólo se lograría la victoria con un bando unificado, orden total y disciplina.
-
Internacionales: Fueron dos, Franco supo negociar con los italianos y alemanes la ayuda militar; las potencias democráticas occidentales se mostraron indecisas en ayudar a la república por miedo a Hitler o a que triunfase el comunismo.
-
Internos: Franco apenas tuvo oposición entre los militares sublevados. Los que podía hacerle mella murieron y los que vivían fueron postergados y se libró de ellos.
-
Religiosos: La Iglesia católica apoyó a los militares sublevados, entre ellos a Franco. Este apoyo tuvo dos vertientes: una ideológica porque elaboró argumentos que justificaron el levantamiento; también propagandístico porque convirtió a la guerra en una cruzada contra los sin Dios.
Las tres fuentes de la ideología franquista: fascismo, anticomunismo y catolicismo.
-
Fascismo. Intentando imitar dos modelos, el alemán de Hitler y el italiano de Mussolini. Es un movimiento político y social caracterizado por la dictadura del partido único y el corporativismo. Además el régimen autoritario de Franco tenía una sensibilidad centralista muy acusada, de ahí nació el nacionalismo español, como fruto del pensamiento falangista y tradicionalista.
-
Anticomunismo. Siempre pensó Franco que los principales males del siglo fueron las amenazas masónicas y comunistas. Por eso vivió siempre obsesionadas con estas ideologías, que las presentaba como extranjeras y enemigas de España.
-
Catolicismo. Franco al principio de la Guerra adoptó una mentalidad nacionalcatólica radical. Su fundamentalismo religioso le llevó a creer y hacer creer a los demás que era un hombre providencial elegido por Dios para la salvación de España.
El aislamiento en política internacional: de la simpatía hacia el Eje a la neutralidad fingida.
• Causas por las que España permaneció al margen de la II Guerra Mundial: principalmente debido a la situación de ruina y debilidad del país.
• Neutralidad fingida: Franco siempre se manifestó amigo de Alemania e Italia, sobre todo cuando el avance de Hitler era notable.
• Ramón Serrano Suñer, que era ministro de Asuntos Exteriores, con ideología totalitaria y cuñado de Franco, se encargaba de mantener buenas relaciones con Alemania e Italia, ayudándoles incluso en la guerra con la División Azul.
• Pero el cuñado de Franco cae en 1942 cuando los norteamericanos ya han entrado en la guerra y los aliados comienzan a recuperar terreno. Franco busca con esto mejorar sus relaciones con los aliados. Pero hasta el año 1944 España no rompe con las relaciones con Alemania.
• En la Conferencia de Bretton Woods, que en 1944 definió la política y economía de Occidente, se establecieron unas medidas liberalizadoras que el régimen no las adoptaría hasta los años 60.
• Una vez derrotadas Alemania e Italia, el régimen buscará maquillar su imagen y Franco forma un nuevo Gobierno. Como ministro de asuntos exteriores nombra a Alberto Martín Artajo, que intentará ganarse la opinión internacional poniendo énfasis en la naturaleza católica del régimen.
• Pero la ONU decide condenar en 1946 el régimen. Se retiraron de España casi la totalidad de embajadores extranjeros y sufrió un bloqueo diplomático y económico.
• En mayo de 1947, la oposición al régimen impulsa una manifestación en las industrias vizcainas con más de 30000 personas; de ahí saldría la primera resistencia antifranquista, constituida por: obreros, hijos de los “vencidos”, los desengañados del régimen, como los falangistas, monárquicos y algunos católicos.
• A finales de 1947 las Naciones Unidas comienzan a cambiar de parecer respecto a España. Con la Guerra Fría, Estados Unidos se fijó en el fervor anticomunista del régimen y consideraron a España como una pieza a tener en cuenta como estrategia de defensa occidental.
La Autarquía: por razones doctrinales, el régimen había hecho de la autarquía un instrumento clave de su política y economía. Pero debido al aislamiento internacional que sufrió en los años 40, reforzó su ideario. El objetivo fundamental de la autarquía era lograr un alto grado de autoabastecimiento para lograr una independencia económica y para desafiar el aislamiento político que sufría.
Plano político: rasgos y mejora de imagen a partir de 1945: Fuero de los Españoles (1945), la Ley de Referéndum Nacional (1947) y la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado (1947).
• Fuero de los Españoles: una operación de maquillaje del régimen ante las exigencias democráticas de los aliados. A pesar de que el texto insistía en los deberes de los españoles y en la estructura autoritaria del Estado, era en apariencia una declaración de los derechos. Era un texto que proponía un sistema autoritario de carácter confesional con derechos limitados.
•Ley de referéndum: pretendía que en España estaba reconocido el sufragio universal. Establecía que los españoles podían ser consultados individualmente en forma de plebiscito nacional, siempre por decisión de Franco. Se quería disimular el vacío del voto individual.
•Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado: con esta ley se intentaba consolidar un conjunto de principios y eliminar su definición nacionalsindicalista. España era un Estado católico, social y representativo, que se declaraba Reino de acuerdo con su tradición monárquica; además a Franco se le nombraba jefe vitalicio y se le reservaba el derecho de nombrar sucesor.
Plano económico: autarquía, intervencionismo y nacionalización.
La autarquía en el plano económico, se caracterizaba por la autosuficiencia y el intervencionismo estatal. Se limitaban y controlaban las ventas y el estado intervenía en todas las empresas. Así para controlar la actividad industrial se fundó el INI (Instituto Nacional de Industria).
II- Consolidación del Régimen (1945-1956).
La reinserción en la Política Internacional: El Concordato con el Vaticano (1953) y los Acuerdos con EEUU (1953). Aunque la comunidad de naciones democráticas siguió sin aceptar la naturaleza autoritaria del franquismo, lo acogió en sus órganos internacionales, donde existía bastante flexibilidad respecto a los socios. Pero para lograr este apoyo, Franco necesitará la colaboración de dos poderes fundamentales: Estados Unidos y el Vaticano.
• Los acuerdos con los Estados Unidos: el acercamiento de Estados Unidos fue decisivo. Pues necesitaba ver en este estado no una dictadura, sino un apoyo que Franco podía ofrecer a Occidente contra el comunismo. A través de los “acuerdos” España y Estados Unidos establecían una política de defensa y ayuda económica, para lo cual España debía ceder a la armada estadounidense las bases de Rota, Zaragoza, Morón y Torrejón, las cuales podrían utilizar sin necesidad de permiso del gobierno español.
•El Concordato con el Vaticano: mediante este, el Estado favorecía ala Santa Sede con la confirmación de la confesionalidad católica del régimen y con el fuero eclesiástico, con el cual los clérigos gozaban de jurisdicción propia y se dotaba económicamente a la Iglesia pagando un salario a los sacerdotes y se le reconocían amplios derechos en el terreno de la enseñanza. A cambio, el Gobierno se reservaba la facultad de nombrar a los obispos.
Tímida apertura en la Política Interna:
En coincidencia de la política anterior, se va produciendo dentro del régimen cierto aperturismo sobre todo a partir del año 1951. Ano en el que Ruiz Giménez es nombrado ministro de educación y nombra rectores de universidad que empezaban a distanciarse del régimen.
Plano político:
-
Nombramientos aperturistas.
-
La huelga de 1951.
-
La Conflictividad de 1956.
Plano económico: Medidas económicas y persistencia de problemas.
A principios de los cincuenta, el contraste entre el estancamiento de los salariados controlados por el gobierno y el aumento de los precios provocó el inicio de protestas que desembocaron en una huelga general. El movimiento empezó en marzo de 1951 en Barcelona, pero rápidamente se fue extendiendo por Guipuzkoa, Bizkaia, Araba, Navarra y Madrid. La situación era insostenible y fue una consecuencia del fracaso de la política económica del gobierno.
- Medidas tomadas:
-
Entre 1951-1952 consintieron reducir la intervención gubernamental en las empresas estatales.
-
La libertad de precios.
-
El comercio de los productos.
-
La liberalización del comercio exterior.
- Consecuencias:
-
Se consiguió que en estos años el sector industrial pasase a tener un mayor peso que el agrícola en la economía.
-
Subió el empleo según el porcentaje sobre el total de la población activa.
-
Se logró por primera vez que el sector industrial y de servicios superasen el agrícola.
III- Estabilización y desarrollo (1957-1969).
El desarrollismo económico:
Plan de Estabilización de 1959: rasgos, objetivos y repercusiones positivas.
Después de unos años de gasto imprudente y gran inflación, este plan forzaba:
-
El recorte en el gasto público, la restricción del crédito, la congelación de salarios, limitación de las horas extra y devaluó la peseta.
-
Se ponía fin a muchos controles comerciales e industriales internos y favorecían las inversiones extranjeras.
-
También se realizó una reforma fiscal con nuevas estimaciones tributarias y la persecución del fraude, lo cual aumentaba los ingresos ordinarios del Estado, pero como no se realizó una verdadera reforma fiscal para que no afectase a las clientelas, se impidieron modernizar las Fuerzas Armadas, el sistema educativo o las infraestructuras.
Consecuencias:
-
Con el aumento del paro rural y el éxodo a las ciudades el paro aumentó mucho.
-
Muchos españoles emigraron a las ciudades, pero otros muchos buscaban trabajo en el extranjero.
-
Los Estados Unidos, el Fondo Monetario Internacional y la banca privada concedieron a España importantes ayudas.
Los Planes de Desarrollo desde 1964: rasgos y problemas.
- Entre 1962 y 1975, se sucedieron tres Planes de Desarrollo, con duración cuatrienal, señalan el camino que siguió España para abandonar el subdesarrollo para convertirse en la décima potencia industrial del mundo.
- El cerebro de estos planes fue Laureano López Rodó un tecnócrata entre otros muchos que intervinieron en el proyecto.
- Buscaban un crecimiento del producto nacional, el pleno empleo, un mejor reparto de la renta y la incorporación de España en la economía mundial.
- Los Planes estimulaban la iniciativa privada con ventajas fiscales y crediticias.
- Se crearon “polos de desarrollo”: Burgos, Huelva, Vigo, A Coruña, Valladolid, Zaragoza y Sevilla.
- Consecuencias:
-
En los 60 alcanzó una de las tasas más altas del mundo.
