Tecnología
Reciclaje: Resíduos Sólidos Urbanos
TRABAJO DE TECNOLOGIA
1.- EL PROBLEMA
2.- LA SOLUCION
3.- DOCUMENTACION
1. EL CAMINO RECORRIDO
2. FUNDAMENTOS JURIDICOS Y ESTRATEGICOS
2.1 General
2.2 Novedades a nivel Comunitario
2.3 Novedades a nivel Estatal
2.4 Novedades a nivel Autonómico
3. DECLARACIONES DE PARTIDA
4. LOS RESIDUOS OBJETO DEL PLAN
4.1 Clasificación de los RSU en el Plan Integral
4.2 Ejemplos de clasificación de RSU a nivel internacional
A) Francia
B) Copenhagen (Dinamarca)
C) Vancouver (Canada)
D) Residuos de construcción y demolición en Europa
4.3 Matriz de composición de RSU del Plan Integral
4.4 Composición típica de los RSU en el Territorio Histórico de Bizkaia
4.5 Características físico-químicas de los RD en el Territorio Histórico de Bizkaia
4.6 Metodología de caracterización de RSU
5. SITUACION ACTUAL DE LA GESTION
5.1 Residuos generados
5.1.1 General
5.1.2 Residuos Muncipales (RM): residuos domésticos (RD) y residuos industriales comerciales e institucionales asimilables (RICIA)
5.1.3 Residuos de construcción y demolición (RCD)
5.1.4 Residuos voluminoso (RV)
5.1.5 Residuos peligrosos del hogar (RPdH)
5.1.6 Vehículos fuera de uso (VFU)
5.1.7 Neumáticos fuera de uso (NFU)
5.1.8 Resumen de la generación de RSU en el T.H. de Bizkaia
5.2 Infraestructuras existentes
5.2.1 Contenedores de recogida selectiva
5.2.2 Estaciones de transferencia
5.2.3 Garbiguneak (CRS)
5.2.4 Plantas de reciclaje y valorización
5.2.5 Incineradoras
5.2.6 Vertederos de RSU (RD, RICIA y RCD)
5.2.7 Vertederos de RICIA y RCD
5.2.8 Vertederos de RCD
5.3 Gestión actual de los RSU (RM)
5.4 Operadores de RSU
5.5 Organización de la gestión de RSU
5.6 Financiación de los actuales costes corrientes de gestión
6. LA GENERACION FUTURA DE RSU
7. OPCIONES ESTRATEGICAS DEL PLAN INTEGRAL
8. OBJETIVOS DEL PLAN INTEGRAL
8.1 Objetivos de reducción (prevención)
8.2 Objetivos de reutilización (prevención)
8.3 Objetivos de valorización y eliminación de RD
8.4 Objetivos de valorización y eliminación de RICIA
8.5 Objetivos y eliminación de RCD
8.6 Objetivos generales de valorización y eliminación de la totalidad de RSU
8.7 El cumplimiento de la propuesta de Directiva relativa al vertido de residuos
8.8 El cumplimiento de los objetivos de la Ley 11/1997, del 24 de Abril, de envases y residuos de envases
9. INFRAESTRUCTURAS (1997-2001)
9.1 Contenedores de recogida selectiva
9.2 Garbiguneak (CRS)
9.3 Estaciones de transferencia
9.4 Infraestructuras re reciclaje
9.5 Infraestructuras de valorización energética
9.6 Infraestructuras de vertido
9.7 Definición de las nuevas infraestructuras
10. ORGANIZACION DE LA GESTION
11. CONCIENCIACION Y SENSIBILIZACION
12. PROGRAMACION DE INVERSIONES 1997-2001
13. FINANCIACION
14. NORMATIVAS, ACUERDOS, COMPROMISOS
15. SEGUIMIENTO, CONTROL Y REVISION DEL PLAN INTEGRAL
GLOSARIO
El presente Plan Integral es el resultado de un largo recorrido institucional y social que se inicia con el documento "Bases de un Plan Integral de Gestión de los RSU de Bizkaia 1995-1999" (R1) presentado en las Juntas Generales de Bizkaia el 26 de Octubre de 1995. El proceso continúa con la presentación del "Marco Estratégico del Plan de Gestión RSU de Bizkaia" (R2) en el pleno que se celebra en las Juntas Generales, el 29 de Enero de 1996, sobre la política de gestión de residuos sólidos urbanos de la Diputación Foral de Bizkaia. En este documento se desarrollan los principios [(R3) (R4) (R5) (R8) (R9) (R10) (R11)] y opciones estratégicas del Plan Integral, así como las condiciones de entorno en las que se desarrolla y se va a desarrollar en el futuro la gestión de los RSU en el Territorio Histórico de Bizkaia. El pleno de las Juntas Generales aprueba además, una serie de resoluciones -fruto del debate democrático en torno al Marco Estratégico presentado por el Gobierno Foral y a las valiosas aportaciones propuestas de resolución de los Grupos Junteros- en las que se insta a la Diputación Foral de Bizkaia a realizar diversos estudios que completan la información disponible en Bizkaia sobre la gestión de los RSU y que son de gran utilidad para la redacción del presente Plan Integral (ver Referencias). A lo largo de todo este periodo la Diputación Foral de Bizkaia ha puesto en marcha y desarrollado un programa de concienciación y participación ciudadana sobre la problemática de los RSU, ha colaborado con los medios de comunicación en sus labores de información sobre estos temas y ha participado en el debate político, social e institucional en torno a la gestión de los RSU en Bizkaia. |
FUNDAMENTOS JURIDICOS Y ESTRATEGICOS
2.1.- General
El Plan Integral se fundamenta en los principios y determinaciones contenidos en los documentos que sobre la gestión de residuos han elaborado las Naciones Unidas y la Unión Europea (ver Referencias) y en el desarrollo jurídico interno, tanto a nivel estatal como autonómico, según se señalaba en el Marco Estratégico.
No obstante, desde la presentación del Marco Estratégico en las Juntas Generales de Bizkaia, el pasado 29 de Enero de 1996, se han producido algunas novedades a este respecto que es preciso reseñar.
2.2.- Novedades a nivel de la Unión Europea
- Se ha procedido, con fecha 30-7-96, a la revisión de la estrategia común para la gestión de residuos (R6). Este documento confirma la jerarquía de principios que estableció el documento de 1989 para la estrategia comunitaria en materia de gestión de residuos: la prevención de los residuos sigue siendo la máxima prioridad, seguida por la valorización y, en última instancia, la eliminación segura de los residuos.
El nuevo documento jerarquiza la gestión en tres grandes escalones que, por orden de preferencia, son los siguientes:
Prevención
Valorización
Eliminación
Dentro de cada escalón, a su vez, se establecen preferencias de gestión, tanto a nivel cuantitativo, respecto a las cantidades de residuos y productos susceptibles de convertirse en residuos, como cualitativo, respecto a la disminución de la peligrosidad de los residuos, etc.
El panorama final en cuanto a la jerarquía de principios de la Unión Europea (julio 1996) vendría representado por el siguiente diagrama:
Figura - 1
Fuente: Estrategia Comunitaria de residuos. 1996. (R6)
Es preciso destacar, asimismo, tres afirmaciones relevante de este documento en relación con la jerarquía de principios descrita, las cuales se incorporan a los parámetros de diseño del Plan Integral:
En primer lugar, esta jerarquía señala unos ordenes de preferencia que "Šdebería(n) aplicarse en función de la mejor solución desde un punto de vista ambiental que tenga presentes los costes económicos y sociales".
En segundo lugar, y en lo que se refiere a la valorización "Šla Comisión considera que, en general, debería darse preferencia, siempre que sea una solución aceptable desde el punto de vista del medio ambiente, a la valorización de materiales sobre la valorización energética. En efecto, el reciclado supone la separación de los residuos en origen y la participación de los usuarios finales y de los consumidores en la cadena de la gestión de residuos, con lo que se incrementa su nivel de conciencia de la necesidad de reducir la producción de residuos. Por otra parte, se considera que las estrategias energéticas que dependen del suministro de residuos no deberían perjudicar a los principios de prevención y valorización de material."
En tercer lugar, y en relación a la eliminación, el apartado 53 señala que "En principio, el vertido de residuos debería considerarse la última y la peor solución, ya que tiene un impacto negativo para el medio ambiente, máxime si se tienen en cuenta sus efectos a largo plazo". Para continuar en ese mismo apartado explicando que "Š en las estrategias sobre gestión de residuos, procurará evitarse el vertido y, de no ser posible, se reducirá al máximo la cantidad de residuos destinados al vertedero, especialmente mediante operaciones de prevención de residuos y valorización". Y terminar con "A medio plazo, la Comisión considera que sólo deberían aceptarse en los vertederos los residuos no valorizables y los residuos inertes".
- A nivel comunitario, asimismo, se ha aprobado en 1996 el documento sobre las "Estrategias para reducir las emisiones de metano" (R7) en el que se destaca el riesgo de metano (CH4) como gas productor del efecto invernadero, en la medida en que, si bien se genera en menores cantidades que otros gases termoactivos como el dióxido de carbono (CO2), al ser su Potencial de Calentamiento Global (PCG) en 20 años de 62 con relación al CO2, sus efectos directos e indirectos sobre el calentamiento global son muy importantes; es decir, "el impacto de 1 tonelada de CH4 es 62 veces mayor que el impacto de 1 tonelada de CO2".
Este documento resalta que del volumen total de las emisiones antropogénicas de metano en la Unión Europea (1990), cifradas en el 30,8% del total, la mayor parte corresponde a los vertederos. Propone, además, una serie de medidas para mitigar las emisiones de metano, entre las que destacan las siguientes en relación a los vertederos:
Respecto a las de carácter general, recomienda, entre otras "Š la recuperación de residuos orgánicos (mediante operaciones como el compostaje) y operaciones de recuperación de energía. Cuando las circunstancias ambientales lo permitan, se dará prioridad a la recuperación de material frente a la de energía. No obstante, será necesario tener en cuenta los efectos ambientales, económicos y científicos de un tipo u otro de operación. En ciertos casos, la evaluación de estos efectos puede hacer que se prefiera la recuperación de energía."
Respecto a los vertederos nuevos, el documento aboga por una "Legislación de la Unión Europea que exija, a falta de otras alternativas de reducción de metano, que estén equipados con sistemas de recuperación y uso de metano."
Respecto a los vertederos existentes se postula una "Legislación de la Unión Europea que exija su acondicionamiento con sistemas de recogida y uso de metano, siempre que sea posible". Plantea que se apoyen y fomenten "los procesos de recuperación de metano que producen energía, mediante incentivos económicos a escala comunitaria y nacional". Y para los casos que no sea posible, propone el "fomento del uso de la combustión simple".
El Plan Integral hace suyos estos planteamientos y los incorpora a los parámetros de diseño del mismo.
- También a nivel Comunitario, el 5 de Marzo de 1997 la Comisión Europea ha aprobado una propuesta de Directiva relativa al vertido de residuos (R17) que incorpora gran parte de las enmiendas realizadas en su día por el Parlamento Europeo al texto anterior de la posición común y la rechazó el 22 de mayo de 1996.
La nueva propuesta, que tiene una importancia capital y unas repercusiones de largo alcance en el entramado de la protección ambiental comunitaria, plasma en un texto jurídico la negativa consideración que el vertido le merece a la estrategia comunitaria de residuos de julio de 1996. En este sentido, la exposición de motivos de la propuesta de Directiva resalta que "Š el vertido constituye una solución en última instancia por su impacto ambiental negativo, por ejemplo en forma de emisiones de sustancias peligrosas al suelo y aguas subterráneas, de emisiones de metano a la atmósfera, polvo, ruidos, riesgos de explosión, y deterioro del terreno. El vertido como método de gestión de residuos no tiene ningún efecto sobre la prevención de residuos y no los aprovecha como recurso, lo cual es una de las principales prioridades de la estrategia comunitaria de residuos".
La exposición de motivos señala también que "el objetivo principal de la propuesta es garantizar normas elevadas de eliminación de residuos en la Unión Europea y estimular la prevención de los mismos a través del reciclado y la valorización".
Asimismo, en la exposición de motivos se declara que "de acuerdo con los principios de la estrategia europea de residuos, la Directiva tiene por objeto trasladar éstos del final al principio de la jerarquía de su gestión; es decir, de la eliminación en vertederos a la prevención y la valorización . Los costes de este desplazamiento desde los vertederos hacia otras soluciones más ecológicas, son los costes dinámicos".
Por otra parte, entre los considerandos de la propuesta de directiva se ahonda en estos fundamentos al declarar:
- "Considerando que conviene fomentar la prevención, el reciclado y la valorización de los residuos, así como la utilización de los materiales y de la energía recuperados, con el fin de no malgastar los recursos naturales y de economizar en la utilización de los suelos."
- "Considerando que deben tomarse medidas para disminuir la producción de gas metano de vertederos con objeto de reducir el calentamiento global mediante la limitación del vertedero de residuos orgánicos y por medio de requisitos que introduzcan el control de los gases de vertedero".
- "Considerando que las medidas adoptadas para impedir el vertido de residuos orgánicos tienen también por objeto impulsar la recogida selectiva de residuos orgánicos, la separación en general, la valorización y el reciclado".
Para conseguir estos objetivos, además de regular las clases de vertederos, definir y clasificar los residuos según los vertederos de destino y regular la gestión del vertido de residuos desde la solicitud de autorización de un vertedero hasta 50 años después de producida la clausura del mismo (artículo 10), el nuevo texto adopta las siguientes determinaciones que, sin lugar a dudas, van a tener una repercusión trascendental en la gestión futura de RSU para todo el ámbito de la Unión:
Artículo 5.1.
Los Estados miembros elaborarán una estrategia nacional para reducir los residuos municipales biodegradables destinados a vertederos no superará las metas siguientes:
Para el año 2002, los residuos municipales biodegradables destinados a vertederos deberán -en lo posible- haberse reducido hasta el 75% del volumen total (en peso) de los residuos municipales biodegradables generados en 1993.
Para el año 2005, los residuos municipales biodegradables destinados a vertederos deberán haberse reducido hasta el 50% del volumen total (en peso) de los residuos municipales biodegradables generados en 1993.
Para el año 2010, los residuos municipales biodegradables destinados a vertederos deberán haberse reducido hasta el 25% del volumen total (en peso) de los residuos municipales biodegradables generados en 1993.
El año de referencia para la reducción será 1993 porque es el último año del que se dispone de datos de EUROSTAT normalizados. Los Estados miembros establecerán sistemas de control, tanto del volumen total de residuos municipales destinados a vertederos, como del porcentaje de residuos biodegradables dentro de esos residuos, en los dos años siguientes a la entrada en vigor de la presente Directiva. Esa información deberá comunicarse a las autoridades estadísticas nacionales y comunitarias competentes previa solicitud para fines estadísticos".
Artículo 5.2
Los Estados miembros velarán por que no sean admitidos en vertederos los residuos siguientes:
d) Los neumáticos usados enteros, a partir de los dos años de la entrada en vigor de la presente Directiva, y los neumáticos triturados, cinco años después de esa fecha (excluyendo, en ambos casos, los neumáticos de bicicletas y los neumáticos con un diámetro exterior superior a 1.400 mm)".
Artículo 6
Los Estados miembros velarán porque:
Sólo se depositen en un vertedero los residuos que hayan sido objeto de tratamiento.
Los vertederos de residuos inertes sólo se utilicen para residuos inertes".
Artículo 10
Los Estados miembros garantizarán que el precio mínimoŠpor la eliminación de cualquier tipo de residuos en un vertedero cubra, como mínimo, todos los costes que ocasionen el establecimiento y la explotación del vertedero, incluidoŠ el coste de la fianzaŠ, así como los costes estimados del cierre y mantenimiento posterior del emplazamiento durante, por lo menos, 50 años".
A pesar del carácter de propuesta de esta Directiva, dado el consenso que en principio existe a nivel comunitario en torno a estos aspectos, el Plan Integral toma en cuenta estos planteamientos a la hora de planificar el conjunto de actuaciones a realizar y en particular, la necesidad de reducir al mínimo el vertido de residuos y de recuperar el máximo de materiales y de energía contenida en los RSU del Territorio Histórico de Bizkaia, como vía para proteger el medio ambiente y no malgastar los recursos naturales no renovables dentro de una estrategia de desarrollo sostenible.
2.3.- Novedades a nivel Estatal
- A nivel estatal cabe resaltar la reciente aprobación por el Parlamento de la Ley 11/1997, de 24 de Abril, de envases y residuos de envases (R21).
Por otra parte el Ministerio de Medio Ambiente está elaborando el Anteproyecto de Ley Básica de Residuos (R22) que clarifica cuestiones importantes relativas a la gestión de RSU y que puede iniciar su tramitación a lo largo del segundo semestre de 1997.
2.4.- Novedades a nivel Autonómico
- A nivel autonómico, durante este periodo el Gobierno Vasco ha aprobado un Decreto (BOPV 21-1-97) por el que se regulan las condiciones para la gestión de los residuos sanitarios en la Comunidad Autónoma del País Vasco (R24). En él se clarifica el alcance de lo que son residuos sanitarios asimilables a urbanos y por tanto que entran dentro del campo de aplicación del presente Plan Integral, y lo que son otro tipo de residuos sanitarios, los cuales tienen sus vías específicas de gestión.
DECLARACIONES DE PARTIDA
- El estado del arte y del conocimiento sobre los RSU, tanto en la actualidad como en el horizonte de futuro del Plan, no permite plantearse:
Que no se vayan a seguir generando RSU.
Que se puedan reutilizar y reciclar (materiales y compost) en un elevado porcentaje, y mucho menos el 100% de los residuos generados.
constatándose por lo tanto que en el futuro:
Se van a seguir generando RSU.
Se van a tener que hacer más cosas que reutilizar y reciclar los residuos una vez generados.
- En este momento carecemos, como sociedad, de herramientas y metodologías que permitan sistematizar el concepto de desarrollo sostenible en un cuerpo de doctrina comúnmente aceptado.
No obstante, sí estamos en disposición de comprender que hay actuaciones y comportamientos sociales que nos conducen hacia la sostenibilidad, mientras que otros nos alejan de ella.
En este sentido, y en relación a la utilización de los recursos naturales, está comúnmente aceptado que una estrategia orientada a recuperar el máximo de materiales y energía contenida en los residuos, que en consecuencia propicie el vertido mínimo de los mismos y una disminución del consumo de materias primas vírgenes y energías no renovables, es una estrategia orientada a la sostenibilidad, siempre que se haga a un coste soportable y de una manera ambiental segura.
- Por ello, el Plan Integral, recogiendo el espíritu de la Estrategia Comunitaria para la gestión de residuos del 30-7-96 (R6) y de acuerdo con los principios estratégicos contenidos en el Marco Estratégico del Plan Integral de Gestión de RSU del Territorio Histórico de Bizkaia (R2), se plantea la consecución de los siguientes objetivos estratégicos:
- Maximizar la PREVENCION
- Maximizar la VALORIZACION
- Minimizar la ELIMINACION
dentro de las posibilidades y límites de actuación, en cada escalón, de cada una de las administraciones directamente involucradas por el Plan.
- Por otra parte, el Plan Integral, de acuerdo con el principio de multiplicidad de soluciones recogido en el Marco Estratégico, se plantea actuar en todos los escalones de la jerarquía con acciones e infraestructuras, para lograr el cumplimiento de los objetivos estratégicos señalados.
En este sentido, destacamos que la prevención, la valorización (reciclaje de materiales y recuperación energética) y la eliminación controlada (vertido seguro) no son en ningún caso alternativas excluyentes, sino que, en cada caso y para cada familia de residuos, la solución idónea consistirá en una combinación adecuada de cada una de ellas, teniendo siempre presente las preferencias de gestión marcadas por la jerarquía comunitaria.
Además, y con objeto de evitar decisiones irreversibles, desde la prudencia y la aplicación del principio de flexibilidad recogido en el Plan Estratégico, la capacidad de las infraestructuras del Plan se diseña sobre la base de que ninguna de ellas, por sí sola, tenga en el horizonte del 2001 una capacidad tal que dificulte o condicione el desarrollo de los sistemas de gestión preferentes, marcados por la jerarquía comunitaria.
Ello permitirá en el próximo futuro, sin predeterminaciones irreversibles y con el conocimiento del progreso en la ejecución del Plan y de la realidad legislativa, orientar con realismo la siguiente etapa en la dirección apropiada.
- Como consecuencia del debate institucional y social surgido en el Territorio tras la presentación del Marco Estratégico, y en aras de articular el máximo consenso posible, el Plan Integral modifica los objetivos definidos en el Marco Estratégico de acuerdo con las siguientes tendencias:
Se fija el horizonte temporal del Plan al periodo 1997-2001.
Se incrementan las actuaciones y esfuerzos en la Prevención.
Se inicia la andadura del compostaje de ciertas cantidades de materia orgánica putrescible procedentes de los residuos domésticos.
Se incrementan los objetivos de reciclaje.
Se plantea la puesta en marcha de una sola unidad de incineración con recuperación energética de 30 Tm/hora (228.000 Tm/año).
Se desplaza hacia los vertederos la función de estructuras residuales del Plan Integral, con flexibilidad para modular las desviaciones que se puedan producir respecto a las previsiones de cantidades gestionadas en cada escalón del mismo de acuerdo con los siguientes criterios:
Se intentará maximizar tanto la prevención, como las cantidades de residuos gestionadas mediante reciclaje.
La incineración con recuperación energética funcionará en base con capacidad constante.
La utilización de algunos vertederos, con un alcance limitado y residual, como estructuras asociadas al Plan Integral, se realizará previa adecuación a las exigencias de la propuesta de Directiva relativa al vertido de residuos y a los requisitos que imponga la normativa a desarrollar a nivel de Comunidad Autónoma del País Vasco, para adaptarse a las exigencias Comunitarias y mitigar el impacto ambiental de este tipo de instalaciones.
RESIDUOS OBJETOS DEL PLAN INTEGRAL
4.1.- Clasificación de los RSU en el Plan Integral - La ausencia de una Ley Básica de Residuos que, entre otras cosas, definiese y clasificase los mismos, ha propiciado una gran indefinición respecto a los tipos de residuos englobados en cada categoría y, en consecuencia, una gran dispersión, tanto respecto a las responsabilidades de gestión, como al tratamiento y manejo de la información estadística y cualitativa relacionada con los mismos. Estos aspectos han repercutido negativamente en la gestión de todo tipo de residuos, pero especialmente en la gestión de los RSU que, pese a la Ley 42/75 sobre desechos y residuos sólidos urbanos (R18) (R19), se han identificado casi exclusivamente con los residuos contenidos en la bolsa de basura. Esta falta de homogeneización, a nivel estatal e internacional, tanto en relación a lo que se define como RSU, como en el tratamiento de la información relativa a la generación y gestión de los mismos, ha propiciado una gran confusión a nivel institucional y social. De esta manera, en múltiples ocasiones, se han pretendido comparar índices y porcentajes de reciclaje y recuperación energética de RSU, entresacados de experiencias de gestión internacionales, a residuos que cotidianamente denominamos RSU, cuando formalmente, y por comparación con estadísticas internacionales, deberíamos designar como la parte "bolsa de basura" englobados en los RSU. - En medio de este panorama, cabe resaltar la definición que la propuesta de Directiva relativa al vertido de residuos, de 5 de Marzo de 1997 (R17), hace de los Residuos Municipales como "los residuos domésticos y los residuos comerciales, industriales, institucionales y de otro tipo que, por su naturaleza o su composición pueden asimilarse a los residuos domésticos". - Todos estos problemas deberían quedar superados con la nueva Ley Básica de Residuos, actualmente en fase de redacción final que clasifica a los RSU de la siguiente manera: Tabla 1 - Clasificación de los RSU Fuente: Elaboración propia. Plan Integral Siendo: RD = Residuos Domésticos RCD = Residuos de Construcción y Demolición - El Plan Integral hace suya esta clasificación que permite sistematizar los residuos sólidos urbanos (RSU) en tres grandes subgrupos: residuos domésticos (RD), residuos industriales, comerciales e institucionales asimilables (RICIA), que de acuerdo con la propuesta de Directiva, formarían, entre ambos, el grupo de los residuos municipales (RM), y residuos de construcción y demolición (RCD). Al tiempo esta sistematización los homogeneiza definitivamente con las clasificaciones internacionales al uso para este tipo de residuos. |
4.2.- Ejemplos de clasificación de RSU a nivel internacional - Ante la ausencia de datos metodológicamente tratados de acuerdo con los requisitos generales anteriores, no sólo a nivel de Territorio Histórico de Bizkaia sino de Comunidad Autónoma del País Vasco y del resto del Estado, se recogen a continuación algunas referencias internacionales que nos van a permitir acotar, comparar y estimar los RSU generados en Bizkaia. A) FRANCIA De acuerdo con datos de 1990 de la Agencia de L' Environnement et de la Maîtrise de l'Energie (ADEME), organismo oficial encargado de los residuos, los RSU generados en el país en dicho año fueron los siguientes: TABLA 2- RSU generados en Francia (1990) | ||||||||||
Fuente: ADEME 1990 | ||||||||||
De los datos anteriores podemos concluir las siguientes consideraciones: Los residuos industriales, comerciales e institucionales asimilables (RICIA) se generan en cantidades superiores (7%) a los residuos domésticos (RD). (Muy superiores (56%) si sólo consideramos en éstos la "bolsa de basura". Los residuos de construcción y demolición (RCD) generados per cápita anualmente equivalen a 1,11 Kg/hab/día. B) COPENHAGEN (DINAMARCA) De acuerdo con datos de la propia Ciudad de Conpenhagen (R78) la evolución del tratamiento de los RSU de distintas procedencias, durante el período 1988-1992, ha sido la siguiente: TABLA 3- Tratamiento de RSU. Ciudad de Copenhagen | ||||||||||
Fuente: Ciudad de Copenhagen | ||||||||||
De estos datos se concluyen las siguientes consideraciones: - Los altos porcentajes de reciclaje de los RSU (un 58% en 1992) se obtienen de unas elevadas tasas de reciclaje de los residuos de construcción y demolición (82%) y de importantes tasas de reciclaje de los residuos industriales, comerciales e institucionales asimilables (36%), mientras que los residuos domésticos contribuyen con un 15%, cantidad que habida cuenta del esfuerzo realizado en las políticas de reciclaje, pone de manifiesto la dificultad de sobrepasar determinados porcentajes de reciclaje de materiales en los residuos más directamente ligados a la "bolsa de basura". - La política de RSU ha estado dirigida a valorizar el máximo de materiales y energía contenida en los RSU y a minimizar el vertido, en una estrategia claramente orientada hacia el desarrollo sostenible. Hay que destacar cómo el vertido sólo representa el 11% del total de residuos generados en 1992. C) VANCOUVER (CANADA) El Greater Vancouver Regional District (GVRD) es un área de 1.847.000 habitantes (1995) dentro de la Provincia canadiense de British Columbia, y que por reunir ciertas similitudes con el Territorio Histórico de Bizkaia se ha tomado como referencia para la planificación de la gestión de los RSU. De acuerdo con el Plan Regional de Gestión de Residuos Sólidos del Gran Vancouver, de Julio de 1995 (R32), las cantidades de RSU generadas en el área durante 1992 fueron: TABLA 4- RSU generados en Vancouver (1992) | ||||||||||
Fuente: Greater Vancouver Regional Solid Waste Management Plan. | ||||||||||
Datos de los que concluimos las siguientes consideraciones: - Los residuos industriales, comerciales e institucionales asimilables (RICIA) se generan en cantidades superiores (19%) a los residuos domésticos (RD) y equivalen a 1,293 Kg/hab/día. - Los residuos de construcción y demolición (RCD) generados equivalen a 1,425 Kg/ab/día. D) RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION EN EUROPA De acuerdo con datos de 1990 de la Asociación Europea de Demolición (European Demolition Association-EDA) situada en Utrech (Holanda), los residuos de construcción y demolición (RCD) generados en Europa se situaban en torno a los siguientes índices: TABLA 5- RCD generados en Europa (1990) | ||||||||||
Fuente: European Demolition Association. 1990 | ||||||||||
Datos de los que se pueden derivar las siguientes consideraciones: - En principio, los residuos de construcción y demolición asociados a los residuos sólidos urbanos serían los correspondientes a edificios. - Los datos de Francia procedentes de ADEME (1,11 Kg/hab/día) son coincidentes con los aportados por la EDA. - Los datos de Vancouver (1,425 Kg/hab/día) son congruentes con los datos europeos y se sitúan exactamente en la medida de los RCD generados en los países europeos. - Tomamos el dato de 1 Kg/hab/día como ratio de diseño del Plan Integral para la generación de RCD en Bizkaia. Esta cifra se sitúa como cantidad intermedia entre los 1,11 Kg/hab/día de Francia y los 0,77 Kg/hab/día de España y lejos de la media de 1,42 Kg/hab/día para los países europeos analizados, por lo que se considera un ratio suficientemente conservador de cara a la planificación |
4.3.- Matriz de composición de RSU para el Plan Integral
- Las necesidades que demanda una gestión cada vez más afinada de los RSU en el futuro requieren disponer de una información agregada y desagregada de calidad y concisión crecientes respecto a las cantidades, calidades y composiciones generadas y gestionadas. El Plan Integral recoge esta tendencia y propone la matriz de composición tal y como se indica en la siguiente Tabla:
TABLA 6- Matriz de composición de RSU para el Plan Integral
Fuente: Elaboración propia. Plan Integral |
4.4.- Composición típica de los RSU en Bizkaia
- En la Tabla 7 se recoge una composición típica para los RD del Territorio Histórico, resultante de la adaptación de una caracterización utilizada por la Diputación Foral de Bizkaia. En el Anexo 2 se desarrolla en detalle el procedimiento seguido en dicha adaptación.
TABLA 7- Composición Típica RSU de Bizkaia (1994)
Fuente: Elaboración propia a partir de Diputación Foral de Bizkaia 1994. Plan Integral |
De acuerdo con la matriz de composición de la Tabla 6 y examinadas las diversas caracterizaciones de RSU disponibles, tanto a nivel del Territorio Histórico de Bizkaia como de su entorno, el Plan Integral adopta como típica para los residuos domésticos (RD) la composición recogida en la Tabla 7, desde las siguientes consideraciones:
- Que esta composición se refiere exclusivamente a los RD generados en el Territorio Histórico de Bizkaia.
- Que dada la estructura urbanística de Bizkaia, en la que se entremezclan y conviven actividades residenciales con actividades comerciales, institucionales, de servicios e incluso a veces hasta industriales, es posible que existan residuos industriales, comerciales e institucionales asimilables (RICIA) entre los RD por lo que la composición de estos últimos se puede ver afectada en el futuro.
- Que no existe constancia documental de análisis de caracterización realizado a nivel del Territorio Histórico de Bizkaia ni para RICIA ni para residuos de construcción y demolición (RCD) por lo que la planificación primaria para estos tipos de residuos se realizará a partir de estimaciones obtenidas de datos del entorno o de datos de referencia internacionales.
- Que los porcentajes desagregados de 2º y 3º nivel de la Tabla 7 se han obtenido a partir de la extrapolación de caracterizaciones de residuos de entornos urbanos equivalentes en el Territorio Histórico de Gipuzkoa. Estos porcentajes, en la medida en que suministran información sobre los ordenes de magnitud, permiten realizar una planificación primaria suficiente que habrá que ir afinando a medida que se vayan perfeccionando tanto los sistemas de gestión, como los sistemas de tratamiento de la información.
- Que en el futuro la gestión avanzada precisa de series históricas suficientes de caracterización de la totalidad de los RSU (RD + RICIA + RCD), desagregados de acuerdo, como mínimo, al nivel señalado en la matriz de composición de la Tabla 6, y obtenidos a partir de metodologías homogéneas para todo el Territorio Histórico de Bizkaia.
- Que en el futuro va a ser necesario homogeneizar el tratamiento de la información sobre RSU, como mínimo a nivel de Bizkaia, estableciendo bases de datos para todo el Territorio.
4.5.- Características físico-químicas - Ante una gestión futura dirigida a la valorización vía compostaje o vía recuperación energética, además de por el interés de conocer el posible comportamiento respecto a la biometanización de los RSU en el vertedero y por la necesidad de tener que aplicar las previsiones de la futura Directiva relativa al vertido de residuos, es necesario contar con datos sobre las características físico-químicas de los mismos. El centro de investigación tecnológica Labein realizó en 1996 dos estudios (R34) (R35) de caracterización de residuos, elaborados a partir de una serie de muestras tomadas de residuos vertidos en : - La red de vertederos de gestión municipal o mancomunada de Bizkaia (Muestra Bizkaia). - El vertedero de Artigas (Muestra Artigas). Las características físico-químicas de las muestras medias representativas de los residuos en Artigas y en la red de vertederos del resto de Bizkaia son las reflejadas en las Tablas 8, 9 y 10 siguientes: TABLA 8- Análisis Inmediato. RD + RICIA de Bizkaia (1996) | |||||
Fuente: LABEIN. 1996. (R34) (R35) | |||||
TABLA 9- Análisis Elemental. RD + RICIA de Bizkaia (1996) | |||||
Fuente: LABEIN. 1996. (R34) (R35) | |||||
Además, en el futuro, va a ser preciso realizar análisis calorimétricos de los residuos con objeto de contar también con series de datos relativos al poder calorífico de los mismos. |
4.6.- Metodología de caracterización de RSU
Tal y como se estableció en el Marco Estratégico (R2) la información disponible actualmente respecto a la composición y características físico-químicas de los RSU del Territorio Histórico de Bizkaia es muy escasa, debido a que el sistema de gestión - recogida en masa y vertido controlado - diseñado e implantado a raíz del Plan director de 1979 y del Plan de Acción de 1982, no necesitaba de información afinada para levar a cabo el mismo, siendo suficiente el conocimiento de las cantidades globales de residuos generadas para manejar tanto la gestión técnica de recogida y vertido, como la gestión económica de distribución de costes, facturación, asignación de cánones de gestión y cobro de tasas a usuarios.
Sin embargo, la nueva situación generada como consecuencia de la implantación de políticas de residuos orientadas al desarrollo sostenible, y por tanto al incremento de la valorización, de las exigencias de reciclaje y valorización derivada de la Ley de envases y residuos de envases, y de la prohibición del vertido de determinados porcentajes de residuos municipales biodegradables y de otros RICIA derivada de la propuesta de Directiva relativa al vertido de residuos, así como los cambios organizativos y de gestión técnica y económica que la implantación de todo ello va a conllevar, demandan un conocimiento exhaustivo de la composición de los RSU en el futuro.
Por ello el Plan Integral propone el tratamiento homogéneo de la información de RSU, como mínimo en todo el Territorio, y en consecuencia el establecimiento de una metodología de caracterización normalizada, también como mínimo para todo el Territorio Histórico de Bizkaia. De partida, la metodología incorporará la sistemática establecida en la Matriz de Composición adoptada en la Tabla 6 para el presente Plan Integral.
Además, el Plan Integral entiende que sería deseable que la metodología de caracterización fuese común para todos los Territorios Históricos de la Comunidad Autónoma del País Vasco, en un acuerdo mutuo de la realidad de la generación de RSU en toda la comunidad autónoma y permitirá extraer conclusiones y afinar políticas en todos los Territorios Históricos.
Asimismo, la metodología de caracterización que se apruebe deberá ir dirigida a obtener la composición y características físico-químicas de los residuos, de tal manera que en el futuro la gestión de los RSU permita:
Facilitar la separación en origen.
Implantar la recogida selectiva.
Impulsar la gestión de envases y residuos de envases.
Potenciar el reciclaje de materiales y compost.
Proceder a la recuperación energética de las cantidades previstas.
Destinar al vertido sólo las cantidades de residuos biodegradables permitidas y las fracciones con menor potencial de valorización.
Readecuar en el tiempo las acciones y los objetivos del Plan Integral.
Por otra parte y tal y como se establecía en el Marco Estratégico, la disponibilidad de una información homogéneamente estructurada y accesible a nivel, como mínimo, del Territorio Histórico, es una condición previa para realizar una gestión ordenada, para posibilitar el seguimiento de los objetivos del Plan Integral y para adquirir la experiencia suficiente que permita proponer las modificaciones futuras del mismo con conocimiento de causa y garantía de éxito.
En este sentido, el desarrollo del Plan Integral procederá a la implantación de una base de datos sobre la gestión de RSU, a nivel de Territorio Histórico, diseñada de acuerdo a los siguientes requisitos:
Elaborada por el Ente Público de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos de Bizkaia (ERSU), definido en el apartado 10, o en su caso, la Diputación Foral de Bizkaia, en colaboración con las Mancomunidades y principales Ayuntamientos, así como con los operadores de RSU reconocidos a nivel del Territorio.
Integrada a nivel de Territorio Histórico.
Coordina con el resto de Territorios Históricos a nivel de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Que permita su explotación en todos los niveles territoriales.
Que permita el libre acceso de los grupos de interés y de los ciudadanos en general.
Que permita hacer un seguimiento estadístico de los RSU y evaluar su variación en el tiempo, tanto en cantidad y composición como en características físico-químicas.
El Plan Integral se hace eco de estas necesidades y las incorpora a las previsiones normativas, para establecer una metodología de cuantificación y caracterización que posibilite conocer las cantidades, composición y características físico-químicas de la totalidad de los RSU, y para establecer, asimismo, una base de datos de RSU homogénea en todo el Territorio y coordinada a nivel de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
SITUACION ACTUAL DE LA GESTION
5.1.- Residuos Generados
5.1.1.- General
De acuerdo con los datos del Marco Estratégico, la evolución histórica de la generación de RSU - o lo que históricamente se han conocido como tales, incluyendo los residuos domésticos y una pequeña parte de los industriales, comerciales e institucionales asimilables en Bizkaia - ha seguido la siguiente progresión:
TABLA 10- Evolución de los RSU (1) de Bizkaia (1978-1996)
Fuente: Diputación Foral de Bizkaia |
Con unos crecimientos medios porcentuales de la generación de RSU del siguiente tenor:
TABLA 11- Crecimiento aual medio RSU (1)
Fuente: Diputación Foral de Bizkaia |
A partir de estos datos y de acuerdo con las consideraciones del Marco Estratégico (R2) (Escenario 3. Tendencial con Minimización. Realista-B) el Plan Integral toma un ratio de diseño conservador para establecer la prognosis de generación futura de RD, asumiendo un crecimiento medio del 1% anual durante el horizonte temporal del mismo.
Históricamente han estado englobados bajo este concepto de RSU los residuos recogidos por lo que se ha dado en llamar el "camión de la basura", incluidos los de la bolsa de basura y algunos voluminosos, más los procedentes de las recogidas separadas de voluminosos en algunos municipios.
En la medida en que no ha existido una estandarización de lo que incluía el concepto RSU, los datos históricos pueden no ser homogéneos, aunque es cierto que son los únicos que existen. En todo caso, las diferencias y déficits de homogeneidad pierden importancia al tratar datos agregados, de igual manera que adquieren mayor significación a la hora de tratarlos de forma desagregada.
En este sentido el Plan Integral considera que tanto los datos agregados de generación de RSU como los crecimientos medios porcentuales señalados, son suficientemente representativos del orden de magnitud respecto a las cantidades y a las cantidades y a las tendencias de generación.
Sin embargo, a partir de 1995, años en que se inicia la elaboración de las Bases del Plan Integral del Territorio Histórico de Bizkaia, se plantea la necesidad de contar con una información desagregada y más detallada de lo que realmente se ha englobado históricamente tras el concepto de RSU.
En este sentido, hay que entender los esfuerzos realizados por desglosar los datos de RSU en una primera subdivisión entre residuos domésticos (RD) y residuos sólidos asimilables a urbanos que el Plan Integral, de manera más precisa y homologable a nivel internacional, denomina residuos industriales, comerciales e institucionales asimilables a urbanos que el Plan Integral, de manera más precisa y homologable a nivel internacional, denomina residuos industriales, comerciales e institucionales asimilables (RICIA).
5.1.2.- Residuos municipales (RM): residuos domésticos (RD) y residuos industriales, comerciales e institucionales asimilables (RICIA)
Una primera aproximación a este desglose se lleva a cabo, aunque de manera muy imperfecta y primitiva y sin incluir los RCD, a partir de las cifras de 1994, obteniéndose los siguientes datos preliminares desglosados respecto a los RSU históricos generados en Bizkaia:
TABLA 12- RD y RICIA generados en Bizkaia (1994-1996)
Fuente: Diputación Foral de Bizkaia |
Una lectura de estos datos nos pone de manifiesto la existencia de diferencias inexplicables en la cuantía de las cantidades desglosadas de RICIA, en relación a los países desarrollados con los que debemos compararnos. De hecho, observando las cantidades de RICIA generadas per cápita, teóricamente se generan unas 15 veces menos residuos en Bizkaia que en Francia o en Vancouver.
Sin duda, las diferencias de renta, dietéticas, culturales, climáticas, etc., afectan a la composición y a las cantidades de RSU producidos en distintas zonas. Pero unas diferencias tan acusadas, de varios ordenes de magnitud, entre los RICIA generados en el Territorio Histórico de Bizkaia y en los países de nuestro entorno, son absurdas y no se explican más que por el no afloramiento de determinadas corrientes de residuos o por la falta de homogeneidad, tanto respecto a los modelos de gestión como a la hora de procesar los datos disponibles.
Para corroborar estas conclusiones basta comparar las cantidades de RD per cápita y comprobar que los residuos generados en este caso, aunque presentan diferencias respecto a las cuantías, son del mismo orden de magnitud que los países de referencia.
Desde el Plan Integral se entiende que las diferencias, en 1996, entre los RICIA que teóricamente debieran generarse, algunos de los cuales se han podido detectar, y los realmente contabilizados (alrededor de 48.000 Tm/año en 1996) son debidas a una combinación de las siguientes causas:
Sólo están contabilizados, en la actualidad, los RICIA que como tales llegan y se eliminan en los vertederos públicos.
No están contabilizados en la actualidad los residuos de papel-cartón recogido y reciclado directamente por operadores privados (Anexo 3) y procedente principalmente de las siguientes fuentes: restos de imprentas, papel de instituciones y oficinas, periódicos invendidos, guías telefónicas, cartón de embalaje industrial y comercial (mínimo detectado 45.000 Tm/año). Esta cantidad es adicional a la del papel-cartón postconsumo, accesible mediante recogida selectiva y ya contabilizado dentro de los RD. Tales cuantías son mínimas detectadas y comprobadas. Proceden de datos del propio sector privado que opera en el reciclaje del papel-cartón en Bizkaia y no excluyen la existencia de cantidades adicionales recogidas para su reciclaje y no detectadas en el momento presente.
No están contabilizados los RICIA vertidos en algunos vertederos públicos (mínimo detectado 5.000 Tm/a) o privados (mínimo detectado 35.000 Tm/a).
Están fuera de control posibles RICIA vertidos en vertederos controlados e incontrolados de tierras y escombros, públicos o privados (imposible de cuantificar a la fecha de redacción del Plan Integral).
Existen RICIA impropiamente contabilizados como RD, debido a que la estructura urbana de Bizkaia obliga, en muchas ocasiones, a gestionarlos conjuntamente (imposible de cuantificar a la fecha de redacción del Plan Integral).
De los residuos generados en el reciclaje de los vehículos fuera de uso (VFU) el "estéril bruto" procedente de fragmentadoras (ver apartado 5.1.6.) no se ha contabilizado hasta el presente (unas 55.000 Tm/año).
Los neumáticos fuera de uso (NFU) (ver apartado 5.1.7.) no han sido contabilizados hasta el presente (unas 8.000 Tm/año).
Todo ello nos da un total de alrededor de 196.000 Tm/año de RICIA detectados en 1996 en el Territorio Histórico de Bizkaia, cifra que si bien dista todavía bastante de la que en teoría debiera generarse, de acuerdo con los estándares internacionales de referencia (643.000 Tm/año equivalentes, utilizando el ratio francés, y 537.000 Tm/año equivalentes, utilizando el ratio de Vancouver), se aproxima ya bastante a un orden de magnitud comparable.
De acuerdo con todas estas consideraciones, el Plan Integral toma como base de diseño y dato de partida para los RICIA generados en 1996 una cantidad total de 196.000 Tm/año, resultado de sumar todas las partidas arriba señaladas, tal y como se recoge en la Tabla 39.
Por otra parte, de acuerdo con la composición típica reflejada en la Tabla 7, los RD generados en Bizkaia se desglosan de la siguiente manera:
TABLA 13- Desglose de los RD generados en Bizkaia
Fuente: Elaboración propia. Plan Integral. |
Estas cifras, convenientemente contrastadas en cada caso, en conjunción con las cifras de RICIA's y de RCD's, son la base para la planificación y para la definición de políticas y dimensionamiento de las infraestructuras del Plan Integral.
5.1.3.- Residuos de Construcción y Demolición (RCD)
En la actualidad se carece de datos sobre la generación de RCD tanto en el Territorio Histórico como en la Comunidad Autónoma.
No obstante, de acuerdo con las consideraciones y estimaciones realizadas en el apartado 4.2, el Plan Integral toma el dato de 1 Kg/hab/día como ratio de diseño para la generación de RCD en el Territorio Histórico de Bizkaia, asumiendo además la posición conservadora de considerar este ratio como constante a lo largo del horizonte temporal del mismo y hasta comprobar, con datos contrastados, la realidad de la generación de RCD.
Estas cifras, además de encontrar respaldo en las referencias internacionales señaladas, son congruentes con datos más cercanos como los manejados por la Generalitat de Catalunya que, en el preámbulo a su "Decreto 201/1994, de 26 de Julio, regulador dels enderrocs i altres residus de la construcció" (R29), señala que los ratios de generación de RCD oscilan por habitante y año entre los 375 Kg (1,03 Kg/hab/día) del Area Metropolitana de Barcelona y los 275 Kg (0,75 Kg/hab/día) de otras zonas rurales de Cataluña.
Desde estas consideraciones, la generación actual de RCD en el Territorio Histórico de Bizkaia estimada por el Plan Integral es la siguiente.
TABLA 14- Generación de RCD en Bizkaia
Fuente: Elaboración propia. Plan Integral. |
5.1.- Residuos Generados 5.1.4.- Residuos Voluminosos (RV) De acuerdo con las cantidades ofrecidas en la Tabla 13, en Bizkaia se generan anualmente alrededor de 13.500 Tm de residuos voluminosos. Por otra parte, de acuerdo con datos de la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, obtenidos mediante otra metodología desarrollada a partir de datos estadísticos sobre electrodomésticos nuevos vendidos y de la estimación de residuos de electrodomésticos generados según datos sectoriales, la cantidad de residuos voluminosos producidos en Bizkaia sería la siguiente: TABLA 15- Generación de RV en Bizkaia (1995) | |||
Fuente: Gobierno Vasco. Viceconsejería de Medio Ambiente. 1996 | |||
Datos congruentes y del orden de magnitud de los obtenidos a partir de la Tabla 13. De acuerdo entonces con la aproximación conservadora del Plan Integral de cara a la planificación, se toman como datos de referencia, a efectos de dimensionamiento de las infraestructuras necesarias, en su caso, los elaborados por el Gobierno Vasco. |
5.1.5.- Residuos Peligrosos del Hogar (RPdH)
De acuerdo con la composición típica señalada en la Tabla 7, los RPdH representan el 0,85% del total de los RD contenidos en los RSU de Bizkaia. Por lo tanto, y en consonancia con los datos obtenidos en la Tabla 13, la totalidad de los RPdH generados en Bizkaia es la siguiente:
TABLA 16- Generación de RPdH en Bizkaia
Fuente: Elaboración propia. Plan Integral |
Estas cifras además son congruentes con los datos de gestión y estimaciones obtenidas de nuestro entorno europeo tanto el más cercano (Francia) como en general, y el los que nos encontramos con cifras anuales de generación de RPdH per cápita que varían entre los 2 y los 4 Kg/habitante/año.
.1.6.- Vehículos Fuera de Uso (VFU)
Los vehículos fuera de uso (VFU) terminan como chatarra en las plantas fragmentadoras de vehículos, donde se trituran, aprovechándose los metales férricos magnéticos y generándose un residuo "estéril bruto" que experimenta un aprovechamiento posterior de los metales no magnéticos o es vertido directamente en vertedero, dependiendo de las condiciones del mercado.
Los residuos procedentes de fragmentadora generados en Bizkaia son los siguientes:
TABLA 17- Residuos de fragmentación en Bizkaia (1996)
Fuente: Estudio Experiencia Piloto de I+D de Gestión de Neumáticos Fuera de Uso (NFU) |
Teóricamente, del "estéril bruto" se pueden valorizar todavía tanto los metales no magnéticos como los NFU y los plásticos y textiles troceados presentes en el mismo, hasta porcentajes superiores al 60% en peso de dicho residuo bruto. En el caso de los metales, su posible valorización está ligada fundamentalmente al precio en el mercado, mientras que en el caso de los NFU, plásticos y textiles su valorización depende de las condiciones y precios del vertido.
En la actualidad los bajísimos costes del vertido, tanto en el Territorio Histórico de Bizkaia como en la Comunidad Autónoma del País Vasco y Comunidades limítrofes, no sólo desincentivan cualquier iniciativa de reciclaje y valorización de estos residuos, sino que ponen además de manifiesto la escasa o nula protección mediambiental con que se están vertiendo los residuos en nuestro país.
El Plan Integral recoge esta reflexión de cara a articular en el futuro las medidas necesarias para maximizar el reciclaje y la valorización de todo tipo de residuos objeto del presente Plan
5.1.7.- Neumáticos Fuera de Uso (NFU)
Los residuos procedentes de neumáticos fuera de uso (NFU) generados en Bizkaia son los siguientes (R30):
TABLA 18- Generación de Nfu (1994)
Fuente: Viceconsejería de Medio Ambiente. 1994. (R30) |
La Tabla 18 no incluye los residuos procedentes del rechazo de fabricación de la planta productora de neumáticos nuevos existente en el Territorio Histórico.
Las consideraciones para los NFU son idénticas a las realizadas para los residuos de fragmentadora, destacándose la imposibilidad de reciclar o valorizar estos residuos con las actuales condiciones y precios de vertido.
El Plan Integral se propone articular las medidas oportunas que permitan superar esta situación.
5.2.- Infraestructuras existentes 5.2.1.- Contenedores de recogida selectiva La respuesta de las Administraciones Públicas del Territorio a la presión de una ciudadanía cada vez más concienciada a favor del reciclaje y a las exigencias de calidad de los materiales recuperados, si se quiere que el reciclaje sea efectivo y no meramente nominal, ha ido consolidando una práctica de gestión del reciclaje, orientada hacia la recogida selectiva contenerizada de distintos materiales en puntos o áreas de aporte voluntario. Lógicamente, estas prácticas han comenzado por aquellos materiales con yacimientos más fácilmente accesibles y en los que existía, o bien una tradición recicladora por parte del sector privado (caso del papel-cartón) o bien un interés de las empresas fabricantes de productos de consumo o envases por incorporar materiales reciclados en sus nuevos productos (caso del vidrio). La resultante de esta situación, es un Territorio parcialmente contenerizado, con el siguiente parque de contenedores desigualmente desplegado en el mismo: TABLA 22- Contenedores recogida selectiva (1996) | |||
Fuente: Diputación Foral de Bizkaia | |||
El Plan Integral recoge la tendencia ya aceptada hacia la recogida selectiva contenerizada y la incorpora a las opciones y objetivos estratégicos, tal y como se señala en el Marco Estratégico. |
5.2.2.- Estaciones de transferencia
La racionalización de la gestión de recogida y transporte de los RD en masa ha llevado a la instalación de Estaciones de Transferencia en algunas zonas del Territorio, o a la utilización de infraestructuras equivalentes de los otros dos Territorios para aquellos municipios que gestionan sus basuras en organismos e infraestructuras pertenecientes a aquellos.
La situación actual respecto a las Estaciones de Transferencia asociadas a la gestión de los RD en masa en Bizkaia queda reflejada en la Tabla adjunta:
TABLA 23- Estaciones de Transferencia de RD (1996) (1)
Fuente: Diputación Foral de Bizkaia |
5.2.3.- Garbiguneak (CRS)
De acuerdo con políticas de apoyo al reciclaje ya contrastadas en otros países, desde hace un par de años se comienzan a instalar en el Territorio Histórico de Bizkaia los denominados Garbiguneak o centros de recogida selectiva (CRS), infraestructuras en áreas de aporte voluntario, accesibles mediante vehículo, para la recogida selectiva y separada de pequeñas cantidades de RD, RICIA y RCD de origen doméstico, o generados por profesionales autónomos o pequeños comercios.
La situación actual, que representa el inicio de un camino que será impulsado por el presente Plan Integral, es como sigue:
TABLA 24- Garbiguneak (1996)
Fuente: Diputación Foral de Bizkaia |
5.2.4.- Plantas de reciclaje y valorización
Las plantas de reciclaje y valorización incluyen tanto los centros de separación y clasificación (CSC) de los materiales, hasta su transformación en materias primas secundarias y combustibles secundarios, como las plantas o instalaciones de reciclaje y aprovechamiento energético de los mismos.
Hasta el momento presente diversas iniciativas, casi exclusivamente privadas, se han instalado o han desarrollado nuevas instalaciones industriales en el Territorio, al margen de cualquier planificación, intentando dar respuesta a los problemas ambientales y a las demandas públicas y privadas existentes en el campo medioambiental del reciclaje. Existen ya de diversas infraestructuras de reciclaje y valorización en el Territorio Histórico de Bizkaia tal y como se recoge en la Tabla 25.
Esta Tabla no incluye un conjunto de instalaciones industriales que cierran los respectivos círculos del reciclaje de diversos materiales y lo forman las factorías de acero común y aceros especiales, la planta de 2ª fusión de aluminio, la planta de refino de chatarra de cobre y las plantas papeleras, todas ellas recicladoras de las correspondientes materias primas secundarias y presentes en el Territorio Histórico.
La situación actual, cristalizada al margen de cualquier planificación pública, presenta por una parte el aspecto positivo de que el Territorio Histórico cuenta ya, en este momento, con infraestructuras que son capaces de abordar, en sus respectivas áreas de actuación, los objetivos de reciclaje que se plantee el Plan Integral, mientras que, por otra, la ausencia de mecanismos ordenadores de la gestión y del tratamiento de la información por parte de cualquier administración ambiental supramunicipal ha propiciado una carencia grave de datos, sistemática y ordenadamente explotados.
TABLA 25- Plantas de Reciclaje y Valorización (1996) (1)
Descargar
Enviado por: | Borja Beraza |
Idioma: | castellano |
País: | España |