Ética y Moral


Rechazo al matrimonio homosexual en México

Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua”.

Rechazo a los Matrimonios Homosexuales en México.

Alumnas:

Docente a cargo:

Metodología de la Investigación.

Grupo: 604

Dedicado a:

Cada uno de nuestros padres que son el mayor apoyo

Con el que contamos en nuestras vidas, los únicos

Que siempre serán incondicionales.

Colegio de Bachilleres por ayudarnos a ser unas futuras

Personas de bien, con valores y herramientas para

Abrirnos paso en la vida.



Agradecemos a:

El Profesor Víctor Hugo Domínguez por su guía, paciencia,

Apoyo y entrega a cada una de nosotras.

Nuestros padres por las facilidades para poder completar

El contenido del siguiente trabajo.

A todos los autores de nuestras principales fuentes

De información.

Tabla de contenido

INTRODUCCION. 5

CAPITULO I. TEMA DE INVESTIGACION. 6

1.1 Justificación. 6

1.2 Problema. 6

1.3 Metodología. 8

1.4 Objetivos. 9

CAPITULO II. MARCO TEORICO. 10

2.1. Marco conceptual. 10

2.1.1 La homosexualidad en la historia. 11

2.2 Marco contextual. 13

2.2.1 Matrimonio homosexual. 13

2.3 ¿Homosexualidad? 15

3.1 La homosexualidad vista por la ciencia. 16

3.2 La homosexualidad y sus explicaciones científicas. 18

3.2.1Los estudios de Kinsey y de Hooker. 18

3.3 No existen el Gen de la Homosexualidad. 20

3.4 Teorías Psicosociales. 21

3.4 Biomedicina y penalización de lo homosexual 23

CAPITULO IV ENFOQUE LEGAL. 24

4.1 Derechos legales de homosexuales. 24

4.3 Leyes de convivencia 27

4.4 Problemas legales. 28

4.4 Los homosexuales y la adopción. 29

CAPITULO V.ENFOQUE RELIGIOSO. 32

5.1 Iglesias asumen posturas moderadas frente a la homosexualidad. 32

5.2 Iglesia y discriminación. 35

5.3 La sociedad y la iglesia. 36

5.4 El Vaticano acepta que derecho privado reconozca uniones gay. 38

CAPITULO VI. ENFOQUE LABORAL. 39

6.1 La discriminación de diversidad sexual laboral. 39

CAPITULO VII. ENFOQUE FAMILIAR. 40

7.1 Consecuencias de hogares rotos. 40


42

CAPITULO IX. HOMOFOBIA. 43

9.1 Casos de homofobia. 43

9.2 INFORME DE LA SITUACIÓN DE HOMOFOBIA EN MÉXICO DEL AÑO 2013 45

CAPITULO IX. MOVIMIENTOS MEXICANOS PRO LGBT. 46

9.1 Inicios del movimiento LGBT. 46

9.2 Cronología de movimientos homosexuales en México 47

Conclusión. 50

Conclusión derivada de marco teórico: 50

Trabajos citados 51

ANEXOS 54

GLOSARIO. 54

INTRODUCCION.

México, un país en vías de desarrollo con amplia diversidad étnica, cultural, biológica. Un país prospero, que poco a poco va saliendo delante de cada situación que le afecta, que suele considerarse solidario. La gran tierra Mexicana que pese a esto en pleno siglo XXI la población mexicana, todavía presenta homofobia, rechazo, discriminación , a personas que pueden ser sus hermanos, amigos , compañeros de trabajo, y por qué no, padres, que tienen otra clase de orientación sexual, otras preferencias sexuales dichas de otra manera. En esta investigación documental se busca encontrar la razón de este rechazo en la sociedad mexicana a un grupo minutario, y aun así parte de la estructura de nuestra sociedad.

CAPITULO I. TEMA DE INVESTIGACION.

Rechazo a los Matrimonios Homosexuales en México.

1.1 Justificación.

Como jóvenes de esta sociedad tan cambiante, que necesita nuevas reformas a su modo de vivir, leyes, y costumbres.

De ahí la importancia de conocer las causas fundamentales del hoy, del actual rechazo de la sociedad mexicana a un grupo de personas con distintas preferencias sexuales.

De este modo, el propósito de esta investigación está motivado en:

Conocer las causas del rechazo al homosexualismo.

Conocer estadísticamente la cantidad de rechazo y aceptación.

Conocer leyes mexicanas que se infringen con su discriminación.

1.2 Problema.

Cuando una unión de este tipo se pretende hacer valer en un país que no las ha recogido en su ordenamiento jurídico, surgen inevitablemente problemas de Derecho Internacional Privado.

El “matrimonio homosexual” se encuentra fuera del alcance extensivo de la categoría matrimonio.

Este tipo de uniones han sido ya reguladas jurídicamente en varios países de Europa y América Latina de forma muy similar al de los matrimonios heterosexuales tradicionales. En el caso reciente de Argentina, constitutivo del primer país en América en aprobarlo, se ha regulado el mal llamado “matrimonio homosexual”.

Decimos mal llamado porque la expresión matrimonio alude claramente a mujer-matriz y este elemento clave falta naturalmente en las uniones entre personas del mismo sexo.
Por ello correspondería hablar de uniones entre personas del mismo sexo, distinguiendo su intensidad entre concubinato, uniones civiles no asimiladas al matrimonio y uniones asimiladas al matrimonio.

Creemos erróneo concebir la necesidad de regular por el Estado estos institutos basado en supuestas razones de no discriminación, como alegan las organizaciones lésbico-gays, porque en verdad para que tales razones fueran válidas habría que legalizar la unión de uno con uno, o de uno con varios, o de uno con varios, incluyendo variantes con animales, etc... Lo cual resultaría verdaderamente absurdo


1.3 Metodología.

Nuestro plan de trabajo fue realizar una investigación, a varias tesis, documentos de universidades reconocidas, así como investigar en libros que su tema central era la convivencia homosexual, matrimonios homosexuales y/o la homosexualidad en la sociedad

Las fuentes de información que se utilizaron en esta investigación facultaron el sustento teórico y metodológico del trabajo. Así mismo permitieron el acceso y ampliación del conocimiento sobre el tema de estudio.

Fuentes bibliográficas:

Libros

Revistas

Monografías

Leyes mexicanas.

Fuentes electrónicas:

Internet: sitios pro, y contra los matrimonios homosexuales, religiosos, y de carácter social.

Revistas electrónicas.

El uso de las fuentes se realizo mediante el análisis crítico de toda la información adquirida para ampliar conocimientos y argumentar teóricamente el trabajo. La información obtenida de esta bibliografía se trabajo en fichas de trabajo, utilizadas como guía en el desarrollo de la investigación.

1.4 Objetivos.



A) Objetivo general.
i) Explorar y desarrollar las formas en las que se expresa la discriminación hacia las personas homosexuales en México.
B) Objetivos específicos.
i) Analizar las reacciones que tiene el núcleo familiar, laboral y escolar hacia el sujeto homosexual.
ii) Interpretar las vivencias de personas homosexuales que han sido objeto de discriminación.

III. Justificación de la investigación.

A) Implicaciones prácticas
Comprender los motivos que fomentan la discriminación hacia la comunidad homosexual ayudará a difundir la información que se recabe de ello para fomentar entre los lectores una actitud de aceptación social que se base en el conocimiento científico de la cuestión.
B) Valor teórico
La información obtenida de la investigación servirá para integrar un perfil actual acerca de los factores personales que promueven las actitudes de aceptación o discriminación hacia la homosexualidad.
C) Utilidad metodológica
Con las vivencias descritas en las entrevistas se comprueba con las propias palabras de los entrevistados el grado de aceptación y discriminación hacia su orientación sexual en la sociedad.

CAPITULO II. MARCO TEORICO.
2.1. Marco conceptual.

La palabra homosexual proviene del griego HOMO que significa mismo, es decir, una persona que gusta de personas de su mismo sexo. Se puede decir que la homosexualidad es una fuerte atracción preferencial hacia personas del mismo sexo, se les llama homosexuales a las personas que gustan de compartir sus cuerpos en lo sexual y tal vez en lo sentimental con personas de su mismo sexo...

Actualmente en la sociedad en que vivimos, las uniones homosexuales generalmente están desaprobadas por la gran mayoría de la población mexicana. ¿A qué se debe esto?, la hipótesis de esta investigación documental, es la fuerte presencia de la iglesia en la sociedad mexicana. No solo se están discriminando las uniones, si no a las personas, se les está privando de algunos de los derechos humanos, que universalmente son de cada persona como ser humano debe de tener. Al negar el derecho a las personas homosexuales se les está privando el derecho más básico, y necesario para la vida humana, a ser felices.

Las uniones homosexuales legales son un tema que hoy día es importante investigar ya que la comunidad de las personas que se encuentran atraídos por personas de su mismo sexo es muy numerosa, además que el derecho unirse legalmente debería ser una facultad con la que todos contemos y no hacer diferencias solo por tener preferencias distintas las convencionales. El aprobar las uniones homosexuales legalmente se tendrían grandes beneficios para México como país ya que a nivel nación sería considerado como un gran paso en nuestra educación y cultura de respeto y/o tolerancia.

2.1.1 La homosexualidad en la historia.

En el libro de Platón, Symposium, se cuenta la historia del joven Alcibíades, quien trata de seducir a Sócrates. Empieza por invitarlo a comer, a beber y a jugar con él, en todas estas citas el primero se le insinúa, pero Sócrates se mantiene frígido. Después culmina el relato cuando Sócrates duerme en casa de Alcibíades después de que éste le invita a dormir luego de una cena que se prolongo hasta la noche. Sócrates acepta y Alcibíades le acecha en la noche, se mete a la misma cama que él y le increpa para que los dos tengan relaciones sexuales. Sócrates sigue manteniendo su postura y el joven Alcibíades solo tiene que contar que no paso nada, que fue como despertarse del lecho de un padre o un hermano.
Los griegos no contaban con una palabra para la homosexualidad. La sexualidad de los varones griegos se dividía en dos formas: los hombres podían y debían tener una mujer con quien procrear y compartir un hogar, con quien tener hijos. Pero también podían mantener relaciones con hombres, como si de una segunda sexualidad se tratara, dicha sexualidad era bien aceptada y se le consideraba como normal, como de un amor celestial en comparación con un amor común, también.
La sexualidad griega mantenía el concepto de que el amante menor o por lo menos se dejaba enamorar por el amante mayor o erastes. Esto significa que el amante menor debería de tomar como ejemplo a seguir al amante mayor, mientras que este se enamoraba del menor por representar el ideal pleno de la juventud, con todo el conocimiento disponible para aprenderlo, con toda la vida por delante, y también con la belleza física propia de la juventud o sea el cuerpo recién en formación del futuro hombre maduro (es importante recordar que era solo en las clases altas donde se podía practicar esta sexualidad)
Se practicaba la relación intercrural entre el erastes y el eromenos.

La relación intercrural consistía en que el amante mayor eyaculaba en las piernas del amante menor que se colocaba de frente a este. La relación entre estos dos hombres se consideraba que nutria de fuerza anímica e intelectual al amante menor, y que era una especia de amor más elevado y sublime que el amor que solo conseguía la procreación. De esta forma se observa que entre los griegos existían las relaciones sexuales entre hombres, en un contexto cultural y filosófico que aceptaba tales relaciones y les concedía un titulo relevante en la vida diaria de sus hombres.


Acerca de la homosexualidad femenina en la Antigua Grecia se sabe poco, pues los griegos, desconociéndose aun el motivo, no escribieron mucho sobre la homosexualidad de sus mujeres. Tampoco se sabe mucho acerca de Zafo, quien fuera la residente más famosa de la isla de Lesbos, poetiza que expresaba en sus poemas una fuerte atracción y amor hacia las mujeres; como menciona Mondimore (1998) una revisión de la vida de Safo hace suponer que las mujeres, al menos en el siglo VI a.C. y en Lesbos, al igual que los hombres, podían expresar su preferencia sexual, la que sea, sin condena social.

2.2 Marco contextual.
2.2.1 Matrimonio homosexual.

La sociedad, suele crear frecuentemente barreras que delimitan o impiden la convivencia con sus semejantes por diversas causas: raza, estatus social, apariencia física e incluso la orientación sexual. Provocando situaciones denigrantes para los individuos que son objeto del juicio y como consecuencia de estos actos, la condición humana de las víctimas se ve opacada en el resto de la sociedad por las acciones males intencionados de otros individuos.
La homosexualidad es constantemente criticada por diversos grupos y catalogada como una enfermedad contagiosa, demoniaca y carente de decencia, ocasionando graves daños, principalmente psicológicos, a quienes forman parte de ella. Estas personas, padecen el rechazo de la sociedad, ya que según, dice no encontrarse preparada para la aceptación y en variadas ocasiones se encarga de truncar cualquier oportunidad de superación para alguno de los miembros.
La educación recibida a lo largo de la vida dentro de cualquier grupo social, señala que una persona no debe enamorarse de otras del mismo sexo, sin embargo, es posible amar a alguien bajo esas condiciones, pues el amor es un conjunto de sentimientos que los individuos pueden manifestarse entre sí, ya que poseen la capacidad de desarrollar emotividad y afecto profundo hacia una persona, por lo tanto, no está limitado al género humano, sino a todos aquellos que puedan desarrollar nexos emocionales.
La homosexualidad no es una novedad, ha existido desde siempre, incluso en grandes culturas.

Un claro ejemplo fue la griega en la que se consideraba que el amor masculino, sacaba a relucir las mejores cualidades mientras albergaba en su ser este sentimiento, donde predominaba su hombría y valor. Pese a esto, nunca se llegó a establecer un proceso por el cual ambos contrajeran acuerdos conyugales.
Hasta el día de hoy, el matrimonio está definido como la unión de un hombre y una mujer manifestada formalmente a través de un consentimiento, reconocida por el derecho y tendente a una plena comunidad de vida. Es claro que tal concepto jamás interpreta una unión homosexual, por lo que líderes políticos, religiosos, empresarios, etcétera, declaran que los intentos para manipular las normas internacionales o para crear nuevas normas para destruir la definición del matrimonio, constituyen una violación del derecho natural, el derecho de las naciones y los derechos internos de los países. El matrimonio posee un doble fin, el primero va en búsqueda de un reconocimiento social, cultural o jurídico, y el segundo persigue la formación de una familia. Por ende, ante la sociedad humana, el matrimonio entre dos personas del mismo sexo no debe existir, ya que no es posible concebir vida.

Entonces, es cuando comienza la polémica acerca del derecho que tiene un matrimonio homosexual de adoptar niños. Vemos que el amor entre dos personas del mismo sexo si existe y que no es puramente placer, sin embargo, sólo se ha concentrado en una pareja adulta, al pensar en la adopción de criaturas que aún no tienen consentimiento de sí mismos, es limitarle la libertad y quizá la felicidad de estos. México, forma parte de una sociedad basada en creencias y costumbres, donde la mayoría de ellas se rigen por la religión católica. Sus seguidores, se entregan de tal forma, que los individuos se concentran en la idea principal de un problema y no permiten ser influenciados por otras debido a sus tradiciones religiosas. Por desgracia, la iglesia se opone a la contracción de nupcias matrimoniales en personas del mismo sexo, y ello provoca un mayor rechazo hacia éstas personas por el resto de los individuos dejando a un lado la igualdad.
Al profundizar en el origen etimológico de “matrimonio”, matri-monium, se encuentra que éste adquiere un significado que la mayoría desconoce, pues se dice, es el derecho que adquiere la mujer que lo contrae para poder ser madre dentro de la legalidad, siendo justo el punto hacia donde se pretende llegar, ya que las personas que defienden tal concepto, se privan de observar más allá de un significado.
Etimológicamente marca el derecho legal de ser madre, y no menciona nada al respecto de la relación entre dos personas de sexos contrarios, por lo tanto, al apegarnos a éste, los matrimonios homosexuales, tienen derecho de adoptar y hacer el papel de “madre” reconocidos legalmente.

2.3 ¿Homosexualidad?

La homosexualidad no es ni un trastorno ni una enfermedad, sino una variante normal de la orientación sexual humana. La inmensa mayoría de gays y lesbianas viven vidas felices, sanas, bien adaptadas y productivas. Muchos gays y lesbianas mantienen relaciones permanentes con personas del mismo sexo.

En términos psicológicos esenciales, estas relaciones son el equivalente de las relaciones heterosexuales

. La institución del matrimonio permite a los individuos un rango de beneficios que tienen un impacto favorable en su bienestar físico y mental.

Un gran número de niños están siendo criados actualmente por lesbianas y gays, tanto en parejas del mismo sexo como madres y padres solteros. La investigación empírica ha mostrado de manera consistente que los progenitores homosexuales no se diferencian de los heterosexuales en cuanto a habilidades parentales, y que sus hijos no muestran ningún déficit comparados con hijos criados por progenitores heterosexuales.

Capítulo III. ENFOQUE GENETICO

3.1 La homosexualidad vista por la ciencia.

Todos los años a finales de junio los homosexuales, lesbianas, bisexuales y personas trans salen a la calle para protestar por sus derechos políticos y sexuales por medio de una marcha que tiene mucho de carnaval.

No es accidental que se celebre en ese mes alrededor del mundo, ya que en junio de 1969 se dio el famoso enfrentamiento entre la policía de Nueva York y los asistentes a un bar gay llamado Stonewall Inn.

Para muchos, fue en este momento cuando comenzó el moderno activismo gay, al menos en el mundo occidentalizado.

Es indudable que dichos eventos que mezclan la protesta con la fiesta han generado conciencia a nivel mundial y han sido la punta de lanza del activismo lésbico-gay. Este activismo se ha presentado incluso como una extensión lógica de los derechos humanos.

Así lo ilustró la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hilary Clinton, al defender el tema en la Organización de las Naciones Unidas.

Curiosamente, una consecuencia de tal discurso justiciero es que ha contribuido a que olvidemos la historia reciente de las relaciones entre el Estado y las sexualidades disidentes, historia en la cual la ciencia biomédica figuró de forma importante como un agente que vino a moldear las modernas identidades sexogenéricas que hoy habitamos y que tomamos por naturales.

En este punto cabría hacer una distinción entre la existencia en toda cultura de prácticas sexuales y eróticas entre hombres, por un lado, y, por otro, esta identidad gay moderna en la cual la sexualidad se experimenta por medio de un trabajo de auto-identificación que algunos antropólogos han nombrado el mito de la fundación/revelación de la identidad personal; esto es, en nuestra moderna identidad gay la sexualidad no es algo que sólo ocurre, sino que se vive como si contuviera la respuesta a la pregunta de quién soy yo y qué debo ser.


3.2 La homosexualidad y sus explicaciones científicas.
3.2.1Los estudios de Kinsey y de Hooker.

Alfred Kinsey publicó en 1948 los resultados de una investigación entonces pionera en Estado Unidos sobre el comportamiento sexual de la población de aquel país, entre los cuales destaca un apartado sobre la incidencia y frecuencia de la homosexualidad en hombres y mujeres.
Los libros publicados con los resultados de la investigación están escritos en forma de redacción estadística, denotando números, frecuencias medias y porcentajes, etc. pero lo que más sorprendió a los expertos en materia sexual fueron algunas cifras que encontraron entre todas las demás: que el 37 por ciento de los hombres había tenido algún encuentro homosexual con orgasmo; mientras que en el libro de la conducta sexual de las mujeres se describe que el 25 por ciento de las mujeres han experimentado algún encuentro sexual con mujeres y con orgasmo.
Kinsey, aclara las dificultades metodológicas necesarias para realizar el estudio y junto con sus colaboradores elaboraron una escala basada únicamente en la experiencia erótica de los sujetos considerada como continuo heterosexual-homosexual para situar a los individuos en algún rango dentro de una gráfica con 7 columnas enumeradas del 1 al 6.
En esta grafica se colocan en el 0 a los individuos con experiencias eróticas , y en la 6 a los sujetos exclusivamente homosexuales; en la columna 1 se ubico a los heterosexuales que solo habían tenido actividad homosexual incidental; en la dos a heterosexuales cuya actividad homosexual había sido más que incidental; en la tres a bisexuales; en la cuatro a homosexuales cuya actividad heterosexual fue más que incidental; en la columna cinco a los homosexuales cuya conducta heterosexual había sido incidental y por ultimo en la columna seis se colocaron los sujetos cuya actividad sexual es exclusivamente homosexual (Álvarez Gayou-Jurgenson, 2002).
Los resultados de los estudios de Kinsey fueron debatidos por psicoanalistas de su tiempo alegando que la patología de las personas que decían ser homosexuales sin lugar a duda sesgaba la información que estos proporcionaban, modificando así el resultado final. Pero un análisis más amplio sobre los resultados dan a relucir lo que Kinsey quería expresar (Álvarez Gayou-Jurgenson, 2002): que la homosexualidad es un factor bastante común en la sociedad y que no llega a conocerse abiertamente debido a los rechazos y críticas sociales, pero que es una constante en la vida de un porcentaje elevado de la población.
Poco después, en 1958 un artículo de periódico se menciona un estudio realizado por Evelyn Hooker referente a la homosexualidad masculina (Mondimore, 1998). del estudio de Hooker consistía en administrar pruebas de Rorschach y una prueba de percepción temática a homosexuales y heterosexuales que previamente se habían seleccionado para evitar que entraran al estudio sujetos con psicopatologías o en tratamiento psiquiátrico que sesgaran la información, después se obtendrían los resultados y se les entregarían a expertos en la materia para que éstos interpretaran las pruebas sin saber la orientación sexual de los sujetos, y en base a las pruebas decir si el sujeto era o no homosexual.
Cada prueba realizada a un homosexual era emparejada por una prueba realizada a un heterosexual de la misma edad y con el mismo CI para garantizar la equidad en las pruebas. El par de resultados se entregaba a los jueces para que dieran su veredicto.
Hooker encontró similitudes en los veredictos de los jueces en las pruebas de personas homo y heterosexuales cuando los jueces no sabían la orientación sexual de ninguno, lo cual evidenciaba (una vez mas) que no hay diferencias psicológicas en personas homosexuales o heterosexuales; cuando los jueces sabían de antemano la sexualidad de los participantes se observaba que los homosexuales recibían veredictos negativos que enfatizaban su orientación sexual como patológica y causante de los “malos” resultados de sus pruebas.

3.3 No existen el Gen de la Homosexualidad.

En la década de los 60’s se publico una investigación donde se reportaba haber encontrado

Anteriormente, la homosexualidad no es una preferencia unilateral: en ella influyen variados factores biopsicosociales difíciles de cuantificar.

En el estudio actual, los investigadores del Grupo de Trabajo sobre Conflictos intragenómicos del Instituto Nacional para la Síntesis matemática y Biológica (NIMBioS) crearon un modelo matemático de desarrollo sexual y biológico que delinea el papel de la epigenética en la homosexualidad y descubrieron que las epi-marcas constituyen una capa adicional de información adjunta a los datos de nuestros genes "que regula su expresión”.

Mientras que los genes contienen las instrucciones de cómo debe caracterizarse o expresarse algo, las epi-marcas indican como esas instrucciones se llevan a cabo: cuándo, dónde y cuánto un gen se expresa durante el desarrollo.

Las epi-marcas se producen generalmente de nuevo cada generación, pero la evidencia reciente demuestra que a veces llevan más de una generación a otra y por lo tanto puede contribuir a la similitud entre los familiares, parecido al efecto de los genes compartidos.

Las epi-marcas específicas que regulan la sexualidad se desarrollan en la etapa fetal temprana, cuya principal función es proteger cada sexo de la variación sustancial de la testosterona que se produce durante el desarrollo posterior del feto.

3.4 Teorías Psicosociales.

Sigmund Freud, en tres ensayos de teoría sexual (1905) describe al hombre con una bisexualidad innata, lo que explicaría las tendencias latentes homo u heterosexuales que se desarrollan bajo ciertas circunstancias provocadas por el resultad de la resolución del conflicto de Edipo, lo que inclinaría al sujeto hacia uno u otro “extremo” de la sexualidad.
Otras teorías rechazan por completo el supuesto de Freud acerca de la bisexualidad innata y postulan que la homosexualidad está definida por diversas circunstancias que el hombre sufre en la infancia y la adolescencia. Ejemplos de teorías son la de Bieber, que en 1962 supone que el patrón paterno del homosexual es un padre hostil y dominante mientras que la madre es un ente posesivo e indulgente en extremo lo cual forzaría al hombre a adoptar más bien una actitud homosexual. Bene en 1965 señala lo contrario: que el hombre sigue el patrón del padre como ejemplo el cual en este caso es débil y de carácter noble ante las mujeres, lo cual explicaría que el homosexual no sintiera atracción por las mujeres que en este caso trataban mal al padre, prefiriendo seguir por un estilo de vida más simple y confortante con hombres igual de débiles y pasivos que el padre de la infancia (Ruse, 1989).
A lo anterior Alvarez-Gayou (2002) argumenta que dichos estudios fueron hechos sobre sujetos que asistían a la clínica e estos autores para tratar sobre problemas que surgían de la no aceptación de la sexualidad, lo cual sesgaba entonces el campo conceptual por tratarse entonces de pacientes con problemas psicológicos y no homosexuales con salud mental y menciona que el enfoque que prevalece en la actualidad es el de Marmor (1978), quien señala que la homosexualidad es multideterminada por factores psicodinámicos, socioculturales, biológicos y situacionales, como cabria esperar de un ente biológico que se desarrolla en una sociedad compleja como la actual.
A este respecto cabe mencionar que de acuerdo a las teorías psicosociales de la homosexualidad anteriores a 1972 la American Psychiatric Association (APA) consideraba la homosexualidad como un trastorno psiquiátrico y a los homosexuales como enfermos. Pero fue en 1973 que la APA elimina la homosexualidad como diagnostico de su Diagnostic and Statiscal Manual of Mental Disorders (DSM) para incluir entonces una clasificación donde se encuentran las personas cuya orientación sexual les causa conflictos lo cual es evidentemente diferente (Castañeda, 2006).

3.4 Biomedicina y penalización de lo homosexual

La imbricación entre el discurso médico y el discurso penal puede ilustrarse con una serie de conferencias que dictó José Agustín Martínez en 1947, las cuales fueron tan influyentes que las visitas conyugales que hoy son un hecho cotidiano en las prisiones no serían inteligibles sin el pensamiento de este abogado, pues él sostenía que las prisiones orillaban a los hombres a sostener conductas homosexuales dado que no tenían acceso a relaciones heterosexuales. Para Martínez, la homosexualidad no era un crimen en sí misma, sino una condición biológica explicable en términos netamente endócrinos, empero, ello no implicaba que no debiera ser considerada como un problema social ya que era una amenaza permanente de peligrosidad social, pues predisponía a cometer hechos delictivos.

Esta homofobia institucionalizada culminaría en 1962 con la creación del Instituto de Capacitación Criminalística del Poder Judicial del Distrito Federal, el cual profesionalizó la criminología mexicana al dar cursos en psicología, sociología, civismo, criminalística, criminología, derecho penal y procesal, derecho constitucional, relaciones humanas y defensa personal. Algunas de las más temibles propuestas que emanaron de este Instituto fue la sugerencia de una fuerte campaña propagandística anti-homosexual, así como aplicar con rigor la Ley de Vagos y Maleantes para todo aquel homosexual que fuera sorprendido en la vía pública prostituyéndose o incitando a dichas prácticas; por último, aquellos que fueran detenidos deberían ser remitidos a diversas instituciones médico-legales para determinar responsabilidades penales que culminarían en la creación de un registro de homosexuales similar al que existía para los toxicómanos. Muy probablemente la razón de ser de las razzias a las que se enfrentaron los activistas lésbico-gay de la década de 1970 tenga relación con estos discursos médico-legales.

Ahora bien, no toda la historia de la homosexualidad y la biomedicina en México está conectada a la historia de la medicina legal. Sería importante analizar también las relaciones entre biomedicina, psiquiatría y psicoanálisis. Un buen ejemplo de esto son los trabajos del médico mexicano Rafael Sandoval Camacho, quien encabezó, en 1957, un pequeño libro intitulado Una contribución experimental al estudio de la homosexualidad.

CAPITULO IV ENFOQUE LEGAL.

La discriminación en México es considerada como un delito, hablando de cualquier clase de discriminación como lo son racial, étnica, religiosa etc.; sin embargo hoy en día somos testigos de cómo aquellas personas que cometen este acto están en las calles sin culpa alguna.
El termino discriminación se referirse al acto de hacer una distinción y violación de la igualdad de derechos para los individuos para cuestión social, racial, religiosa, orientación sexual o por razón de género. Es importante mencionar que también existe una amplia legislación en contra de la discriminación en materia de igualdad de oportunidades, de vivienda y bienes y servicios.

4.1 Derechos legales de homosexuales.

Se da por sentado que toda discriminación a las personas por razón de su homosexualidad es una injusticia grave que debe ser condenada. Aun más, las personas homosexuales merecen el respeto de su dignidad y libertad, y una preocupación sincera por su felicidad,

Como así también defender los legítimos derechos de las personas homosexuales, que son los mismos que los de las personas heterosexuales, dado que tener inclinación homosexual no da derechos especiales por tal carácter. Siendo un elemento estructural de la comunidad social.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, no sólo a conveniencia de los adultos sino tal vez con mayor énfasis a favor de la infancia, cuando señala en el numeral 1º.Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

Podría haberse seguido la fórmula aristotélica de dar trato igual a los iguales y desigual a los desiguales, sin que ello implicara discriminación alguna, sino por el contrario, reconocer que se trata de relaciones entre dos personas del mismo sexo con diferencias sustanciales en sus funciones biológicas y reproductivas y su ubicación en el contexto social, siendo la principal el origen y fundamento de la familia nuclear estimada como el modelo tradicional e ideal que se debe perseguir en la educación y subsistencia de las familias mexicanas

4.2 Cambios en las leyes a favor a los homosexuales.

Desde la creación de la Ley de Sociedad de Convivencia, aprobada el 9 de noviembre de 2006, se dio un paso importante en el reconocimiento de otras formas de convivencia familiar en la ciudad de México, y tal como anticipábamos, ese ejercicio parlamentario significaba el preludio del matrimonio entre personas del mismo sexo, aún cuando se pretendió disfrazar permitiendo dicha modalidad para personas del mismo como de diferente sexo

El 29 de diciembre de 2009 se publicaron en la Gaceta Oficial del Distrito Federal las reformas efectuadas al Código Civil y al Código de Procedimientos Civiles, ambos del Distrito Federal, aprobadas por la mayoría de los integrantes de la V Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, con el objeto de reconocer a En el artículo 237 se suprime también toda referencia a “hombre” y “mujer”, y se habla genéricamente de “persona” menor de edad, y se adecua la redacción para quedar como sigue: El matrimonio de una persona [mío] menor de edad, dejará de ser causa de nulidad cuando la persona menor hubiere llegado a los dieciocho años, y ni ésta [mío] ni su cónyuge hubieren intentado la nulidad. El artículo 291 bis sustituye los términos “la concubina y el concubinario” por “las concubinas y los concubinos”; y al disponer que éstos “tienen derechos y obligaciones recíprocos” abre la posibilidad de que el concubinato también pueda ser constituido por personas del mismo sexo.

4.3 Leyes de convivencia

Dos personas del mismo sexo el derecho a contraer matrimonio, conformar la relación de concubinato e incluso adoptar hijos.

Toda vez que dicha ley dispone que “la Sociedad de Convivencia se regirá, en lo que fuere aplicable, en los términos del concubinato y las relaciones jurídicas que se derivan de este último [mío], se producirán entre los convivientes” (artículo 5º.).

El artículo 294 no establece ningún cambio sustancial, sino que sólo se limita a sustituir los términos “el hombre y la mujer” por “los cónyuges” a fin de quedar como sigue: “El parentesco de afinidad, es el que se adquiere por matrimonio o concubinato, entre los cónyuges [mío] y sus respectivos parientes consanguíneos”.

El presente decreto de reforma sólo modifica los artículos 216 y

942 del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal.

Con el fin de tener coherencia con la reforma al Código Civil, el artículo 216 del Código de Procedimientos Civiles fue reformado para quedar como sigue: “Los derechos contemplados en el presente capítulo, también podrán ejercerlos las concubinas y los concubinos, cuando tengan un domicilio común con las características del domicilio conyugal a que se refiere el Código Civil”.

4.4 Problemas legales.

Al regular el concubinato entre personas del mismo sexo, nos encontraremos de que dos hombres o dos mujeres que vivan juntos sin tener una relación marital o conyugal, sino camaradería, en caso de desavenencia entre ellos, o bien, de muerte, podrían demandar, aduciendo ser concubinos, el pago de pensión alimenticia o denunciar la sucesión intestamentaria, entre otras , en grave riesgo de cometer fraude en perjuicio de terceras personas, por lo general los miembros de su familia biológica, amén de la dificultad que implicará acreditar esa relación, que doctrinalmente ha sido considerada como una figura imperfecta cuya naturaleza jurídica aún se discute.


4.4 Los homosexuales y la adopción.

El artículo 391, el cual dispone:

Los cónyuges o concubinos podrán adoptar, cuando los dos estén con- formes en considerar al adoptado como hijo y aunque sólo uno de ellos cumpla el requisito de la edad a que se refiere el artículo anterior, pero siempre y cuando la diferencia de edad entre cualquiera de los adoptantes y el adoptado sea de diecisiete años de edad cuando menos. Se deberán acreditar, además, los requisitos previstos en las fracciones del artículo anterior.

Al extender la institución del matrimonio a las uniones homosexuales, se les hace extensivo todos los derechos y obligaciones que el matrimonio conlleva, entre ellas, el derecho a adoptar en pareja.

La adopción merecería un serio análisis, a fin de prevenir daños emocionales irreversibles los hijos producto del matrimonio entre personas del mismo sexo, más aún cuando muchas de las conductas desplegadas por el ser humano se realizan inconscientemente, esto es aún cuando se pretenda simular el comportamiento original, el lenguaje corporal reflejan la verdadera identidad de las madres y padres educadores.

El numeral 4º. De dicha carta constitucional, en sus párrafos séptimo y octavo, prevé: Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral.

Los ascendientes, tutores y custodios tienen el deber de preservar esos derechos. El estado proveerá lo necesario para propiciar el respeto a la dignidad de la niñez y el ejercicio pleno de sus derechos.

La Convención sobre los Derechos del Niño, en su artículo2, 2. prevé: “Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para garantizar que el niño se vea protegido contra toda forma de discriminación o castigo por causa de la condición, las actividades, las opiniones expresadas o las creencias de sus padres, o sus tutores o de sus familiares”.














CAPITULO V.ENFOQUE RELIGIOSO.
5.1 Iglesias asumen posturas moderadas frente a la homosexualidad.

De una forma u otra la sociedad llega a un consenso y las iglesias terminan conformándose, afirma el estudio. David W. Sr. Key, de la Facultad de Teología de la Universidad de Emory, cree que los pastores que dejaron de dar tanto énfasis a la homosexualidad están atrayendo a más miembros. De hecho, en el 2001, la Convención Bautista del Sur, ha creado un grupo para discutir el ministerio a los homosexuales, a petición de Pastor Bob Stith. El grupo finalizó en junio del año pasado y el informe final de la denominación dice: “Los retos que enfrentamos son exponencialmente más altos de lo que eran hace diez años… La homosexualidad puede ser el principal dilema que enfrente la Iglesia en esta generación”, sin embargo, no hay respuesta “oficial”.

El pastor Robert Jeffress de la Primera Iglesia Bautista en Dallas, que cuenta con 11.000 miembros, ha decidido cambiar la forma en que trata la homosexualidad desde el púlpito. Sigue creyendo que el sexo homosexual, es un pecado, pero no le da una atención más específica al respecto.

Jeffress, dice que escogió hablar sobre el tema de los homosexuales dentro de “un contexto más amplio del plan de Dios que enseña que el sexo entre un hombre y una mujer debe ser en una relación llamada matrimonio… Sería el colmo de la hipocresía si solo condenamos a los homosexuales e ignoramos el divorcio, el adulterio y las actitudes anti-bíblicas “, dijo. Jeffress, señala que “no podemos elegir qué partes de la Palabra de Dios compartir.

Dios nos ha dado [la Biblia] no para lastimar a la gente, sino para ayudarlos”. Señala que cuenta con un grupo de gays y lesbianas en su iglesia, que luchan con eso por lo que están recibiendo seguimiento.

Pero le preocupa que los predicadores más evangélicos de hoy quieran eludir esta responsabilidad. “Mi impresión es que la gente en general sólo evita el problema”, agregó. La presión para cambiar la forma de abordar la homosexualidad por parte de las iglesias puede ser un reflejo de cómo la generación más joven piensa sobre este tema, porque según una encuesta del 2011, realizada por Public Religión Research Institute mostró que el 62% de los estadounidenses entre 18 y 29 años apoya el matrimonio gay, el 71% defiende el derecho de los gay para que se les permita tener una unión civil.














5.2 Iglesia y discriminación.

La iglesia ha sido participe de actos de discriminación hacia los homosexuales e históricamente no solo en contra de ellos si no aquellas formas de sexualidad que no tienen un fin especifico y útil dentro del matrimonio heterosexual.
La iglesia católica establece que la principal función del matrimonio heterosexual es la procreación, donde el placer no puede está permitido por tener objetivos más elevados que no permite la iglesia.
Le iglesia ha contribuido a que la única sexualidad legitima sea la que tiene lugar en la intimidad de los padres como matrimonio consolidado por las leyes de dios, por lo cual lo que es la masturbación, las relaciones extramatrimoniales, el sexo entre personas del mismo sexo, el sadomasoquismo, la prostitución son siempre sexualidades anormales, y consideradas socialmente mal vistas y condenadas por la iglesia




5.3 La sociedad y la iglesia.

La iglesia con el paso del tiempo ha creado la imagen de la familia tradicional considerándola como la “célula básica”, siempre para preservar la integridad familiar alegándola de sexualidades no ortodoxas considerando que estas debilitan los vínculos familiares y traen inevitablemente todos los males que rompen el núcleo familiar y social.
Tanto la iglesia católica como cualquier otra organización religiosa tiene derecho a elegir a sus representantes en este caso llamados ministros, en la doctrina católica nadie tiene derecho a ser sacerdote, cualquiera que sea su orientación sexual. El candidato tiene que ser tal y como lo exige las leyes de la iglesia.
Todos pueden pertenecer a la iglesia incluyendo a los homosexuales pero es la iglesia quien se encarga se seleccionar o mejor dicho discriminar a los que quieran ejercer el sacerdocio. Como no está en comunión plena con la Iglesia ni en su doctrina moral el afirmar ser homosexual en un seminario solo traería problemas al seminario y a sus representantes y pero aun daría una mal imagen a la sociedad.
Si bien dicen que la iglesia no tiene nada en contra de los homosexuales porque no decir que aceptan libremente en los seminarios a homosexuales que se sienten llamado a vivir la castidad y que tienen la capacidad de hacerlo e incluso para que lleguen hacer buenos sacerdotes, este es uno de

Los argumentos más repetitivos que han dado lo sacerdotes gay anónimos debido a las numerosas vocaciones que pierde la iglesia cada año.
El problema no es solo que la iglesia dude que puedan cumplir el celibato, si no también que les falta la madurez afectiva necesaria para vivir la paternidad espiritual, es por eso que la iglesia pone en duda que un hombre homosexual realmente pueda cumplir con el sacerdocio puesto que si no se pueden concebir como maridos y como padres es muy difícil que puedan concebirse como padre espiritual que se les confiaría.
No obstante con estas normas la iglesia también ha protegido a homosexuales que ha seguido las normas de la iglesia y que aspiran ser sacerdotes comprometidos con su labor, aunque la iglesia ha mencionado esto diciendo que es para evitar cualquier tipo de injusticia o discriminación con los homosexuales no es tan injusticia puesto que lo hacen para su propio beneficio.
Lo curioso es que cuando un sacerdote se ve involucrado en algún caso de abuso sexual la iglesia se incomoda y prefiere declarar que aquel sacerdote era homosexual tomando como pretexto esto para que tengan cero tolerancias en la elección de sus candidatos para el seminario.
La historia nos ha demostrado esta discusión entre la iglesia y la homosexualidad. La intención de esta investigación es señalar que la discriminación hacia los homosexuales por parte de la iglesia influye en gran medida en la opinión de los integrantes que la conforman principalmente por aquellas personas que son muy devotas a la iglesia católica. La inconformidad que nosotros tenemos es que la iglesia debería ser más flexible y más cuidados en emitir los juicios de valor que le atribute al homosexual, porque sus críticas contribuyen a la discriminación en vez de la integración a las diversidad sexual que se encuentra vigente en nuestra sociedad causa más problemática en un tema que ya debería ser muy normal para la sociedad.
En conclusión la Iglesia no está en contra de los homosexuales, pero si está en contra del acto homosexual porque simplemente va en contra de la naturaleza del ser humano, la anatomía y biología del cuerpo lo demuestra de varias formas.
Es parte fundamental de la discriminación que sufren debió a que somos un país muy tradicionalista y estamos totalmente regidos por lo que nos diga los políticos y la iglesia, y si la iglesia da una mala información sobre la homosexualidad la población la vera de igual manera por la simple razón de que todo lo que dice la iglesia “estará siempre bien”.

5.4 El Vaticano acepta que derecho privado reconozca uniones gay.

Un funcionario del Vaticano dijo que la Iglesia católica no se opone al en el ámbito patrimonial, mediante el derecho privado, a las "convivencias no familiares", incluidas las uniones entre personas del mismo sexo.
Durante una conferencia de prensa, el presidente del Pontificio Consejo para la
Familia, Vincenzo Paglia, advirtió que estos derechos no deben confundirse con el matrimonio, que sólo puede existir gracias a la unión entre un hombre y una mujer.
Según el prelado, las convivencias no familiares son múltiples y ayudar a la identificación de soluciones de derecho privado o perspectivas patrimoniales para ellas "creo que sea un terreno que la política deba comenzar a recorrertranquilamente".
"Al interior del actual código civil y patrimonial se pueden encontrar soluciones que son necesarias tener en cuenta, sea a nivel patrimonial como de facilitación de la vida para impedir injusticias de los más débiles. Este camino me parece importante recorrer", dijo.
Empero aclaró que la familia no puede ser simplemente asimilada a cualquier forma de afecto, ya que no basta la "autosuficiencia de los sentimientos" para definir una institución como la llamada célula básica de la sociedad.
"El matrimonio implica amor conyugal y capacidad de procreación. De otra manera si cinco hombres tienen afecto entre ellos, ¿hacemos un matrimonio? El problema es evitar la Babel, después perdemos todos si con la Babel no entendemos más nada", indicó.
"El respeto por la verdad no exige la abolición de las diferencias y no exige una suerte de igualitarismo enfermo que para ser tal quiere abolir todas las diferencias", insistió.
Más adelante, Paglia constató que en una sociedad cada vez más individualista se ha vuelto demasiado fácil poner en discusión sea el matrimonio que la familia, quizás ampliando a tal punto su significado al grado de hacer desaparecer el mismo significado de los términos.
Afirmó que se llega a no reconocer más en el matrimonio la raíz de la familia y en esta última el fundamento de la sociedad.

CAPITULO VI. ENFOQUE LABORAL.
6.1 La discriminación de diversidad sexual laboral.

El ámbito laboral es un espacio de socialización fundamental en la vida de las personas y por tanto el tiempo de trabajo es, por su cotidianidad y por su proximidad, una clave vital para visibilizar, para hacer patente la igualdad, la dignidad de las lesbianas, gays, transexuales y bisexuales. Las históricas reformas legales conquistadas en estos últimos años han sido imprescindibles para avanzar hacia esos objetivos, incluso más allá del estricto reconocimiento de derechos (y deberes), pero, a pesar de lo que pueda pensarse, no son suficiente.

A pesar de la inicial valoración estrictamente productiva del trabajador/a que afirma ignorar otras variables del individuo y que se centra en su capacidad profesional existen aspectos de la persona como su etnia, religión, género u orientación sexual (por citar algunos ejemplos) que no son ajenos a la inserción y desempeño laboral del trabajador/a. Pocos o nadie aceptará en primera instancia que esas características personales afectan a la vida laboral, pero la realidad (una vez se investiga) nos demuestra que sí existen interferencias entre esas variables y el desarrollo laboral. No se puede eludir el problema acudiendo a la fórmula de circunscribir la orientación sexual a la intimidad personal cuando en realidad sólo forma parte de la intimidad en el caso de constituir una diferencia con respecto a la norma social imperante. Es muy necesario hacer un juego de empatía y tratar de someter la heterosexualidad a las mismas situaciones que demasiadas veces experimentan las personas homosexuales, transexuales y bisexuales. Si el resultado de la sustitución conceptual produce supuestos absurdos es que estamos ante problemas de discriminación.

CAPITULO VII. ENFOQUE FAMILIAR.
7.1 Consecuencias de hogares rotos.

Gran parte de la literatura sobre la homosexualidad ha subrayado la importancia que tiene el ambiente de un hogar roto o de las perturbaciones maritales de los padres para la orientación sexual de los hijos.
Los hogares rotos pueden ser un factor básico en el desarrollo de las tendencias homosexuales.
Cuando un homosexual se encuentra en un medio hostil donde sabe que revelar sus preferencias sexuales le causarían gran problema opta por llevar una doble vida, y sobre todo que le crea una gran inseguridad puesto que entes de decidir salir del closet es obligado por el rechazo de otros , directo o indirectamente e seguir estando en el, ya que en muchas ocasiones las personas que aprecian al homosexual se alejan de ellos para no ser señalados como ellos y acarrearse la misma discriminación social.

De esta forma el homosexual se siente confundido e incoherente y hasta en cierto punto se siente agredido tanto por el medio social como por los integrantes de su familia, ante estos lineamientos sociales , esta familia quedaría exhibida , si el padre o la madre no aceptan la orientación sexual de su hijo, lo verán alejarse y distanciarse no para que siga su camino si no como resultado de su llamada “incomprensión” de los padres al hijo puesto que no son capaces de enfrentar la realidad de su hijo y de ellos al quererse preguntar en que fallaron en caso de que haya una total desacuerdo.

Por lo que esta situación avergüenza a los padres y los hermanos; les enoja y los empiezan a discriminar y sobre todo empiezan a tener actos de desprecio hacia el familiar homosexual, quedando confundido el propio núcleo familiar pues en cierta manera no entienden si tuvieron o no participación en la elección sexual del hijo. Debido a ello empiezan a surgir sentimientos de culpa y auto desprecio acompañados de la desesperanza, la agresión, el dolor, la tristeza y la actitud de encubrimiento hasta donde les es posible como ya habíamos comentado antes la misma familia por temor al desprecio tanto para su hijo como para ellos empiezan a ocultar cayendo en ese concepto de la discriminación prefiriendo callarse en lugar de expresar lo que realmente es su hijo.

Es decir aunque habitualmente el dolor recae en el homosexual la familia experimenta de manera muy similar el rechazo. Tanto el sujeto homosexual como su familia están atrapados ante la posibilidad de ser lo que son en oposicional la prohibición. Ambos buscan defenderse para poder tener una presencia en el mundo y con ello poder ser lo que realmente desean.
Una pregunta muy importante en esta investigación es y quien prohíbe esta libertad; lo prohíben las normas sociales, a veces traducidas en documentos socialmente legales, prohíbe la religión, los prohíben los prejuicios y lo que debe hacer el sujeto y los familiares es vivir con menos temor a ser señalados o discriminados.


CAPITULO VIII. ENFOQUE ESCOLAR.

Algunos sexólogos, antropólogos y médicos han señalado que existe el bullying por homofobia en las escuelas mexicanas. Sin embargo, el concepto ha sido puesto en duda por otros investigadores ante la pregunta de cuándo una persona gay se asume realmente como tal. Y menos a la edad que tuvieran los estudiante ya que como sabemos hay casos donde después de varios años ya sea de matrimonio o teniendo un vida normal las personas se dan cuenta que su orientación sexual es completamente diferente a la que ellos creían
El problema resulta complejo de detectar ya que las víctimas lo niegan para evitar ser reprendidas por sus padres y maestros porque al decir la causa del abuso se ven forzadas a “salir del clóset” sin sentir que sea necesario o adecuado el momento pues solo lo hacen para no tener problemas con sus padres.
En torno a esta denominación, Pardo señaló que “no se le debe denominar propiamente como bullying sino como discriminación”. Descartó también que esté presente el fenómeno de la homofobia pues lo que se suscita es un “desequilibrio de fuerzas” en el que la víctima no se defiende de su victimario por sentirse en condición de vulnerabilidad.
Es muy necesario que la gente haga conciencia de que el bullying es una problemática y que está sucediendo. Siempre la contestación de los padres al niño es ‘defiéndete’ o ‘no seas mariquita, defiéndete’o ‘si te pegan, pega’, pero no es un problema de un día sino es un acoso de todo el tiempo”, aseguró la funcionaria



CAPITULO IX. HOMOFOBIA.

Homofobia es el término coloquial para referirse a la incomodidad, aversión e incluso odio hacia la homosexualidad y los homosexuales, especialmente del sexo masculino. Su nombre científico aún está en discusión, y los expertos sugieren los siguientes términos como reemplazo: actitud negativa hacia la homosexualidad, consecuencias del heterosexismo, efectos del machismo, entre otros. Heterosexismo es la creencia errada en la heterosexualidad como una norma universal.

9.1 Casos de homofobia.

El déficit de políticas públicas y los vacíos legales en la mayoría de los estados son algunas de las carencias que tiene el país para combatir la homofobia, según el presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Ricardo Bucio.“Falta establecer legislaciones e instituciones específicas para el combate a la discriminación a nivel de las entidades federativas, donde al menos la mitad del país está aún con un retraso”, mencionó Bucio a CNNMéxico.Horas antes de la conmemoración este jueves del Día Internacional contra la Homofobia (aversión hacia las personas que son homosexuales), Bucio explicó que hay avances legislativos importantes, como la prohibición constitucional de la discriminación. Sin embargo, expresó, a nivel estatal existe una “gran cantidad de vacíos legales”, porque no se han tipificado los crímenes de odio y el delito de discriminación.

“La prohibición constitucional a la discriminación necesita mecanismos legales para su operación, que defina qué le toca a cada una de las autoridades.

El derecho es reconocido, pero en la mayoría del país no puede ser garantizado”, declaró Bucio.“Venimos de una cultura política autoritaria, que compartimos tanto autoridades como ciudadanía, eso ha retrasado el avance de los cambios legales, y ha dificultado la implementación de políticas públicas”.El año pasado el Conapred abrió 165 expedientes de investigación por casos de homofobia o ataques a una persona por su preferencia sexual. “Y en lo que va de este año llevamos 108, es decir, vamos a superar con mucho los expedientes de investigación del año anterior”.El aumento en los expedientes de investigación (cada uno de ellos puede reunir las quejas de varias personas), de acuerdo con Bucio, se debe a que cada vez más personas con diversidad sexual están conscientes sobre sus derechos y acuden a denunciar.

9.2 INFORME DE LA SITUACIÓN DE HOMOFOBIA EN MÉXICO DEL AÑO 2013

El 1º de Diciembre del 2012 Iniciamos en la República Mexicana un periodo de gobierno de extracción del PRI, un partido que gobernó durante 70 años al cabo de los cuales fue removido en el año 2000 por la llegada del PAN al poder. El PRI promovió el Pacto Civil de Solidaridad (Unión Civil 2006) que reconoce derechos parciales a parejas del mismo sexo en el Estado de Coahuila, sin embargo en el resto del país en lugares donde ha gobernado no ha promovido avances por los derechos de la diversidad sexual. Cuando el matrimonio entre personas del mismo sexo se promovió en el Distrito Federal sus diputados votaron en contra de su aprobación aun cuando en reuniones previas habían asegurado su apoyo.
El PAN que gobernó del 2000 al 2012, se caracterizó por ser omiso en el avance de derechos LGBT, este partido de derecha se opone de manera abierta a esta asignatura, violando con ello el marco constitucional de libertad, igualdad y no discriminación.
En agosto del 2010 la SCJN resolvió que el matrimonio entre personas del mismo sexo que entró en vigor en marzo del 2010 en el Distrito Federal, era constitucional, válido en todo el territorio nacional y con derecho a la adopción. Desde entonces la SCJN ha rechazado los intentos de algunos de los Estados de la Federación Mexicana (Morelos, Tlaxcala, Guerrero, Sonora y Jalisco) por oponerse a la entrada en vigor del matrimonio. Hoy en día sólo en el Distrito Federal –gobernado por el PRD partido de izquierda desde 1998 - se han alcanzado derechos cuasi plenos a personas y familias LGBT, pues aun cuando el derecho al matrimonio está vigente, las casi 2000 familias formadas entre esta figura y las uniones civiles como el Pacto Civil de Solidaridad en Coahuila (2006) y la Ley de Sociedad de Convivencia en el Distrito Federal (2006) no cuentan con el derecho a la salud que otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a pesar de la Reforma que reconoce los derechos humanos que entró en vigor en el 2011.

CAPITULO IX. MOVIMIENTOS MEXICANOS PRO LGBT.

El movimiento Lésbico, Gay, Bisexual, Trans ha llevado años para un cambio en la sociedad, experimentando un infinidad de transformaciones culturales y políticas , cuyas acciones se dirigen a una vida democrática liberal y de una sociedad más abierta .

9.1 Inicios del movimiento LGBT.

Una de las primeras activistas LGBT fue Nancy Cárdenas Cárdenas, escritora, actriz y directora de teatro, inspirándose en los movimientos LGBT de Europa y Estados Unidos. En 1973 fue la primera mexica en discutir abiertamente su homosexualidad en la televisión mexicana.
El 26 de julio de 19778 se produjo la primera marcha LGBT a favor de la revolución de cuba, como se puede apreciar el movimiento LGBT tuvo sus inicios muy ligado a los movimientos de las izquierdas. A finales de junio de 1979 se realiza la primera manifestación a favor de los derechos de los homosexuales
El movimiento LGBT se vio paradójicamente impulsado por el fenómeno del sida que se cree que llego a México en 1981
Los grupos LGBT se enfocaron más hacia la lucha contra la infección realizando campañas preventivas y de sexo seguro, de información sobre la enfermedad, pero también dirigieron su lucha contra los prejuicios sociales de los sectores más conservadores en este caso la iglesia que mencionaba mucho << lo que dios no había conseguido en contra de los homosexuales lo haría el sida siendo esta una enfermedad divina >>.

9.2 Cronología de movimientos homosexuales en México

1978
Un numeroso contingente gay participa en la marcha conmemorativa del 2 de octubre. Se publica El vampiro de la colonia Roma, de Luis Zapata.

1979
Primera Marcha del Orgullo Homosexual en la ciudad de México. José Joaquín Blanco publica Ojos que da pánico soñar, que muchos activistas adoptan como manifiesto homosexual.
1980
Segunda Marcha del Orgullo Homosexual, en la que participan alrededor de 7 mil personas. FHAR, Lambda y Oikabeth ingresan a la Basílica de Guadalupe en la procesión por el asesinato del arzobispo Óscar Arnulfo Romero, lo que provoca un escándalo en la comunidad gay.
1981
Se disuelve el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FAHR). Rosario Ibarra es postulada por el Partido Revolucionario de las y los Trabajadores (PRT) como candidata a la presidencia, y se forma el Comité de Lesbianas y Homosexuales en Apoyo a Rosario Ibarra(CLHARI).

1985
Se empiezan a crear organizaciones de apoyo a personas con sida por parte de grupos homosexuales.

1986
La policía agrede a los pocos manifestantes de la VIII marcha de gays y lesbianas.

1987
La Semana Cultural Gay se traslada al Museo del Chopo, organizada por el Círculo Cultural Gay. Se realiza en México el Primer Encuentro de Lesbianas de Latinoamérica y El Caribe. Se forma la Coordinadora Nacional de Lesbianas Feministas.1990 Se crea la Comisión Internacional de Derechos Humanos de Gays y Lesbianas (IGLHRC, por sus siglas en inglés).

1991
Se realiza en Acapulco, Guerrero, el XIII Congreso de la Asociación Internacional de Gays y Lesbianas, después de ser vetado por autoridades de Jalisco para que se llevara a cabo en Guadalajara.

1992
Se realiza en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la primera marcha gay, organizada por grupos locales con el apoyo del Círculo Cultural Gay, para exigir el esclarecimiento. De los 30 crímenes de travestís cometidos desde 1989.
1993
Fallece, el 23 de mayo, Francisco Galván, defensor de las causas homosexuales y de los derechos de las personas que viven con VIH/sida. Dirigió Sociedad y Sida, antecedente de LetraS.

1994
Muere Nancy Cárdenas, pionera del movimiento de liberación homosexual; dirigió la obra Los chicos de la banda, que genera reacciones adversas de autoridades y sectores conservadores.

1997
Patria Jiménez toma posesión como diputada federal por el PRD. Es la primera diputada que acepta abiertamente y públicamente su homosexualidad sin temor alguno.

1998 La Asamblea Legislativa del Distrito Federal organiza el Primer Foro Legislativo sobre Diversidad Sexual. Se establece el Premio al Mérito Gay; Joaquín Hurtado es el primero en recibirlo. Nace la Comisión Ciudadana Contra los Crímenes de Odio por Homofobia.

1999
Decenas de miles de participantes en la XXI Marcha del Orgullo Lésbico Gay llegan por primera vez al zócalo capitalino.

2000
Durante las campañas electorales para presidente, Vicente Fox llama mariquita y La-vestida a Francisco Labastida Ochoa.

2001
La primera diputada lesbiana del Distrito Federal, Enoé Uranga, promueve la iniciativa de Ley de Sociedades de Convivencia, la cual daría garantías jurídicas a las parejas del mismo sexo. Se realiza el primer registro simbólico de convivientes en la explanada del palacio de las Bellas Artes. Se cumplen cien años de la famosa redada contra 41 homosexuales en México. En el Museo de laCiudad de México se lleva a cabo un evento en su memoria.

2003
Se realiza la Primera Marcha Lésbica, la cual llega al zócalo capitalino. Por falta de quórum, no se puede votar la iniciativa de Ley de Sociedades de Convivencia en la ALDF. El Partido México Posible postula a entre 30 y 40 lesbianas, homosexuales y transgéneros como candidatos a diputados federales. XXV Marcha del Orgullo LGBTT.

2004
La intervención del Jefe del gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, congela definitivamente la iniciativa de Ley de Sociedades de Convivencia en la ALDF.

Conclusión.
Conclusión derivada de marco teórico:

El tema de la homosexualidad en México cada día se hace mas aceptado aun y con la presencia de distintas iglesias, ciertamente va hacia una nueva manera de pensar de las sociedad mexicanas, así como de sus habitantes, el rechazo sigue siendo una discriminación a sus derechos individuales, y derechos humanos como lo cual vendría ser tener derecho a ser feliz. En nuestra investigación encontramos pros y contras, así como antecedentes. La sociedad mexicana aun no está preparada ni culturalmente, ni socialmente para este tipo de relaciones, uniones, y leyes en favor a los matrimonios homosexuales.

Programas sociales, mas información a gente más adulta así como su paulatina aceptación, y tiempo, sería lo más conveniente, poco a poco ir ganando terreno, para las minorías, en este caso los homosexuales y hacer valer sus derechos como ser humanos.

Trabajos citados

blas, f. c. (s.f.). puede llamarse matrimonio a una paraja homosexual? Obtenido de http://es.catholic.net/temacontrovertido/330/1748/articulo.php?id=20599

BROSTEIN, V. (s.f.). Niños felices.

CANELA, D. (s.f.). http:www.dvvimss.org.mx/homofobia/Lahomofobia_canela_jones_pdf.

Denney, J. (s.f.). Salud mental en parejas del mismo sexo.

GODINEZ, T. (s.f.). (ESPECIAL, Ed.) LAZARO REVISTA DE DERECHO .

GODINEZ, T. (s.f.). ACEPTACION DE MATRIMONIOS HOMOSEXUALES. pág. 25.

GODINEZ, T. ADOPCION ENTRE MATRIMONIOS HOMOSEXUALES (ESPECIAL ed.). MEXICO DF, MEXICO.

GODINEZ, T. MATRIMONIO ENTRE HOMOEXUALES. En LIBRO DE DERECHO PRIVADO (ESPECIAL ed., pág. 225). MEXICO DF, MEXICO.

GODINEZ, T. (s.f.). MATRIMONIO ENTRE HOMOSEXUALES. PARADIGMA , 319.

GODINEZ, T. (s.f.). MATRIMONIO ENTRE HOMOSEXUALES Y ADOPCION. (E. PRIVADO, Ed.) LAZARO REVISTA DERECHO PRIVADO , 312.

GODINEZ, T. MATRIMONIO ENTRE HOMOSEXUALES Y ADOPCION DE HIJOS (ESPECIAL ed.). MEXICO DF, MEXICO.

GODINEZ, T. PARADIGMAS POR RESOLVER. En LIBRO DE DERECHO PRIVADO (ESPECIAL ed., pág. 319). MEXICO DF, MEXICO.

MARTINEZ, E. R. MATRIMONIOS HOMOSEXUALES EN EL DF (ESPECIAL ed.). MEXICO DF, MEXICO .

MCLEAN, D. L. (s.f.). MATRIMONIO HOMOSEXUAL Y ADOPCION DE HIJOS. 528.

mclean, d. l. matrimonio homosexual y adopcion de parejas del mismo sexo. mexico df.

MCLEAN, L. ADOPCION EN METRIMONIOS HOMOSEXUALES. MEXICO DF, MEXICO.

morado, g. j. (s.f.). porque la iglesia se opone al matrimonio gay? Obtenido de http://es.catholic.net/temacontrovertido/330/1748/articulo.php?id=20599

Plà, J. A. (2012). "La homosexualidad se cura con terapia". Madrid.

UNAM. (14 de 05 de 2013). Horizonte. Obtenido de http://www.horizonte.unam.mx/cuesta/cuesta2.html

VERONICA BROSTEIN, V. R. NIÑOS FELICES. MEXICO DF, MEXICO.

Buil, E., García Rubio, E., Lapastora, M. y Rabasot, M. (2005). La adopción por

Homosexuales. Recuperado el 12 de febrero del 2011; de:

http://www.mlapastora.com/articulos/La_adopcion_por_homosexuales.pdf

Castro, F. y Lapastora, M. (2007). Niños adoptados. Estrategias para afrontar

Conductas. España: Síntesis.

Cid, M. y Pérez, S. (2006). La adopción, un tema de nuestro tiempo. España:

Nueva editorial.

Ellis, A. y Powers, B. (1999). ¡Acéptate, acéptalo! Cómo explicar y comprender

Las distintas orientaciones sexuales. Barcelona: Paidos.

Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 14, (3), 2011 12

Ríos, A. (2010). ¡Homosexualidad! La nueva perspectiva de la familia y la

Adopción. Recuperado el 12 de febrero de 2011, de:

http://www.journals.unam.mx/index.php/amicus/article/viewFile/16180/15326

Universidad Abat Oliba Ceu (2004). Homosexualidad, matrimonio y adopción.

Recuperado el 11 de febrero del 2011, de: http://incas.uao.es/pdf/12_es.pdf.

(2013, 03). La Discriminación Hacia Los Homosexuales En México. BuenasTareas.com. Recuperado 03, 2013, de http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Discriminaci%C3%B3n-Hacia-Los-Homosexuales-En/7651268.html


ANEXOS
GLOSARIO.

Gay
Los gay es un término que se usaba en la edad media en Inglaterra para nombrar a los hombres alegres que solían pertenecer a compañías de teatro (Mondimore, 1998). Los gays son hombres que tienen afinidad sexual y afectiva por otros hombres. Se mantiene la creencia de que los gays son hombres que se sienten incómodos con su sexo: se cree que son hombres que desearían estar en cuerpos de mujeres; también se cree que existe un pasivo y otro activo, uno que es el hombre y otro la mujer.

Lesbiana
Son mujeres cuyo objeto de atracción sexual y afectiva son otras mujeres.

Travestismo

A los hombres que se visten como mujeres, pero que no necesariamente tienen una orientación homosexual, se les denomina travestis, o travestidos. Estos hombres encuentran algún placer o excitación sexual en verse a sí mismos vestidos como mujeres.

Transexualidad

Es una identidad en la que, a pesar de su sexo biológico, las personas intentan cambiar sus fenotipos por los del sexo opuesto, y en consecuencia ser aceptas y reconocidos como pertenecientes al género opuesto.

Bisexualidad

La bisexualidad es una identidad sexual en la que el sujeto, ya sea hombre o mujer, se siente igualmente atraído sexual y afectivamente a entablar relaciones con personas de uno u otro sexo, habiendo siempre cierta inclinación personal hacia un sexo en particular.




Descargar
Enviado por:Adrianita
Idioma: castellano
País: México

Te va a interesar