-
El sector donde más desarrollo se vio fue el del automóvil.
-
El bienestar creciente se refleja, sobre todo: en los electrodomésticos.
-
Se empieza a consolidar una sociedad de consumo.
-
Para esta rápida industrialización fue necesario importar gran cantidad de bienes de equipo y materias primas. Lo lograron gracias a:
-Divisas procedentes del turismo.
-Los ahorros enviados por los emigrantes.
-Mucha inversión de capital extranjero.
-
Los principales beneficiarios: la banca y los grandes grupos industriales.
-
La política de descentralización industrial fue un fracaso, pues se hizo un mal reparto de los logros de la economía.
El Continuismo político:
Los tecnócratas. Hacia 1957 el Estado español estaba al borde de la bancarrota. La semiautarquía y la sindicación vertical asfixiaban la economía, y Franco comprendió la necesidad de introducir cambios. Para dirigir un nuevo giro de su política eligió a ministros formados en economía y derecho administrativo, muchos de los cuales pertenecían al instituto secular católico Opus Dei. De este modo, el nuevo gobierno representó la liquidación de los ideales económicos de la Falange y el nacimiento de un grupo político, los tecnócratas, modernos en lo económico y conservadores en lo político, cuya gestión inaugura una era de desarrollo en el franquismo.
La ley de Principios del Movimiento Nacional (1958). Esta ley suponía la incorporación institucional de la doctrina de la Falange Española Tradicionalista (FET) como único partido. Los altos cargos civiles y militares se considerarán miembros natos del Movimiento, y todos los funcionarios públicos debían jurar sus Principios fundamentales.
La Ley Orgánica del Estado (1966). Sin Leyes fundamentales, el régimen debe responder a un desarrollo material con un simulacro de actualización legislativa; y de paso realizar una limpieza de imagen respecto a Europa y los turistas procedentes del extranjero. Fue una refundación legislativa del franquismo, pero depurando las connotaciones totalitarias. Además se introdujo una novedad: la separación de los cargos de jefe de Estado y presidente del Gobierno.
La Ley de Prensa (1966). Significó un importante avance de liberalización. La censura previa fue suprimida y otras libertades fueron introducidas. Pero mantenía unas rigurosas limitaciones en la libertad de expresión y debían respetar los principios del Movimiento y la Defensa Nacional.
Una nueva oposición:
“El Contubernio” de Munich (1962).
Oposición estudiantil y Mayo del 68.
El sector obrero.
La Iglesia.
Los movimientos nacionalistas periféricos.
Transformaciones socioculturales: turismo, emigración, éxodo rural, nivel de vida, prensa-radio-TV, educación, sanidad, literatura, arte, cine y papel de la mujer.
• Desde 1962 hasta 1973 cuatro millones de personas abandonan sus pueblos de origen: algunos para dirigirse a Europa y otros a las capitales. Abandonan los pueblos no solo la clase trabajadora, son también las clases medias campesinas.
•Las ciudades se superpoblaron y los pueblos se despoblaron con rapidez. Haciendo una distribución irregular de la población española.
• Esto junto a la explotación turística del litoral mediterráneo hizo que se creasen graves problemas en el medio ambiente. En consecuencia se aprobó una ley en los años 80 en la que se prohibía edificar en las costas.
• La mejora de carreteras realizada por el Estado facilitó los vínculos entre tierras de España, pero dejó una signatura pendiente de renovación de las comunicaciones.
• El continuo flujo de turistas, la emigración y el establecimiento de multinacionales sirvieron para poner en contacto a los españoles con otras formas de vida y nuevos modos de comportamiento político y social.
• La concepción cristiana y tradicional de la existencia fue gradualmente reemplazada por una idea más materialista basada en el placer, la permisividad y el consumismo.
• Las condiciones de empleo total y el desarrollo de la educación, el aumento de los salarios, dieron origen a una sociedad más instalada en la cultura del bienestar y la tolerancia y más en sintonía con las naciones socialdemocráticas occidentales.
• En 1963 se hace la Ley de Bases de la Seguridad Social, en línea con el estado de bienestar desarrollado por Europa. De esta manera los españoles accederían a pensiones de jubilación, estendiendose a la cobertura sanitaria hasta completarse a comienzos de los años noventa.
• Las carnes, el pescado y los productos lácteos progresan en las dietas alimenticias, mientras pierden importancia el pan y las patatas.
• A pesar de la censura y manipulación no se pudieron impedir cierta apertura intelectual con el nacimiento de revistas importantes.
• Se tuvieron que hacer planes de enseñanza nuevos para acercarla a la sociedad, que contribuyó con un aumento significativo de la población alfabetizada y universitaria, la ley más importante aprobada fue la Ley General de Educación de 1970.
IV- El final del franquismo (1969-1975).
Desde los años 60 España era una moderna sociedad de consumo, satisfecha con esta mayor libertad económica, pero al compás del desarrollo económico y cultural también se comenzó a luchar por conseguir una verdadera liberalización política, social y sindical.
Estos deseos de cambio son notables pues la oposición al régimen dobla sus fuerzas y sus protestas.
La crisis económica de 1973.
Si en la etapa anterior se produjo un desarrollo económico de fuentes aleatorias: turismo, divisas emigrantes, fuentes extranjeras…La crisis económica mundial estalla en 1973 y tendrá una intensidad muy grave en España porque dependía en un 60% del petróleo. Si a ello se añade el descenso del turismo, emigración al exterior con la reducción de divisas y el incremento del número de parados, España sufrirá una crisis económica más grave que el resto de los países europeos.
El estancamiento político.
En la faceta política hay que mencionar que los gobiernos franquistas intentarán frenar la crisis económica pero se vivió también la crisis franquista. Franco delegó en Carrero Blanco, quien en 1973 fue nombrado presidente del gobierno. Intentó perpetuar el régimen franquista aunque no viviese Franco. Así los gobiernos posteriores a 1973 se caracterizan por el estacionísimo. En diciembre de 1973 muere Carrero Blanco.
Las fisuras dentro de los grupos de poder: militares, falangistas, monárquicos y católicos.
En esta crisis del régimen hay que tener en cuenta las fisuras dentro del propio régimen y la oposición desde fuera del régimen, franco gobernó desde militares, falangistas, monárquicos y católicos. El apoyo de estos cuatro grupos comienza a tambalearse.
-
Entre los militares surge un grupo de oposición llamado UMD (Unión Militar Democrática), con militares jóvenes.
-
Los monárquicos, a partir de los años 1969 capitaneados por Don Juan, empiezan a conspirar contra el régimen para derribarlo.
-
Los falangistas, a partir de 1967 dentro del falangismo surgieron dos grupos:
-
Fuerza Nueva, estaba muy derechizado.
-
FES (Falange Española Socialista).
-
Los católicos, se habían mantenido a favor del régimen pero a partir del Concilio del Vaticano II inician un proceso aperturista y aparecen una serie de grupos que defienden la apertura a la democracia y la ruptura con el régimen.
Los movimientos de oposición: estudiantes, obreros, católicos y nacionalistas.
-
Movimientos estudiantiles, a partir de 1965 la protesta estudiantil en la universidad se incrementa y encuentra su punto álgido en la “Revolución de París”.
-
Movimientos obreros, la protesta obrera fue numerosa a partir de 1973. La vanguardia de la protesta la efectuó CCOO.
-
Movimiento católico a partir de 1971, destacando la figura de Tarancón.
-
Movimientos nacionalistas de la periferia, ETA en el País Vasco, la UPG y PSG en Galicia y PSAN en Cataluña. Señalar además un movimiento nacionalista canario.
La organización de la oposición:
Junta Democrática (1974).
Plataforma de Convergencia Democrática (1975).
La Platajunta (1975).
La muerte del dictador.
El régimen termina en 1975 con la muerte de Franco. Antes de morir suscitó una protesta internacional. El 27 de septiembre de 1975 fueron fusilados cinco opositores al régimen pertenecientes al FRAP (actual GRAPO).
Franco murió en medio de una protesta internacional total. Murió en noviembre de 1975 y Juan Carlos accede al poder.
Factores de la descomposición del régimen: internos, socioeconómicos, la oposición y la presión del exterior.
-
Propias leyes del régimen.
-
Propios políticos del régimen. Muchos de ellos a partir de 1968 se dieron cuenta de que el régimen debía cambiar, por ello fueron impulsores del cambio.
-
Situación socio-económica tensa.
-
Reaparición activa de los movimientos sociales y políticos de protesta y oposición.
-
Presión exterior, Comunidad Internacional, Vaticano…
V- El País Vasco durante el Franquismo.
La burguesía vasca no sólo recuperó el poder con el franquismo, sino que consiguió que el Estado contase con ella políticamente.
En cuanto a la oposición, tardó en consolidarse, sólo a finales de los años sesenta, con al mayoría de edad de una generación nacida en la posguerra comenzaron a organizarse protestas.
Además la persecución política y social del franquismo en los primeros años fue enorme, cebándose principalmente con agrupaciones pertenecientes al Frente Popular.
El gobierno Vasco en el exilio: etapas francesa, londinense, americana y neofrancesa.
Aunque el principal órgano político vasco en el exilio, el Gobierno del presidente Aguirre, no pudo impedir que Estados Unidos estrechase los lazos con la España franquista. En el País Vasco, la oposición interna estuvo estrechamente relacionada por el exilio, por su proximidad de Francia. Un ejemplo es la huelga general de 1947, que se saldó con una fuerte represión de las autoridades locales. Pero los grupos de oposición no contaría con una capacidad de respuesta hasta los años sesenta.
La Gran esperanza (1945-1947).
La gran esperanza de los vascos era el apoyo alentador del Gobierno Vasco en el exilio, que aún mantenía la esperanza de lograr alguna libertad par su pueblo.
El desencanto (1947-1960).
La fuerte represión por parte de las autoridades franquistas, el descontento, la indiferencia, el temor y el apoyo pasivo al régimen por parte de los burgueses vascos, hicieron que fracasara el intento de reconstruir una oposición.
La situación socioeconómica en sus dos grandes etapas: 1939-1960 y 1960-1975.
• 1939-1960. Después de la guerra, el País Vasco experimentó un incremento económico superior al de la mayoría de regiones españolas. Aprovechando la demanda por los Planes de Reconstrucción Nacional, las industrias de siderometalúrgicas, químicas, de construcción naval, las fábricas de explosivos, neumáticos e incluso el sector financiero, protagonizaron resultados productivos y elevados beneficios. Otra razón fue la acumulación de capital conseguido con los negocios de la fase autárquica del franquismo. También la penetración e inversión del capital extranjero, que se orientaron en su mayor parte al sector químico.
En GUIPUZCOA, comenzaron a aparecer cooperativas que impulsadas por la Caja Laboral Popular se construyeron numerosas industrias dedicadas a distintos sectores.
La saturación industrial de la costa hizo que las industrias comenzaran a extenderse a Alava.
Todo el País Vasco notó los efectos del Plan de Estabilización de 1959.
• 1960-1975. El crecimiento económico fue ininterrumpido hasta 1973.en este periodo se creó una importante industria química, con centro en Bizkaia. Continuó el crecimiento de la metalurgia, con su capital en Alava. Pero el crecimiento fue desigual: Bizkaia mantuvo su crecimiento industrial, Gipuzkoa tuvo un crecimiento menor y Alava multiplicó su productividad.
Pero el País Vasco dependía demasiado de la siderometalurgia. Esto le empezó a dar problemas a partir de 1973, porque con la crisis internacional de petróleo hizo movilizarse a la sociedad vasca, se crearon movimientos sindicales con carácter político, y además con la ofensiva terrorista contra la clase empresarial, hizo que muchas empresas abandonaran este país para instalarse en otro lugar.
Este desarrollismo del País Vasco hizo que su demografía aumentara mucho, sobre todo con la inmigración de jóvenes de otras costas.
La nueva oposición desde 1960: contexto generador y evolución de ETA hasta 1975.
En el nacionalismo vasco, el reformismo democrático del PNV es criticado por sus bases juveniles, que se escinden y fundan en 1959 ETA (Euskadi Ta Askatasuna). Son un puñado de jóvenes burgueses nacionalistas vascos que mezclan su nacionalismo con el mensaje revolucionario de las organizaciones del Tercer Mundo. Txabi Etxebarrieta fue el principal teórico de Eta, que introdujo el maoísmo en la organización, que pasa a defender un socialismo nacionalista.
Esta organización fue uno de los grupos opositores del franquismo más relevantes formados en el País Vasco, que dura aún hasta hoy en día.
BIBLIOGRAFÍAS
Arias Navarro, Carlos (1908-1989)
Político español, presidente del gobierno (1973-1976). Actuó como fiscal militar en Málaga durante la Guerra Civil. Fue gobernador civil en varias provincias, director general de Seguridad, alcalde de Madrid y en el gabinete de Carrero Blanco ministro de Gobernación. En 1973, tras el asesinato de éste, accedió a la presidencia del gobierno, en un momento crítico para el régimen del general Francisco Franco. Intentó una tímida apertura que fue rechazada por los sectores más inmovilistas del mismo. El rey Juan Carlos I le mantuvo en su cargo tras la muerte de Franco, sin embargo, la incompatibilidad política y personal entre ambos llevó a su destitución en julio de 1976, fecha en la que fue sustituido por Adolfo Suárez, con lo que se puede hablar del verdadero comienzo de la transición hacia la democracia. Compareció sin éxito a las primeras elecciones generales (1977) en las filas de Alianza Popular, tras lo que se retiró de la política activa.
Añoveros (1909-1987)
Religioso que estudió derecho en la Universidad de Zaragoza y en 1931 fue ordenado sacerdote en Pamplona, en 1964 accedió al obispado de Ceuta y en 1971 al de Bilbao. Participó en el Concilio Vaticano II y presidió la comisión de Pastoral de la Comisión Permanente del Episcopal Español. Defendió el derecho de los pueblos a conservar su identidad dentro del Estado español ya que en las circunstancias de la época se hallaba sometido a un discriminado control. Su escrito provocó la crisis más grave que tuvo lugar durante el régimen de Franco con la Iglesia Católica. Fue trasladado a Roma porque según el gabinete de Arias Navarro, su discurso atentada contra la unidad nacional. A pesar de esto, el obispo fue apoyado y defendido por la Santa Sede.
Arriba y Castro
Fue profesor del seminario de Madrid y vicario general de la misma diócesis. En 1935 fue nombrado obispo de Mondoñedo (Lugo) de Oviedo desde 1944 y desde 1952 arzobispo de Tarragona. Fue nombrado cardenal en 1953.
Borbón ,Juan Carlos I de(1938- )
Rey de España (1975- ), hijo de Juan de Borbón y Battenberg, conde de Barcelona, y de Mercedes de Borbón Orleans; nieto del rey Alfonso XIII.
Llegó a España en 1948, en virtud de un acuerdo entre su padre y el general Francisco Franco, para completar su educación que incluyó su paso por las tres academias militares y la Universidad de Madrid.
En 1969 las Cortes españolas (Parlamento) le proclamaron sucesor de Franco a título de rey de acuerdo con los postulados de la Ley de Sucesión de 1947. Ello supuso un enfrentamiento con su padre, el conde de Barcelona, que no aceptaba los postulados de dicha ley al no reconocerle sus derechos al trono como heredero de Alfonso XIII, sin embargo, don Juan de Borbón terminó por aceptar la coronación de su hijo al ser el único medio de restablecer la monarquía en España.
El 22 de noviembre de 1975 fue proclamado rey de España por las Cortes, con la oposición al franquismo que veía en él a un mero continuador del régimen, sin que por ello fuera plenamente aceptado por los partidarios del mismo. Pero desde el inicio de su reinado manifestó abiertamente su posición favorable a la instauración de la democracia en España como medio de superar la división entre los españoles creada por la Guerra Civil y sus consecuencias. Para ello mantuvo contactos con destacados dirigentes de la oposición democrática, lo que le llevó a enfrentarse con el presidente del gobierno, Carlos Arias Navarro, de quien le separaban profundas divergencias políticas y personales que provocaron su sustitución por Adolfo Suárez (1976), artífice desde el gobierno del proceso de transición a la democracia.
Borbón y Battenberg, Juan de (1913-1993)
Jefe de la Casa Real Española (1941-1977) y pretendiente a la Corona. Tercer hijo del rey Alfonso XIII. Tras la renuncia de sus hermanos mayores Alfonso y Jaime a sus derechos dinásticos, se convirtió en príncipe heredero. Contrajo matrimonio con María de las Mercedes de Borbón en 1935. Al estallar la Guerra Civil española en 1936 intentó combatir en el bando sublevado, pero su ofrecimiento no fue aceptado. Al morir su padre en 1941 asumió el título de conde de Barcelona. Defendió la monarquía democrática, por lo que se le prohibió la entrada en territorio español. Tras la muerte de Francisco Franco (1975), su hijo subió al trono como Juan Carlos I (22 de noviembre de 1975). En 1977, don Juan renunció a sus derechos sucesorios, traspasando a su hijo la legitimidad histórica que él representaba.
Carrero Blanco, Luis (1903-1973)
Militar y político español, presidente del gobierno (1973), fue el principal colaborador de Francisco Franco. En 1937, tras huir de la capital del gobierno republicano (Madrid), se unió al bando franquista en la Guerra Civil española (1936-1939), en la que participó al mando de un destructor y, mas tarde, de un submarino, llegando a ser en el final de la misma jefe de Operaciones del Estado Mayor de la Marina. En 1940 realizó un informe en el que recomendaba la neutralidad española en la II Guerra Mundial. Desde entonces se convirtió en el brazo derecho de Franco, ocupando los cargos de subsecretario (1941) y ministro de la Presidencia (1951), vicepresidente (1967) y presidente del gobierno (junio-diciembre de 1973). Siempre procuró limitar la influencia de los sectores falangistas y promover todo lo que supusiera una modernización económica y administrativa del Estado, siempre dentro del marco autoritario del franquismo; y apoyó la opción de don Juan Carlos I para la sucesión. Falleció el 20 de diciembre de 1973 en atentado de la banda terrorista ETA.
Casado, Segismundo (1893-1968)
Militar español. Nacido en la localidad segoviana de Nava de la Asunción, fue profesor de Táctica de la Escuela Superior de Guerra así como jefe de la escolta del presidente de la II República. Ya iniciada la Guerra Civil, y como miembro del Estado Mayor de Francisco Largo Caballero, organizó las brigadas mixtas (octubre de 1936). Durante la contienda fue jefe de la sección de operaciones del Estado Mayor Central, inspector general de Caballería, director de la Escuela Popular de Estado Mayor, jefe del XVIII Cuerpo del Ejército y jefe del XXl Cuerpo. Ascendió a coronel en 1938 y fue nombrado jefe del Ejército del Centro, en sustitución del general José Miaja. Partidario de acabar con la guerra y pactar con Francisco Franco, encabezó el golpe militar de marzo de 1939 contra el gobierno de Juan Negrín, formando el Consejo Nacional de Defensa, en el que participaron figuras como Julián Besteiro, y se enfrentó a los comunistas. No logró ninguna concesión de Franco. Regresó del exilio en 1961 y siete años más tarde falleció en Madrid. El destacado actor español Fernando Rey era hijo suyo.
De Grecia, Sofía (1938- )
Reina de España (1975- ) de origen griego. Hija de Pablo I de Grecia y Federica de Hannover, nació en Psixico (Ática). Su hermano, Constantino II, fue rey de Grecia desde 1964 hasta 1973, año en que fue derrocado por un golpe de Estado. Sofía realizó sus estudios secundarios en Alemania. Se formó como enfermera especializada en reeducación de niños disminuidos psíquicos. En 1962 contrajo matrimonio con el príncipe español Juan Carlos de Borbón, futuro rey como Juan Carlos I. Madre de las infantas Elena y Cristina y del príncipe heredero Felipe, sus mayores aficiones son la arqueología y la música clásica.
Fernández Flórez, Wenceslao (1879-1964)
Escritor humorista español. De su labor como periodista, se destacan las Acotaciones de un oyente, comentarios políticos acerca de las sesiones de las Cortes publicados en el diario ABC de 1916 a 1918. Su obra narrativa incluye La procesión de los días (1914); Volvoreta (1917), una descripción de las costumbres provincianas; Las gafas del diablo (1918); Ha entrado un ladrón (1922); El secreto de Barba Azul (1923); Las siete columnas (1926), en la que los siete pecados capitales aparecen irónicamente como los pilares de la sociedad moderna; Relato inmoral (1927); Fantasmas y Los que no fuimos a la guerra (1930); El malvado Carabel (1931), visión burlesca que ridiculiza el ideal del superhombre a través de la figura de un desventurado oficinista de Madrid; Aventuras del caballero Rogelio de Amaral (1933); Una isla en el mar Rojo (1939), sobre la Guerra Civil española; y, la más renombrada de todas, El bosque animado (1943), que fue llevada al cine en 1987 por José Luis Cuerda; una visión idílica y romántica de la Galicia ancestral con sus curanderas, bandoleros y leyendas, como la Santa Compaña. Murió en 1964 en Madrid.
Fernández-Miranda Hevia, Torcuato (1915-1980)
Político y jurista español. Compaginó la docencia universitaria en derecho político, con diversos cargos en el régimen franquista: ministro-secretario general del Movimiento (1969-1973) y vicepresidente del gobierno en el gabinete de Carrero Blanco (1973). Tras la muerte de Francisco Franco (1975) el rey Juan Carlos I le nombró presidente de las Cortes y del Consejo del Reino; su labor resultó fundamental en la transición a la democracia al lograr que el Consejo del Reino introdujera en la terna elevada al rey la candidatura de Adolfo Suárez para presidente del gobierno en sustitución de Carlos Arias Navarro (1976). Asimismo, consiguió la aprobación de la Ley de Reforma Política que posibilitó la derogación de la legislación franquista. Fue senador por designación real tras las primeras elecciones democráticas (1977).
Fraga Iribarne, Manuel (1922- )
Político español, presidente de la Xunta (gobierno de la comunidad autónoma) de Galicia (1990- ). Durante el régimen del general Francisco Franco fue ministro de Información y Turismo (1962-1969), y su actuación más destacada en este periodo fue el impulso dado a la Ley de Prensa (1966) que abolió la censura previa. Diplomático de carrera, fue embajador en Londres desde 1973 hasta 1975. En el primer gobierno de la monarquía parlamentaria de Juan Carlos I desempeñó los cargos de vicepresidente y ministro de Gobernación (1975-1976). En 1977, fundó AP (Alianza Popular), partido de carácter liberal-conservador, del que fue nombrado secretario general. Tras las elecciones de 1982, y la consiguiente victoria del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), pasó a ser líder de la oposición parlamentaria. En 1987, resultó elegido diputado del Parlamento Europeo. En 1989, llevó a cabo la refundación de su partido como Partido Popular (PP), en cuya presidencia, y tras su renuncia, fue sustituido por José María Aznar en 1990, año en el que Fraga fue elegido presidente de la Xunta de Galicia, conservando no obstante la categoría de presidente de honor del partido. Su obra ensayística y de análisis político es extensa, superando los ochenta títulos.
Franco Bahamonde, Francisco (1892-1975)
Militar y político español, jefe del Estado (1936-1975) responsable del régimen autoritario que se inició durante la Guerra Civil (1936-1939) y concluyó con la muerte del titular (franquismo).
Tras el triunfo electoral del Frente Popular (febrero 1936) es destinado a la comandancia general de Canarias. Desde este puesto intervino en el levantamiento militar contra el gobierno republicano, iniciado el 17 de julio en Marruecos el 19 de julio para tomar el mando del Ejército de África. El 20 de julio moría el general José Sanjurjo, quien debía dirigir el pronunciamiento militar. La Junta de Defensa Nacional constituida el 24 de julio en Burgos por los militares sublevados distribuyó el mando del Ejército rebelde del Norte y del Sur entre los generales Emilio Mola y Francisco Franco. Poco tardó en resolverse la unidad de mando militar y político a favor de Franco.
El 29 de septiembre de 1936 fue nombrado generalísimo de las fuerzas militares sublevadas y, el 1 de octubre, jefe del Estado. Franco dispondría en adelante de plenos poderes, que ejerció hasta su muerte. En efecto, el 19 de abril de 1937 era promulgado el Decreto de Unificación, que so pretexto de superar las divisiones en el seno de las fuerzas políticas colaboradoras en el alzamiento, unía a Falange con los tradicionalistas, la Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (FET y de las JONS).
Sin haber finalizado la contienda, el 30 de enero de 1938, Franco presidió el primer gobierno de su larga dictadura. Desde que terminó la guerra el 1 de abril de 1939 y hasta su muerte (20 de noviembre de 1975), monopolizó un régimen que se confunde con su titular: el franquismo. Hasta junio de 1973, cuando por primera vez cedió la jefatura del gobierno a su 'mano derecha', el almirante Luis Carrero Blanco, Franco fue al mismo tiempo jefe del Estado, del Gobierno y del Ejército.
Giménez Caballero
Escritor español que participó en la fundación de la JONS y de la FET. Colaboró en el semanario El Fascio y dirigió la Gaceta literaria, convirtiéndose en uno de los más exaltados teorizantes del falangismo. Fue consejero nacional de la Falange y durante la Guerra Civil oficial del ejercito nacionalista. En 1958 fue nombrado embajador de España en Paraguay.
Girón de Velasco, José Antonio (1911-1995)
Político español que participó en la fundación de las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (JONS) y fue ministro durante el franquismo. Durante la Guerra Civil fue jefe de las milicias falangistas de Valladolid. Fue delegado nacional de Ex Combatientes en 1939 y ministro de Trabajo de 1941 a 1957. A él se deben leyes de importante contenido social, como el Seguro de Enfermedad, Higiene y Seguridad del Trabajo, la gratificación obligatoria de Navidad, el subsidio de invalidez y otras. Se opuso férreamente a la instauración de la democracia en España y negó la legitimidad del referéndum constitucional de 1978.
Hedilla, Manuel (1898-1970)
Político español. Uno de los primeros afiliados al partido fascista Falange Española, en 1935 era jefe provincial de Santander, y en 1936 el máximo dirigente de la zona norte. Participó en Galicia en el levantamiento militar de julio de 1936, y en plena Guerra Civil fue nombrado jefe de la Junta de Mando de Falange. Cuando murió José Antonio Primo de Rivera, resultó elegido jefe máximo. Se opuso a la unificación de carlistas y falangistas en un partido único, decretada por el general Francisco Franco. Destituido y condenado a muerte, fue después indultado. Estuvo cuatro años en prisión y posteriormente confinado en Mallorca. En 1968 intentó articular diversos sectores falangistas descontentos con el régimen de Franco en un Frente Nacional. Dos años más tarde falleció en la localidad alicantina de Denia.
López Rodó, Laureano (1920- )
Político y jurista español que influyó decisivamente en el proceso de institucionalización del régimen de Francisco Franco y en la política de desarrollo. Luis Carrero Blanco le nombró secretario general técnico de la Presidencia (1956) para llevar a cabo la modernización de la administración (Ley de Régimen Jurídico y Ley de Procedimiento Administrativo). Desde entonces fue uno de sus colaboradores más directos, conocido como tecnócrata. Intervino en la elaboración de las Leyes Fundamentales y de las normas sucesorias. Comisario del Plan de Desarrollo en 1962 coordinó la política económica española siguiendo el modelo francés que respetaba las leyes de mercado, disciplinaba el sector público y estimulaba la inversión privada. Ministro de Asuntos Exteriores en 1973 y embajador en Viena al año siguiente. Fue uno de los fundadores de Alianza Popular (más tarde refundado como Partido Popular), y diputado por Barcelona en las Cortes Constituyentes de 1977.
Muñoz Grandes, Agustín (1896-1970)
Militar español. Fue el organizador de la Guardia de Asalto, cuerpo de seguridad creado por la II República. Durante la Guerra Civil perteneció al bando franquista. Tras la guerra se convirtió en uno de los hombres de mayor confianza para el general Francisco Franco que le nombró ministro-secretario general del Movimiento a fin de mantener a la Falange bajo mando militar. En 1941 dirigió la División Azul, cuerpo expedicionario español que participó en el ataque alemán a la Unión Soviética (URSS) durante la II Guerra Mundial. Fue ministro del Ejército (1951-1957) y jefe del Alto Estado Mayor desde 1958. Ocupó la vicepresidencia del gobierno (1962-1969) y en 1969 fue nombrado capitán general.
Perón, María Eva Duarte de (1919-1952)
Política y actriz argentina, segunda esposa de Juan Domingo Perón. Eva buscó apoyo para su marido durante la campaña presidencial, logrando con ello una gran popularidad personal. Tras la investidura presidencial de Juan Domingo Perón (1946), comenzó a desempeñar un papel muy activo en el gobierno, convirtiéndose en su enlace con los sindicatos, creando la Fundación de Ayuda Social Eva Perón y organizando la rama femenina del partido peronista. En 1949, 'Evita' ya era la segunda figura más influyente de Argentina y la más querida por las clases trabajadoras. Aunque nunca llegó a ostentar un cargo oficial, en la práctica fue responsable de los ministerios de Sanidad y Trabajo. Adorada por sus seguidores, pertenecientes en su mayoría a las clases obreras, fue en cambio odiada por sus rivales, la elite tradicional, que se sintieron especialmente ofendidos cuando cortó las subvenciones gubernamentales a la Sociedad de Beneficencia. Trató de alcanzar la vicepresidencia en 1951, apoyada por la Confederación General del Trabajo (CGT) pero el Ejército la obligó a retirar su candidatura.
Pío XII (1876-1958)
Papa italiano (1939-1958) muy respetado por sus esfuerzos en busca de una solución para que los países contendientes de la II Guerra Mundial resolvieran sus diferencias de forma pacífica.
En 1920 fue nombrado primer nuncio papal en Alemania y en 1924 y 1929 negoció concordatos entre el Vaticano y los estados alemanes de Baviera y Prusia, respectivamente. En este último año fue llamado a Roma y nombrado cardenal y secretario de Estado de la Santa Sede, cargo en el que ejecutó las políticas del papa Pío XI. Ganó reputación como diplomático hábil y capaz y estableció un precedente viajando fuera de su jurisdicción oficial a Francia, Argentina y Hungría. Ascendió al trono papal el 2 de marzo de 1939 como Pío XII.
Trató de impedir la II Guerra Mundial con su diplomacia personal y publicó numerosos ruegos por la paz y contra el totalitarismo. Protestó contra muchas acciones de los gobiernos alemán e italiano, en particular el bombardeo de la ciudad del Vaticano por los alemanes en 1943.
Primo de Rivera y Saénz de Heredia, José Antonio (1903-1936)
Político español. En 1930, siguiendo los pasos de su padre, el dictador Miguel Primo de Rivera (1923-1930), entró a formar parte de la Unión Monárquica Nacional. Derrotado en 1931 en las primeras elecciones de la II República sus ideas se extremaron, llegando a defender un totalitarismo nacionalista. En 1933 fundó Falange Española (FE). En marzo de 1934 Falange Española se unía a las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (JONS), y en octubre de ese mismo año fue proclamado jefe único de su partido (FE de las JONS). Después del triunfo del Frente Popular en las elecciones de 1936, fue encarcelado en marzo de ese año y, tras ser juzgado ante un tribunal popular, ya iniciada la Guerra Civil, fue condenado a muerte y fusilado el 20 de noviembre de 1936 en la prisión de Alicante.
Ruiz Giménez, Joaquín (1912- )
Político, abogado y periodista español, destacado líder democristiano durante el franquismo y catedrático de filosofía del derecho. Director del Instituto de Cultura Hispánica (1946-1948) y embajador ante la Santa Sede (1948) durante las negociaciones del Concordato (firmado finalmente en 1953), fue nombrado ministro de Educación Nacional en 1951, permitiendo cierta discordancia con el régimen. Unos disturbios estudiantiles le enfrentaron al ministro de la Gobernación y pusieron al régimen en un aprieto, que se saldó con su destitución (1956). En 1961 Francisco Franco le nombró consejero nacional del Movimiento. En 1963 fundó la revista Cuadernos para el Diálogo, foco de protesta de los democristianos avanzados, de los que fue cabeza en los últimos años de la dictadura. Derrotado en las elecciones de 1977, se retiró de la política. Entre 1982 y 1988 fue Defensor del pueblo.
Serrano Súñer, Ramón (1901- )
Político y abogado español. Militante de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), fue elegido diputado en 1933 y 1936. Amigo de José Antonio Primo de Rivera y cuñado de Francisco Franco, participó en la preparación del alzamiento y al estallar la Guerra Civil (1936) huyó de Madrid logrando situarse en la zona dominada por los alzados. Fue ministro del Interior en 1938 y de asuntos Exteriores en 1940. Desde este puesto inició una política de aproximación a Alemania y a Italia, entrevistándose con Adolf Hitler y Benito Mussolini. La decadencia de las potencias del Eje y los enfrentamientos entre falangistas y carlistas en Begoña, provocaron su caída en 1942. Desde entonces se retiró de la vida pública.
Tarancón, Vicente Enrique y (1907-1994)
Eclesiástico español y artífice de la apertura de la Iglesia española a la democracia tras la muerte del general Francisco Franco. En 1907. Fue obispo de Solsona (1945-1964), luego arzobispo de Oviedo (1964-1969), cardenal primado de Toledo (1969-1971) y arzobispo de Madrid (1971-1983). Durante el franquismo fue partidario de medidas aperturistas en la Iglesia española y llegó a denunciar las injusticias sociales en 1950. Presidió la Conferencia Episcopal desde 1972 hasta 1983. La repulsa de los franquistas hacia Tarancón quedó patente en las frases condenatorias proferidas contra él durante el entierro del presidente del gobierno Luis Carrero Blanco (1973). Su homilía en el acto religioso celebrado en la iglesia de Los Jerónimos tras la proclamación de don Juan Carlos como rey de España (noviembre de 1975), simbolizó la apertura de la Iglesia española a la democracia, facilitando el periodo conocido como transición.
Villaverde
El marqués de Villaverde carecía de crédito entre la clase política en su propia familia. A pesar de esto, se convirtió de la noche a la mañana en más franquista que el propio Franco y en velador de todas las esencias del sistema. Tenía terror el posfranquismo por lo que significaba de liquidación por derribo de todo el sistema político y de su privilegiado estatus social. Muerto su suegro Cristobal Martinez-Bordiú quiso ser elegido miembro del Consejo Nacional del Moviemiento y se presentó a las elecciones que para ello se habían convocado. Envió un telegrama a todos los consejeros que decía: en memoria del caudillo Franco me he presentado a la elección que cumple en conciencia con tu deber. Gracias”.
CONCEPTOS
Ascetismo
Práctica de abnegación y de renuncia de los placeres mundanos con el fin de alcanzar el más alto grado de espiritualidad, de intelectualidad o de autoconciencia. Entre los antiguos griegos, el término original hacía referencia al entrenamiento al que se sometían atletas y soldados. En filosofía griega, los seguidores del cinismo y del estoicismo se esforzaban en dominar el deseo y la pasión. El ascetismo lo practican también algunos seguidores de casi todas las religiones. Casi siempre requiere abstinencia de comida, de bebida y de actividad sexual, es decir, ayuno y celibato, y a veces también sufrimiento físico o incomodidades, por ejemplo, soportar calores o fríos o la auto-punición, como ocurre en el sufismo o como practican los flagelantes. El ascetismo puede exigir incluso la retirada del mundo para llevar una vida de meditación.
Autoritarismo
Sistema de Gobierno e ideología donde todas las actividades sociales, políticas, económicas, intelectuales, culturales y espirituales se hallan supeditadas a los fines de los dirigentes y de la ideología inspiradora del Estado. El autoritarismo moderno el pueblo se ve obligado a depender por entero de los deseos y caprichos de un partido político y de sus dirigentes, por regla general a causa de la adhesión de éstos a una ideología que lo engloba todo; y está con frecuencia dirigido por un partido político, que encarna una ideología que dice tener la autoridad universal y no permite ninguna discrepancia de lealtad o conciencia.
Búnker
Fortín o casamater que albergaba uno o más cañones o ametralladoras. Algunos de ellos son de grandes dimensiones como el de Berlín, donde en la Segunda Guerra Mundial, se construyó uno para el refugio antiaéreo capaz de albergar a varios miles de personas y que servía de asentamiento a cuatro piezas de artillería antiaérea.
Casas baratas
El régimen también tenía proyectos como la construcción de viviendas baratas a través del Instituto de la Vivienda mantenía la imagen de estado protector de las causas sociales desfavorecidas.
Caudillo
Significa el que guía, dirige. En España fue el apelativo que se dio a Franco.
Censura
Revisión realizada por un funcionario del Gobierno, denominado censor, sobre todo tipo de publicaciones, películas o mensajes publicitarios y que conlleva la proposición, en determinados casos, de que se modifiquen o prohiban. La censura es una institución jurídica que condiciona y regula la “emisión y difusión del pensamiento”
Concordato
Convenio entre la potestad eclesiástica, representada por la Santa Sede, y la potestad civil, representada por un Gobierno, para regular las relaciones entre ambas respecto a materias de su competencia. Algunos lo consideran incompatible con los principios de separación de la Iglesia y del Estado. Pero hay cuestiones de orden religioso que interesan al Estado y que exigen el entendimiento con la Iglesia.
Consejo del Reino
Institución española creada por la Ley de Sucesión de 1947, que la definía como el más alto órgano consultivo que asistía al jefe de estado en asuntos y resoluciones de su exclusiva competencia. La Ley Orgánica del Estado de 1966 precisó sus competencias en el mecanismo de sucesión en la jefatura del Estado y le otorgó la facultad de presentación de una terna de candidatos entre los cuales el jefe de estado debía elegir al presidente del Gobierno. Quedó disuelto al promulgarse la Constitución de 1978.
Contubernio
Matrimonio entre esclavos, o entre una persona libre y una esclava que la ley romana consideraba una mera unión de hecho.
Cruzadas
Expediciones militares realizadas por los cristianos de Europa occidental, normalmente a petición del Papa, que comenzaron en 1095 y cuyo objetivo era recuperar Jerusalén y otros lugares de peregrinación en Palestina, en el territorio conocido por los cristianos como Tierra Santa, que estaban bajo control de los musulmanes. Por extensión, el término se emplea para describir cualquier guerra religiosa o política y, en ocasiones, cualquier movimiento político o moral. Así, en España, los alzados contra el gobierno republicano en 1936 pronto denominaron a la guerra iniciada por ellos mismos (1936-1939) Cruzada, por considerar que su objetivo era vencer el ateísmo.
Democracia Orgánica
A partir de 1943, el sistema político español inició una serie de transformaciones que le llevarían a prescindir de muchos de sus signos de tono fascista y empezó a adoptar formas que resultaran menos chocantes dentro del modelo político de democracia liberal que se iba imponiendo en la Europa occidental. Esta transformación se realizó a través de varias leyes entre las que destacan la ley de cortes, la de los españoles, la municipal, la de referéndum y la de sucesión en la jefatura de estado. Todas ellas no convirtieron al sistema español en una democracia liberal, sino en una democracia orgánica.
Demostración sindical
Se realizaban el día 1 de mayo y en ellas los obreros realizaban ejercicios gimnásticos de todo tipo. Para ello se habían preparado durante todo el año.
Desfile de la victoria
El 19 de mayo de 1939, se celebra en el paseo de la Castellana en Madrid, el primer desfile de la Victoria. Durante cuatro horas desfilan ante el general Franco más de 250000 soldados.
Dictadura
En la actualidad, la dictadura es una modalidad de gobierno que, invocando un pretendido interés público, identificado en la realidad con intereses de grupo, prescinde, para conseguirlo, de la voluntad de los gobernados. Es un poder ejercido por una persona o grupo al margen o por encima de las leyes, sin sometimiento a fiscalización ni control democrático alguno. La dictadura excluye u obvia, cuando no la elimina, una división de los poderes del Estado implicando la restricción o supresión de las libertades de expresión, reunión y asociación. Por regla general, viene impuesta mediante golpes de Estado militares respaldados a su vez por sectores civiles que profesan una ideología concreta, con aspiraciones hegemónicas y programas autoritarios, en particular en situaciones de crisis económicas o políticas.
Educación y descanso
Servicio sindical dependiente de la vicesecretaría de Obras Sociales de la CNS, destinada a educar y orientar a empresarios y trabajadores para conseguir los beneficios de la cultura artística, física, intelectual y deportiva. Sus actividades eran de carácter deportivo y recreativo.
Estraperlo
Designan a la venta ilegal de bienes, violando la fijación de precios y el racionamiento impuesto por el Gobierno. El término surgió en Europa durante la Primera Guerra Mundial, cuando la introducción del racionamiento en los países beligerantes llevó a algunas personas a enriquecerse accediendo a la oferta de bienes racionados y vendiendo cantidades suplementarias a precios desorbitados.
ETA (Euskadi Ta Askatasuna)
Organización terrorista independentista vasca, cuyo objetivo es la obtención de la independencia del País Vasco (Euskadi) respecto del Estado español, nacida en 1959 por la fusión de EKIN, grupo nacionalista universitario, y ciertos sectores de las juventudes del Partido Nacionalista Vasco. Una organización revolucionaria, nacionalista y anticapitalista, que utiliza la lucha armada para conseguir la independencia de Euskadi. Se consagró el carácter marxista y fijó una estrategia en varios frentes: obrero, cultural, político y militar, con atracos a bancos y atentados contra las instituciones policiales que se incrementaron a partir de 1968. En 1970 se juzgó a varios de sus dirigentes en el denominado proceso de Burgos, que provocó una gran repulsa política contra el franquismo. Las tensiones entre el frente obrero y el militar no impidieron la realización del atentado que costó la vida al presidente del gobierno franquista Luis Carrero Blanco en 1973. Posteriormente una serie de atentados indiscriminados intensificaron los conflictos internos y dividió a partir de 1974 a la organización entre ETA militar, compuesta principalmente por militantes exiliados en el País Vasco francés y partidarios de la prioridad de la lucha armada, y ETA político-militar, con predominio de afiliados del interior que pretendían combinar la acción de masas con secuestros y atentados. ETA provocó entre 1968 y 1995, 788 víctimas mortales, convirtiéndose en el mayor problema político del Estado español.
Falange Española
Partido político español creado en 1933, durante la II República, que proporcionó las bases ideológicas al régimen franquista. Ramiro Ledesma Ramos y Onésimo Redondo formarían en octubre las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (JONS) con ideología clara: nacionalismo hispanista, antimarxismo, totalitarismo, antiliberalismo, organización paramilitar, un cierto antisemitismo y participación política corporativa a través de un sindicato estructurado por ramas de producción.
En las elecciones de febrero de 1936 la Falange no obtuvo ningún escaño. El nuevo gobierno del Frente Popular la declaró ilegal y sus principales líderes, entre ellos el propio José Antonio, fueron encarcelados. Desde la cárcel, Primo de Rivera ordenó a sus seguidores la participación en el 'alzamiento' que trajo consigo el estallido de la Guerra Civil (1936-1939). La situación de los falangistas era muy débil. Pero Franco decidió la integración de todos los grupos políticos (sobre todo falangistas y carlistas) en un solo 'Movimiento'. En consecuencia, el 19 de abril, se publicó el decreto integrador, creándose Falange Española Tradicionalista y de las JONS, de la que Franco se constituiría en jefe único.
Falangismo
Grupo fascista fundado en octubre de 1933 por José Antonio de Rivera, contrario al liberalismo y al marxismo. Se manifiesta antirrepublicano y defensor de un primer nacionalismo español. Por su ideario nacionalista, afán de reformas sociales y anticomunismo, arrastará pronto a la juventud universitaria.
En las elecciones de 1936, la Falange no obtuvo ningún escaño, su situación además era muy débil ya que sus principales líderes estaban encarcelados o eran fusilados en la zona republicana. En la zona sublevada Onésimo Redondo moría. Franco intuyó que la Falange podía suministrar la base ideológica a su rebelión, por lo que en el discurso que realizó en enero de 1937, se manifestó como un nacional sindicalista. Franco decidió la integración de todos los grupos políticos en un solo “Movimiento”.
Franquismo
Comprende un dilatado proceso que entremezcla continuismo y cambios durante casi cuatro décadas. El régimen previsto sería una ruptura respecto del pasado republicano. Así lo fueron las primeras instituciones gubernamentales creadas para la España nacional (nombre con el que los sublevados reconocían el territorio sobre el que ejercían su control) en plena Guerra Civil: Junta de Defensa Nacional, Junta Técnica del Estado y primer gobierno presidido por Franco, que serían el germen de la dictadura. Los apoyos recibidos desde el principio permitían presumir el futuro político del Nuevo Estado que, por su larga duración, pasó, sucesivamente por las fases de dictadura personal, totalitarismo autoritario de 'pluralismo limitado', tecnocrático o, como gustó repetir su creador, de democracia orgánica. En cualquier caso, se trató de un régimen sin ningún carácter democrático, caracterizado por el mando personal del caudillo, la inexistencia de partidos políticos, de la división de poderes, de las libertades y el fuerte control ejercido desde el poder, cuya naturaleza coincidía con la ideología franquista: antiliberalismo, anticomunismo, antirrepublicanismo, nacionalismo, concepción jerárquico-autoritaria y nacionalcatolicismo.
FRAP
Al igual que ETA era una organización terrorista, que luego pasará a convertirse en el GRAPO. El 27 de noviembre de 1975 varios miembros del FRAP fueron ejecutados a través de la “Ley Antiterrorista” que preveía la pena de muerte para los participantes en el asesinato de policías y que fue promulgada por Arias Navarro.
Judaísmo
Cultura religiosa de los judíos (conocidos también como el pueblo de Israel); una de las denominaciones religiosas existentes más antiguas del mundo.
Considerando su rica y compleja tradición religiosa, el judaísmo nunca ha sido una organización monolítica, aunque sus distintas formas históricas han compartido ciertos rasgos distintivos. La principal característica común es la del monoteísmo radical, la creencia que un solo Dios trascendente creó el Universo y que continúa gobernándolo. Nada es en la humanidad fruto de la casualidad. La inteligencia divina se manifiesta a los judíos tanto en su orden natural, a través de la creación, como en su orden histórico-social, a través de la revelación. El mismo Dios que creó el mundo se reveló a los israelitas y el contenido de esta revelación es lo que constituye la Torá (es decir, la 'ley'), la voluntad de Dios para la humanidad expresada por medio de mandamientos (mitsvot) por los que las personas deberían regir sus vidas en mutua interacción entre ellos y Dios. La humanidad puede transformarse en parte armoniosa del cosmos si vive de acuerdo con las leyes de Dios, y sometiéndose a la voluntad divina.
Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (JONS)
Movimiento político fundado en 1931 por Ramiro Ledesma Ramos. Nació como resultado de la fusión de la ideología expuesta por Ledesma y la organización creada por Onésimo Redondo en Valladolid (Juntas Castellanas de Actuación Hispánica). Aspiraba a la formación de un estado nacional-sindicalista de orientación fascista, defensor de la revolución económica y de la restauración de la grandeza imperial española. Adoptó como emblemas las flechas y el yugo, la bandera roja y negra, y el lema "¡España, una, grande y libre!". En 1934, ante su escaso alcance, se fusionó con la Falange Española de José Antonio Primo de Rivera, formando la nueva agrupación Falange Española y de las JONS.
Masonería
Concepto que agrupa a las distintas organizaciones y asociaciones que a lo largo de la historia se han caracterizado por adoptar el principio de fraternidad mutua entre sus miembros, por la profusión de símbolos identificadores de contenido sólo reconocible para los iniciados, por principios racionalistas y promotores de la paz, la justicia y la caridad, y por su estructuración en pequeños grupos denominados logias que determinaron su condición de sociedades secretas.
Generalmente estos grupos tuvieron sus mayores momentos de auge durante periodos en que los ideales liberales, racionalistas y, normalmente, laicos y anticlericales, fueron predominantes, de un modo especial durante la revolución de 1868, así como durante las dos etapas republicanas de la historia española.
Mercado negro
Surge en tiempos de crisis cuando el gobierno controla la economía. Sólo tiene sentido cuando la escasez anormal de bienes de primera necesidad puede obligar a los gobiernos a imponer controles en los precios y racionamiento de bienes para asegurar una distribución más equitativa de la oferta disponible. Ante esto, algunos consumidores están dispuestos a pagar precios elevados para obtener estos bienes escasos y otras personas estarán dispuestas a correr todo tipo de riesgos para vender estos productos a precio elevado. Este tipo de mercado, se prodigó durante la Segunda Guerra Mundial y desaparecieron tras ella.
Movimiento Nacional
Es una de las leyes promulgadas el 17 de mayo de 1958, y es fundamental en España. Es una ley de “prerrogativa”, es decir, de las que el jefe de estado puede dictar sin la colaboración de ningún otro órgano del estado. Destaca la importancia de la ley en el sistema político español, y señala que los principios contenidos en ellas son síntesis de los que inspiran las leyes fundamentales y los declara permanentes e inalterados. Establece por lo tanto, la nulidad de las disposiciones que se opongan a ellos. Junto a esto, pretende conservar los caracteres ideológicos fundamentales del régimen, ante los posibles cambios que podrían producirse al contacto con otros países, exigidos por la necesidad y para desarrollar el país. El movimiento se construye así en expresión organizada de los principios políticos del régimen español. La misión de representación y control de los principios políticos básicos que la ley concede al Movimiento ha sido ratificada y concretada por la Ley Orgánica del Estado, que sitúa en una relevante posición al consejo nacional, como representación colegiada del movimiento.
Opus Dei
Organización católica dedicada a la aplicación de los principios del cristianismo en la vida secular y en el trabajo. Fue fundada en 1928 por José María Escrivá de Balaguer, sacerdote español beatificado en 1992.. La importancia e influencia del Opus Dei recibió un destacado impulso a finales de la década de 1950 cuando el dictador español Francisco Franco recurrió a sus miembros para que aplicaran reformas económicas destinadas a estimular la economía. A la muerte de Franco más de la mitad de los miembros del gobierno que él había nombrado pertenecían al Opus Dei. En 1982 un decreto pontificio situó de hecho al Opus Dei en una posición similar a la de otras órdenes religiosas, permitiendo al máximo representante de la organización, que es nombrado por el papa, cambiar su título de presidente general por el de prelado. Sin embargo, como el Opus Dei permanece bajo la supervisión de los obispos católicos de cada Estado, podría argumentarse que su rango eclesiástico sigue estando subordinado a ellos.
Plan de desarrollo
Entre 1962 y 1975, tres Planes de Desarrollo de duración cuatrienal, señalan el camino que España sigue para abandonar su reducto de subdesarrollo y meterse en el club de los privilegiados como décima potencia industrial del mundo. Mediante la planificación económica y la propaganda que alrededor de ella realizó el régimen, el desarrollo se vendió como mercancía política. El cerebro de los planes fue el catedrático y miembro del Opus Dei, Laureano López Rodó, quien en 1962 está ya al frente de la Comisaría del plan de desarrollo. Desde esta plataforma, la ofensiva del equipo de tecnócratas acabó con las escasas expectativas que quedaban a la Falange o a los sindicatos de intervenir en el diseño de la política.
Racionamiento
Regulación de la cantidad de bienes que se pueden obtener cuando hay escasez para lograr una distribución equitativa. El racionamiento es una medida que suelen tomar los gobiernos solamente en casos excepcionales como durante una guerra. Es una medida molesta e impopular.
Las técnicas utilizadas para racionar abarcan desde la limitación en el uso de un bien, por ejemplo: la utilización del petróleo, la limitación de la cantidad de bienes de los que puede disponer un consumidor, restringiendo las horas a las que se puede vender un bien, así como la cantidad máxima de dinero que puede emplear para comprarlo; o también estableciendo un sistema que asigna valores, mediante puntos, a los bienes y sólo permite "gastar" un determinado número de los mismos. La mecánica utilizada para poner en práctica el racionamiento puede ser mediante cartillas de racionamiento, sellos o certificados. Estos tres métodos fueron aplicados con frecuencia durante la II Guerra Mundial.
Referéndum
Práctica de someter un asunto al voto popular. La propuesta o la cuestión misma puede recibir el nombre de referéndum. En el Gobierno, el referéndum por petición parte de los electores y posibilita que una ley propuesta sea sometida al voto popular antes de que entre en vigor. Por regla general se exige que un porcentaje determinado de los votantes firme la solicitud que permita un referéndum. El referéndum como opción se origina cuando un organismo legislativo desea pedir a una mayoría específica del electorado que acepte una medida antes que se haga oficial.
RENFE
Red Nacional de Ferrocarriles Españoles. Es una empresa pública española, creada por la ley de ordenación ferroviaria y de los transportes por carretera del 24 de enero de 1941. En un principio se misión consistió en reconstruir la red y el parque móvil inutilizados durante la guerra. Se plantearon muchos problemas para lograrlo, por lo que a partir de 1945, se intentó una reforma profunda del servicio a través de un plan quincenal con una inversión de 1500 millones de pesetas. A este plan siguieron otros, pero a pesar del esfuerzo económico realizado, la situación de la RENFE seguía empeorando, por lo que en 1958 se creó un plan de modernización que tampoco llegó a alcanzar los objetivos. De entre todos los planes, el de mayor envergadura se adoptó en 1988, al decidirse la progresiva adaptación de la red al ancho de vía europea y la construcción de líneas de trenes de gran velocidad.
Requete
Cuerpo armado de voluntarios del carlismo, que se preparaban en tiempo de paz y distribuidos en tercios, lucharon durante las guerras civiles. 1936-1939 combatió al lado de Franco y la Comunión Tradicionalista se unió a la Falange Española.
Sindicato Vertical
Corporación de derecho político que se constituye por la integración en un organismo de todos los elementos de un determinado servicio o ramo de la producción, ordenado jerárquicamente bajo la dirección del estado. Es un sindicato que se opone al sindicato horizontal de obreros y empresarios por separado.
Tecnócrata
Partidario de que el poder estatal se halle en manos de los técnicos especialistas. Además ejercer su cargo tras haber realizado estudios técnicos o administrativos y en su gestión situar el principio de eficacia, por encima de los factores sociales, políticos o ideológicos.
Valle de los Caídos
Conocido también como Cuelgamuros y en él se alza un conjunto dedicado a los muertos de la Guerra Civil Española. Está situado en la sierra de Guadarrama en el risco de la nava. El conjunto fue realizado entre 1940-1950 según los proyectos de Muguruza y Mendez. La entrada, el interior y la bóveda se decoran con esculturas de Avalos y la cúpula del crucero con un gran mosaico es de Padrós.
HECHOS
1 de octubre de 1936
En los primeros momentos del Alzamiento Nacional, se constituyó en Burgos una Junta de Defensa formada por militares y presidida por el General Cabanellas, pero pronto se advirtió la necesidad de unificar el mando político para poder continuar con el éxito de la guerra, que se presentaba más larga de lo previsto. La jefatura de Estado recayó en el General franco, que fue designado también el 1 de octubre de 1936 Generalísimo de los ejércitos de tierra, mar y aire. Poco después, el nuevo Estado fue reconocido por Alemania, Italia, Portugal y el Vaticano.
1 de abril de 1939
Tras el fin de la resistencia en Cataluña, cualquier tentativa de negociación con el gobierno de Burgos, estaba condenada al fracaso. Tampoco se aceptaba la propuesta única de no emprender represalias contra el enemigo. Perdida toda esperanza de una paz honrosa, el coronel Segismundo Casado, encabeza un golpe de Estado contra el gobierno y pone fin a la política de resistencia, ordenando la rendición de Madrid. El 1 de abril de 1939, termina la guerra y desde Burgos, se redacta el último parte de guerra: “En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejército rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado”.
Entrevista de Franco con Hitler en Hendaya
España permaneció al margen de la guerra, por su situación en ruina, por su debilidad así como por la lentitud con que Franco tomaba sus decisiones. Declarada la guerra, el régimen proclamó la neutralidad. Luego, ante el rápido avance de Hitler cambió su posición por la de no-beligerancia, para volver finamente a su primera declaración. Pero siempre manifestándose amigo de Alemania e Italia. En la frontera de Hendaya, Franco y Hitler tuvieron una entrevista en la que ambos dictadores no llegaron a un acuerdo sobre las contrapartidas exigidas por España, par participar en la guerra. La entrevista se realizó el 23 de octubre de 1940.
Envío de la División Azul
Cuerpo del Ejército español que luchó en el frente ruso, integrada en el Ejército alemán durante la II Guerra Mundial desde 1941 hasta 1944. Ramón Serrano Súñer, encontró en la agresión alemana a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), en 1941, la disculpa para una intervención a la que Franco se resistía. Así, con el lema de 'Rusia es culpable', Serrano abrió oficinas de reclutamiento que recibieron miles de voluntarios. Ya en Alemania, hubieron de recorrer a pie los 1.400 km hasta el frente de Leningrado. Carecían de cobertura propia de aviación y no disponían de tanques. Lucharon en ella 15.770 soldados, que tuvieron 5.000 muertos, 2.000 mutilados y 600 prisioneros, retenidos en la URSS hasta 1955. Sus jefes fueron el general Agustín Muñoz Grandes y, desde diciembre de 1942, el general Esteban Infantes. Algunos miembros de la División lucharon hasta el final de la guerra integrados en las SS alemanas.
Ingreso en la UNESCO
Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas, organismo integrado en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), creado en 1946 para promover la paz mundial a través de la cultura, la comunicación, la educación, las ciencias naturales y las ciencias sociales. España ingresó en la UNESCO en el año 1952, tres años antes de su ingreso en la ONU.
Ingreso en la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Organización internacional de naciones basada en la igualdad soberana de sus miembros. Según su Carta fundacional, la ONU fue establecida para “mantener la paz y seguridad internacionales”, “desarrollar relaciones de amistad entre las naciones”, “alcanzar una cooperación internacional fundada sobre las relaciones de amistad entre las naciones”, “alcanzar una cooperación internacional en la solución de problemas económicos, sociales, culturales o humanitarios” y “fomentar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales”. España ingresó en esta organización en el año 1955 y con este ingreso, el régimen franquista consiguió una cierta estabilidad.
16 de agosto de 1943: Caso Begoña
Los requetés de Vizcaya asistían a una misa en la basílica de Begoña en Bilbao, uno de los santuarios del Carlismo y era su huésped de honor el ministro de ejército, el general Varela. A la salida del templo se enfrentaron requetés y falangistas y uno de estos falangistas, hizo estallar una bomba cerca del general, causando 71 heridos. Serrano Súñer, abogó en defensa de los falangistas, mientras Varela y los demás oficiales lo tomaron como un enfrentamiento entre el ejercito y la falange. En septiembre de 1942 Serrano Súñer, que había sido ministro de Gobernación y Asuntos Exteriores, cesó súbitamente de sus cargos y desapareció de la vida política. Fue decisivo también en su cese el hecho de que la II Guerra Mundial se inclinaba claramente a favor de los aliados, por lo que a Franco le resultaba útil prescindir de su ministro de Asuntos Exteriores, claramente germanófilo.
9 de noviembre de 1948
El príncipe Juan Carlos de Borbón pisa por primera vez suelo español instalándose en la finca de los Jarillas a 19 kilómetros de Madrid.
Concordato con el Vaticano
La Iglesia española recibía un nuevo impulso cuando en 1953, un mes antes de los “acuerdos”, España y el Vaticano suscribían un concordato. El régimen hacía numerosas concesiones a la Iglesia, pero recibía el espaldarazo definitivo del mundo católico. Por el concordato el Estado favorecía a la Santa Sede con la confirmación de la confesionalidad católica del régimen y con el fuero eclesiástico, según el cual los clérigos gozaban de jurisdicción propia, se dotaba económicamente a la Iglesia pagando un salario a los sacerdotes y se le reconocían amplios derechos en el terreno de la enseñanza.
El gobierno se reservaba a cambio, la facultad de intervenir en el nombramiento de los obispos mediante un complicado procedimiento que daba suficientes garantías al Vaticano, de la idoneidad de los candidatos. Tras la firma del concordato, obispos y gobernantes se intercambian su vocación de salvador de la patria. El concordato funcionó mientras no surgieron problemas derivados de la situación política entre el régimen y algunos grupos católicos concienciados, sacerdotes nacionalistas o jerarquías descontentas.
Tratado con Estados Unidos
Los “acuerdos” con Estados Unidos firmados en septiembre de 1953 fueron el final de un proceso de conversaciones, relaciones comerciales discretas y visitas de técnicos y militares. Franco inauguraba una política insólita de España con respecto a Estados Unidos, que había sido enemigo desde el siglo anterior y que en el ideario nacionalista y anticapitalista de Falange, aparecía tan denostado como la URSS. Este arreglo histórico con los estadounidenses no llegó a tiempo para que España entrara de lleno en el Plan Marshall y hubo de conformarse con algunas de sus migajas.
A través de los “acuerdos”, España y Estados Unidos establecían una política de defensa y ayuda económica en la que fundamentalmente era la autorización a este país para visitarla, sus bases en Rota, Zaragoza, Morón y Torrejón, que podrían utilizarse en caso de ataque a Occidente por la URSS sin necesidad de permiso del Gobierno. La mayor rentabilidad de los acuerdos la obtuvo Francia al utilizarlos como prueba de reconocimiento internacional de su régimen.
Visita de Eisenhower
En el año 1959, el presidente norteamericano Eisenhower visitó España, y al encontrarse con Franco, éste comentó entusiasmado: “Ahora sí que ha ganado la guerra”. La visita tubo lugar tras los tratados con Estados Unidos.
Creación del TOP
El Tribunal del Orden Público fue cerrado en 1962 y se dedicaba a juzgar a obreros, profesionales y estudiantes por sus opiniones políticas mediante procesos arbitrarios que darían popularidad a la oposición.
Contubernio de Munich
Tras un largo periodo de enfrentamientos en el exilio, los partidarios republicanos se organizan en torno al proyecto de unidad europea y establecen contactos con fuerzas monárquicas y democristianas. En 1962, un centenar de delegados procedentes del interior y del exilio denunciaron en Munich la naturaleza antidemocrática del régimen, en un momento en que éste acaba de tramitar el ingreso de España en la Comunidad Económica Europea. El PC había excluido de la reunión por su obediencia soviética; pero ello no impediría que las autoridades franquistas buscaran contrarrestarla con habituales acusaciones de “manipulación marxista”, “contubernio comunista”.
Referéndum de 1966
El 14 de diciembre de 1966, se sometió a referéndum la Ley Orgánica del Estado, que ya había sido aprobada por las Cortes y que pretendía ser una refundación legislativa del franquismo mediante la unión de elementos dispersos de textos fundamentales anteriores y la depuración de algunos de sus fundamentos anteriores y a la depuración de connotaciones totalitarias. Esta ley introdujo algunas novedades funcionales, como la separación de los cargos de jefe de Estado y presidente de Gobierno, aunque esto no se cubrirá hasta 1973. Fue considerado como un intento de liberalización del régimen. La ley se aprobó por aplastante mayoría, con una participación del 89% y de un 95% de votos afirmativos.
Nombramiento de sucesor a Juan Carlos
El 22 de julio de 1969, Franco reunió a las Cortes y usando los poderes que le otorgaba la Ley de Sucesión, propuso al príncipe Don Juan Carlos, nieto de Alfonso XIII, como sucesor a título de rey en la Jefatura de Estado.
Estados de excepción del País Vasco
A partir de 1969, los duros del régimen, consiguen de Franco la declaración de excepción en toda España que se levanta al cabo de dos meses. De ahora en adelante, las situaciones de excepcionalidad declaradas por el Gobierno no cesarían de producirse. Sobre todo el País Vasco, donde ETA imponía con su actividad terrorista la espiral acción-rpresión. El franquismo no tenía ninguna respuesta política que ofrecer ante el aumento imparable de la conflictividad y reaccionó endureciendo la represión y deteniendo cualquier intento de apertura dentro del régimen.
Proceso de Burgos (1970)
Es el consejo de guerra efectuado en España a dirigentes de ETA que ocasionó una protesta generalizada contra la dictadura de Franco. Con el juicio a 15 terroristas acusados de participar en el asesinato de un policía, el régimen franquista pretendía dar un escarmiento que se volvió contra él. Unió a todas las fuerzas de oposición que trataron de emplear el caso para desacreditar la dictadura. Gobiernos y personalidades políticas de diversa ideología, intelectuales y altas jerarquías de la Iglesia, solicitaron un cambio en la actitud del general Franco, apoyados por manifestaciones masivas en numerosos países. El general, tras consultar en su gobierno, decidió conmutar todas las penas de muerte para eliminar la presión exterior y evitar que los etarras fueran utilizados como mártires por la oposición.
Asamblea de Cataluña
En Cataluña la oposición democrática alcanzó un grado de unidad y colaboración mucho más alto que en el resto de España, llegando a constituir en 1971 un organismo unitario, la Asamblea de Cataluña, de gran actividad y presencia en todos los movimientos de carácter cívico, cultural o político.
Cierre del Diario de Madrid
Antonio Fontán no creía en la ley de Fraga, pero estando vigente, Alfredo Sánchez Bello, sucesor de Fraga en 1969 tuvo el detalle de cerrar para siempre el diario de Madrid en 1971. Por esta razón el 25 de noviembre será una fecha histórica en el periodismo español contemporáneo: el Ministerio de Información y Turismo canceló la inscripción del diario de la tarde “Madrid”. Aunque la empresa periodística ha interpuesto los recursos judiciales pertinentes, la resolución de la administración es inmediatamente aplicable al amparo de las facultades pertinentes, la de Prensa e Imprenta concede de aplicación terminante de la norma de la Ley de Prensa que ya desde las discusiones preliminares a su aprobación fue la más fuerte debatida en cuanto que suponía un cheque en blanco en manos de la administración. Con la desaparición de éste periódico, quien queda más perjudicada es la opinión pública española, que se ve reducida aún más su ya escasa representación en los órganos de prensa.
Ley de Prensa de Fraga
A pesar de las dificultades, en los años 70 proliferaron nuevas publicaciones periódicas de talante democrático. La amenaza de secuestro gubernamental o cierre pendía continuamente sobre estas revistas, fundamentalmente en la difusión de los valores y la cultura democrática. La Ley de Fraga de 1966, realmente no había establecido nada parecido s la libertad de prensa; de ahí los continuos sobresaltos en el mundo del periodismo. Esta ley acabó con la censura y supuso una tímida apertura en el engranaje del franquismo. Afloraron con ella nuevas empresas periodísticas y nuevos títulos llenaron los expositores de los quioscos. Puede además intentarse la distinción entre prensa estatal y no estatal o privada. Ésta empezó de inmediato a aprovechar el cauce abierto por la ley y a exponerse a alas fuertes sanciones que se establecían para quienes traspasaron los imprecisos límites con que se acotó el campo de la libertad.
En los dos primeros años de vigencia de la ley, 129 publicaciones habían nacido y el mercado presentaba una animación desconocida hasta entonces. Pero la contrapartida era impresionante, ya que en el mismo período, la administración había iniciado 339 expedientes sancionadores.
Proceso 1001
La política represiva del Gobierno tuvo la ocasión de manifestarse una vez más la preparación del proceso 1001, contra diez miembros de Comisiones Obreras, acusándolos de asociación ilícita. El juicio destinado a demostrar la decidida voluntad del régimen a acabar con los sindicatos clandestinos. Poco antes de abrirse la sesión en el Tribunal del Orden Público (TOP) el 20 de diciembre de 1973, Carrero Blanco caía muerto, víctima de un espectacular atentado de ETA.
Atentado a Carrero Blanco
El atentado de ETA el 20 de noviembre de 1973 cortó las previsiones de continuidad franquista al eliminar al hombre que identificado con Franco y los políticos del régimen, probablemente hubiera orientado de modo diferente el futuro.
Marcha Verde
Movimiento de población marroquí alentado por el Gobierno del rey Hassan II de Marruecos cuyo objetivo expreso era la ocupación pacífica del Sahara Español, reivindicado como parte de Marruecos. La marcha se inició el 6 de noviembre de 1975 y fue suspendida tres días más tarde ante la constatación de la voluntad española de llegar a un acuerdo con los intereses marroquíes dada la extrema debilidad política española de llegar a un acuerdo con los intereses hallaba gravemente enfermo. 350000 marroquíes participaron en esta marcha ante la que el gobierno español, mostró una postura de dureza encarnada en el despliegue del ejercito en las fronteras del Sahara con Marruecos. En la practica ministros del gobierno de Arias Navarro, se habían entrevistado con el rey Hassan en Rabat, aceptando negociar la situación de la colonia española. El 14 de noviembre de 1975 se firmó el Acuerdo de Madrid, que suponía la aceptación por parte de España de la entrega del Sahara a Marruecos y Mauritania, estableciendo así una administración conjunta hasta febrero de 1976.
Caso Añoveros
Fue llevado a cabo por el obispo de Bilbao Añoveros que se responsabilizará de una homilía leída en las parroquias de su diócesis en la que exigía del Gobierno el reconocimiento de la lengua e identidad vascas, toda la oposición antifranquista vibró con el documento por lo que tenía de denuncia del régimen. Pero se entusiasmó más con la entereza del prelado bilbaíno negándose a abandonar su sede como pretendía el gobierno y amenazando con la excomunión a quien utilizara la fuerza contra un obispo. Nunca en la historia del franquismo, Iglesia y Estado protagonizaron una confrontación tan fuerte.
Expediente a la revista Triunfo
En junio de 1971, se le abre expediente a la revista Triunfo lo que supone la suspensión por una sanción administrativa de 4 meses. Fue impuesta por el consejo de ministros. Se volvió a abrir en noviembre del mismo año.
Atentado a la cafetería Rolando
El 13 de septiembre de 1974 ETA prepara una acción terrorista en el centro de Madrid. Pone una bomba en esta cafetería matando a 12 personas e hiriendo a 72.
Espíritu de febrero
Tras el asesinato de Carrero Blanco tiene lugar la primera reunión de las Cortes el 12 de febrero. Arias Navarro programa un Gobierno en el que se promete muchas reformas legales e incluso el asociacionismo político. El espíritu del 12 de febrero acogido favorablemente dentro y fuera de España, pero fue insuficiente por todas las demandas que se exigían por parte de la sociedad.
30
37
Descargar
Enviado por: | Amantis |
Idioma: | castellano |
País: | España |