Turismo


Recursos territoriales turísticos


RECURSOS TERRITORIALES TURÍSTICOS II

Módulo 1. EL PROCESO TURÍSTICO Y SUS ELEMENTOS

Unidad 1. Introducción, el estudio del medio y sus recursos como marco del desarrollo del turismo.

El turismo se ha convertido en la primera industria del mundo. Se ha desarrollado un cambio en la percepción de las actividades turísticas, del turismo como elemento instrumental se ha pasado a una percepción del turismo como una actividad estructural.

La industria turística utiliza una gran variedad de signos y símbolos, mitos y fantasías para promover los destinos turísticos (procesos de encantamiento y reencantamiento).

Debe destacarse que el turismo es la única industria en la que los consumidores se desplazan ellos mismos, viajando para recoger el producto que desean.

Unidad 2. Estructura del sistema turístico.

Los elementos del sistema turístico son la sociedad (los turistas y la población residente... los contactos), la economía (la demanda y la oferta turística, el mercado turístico) y el medio (el uso turístico del medio, los recursos naturales y los recursos culturales).

Unidad 3. Evolución y cambios en la percepción de la actividad turística.

El turismo moderno nace en el siglo XVIII cuando la revolución industrial permite la aparición de una clase de ocio (aristocracia, grandes propietarios que pueden vivir de rentas). Es una clase de elite que disponía de dinero y tiempo.

El turismo es practicado como símbolo de ostentación, es un tipo de turismo practicado (termalismo, estancias invernales en países soleados...)

El origen del turismo internacional moderno fue el Grand Tour de los siglos XVII y XVIII, su edad de oro fue entre 1760 y 1790, ligado a viajes organizados para los jóvenes hijos de la aristocracia (ricos y con posición) con el objetivo de mantener relaciones entre las diversas sociedades europeas y poseer una formación clásica. Larga visita por Francia, Alemania, Austria e Italia. Desde la finalización de las guerras napoleónicas se registra una emergencia de nuevas clases de viajeros internacionales formadas por personas de la burguesía (viajes más cortos y con menos presupuesto).

Emergencia de nuevas actitudes e ideas que implican el interés de los turistas hacia nuevos recursos y nuevos lugares turísticos (Alpes y costa mediterránea). El turismo de elite se ve afectado por la crisis del 29 al 32 del siglo XX. En el siglo XX se ve ampliado por magistrados, profesiones liberales, jefes de empresa, grandes funcionarios,... El ejemplo de este turismo de principios del XX se convierte en un derecho a reivindicar por los trabajadores. De esta manera emerge una lucha para conseguir tiempo libre que se convierte en un objetivo para proletariado y los trabajadores.

El resultado fue el progresivo paso desde el turismo individual y/o de privilegio a un turismo al que pueden acceder cada vez más los distintos segmentos de las clases sociales.

Después de la Segunda Guerra Mundial se asa a un turismo de masas como fenómeno social. El derecho al tiempo libre se consigue progresivamente a lo largo del periodo de los “30 gloriosos” (1945-1975), el resultado fue más tiempo libre y el concepto de vacaciones pagadas. Se pasa de un espacio observado y/o de contemplación a un espacio consumido.

Los factores incidentes en su desarrollo son: aumento de ocupación salarios y consumo, incremento del nivel de vida en las sociedades de los países industrialmente avanzados, sociedad de consumo (producir para consumir, consumir para producir), reducción del tiempo de trabajo que permite establecer un periodo de vacaciones como indicativo de una ruptura con las pautas cotidianas del trabajo. Despegue del modelo internacional del turismo de masas desde los años 50. Se inicia la fase de popularización del turismo.

Los factores de desarrollo son la posibilidad de invertir en viajes una vez cubiertos los gastos de las necesidades básicas, desarrollo económico y estabilidad geopolítica, reducción de la jornada laboral y aparición de las vacaciones pagadas, desarrollo de una infraestructura estructurada y accesible (agencias de viaje, paquetes turísticos, abaratamiento de los viajes, confección de guías, campañas de promoción...)

Aparecen nuevas motivaciones desde los años 80. Nuevas demandas ligadas con el surgimiento de nuevas motivaciones. La crisis del modelo tradicional de turismo de masas hace que surja el nuevo modelo turístico.

Las nuevas tendencias sociales implican un nuevo tipo de turista más dinámico en el que intervienen la autenticidad ambiental y cultural, la personalización del viaje...

Unidad 4. Estructura funcional del proceso turístico.

-ELEMENTOS DINÁMICOS-

Las nuevas prácticas socio-lúdicas de la población de los países desarrollados surgidas en los años 90 hacen que surja una necesidad de desarrollar nuevos modelos de desarrollo turístico como respuesta a la demanda de ocio, tiempo libre y vacaciones. Surgen también nuevas estrategias del calendario laboral. El periodo de vacaciones es desglosado en dos o tres fases (viajes largos, viajes repetitivos y vacaciones cortas). Aumento de movilidad de la población de los países desarrollados.

El patrimonio natural es valorado como recurso turístico; espacios naturales protegidos, espacios rurales y coexistencia y/o simultaneidad de productos de turismo verde, turismo rural, turismo de aventura, turismo de deporte...

Revalorización de la cultura como recurso turístico (búsqueda de lugares, acontecimientos y experiencias culturales). Valorización del mar como elemento de ocio.

Valorización del cuerpo humano a través de prácticas ligadas al ocio o tiempo libre (salud física y mental, desarrollo integral de la persona, educación para comportamientos sanos y equilibrados).

-ELEMENTOS ESTÁTICOS-

Tipología de turistas y su adaptación a las normas locales:

  • Explorador: número muy limitado de turistas, acepta totalmente las normas locales y se adapta a ellas.

  • Elitista: se ve en raras ocasiones y se adapta totalmente a las normas locales.

  • No convencional: poco común pero visto, se adapta bien a las normas locales.

  • Inusual: es un turista ocasional, se adapta en cierta media a las normas locales.

  • Turista al inicio del turismo de masas: flujo constante de llegadas de turistas, busca instalaciones, actividades y servicios occidentales.

  • Turista de masas: flujo continuado de turistas, espera instalaciones, actividades y servicios occidentales.

  • Turista de “charter” (última fase del turismo de masas): llegadas masivas, exige instalaciones, actividades y servicios occidentales.

Las características del turista:

  • La duración de la estancia.

  • El tipo de actividad turística.

  • El nivel de uso: número de visitantes, su distribución en el espacio y tiempo, la densidad de los visitantes es de gran importancia.

  • Los niveles de satisfacción turística.

  • Las características socio-económicas de los visitantes: los perfiles por edades y sexos, los niveles de renta, la disponibilidad de dinero para gastar, motivaciones, actitudes y expectativas, percepción de la calidad del recurso. Identidad racial y étnica y otros comportamientos. Todo contribuye en estilos interpersonales.

Características y procesos del medio natural:

  • Topografía, montañas, lagos, ríos, mar; suelo, vegetación, flora y fauna. Horas de sol, temperaturas, precipitación, fotosíntesis, erosión y otros procesos ambientales.

Estructura económica y desarrollo económico:

  • Nivel de desarrollo económico, diversidad de la base económica, características especiales del desarrollo, modelos de inversión, características de importación-exportación de las plusvalías del destino.

Organización política: es importante el marco institucional.

Nivel de desarrollo turístico:

  • Tasa de desarrollo, diversidad y naturaleza de las atracciones, tipo y calidad del alojamiento, papel de las agencias.

Estructura y organización social:

  • Perfil demográfico de la población, identidad de la cultura local, modelos de organización social, papel laboral de la mujer, afiliaciones religiosas, conducta moral, niveles de salud, percepciones, actitudes y valores en relación a los turistas, lengua, tradiciones y prácticas gastronómicas.

La afluencia turística implica una presión sobre el medio. La capacidad de carga es el número de visitantes que puede utilizar un lugar turístico sin una inaceptable alteración del medio físico y/o social. Implica no incidir en una degradación de la calidad del área. Las medidas de capacidades pueden ser diferentes para cada subsistema económico, social y medioambiental. La superación de la capacidad de carga provoca el surgimiento de impactos consecuenciales y/o efectos sobre el territorio (natural y social).

Los impactos del turismo son producidos básicamente por la interacción entre los turistas y las áreas receptoras y su población, factores que implican consecuencias sobre los subsistemas económicos, sociales y medioambientales existentes en las áreas de destino turístico.

Aparecen de manera negativa si se supera la capacidad de carga de cada uno de los subsistemas. Los impactos pueden ser positivos y negativos. La magnitud de los impactos depende de muchos factores (económicos, socioculturales y medioambientales).

BENEFICIOS:

Generación de renta y ocupación, preservación del patrimonio natural y cultural, elemento de eliminación de barreras sociales y de incremento del conocimiento a través de la comunicación entre la gente de los pueblos del mundo, construcción de instalaciones y servicios utilizables por la población residente.

COSTES:

Importación de productos especiales para el consumo de los turistas, destrucción del medio ambiente por la construcción de alojamientos e infraestructuras turísticas, peligro de socavar las normas y las costumbres locales, contaminación del medio natural y sobreexplotación de los recursos naturales, generación de residuos sólidos y aguas residuales.

Los impactos económicos del turismo es la medida de los beneficios y costes económicos generados por el desarrollo del turismo. Los factores incidentes en la magnitud del impacto económico del turismo son el volumen y la intensidad del gasto turístico en el destino, el nivel de desarrollo económico del área de destino, el nivel de la base económica del área de destino y el grado en el que el destino turístico se ajusta a la estacionalidad de la demanda turística.

BENEFICIOS ECONÓMICOS DEL TURISMO:

Contribución a la balanza de pagos a través del incremento de entrada de divisas. Contribución al crecimiento de PIB. Contribución al desarrollo regional. Generación de puestos de trabajo cualificado y sin cualificar. Motor de actividad empresarial. Dinamizador de inversiones. Efecto multiplicador. Incremento de los ingresos públicos por los impuestos sobre el sector. Aumento y distribución de la renta, mejora del nivel de vida. Desarrollo de nuevas infraestructuras.

COSTE ECONÓMICO DEL TURISMO:

Costes derivados de las fluctuaciones de la actividad turística. Incremento de la inflación (aumento de los precios y del coste de los servicios, aumento de los precios de los proveedores). Incremento de la dependencia de la importaciones, servicios. Estacionalidad de la actividad. Bajo retorno de las inversiones. Sobredependencia económica del turismo. Competencia intersectorial (distorsiones en la economía local). Especulación del suelo.

IMPACTOS SOCIOCULTURALES DEL TURISMO

Analizan los efectos del desarrollo del turismo sobre la población residente en las áreas receptoras de turismo en la vertiente sociológica, política, cultural, ética y/o moral. Estudian los cambios sociales y de modo de vida de los residentes en los destinos turísticos.

Son el resultado de una compleja combinación de variables que se manifiestan como resultado de las relaciones sociales mantenidas en el transcurso de la estancia de los turistas en las áreas receptoras.

LAS CONSECUENCIAS SOCIOCULTURALES DEL TURISMO

El desarrollo turístico y económico implica cambios en la estructura social. Este desarrollo puede favorecer la extensión de la sanidad, la educación, dar más oportunidades laborales, crear nuevas infraestructuras,... Pero también puede afectar a los valores de tipo social y/o familiares tradicionales. Puede incidir en la emergencia de nuevas y poderosas clases económicas así como de nuevas prácticas culturales para satisfacer las demandas de los turistas.

La intensidad del impacto sociocultural del turismo depende de muchos factores. Dichos factores son el tipo y volumen de turistas, importancia de la industria turística, tamaño y estadio del desarrollo de la industria turística, el ritmo del desarrollo turístico y el índice de resistencia al cambio por parte de la población residente. Intensidad de la identidad cultural.

Hay que tener en cuenta que los turistas viajan a destinos turísticos, llevándose sus valores, comportamientos y prácticas culturales. Los cambios citados inciden sobre las formas de vida, los sistemas de valores, los comportamientos individuales, las relaciones familiares, los estilos de vida, los niveles de seguridad, la conducta moral, los comportamientos políticos, la cultura tradicional, la manifestaciones artísticas...

El turismo tanto puede implicar impactos socioculturales negativos como beneficios socioculturales variados. Puede implicar consecuencias no deseadas sobre la sociedad y su cultura en las áreas receptoras. La actividad turística exporta el modelo de sociedad moderna, que puede ser un modelo estandarizado y vacío de contenido, hacia las sociedades receptoras que tienen valores propios. De esta manera se pueden derivar problemas de saturación.

Así el turismo puede implicar efectos diversos. Puede convertirse en un instrumento para generar desarrollo económico y también se puede convertir en uno de los factores más influyentes para la modernización y la transformación social de la sociedad de los destinos turísticos. Incluso el turismo como actividad económica puede ser un instrumento que acentúe aún más las desigualdades sociales y económicas en el seno de una sociedad.

LOS IMPACTOS AMBIENTALES DEL TURISMO

Son los impactos que implica el desarrollo turístico sobre el medio ambiente. Son las alteraciones del medio causadas por los turistas y por los servicios turísticos.

Su evaluación es de gran importancia ya que un elevado número de atractivos turísticos se ubican sobre ambientes frágiles, muy vulnerables a la presión humana.

En la interacción entre la actividad turística y el medio intervienen factores relativos a las infraestructuras y los equipamientos y las actividades turísticas practicadas por los visitantes.

Las infraestructuras y equipamientos representan los servicios de la oferta turística. Son los elementos que constituyen los Macroimpactos. Se relacionan con la urbanización y humanización del medio natural (alojamiento, vías de comunicación, red de alcantarillado, estaciones depuradoras y tratamiento de aguas, generación y distribución de la energía eléctrica, zonas deportivas y otros servicios...)

Las actividades turísticas son las actividades practicadas por los visitantes, implican impactos menos intensos pero con más extensión espacial. Son impactos difusos.

El desarrollo del turismo provoca conflictos medioambientales en los diferentes ámbitos y/o medios (acuático, terrestre, biótico y antrópico). En el medio acuático se manifiestan los efectos de las instalaciones, equipamientos, servicios y actividades desarrolladas a su alrededor (aguas superficiales y aguas marinas).

Módulo 2. TIPOLOGÍAS DE RECURSOS TERRITORIALES TURÍSTICOS

Unidad 1. Conceptos de patrimonio, atractivo turístico y recurso turístico.

  • Según la OMT se denomina patrimonio al conjunto potencial (conocido o desconocido) de los bienes materiales o inmateriales existentes en un determinado territorio que están a disposición del hombre.

  • El patrimonio constituye la materia prima potencial de las actividades turísticas. Si se transforma en objeto de atracción turística se convierte en atractivo turístico. De su utilización para la práctica turística resultan los recursos turísticos.

El patrimonio (salvo espacios naturales) necesita intervención humana, aunque en algunos parajes naturales es necesaria la intervención para su gestión, dotación de servicios, etc.

PATRIMONIO:

El patrimonio constituye el conjunto de elementos tanto del tipo físico-natural como construidos así como otros espacios culturales que su atracción puede representar la primera materia potencial sobre la que se habrá que realizar una intervención por parte de los responsables del desarrollo turístico para convertirlos en recursos turísticos.

ATRACTIVO TURÍSTICO:

El concepto de atractivo turístico se define como el conjunto de elementos materiales y/o inmateriales que son susceptibles de ser transformados en un producto turístico que tenga capacidad para incidir sobre el proceso de decisión del turista provocando su visita a través de flujos de desplazamientos desde su lugar de residencia habitual hacia un determinado territorio. Este último se transforma de esta manera en un destino turístico.

RECURSO TURÍSTICO:

Cualquier elemento natural, actividad humana o producto antropológico que pueda motivar el desplazamiento con el móvil esencial de la curiosidad o la posibilidad de realizar una actividad física o intelectual. Todos los bienes y servicios que, por intermedio de la actividad del hombre y de los medios con que cuenta, hacen posible la actividad turística y satisfacen las necesidades de la demanda. Posteriormente se transforma en un producto turístico.

El concepto de recurso turístico implica la utilización potencial y/o real del patrimonio y/o de los atractivos turísticos con la finalidad turística a través de una serie de actuaciones humanas ligadas a la creación de un producto turístico y su promoción.

El análisis de los recursos turísticos nos permite evaluar la potencialidad para el desarrollo de la actividad turística de un determinado espacio.

Unidad 2. La valoración del medio natural como recurso turístico. El análisis del patrimonio natural.

El medio natural puede ser observado desde dos perspectivas:

  • El medio natural como objeto del turismo: la atracción de los lugares, las panorámicas, las playas, aguas y/o bosques. Visitas para conocerlos. Uso de los elementos naturales (mar y playas para el turismo de sol y playa; la nieve como atracción del turismo de invierno).

  • El medio natural como condicionante de las actividades turísticas sin ser objeto turístico: condiciones climáticas (temperatura, viento, mares fríos y peligrosos, humedales, falta de sol, lluvia, nieve, hielo...) El agua como factor de unión y no de separación (cruceros) y geomorfología.

  • EL TURISMO DE NATURALEZA:

    Es considerado como alternativo al turismo de las 5S (sea, sun, sand, sex and summer). Es el que presenta una mayor proyección entre los denominados turismos alternativos.

    Se diferencia del turismo convencional (fondista) por las motivaciones y conductas de los turistas, la singularidad de los recursos que corresponden a espacios de alto valor ecológico y/o paisajístico con vocación hacia la conservación.

    Los orígenes de esta práctica turística son antiguos, especialmente si se tiene en cuenta que los primeros parques nacionales se comienzan a crear a mediados del siglo XIX.

    • Turismo en espacios naturales: utilizan el medo natural para poder realizar una serie de actividades (medio natural como instrumento). Ejemplo: esquí, rallyes...

    • Turismo de naturaleza: interés en conocer el medio natural y cultural de la zona visitada. Atracción del propio medio natural.

    • Ecoturismo: forma más intensa de relación con el medio natural. Implicaciones épicas claras; está comprometido en prácticas turísticas poco impactantes (visita a Parques Naturales)

    El motivo del mencionado crecimiento debe buscarse en la difusión del ecologismo, con nuevo paradigma que impregna buena parte de las ciencias sociales. También inciden la gran cantidad de manifestaciones y expresiones de la vida cotidiana del hombre. Destacan dos aspectos:

    • El desarrollo de paradigma eco y el surgimiento y consolidación de una mayor sensibilidad por el medio ambiente. Frente a la concienciación de carácter finito de los recursos se debe defender un uso adecuado y no impactante de los mismos, su preservación y su degradación.

    • La incorporación de lo eco y de la naturaleza como un bien de consumo y de mercantilización gracias a los procesos de creación de nuevas necesidades y nuevos con sumos que suponen la mercantilización de la naturaleza.

    ECOTURISMO:

    Se puede definir como el segmento del turismo que viaja a áreas naturales relativamente vírgenes con el objetivo de admirar, estudiar, disfrutar del viaje, de sus plantas y animales, así como de las características culturales del pasado y presente de los citados destinos.

    • Evita el carácter agresivo y pretende garantizar la conservación de la naturaleza y del medioambiente.

    • Se desarrolla en áreas naturales y/o rurales lejos de los espacios urbanos. Muchas veces se practica en espacios naturales protegidos (Parques naturales, parques nacionales).

    • La oferta turística es de bajo impacto ambiental, con preocupación por la naturaleza y la población local.

    • Es un turismo activo que busca descubrir la realidad en la que se inserta.

    El eco-turista:

  • El eco-turista ocasional: el que elige un tour ecológico de forma ocasional como parte de un viaje más grande.

  • El eco-turista de hitos naturales: aquel que visita ciertos puntos fundamentales del ecoturismo para salir de la rutina de los viajes habituales.

  • El eco-turista interesado: es aquel que busca específicamente este tipo de viajes ligados a la naturaleza.

  • El eco-turista entregado: se trata de investigadores, científicos o estudiosos de la naturaleza o personas con vocación ambiental que buscan aprender o ayudar a conservar el medio ambiente.

  • LOS PARQUES NATURALES COMO RECURSO TURÍSTICO:

    Control de los parques nacionales por dos organismos internacionales:

  • UICN (Unión internacional para la conservación de la naturaleza). Califica los parajes según reserva natural integral, parque nacional, monumento natural o paisaje protegido terrestre o marino.

  • World Wildlife Fund-WWF (Fondo mundial para la naturaleza). Deuda por la naturaleza.

  • *UICN trabaja para fomentar el proteccionismo y crea dichas figuras de protección. Para el carácter de parque nacional y paisaje protegido se fomenta tanto la protección como el turismo. Para las otras dos categorías la protección es total. World Wildlife Fund-WWF utiliza un fondo de financiación extraído de la deuda a países pobres.

  • El turismo en los espacios naturales de Europa es un turismo ligado a la demanda interna de cada país y un turismo internacional atraído por los grandes parques estrella. El medio natural de Europa es considerado de “jardinería” por su alto grado de humanización. Europa cuenta con unos 400 parques nacionales con un tamaño medio reducido del orden de las 13000 ha. El parque más grande es el de Groenlandia (70 millones de hectáreas), que pertenece a Dinamarca.

    EL TURISMO DE NATURALEZA EN EUROPA:

    La mayoría de las reservas más importantes en Europa son de montaña, especialmente ubicadas en los Alpes. También destacan los bosques primitivos, destacan las grandes zonas húmedas, zonas volcánicas y el papel de las islas mediterráneas y atlánticas de Europa.

    El sector de la demanda hacia la que se dirige esta oferta turística es muy específico y variado. Incluye desde los aventureros hasta los naturalistas, pasando por los campistas, deportistas, practicantes del naturalismo... Lo más común es su pasión por lo natural y suelen ser bastante activos. Conocimiento de la naturaleza.

    Actividades turísticas ligadas al paseo, el descubrimiento personal de los medios naturales, las salidas familiares, actividades deportivas y lúdicas.

    Las prácticas especiales de los turistas en los medios montañosos son los deportes de invierno, el alpinismo, el paseo y excursionismo en los valles de alta montaña y media montaña. Las prácticas de los turistas en los parques naturales de llanura. Las prácticas en los medios de agua (lagos, deltas, zonas húmedas, llanuras acuáticas, islas y litorales).

    La frecuentación turística y los impactos que genera la actividad turística en los espacios naturales han dejado de considerarse como negativa. Según la WWF la mayoría de los impactos están ligados a la degradación ligada a la circulación, a los equipamientos de acogida, a las actividades (explotación agraria, caza, pesca, recolección, vandalismo...) y a la polución industrial.

    La dialéctica entre el turismo de naturaleza y conservación del medio se manifiesta muchas veces en una interacción de conflicto en la que aparecen impactos negativos de diversa naturaleza y magnitud. Los principales orígenes de estos impactos se relacionan con la construcción de infraestructuras y equipamientos, los efectos de la explotación turística y las actividades de los mismos turistas.

    Unidad 3. La valoración de los espacios rurales como recurso turístico. El análisis del mundo rural y su función turística y/o recreativa.

    Los espacios rurales son objeto de una importante demanda turística. Son la base y el escenario de una compleja tipología de prácticas de tipo turístico y/o recreativo. Los objetivos van desde el interés cultural para un mejor conocimiento del mundo rural a su utilización como marco para la práctica de un turismo rural de deporte y/o de aventura. También implica el uso de las instalaciones rurales para la práctica del agroturismo. El modelo de desarrollo turístico de los espacios rurales suele ser de bajas densidades turísticas, lo que se contrapone a la saturación del turismo de masas, especialmente el de sol y playa.

    Desde los años 50 en distintos países del norte y centro de Europa y desde los 70 en países del sur europeo el turismo rural se ha considerado como una estrategia relevante para superar situaciones económicamente depresivas (para el éxodo rural, creación de puestos de trabajo, promoción del desarrollo rural de zonas desfavorecidas). Esta evolución se explica por diferentes elementos:

    • El turismo rural satisface la demanda de espacios abiertos por la práctica de un amplio abanico de actividades lúdicas, deportivas y de distracción cultural.

    • La actividad turística rural responde al creciente interés por el patrimonio natural y la cultura rural, por parte de aquellos que no la conocen porque son nacidos en el seno de zonas urbanas (visitas a explotaciones agrarias, degustaciones de productos agrarios, participaciones a los trabajos del campo,...)

    EL INCREMENTO DE LA DEMANDA TURÍSTICA LIGADA A RECURSOS DEL ESPACIO RURAL OBEDECE ALAS SIGUIENTES MOTIVACIONES:

    • Un interés por el conocimiento de las actividades rurales por parte de los “urbanitas” que viven en las ciudades (ligado en parte a una mayor calidad de vida y/o búsqueda alternativa al turismo masivo de los litorales).

    • Un deseo de coexistencia con el mundo rural, ligado a la propaganda de nuevas actividades de tipo emocional y/o descubrimiento de nuevas experiencias.

    • Un interés por el descubrimiento participativo de la vida rural.

    • Una utilización didáctica de las actividades rurales por la memoria popular de ciertas actividades en vías de desaparición.

    • Una atracción de la vida rural por el proceso de nostalgia ligado al recuerdo de los antecedentes familiares de origen rural.

    Los espacios rurales permiten la práctica de un complejo número de actividades turísticas y/o de ocio. Son actividades que deben relacionarse con una demanda de una mejor calidad ambiental, la demanda de nuevos productos turísticos, la consideración de los espacios rurales como marco de la práctica del turismo verde, ecoturismo, turismo cultural, turismo de aventura, turismo de deportes y agroturismo.

    Es la práctica turística en espacios no urbanos, como un turismo opuesto al turismo urbano, turismo en espacios agrarios. Es un espacio humanizado en el que juega un importante papel el concepto de la nostalgia rural.

    El turismo rural no es completamente una nueva actividad o práctica turística. El interés por las actividades del ocio en el campo ya se desarrollaba en el siglo XIX como una reacción al estrés y el aspecto de presión que se respiraba en las sociedades industriales en expansión: visita de retorno a casa de los parientes de los que habían emigrado hacia las ciudades, curas terapéuticas para recobrar la salud...

    Pero la nueva dimensión se constata desde los años 70 y culmina en los 90 con una nueva conceptualización.

    Motivaciones ligadas a:

    • El agotamiento del turismo convencional que implica una insatisfacción y una reacción de los turistas que bascula hacia la búsqueda de nuevas prácticas turísticas novedosas y más atractivas y satisfactorias, de acuerdo con las nuevas coordenadas de la demanda de actividades de socio lúdicas surgidas en los 90. Esto se complementa con la reactivación de una oferta de productos turísticos de interior, con la reactivación de recursos turísticos y la creación de negocios turísticos fuera de los litorales.

    • El desarrollo del ecologismo como un paradigma proyectado sobre todos los ámbitos de la vida y la consolidación de la cultura ambiental.

    • La mercantilización de lo “eco” y de la naturaleza como bien de consumo.

    EL TURISMO EN LOS ESPACIOS RURALES IMPLICA UNA DIVERSIDAD DE PRÁCTICAS TURÍSTICAS.

    Un turismo residencial ligado a las segundas residencias ubicadas en zonas rurales. Un turismo basado en el desarrollo de circuitos turísticos con el objetivo básico de conocer el patrimonio cultural rural (patrimonio arquitectónico, patrimonio folklórico, patrimonio gastronómico...) Un turismo de deportes y/o de aventura que utiliza el espacio rural como ámbito de sus actividades de ocio y/o recreación (excursionismo, cicloturismo,...) Un turismo que aprovecha las casas y/o edificios del mundo rural para su alojamiento, lo que da lugar a la práctica del agroturismo. Un turismo de contemplación del paisaje.

    El concepto de turismo rural no sólo implica vacaciones en granjas sino cualquier otra actividad en el campo. El turismo rural recoge actividades de turismo de interior. Incluye toda actividad turística endógena soportada por el medio ambiente humano y natural.

    Tipos de actividades de vacaciones que son específicamente rurales:

      • Excursionismo

      • Escalada

      • Aventura en sitios rurales

      • Descenso en canoa

      • Estudios de natura

      • Caza

      • Cicloturismo

      • Mountain-bike

      • Equitación

      • Contemplación de paisajes

      • Camping

      • Estudios del patrimonio rural

      • Encuentros con el medio rural

      • Fiestas rurales

      • Pesca en ríos

      • Deportes al aire libre

      • Juegos de orientación

      • Natación en ríos/lagos

      • Gastronomía

      • Actividades educativas

      • Actividades artesanales

    TURISMO RURAL

    Oferta de actividades recreativas, alojamiento, restauración y servicios complementarios localizada en un medio rural y dirigida a visitantes de las ciudades que buscan variaciones en el campo, en contacto con la naturaleza y poblaciones rurales.

    Otras actividades que utilizan los espacios rurales.

    AGROTURISMO

    Cabe especificar que el concepto de agroturismo, que es una modalidad del turismo rural, implica la simultaneidad entre las actividades agrarias y la dedicación al turismo. Una de las características es la utilización de su patrimonio construido como lugar de alojamiento y/o servicios turísticos (restaurantes, museos, ecomuseos, museos de la vida rural...) El agroturismo puede posibilitar un incremento de los ingresos de los agricultores. Incrementar la posibilidad de obtener complementos económicos que permitan mantener el patrimonio inmobiliario del mundo rural. Incrementar el aprovechamiento de recursos infrautilizados. Posibilitar una compensación económica para equilibrar los precios agrarios.

    Unidad 4. La valoración de la cultura como recurso turístico.

    TURISMO CULTURAL.

    Se refiere a lugares, objetos y/o ideas que han tenido importancia en el pasado y que se transmiten de una generación a otra. La demanda de turismo cultural experimenta un importante aumento en Europa. Las motivaciones del viaje cultural, son entre otras las atracciones del patrimonio y de la historia local (desde el exterior de Europa hay interés por su historia), la alta oferta cultural (teatros, galerías de arte, museos, festivales de teatro...), acontecimientos temporales (festivales étnicos, ferias, carnavales...), atracciones educacionales (museos de ciencia, zoológicos, jardines botánicos...), atracciones de ocio y de tiempo libre (restaurantes, vida nocturna, centros comerciales...).

    Los factores explicativos del desarrollo del turismo cultural en Europa es el interés por el pasado como factor de ansia de la naturaleza humana, impacto del concepto de la nostalgia (necesidad de conocer y recuperar el pasado), reacción contra el actual proceso de globalización y estandarización que implica el surgimiento de movimientos de nuevas búsquedas del lugar local, su historia y la cultura. Nacimiento de movimientos para la preservación popular que reclamen rehabilitación y revitalización.

    PATRIMONIO INTANGIBLE (UNESCO):

    Es el conjunto de formas de cultura tradicional y popular o folklórica, es decir, las obras colectivas que emanan de una cultura y se basan en la tradición. Estas tradiciones se transmiten oralmente o mediante gestos y se modifican con el paso del tiempo:

    • tradiciones orales (historias, cuentos y leyendas)

    • costumbres

    • lenguas

    • música

    • bailes

    • rituales

    • fiestas

    • medicina tradicional y farmacopea

    • arte culinario

    • habilidades relacionadas con los aspectos materiales de la cultura.

    TURISMO RELIGIOSO:

    Su demanda son los peregrinos que van a ciudades como La Meca, Santiago de Compostela, Lourdes, etc. Y los turistas religiosos que van a atracciones turísticas, patrimonio histórico como catedrales y abadías o ciudades enteras como Jerusalén o Santiago de Compostela.

    Unidad 5. Los espacios urbanos como recurso turístico.

    EL TURISMO URBANO Y METROPOLITANO

    Las ciudades presentan una alta potencialidad como destinos turísticos. Las ciudades y las grandes áreas metropolitanas tienen cada vez más un papel importante como espacios de destino turístico.

    Las nuevas demandas turísticas que resultan de la transformación de las motivaciones y de las prácticas espaciales de la demanda han supuesto un importante incremento de los flujos turísticos que tienen como destino las ciudades. Una importante parte del turismo tiene como destino la ciudad.

    La diversificación de la oferta turística iniciada para dar respuesta a una demanda cada vez más compleja de nuevos productos y/o prácticas turísticas. El reconocimiento por parte de las administraciones públicas y/o instituciones del papel del turismo como instrumento de dinamización económica y reestructuración urbana. Este hecho implica el diseño de estrategias ligadas al uso turístico de los espacios urbanos. Implica actuaciones para mejorar la promoción y un marketing de venta de la imagen de la ciudad.

    Las ciudades entran en crisis en la etapa post-industrial. Surgen estrategias y/o procesos de reactivación urbana después de las etapas de crisis y/o declive urbano que han sufrido algunas ciudades a causa de los efectos de la reconversión industrial y los cambios de sus funciones tradicionales.

    Las ciudades diseñan nuevas estrategias para mantener y/o aumentar la competencia entre ellas a través de grandes dotaciones de infraestructuras.

    Actuaciones basadas en procesos de revitalización / reactivación de las ciudades. Búsqueda de nuevas formas de producción alternativas a las funciones tradicionales para nuevas fases de crecimiento que en la actualidad se basa en el sector terciario y de servicios.

    El turismo urbano permite rentabilizar social y económicamente las grandes inversiones urbanas. El turismo cultural juega un importante papel en las estrategias de revitalización urbana.

    Los factores que han motivado esta aceleración del turismo urbano son:

    • El desarrollo de la movilidad recreativa y del turismo de vacaciones cortas. La importancia de los viajes de corta duración.

    • La nueva atracción que suponen sus recursos culturales y patrimoniales. Representan espacios con un importante bagaje cultural.

    Lugares privilegiados para grandes exposiciones y la celebración de mega eventos. Promoción de las visitas a museos y/o monumentos históricos y/o artísticos. La regeneración del paisaje urbano, de su imagen y su atractivo especialmente de las ciudades ubicadas en antiguas regiones industriales. Procesos de renovación de la imagen urbana. El uso turístico de la ciudad implica un complejo número de prácticas y propuestas turísticas:

    • Productos y motivaciones del turismo de la ciudad tradicional que implica una percepción de la ciudad como destino cultural.

    • Nuevas formas de turismo asociadas a nuevos paisajes y a nuevas formas productivas, recreativas yo simbólicas que se están desarrollando en medios urbanos y preindustriales.

    Desde la perspectiva del ocio, la ciudad tiene para los turistas un mínimo de tres lecturas:

    • La ciudad como espacio donde interpretar el tiempo y la historia a través de las calles, sus hitos y sus modos. La ciudad histórica es un conjunto integrado de componentes que configuran su verdadero espacio cultural de contenidos y dimensiones variables. El resultado de un proceso histórico del patrimonio que se inicia con la selección inicial de una serie de elementos para su conservación, la elección de algunos de ellos a nivel de símbolo, la intervención sobre ellos mediante la regulación de usos y la mejora física y su presentación en público.

    • La ciudad como espacio donde comprar bienes y consumir servicios de ocio en equipamientos especializados. Las ciudades no sólo como centros de residencia sino que se han convertido en espacios de ocio.

    • La ciudad como espacio privilegiado donde satisfacer unas perspectivas culturales asociadas a una masa crítica de intereses, actividades y posibilidades. La cultura no se reduce sólo a lo monumental.

    El desarrollo de estrategias de turismo urbano y metropolitano necesita de la dotación y la ordenación privada y pública de equipamientos variados. En la nueva configuración del turismo urbano son elementos básicos los referidos a sus instalaciones y equipamientos:

    • Equipamientos primarios que se componen de los componentes materiales directamente relacionados con la capacidad turística de la ciudad:

    *Atracciones culturales como son los museos, edificios, monumentos, acuarios, catedrales, iglesias, edificios religiosos, conventos...

    *Atracciones profesionales relacionadas con los palacios de congresos, centros de conferencias, exposiciones o salas especializadas.

    *Atracciones recreativas como son las instalaciones deportivas, las salas de espectáculos y diversión, los parques de atracciones, acontecimientos y centros comerciales.

    • Equipamientos secundarios que conforman los elementos de acogida, traslados, y actividades como son los hoteles, restaurantes, comercios, transportes o animación urbana.

    La revalorización de la ciudad como recurso turístico se basa en una serie de aspectos en la que tiene un importante papel la concentración de importantes recursos turísticos. Las ciudades son espacios privilegiados de concentración creativa, simbólica y productiva.

    Las ciudades presentan grandes ventajas para dar respuesta a la demanda de ocio y turismo ya que por su forma espacial, la multiplicidad de los productos ofertados, la diversidad de servicios y funciones turísticas que contienen posibilitan de manera amplia una alta satisfacción de la demanda.

    Las características de la demanda del turismo urbano es que el turista posee un mayor nivel cultural, edades maduras y con un alto nivel económico. Las motivaciones son los negocios, la cultura, la visita a familiares, las necesidades personales y el deporte.

    La afluencia turística a las ciudades presenta un variado tipo de turismo conforme a la duración de su estancia, las motivaciones de la visita y los objetivos del viaje:

    *Visitantes de corta duración. Turistas individuales que se encuentran de tránsito o turistas que formen parte de grupos de circuitos organizados.

    *Visitantes que utilizan la ciudad como centro de sus actividades. Son turistas que utilizan las instalaciones de alojamiento y servicios que se alojan en la ciudad como base para conocer el entorno regional. O son visitantes que se alojan en la ciudad como complemento del destino principal de vacaciones.

    *Visitantes de larga estancia que tienen la ciudad como destino turístico principal con el objetivo de disfrutar de su conocimiento global.

    *Problemática:

    - El uso turístico de la ciudad implica concentración espacial y selectividad. Sólo una parte de los recursos y atracciones de la ciudad suelen ser visitados.

    - Cada visita está condicionada por el tiempo, la movilidad y el grado de conocimiento previo por parte de los turistas.

    - La selección de los recursos visitados es el resultado de la interacción entre productores y consumidores. Sobre la base del concepto que unos y otros tienen sobre lo que se puede visitar y debe ser visitado.

    - El desarrollo del turismo en las ciudades implica la aparición de problemas derivados del uso intenso de la ciudad según cada tipo de capacidad de carga.

    Unidad 6. La utilización turística del patrimonio industrial.

    ARQUEOLOGÍA INDUSTRIAL. EL PATRIMONIO INDUSTRIAL.

    La incidencia del proceso de des-industrialización que se registra en la mayoría de los países europeos implica un cierre de un elevado número de empresas industriales. Este hecho implica la creación de un importante legado de edificios y lugares que formen el patrimonio industrial. Nace el interés para conservar la memoria de las formas de vida y prácticas asociadas. Se crean museos industriales, restauración y rehabilitación de antiguas fábricas, museos de ferrocarriles, rehabilitación de canales y puertos, minas de carbón...

    El origen de la arqueología industrial data e los años 60 cuando en el Reino Unido comienza una campaña de historiadores y científicos británicos para la defensa de los restos históricos de la industrialización que comenzaban a destruirse en aquellos momentos.

    En Europa son la herencia del proceso de industrialización que ha sufrido grandes cambios en su localización industrial y/o tipologías industriales. Económicamente, la recuperación del patrimonio industrial puede ser un atractivo turístico y crear puestos de trabajo en regiones de tradición industrial en crisis. La recuperación y rehabilitación el patrimonio industrial supera la única visión de una ruina histórica y se convierte en un proyecto de futuro. Protección y uso de los restos del proceso de industrialización.

    Se trata de un patrimonio muerto que recibe el nombre de arqueología industrial que implica una renovación y rehabilitación de edificios de fábricas para nuevas funciones (salas de deporte, actividades comerciales, actividades socioculturales, museos de historia industrial).

    Módulo 3. PROCESOS Y TIPOLOGÍAS DE DESARROLLO TURÍSTICO. IMPLANTACIÓN, LOCALIZACIÓN Y ORDENACIÓN EN EL ESPACIO.

    Unidad 1. El turismo de sol y playa: implantación, localización y ordenación en el espacio.

    El turismo costero suele corresponder a una actividad informal, no estructurada, en la que una gran parte de la actividad del turista suele realizarse sobre la línea de costa y solo implica accesos y alojamiento.

    El crecimiento que ha registrado el turismo litoral en los últimos 50 ha dado lugar a una gran diversidad de modelos de desarrollo de turismo costero. Su influencia ha sido muy importante para su capacidad de transformación de las estructuras territoriales, socioculturales y económicas.

    Hoy se registran problemas ligados con la reestructuración por su necesidad de adaptarse a las nuevas motivaciones turísticas. La morfología adoptada para este tipo de estancia turística más general se adapta casi siempre a las características del medio natural. Estadio morfológico-funcional-incidencia de los procesos económicos, sociales y políticos subyacentes.

    EL MODELO DE GORMSEN

    Se trata de un modelo espacio-temporal basado sobre el estudio del desarrollo histórico del turismo costero desde una perspectiva europea. El autor analiza por etapas históricas la sucesiva ampliación por periferias circulares desde los grandes focos urbanos creados por la revolución industrial. La participación local y regional así como el protagonismo de las diferentes clases sociales en los viajes turísticos tienen una gran relación con la dimensión cronológica y el factor distancia en el modelo. Estos hechos inciden en la ampliación del alcance de los destinos turísticos. La disminución del coste del transporte aéreo es un factor esencial.

    Originalmente distingue cuatro grandes periferias:

    • I Periferia: incluye las riberas del Canal de la Mancha, las riberas del Báltico y los litorales del sur de Francia (Costa Azul). Se desarrolla a finales del siglo XIX y principios del XX. Todos ellos pasan a contribuir a una segunda periferia que experimenta una importante expansión después de la II Guerra Mundial, muy especialmente a partir de 1950.

    • II Periferia: se amplia la primera periferia incluyendo a la mayor parte de los espacios litorales de la Europa meridional. Coincide con el inicio y consolidación del turismo de masas en todo el Mediterráneo español. El paso hacia la siguiente periferia va acompañada con una diversificación de las estructuras de alojamiento. Junto a la multiplicación de la oferta hotelera, se va desarrollando una proliferación de la segunda residencia, las casas de huéspedes y el camping (ligados en parte a una estancia turística practicada por clases de rentas económicas más modestas).

    • III Periferia: con el turismo de masas se amplia el área en la que se incluye el archipiélago canario y el norte de África.

    • IV Periferia: después de los 70 del siglo XX, aparece la cuarta periferia que se extiende hacia el Caribe, el sureste asiático y Oceanía como destinos importantes. Las fases 1 y 2 se convierten en un fenómeno de masas, ya que permiten que una gran parte de la población de los países industrializados puedan llegar a los destinos turísticos. Las fases 3 y 4 son más selectivas.

    LA CLASIFICACIÓN DE PECK Y LEPIE:

    Basan su clasificación en el estudio de una serie de pequeños municipios de Carolina del Norte. Es uno de los pocos ejemplos de clasificaciones del desarrollo turístico hechas por autores americanos. Los criterios seguidos son los siguientes:

    • La tasa de desarrollo que incluye tanto el ritmo o la velocidad como la magnitud.

    • Los impactos sobre los municipios receptores, expresado a manera de saldos (beneficios) y provecho.

    Este enfoque mejora el primer modelo ya que a la dimensión cronológica y a la participación se añaden las variables sociales y locales de velocidad del desarrollo y el impacto sobre las comunidades receptoras. Pero los autores no fijan umbrales cuantitativos para la caracterización topológica.

    De esta manera se puede observar como un crecimiento lento posibilita por una parte una mayor participación local en la financiación y el desarrollo de actividades económicas inducidas (servicios, comercio). Y por otra implica un mayor control de desarrollo y la menor gravedad de los impactos económicos y sociales.

    Por otra parte, el crecimiento rápido sólo implica un mayor grado de financiación exógeno y graves impactos, que se manifiestan con la aparición de nuevas estructuras económicas y una pérdida progresiva del protagonismo político y social de las áreas receptoras.

    EVOLUCIÓN DE LOS ESPACIOS TURÍSTICOS LITORALES

    Los espacios turísticos de litoral han experimentado una importante evolución. Sus características han cambiado con el paso de las distintas fases de la génesis, crecimiento, crisis, madurez, declive y resurgimiento y/o revitalización de los centros turísticos litorales.

    Después de la II Guerra Mundial la mayoría de los centros turísticos litorales consiguen su consolidación con un crecimiento que se mantiene hasta la década de los años 70.

    En los 80 se entra en una fase de estancamiento de una parte de los centros turísticos tradicionales litorales a causa de los cambios de los patrones espaciales y de comportamiento de la demanda turística ligada a la atracción de nuevos destinos turísticos, la degradación de la planta hotelera y la búsqueda de destinos menos masificados.

    Unidad 2. El mar como elemento de práctica turística. Implantación, localización y ordenación de los espacios turísticos.

    El mar se ha convertido en un recurso importante para el desarrollo de nuevos modelos turísticos. Comienzan los flujos turísticos en el siglo XVIII, fecha a partir de la que se inicia su utilización para el turismo y como espacio recreativo. Posteriormente toma la forma de cruceros.

    El mar como elemento para la práctica de actividades de ocio, que ha posibilitado otras actividades independientes del turismo de sol y playa.

    Destacan entre ellas el desarrollo de diversos deportes relacionados con el agua, la navegación deportiva y/o de placer que utiliza la superficie del agua y la práctica del buceo ligada a prácticas de descubrimiento del patrimonio natural.

    El mayor desarrollo se relaciona con el turismo azul y/o náutico basado en un turismo de circuito náutico que aprovecha las redes de las marinas, puertos y/o amarres del litoral.

    Estos hechos han implicado la necesidad de desarrollar un elevado número de infraestructuras para dar respuesta a la demanda de este tipo de turismo náutico.

    Su más clara expresión es la creación de puertos deportivos, que generalmente van acompañados de servicios complementarios ligados a la oferta residencial y/o alojamientos turísticos a los que deben añadirse toda la infraestructura complementaria (restaurantes, bares, salas de fiesta, tiendas comerciales y/o deportivas).

    Todo ello puede implicar graves impactos sobre el litoral, incidencia sobre la contaminación de las aguas marinas y cambios en las corrientes marinas con impactos sobre las playas y su regeneración natural.

    Unidad 3. Los modelos de desarrollo turístico basados en el recurso de la nieve.

    El desarrollo del turismo blanco y/o de nieve depende de diversas variables en las que es básica la explotación de unos recursos naturales de características excluyentes y particulares como es la presencia de la nieve.

    Las especiales características del territorio en el que es posible la práctica de este tipo de turismo implica la necesidad de grandes inversiones previas a su puesta en funcionamiento. Los centros turísticos se ubican en áreas de montaña, factor que implica la necesidad de adaptar sus instalaciones tanto de alojamiento como complementarias (remontadotes mecánicos, accesos a la estación, pistas) a las características de esta práctica turística.

    En Europa en general implican altas inversiones, lo que implica muchas veces la participación exógena en la implantación de estos modelos de desarrollo turístico ligados a los deportes de invierno.

    Sólo en los Alpes Orientales la participación pública local o regional permite una pequeña participación endógena. En general son espacios de implantación menos desarrollada.

    Los Alpes son los más estudiados ya que hasta la segunda mitad de los 70 del siglo XX el 60% de los remontadotes del mundo se concentraban en estas montañas. Por ello dominan las clasificaciones a partir del turismo alpino de nieve.

    TIPOLOGÍAS DE DESARROLLO. MODELOS DE TURISMO DE NIEVE.

    Los modelos de desarrollo del turismo de nieve pueden ser clasificados de muchas maneras. Destacan las clasificaciones de Préau, de Pearce y de Barker y Guerin.

    La clasificación del geógrafo francés Préau (1968) defiende que hay tres series de criterios para una clasificación, que posteriormente realiza en 1970. Es la primera clasificación del desarrollo de los campos de esquí en los Alpes franceses.

    La clasificación de Préau se basa en tres conjuntos de factores:

    • Factores del estado y las características de las comunidades locales (tamaño, dinamismo, instalaciones) cuando se inicia el proceso de desarrollo turístico.

    • Coincidencia o no del ritmo de crecimiento con las posibilidades de desarrollo de las comunidades locales.

    • Las características del lugar y las posibilidades técnicas y financieras para afrontar el proceso.

    Observa dos escenarios diferentes que simplifica en dos grandes tipos de modelos de estaciones de deportes de invierno, a pesar de reconocer que hay tipos intermedios: modelo de Chamonix (estación creada en el siglo XIX) y el modelo de Belleville (creada en 1970).

    El tipo de estación invernal de Chamonix

    Es el modelo seguido por un conjunto de estaciones de turismo invernal que han sufrido importantes cambios desde su creación tanto a nivel de su morfología como de su función turística.

    Chamonix fue inicialmente un centro de acogida de un turismo estival que en el siglo XIX buscaba un clima más suave en la montaña huyendo de los cálidos veranos de las zonas litorales y/o urbanas.

    Estos factores de atracción turística cambian cuando en el siglo XX estas estaciones se convierten en foco de atracción por la demanda de turismo de nieve en los inviernos.

    Implica una readaptación de estas estaciones a las nuevas demandas turísticas. El crecimiento mesurado implica un crecimiento equilibrado con una importante integración de los agentes productivos locales. Integración económica y social.

    Chamonix era una pequeña estación que en los años 20 organizó los primeros juegos de invierno. Si bien había comenzado como estación estival en el siglo XIX, en el XX se transforma en una estación que alterna la oferta de la nieve como recurso turístico de invierno con el senderismo y alpinismo o las simples curas de reposo en la frescura del clima de montaña en los meses de julio y agosto.

    La clientela, minoritaria en sus orígenes, facilitó un equilibrio entre la asimilación urbana y paisajística y las primeras estructuras de alojamiento.

    El crecimiento lento posibilita su integración al aparato productivo local con un carácter plurifuncional.

    Tipo de estación invernal “Belleville”

    Se contrapone al anterior. Imagen de un centro turístico funcional concebido por los promotores urbanos.

    Construida en los años 70 representa la alienación de la montaña a los intereses inmobiliarios y financieros de la ciudad.

    Implica un proceso de apropiación de amplias áreas montañosas por parte de los agentes inmobiliarios y financieros, generalmente de origen externo a la región.

    Es la implantación de actividades turísticas invernales completamente ajenas a la comunidad local en las que ésta únicamente participa a través de una hipotética demanda de mano de obra para las instalaciones y/o servicios turísticos. Implica la irrupción de grandes capitales exteriores al destino turístico de acogida. Crea grandes centros turísticos de invierno.

    Las únicas demandas hechas a la localidad son sus tierras y su trabajo. En Belleville la participación exógena se convierte en el único motor de desarrollo turístico, que implica una escenografía singular.

    La montaña que fue el factor de atracción ahora se convierte en un soporte funcional cuya valoración procede del análisis técnico de sus características (capacidad de las pistas de esquí, posibilidades de construcción, accesibilidad). Gran magnitud de las operaciones realizadas.

    *La clasificación de Pearce (1978) se basa en el papel de los agentes responsables del desarrollo turístico. Propone una clasificación binaria. Se trata de una doble clasificación más general basada en la división de la responsabilidad en el proceso de desarrollo turístico. Las estaciones integrales son las que su desarrollo recae y es controlado de forma exclusiva por un solo promotor. El desarrollo integrado implica que se lleve a cabo por un solo promotor o responsable con la exclusión de otras participaciones. Estación integral de “La plagne”.

    Las estaciones creadas según el tipo catalítico de desarrollo donde las actividades emprendidas por un agente principal generan un desarrollo complementario y/o una participación plural por parte de otras empresas o instituciones. El desarrollo catalítico ocurre cuando las actividades iniciales de un responsable principal generan otros desarrollos complementarios a cargo de otras compañías o individuos. Es el caso de Vars.

    EL MODELO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA ESTACIÓN INTEGRAL. EL EJEMPLO DE LA PLAGNE.

    El concepto de estación integrada implica el criterio de integración económica del producto turístico invernal más que una inserción armónica de estas estaciones en el medio montañoso receptor.

    Se instalan en lugares vírgenes a 2000 metros de altura. La estación francesa de La Plagne es un ejemplo de esta tipología.

    Las estaciones integrales de desarrollo turístico se caracterizan porque la gestión global de la estación corresponde a un solo promotor o empresa. El promotor no se contenta en ser un simple parcelador. Construye todos los inmuebles de la estación. Bajo la dirección de un solo arquitecto. También construye los remontadotes mecánicos y los equipamientos generales.

    En función de las altas necesidades de inversión estas suelen estar relacionadas con grandes compañías financieras metropolitanas. Dada la capacidad técnico financiera que el proyecto requiere, la estación se desarrolla a través de una sola empresa o sociedad promotora, vinculada generalmente a grandes operaciones inversoras de origen metropolitano.

    La participación local queda reducida a ocupaciones ligadas a ocupaciones en la construcción (antes de la abertura) y a servicios generales poco cualificados cuando funciona (camareros, pisteros, limpieza).

    La infraestructura complementaria (obras públicas, carreteras de acceso) es financiada esencialmente por los municipios.

    Queda definida por la eficacia con un proyecto global monopolizado desde el punto de vista técnico y administrativo.

    Son estaciones que se caracterizan por el aislamiento e independencia de su localización que suele estar alejada de los núcleos de población rurales existentes en la comarca. Oferta de manera integrada con todos los servicios que pide el turista (alojamiento, remontadotes, tiendas, comercio y oferta complementaria).

    El promotor tiene todos los equipamientos a su cargo. Eficacia; planificación global efectiva y un desarrollo integral desde el punto de vista técnico-financiero. Proporción de pistas y apartamentos. Problemas técnicos de construcción resueltos. El promotor compensa con operaciones inmobiliarias la inversión en otras menos lucrativas (remontadotes mecánicos).

    Desarrollo rápido. Forma funcional. Gracias a la coordinación técnico-financiera. Recuperación con menos tiempo del capital invertido. Aislamiento. Alto estatus.

    Coordinación. Planificación e integración física de las instalaciones de la estación. Morfología funcional.

    El aislamiento y la independencia asegurados por la localización de las instalaciones alejadas de los pueblos rurales pre-existentes. Los centros se encuentran a alturas superiores que normalmente no son habitadas de manera permanente. Ello puede tener unas consecuencias diferentes e incluso opuestas.

    Las instalaciones de primera categoría. Turismo acomodado. Tarifas altas/ aislamiento más elitista. Eleva el estatus social de la clientela.

    Los edificios de la estación se extienden orientados de Oeste a Este solidarios, comunicados por galerías comerciales que permiten al turista desplazarse por la estación.

    La imbricación entre equipamientos (calefacción, reces enterradas) como un barco de las nieves. La morfología: carácter integral de la estación:

    • Vacación hipsotrópica (todo el alojamiento localizado sobre los 2000 metros, lejos del doblamiento tradicional ubicado en los valles).

    • Sobre una pequeña explanada donde convergen las principales pistas y dónde se toman los remontadotes.

    • El volumen de los alojamientos es calculado en función de las capacidades de las pistas con el objeto de asegurar los beneficios de esa asociación funcional. No comprometidos por una innecesaria sobrefrecuentación.

    El uso de vehículos particulares queda restringido y separado de la circulación de los esquiadores.

    El tipo de acondicionamiento turístico de la Plagne limita la superficie de suelo que puede ser vendida, reduce costes de servicios, permite un uso más racional de la calefacción central y facilita la gestión y mantenimiento.

    La población local excluida a excepción de los nuevos puestos de trabajo creados. De todas maneras los municipios del valle han creado paralelamente una operación de carácter más tradicional basada en pequeños hoteles, chalet, camas en casa de huéspedes, albergues alrededor de los asentamientos de montaña abajo.

    EL MODELO DE DESARROLLO CATALÍTICO. EL EJEMPLO DE “VARS”.

    Actuaciones no monopolizadas por una sola empresa. Un solo promotor puede dominar el proceso de desarrollo turístico no monopolizado. Sus actividades sirven como un catalizador al estimular desarrollos complementarios.

    Este modelo de desarrollo implica un tipo de organización y expansión derivada de un proyecto inicial de construcción de una estación invernal por un promotor que permite una dinámica de participación de la población local a través de una oferta complementaria (recreativa, residencial y comercial).

    La expansión de la estación depende a partir de la segunda fase de un sistema libre de mercado en el que el promotor principal y agentes secundarios asumen la gestión y creación de nuevas instalaciones para dar respuesta a la demanda.

    Si no es así, el promotor principal aumenta la participación para salvaguardar la rentabilidad de sus operaciones. La participación de los secundarios contrarresta la especulación excesiva y la sobreexplotación.

    En general este tipo de desarrollo difiere del integral. Nuevos proyectos a distancia de las entidades locales de la población. La multiplicidad de los agentes económicos da lugar a una situación diversificada y armónica.

    Demanda social más heterogénea y diversificada.

    El promotor inicial se convierte en un elemento catalizador para el dinamismo de la región en la que se ubica la estación. El impulso inicial corresponde a un gran promotor individual, generalmente una sociedad exterior a la zona que aporta las instalaciones básicas (remontadores mecánicos), infraestructuras superiores de alojamiento (grandes hoteles, edificios de apartamentos), publicidad, promoción, que serán las bases del despegue de la estación.

    El éxito de estas operaciones genera confianza suficiente para estimular una nueva demanda que implica una ampliación de servicios e instalaciones recreativas secundarias (discotecas, bares, cines, habitaciones particulares) y establecimientos comerciales, proyectos de menos inversiones y/o modestos, lo que posibilita la participación de individuos y pequeñas sociedades locales.

    Unidad 4. La continuidad del neo-fordismo. Nuevos modelos de desarrollo del turismo de masas en la etapa del post-fordismo.

    El neo-fordismo actúa con la creación de nuevos centros de desarrollo turístico representados básicamente por los nuevos neo-resorts integrados, los parques temáticos y los centros acuáticos al aire libre.

    Los neo-resorts integrados conforman una oferta turística compuesta por centros de vacaciones integrados. Son estaciones turísticas integradas que ofertan todos los servicios reclamados por los turistas. En el ámbito territorial son implantaciones desarraigadas del área turística receptora. En la actualidad representan un importante destino para un importante segmento del turismo de masas.

    LOS NUEVOS PARQUES TEMÁTICOS DE RECREACIÓN

    Los nuevos parques temáticos de recreación conforman un nuevo modelo de desarrollo turístico relacionado con la demanda de diversiones ligadas con la actividad, la fantasía y las aventuras virtuales.

    Los parques temáticos son equipamientos que tienen como finalidad el entretenimiento a través de diversas atracciones y mecanismos. Sus objetivos son la diversión, el descubrimiento, la evasión y la imaginación.

    Implican implantaciones de diversiones que ocupan amplias superficies que ofertan una gran variedad de servicios integrados. Son un poco la figura estrella de los espacios post-modernos. Implican una mezcla de estilos y una deliberada confusión de lo real con lo artificial.

    Sus principales características comunes son:

    • La localización y sus equipamientos. Se suelen localizar en espacios verdes en los alrededores de las ciudades y tienen equipamientos para satisfacer durante un día las necesidades de los visitantes (entretenimiento, restauración y tiendas).

    • La diversidad de las atracciones. Las grandes atracciones se complementan con otras de tipo secundario o de soporte relacionadas con la demanda de ocio de los más jóvenes y con manifestaciones de teatro, cine y música.

    Operan a varios niveles: grandes inversiones de capital, constante puesta a día de nuevas atracciones y nuevas tecnologías.




    Descargar
    Enviado por:Elena
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar