Literatura


Realismo y Naturalismo


Presentación

Mucha gente piensa que su existencia es normal, excesivamente normal para hacer de ella una novela. Pero un día, antes o después, surge de forma inesperada un hecho singular que disuelve la bulgaridad cotidiana en la tensión del amor, la ilusión, la amenaza o la destrucción. Pasado ese momento, de nuevo se vuelve a la repetición de los días más o menos iguales.

¿No es algo similar lo que les ocurre a los personajes novelescos? La Regenta huye del tedio de su vida vacía cayendo en los brazos de don Álvaro, de los cuales retorna a la soledad de su frío caserón. Amparo, la Tribuna, escapa de su vida humilde con la doble esperanza de la política y del amor, pero tras el fracaso vuelve desilusionada a la vida de antes.

La historia de estos personajes no es en el fondo tan diferente de las nuestras, aunque el ropaje, los usos y las formas del siglo XIX pudieran hacernos pensar algo distinto.

El Realismo Literario

Influidos por los novelistas europeos, los escritores españoles que han conocido las novedades de la novela por entregas y el Realismo literario -que reclaman las nuevas condiciones de vida surgidas en las ciudades- deciden escribir, en palabras de Galdós “una novela de verdad y de caracteres, espejo fiel de la sociedad en que vivimos”. Así, designan a la clase media como “la fuente inagotable” de su novelística. Las clases medias y la burguesía van a ser el objeto de interés de los novelistas y, al mismo tiempo, los destinatarios de la novela.

El yo y los temas alejados en el tiempo y en el espacio ceden su protagonismo a la realidad inmediata, a lo humilde y cotidiano. La lírica y el drama, géneros propios del Romanticismo, dejan paso a la novela realista, porque el Realismo se va a expresar narrativamente. El lenguaje realista se vuelve minucioso y descriptivo en la construcción de los personajes o en la recreación del ambiente. Las técnicas narrativas se diversifican, ensayando el novelista nuevas perspectivas, que influyen la utilización del diálogo teatral.

Sociedad y cultura de la época

Contexto histórico-social: Durante el siglo XIX se produce el auge y la consolidación de la burguesía como clase social diferenciada de aristocracia y pueblo, con unos intereses, aspiraciones y visión del mundo propios. Su afianzamiento se basa en el enriquecimiento económico y en el ascenso al poder político, conseguido a través de las distintas revoluciones burguesas que se propagan por Europa desde mediados de siglo.

Otra fuerza social que irrumpe con vigor es el proletariado, nacido de las nuevas relaciones laborables y humanas que surgen tras la industrialización. La diferencia entre las dos clases sociales se refleja principalmente en la ciudad, escenario de los grandes cambios sociales. El nuevo urbanismo establece un modelo de ciudad en el que burguesía y proletariado habitan zonas distintas al concentrarse la población trabajadora en barrios periféricos

Muy distinta es la situación en el campo, ya que el trabajador agrícola, con una mentalidad conservadora y ajeno a las organizaciones revolucionarias, sigue apegado a las formas tradicionales sirviendo con fidelidad a los terratenientes, los cuales velan por sus propios intereses económicos y políticos controlando con procedimientos caciquiles el trabajo y el voto de sus obreros.

Contexto cultural: En la segunda mitad del siglo XIX el progreso, los adelantos y los descubrimientos no sólo han transformado las formas tradicionales de vida, sino que ofrecen al hombre la esperanza de mejoras ilimitadas. La filosofía deja la especulación abstracta y centra el objeto de su estudio en aquellas fenómenos que pueden ser observados y experimentados. También la filosofía de Marx y Engels abandona el pensamiento abstracto para interpretar la historia, la sociedad y el hombre a partir de la materia. La teoría que proponen se denomina materialismo histórico, y su sistema socialismo científico.

Realismo y Naturalismo

¿Qué se entiende por Realismo?: En arte, y por lo tanto en literatura, se entiende por Realismo el estilo o creación que trata de conseguir una reproducción exacta o lo más fiel posible del mundo, de la realidad.

No obstante, difícilmente una obra será una obra exacta de lo real, ya que la realidad en toda su profundidad y extensión no puede trasladarse íntegra al soporte material que maneja el artista. El Realismo se contrapone a idealismo como dos formas opuestas de concebir la tarea recreativa, en cuanto que el idealismo aspira a la expresión de un ideal más bello que la realidad, o diferente, sirviéndose por ejemplo de la fantasía. El arte realista también se contrapone a abstracción o arte abstracto.

Sin embargo, nunca hasta el siglo XIX había sido la novela un instrumento tan apropiado y necesario para reflejar en toda su dimensión un gran cambio histórico: el experimentado por una sociedad que salía definitivamente del Antiguo Régimen. Además, los logros artísticos fueron tales y tantos que, hablando de novela, la época realista por excelencia en Europa es el siglo XIX.

¿Qué es el Naturalismo?: Los términos Realismo o naturalismo, en esencia, vienen a significar lo mismo, porque ambos pretenden obtener una copia de lo real o natural. La palabra naturalismo ya había sido empleada anteriormente, aunque la acepción actual le añade, y eso es lo que también le agrega al Realismo, los principios científicos en boga.

El escritor francés Emile Zola fue el iniciador del naturalismo. Empezó a ser conocido en España a finales de le década de 1870. Si la nueva ciencia es materialista, la nueva novela también pretende serlo, con el consiguiente menoscabo de los componentes idealistas. El novelista no tiene que inventar nada, sólo ha de observar y esperar los resultados.

La técnica de la observación y el experimento se lleva a cabo en el medio social que influye sobre el personaje, el cual recibe también la afluencia de la herencia genética. En consecuencia con estos principios, el cuerpo, las condiciones fisiológicas, las taras hereditarias y cualquier función relacionada con la biología humana adquieren una importancia inusual en las obras literarias.

Innovaciones de la novela realista y naturalista

La distinta forma de concebir la sociedad, la vida y el hombre, propia de los nuevos tiempos, favorece una nueva manera de entender la literatura y determina cual es el objeto de la novela, qué historias interesa narrar y cómo debe llevarse a cabo la narración.

El argumento: Carece de singularidad, pretende representar lo normal y cotidiano. Sólo se refleja un tramo de la vida de los personajes. Con la llegada del naturalismo, el argumento deja de ser un entretenimiento para convertirse en estudio social.

Los temas: La novela introduce temas palpitantes de la sociedad en que se escribe y lee la obra, tales como las tensiones ideológicas, o los episodios coetáneos. Irrumpe con fuerza el mundo del trabajo y el dinero como móvil imperante de la sociedad. Bajo el influjo del naturalismo aparecen nuevos temas tratados con una óptica distinta y con mayor crudeza de tono. Del amor irrumpen los aspectos carnales y de la pasión interesa el impulso carnal. Conforme la novela se aproxima al final del siglo, sus contenidos se tornan más simbólicos e intelectuales.

Los personajes: Son vulgares y grises, sin rasgo ni distintivo especial, destaca la gran importancia prestada al personaje femenino. En la primera etapa del Realismo los personajes son encarnación de ideas. Progresivamente los personajes se aproximan a los seres de carne y hueso. Contrasta la forma de ser presentados. El naturalismo contempla al personaje como animal sujeto a leyes de la naturaleza y a las de la sociedad.

El tiempo: El conflicto se desarrolla a lo largo de unos años que resultan centrales en la vida del personaje. La obra comienza en el punto en que va a iniciarse el conflicto dominante de la novela. A continuación se retrocede en el tiempo para relatar o resumir hechos del pasado que interesa conocer. Una vez que se ha relatado el pasado y se alcanza el punto inicial, la narración continúa hacia delante. Esta estructura narrativa se denomina in medias res, esto es, comienza a mitad de la historia.

El espacio: Los espacios son verosímiles y se dibujan con gran acumulación de detalles. Muchas veces son reales. Aparecen con gran profusión los espacios urbanos y los arrabales de las ciudades. También los espacios interiores. El conjunto de la novela es la interacción del personaje con el mundo exterior.

Las técnicas narrativas: La pretensión de representar la realidad exige un narrador que conozca íntegramente la historia y el mundo interior de los personajes, por tanto se necesita un narrador omnisciente. El naturalismo exige además del narrador que no haga ninguna intervención directa ni valoración alguna. Las descripciones son abundantes en esta época. El diálogo es una forma de lograr impasibilidad narrativa, ya que en él sólo se escucha la voz pura del personaje. No es de extrañar, pues, que se empleen abundantes diálogos. El estilo indirecto libre es una novedad introducida por los realistas para ofrecer íntegramente las palabras o el pensamiento del personaje sin que sea anunciado por el presentador. También adquiere gran importancia en algunos pasajes de Galdós y Clarín el monólogo como forma de autoanálisis del personaje, aproximándose su uso al monólogo interior moderno.

El lenguaje: El lenguaje de los realistas gana en sencillez respecto a la etapa literaria anterior, esforzándose en depurar la retórica vacía, enfática y ornamental. La sintaxis oracional no es muy complicada. Los periodos oracionales son a veces extensos a causa de las enumeraciones motivadas por la minuciosidad descriptiva. En el léxico destaca la introducción de términos científicos, ya que los escritores siempre estuvieron muy atentos a la documentación para conseguir Realismo hasta en los últimos detalles. Finalmente uno de los logros del Realismo es la viveza y frescura con que se reproduce el habla coloquial.

Grandes nombres del Realismo

El comienzo del Realismo se remonta a la época romántica con la obra de los franceses Balzac y Stendhal. A mitad de siglo la novela realista ha triunfado en Europa: Flaubert en Francia, Dickens en Inglaterra, Tolstoi y Dostoievski en Rusia. El Realismo español es algo más tardío y recibe influencias europeas, principalmente francesas y rusas. Ya hemos mencionado la gran presencia de Zola en la década de 1880 o la incidencia de la novelística rusa en el último tramo de la etapa realista. A partir de 1870 aparecen las primeras novelas de Alarcón, Galdós, Pardo Bazán, Valera, Palacio Valdés... Todos ellos presentan grandes diferencias ideológicas y de estilo, pero a todos les une una nueva manera de concebir la novela: el Realismo.




Descargar
Enviado por:Álex
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar