Psicología


Razonamiento condicional


TEMA 5

Razonamiento Condicional

  • El condicional

  • Características e interpretaciones

  • Reglas de inferencia condicional

  • Modelos teóricos en razonamiento condicional

  • Paradigmas experimentales en inferencia condicional

  • Investigaciones sobre la importancia del contenido y del contexto

  • Una tarea de Metainferencia

  • La tarea de selección de Wason

      • Carretero, M. y Asensio, M. (2004). Introducción. En M. Carretero y M. Asensio (pp 35-54) *

      • Ayuso, M.C. (1997). Razonamiento condicional. En M.C. Ayuso. Razonamiento y racionalidad, ¿somos lógicos? (pp 33-65).

      • Garnham, A. y Oakhill, J. (1996). Comprobación de hipótesis. En A. Garnham y Oakhill. Manual de psicología del pensamiento (pp 151-172). Barcelona: Paidós.

      • Martín, M. y Valiña, M.D. (1993). Procesos de inferencia condicional. Una aproximación al razonamiento cotidiano. Santiago de Compostela. Tórculo.

  • El condicional

  • Características e interpretaciones

    El razonamiento condicional es un tipo de razonamiento proposicional (si…entonces) y deductivo (las conclusiones deben ser necesarias).

    El razonamiento condicional es un proceso cognitivo que nos permite generar conclusiones o inferencias desde enunciados relacionados mediante la conectiva “si…entonces”.

    El nexo condicional o conectiva condicional es binaria porque permite relacionar dos proposiciones simples llamadas p y q en una proposición más compleja de la forma “si p entonces q”.

    En esta nueva proposición, la primera parte se llama antecedente (p) y la segunda, se denomina consecuente (q).

    El condicional es un tipo de enunciado que presenta problemas porque digamos que, definido desde la lógica, tiene una serie de características que no siempre concuerdan con la forma en que los sujetos, usan el condicional en la vida cotidiana.

    Presenta un carácter polisémico (aunque sólo haya uno lógico) y viene definido por 3 características del enunciado condicional:

  • Asimetría: es asimétrico porque el único caso en el que el condicional es falso, es aquel en el que su antecedente es verdadero y el consecuente, es falso.

  • Esto es la definición formal y su tabla de verdad sería:

    p

    q

    p q

    V

    V

    V

    V

    F

    F

    F

    V

    V

    F

    F

    V

    PM Si hoy es lunes mañana es martes

    Pm Mañana es martes

    " Hoy es lunes (válido)

    PM Si llueve entonces hace frío

    Pm Hace frío

    " Llueve (no es válido desde la lógica)

  • Posibilidad: sólo se indica la posibilidad de que si se da un acontecimiento (antecedente) entonces se da otro (consecuente).

  • Ambigüedad: la interpretación formalmente (lógica) correcta de un condicional, es como implicación material es decir, si se da el antecedente, entonces tiene que darse el consecuente (si se da p entonces tiene que darse q).

  • Ejemplos del año pasado:

    “Si el interruptor está pulsado, entonces la luz está encendida”

    p

    q

    p q

    V

    V

    V

    V

    F

    F

    F

    V

    F

    F

    F

    V

    “Si estoy comiendo una manzana entonces estoy comiendo una fruta”

    p

    q

    p q

    V

    V

    V

    V

    F

    F

    F

    V

    V

    F

    F

    F

    En función del contenido se ha interpretado de forma diferente y así, Interpretaciones de un condicional “si…entonces” por los sujetos:

  • Equivalencia Material o Bicondicional,

  • Para que fuese interpretada como un bicondicional, la estructura tendría que ser “si y sólo si…entonces” (p ! q).

    Si se da el antecedente entonces tiene que darse el consecuente pero además, el consecuente NO puede darse sin el antecedente.

  • Interpretación Defectiva,

  • Consiste en interpretar como irrelevantes los casos en que el antecedente (p) sea falso.

    “Si la tierra es cuadrada no viviría en ella”.

  • Conjunción,

  • Interpretar el enunciado como p y q ! considerar verdadero sólo en el caso de que p y q sean verdaderos.

  • Implicación Material o Condicional,

  • Si se da el antecedente tiene que darse el consecuente.

    Esta es la interpretación correcta.

    Tablas de verdad de las interpretaciones del condicional:

    p

    q

    Implicación

    Defectiva

    Equivalencia

    “si y sólo si…entonces”

    Conjunción

    V

    V

    F

    F

    V

    F

    V

    F

    V

    F

    V

    V

    V

    F

    i

    i

    V

    F

    F

    V

    V

    F

    F

    F

    irrelevantes los casos se tienen que dar los dos

    en los que el antecedente (o ninguno de los verdaderos

    es falso o bien falsos)

    Sólo sería correcta desde la lógica la implicación.

    Hay diferentes autores que dicen que en vez de existir diferentes interpretaciones de un condicional, lo que hay son diferentes tipos de condicionales y así, Johnson-Laird y Byrne (1990) hablan de:

  • Condicional Neutro ! aquel que tiene una relación neutra.

  • “Si hay un cuadrado a la derecha entonces hay un círculo a la izquierda”

  • Condicional con Antecedente Negado ! condicional con un antecedente negado.

  • “Si no hay un cuadrado a la derecha entonces hay un triángulo a la izquierda”

  • Condicional Contrafáctico o Subjuntivo ! se caracteriza por señalar una situación que no se dio ! el antecedente es falso y el consecuente predice lo que sucedería en el caso de que el antecedente fuese verdadero.

  • “Si hubiese estudiado entonces aprobaría el parcial”

  • Reglas de inferencia condicional

  • Son tareas de razonamiento deductivo, proposicional y disyuntivo, el problema THOG y la tarea de las 4 tarjetas.

    Una de las tareas que más se usan son los argumentos condicionales: formados por dos premisas de las cuales se sigue necesariamente una conclusión; una es la PM que es la que incluye la relación condicional del tipo “si p…entonces q”, y otra es la Pm, cuya función es o bien negar o bien afirmar, una parte de la PM, bien sea el antecedente o bien el consecuente.

    En función de la Pm pueden darse 4 Reglas de Inferencia Condicional:

  • Regla de Modus Ponens

  • PM Si p entonces q

    Pm p (afirma el antecedente)

    " q

  • Regla de Modus Tollens

  • PM Si p entonces q

    Pm no q (niega el consecuente)

    " no p

  • Regla de Afirmación del Consecuente

  • PM Si p entonces q

    Pm q (afirma el consecuente)

    " no se deduce ninguna conclusión

    Cuando los sujetos concluyen “p” supone la Falacia de Afirmación del Consecuente.

  • Regla de Negación del Antecedente

  • PM Si p entonces q

    Pm no p (niega el antecedente)

    " no se deduce ninguna conclusión

    Cuando los sujetos concluyen “no q” supone la Falacia de Negación del Antecedente.

    (si se da p tiene que darse q, pero el consecuente puede darse sin p)

    Ejemplos:

    • PM “Si me miro al espejo entonces me veo reflejada”

    Pm “Me miro en el espejo” (p)

    " Me veo reflejada (q)

    Afirma el antecedente: Modus Ponens

    • PM “Si cruzas el semáforo en rojo entonces te cogerá un coche”

    Pm “No te cogerá un coche” (no q)

    " No cruzas el semáforo en rojo (no p)

    Negación del consecuente: Modus Tollens

    • PM “Si cruzas cuando el semáforo está en rojo entonces no te cogerá un coche”

    Pm “Te cogerá un coche” (no q)

    " No cruzas cuando el semáforo está en rojo (no p)

    Negación del consecuente: Modus Tollens

    • PM “Si cruzas cuando el semáforo está en rojo entonces te cogerá un coche”

    Pm “Te cogerá un coche” (q)

    " No se deduce ninguna conclusión.

    Regla de Afirmación del consecuente.

    En vez del condicional, un Bicondicional (“si y sólo si…entonces”) ! tienen que darse las dos o ninguna de las dos (todas tienen conclusión):

  • Regla de Modus Ponens

  • PM Si y sólo si p entonces q

    Pm p (afirma el antecedente)

    " q

  • Regla de Modus Tollens

  • PM Si y sólo si p entonces q

    Pm no q (niega el consecuente)

    " no p

  • Regla de Afirmación del Consecuente

  • PM Si y sólo si p entonces q

    Pm q (afirma el consecuente)

    " p

  • Regla de Negación del Antecedente

  • PM Si y sólo si p entonces q

    Pm no p (niega el antecedente)

    " no q

  • Modelos teóricos en razonamiento condicional

  • En un primer momento se centraban en la fase final del razonamiento es decir, en el resultado final no en cómo era el proceso de razonamiento.

    A partir de la década de los 80, se empieza a plantear cuáles son los mecanismos concretos implicados en el proceso del razonamiento, independientemente de si son correctos o no.

    Los Modelos Racionalistas se centran en estudiar la competencia y plantean que los sujetos tenemos una competencia lógica en definitiva, un conjunto de reglas sobre las que se orientan nuestros conocimientos; los errores no son de razonamiento, sino que son de ejecución o actuación.

    Los Modelos No Racionalistas, se centran en analizarla ejecución (actuación) de los sujetos diciendo que puede estar influida por variables extralógicas (no lógicas).

    Los modelos teóricos concretos que explican cómo razonamos se sitúan en dos niveles:

    1º) Cuáles son los mecanismos concretos que se plantean en cada una de ellas.

    2º) Dónde se sitúa el origen de los errores que cometen los sujetos (la causa).

    RAZONAMIENTO HUMANO

    ¿MEDIANTE REGLAS?

    SÍ NO

    DE PROPÓSITO ESPECÍFICO DE

    GENERAL DOMINIO

    LÓGICA MENTAL - TEORÍA DE ESQUEMAS

    REGLAS FORMALES PRAGMÁTICOS TEORÍA DE - SESGOS Y HEURÍSTICOS

    LÓGICAS NATURALES - TEORÍA DE CONTRATO MODELOS - TEORÍA DE PROCESOS

    SOCIAL MENTALES - HEURÍSTICOS/ANALÍTICOS

    Teorías que han abordado el Razonamiento Condicional

  • Teoría de Propósito General concretamente, la Teoría de Reglas Formales de Inferencia:

  • Plantean que son la visión más afín a la concepción racionalista del razonamiento humano.

    El principio fundamental que plantean es que los sujetos, razonan utilizando reglas abstractas, formales, universales, ciegas al contenido de las premisas, y además, que razonamos desde el nivel estructural de las premisas.

    En esta teoría encontramos a Henle (1962) y a Inhelder y Piaget (1958).

    Las fases de una deducción según las teorías de reglas formales de inferencia son:

    (1º) Extraer la forma

    lógica de las premisas

    (extraer la estructura)

    (2º) Activar la(s) regla(s)

    pertinentes para

    (3º) generar la conclusión

    (4º) Trasladar esa conclusión

    sin contenido, al contenido

    concreto de las premisas

    ¿Cómo se razonaría a partir de la regla de Modus Ponens?

    PM “Si hoy es domingo entonces el supermercado está cerrado”

    Pm Hoy es domingo

    1ª fase: 2ª fase:

    elaborar PM “Si p entonces q” ! activar regla

    la forma lógica Pm p (afirmar antecedente) de Modus Ponens

    !

    " q

    trasladar esa

    conclusión

    al contenido

    concreto de

    esas premisas

    El super está cerrado

    Según estas teorías el razonamiento desde esta regla es muy sencillo porque el Modus Ponens es una regla que como tal, existe en el repertorio mental del sujeto.

    Otras reglas son más complejas y no existen como tales en el repertorio de reglas de los sujetos, como la del Modus Tollens: el sujeto tiene que llegar a la conclusión llevando a cabo una cadena de razonamientos intermedios y así,

    PM “Si hoy es domingo entonces el supermercado está cerrado”

    Pm El super no está cerrado

    1ª fase: 2ª fase:

    elaborar PM “Si p entonces q” ! suponemos que p

    la forma lógica Pm no q es cierto

    ! aplico Modus

    Ponens

    !

    " q ! voy a la

    Pm y dice que no: la presuposición

    anterior, no es cierta y por tanto,

    " no p

    (Presuposición: regla de la lógica según la cual, cualquier enunciado es cierto)

    El número de pasos es mayor con lo que, la regla de Modus Tollens, es más compleja que la del Modus Ponens.

    Desde esta teoría, cabe preguntarse cómo justificar la falacia que se comete en la Regla de Afirmación del Consecuente y la Regla de Negación del Antecedente:

    Negación del Antecedente

    PM “Si hay un perro en la caja entonces hay una naranja”

    Pm “No hay un perro en la caja” (la falacia sería concluir que no hay

    una naranja)

    lo que hacen sujetos asumen que

    los sujetos es traducir “si p entonces q” es lo

    mismo que decir:

    “si no p entonces no q” ! Modus

    no p Ponens

    !

    " no q ! error en la interpretación

    Cometen la falacia porque han aplicado una regla lógica de Modus Ponens, pero se equivocan en la interpretación del enunciado (del contenido) ! no es una deficiencia en la actuación, en la competencia lógica del sujeto.

    Los errores serían de interpretación y no de razonamiento.

    Dicen que los sujetos, en las falacias, no cometen errores de razonamiento sino que son errores de interpretación. Se equivocan porque aplican correctamente reglas válidas sobre argumentos interpretados de manera incorrecta.

    En el caso de la Falacia de Negación del Antecedente, aplican Modus Ponens y, en el caso de la Falacia de Afirmación del Consecuente, aplican Modus Tollens.

    Afirmación del Consecuente

    PM “Si hay un perro en la caja entonces hay una naranja”

    Pm “Hay una naranja” (la falacia sería concluir que “hay

    un perro en la caja”)

    lo que hacen sujetos asumen que

    los sujetos es traducir “si p entonces q” es lo

    mismo que decir:

    “si no p entonces no q” ! Modus

    q Tollens

    !

    " p ! error en la interpretación

    Críticas:

  • Son teorías infalseables ! si los sujetos no razonan de forma lógica, cometen errores. A partir de la dualidad competencia-actuación, realizan explicaciones a posteriori a partir de los resultados obtenidos por los sujetos.

  • Si los resultados apoyan la teoría es decir, los sujetos razonan de forma correcta, es porque han usado reglas de la lógica sin embargo, si no apoyan la teoría es porque los sujetos se han equivocado en fases previas, no por errores de reglas de la lógica.

  • Hipertrofia de los factores de actuación ! es cuestionable hasta que punto merece la pena mantener a ultranza una competencia lógica si después, en la vida cotidiana, el razonamiento está modulado por factores de actuación.

  • La arbitrariedad de la lógica ! la lógica es una invención cultural y por lo tanto arbitraria; su finalidad es elaborar un sistema de reglas, de tablas de verdad que no tiene por que ser el reflejo de cómo piensa el sujeto humano.

  • Imposibilidad de explicar la influencia del contenido sobre el razonamiento.

  • Teoría de Esquemas Pragmáticos y Teoría del Contrato Social (tema siguiente)

  • Teoría de Modelos Mentales

  • Propuesta inicialmente por Johnson-Laird en 1983 y reformulada en el 1991, por Johnson-Laird y Byrne.

    Los sujetos razonan elaborando y manipulando modelos mentales que suponen una representación semántica que los sujetos construyen a partir de las premisas que tienen del mundo.

    Debido a las limitaciones en la memoria operativa, los sujetos intentan mantener implícita tanta información como sea posible de forma que, si pueden elaborar una conclusión desde la información explícita no desarrollan los modelos implícitos.

    Cuanto mayor sea el número de modelos mentales, mayor será la carga en la memoria operativa y por tanto, mayor la posibilidad de cometer errores ! mayor la complejidad en el razonamiento: el razonamiento más sencillo es aquel en el que los sujetos, pueden generar directamente la conclusión desde el modelo explícito inicial.

    Los sujetos razonan siempre con situaciones que son verdad (representan siempre situaciones que son verdad).

    Premisas y

    conocimiento general

    1º) Comprensión

    para elaborar

    modelos mentales

    de la situación

    2º) Descripción de

    una conclusión

    posible

    3º) Validación

    (búsqueda de modelos

    alternativos que hagan

    falsa la conclusión !

    búsqueda de

    contraejemplos)

    Conclusión válida

    En el caso del razonamiento condicional, ¿cómo se razonaría desde esta teoría?

    (si entonces)

    “Si hoy es domingo entonces el supermercado está cerrado”

    Modelo explícito:

    [Hoy es domingo] El supermercado está cerrado

    … (hay otras alternativas que no voy a considerar:

    modelos mentales implícitos)

    Es una representación exhaustiva porque va entre [ ]: en el caso de que haya que desplegar los modelos implícitos, la proposición “hoy es domingo”, tiene que ir asociada a “el supermercado está cerrado” el cual no va entre [ ] porque, puede estar cerrado sin ser domingo.

    Si fuese un bicondicional, “si y sólo si hoy es domingo entonces el supermercado está cerrado”, sería:

    [Hoy es domingo] [El supermercado está cerrado]

    Tienen que darse los dos, por eso ambos van entre [ ].

    Modus Ponens:

    PM “Si hoy es domingo entonces el supermercado está cerrado”

    Pm “Hoy es domingo”

    PM [Hoy es domingo] El supermercado está cerrado

    Los corchetes implican que siempre tiene que ir acompañada esta premisa con la del supermercado está cerrado y esta última, no va entre corchetes porque no tiene por qué ir con el antecedente (salvo en el caso del bicondicional).

    Pm Hoy es domingo

    " El supermercado está cerrado

    El sujeto puede generar la conclusión desde el modelo explícito general por lo que no tiene que desarrollar los modelos implícitos ! Modus Ponens es un razonamiento muy sencillo por esta razón.

    Modus Tollens:

    PM “Si hoy es domingo entonces el supermercado está cerrado”

    Pm “El supermercado no está cerrado”

    PM [Hoy es domingo] El supermercado está cerrado

    Pm El supermercado no está cerrado

    No podemos encajar la Pm por lo que hay desplegar los modelos implícitos:

    p

    q

    p q

    V

    V

    V

    V

    F

    F

    F

    V

    V

    F

    F

    V

    Hoy es domingo entonces el super está cerrado

    Hoy no es domingo entonces el super está cerrado

    Hoy no es domingo entonces el super no está

    cerrado

    Tenemos tres modelos; la Pm encaja en el tercer modelo:

    " Hoy no es domingo ! no hay ningún otro contraejemplo ! es válida

    El razonamiento es más complejo con Modus Tollens.

    Afirmación del Consecuente:

    PM “Si hoy es domingo entonces el supermercado está cerrado”

    Pm “El supermercado está cerrado”

    PM [Hoy es domingo] El supermercado está cerrado

    Pm El supermercado está cerrado

    Sólo el despliegue de modelos lleva a la conclusión correcta y así, se obtienen tres modelos:

    Hoy es domingo El super está cerrado

    Hoy no es domingo El super está cerrado

    Hoy no es domingo El super no está cerrado

    La presencia de un contraejemplo (modelos 1 y 2), conlleva la generación de la conclusión:

    " No se deduce ninguna conclusión

    Si se razona directamente desde el modelo explícito inicial la conclusión sería “hoy es domingo” y se cometería la Falacia de Afirmación del Consecuente.

    También se comete tal falacia si se interpreta el condicional como un bicondicional siendo la representación de la siguiente forma:

    [p] [q] ! o se dan los 2 o ninguno de los 2:

    … Hoy no es domingo El super no está cerrado

    Hoy es domingo El super está cerrado

    Se dan dos modelos mentales.

    p

    q

    p ! q

    V

    V

    V

    V

    F

    F

    F

    V

    F

    F

    F

    V

    Negación del Antecedente:

    PM “Si hoy es domingo entonces el supermercado está cerrado”

    Pm “Hoy no es domingo”

    PM [Hoy es domingo] El supermercado está cerrado

    Pm Hoy no es domingo

    p

    q

    p q

    V

    V

    V

    V

    F

    F

    F

    V

    V

    F

    F

    V

    Hoy es domingo El super está cerrado

    Hoy no es domingo El super está cerrado

    Hoy no es domingo El super no está cerrado

    Tenemos tres modelos mentales.

    La presencia de un contraejemplo (modelos 2 y 3), conlleva la generación de la conclusión:

    " No se deduce ninguna conclusión

    Los sujetos cometen la Falacia de Negación del Antecedente si interpretan el condicional como un bicondicional; sólo si despliegan los modelos iniciales llegan a la conclusión correcta:

    [a] [b] ! Hoy es domingo El super está cerrado

    … Hoy no es domingo El super no está cerrado

    Críticas:

  • Falta de precisión y de claridad a la hora de definir qué es un modelo mental.

  • Aunque los modelos mentales se definen como representaciones de situaciones del mundo real en realidad, la teoría de modelos mentales, no parece explicar de manera satisfactoria cómo afecta el contenido de la premisa a la construcción de modelos ya que en realidad, el procedimiento que se usa es de tipo formal.

  • Sin embargo, ha tratado de explicar la mayor cantidad de tipos de razonamiento (disyuntivo, condicional, transitivo, modal) mientras que, las otras teorías se centran en algún tipo concreto.

  • Teoría de Procesos Heurísticos Analíticos:

  • Los heurísticos son estrategias sencillas y rápidas (atajos cognitivos), que pretenden reducir la complejidad de una tarea a base de valorar probabilidades, y de predecir valores que simplifiquen las operaciones necesarias para hacer juicios.

    Dichas estrategias sencillas y rápidas son de tipo no lógico ! esto nos lleva a razonar adecuadamente en ocasiones y en otras, a cometer errores o sesgos. Así, un error o sesgo, es un error sistemático (no debido al azar) en relación a un sistema normativo como por ejemplo, la lógica estándar.

    Surgen originariamente en el campo del Razonamiento Inductivo con autores como Tversky y Kahneman los cuales, estudiaron su uso en ámbitos como el de la solución de problemas, la toma de decisiones… siendo el punto de referencia para que otros autores abordaran el estudios de heurísticos en el ámbito del razonamiento deductivo: autores como Pollard (1982) o Evans (1982, 1984) trasladan esto al ámbito del Razonamiento Deductivo.

    • Para Pollard los heurísticos son psicológicamente, aunque no lógicamente, óptimos puesto que permiten generar respuestas correctas en la vida real ! son adaptativos.

    Se centró en estudiar el Heurístico de Accesibilidad en tareas de razonamiento deductivo como la tarea de las cuatro tarjetas:

    • El Heurístico de Accesibilidad consiste en evaluar la frecuencia de un hecho en función de la facilidad con la que somos capaces de evocar desde la memoria ejemplos relacionados con ese hecho.

    • En la Tarea de las cuatro tarjetas, cuando los sujetos razonan con ello, más que razonar recuperan información que tienen accesible desde la memoria, en función de la familiaridad con el contenido de la tarea, y de la accesibilidad de conocimientos que se pueden recuperar desde la memoria.

    • Evans plantea la Teoría de Heurísticos Analíticos.

    Dice que la accesibilidad es una condición necesaria pero no suficiente para razonar.

    Parte del concepto de Relevancia (la clave de la teoría reside en este concepto) ! toda la información de la que podemos disponer, el sujeto la filtra en función de lo que resulta más relevante para él. El mecanismo que nos lleva a esto son los heurísticos de manera que, habría dos fases en el proceso de razonamiento:

    1ª) Fase Heurística.- se pone en marcha a partir de la información de la tarea y así, el sujeto, selecciona aquellas características que considera relevantes en la tarea. Es una fase preconsciente.

    2ª) Fase Analítica.- en ella se produce el razonamiento a partir de la información considerada como relevante en la primera fase.

    1ª fase) Información

    del problema

    representación de

    características

    relevantes

    2ª fase) fase

    analítica

    inferencias y juicios

    Esta teoría tiene su origen en otra teoría propuesta por Wason y Evans (1975), que es la Teoría del Proceso Dual la cual dice que hay dos tipos de procesos en el razonamiento:

    • Tipo 1 ! procesos no conscientes ! no accesibles a los procesos introspectivos ! no verbales. Equivaldría a los Heurísticos.

    • Tipo 2 ! procesos explícitos, conscientes ! accesibles a los informes verbales. Equivaldría al estadio Analítico en la teoría de Evans.

  • Paradigmas experimentales en inferencia condicional

  • Se emplean diferentes paradigmas:

  • Tablas de Verdad ! el objetivo es estudiar cómo los sujetos comprenden la lógica de los enunciados condicionales vía construcción o evaluación de tablas de verdad.

  • Analizar la frecuencia con la que los sujetos aceptan cada una de las cuatro reglas de inferencia condicional ! el sujeto recibe argumentos condicionales formados por dos premisas y una, ninguna o varias posibles conclusiones dependiendo de si se trata de una tarea de verificación de respuesta, elaboración de respuesta o selección de respuesta.

  • Los argumentos condicionales pueden presentarse bien descontextualizados o bien, incluidos en textos en cuyo caso, permite relacionar diferentes áreas de investigación psicológica como, la comprensión de textos, procesos de razonamiento condicional, etc.

    Entre las variables independientes (VI) más analizadas, destacan las de:

    • Forma ! se trata de analizar hasta qué punto las características de tipo sintáctico pueden afectar al razonamiento (ej./ cómo afecta incluir negaciones).

    • Contenido ! analizar por una parte el posible efecto facilitador del contenido temático frente al abstracto (variables de tipo semántico) y también, en algunos casos analizar la influencia del conocimiento de los sujetos, cómo pueden afectar las creencias (variables de tipo pragmático).

    Entre las variables dependientes (VD) que más se utilizan encontramos:

    • Tasa de aciertos lógicos

    • Latencia de respuesta

    • Seguridad en la respuesta

    • Explicación de la respuesta

  • Investigaciones sobre la importancia del contenido y del contexto

  • Tarea de las 4 tarjetas

    Dos grandes líneas

    Tarea de inferencia condicional

    • Importancia del Contenido:

  • Geis y Zwicky (1971) ! importancia del contexto a la hora de razonar. Determinados contextos específicos concretamente, a la hora de razonar los que expresaban promesas, amenazas o una relación causal, potenciaban la generación de inferencias falaces. Por lo tanto, las inferencias tienen lugar en contextos semánticos donde las creencias de los sujetos juegan un papel fundamental.

  • Fillenbaum (1975) ! ratificó los resultados de la importancia del contexto. Decía que la inferencia de negación del antecedente, no debe ser considerada como una falacia, sino que es una inferencia pragmáticamente razonable en determinados contextos.

    • Importancia del conocimiento a la hora de razonar:

  • Cummins, Lubart, Alksnis y Rist (1991) ! llevan a cabo un trabajo clave para poner de manifiesto la importancia del conocimiento de los sujetos a la hora de elaborar la conclusión. Las inferencias de los sujetos, están moduladas por la posibilidad que tenían de evocar “condiciones incapacitadoras” o “condiciones alternativas”.

  • Usaron diferentes argumentos de tipo causal que variaban en el número de escenarios que se pueden imaginar como alternativos.

    Modus Ponens

    PM Si me corto el dedo entonces sangra

    Pm Me corto el dedo

    " ¿Mi dedo sangra? (verificación) sí ! conclusión correcta

    PM Si como caramelos entonces tengo caries

    Pm Como caramelos

    " ¿Tengo caries? No depende

    Dicen que cuantas más condiciones incapacitadotas pueda elaborar el sujeto, menor será la probabilidad de que genere las inferencias correctas de Modus Ponens o Modus Tolles.

    Afirmación del Consecuente

    PM Si me corto el dedo entonces sangra

    Pm Sangra

    " ¿Me corto el dedo? sí ! falacia de afirmación del consecuente

    PM Si como caramelos entonces tengo caries

    Pm Tengo caries

    " ¿Cómo caramelos? No necesariamente

    Cuanto mayor es el número de escenarios alternativos que el sujeto puede imaginarse, menor será el número de inferencias falaces que va a cometer.

    Se observa, por tanto, una interacción entre la forma del argumento y el contenido de manera que, Modus Ponens y Modus Tollens, estarían influidos por el número de condiciones incapacitadotas y la Afirmación del Consecuente y la Negación del Antecedente, por el número de condiciones alternativas.

    Se pone de manifiesto la importancia del conocimiento de los sujetos a la hora de razonar.

  • Una tarea de Metainferencia

  • La tarea de selección de Wason

    La tarea de las cuatro tarjetas o tarea de selección de Wason, es una tarea en la que se cumplen dos condiciones:

    1ª) el sujeto tiene que razonar a partir de una regla condicional si…entonces.

    2ª) el sujeto tiene que ir planteando hipótesis para llegar a la regla correcta.

    La tarea ideada por Meter Wason en 1976, es una tarea en la que se presentan al sujeto, cuatro tarjetas con un número escrito por una de sus caras y una letra por la otra cara. La disposición es tal, que sólo se puede ver una de las caras: 2 presentan un número y 2 tarjetas una letra.

    La tarea del sujeto consiste en decidir a qué tarjetas le daría la vuelta para comprobar si es verdadera o falsa una regla condicional propuesta.

    p no p q no q

    A K 3 7

    “Si una tarjeta tiene una A por una cara, entonces tiene un 3 por la otra cara”

    La respuesta correcta era: “hay que darle la vuelta a las tarjetas A y 7”.

    Tarjeta A (p) ! le damos la vuelta

    Tarjeta K (no p) ! no le damos la vuelta

    Tarjeta 3 (q) ! no le damos la vuelta porque la regla explicita eso

    Tarjeta 7 (no q) ! sí se le da la vuelta para ver si hay una A

    Wason encontró que menos del 10% de los sujetos eran capaces de dar la respuesta correcta.

    Errores:

    - Sesgo de verificación ! muchos sujetos decían que sólo había que darle la vuelta a la tarjeta A.

    - Sesgo de emparejamiento ! tendencia de los sujetos a seleccionar las tarjetas que se mencionan en el enunciado de la regla, independientemente de que aparezcan o no, sesgadas ! los sujetos que seleccionan A y 3 (p y q).

    Se comenzaron a plantear hipótesis sobre la dificultad de esta tarea:

    - Hipótesis de la Naturaleza Abstracta del Contenido ! se empezaron a diseñar versiones temáticas para comprobarlo.

    Manktelow y Evans (1979) usaron un contenido temático (comidas y bebidas), pero con una relación arbitraria entre el antecedente y el consecuente, del tipo “Si como pescado, bebo ginebra”; observaron que la facilitación temática desparecía ! había otra variable influyendo en el razonamiento.

    A raíz de esto, se diseñaron otras tareas buscando las variables.

    Con respecto a la ejecución de los sujetos en la tarea de las cuatro tarjetas, Pollard y Evans (1987) proponen 2 índices que permitan su medición:

    • Índice Lógico ! indicativo sobre la respuesta formalmente correcta.

    • Índice de Emparejamiento ! nos da un indicio, sobre el sesgo de emparejamiento.

    Ambos índices varían entre +2 y -2 y así:

    • Índice Lógico ! se puntúa con +1 cada una de las respuestas formalmente correctas y con -1, cada una de las respuestas contrarias a las correctas.

    • Índice de Emparejamiento ! se puntúan con +1 cada una de las respuestas que definen el emparejamiento (+1 p, +1 q).

    Las contrarias, øp y øq, con -1.




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar