Ingeniero de Telecomunicación
Química. Soluciones
-
OBJETIVO.-
EN ESTA PRACTICA DESGLOSAREMOS TODOS LOS TIPOS DE SOLUCIONES:
SOLUCIONES DILUIDAS.
SOLUCIONES CONCENTRADA.
SOLUCION SATURADA.
SOLUCION SOBRE-SATURADA.
SOLUCION VALORADA.
TAMBIEN PODREMOS IDENTIFICAR LOS PROCEDIMIENTOS PARA ELABORAR CADA TIPO DE SOLUCION.
-
INTRODUCCIÓN.-
UNA SOLUCION ES UNA MESCLA HOMOGÉNEA CUYAS PARTICULAS SON MENORES A 10 angstroms.
ESTAS SOLUCIONES ESTA CONFORMADAS POR SOLUTO Y POR SOLVENTE.EL SOLUTO ES EL QUE ESTA EN MENOR PROPORCION Y POR EL CONTRARIO EL SOLVENTE ESTA EN MAYOR PROPORCION.
SOLUCION DILUIDA ES CUANDO LA CANTIDAD DE SOLUTO ES MUY PEQUEÑA.
SOLUCION CONCENTRADA ES CUANDO LA CANTIDAD DE SOLUTO ES MUY GRANDE.
SOLUCION SATURADA ES CUANDO SE AUMENTO MAS SOLUTO EN UN SOLVENTE A MAYOR TEMPERATURA DE LA NORMAL (ESTO ES PORQUE CUANDO YA NO SE PUEDE DILUIR, SE CALIENTA EL SOOLVENTE Y SE SEPARAN SUS PARTICULAS PARA ACEPTAR MAS SOLUTO)
SOLUCION SOBRESATURADA ES CUANDO TIENE MAS SOLUTO QUE SOLVENTE.
-
MATERIAL.-
-
5 VASOS DE PRECIPITADOS
-
TUBO DE ENSAYE
-
SOPORTE UNIVERSAL
-
MECHERO DE BUNZEN
-
AGITADOR
-
VASO DE SOLUCIONES
-
MATRAZ AFORADO TRANSPARENTE
-
MATRAZ AFORADO AMBAR
-
TELA DE ASBESTO
-
TERMÓMETRO
-
CLORURO DE SODIO NaCl
-
ACIDOP CLORHÍDRICO HCl
-
HIDROXIDO DE SODIO Na(OH)
-
DESARROLLO
-
SOLUCIONES DILUIDAS
-
SOLUCION CONCENTRADA
-
SOLUCION SATURADA
-
SOLUCION SOBRESATURADA
-
SOLUCION VALORADA
-
RESULTADOS Y CALCULOS
-
SOLUCIÓN DILUIDA:
-
SOLUCIÓN CONCENTRADA
-
SOLUCIÓN SATURADA
-
SOLUCIÓN SOBRESATURADA
-
SOLUCIÓN VALORADA
-
CALCULOS
-
CONLUSIONES
-
BIBLIOGRAFIA
-
ENCARTA 2000 MICROSOFT
-
QUIM COM
EN UN VASO DE PRECIPITADOS AGREGAR 100 MLT DE AGUA, DESPUÉS COLOCAR UN CRISTAL DE PERMANGANATO DE POTASIO, AGITAR CON UNA VARILLA HASTA DISOLVERLO.
EN UN TUBO DE ENSAYE AGREGAR AGUA Y 3 CRISTALES DE PERMANGANATO DE SODIO, AGITAR CON UNA VARILLA HASTA DISOLVERLOS.
EN UN VASO DE PRECIPITADOS ADICIONAR POCO A POCO CLORURO DE SODIO Y AGITAR CON UNA VARILLA, SEGUIR AGREGANDO HASTA QUE YA NO SE PUEDA DISOLVER MAS.
EN LA SOLUCIÓN ANTERIOR SE PONE A CALENTAR LENTAMENTE Y AGITANDO LA SOLUCIÓN SE AGREGA MAS CLORURO DE SODIO HASTA DISOLVER, TOMAR LA TEMPERATURA Y DEJAR ENFRIAR LA SOLUCIÓN Y OBSERVAR.
PREPARAR 100 ML DE SOLUCIÓN DE 0.1 MOLAR DE HIDRÓXIDO DE SODIO Y UNO MOLAR DE ÁCIDO CLORHÍDRICO .
PESAR EL HIDRÓXIDO DE SODIO EN UN PAPEL, COLOCARLO EN EL VASO Y DISOLVERLO EN
20 ML DE AGUA, SEGUIR AGREGANDO DE 20 EN 20 ML DE AGUA HASTA ALCANZAR LA MARCA DEL MATRAZ. DESPUÉS PASARLO AL VASO DE SOLUCIONES.
SE COLORO EL AGUA CON UN TENUE COLOR VIOLETA
SE COLORO EL AGUA CON UN FUERTE COLOR VIOLETA
EL AGUA TOMO UN TENUE COLOR BLANCUZCO Y SUBIO UN POCO SU NIVEL
AL CALENTAR EL AGUA A 66 ºC SE SATURO DE SAL. SE DEJO ENFRIAR Y LOS CRISTALES SE VOLVIERON A FORMAR.
LOS PRIMEROS 20 ML SE CALENTO UN POCO EL MATRAZ Y PRODUJO UN POCO DE VAPOR, DESPUÉS NO SE NOTO NINGUN CAMBIO NOTORIO .
HIDROXIDO DE SODIO Na (OH)
Na = 22.98
O = 16
H = 1
40-------------1000 ml --------------1M
x-------------1000 ml ---------------0.1M
x = 4 grm NaOH
4-------------1000 ml -------------0.1M
x--------------100 ml --------------0.1M
x = 0.4 grm Na OH --------- 100 ml ------- 1M
ACIDO CLORHIDRICO
H = 1
Cl = 35.45
36 gr ------- 1000ml ---------1M
x ----------- 1000ml ----------0.1M
x= 3.6 grm HCl
3.6 gr ------- 1000ml ---------0.1M
x ----------- 100ml ----------0.1M
x= 0.36 grm HCl ---------- 100 ml ------- 0.1 M
V= M/D
V= 0.36 / 1.189 = 0.3027
0.3065------100%
x------------37.3%
x= 0.8218 ml
SE PUDO OBSERVAR LOS DIFERETES CAMBIOS DE LOS SOLVENTES AL ENTRAR EN CONTACTO CON EL SOLUTO, SE OBSERVARON SUS CAMBIOS AL CONTACTO CON EL MEDIO AMBIENTE Y COMPROBAMOS QUE UNA SOLUCIÓN ES UNA MEZCLA DE DOS O VARIOS COMPUESTOS.
CHEMICAL SOCIETY
Descargar
Enviado por: | Gori |
Idioma: | castellano |
País: | México |