Ecología y Medio Ambiente
Recursos naturales de Chile y la región metropolitana
I Nacional
1.Recursos Naturales
a) Minería
La explotación de los recursos mineros constituye una de las actividades del hombre que ha tenido mayor influencia en el desarrollo económico y cultural. También es una actividad que ha producido mayores cambios en el paisaje geográfico, modificando la distribución de la población, creando y desarrollando centros urbanos, e incrementando los transportes y comunicaciones.
Las distintas etapas del progreso humano están ligadas al uso de los minerales. Desde fines del siglo XVIII, al iniciarse la Revolución Industrial en Inglaterra se ha intensificado la explotación minera en todo el mundo, pues para la civilización moderna industrial son esenciales las máquinas elaboradas con productos metálicos y la energía basada en el carbón y el petróleo.
La Minería es una actividad de montaña que ocupa sólo una pequeña fracción de la población activa, alrededor de 100.000 personas, pero tiene una enorme influencia en el desarrollo económico nacional, el cual representa más del 70% del valor de todas las exportaciones efectuadas por el país.
La producción minera en Chile comenzó en el siglo XIX con la explotación de la mina del cobre de Tamaya, y luego con la extracción del salitre desde la segunda mitad del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX.
2. Actividades Económicas
a) Minería
La actividad minera se entiende como un recurso que constituye una base económica para el país y sus productos mineros se clasifican en tres grupos: Minerales Metálicos, tales como el cobre, hierro, oro, plata, molibdeno, entre otros. También, los Minerales Combustibles, los cuales son el carbón, petróleo y gas natural. Y por último, los Minerales no Metálicos, como el azufre, calizas, nitratos y sales, entre otros.
Minerales Metálicos
a) Cobre:
En 1982, Chile alcanzó el primer lugar en producción de cobre por el cierre de algunas minas en Estados Unidos, debido a una baja en los precios del mercado mundial.
Su destinación principalmente es para exportación y en Chile se utiliza en la fabricación de todo tipo de cables eléctricos en especial lo de los motores y maquinarias. Se utiliza también en la fabricación de tuberías y cañerías, por ser un buen conductor de la electricidad y muy dócil.
La actividad minera del Cobre se desarrolla a través de tres sectores empresariales: la Gran Minería, que corresponde a las empresas que tienen una producción anual sobre las setenta y cinco mil toneladas métricas de cobre en barra; luego, la Mediana Minería, la cual se desarrolla en empresas cuya producción no supera las setenta y cinco mil toneladas métricas al año y en las que el capital es superior a setenta sueldos vitales anuales; y por último, la Pequeña Minería, que abarca a todas las pequeñas empresas que trabajan con capitales no superiores a los setenta sueldos vitales anuales, señalados anteriormente. La producción de este sector empresarial es adquirida por la Empresa Nacional de Minería (ENAMI).
Los yacimientos del cobre en Chile se localizan principalmente en el Norte Grande, Norte Chico y Zona Central. Los más importantes, pertenecen a la Gran Minería, que en su mayoría son explotados por Codelco, empresa estatal, principal productora de cobre en Chile y una de las mayores a nivel mundial. Esta empresa posee cinco grandes divisiones: Chuquicamata, El Salvador, Andina, El Teniente y Radomiro
Tomic.
ð Chuquicamata: Es la mina más grande del mundo de las que se explotan a tajo abierto. Se ubica en la II región de Antofagasta, en las cercanías del río Loa y la ciudad de Calama.
ð El Salvador: Se ubica en la III región de Atacama y de ella se extrae el cobre en forma subterránea, utilizando el método de hundimiento de bloques.
ð Andina: Este yacimiento se ubica al interior de la V región de Valparaíso, la cual se explota en forma subterránea y utiliza el mismo método que el yacimiento de El Salvador.
ð El Teniente: Es la mayor mina subterránea de cobre del mundo y la segunda en importancia en Chile, con enormes galerías de varios kilómetros de longitud. Se ubica en la VI región del Libertador General Bernando O`Higgins. Este yacimiento era conocido durante la Colonia, pero su explotación cobró importancia a comienzos del siglo XX.
ð Radomiro Tomic: Este yacimiento se ubica en la pronvincia de El Loa en la segunda región de Antofagasta, al pie del cordón cordillerano de Los Andes, al norte de la ciudad de Calama.
b) Hierro:
El hierro, es en orden de importancia, el segundo producto de la minería nacional. Una de sus mayores reservas se encuentra en El Laco, mina ubicada a 450 kilómetros al interior de Antofagasta. Su mayor concentración se encuentra en la III región de Atacama, donde se encuentra el yacimiento de Algarrobo, a cuarenta y cinco kilómetros de Vallenar. Y en la IV región de Coquimbo, la reserva de hierro más importante es El Romeral, a veinticinco kilómetros al norte de La Serena.
Este mineral, es el más utilizado por el hombre como materia prima en la fabricación del acero, indispensable para piezas de ferrocarriles, automóviles, barcos, rieles, para todo tipo de construcción y herramientas.
Tiene una capacidad de producción de once millones de toneladas anuales. Parte de éstas, se transforma en acero en la planta siderúrgica de Huachipato, situada en la VIII región y el resto es exportado en su mayor parte a Japón.
A diferencia del cobre y hasta fechas recientes, el hierro sale como mineral en bruto(*).
Minerales No Metálicos
a) Salitre:
Entre los productos no metálicos hay que mencionar al salitre, más por su significación pasada que por su importancia presente, ya que ha sido reemplazada por productos sintéticos.
Sus yacimientos se encuentran en la I y II región del país, en el Desierto de Atacama, aproximadamente entre los 19º y 26º de latitud sur.
Este mineral se utiliza como fertilizante para las actividades agrícolas en las industrias químicas y farmacéuticas y en la fabricación de explosivos y tinturas.
Actualmente en nuestro país existen, pocas oficinas salitreras, entre las que se destacan, María Elena, Pedro de Valdivia y Coya Sur.
Su explotación y producción está a cargo de la Sociedad Química y Minera de Chile S.A, la cual es la única productora de nitratos(*) en el mundo.
______________________________________________________________________
(*) Ver Glosario
b) Azufre:
En nuestro país existe una gran cantidad de este mineral, debido al suelo volcánico que posee. Sus yacimientos se localizan generalmente en la Cordillera de los Andes y sus reservas más importantes son Tacora, Chapiquiña, Guallatari, ubicadas en la I región de Tarapacá. El Azufre también se obtiene del ácido extraído de la minería del cobre. Se utiliza en la vulcanización del caucho(*), en la fabricación de explosivos, insecticidas, fertilizantes, fósforos, compuestos químicos y productos farmacéuticos.
A pesar de tener grandes cantidades de este mineral, en nuestros propios yacimientos, no resulta suficiente para satisfacer las demandas del país, por lo que debe ser importado de Canadá, Estados Unidos y Bolivia.
Minerales Combustibles
a) Carbón:
Se utiliza como combustible en la generación de energía termoeléctrica, en la metalurgia y en el acero. Este mineral para ser explotado requiere de la aplicación de modernas técnicas mineras, las cuales han permitido que se realicen a tajo abierto.
Los yacimientos de este mineral se localizan principalmente en la región del Biobío que pertenecen a la Empresa Nacional del Carbón, luego Magallanes y la región de Los Lagos.
La producción nacional del carbón se comercializa dentro del país, y para satisfacer la demanda interna se importa de Colombia, Venezuela y Sudáfrica
b) Petróleo:
Los yacimientos del petróleo se ubican en la región de Magallanes, específicamente en la ribera norte de esta localidad, y en la Isla de Tierra del Fuego.
A través del proceso de refinación de este mineral, se obtiene petróleo diesel, gasolina, kerosene, derivados industriales como asfalto, gas licuado, gas de refinería, entre otros.
Desde 1990 la producción del petróleo crudo(*) ha sufrido un descenso, de la cual se encarga la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).
Junto con el petróleo, está la producción de gas, ya que sus yacimientos también contienen gas disuelto.
El petróleo que produce Chile alcanza ha satisfacer sólo un 11% de las necesidades del país, y el resto debe ser importado.
Nuestro país ocupa los tres primeros lugares a nivel mundial, entre los productores y poseedores de cinco minerales, como los son el cobre, molibdeno, renio, litio y yodo.
______________________________________________________________________
(*) Ver Glosario
Aparte de estas riquezas mineras, nuestro país dispone de una gran cantidad de otros productos metálicos y no metálicos que son explotados en diferente escala en distintas regiones, especialmente en el norte, que sirven de materia prima a la industria del cemento.
b) Forestal
La riqueza forestal de Chile está constituida por el bosque nativo, los cuales son los bosques originarios del lugar. Éstos se explotan en forma moderada para la fabricación de muebles y tejuelas con costo mayor al promedio normal de las maderas, alguno de éstos son el Coihue, Raulí y Alerce. También se encuentran los bosques de plantación que son bosques artificiales formado principalmente por Pino Insigne, Eucaliptus, Pino Radiata y Álamo. Éstos fueron adaptados muy bien al suelo y clima chileno, pero su maduración es tardía, pues provienen de otros países. Los bosques naturales o nativos, se localizan desde el Maule hasta Magallanes y los de plantación se concentran entre los ríos Maule y Biobío.
El bosque natural de araucaria, roble y coihue, objeto de una explotación maderera que cubre las necesidades de la construcción y produce una alta exportación.
La madera, que se obtiene de los bosques, ha sido utilizada por el hombre desde tiempos prehistóricos. Hoy en día los productos forestales derivados de la madera son muchos; la celulosa(*), de la que se obtiene el papel y fibra sintética, y plásticos originados por el desarrollo de la industria química.
Las maderas chilenas son apreciadas en muchos países del mundo, debido a su calidad y diversidad. De ésta nacen las industrias de muebles, industrias de pulpa y papel e industrias madereras, cuyas actividades necesitan de una serie de instalaciones y fábricas, como aserraderos, fábricas de paneles, chapas y madera prensada. Los muebles necesitan instalaciones de medios tecnológicos para lograr un producto capaz de competir en los mercados internacionales.
Existe un predominio del pino insigne, materia prima de una floreciente industria de celulosa y de papel, al sur del Biobío. Dada las condiciones ventajosas que reúne Chile para su cultivo, se proyecta como uno de los principales productores de celulosa en el mundo. La industria de este material requiere de gran cantidad de agua y una adecuada red de transportes, por lo que los principales centros se ubican cerca de las grandes ciudades.
En Chile las empresas que constituyen los mayores complejos manufacturados(*) de celulosa de papel son: Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones, que incluye la fábrica de celulosa de Laja, las fábricas de papel de Biobío y Valdivia, y la de papel y embalses de Puente Alto. Junto con El Complejo de Arauco, integrado a su vez por Celulosa Arauco y Constitución, Forestal Arauco, Forestal Celco y Forestal Pedro de Valdivia.
______________________________________________________________________
(*) Ver Glosario
b) Forestal
Los bosques representan una gran riqueza nacional y el beneficio que producen alcanza a todos los habitantes del país. Esta riqueza tiene la virtud de ser renovable, no se agota, como es el caso de los minerales, siempre que se les preste la atención que merecen.
Para medir los recursos forestales de un país se debe tener en cuenta la extensión de la superficie forestal, la cantidad y la calidad que tienen las especies que contiene el bosque, si éste es nativo, o bien, artificial y el valor económico que estos representan.
La superficie total de nuestro país alcanza a los 742.000 km/2 en la parte continental y de ella un 47% son terrenos de aptitud forestal, ya sea porque están cubiertos de bosques o por otras formaciones forestales.
Chile posee 75 millones de hectáreas, de las cuales 34 millones se clasifican como suelos forestales, de acuerdo a los datos dados por el Instituto Forestal, y de estos suelos, 14.800.000 corresponden a bosques; 14.295.000 a estepas y montes arbustivos y 5.643.000 a formaciones mixtas matorrales - boscosas.
La superficie del bosque se concentra en 70,9% en las regiones X de Los Lagos y la XI de Aisén General Carlos Ibáñez del Campo, principalmente la X región con un 36,4%.
La ubicación de los bosques corresponde geográficamente a los 35º latitud sur, los cuales se extienden por los faldeos de la Cordillera de la Costa, desde Valparaíso al Sur y la Cordillera Andina, desde Colchagua hacia el Sur, para luego cubrir parcialmente la llanura central hasta los 41º30' latitud sur. Se aprecia que en la región austral los bosques naturales están reducidos, exceptuando la provincia de Magallanes, a causa de las bajas temperaturas y la disminución de las precipitaciones, en este sector.
En la actualidad existe una superficie aproximada de 450.000 hectáreas de plantaciones, ubicadas en su mayor parte en las provincias de Ñuble a Malleco, teniendo 244.650 hectáreas plantadas. Le siguen en importancia las provincias de O'Higgins a Linares con 73.176 hectáreas y Aconcagua a Santiago con 26.432 hectáreas.
La región que cuenta con las mayores superficies reforestadas es la VIII del Biobío, la cual tiene el primer lugar en la explotación forestal.
De esta forma, el bosque y la madera representan una importante fuente de trabajo, que es vital para el ciclo económico de la riqueza nacional.
c) Energía
El hombre primitivo usó su fuerza muscular para realizar todo tipo de trabajo y domesticar animales. Más tarde, aprovechó la fuerza del viento y del agua para mover máquinas primitivas que inventaba. Hasta principios del siglo XIV, la madera fue la principal fuente de energía que se utilizaba.
Posteriormente, con la invención de la máquina a vapor se incrementó el uso del carbón como fuente de energía. Actualmente, el carbón ha sido reemplazado por el petróleo y el gas natural. En la década del setenta el petróleo alcanzó un alto precio, lo que produjo que el hombre buscara otras fuentes energéticas de alternativa, desarrollándose con intensidad la energía nuclear, energía solar directa y además otras fuentes experimentales.
La energía es uno de los recursos fundamentales para el desarrollo económico de los países, como también lo es para nuestro país. De su producción y consumo depende del nivel de vida de la población. Los países con un nivel de vida más alto tienen un mayor consumo de energía.
c) Energía
En la década del cuarenta, el carbón y la leña suministraban el mayor porcentaje de la energía consumida en Chile, en cambio hoy en día, los recursos más utilizados son el petróleo y la energía hidráulica.
Las fuentes de energía se clasifican en dos grupos, estos son:
1) Energía Termoeléctrica:
Es la producción de energía eléctrica a través del proceso de obtención de calor por medio de la combustión de diversos productos, como el carbón, el petróleo y gas natural, para posteriormente convertir esta energía calorífica en energía eléctrica.
a) Carbón: Es una substancia fósil, dura, rústica, de color negro que resulta de la descomposición de la materia leñosa de diversos vegetales. Se localiza en terrenos geológicamente antiguos y según su etapa de formación en el tiempo puede ser de variedades distintas, como antracita, hulla, lignito y turba. La variedad más usada es la turba, debido a su gran poder calórico que posee y puede transformarse en coque, que es usado en los altos hornos para la elaboración del acero.
Las minas del carbón son subterráneas y exigen un gran esfuerzo del hombre para su explotación, aun cuando la mayoría de las minas están mecanizadas.
En nuestro país, existen tres zonas carboníferas que se distinguen por características como la calidad de sus yacimientos, condiciones geológicas, accesibilidad y localización geográfica de los recursos. Estas zonas son: Concepción- Arauco, que incluye el Golfo de Rauco y las áreas adyacentes; Valdivia- Chiloé; y la zona carbonífera de Magallanes.
En general, para las explotaciones de este recurso, se requiere de grandes inversiones y de la aplicación de modernas técnicas mineras. La introducción de estas últimas, han permitido aumentar las posibilidades de explotar las minas a tajo abierto. Las minas subterráneas deben enfrentar problemas derivados de la presión creciente, la sustracción del agua y las elevadas temperaturas. Estas dificultades elevan los costos de extracción e introducen pérdidas de carbón no explotado.
b) Petróleo: Es un hidrocarburo compuesto principalmente de hidrógeno y carbón y se encuentra casi siempre en rocas sedimentarias. Deriva de restos de antiguos animales y de plantas marinas, las cuales sometidas a altas presiones y temperaturas, se han transformado en petróleo. La roca sedimentaria(*) contiene el petróleo junto a gas natural y agua. Se encuentra profundidades superiores a un kilómetro y su busca y explotación requiere de muchos recursos y alta tecnología.
(*) Ver Glosario
El petróleo se explota industrialmente desde 1859 y ha reemplazado ventajosamente al carbón por su mayor poder calórico y su facilidad de transporte.
La utilización del petróleo como recurso energético se realiza a través de tres actividades principales, que son la exploración y explotación, las cuales consisten en la búsqueda y extracción de este mineral a cargo de la ENAP (Empresa Nacional del Petróleo), la refinación, que va dirigida a la producción de derivados del petróleo. En Chile existen dos refinerías que son empresas filiales(*) de ENAP: la Refinería de Petróleo de Concón, S.A (R.P.C) y la Refinería de Concepción, S.A (PETROX). Estas empresas refinan aproximadamente el 95% del consumo nacional de derivados de petróleo y el 5% restante se importa.
La última actividad principal para la utilización del petróleo es la distribución, la cual incluye la importación de crudo, que sólo la ENAP puede ser, porque es la única que posee refinerías y la de derivados que realiza junto con grandes empresas distribuidoras como Esso, Copec y Shell
El petróleo es la mayor fuente de energía del planeta, por este motivo la economía mundial depende altamente del abastecimiento de este elemento y los cambios de precios afectan fuertemente en los mercados internacionales.
Debido a esta situación, nuestro país se ha empeñado a incrementar su propia producción de hidrocarburos, para reducir al mínimo el gasto de producción.
c) Gas Natural: La reserva de gas natural, son mayores que las reservas
petroleras. Últimamente se ha intensificado el uso de gas natural, que es fácil de transportar por medios de gasoductos y también por la licuadora del gas.
La producción chilena actual es de los 6,5 a 7 millones de mililímetros anuales. El gas es procesado en las plantas Cullen, ubicadas en Tierra del Fuego; y Posesión Cabo Negro, en el continente.
En algunas zonas del país como la ubicada entre Concepción y Puerto Montt, y en la plataforma occidental frente a las costas chilenas, se han descubiertos cuencas sedimentarias que poseerían importantes reservas de petróleo. Ellas son las cuencas de Mataquito, Chanco, Itata y Valdivia.
2- Energía Hidroeléctrica: Los recursos hidrológicos no están distribuidos de igual forma en todo el territorio, pues están sujetos al clima que predomina en las distintas regiones naturales.
Estos recursos provienen de los escurrimientos superficiales de las aguas que proporcionan las precipitaciones y las reservas subterráneas que se forman cuando parte de aquellas se penetran.
______________________________________________________________________
(*) Ver Glosario
Los grandes lagos y lagunas constituyen el almacenamiento natural de las aguas. Los embalses y tranques forman parte de los almacenamientos artificiales, cuyos recursos se utilizan en labores de regadío, obtención de agua potable, usos domésticos y funcionamiento de centrales hidroeléctricas. Como se ha visto, cada ambiente natural chileno tiene particulares condiciones hidrológicas que le otorgan, por lo tanto, una mayor donación del recurso.
En la actualidad, la fuerza del agua es usada para la producción de la electricidad. Su uso en las grandes centrales hidroeléctricas se inició en la segunda mitad del siglo pasado con el invento de la turbina y la divulgación del cemento para la construcción de las represas. Una central hidroeléctrica consta de una caída de agua, que se precipita con gran fuerza sobre las paletas de una turbina conectada a un generador que produce electricidad.
Uno de los usos más significativos que se hace de su consumo es el de generar energía eléctrica para ser utilizada en el sector comercial, industrial y minero, y en el sector público y residencial fundamentalmente.
Endesa, es el organismo responsable de la electrificación del país. Esta empresa, mediante el Sistema Interconectado Central (SIC), se conecta con el Sistema de Chilectra, que cubre las regiones Metropolitana de Santiago y Valparaíso y con empresas menores, de tal manera que el SIC abarca desde El Salvador, provincia de Chañaral hasta la provincia grande de Chiloé. También, la Compañía Chilena de Generación Eléctrica S.A (CHILGENER), la Empresa Eléctrica Colbún-Machicura S.A (COLBUN) y la Empresa Eléctrica Pehuenche.
Chile ha alcanzado un alto grado de electrificación. En el sector urbano cercano al 98% y en el sector rural a un 62%
d) Agricultura
La Agricultura es una actividad, en donde se desarrolla la técnica para el cultivo de la tierra.
Nuestro país posee 2.005.572 km2 de los cuales sólo 300.000 km2 son destinados a tierras de cultivo, del cual apenas un 15% se destina a la producción agrícola propiamente tal. A ésta, le restamos el territorio de la Antártica que corresponde a 1.250.000 km2 y tipos de relieve no arables como desiertos, glaciares, bosques naturales, montañas lagos, entre otros, que corresponden a 60% del total.
La gran diversidad de climas de nuestro país permite también diversidad de cultivo con amplios períodos de tiempos de producción, desde los más tempranos hasta los más tardíos, para un mismo producto. Es por eso, que en términos generales se pueden caracterizar algunos sectores de Chile por la calidad de sus suelos y otros factores naturales asociados.
a) Agricultura de oasis del Norte Grande:
En el norte grande predomina una agricultura de oasis de área agrícola muy reducida, respecto al resto de las regiones del país.
El factor principal que limita la actividad agrícola del norte grande es la escasez y la calidad del agua y la mayor calidad de los suelos salinos. Los productos más importantes que se producen en los oasis son la alfalfa y hortalizas, que abastecen los mercados de campamentos mineros y puertos del norte.
b) Agricultura de riego del Norte Chico:
En los valles del norte chico nos encontramos con una agricultura de riego. Tan sólo al sur del río Elqui se pueden realizar cultivos de secanos, pero los agricultores corren grandes riesgos por la inseguridad de las lluvias del clima semi- desértico del norte chico.
La producción de estos valles se ordena en tres sectores. En el costero predominan los cultivos permanentes (frutales: chirimoyas, papayos, lúcumas, etc.) y las hortalizas (tomates) y los frutales (duraznos y almendros) y en el interior que comprenden el sector encajonado de los valles se intensifican los cultivos de vides, las cuales sustentan una activa agroindustria (pisco).
Al sur del río Elqui, en la superficie que media entre los valles, predominan los cultivos de cereales.
La producción agrícola de los valles, de gran calidad, ha alcanzado un merecido prestigio.
c) Agricultura del Chile Central- Norte:
Entre el Aconcagua y la cuenca del Maule coexisten los sistemas agrícolas tradicionales de Chile central: el de riego en la Depresión Intermedia y el de “secano”(*) en la Cordillera de la Costa.
(*) Ver Glosario
Los productos de la Depresión Intermedia al norte del río Mataquito son fundamentalmente frutas, vides y hortalizas que han dado origen en los últimos años a numerosas agroindustrias. Más al sur de la Cuenca del Maule existe un predominio de los cereales que son arroz, maíz y trigo y de las empastadas para del ganado bovino.
En la Cordillera de la Costa los cultivos fundamentales han sido los cereales de secano.
d) Agricultura de la región del Biobío:
La Cuenca del Biobío es una región que posee una gran semejanza con el sector sur de la región del Maule, respecto a la producción y forma de tendencia de la tierra.
Se cultivan en ella preferentemente los cultivos industriales, tales como el raps y maravilla, cuyas semillas oleaginosas producen aceite, remolacha azucarera y los cereales. La IX región produce el 34% del trigo chileno.
En las cuencas de la Cordillera de la Costa existe una antigua tradición de cultivo de cepas de secano que producen famosos vinos.
La catastrófica erosión de la Cordillera de la Costa, sometida antaño al intenso cultivo del cereal trigo ha comenzado a ser reforestada con especies introducidas que sustentan importantes industrias forestales de la región.
e) Agricultura de la región de Los Lagos:
En la Depresión Intermedia predomina el uso agrícola de cereales, pastos forrajeros(*) y algunos cultivos industriales.
En la Cordillera de la Costa nos enfrentamos a un sector de grandes propiedades que mezcla uso cerealero y forrajero con la actividad maderera.
f) Agricultura de Chiloé:
En el interior de la Isla Grande nos encontramos con vasta propiedades estatales o particulares de uso forestal, pero que permanece aún sin explotar.
El uso predominante de las pequeñas propiedades costeras es el cultivo de la papa, forrajes y hortalizas para el consumo familiar. La ausencia de una agricultura de mercado es uno de los desafíos mayores que posee esta aislada comarca.
g) Agricultura de Aisén:
La superficie agrícola de Aisén se dedica fundamentalmente a la ganadería. Aunque en sectores circundantes(*) al Lago General Carrera, aprovechándose la insolación de las épocas de primavera y verano y las incipientes obras de irrigación(*), se producen algunos cereales, que corresponden al 0,05% del total nacional, y las hortalizas.
______________________________________________________________________
(*) Ver Glosario
h) Agricultura de Magallanes:
En Magallanes la tierra se destina fundamentalmente al uso ganadero. Las condiciones climáticas y edafológicas(*) impiden un uso agrícola y los forrajes para el ganado representan casi la totalidad de la superficie con cultivos agrícolas.
(*) Ver Glosario
d) Agricultura
Pero es importante hablar de la producción misma. De todo el terreno cultivable, el 35% se dedica a cereales y a chacarería; el 2,8% a hortalizas y flores; el 3,6% a cultivos industriales, como olivo, cáñamo, betarraga, raps, maravillas, entre otros; el 3,4% a parronales y viñas; un 2,6% a árboles frutales y por último un 13% a la actividad forestal.
Entre los productos agrícolas, los cereales constituyen el alimento básico de la población mundial. De los cereales el más importante es el trigo que ocupa ¾ de las tierras destinadas a estos fines. Éste se cultiva en zonas templadas, porque no soporta temperaturas muy altas, durante mucho tiempo. También requiere de un período seco para madurar.
Debido a esto, en Chile se produce trigo, pero no en cantidad suficiente, debiendo importarse una notable cantidad destinada al consumo.
Se cultiva en buena parte del territorio nacional, pero la mayor producción se concentra en las regiones del Biobío y la Araucanía.
También es importante el cultivo de la papa, que se supone originaria de nuestro territorio y que en años de buena producción alcanza un millón de toneladas.
Se nota un claro progreso y expansión en la fruticultura que está constituyendo una gran fuente de capital para el país, puesto que ellas se producen en Chile cuando el hemisferio norte está en invierno.
También es importante la industrial vitivinícola(*) con una producción anual aproximada de 550.000.000 de litros de vino, además de la producción de otros licores como pisco y aguardiente.
En el rubro de hortalizas, además de abastecer el consumo interno, una parte de la producción se exporta especialmente ajos, cebollas y melones.
No puede olvidarse la industria azucarera cuya base es la remolacha y que tiene plantas de elaboración en Curicó, Linares, Chillán, Los Ángeles, Valdivia y Llanquihue.
______________________________________________________________________
(*) Ver Glosario
e) Pesca
Chile goza de un extenso litoral en el Océano Pacífico, y de una gran diversidad de climas, condiciones que unidas a la presencia de la Corriente de Humboldt y las corrientes cálidas próximas al Archipiélago de Juan Fernández, Isla Salas y Gómez e Isla de Pascua, posibilitan la existencia de una variada e importante cantidad de especies, lo que convierte a nuestro mar en una fuente inapreciable de recursos pesqueros.
El mar de Chile proporciona una variada gama de recursos renovables, como: peces, moluscos, crustáceos, mamíferos y algas. También recursos no renovables como los minerales que están en el fondo en forma de yacimientos, formaciones rocosas que contienen minerales.
e) Pesca
De las numerosas especies de pescados y mariscos que existen en las 200 millas del mar chileno, el 25% tiene interés comercial. Además se explotan comercialmente mamíferos y algunas especies de algas.
Nuestro mar tiene abundancia de peces que presentan variaciones a lo largo de todo el litoral de norte a sur. Por esta razón se suele dividir el litoral en zonas de pesca.
Zona Norte: Se extiende desde el límite con Perú hasta Los Vilos aproximadamente. Comprende las cuatro primeras regiones del país. En este sector se explota principalmente las anchoas, anchovetas, sardinas, jurel, bonito, atún y cojinoba. En su método de captura predomina la pesca industrial, la cual está compuesta por barcos que superan las cincuenta toneladas y que utilizan sistema con tecnología avanzada. Se ha dado origen aquí a las mayores instalaciones pesqueras del país; sólo en las dos primeras regiones aportan más del 65% de la captura nacional. Las zonas de mayor captura se ubican entre Arica y Antofagasta y entre Huasco y Coquimbo.
El destino de esta captura se orienta por lo general, a la elaboración de harina y aceite de pescado y en menor proporción, a la industria conservera y de productos congelados.
Zona Centro Sur: Se extiende desde el litoral de la región de Valparaíso hasta el litoral de Chiloé. Los sectores cercanos a la costa, son relativamente pobres en diversidad de especies, pero ricos en cantidad. Se explotan especies como jurel, sardina española, anchovetas, merluzas, congrio, corvina, loco, erizos, piure, entre otros. En esta zona el método de captura de estas especies interviene la flota pesquera industrial, la del arrastre industrial y la flota artesanal.
El jurel, la sardina española y la anchoveta se destinan a la elaboración de harina y aceite. La industria reductora se concentra en Talcahuano. Su capacidad y sus condiciones tecnológicas han colocado a este puerto en el segundo lugar de la producción nacional de harina y de aceite de pescado.
Los crustáceos y moluscos, como langostinos, camarones, locos y erizos, se destinan principalmente al mercado externo y a la industria conservera.
La merluza se caracteriza por ser el pescado de mayor consumo en fresco del país.
Zona Sur Austral: Esta zona se extiende desde el extremo sur de la Isla Grande de Chiloé hasta la Antártida. Está conformada por aguas sub antárticas y antárticas y comprende la XI región de Aisén Carlos Ibáñez del Campo y la XII región de Magallanes y la Antártica Chilena.
Las principales especies capturadas en esta zona son peces como el pejerrey, corvina, merluza del sur y la merluza de cola; moluscos como almejas, cholgas y choritos; y crustáceos como la centolla y el centollón.
La pesca artesanal, que se realiza con embarcaciones de pequeños calado(*) en las caletas y área cercanas a la costa, tiene mucha importancia en esta área. Su principal práctica es la extracción de moluscos a través de buceo.
La totalidad de la captura se destina al mercado externo en forma de productos congelados y en mínima proporción de harina de pescado.
Las exportaciones chilenas de harina de pescados corresponden al 27% del total, a nivel mundial. La empresa que se encarga de la distribución de la harina de pescado y de la refinación y comercialización del aceite es Corpesca (Corporación de la Pesca). La harina de pescado sirve como alimento de animales; el aceite se usa en la elaboración de productos farmacéuticos y cosméticos.
Un recurso marino importante que se encuentra a lo largo de todo el litoral, es el de las algas. Las cuales se exportan en su estado natural y son usadas como materias prima de productos impermeables e industriales como plásticos y cosméticos.
______________________________________________________________________
(*) Ver Glosario
II Región Metropolitana
1.Recursos Naturales
a) Minería
Esta región no se distingue por su actividad minera. Sin embargo, existen interesantes yacimientos en explotación con grandes expectativas de aumentar sus rendimientos; hay asimismo grandes recursos potenciales, especialmente en el área andina.
En la Región Metropolitana se encuentra una gran variedad de minerales metálicos y no metálicos: cobre, oro, plata, yeso, caolín, arcilla, caliza, pumicita y granito
b) Agricultura
Los suelos de la Cuenca de Santiago son muy aptos para el desarrollo de la vegetación y agricultura, ya que en gran parte corresponden a terrenos aluviales, arrastrados por los ríos Maipo y Mapocho con su red de afluentes y que cubren con su gruesa capa las rocas fundamentales y estériles. Si a esto le sumamos, el buen clima y la relativa abundancia natural de agua que las obras del hombre ha multiplicado con represas y canales, se puede concluir que la producción en este rubro alcanza grandes rendimientos.
Las mejores tierras agrícolas de este gran valle están casi totalmente ocupadas por la capital y ciudades y poblados satélites como Colina, Quilicura, Puente Alto, San Bernando, Buin, entre otras.
El sector agropecuario genera alrededor del 3,4% del P.I.B.R. y mantiene un ritmo de crecimiento del orden anual del 8% al año.
c) Energía
Recursos energéticos son aquellos productos que de una u otra forma pueden transformarse en energía.
La explotación de estos recursos a variado con el tiempo, dependiendo, tanto de la demanda creciente en la región de energía, como de tecnología disponible para explotarlos.
2. Actividades Económicas
a) Minería
La importancia minera es muy limitada en la región metropolitana, ya que su aporte no alcanza el 1%.
El sector minero metálico se sustenta en la explotación del cobre, la cual representa el 99,3% de la producción regional. Esta se lleva a cabo en la mina de Los Bronces de la Compañía Minera Disputada de Las Condes, localizada en la precordillera andina y en las plantas de San Francisco, Lo Aguirre perteneciente a la Sociedad Minera de Pudahuel y La Africana. Este mineral es exportado en forma de cátodos y cobre blíster, principalmente hacia Alemania, Estados Unidos, Inglaterra, Brazil y China. Otros minerales explotados con una significación menor, son la plata y el oro. Este último, es extraído de lavaderos que se localizan en las comunas de Chacabuco, Tiltil y San Pedro, el cual se explota a escala artesanal.
Entre los minerales no metálicos, se explotan especialmente aquellas materias primas fundamentales para la fabricación del cemento, actividad que se centra en la planta de Cerro Blanco de la Compañía Cerro Blanco de Polpaico, ubicada en las cercanías de Polpaico y algunos depósitos de calizas en Tiltil, Polpaico, Lonquén y Calera de Tango. El rubro no metálico gasta el 97,09% de la producción mineral regional y se centra en el carbonato de calcio que representa un 41, 56% de la producción nacional, éste es procesado en las plantas de Soprocal, en Melipilla, y Cominga en San José de Maipo.
Otros yacimientos de relativa importancia son los de yeso en El Volcán, sector del Cajón del Maipo; depósitos de arcilla en el área de Batuco y depósitos de áridos en los cauces de los ríos Maipo y Mapocho.
b) Agricultura
La región posee suelos de gran potencialidad agrícola, pero cada vez más restringidos en superficie por la constante expansión urbana del Gran Santiago.
Se cuenta con 55mil hectáreas de frutales, el 70% de los cuales están orientados a la exportación. Entre estas especies sobresalen: uva de mesa, peras, paltas, kiwis, nectarines y manzanas. Respecto a los cultivos anuales, el hecho que sus siembras están en el presente determinados por los precios del mercado, es difícil, prever su desarrollo futuro; los registros pasados han variado notablemente cada año.
La agricultura se manifiesta a través de la producción hortícola, de frutales, chacarería, avicultura, que sirve para abastecer a la población urbana de Santiago. Además, hay viñedos, cereales, pastizales (producción lechera).
En esta región existen importantes viñedos, con alrededor de un 105 de la superficie agrícola y que permiten producir más de 800.000 litros anuales de vino.
En relación, a la producción de cereales, cultivos de chacras e industriales, las provincias del sur oeste de la región, han producido una reconversión de la producción agrícola, reemplazándose los cereales por cultivos exportables
El tratamiento de productos agrícolas para una población de 4.000.000 de habitantes, obliga a la existencia de instalaciones de almacenamiento y envasado, y acompleja redes de distribución y comercialización, los cuales dan empleos a miles de trabajadores. Los frigoríficos, industrias envasadoras, enlatadoras y productoras de alimento, son en esta área las más grandes del país.
c) Energía
La producción de energía en la Región Metropolitana proviene de las centrales hidroeléctricas de El Volcán, con una potencia instalada de 13.000 kw, Queltehues con 41.070 kw, Maitenes con 28.855 kw, la Florida con 14. 700kw, los Bajos y Caemesa con 11.136 kw y los Morros con sólo el 1.350 kw; todas ellas aprovechan la fuerza de la caída de aguas de los afluentes del río Maipo.
La central más importante por su potencia es Rapel, localizada en el límite de esta región con la VI, su potencia instalada es de 350.000 kw.
Índice
PÁGINAS
TEMA
I Introducción - -
II Nacional:
1. Recursos Naturales
a) Minería - -
b) Forestal - -
c) Energía - -
d) Pesca
e) Agricultura - -
2. Actividades Económicas
a) Minería - -
b) Forestal - -
c) Energía - -
d) Agricultura - -
e) Pesca - -
III Región Metropolitana:
1. Recursos Naturales - -
a) Minería
b) Agricultura
c) Energía
2. Actividades Económicas
a) Minería - -
b) Agricultura
c) Energía - -
IV Conclusión - -
V Glosario - -
VI Bibliografía - -
VII Anexo - -
Bibliografía
1) Sánchez, Alfredo y Morales, Roberto; “Regiones de Chile”, Espacio Físico y Humano-Económico; Editorial Universitaria; Fecha de Edición: Noviembre de 1993; Lugar de Edición Santiago de Chile, págs. 119, 120 y 123.
2) “Chile a Color”, Geografía; Editorial Antártica S.A; Tercera Edición Actualizada; Fecha de Edición 1994; Lugar de Edición: Santiago de Chile.
3) Monckeberg, Fernando; “Chile y sus Recursos Naturales”.
4) Wolf, Willy; “Los Recursos Forestales Chilenos”.
5) Toledo, Ximena y otros; “Geografía General y Regional de Chile”; Editorial Universitaria; Fecha de Edición 1991; Lugar de Edición Santiago de Chile; págs. 151, 161-167.
6) Domic, Lenka y otros; “Geografía de Chile III”; Editorial Santillana; Fecha de Edición: 1994, Lugar de Edición: Santiago de Chile; págs. 96 - 149
7) Sánchez Cerezo, Sergio; “Diccionario Esencial”; Editorial Santillana; Fecha de Edición: Septiembre de 1993; Lugar de Edición: Madrid; págs. 158, 172, 213, 240, 314, 406, 530, 540, 660, 742, 820, 1102, 1104, 1302 y 1311
Introducción
En el trabajo que se presenta a continuación se dará a conocer la información sobre La Economía Nacional y Regional de los recursos Naturales y las Actividades Económicas de la Región Metropolitana.
En primer término, se presentará los recursos naturales y las actividades económicas del país. Luego, la Región Metropolitana en sus recursos naturales y actividades económicas. El material de apoyo se presentará divido en aspecto nacional, sin división en regiones, como también en la Región Metropolitana. El material de apoyo se dará a conocer, bajo el título de Anexo, con la explicación y fecha de la foto, imagen, mapa, entre otros.
El objetivo de este trabajo es lograr aprender cómo el hombre a partir de los recursos naturales, los cuales son: la energía, minería, agricultura, forestal y por último pesca, a logrado un importante desarrollo y avance en la economía, tanto nacional como en la Región Metropolitana, a través de las diversas actividades económicas.
Al indagar sobre este tema se presentó la siguiente interrogante: ¿De qué manera el hombre ha logrado un importante desarrollo en la economía?
Los recursos, existentes en nuestro territorio nacional, con el propósito de valernos de ellos de la mejor forma posible, para lograr un importante desarrollo económico en el país y elevar el nivel de vida de toda la población, deben ser aprovechados de la mejor manera, es decir, sin utilizarlos en forma irracional para no agotarlos, sobreexplotarlos y por último, no erosionarlos, ya que sin ellos no se pueden realizar las diferentes actividades económicas que sirven para producir productos y mejorar la calidad de nuestra economía nacional. Los recursos necesitados se encuentran en el espacio geográfico de Chile, los cuales se necesitan para satisfacer la demanda de la población.
Esta pregunta será respondida al finalizar el trabajo que se presenta a continuación.
Conclusión
Una vez finalizada la investigación sobre La Economía Nacional y Regional de los recursos Naturales y las Actividades económicas de la Región Metropolitana, se puede concluir que Chile, debido a su longitud y variedad de climas presenta diversos recursos naturales, los cuales se han aprovechado para satisfacer la demanda nacional y exportación, a través de las siguientes actividades: pesca, minería, forestal, agricultura y energía.
Se responderá la interrogante planteada en la introducción: ¿De qué manera el hombre ha logrado un importante desarrollo en la economía?
Las personas necesitan alimentarse, vestirse, recibir una educación, etc.; para ello existen recursos que, sin duda, son el suelo y el agua, que para explotarlos y satisfacer la demanda de la población es necesario conocer las reglas, las cuales nos permiten planificar la producción y atender al equilibrio natural para resguardarlo de la erosión y sobreexplotación. Pues, si ocupamos estos recursos de una forma irracional estos s e agotarían sin permitirle al hombre realizar su actividad económica y se produciría un desequilibrio en la naturaleza.
Ahora, lo que realmente el hombre debe hacer es conocer el potencial de la actividad del país, conocer las condiciones de éste, es decir, sus condiciones climáticas, del suelo y del agua, para producir una determinada actividad, lo que le permite planificar la producción según la necesidad económica, atender al equilibrio natural entre el suelo- clima- agua, y resguardar estos recursos de la erosión y sobreexplotación. Ya que la actividad del hombre ha sido un factor determinante en la pérdida de una buena parte del suelo productora chilena.
Glosario (*)
1) Calado
Profundidad que alcanza la parte sumergida de un bote.
2) Celulosa
Hidrato de carbono que constituye el componente fundamental de la pared celular que rodea a la membrana de las células d emuchos hongos y vegetales. Se utiliza en la industria del papel, para la fabricación de fibras textiles, plásticos, explosivos, etc.
3) Circundantes
Dícese de los sectores rodeados y cercados
4) Edafológicas (edafología)
Ciencia que estudia la composición química, el origen, la evolución y las características de los suelos en relación con los seres vivos.
5) Forrajero
Se dice de las plantas que sirven para el forraje, acción y efecto de segar y recoger el pasto, tanto verde como seco para el ganado.
6) Irrigación
Riego, mojar una superficie con agua
7) Manufacturada
Objeto elaborado a mano o con la ayuda de máquinas.
8) Mineral en bruto
Dícese del mineral que no ha sido refinado aún, sin pulir.
9) Nitratos
Sustancia blanca compuesta fundamentalmente por nitrato de sodio, que se utiliza como abono natural y se encuentra en grandes depósitos de las zonas desérticas del norte de Chile, procedente de la descomposición de los excrementos de ciertas aves.
10) Petróleo crudo
Dícese del petróleo sin refinar.
11) Secano
Tierra de cultivo que no tiene riego y sólo recibe el agua de la lluvia.
12) Sedimentaria
Se aplica a la roca formada, a partir de la disgregación de rocas preexistentes.
13) Vitivinícola
Perteneciente o relativo a la técnica del cultivo de la vid.
14) Vulcanización
Operación que consiste en mezclar azufre con el caucho para aumentar su resistencia y conservar su elasticidad.
Anexo
1) Mapas de la Región Metropolitana, basados en la ubicación de su producción agrícola y ganadera.
2) Mapa de la Región Metropolitana, en la cual se encuentran una gran variedad de minerales metálicos y no metálicos que posee la región: cobre, oro, yeso, arcilla, mármol, cemento y cal.
3) Sandia, melones, damascos, duraznos, ciruelas, peras, mandarinas, frutilla y frambuesas. Son algunas de las frutas que se producen en los huertos que rodean la ciudad d e Santiago.
4) La madera aserrada, sirve para construir desde una casa hasta para fabricar el más humilde juguete.
5) La foto muestra la superficie de los principales cultivos de Chile, según el Censo Nacional Agropecuario.
6) Diagrama de funcionamiento de una agroindustria según Ábalos K. Fernando y Riquelme V.
7) Distribución de las tierras de cultivo por regiones.
8) Distribución de las tierras dedicadas a plantaciones, bosques y montes.
9) La imagen muestra el yacimiento de La Disputada, uno de los más importantes yacimientos de la minería del cobre. Su explotación se dificulta en el invierno, debido a las precipitaciones nivosas que cierran el acceso a los caminos y producen avalanchas.
10) La foto de la Mina del Romeral, yacimiento en el cual se explota hierro atajo abierto en la IV región.
11) Se nos muestra el proceso de fabricación de acero en Huachipato. Fuente: CAP.
12) Plataforma petrolera en el estrecho de Magallanes.
13) Mapa de los recursos mineros de Chile.
14) Mapa Forestal de Chile. Los puntos marcados en él, muestran cuáles son los aserraderos y plantas de elaboración de madera.
15) Gráfico de la Producción y exportación del cobre, en el transcurso de los años: 1979 a 1991.
16) Cuadro de la producción de cobre por sectores. Fuente: Anuario de la Minería en Chile, 1992, Servicio nacional de Geología y Minería-Chile (SERNAGEOMIN).
17) Cuadro de la producción regional del carbón, en el cual se muestra la producción en toneladas (brutas) y el porcentaje.
18) Potencial de uso de los suelos del país. Fuente: Peralta M. 1990.
Descargar
Enviado por: | El remitente no desea revelar su nombre |
Idioma: | castellano |
País: | Chile |