Literatura


Realismo y naturalismo


1 EL REALISMO

El realismo es una tendencia artística y literaria que intenta reflejar la realidad de la naturaleza sin mediaciones, sin omitir nada y sin imaginar tampoco nada. Se intenta describir todo lo que nos rodea tal y como lo perciben los sentidos. Es el intento por describir el comportamiento humano y su entorno tal y como actúan y aparecen en la vida cotidiana.

  • Los principales autores del realismo español:

  • Benito Pérez Galdós(1843-1920).

    Novelista y dramaturgo español, uno de los escritores más representativos del siglo XIX.

    Nacido en Las Palmas de Gran Canaria, décimo hijo de un coronel del Ejercito. Niño reservado, interesado por la pintura, la música y los libros. La llegada de una prima suya a Las Palmas le trastornó emocionalmente y sus padres decidieron que fuera a Madrid a estudiar Derecho, donde entra en contacto con el krausismo por medio de Francisco Giner de los Ríos, quien le anima a escribir y le presenta en la redacción de algunas revistas. Interesado por los problemas políticos y sociales del momento: se define a sí mismo como progresista y anticlerical.

    En 1868 viaja a París donde entra en contacto con los novelistas franceses. A su regreso en 1870, traduce a Dickens y publica su primera obra con el dinero que le da una tía. En estos años comienza a escribir los Episodios Nacionales y se compromete activamente en política ya que de 1886 a 1890 es diputado por el partido de Sagasta. Fue elegido miembro de la Real Academia Española a pesar de su anticlericalismo. En 1892 se entregó a la reforma del teatro nacional. El estreno de Electra supuso un acontecimiento social. Su izquierdismo fue el culpable de que no se le otorgara el premio Nobel. Murió ciego y pobre en, en 1920, Madrid, su ciudad adoptiva.

    Su obra se caracteriza por su marcado y nítido realismo. Es un gran observador, con toques geniales de intuición, que le permite reflejar tanto las atmósferas de los ambientes y las situaciones que describe, como los retratos de lugares y personajes.

    Galdós dividió su obra en tres partes:

    Novelas Españolas de la Primera Época:

    Son novelas de tesis y maniqueas, donde los buenos son personajes modernos, abiertos, liberales y progresistas, y, los malos, conservadores, tradicionalistas, fanáticos, religiosos e intransigentes. Obras simplistas llenas de ardor juvenil entre las que destacan Doña Perfecta(1876), Gloria(1877) y La familia de León Ruch(1878).

    Episodios Nacionales:

    Novelas que cuentan la historia novelada de España del siglo XIX desde 1807 hasta la Restauración, con intención de analizar el protagonismo de las fuerzas conservadoras y de progreso de España.

    Se dividen en cinco series:

    Las dos primeras cubren la guerra de Independencia y el reinado de Fernando VII. Destacan obras como Trafalgar, Bailén, Napoleón en Chamartín, o La Familia de Carlos IV.

    El resto de series cubre desde las Guerras Carlistas hasta la Restauración con obras como Zumalacárregui, Mendizábal, De Oñate a La Granja, Amadeo I o Cánovas.

    Novelas Españolas contemporáneas:

    Casi todas las novelas se desarrollan en Madrid. El autor capta una pluralidad social y vital con técnicas nuevas sirviéndose tanto del monólogo interior como del estilo indirecto o del personaje narrador. Las obras destacadas de esta parte de la obra son: La Desheredada, Leganés, El amigo Manso, Torquemada en la hoguera, Nazarín, Tristana, Misericordia y Fortunata y Jacinta.

    Leopoldo Alas y Ureño “Clarín”(1852-1901).

    Zamorano de nacimiento, pasó su infancia en León y Guadalajara, debido al cargo de gobernador civil que por entonces desempeñaba su padre. Estudió bachillerato en Oviedo y después marcho a Madrid a estudiar Derecho donde contactó con la vida literaria y artística. Se sintió inclinado por el krausismo conocido por medio de Francisco Giner de los Ríos, comenzó a escribir para diversas revistas. Obtuvo la cátedra de Derecho Canónigo en Oviedo donde permaneció ya hasta su muerte.

    Intelectual preocupado por conjugar el idealismo con la filosofía positivista y la búsqueda del sentido metafísico o religioso de la vida. Gran analista, perfeccionista, persigue el detalle y entiende la literatura como un trabajo constante y minucioso; su método es la prospección positivista propia del realismo y del naturalismo, pretendía elevar el nivel cultural de su país y por lo tanto censuraba el mal gusto y la vulgaridad. Entre sus grandes obras críticas figuran los Solos de Clarín(1881) y Galdós(1912). Escribió también cuentos y dos grandes novelas: La Regenta y Su único hijo(1890).

    2EL NATURALISMO

    El naturalismo es una creencia según la cual la naturaleza y las entidades que forman parte de ella son las únicas realidades existentes, lo que implica la negación de toda ley o principio que no esté relacionada con la naturaleza.

    En literatura, era una escuela agrupada alrededor de Emile Zola, que intentaba reproducir la realidad con una objetividad perfecta.

    2.1 Los principales autores del naturalismo español:

    Emilia Pardo Bazán(1852-1921).

    Novelista española introductora del naturalismo en España. Nacida en La Coruña, hija de los condes Pardo Bazán, titulo que heredaría en 1890. Recibió los estudios elementales propios de una mujer, pero ella quería más y, ese impulso, la llevó a convertirse en una mujer culta y experta en diferentes disciplinas humanísticas. Casada con José Quiroga, se trasladó a vivir a Madrid, desde donde hacían frecuentes viajes a Francia, Italia, Suiza, Austria e Inglaterra.

    En 1880, una hepatitis la lleva al balneario de Vichy, donde coincide con el escritor francés Víctor Hugo y mantienen largas conversaciones que le hicieron variar en el rumbo de su escritura. Era una mujer muy culta y de vigoroso talento. En 1890 viaja a París donde conoce a Emile Zola, Alphonse Daudet y los hermanos Concourt; fue también en esta época cuando leyó a los novelistas rusos, que influyeron notablemente en su obra. Además de escritora, tuvo una actividad social y política importantes, pues fue consejera de Instrucción Pública y activista feminista, actitud que se está revalorizando en la actualidad. Desde 1916 fue profesora de Literaturas Románicas en la Universidad de Madrid, cátedra que se creó para ella.

    Sus principales obras:

    La tribuna(1883), novela proletaria que tiene como protagonista a una obrera de una fábrica de tabacos de La Coruña.

    Los Pazos de Ulloa(1886), panorama muy bien trabado de la vida rural gallega.

    La madre naturaleza(1887), retrato de una relación incestuosa.

    La quimera(1905) y La sirena negra(1905), donde queda patente la influencia novelística rusa.

    La cuestión palpitante(1882-1883), colección de artículos donde trata de explicar su posición ante el naturalismo.

    Vicente Blasco Ibáñez(1867-1928).

    Novelista español nacido en Valencia, que fue un autor muy popular tanto en Europa como en Estados Unidos.

    Se adhirió al movimiento republicano y fue editor del diario republicano El pueblo. Arrestado por sus actividades políticas y condenado a dos años de trabajos forzados. Entre 1898 y 1907 fue diputado del Partido Republicano en el Parlamento Español.

    Se caracteriza por descripciones coloristas y realistas de la vida en su Valencia natal, adquirió más fama fuera de España que en su propio país. Amigo de Benito Pérez Galdós y de Joaquín Sorolla, está más cerca del estilo realismo-naturalista que del modernismo -al que pertenece cronológicamente -. Su primera obra de éxito fue La Barraca(1898) donde denuncia la injusticia social en la huerta valenciana. Otras de sus obras son Cañas y Barro(1902), ambientada en la Albufera de Valencia, La Catedral(1903), donde la influencia de Zola es indudable, y Sangre y Arena(1908) novela con la que consiguió fama internacional y fue llevada al cine en varias ocasiones. Su obra más famosa, Los cuatro jinetes del Apocalipsis(1916), se ocupa de diversos temas filosóficos y culturales. A partir de ella se han realizado varias películas muy conocidas.

    Los hombres en la vida de Isidora y su influencia en el desenlace de la historia.

    Tomás Rufete: Es el padre de Isidora. Sólo aparece al principio de la novela, pero juega un papel muy importante en la vida de Isidora.

    Don Tomás estaba loco, y por lo tanto, en un manicomio. Sufría una paranoia por la cual creía que le perseguían, le querían quitar todo y le hacían sufrir, según él decía: “...no sabe usted la guerra que me hacen esos pillos. No me pueden ver. Pero yo gozo con sus infamias...

    Según se dice en el libro Don Tomás era así físicamente: “...tenía la cabeza totalmente exhausta de pelo (era calvo), la barba escasa, entrecana y afeitada a trozos. El labio superior demasiado largo y colgante. Tenía el rostro pálido, la piel papirácea, las piernas flacas, era de estatura corta y tenía la espalda corvada. Tenía la voz sonora de tono enfático y plañidero...

    Debido a que Isidora cree que es miembro de la familia de Aransis, llega a decir que era adoptada por Don Tomás y que le agradecía mucho todos sus cuidados, pero le llegaba la hora de ocupar su posición en la sociedad.

    Aquí empieza toda la trama que lleva a Isidora al trágico final de la novela.

    Augusto Miquis: Es un gran amigo de Isidora. Se sacrifica ayudándola en todo lo posible -al principio con la muerte de su padre, y más adelante con problemas económicos -, aunque con esa ayuda no sea capaz de evitar el trágico final de nuestra protagonista.

    Isidora y Miquis pasaron un día juntos por Madrid, en el que hicieron muchas cosas. En este día tan feliz, se ve claramente el deseo que siente Miquis hacia Isidora, aunque ésta no le correspondiera como Miquis mereciera, lo que hace que éste se olvide de sus sentimientos hacia Isidora y llegue a casarse con otra mujer.

    El deseo de Miquis hacia Isidora se expresa en el cuarto capítulo de la novela con frases como estas: “...¡qué bonitos ojos tienes!...”, “... esos dos Hoyuelos que te abrió Natura entre el músculo maseter y el orbicular me tienen fuera de mí... No te pongas seria porque desaparecen...”, “... el día que yo sea médico, voy a poner una cátedra para explicar esos radios de oro que nacen en tu pupila y se extienden por tu iris...”, “... ¡bendita sea tu boca!...”.

    Don José: Es el padrino de Isidora. La ayuda y se sacrifica mucho por ella. Siempre la apoya en todas sus decisiones y le da ánimos para que nunca pierda la esperanza. Está de acuerdo con todo lo que hace Isidora, aunque los demás la recriminen, menos en el desenlace de la novela, cuando Isidora pretende acabar con su vida. Intentando detenerla, se ve en un forcejeo y es él quien acaba peor.

    La ayuda de Don José, es lo único que sustenta a Isidora cuando es rechazada por la marquesa de Aransis. La cabezonería de éste, hace muchas veces que Isidora se piense lo que está a punto de hacer, aunque en la decisión que tome no varíe, pero le hace dudar.

    El amor que tiene Don José hacia Isidora se expresa en estas frases del desenlace de la novela: “... la hurí ha bajado a los infiernos, y yo voy... en busca suya...”. También esta otra: “...la amé y la serví... fui su paladín... mas ved aquí, la ingrata abandona la real morada y se arroja a las calles...”.

    Mariano Rufete “Pecado”: Es el hermano pequeño de Isidora. Ésta se preocupa mucho por él, pero Mariano no hace más que darle disgustos y no corresponde a Isidora como si de una hermana se tratara. Sus varios pasos por la cárcel, no hacen que Isidora le dé la espalda, sino todo lo contrario, cada vez se preocupa más por él e intenta serle de ayuda en todo lo posible, le busca una escuela, le busca trabajos y le defiende en todo lo posible aun sabiendo que no tiene la razón.

    La actitud de Mariano se demuestra con estas expresiones de su tía la “Sanguijuelera”: “... ¿Pecado? Es un holgazán. Así criará callos en las manos y sabrá lo que cuesta el pedazo de pan que se lleva a la boca...”, “... Es un gañán... ya me ha roto los calzones...”, “... ya ves que lindo buitre nos ha puesto Dios en casa...” también en esta otra frase que él mismo dice: “...no me beses más que no soy ningún santo...”

    Joaquín Pez: El hijo mayor de Manuel Pez. Es el único hombre al que Isidora ha amado realmente. Según se dice en el libro: “... un galán del S. XIX...” También es el único hombre con el que Isidora ha tenido un hijo, Riquín. Joaquín tenía un gran poder adquisitivo y ayudó a Isidora, económicamente, en todo lo que pudo, hasta que, por problemas económicos, marchó a La Habana, donde se le ofrecía un cargo muy importante, con el cual pagar todas las deudas que había ido acumulando. Allí se casó con una americana con la cual tuvo un hijo y se quedó a vivir allí.

    La marcha de Joaquín a La Habana, es uno de los motivos por los cuales Isidora se echa a la calle, y pierde todo lo que una vez tuvo.

    Riquín: Es el único hijo de Isidora. Según dicen en el libro “... es algo monstruoso, el anticristo, lo que en medicina llamamos un macrocéfalo, que tiene la cabeza muy grande, enorme...” Todo queda dicho. Además de tener ese enorme cabezón, tiene el cuerpo raquítico, lo que le hace parecer aun más deforme de lo que es. Sin embargo, el niño es gracioso y de una precocidad alarmante. Pregunta Isidora: “... ¿si toda aquella gran testa está llena de talento?...” a lo que Miquis responde: “... su delirante ambición y su vicio mental le darán una descendencia de cabezudos raquíticos...”

    El nacimiento de Riquín, hace que Isidora siente un poco la cabeza - nunca mejor dicho - y se replantee su ritmo de vida y la forma que tiene de llevarla, aunque acabe por olvidarse de todo y todos y acabe en ese estado lamentable que la lleva a la vida en las calles.

    Tras el desenlace, Laura, la hija de Don José, se hace cargo de Riquín, puesto que ella había perdido a su padre y era una forma de no sentirse sola, ya que la Sanguijuelera era demasiado mayor y no tenía la suficiente fuerza como para hacerse cargo de un niño tan pequeño e hiperactivo.

    Juan Bou: Influye en el desenlace de la historia de una manera indirecta, a través de Mariano en Isidora. Juan Bou era republicano de pura cepa, cosa que explicaba siempre de dos formas, con estas dos expresiones: “... ¡puño!...”, “... A o B... Palante...” Era barcelonés, con una salud y un físico inimaginables para su edad, “... saludable como un toro...” - de ahí viene el apellido de este personaje tan carismático -. Su energía se expresa con frases como estas: “... dotado de una avidez de trabajar...”, “... esa potente iniciativa que distingue al pueblo catalán...” Es serio cuando hay que serlo y bromista y festivo cuando la situación lo sugiere. Su descripción física se nombra en el libro de la siguiente forma: “su cara, enfundada en copiosa barba negra y revuelta, mostraba entre tanto pelo áspero dos ojos desiguales: el uno vivísimo, dotado de un ligero movimiento rotatorio; el otro fijo y sin brillo; más abajo y puesta como al acaso, una nariz ciclópea; más arriba, una frente lobulosa; ítem, una cicatriz sobre la ceja derecha, resultado, según decía, del beso de una bala...” Debido a su defecto en un ojo, muchas veces se refiere a él en la historia como “ el del ojo rotatorio”.

    La influencia de este personaje se muestra a través de Mariano. Sus ideas radicales y republicanas, hacen de Mariano un chico más vivaz y radical. Las acciones del chico a partir de su trabajo en la tienda litográfica de Juan Bou, son más locas, como si de un terrorista se tratara. No piensa lo que hace, las consecuencias, sólo piensa en el momento y la diversión que le da.

    Toda esta vivacidad de Mariano, es otra causa más que hace que Isidora se dé a este final tan triste.

    Botín: Es un hombre muy rico. Conoce a Isidora en la iglesia, cuando ésta se decide a ir a hablar con él, porque no dejaba de mirarla. Este hombre se casa con Isidora y la lleva a vivir a su casa. Allí la mantiene, donde ella está muy a gusto porque no le falta de nada, tiene incluso una criada propia. Todo se desarrolla muy bien entre esta pareja hasta que Isidora decide ir a pasar un día al campo, sin el consentimiento de Botín. Cuando regresa Isidora a la casa, se encuentra en la puerta de su habitación a Botín con todos los bultos que Isidora tenía en su habitación. En este momento es cuando empieza el trágico desenlace.

    A Botín se le describe de la siguiente forma: “El caballero, en verdad, no tenía nada de simpático, era muy descarado, bastante feo, morenísimo, de edad entre los cuarenta y cinco y los cincuenta.”

    En realidad, lo que Isidora siente hacia ese hombre, es por su dinero, lo que ella necesita para sobrevivir. Lo expresa con estas frases: “¡era tan rico!... ¡pero era tan antipático!”

    Gaitica: Se dice que es conocido en todo Madrid, pero Mariano lo describe así: “... Un chulo vestido de persona decente. Ladrón, ruletero, chulapo, ordinario, canalla.” Pero él mismo se describe como una persona notable y adulada, un hombre de gran mérito que todo se lo debía a sí mismo.

    Lo que atraía a Isidora hacia este hombre, era el abandono sufrido por sus padres y que fue desheredado por parte de sus abuelos. Le recordaba a Joaquín Pez en su figura, pero sus modales y lenguaje le ponían puntos en contra.

    Hay una parte en la que se le presenta como “Pitillo”, cuando ofrece a Isidora su casa y su lujo. Entonces Isidora acepta y comienza la gran desgracia. Este hombre, aparentemente de buenos modales, era una bestia y un pedante que maltrataba a Isidora, física y psíquicamente, lo que termina por deshacer a Isidora y que acabe de la forma en que acaba.

    Este es el último hombre con el que vive Isidora.




    Descargar
    Enviado por:Pirulo Tropical
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar