Química


Química inorgánica


1

Escuela superior de comercio

“Carlos Pellegrini”

Guía de trabajos

Prácticos

QUÍMICA

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

PROTECCIÓN DE LOS OJOS

Las lentes de contacto NO son una protección eficaz de los ojos, es más, en caso de accidentes pueden aumentar el daño causado. Se recomienda no usar lentes de contacto en el laboratorio, o bien, en caso de usarlos, que se emplee una protección suplementaria (gafas de seguridad).

Nunca debe mirarse directamente hacia el cuello de un matraz que contenga una mezcla de reacción.

Evítese el efectuar medidas de ácidos, álcalis o cualquier otro material peligroso a la altura de los ojos. Se ha de utilizar la probeta en el banco y añadir los líquidos lentamente.

FUEGO

Utilizar la llama únicamente cuando sea imprescindible, apagándola cuando no se la utiliza.

Antes de encender el mechero, asegúrese de que el tubo de goma está en condiciones y bien ajustado a la cañería y al mechero, de modo que no haya pérdida de gas.

Observar dónde están colocados los extintores y cómo se utilizan.

  • Para combatir el fuego producido por madera, papel o productos textiles, cualquier clase de extintor comercial resultará adecuado.

  • Para los fuegos producidos por grasas o aceites deberá evitarse el uso de extintores a base de agua, que solo servirán para esparcir el material ardiente.

  • En los fuegos producidos por materiales electrónicos deben usarse extintores a base de dióxido de carbono, o los extintores secos.

  • En los fuegos producidos por hidruros metálicos o metales activos, se utilizarán extintores químicos secos o arena.

Para combatir un fuego, en primer lugar debe enfriarse el área que lo rodea, cercando a éste con los extintores para prevenir que las llamas puedan propagarse; entonces se procederá a apagar la base de la llama. Recuerde que se debe dirigir el extintor hacia la base del fuego y no hacia dentro de la llama

Cuando se inflaman vestidos, no debe desplazarse a la victima; esto avivaría mas la llamas; será conveniente sofocar el fuego envolviendo a la víctima en una manta, o bien se puede utilizar una chaqueta o revolcar a la víctima por el suelo si no se tiene una manta para envolverla, o también extinguir las llamas debajo de la ducha de emergencia.

MANEJO DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS

Tener mucho cuidado siempre que se manejen productos químicos, especialmente aquellos que son desconocidos.

Manejar todos los reactivos que pueden producir vapores corrosivos, tóxicos u ofensivos bajo campana (ácidos fuertes, compuestos de mercurio, arsénico, fósforo, etcétera)

Un delantal puede proteger tan bien como su vestido.

Todos los frascos que contienen reactivo deben mantenerse cerrados, para evitar su contaminación.

Al sacar un líquido para pasarlo a otro recipiente, el rótulo ha de estar arriba, de modo que su escurrimiento no deteriore las etiquetas.

No verter nunca grandes cantidades de disolventes volátiles en la alcantarilla.

Tener cuidados especiales con los frascos de productos peligrosos. No someter nunca un recipiente de vidrio cerrado a un cambio térmico brusco.

No usar NUNCA la boca para extraer porciones de líquidos corrosivos o venenosos, es siempre mejor utilizar la pera de goma.

El ácido perclórico concentrado no debe calentarse en presencia de material orgánico, o aun sustancias inorgánicas fácilmente oxidables, debido al peligro de explosiones muy violentas.

Algunos solventes orgánicos (éteres, alcoholes, benceno, etc) son inflamables. No deben calentarse nunca a llama directa.

Los éteres que contienen peróxidos no deben destilarse por ser explosivos.

Algunos solventes orgánicos tales como el tetracloruro de carbono, benceno, otros hidrocarburos clorados, son tóxicos; por lo tanto, ha de tenerse la precaución de no inhalarlos.

No deben usarse tubos de ensayos que tengan roturas cerca del borde, pues el vidrio sometido a tensiones por calentamiento puede romperse.

PRIMEROS AUXILIOS

Tratamiento de las lesiones en los ojos producidos por los productos químicos:

El tratamiento mas importante es el que se puede aplicar a la víctima en los segundos que siguen al accidente. Puede consistir en lavar vigorosamente el ojo herido durante 15 minutos, ya sea en el lavabo o en cualquier otro lugar en que haya agua. Un lavado penetrante es particularmente necesario si la lesión ha sido producida por álcali. Cuando la herida sufrida es visible debe consultarse a un médico.

Quemaduras producidas por fuego y productos químicos:

Las quemaduras producidas por productos químicos de cualquier tipo deben lavarse inmediatamente con agua. El alcohol puede ser mas efectivo para remover ciertas sustancias orgánicas adheridas a la piel..

Para las quemaduras producidas por objetos calientes, el agua fría con hielo es la primera ayuda más efectiva. Si se aplica agua fría, o bien un trozo de hielo mientras subsiste el dolor, la curación se da con mayor rapidez.

Cuando se producen quemaduras muy extensas debe colocarse la prenda más limpia que se tenga a mano por encima de la zona de las quemaduras para evitar el contacto con el aire, manteniendo a la víctima tendida, y llamar al médico de inmediato. A fin de prevenir el Soc., siempre y cuando sea posible se mantendrá la cabeza de la víctima mas baja que el resto del cuerpo. No deben aplicarse ungüentos en las quemaduras graves

.

Cortes y Heridas:

Los accidentes más graves que se producen con mayor frecuencia son los cortes de la mano. Se pueden tratar corrientemente con un antiséptico y un vendaje. Si el corte es más profundo y probablemente tiene algún pedazo de vidrio, debe consultarse a un médico.

Para las heridas graves resulta imprescindible no perder tiempo y aplicar presión directamente encima de la herida para cortar la hemorragia, usando una pieza limpia extendida por encima de la herida y presionando con la mano, o con las dos manos. Llamar a un médico.

Trabajo Práctico N° 1

El Enlace Químico

Materiales: Benceno - Tetracloruro di carbono - Etanol - Acetona - Parafina - Glucosa - Cloruro de sodio - Iodo - agua destilada - 2 buretas - 2 vasos de precipitados de 100 ml - 2 pie de hierro - 2 pinzas para buretas - varilla de plástico - 12 tubos de ensayos - gradilla para tubos - pipetas de 5 ml.

Procedimiento

Primera parte: polaridad de líquidos:

  • Si llena una de las bureta con benceno; y la segunda bureta con agua destilada. Se montan ambas buretas sobre los correspondientes soportes.

  • Tomar una varilla de plástico y frotarla sobre un paño de lana para electrizarla, cargándola negativamente.

  • Abrir el robinete de la bureta que contiene el agua acercando al fino chorro la varilla de plástico.. Observar la deflexión muy evidente del chorro de agua

  • Repetir la misma operación con la bureta que contiene benceno. Observar que en este caso no se observa deflexión alguna.

En base a las observaciones es posible clasificar al agua como un solvente polar y al benceno come solvente apolar.

La molécula de agua es, en efecto, un dipolo con una zona con densidad de carga positiva en la parte de los dos átomos de hidrógeno, y una densidad de carga negativa en la parte del átomo de oxigeno. (Ver fig. 1)

La molécula de benceno non es dipolar, en efecto, aún siendo el enlace C-H del tipo covalente polar, la estructura regular de la molécula hace que el baricentro de las cargas se encuentre en el centro geométrico de la estructura, anulando el efecto de tales cargas (Ver fig. 2)

Segunda parte : pruebas comparativas de miscibilidad:

Se efectuarán pruebas comparativas de la miscibilidad de líquidos disponibles , extrayéndose las debidas conclusiones.

Agua + Benceno:

  • Pipetear aproximadamente 2 mL de benceno y verterlos en una probeta que contenga algunos mL di agua;

  • Agitar y observar, que luego de un cierto tiempo, se forman 2 fases: la superior de benceno ( d=0.88 g/mL ) y la inferior de agua, lo que indica. I una evidente falta de miscibilidad..

Agua + Tetracloruro de carbono

Se opera como en el caso anterior.

  • Observar como el tetracloruro di carbono ( d = 1.59 g/mL ) se deposita en el fondo del tubo de ensayos, lo que evidencia la no miscibilidad con el agua. El tetracloruro di carbono si bien presenta enlaces de tipo covalente polar, tiene una estructura molecular regular en forma di tetraedro, razón por la que el baricentro de las cargas se encuentra en el centro geométrico de la estructura, anulando, como en el caso del benceno, el efecto de los dipolos (ver fig. 3 ).

Agua + Etanol

  • Agregar 2 o 3 mL de etanol a un tubo de ensayos que contenga algunos mL de agua;

  • Observar la miscibilidad entre ambas sustancias. Esto pone en evidencia un comportamiento polar del etanol.

Benceno + Etanol

  • Colocar en un tubo de ensayos 2 o 3 mL de etanol.

  • Agregar al tubo de ensayos 2 mL de benceno. Agitar y observar la casi completa miscibilidad. Esto, al contrario del tubo de ensayos anterior, pone en evidencia un comportamiento no-polar del etanol. Este presenta, en efecto, en su molécula un grupo -OH que permite una actividad de solvente polar y una parte hidrocarbonada CH3-CH2- que le confiere también actividad no-polar (ver fig. 4 ).

Agua + Acetona

  • Colocar en un tubo de ensayos algunos mL de agua y similar cantidad de acetona;

  • Agitar y observar la completa miscibilidad. La acetona se comporta, por tanto, como solvente polar.

Benceno + Acetona

  • Colocar en un tubo de ensayos 2 mL di benceno y al mismo agregar la misma cantidad de acetona.

  • Agitar y observar la completa miscibilidad. Este experimento si muestra el comportamiento no-polar de la acetona. Esta presenta, en efecto, un enlace

covalente polar C=O , responsable del aspecto di solvente polar y una parte de molécula de origen hidrocarbonada CH3-C-CH3, de la cual deriva la actividad de solvente no-polar ( ver fig. 5 ).

Nota operativa: en los experimentos descriptos el benceno puede ser sustituido por otro solvente no polar, tal como la bencina utilizada como quitamanchas que esta constituida en su mayos parte por hexano.

Tercera parte: solubilidad de sólidos en líquidos polares y no-polares:

Preparar 4 tubos de ensayo y colocar en cada una de ellas, 2 o 3 mL di benceno; análoga operación para 4 tubos de ensayos en los que se colocará agua t para 4 que contendrán igual volumen de etanol..

3.1 - Solubilidad en benceno:

  • Agregar a uno de los tubos de ensayos que contienen benceno un pequeño trozo de parafina, al segundo tubo algunos cristales de glucosa, al tercero algunos cristales de yodo y al cuarto una punta de espátula de cloruro de sodio.

  • Se observa que en el primer tubo de ensayos el sólido se solubiliza totalmente, en efecto la parafina es un hidrocarburo saturado y por tanto la molécula es totalmente apolar. Las moléculas de benceno, mas pequeñas, pueden introducirse entre las de parafina, solvatándola. Los enlaces que se forman entre el solvente y el soluto son muy débiles y el proceso de solubilización es mucho más lento del que ocurre entre solventes y solutos polares.

  • En el segundo tubo de ensayos no se observa una apreciable solubilización de la glucosa, este presenta una polaridad bastante acentuada debido a una densidad de cargas sobre el grupo -O-H, mientras parte de la molécula tiene características apolares en grado decididamente menor (ver fig. 6)

  • En el tercer tubo de ensayos se pone en evidencia una óptima solubilización del yodo tal como para conferir una coloración violeta intenso a la solución. El yodo es una sustancia covalente molecular de carácter apolar. Las fuerzas de Van der Waals del solvente y del soluto son del mismo tipo, razón por la cuali se tiene completa solubilidad.

  • En el cuarto tubo de ensayos se observa una casi total no solubilidad del cloruro de sodio, este, como es conocido es un compuesto iónico y por tanto fuertemente polar.

3.2 - Solubilidad en agua

Pasaremos ahora a la observación de la serie de tubos de ensayos que contiene agua. En dichos tubos se colocan las mismas sustancias sólidos que en el caso anterior

  • Observar la completa solubilización del cloruro di sodio, sólido iónico; se tiene que cada catión (+) atrae y une a sí mismo, con enlace ión-dipolo, al átomo de oxígeno (con parcial carga negativa) de algunas moléculas de agua. Del mismo modo el anión (-) atrae y une a si mismo los átomos de hidrógeno (con parcial carga positiva) de otras moléculas de agua. Este proceso es llamado solvatación.

La energía de los enlaces que se forman es mayor de aquella de los enlaces rotos; la energía total, por tanto, disminuye.

  • También en el caso de la glucosa se verifica una completa solubilización, pero conos distintos. En el azúcar, en efecto, las molécula están enlazadas entre ella por enlaces de hidrógeno. El agua presenta, come es conocido, enlaces iguales por lo que sus moléculas pueden unirse a moléculas superficiales de cristales, rompiendo los enlaces del sólido. Las moléculas de este último van progresivamente a la solución. Este proceso sucede solo cuando las moléculas del solvente e las del soluto son bastante pequeñas y dotadas de elevada energía cinética. Esta es sin embargo una forma de solubilidad mecánica.

  • Por lo que respecta al iodo, la solubilización está limitada en cuanto el mismo es un sólido covalente apolar; por tanto las moléculas del agua determinan la formación en el sólido di un dipolo inducido con la consiguiente solvatación parcial

  • Finalmente, en el caso de la parafina no se verifica una evidente solubilización en cuanto las partículas de este son fuertemente apolares por lo que el agua non puede inducir, si no en mínima parte, la formación de dipolos.

En general los compuestos orgánicos para ser solubles en agua deben contener en su molécula grupos iónicos (por ej. -COO- , -NH3-, -S-) o grupos en grado de formar enlaces de hidrógeno (por ej. -OH-, NH2, =NH, =CO); estos grupos son llamados hidrófilos.

Los grupos no hidrófilos son llamados hidrófobos o lipófilos (por ej. -CH3,-(CH2)n CH3, -C6H5).

De acuerdo a lo visto un compuesto orgánico que no contiene grupos hidrófilos resulta insoluble en agua; si contiene grupos hidrófilos y grupos hidrófobos conjuntamente el grado de solubilidad depende de cual de ellos prevalece.

3.3 - Solubilidad en etanol

La serie de tubos de ensayos que contiene etanol presenta un comportamiento intermedio, debido a la ya considerada estructura de su molécula.

  • La parafina será disuelta solo en pequeña proporción, la glucosa en forma casi completa, el iodo en modo evidente y el cloruro de sodio en cantidad minore. También en este caso valen las consideraciones precedentes

Para disolver un sólido en un solvente es necesario romper los enlaces existentes entre las partículas que forman el sólido y los enlaces de las moléculas del solvente, parar poder "inserir" dichas partículas. Para hacer esto es necesaria energía.

Si las partículas del sólido a disolver forman con las moléculas del solvente enlaces más fuertes de los que deben romperse, el balance energético es positivo: en el proceso el sistema consume energía para romper los enlaces existentes, pero libera una cantidad mayor formando enlaces más fuertes y/o más numerosos. Por esto la solución tiene energía menor respecto al sistema soluto + solvente.

Tabla.1 - Fórmulas de estructura

Nombre: .................................................... Curso: ..............

Fecha del trabajo práctico: .............................

Fecha de entrega del informe: .................

Nota:

Química inorgánica
Trabajo Práctico N° 2

Funciones Químicas Inorgánicas

Objetivo: Que el alumno:

  • Interprete las reacciones químicas observadas

  • plantee las ecuaciones que representan las reacciones químicas experimentadas

Materiales: pinza de hierro - mechero Bunsen - vidrio de reloj - 6 tubos de ensayos - erlenmeyer - varilla de hierro - trípode - tela metálica - pipeta

Reactivos: cinta de magnesio - azufre - solución de yoduro de potasio - solución de acetato de plomo (II) - solución de cloruro de bario - solución de ácido sulfúrico 10 % - viruta de hierro - solución de ácido clorhídrico 1:2 - solución de tiocianato de potasio - solución de cloruro férrico - solución de fenolftaleína - papel de tornasol rojo/azul

I - Obtención de óxidos - Hidróxidos - Ácidos

a-) Fundamento teórico:

Todos los átomos de los elementos, con excepción de algunos gases raros, forman óxidos al combinarse con oxígeno, y casi todos forman mas de uno, actuando con distintos estados de oxidación o valencia.

Los óxidos de los elementos situados a la izquierda de la tabla periódica (metales)) se llaman, en general, óxidos básicos; poseen altos puntos de fusión y de ebullición y son sólidos. Ej.:

2 Ba + O2 2 BaO óxido de bario

Los óxidos formados por átomos de elementos situados a la derecha de la tabla periódica (no metales) poseen, en cambio, propiedades ácidas y se los llama óxidos ácidos. Pueden ser sólidos, líquidos o gases y en general poseen bajos puntos de fusión y ebullición. Ej.:

S + O2 SO2 dióxido de azufre/ óxido de azufre (IV)

Los {óxidos básicos, al reaccionar con el agua, forman sustancias con propiedades definidas llamadas hidróxidos. Estos compuestos contienen en sus moléculas grupos hidróxido (OH)-1. Ejemplos:

BaO + H2O Ba(OH)2 hidróxido de bario

Ba(OH)2 + H2O - Ba2+ + 2 OH-1

Los óxidos llamados ácidos, en cambio, en idénticas condiciones de reacción, forman sustancias llamadas oxácidos, los que en soluciones acuosas pueden liberar iones hidrógeno (H+1).Ejemplo:

SO2 + H2O H2SO3 ácido sulfuroso

H2SO3 + H2O SO3-2 + 2 H+

b) Procedimiento:

I - 1) OBTENCIÓN DE UN ÓXIDO BÁSICO Y SU TRANSFORMACIÓN EN HIDRÓXIDO

  • Tomar con una pinza el extremo de un trozo de cinta de magnesio de aproximadamente 2 cm.

  • Cal

  • Calentar el extremo libre de la cinta en la llama del mechero hasta que se encienda. En ese momento, retirar la cinta dela llama y colocar rápidamente encima de ella un vidrio de reloj invertido a fin de condensar el humo blanco obtenido.

  • Observar la naturaleza y características del producto obtenido. Registrar

  • Interpretar el proceso mediante la correspondiente ecuación balanceada.

  • Terminada la combustión , transferir el residuo calcinado de la cinta así como el residuo blanco adherido al vidrio de reloj a un tubo de ensayos.

  • Añadir 2 ml de agua al residuo en el tubo, y calentar hasta ebullición sobre la llama del mechero, mientras se disgrega el sólido en el tubo mediante una varilla de vidrio (CUIDADO CON EL FONDO DEL TUBO).

  • Retirar del fuego, enfriar y agregar gotas de solución de fenolftaleína. Observar el color desarrollado en el tubo.

  • Interpretar el proceso mediante la correspondiente ecuación balanceada. Reservar el contenido del tubo para la experiencia II.

  • Completar el informe en la hoja correspondiente.

  • I - 2) OBTENCIÓN DE UN ÓXIDO ÁCIDO Y SU TRANSFORMACIÓN EN OXÁCIDO

  • Colocar en una cuchara de combustión una pequeña porción de azufre en polvo.

  • Colocar la cuchara sobre la llama de un mechero Bunsen hasta que se inicie la combustión. Entonces, suspender inmediatamente el calentamiento, colocar la cuchara con la sustancia encendida en un erlenmeyer que contenga aproximadamente 1 cm de altura de agua. Tapar

  • con un vidrio de reloj invertido de modo que no escapen los humos que se producen. Observar y anotar los cambios producidos.

  • Hacer rotar el líquido dentro del erlenmeyer de modo de favorecer la disolución en la misma de los humos producidos. Una vez disipados los humos, destapar el erlenmeyer, agregar un pequeño trozo de tornasol azul y otro rojo. Observar.

  • Interprete el proceso mediante las correspondientes ecuaciones balanceadas.

  • Reservar el contenido del erlenmeyer para la experiencia II

  • Completar el informe en la hoja correspondiente

  • II - Obtención de sales

    a-) Fundamento teórico

    Cuando un oxácido o un hidrácido reacciona con un hidróxido, se neutraliza, formándose agua y una sal.

    Este método para la formación de sales se llama neutralización. Ejemplo:

    Ba(OH)2 + H2SO3 BaSO3 + 2 H2O

    En forma singular cuando un hidrácido reacciona con un hidróxido reacciona con un hidróxido, se obtiene agua y una sal de hidrácido. Ejemplo:

    HCl + NaOH H2O + NaCl

    Existen también otros procedimientos para obtener sales. Entre ellos podemos mencionar:

    • El desplazamiento a partir de una sal, por acción de un ácido o un base. Ejemplo:

    NH4Cl + NaOH NaCl + NH3 + H2O

    Na2CO3 + 2 HCl 2 NaCl + CO2 + H2O

    • La doble descomposición de sales: Ejemplo:

    NaCl + AgNO3 AgCl + NaNO3

    • La acción de ácidos sobre metales activos. Ejemplos:

    Zn + 2 HCl + H2

    b) Procedimiento:

    II - 1) OBTENCIÓN DE UN SALES MEDIANTE NEUTRALIZACIÓN

  • Tomar el tubo de ensayos reservado de la experiencia I-1 y agregar a su contenido, gota a gota, parte del líquido contenido en el erlenmeyer reservado de la experiencia I-2.

  • Observar que sucede con el color del líquido contenido en el tubo.

  • Interpretar el proceso mediante la correspondiente ecuación balanceada.

  • Completar el informe en la hoja correspondiente.

  • II - 1) OBTENCIÓN DE SALES POR DOBLE DESCOMPOSICIÓN

  • Colocar en un tubo de ensayos 5 ml de solución de yoduro de potasio.

  • Agregar al tubo, gota a gota y empleando la pipeta, 1 ml de solución de acetato de plomo (II).

  • Observar y anotar lo observado. Interpretar mediante la correspondiente ecuación balanceada.

  • Dejar reposar el contenido del tubo de ensayos durante 10 minutos y observar luego el contenido.

  • Completar el informe en la hoja correspondiente.

  • II - 3 ) OBTENCIÓN DE SALES POR DESPLAZAMIENTO

  • Colocar en un tubo de ensayos 5 ml de solución de cloruro de bario.

  • Agregar l tubo gota a gota y empleando la pipeta, solución de ácido sulfúrico 10 %.

  • Observar que sucede. Interpretar el proceso mediante la correspondiente ecuación balanceada.

  • Completar el informe en la hoja correspondiente

  • II - 4 ) OBTENCIÓN DE SALES POR ACCIÓN DE ÁCIDOS SOBRE METALES

  • Colocar en un tubo de ensayos un trozo de viruta de hierro.

  • Agregar al tubo 3 ml de solución de ácido clorhídrico 1:2.

  • Observar que sucede. Interprete el proceso mediante la correspondiente ecuación balanceada.

  • Agregar al contenido del tubo dos gotas de solución de tiocianato de potasio (KCNS). Observar que sucede.

  • Repetir idéntico procedimiento que en el paso anterior, agregando gotas de solución de tiocianato de potasio a una solución de cloruro férrico.

  • Interpretar los cambios de color y complete el informe en la hoja correspondiente

  • Informe Trabajo Práctico N

    FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS

    I -OBTENCIÓN DEÓXIDOS, HIDRÓXIDOS Y OXÁCIDOS

    I - 1) OBTENCIÓN DE UN ÓXIDO BÁSICO Y SU TRANSFORMACIÓN EN HIDRÓXIDO

    Observaciones: ..........................................................................................................................................................................................................................................................................................

    Ecuación de formación del óxido:

    Ecuación de formación del hidróxido:

    Cuestionario:

  • ¿Que clase de compuestos se forman por combustión del magnesio?¿Cómo lo sabe?

  • ...........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

  • ¿Por qué puede llamarse el proceso combustión?

  • .........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

  • ¿Como podría demostrar que la combustión del magnesio produjo un compuesto distinto del magnesio original?

  • ...........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

  • ¿ Por que debe calentarse el contenido del tubo de ensayos, luego de añadida el agua?

  • ............................................................................................

    5. ¿ Qué características posee la sustancia formada en el tubo: ácidas, neutras o básicas? ¿Cómo lo sabe?

    ........................................................................................................................................................................................

    ........................................................................................................................................................................................

    I - 2) OBTENCIÓN DE UN ÓXIDO ÁCIDO Y SU TRANSFORMACIÓN EN OXÁCIDO

    Observaciones: .......................................................................................................................................................................................................................................................................................

    Ecuación de formación del óxido ácido:

    Color del papel de tornasol azul/rojo:

    Ecuación de formación del oxácido:

    Cuestionario:

  • ¿ Cómo llamaría al proceso que tiene lugar en la cuchara de combustión al calentar el azufre ?

  • .......................................................................................................................................................................................................................................................................................

  • ¿Qué productos se forman en éste proceso?

  • .......................................................................................................................................................................................................................................................................................

  • ¿Qué sucede al agregar agua?¿Por que?

  • .......................................................................................................................................................................................................................................................................................

    4 ¿Qué propiedades posee el líquido contenido en el erlenmeyer: ácidas, básicas o neutras? ¿Como lo sabe?

    .......................................................................................................................................................................................................................................................................................

    II - Obtención de sales

    II - 1) OBTENCIÓN DE UN SALES MEDIANTE NEUTRALIZACIÓN

    Características de la sustancia en el tubo de ensayos de la experiencia I-1:

    Sustancia química contenida en el tubo:

    Características del contenido del erlenmeyer de la experiencia I-2:

    Sustancia química contenida en el erlenmeyer:

    Ecuación balanceada que interpreta el proceso:

    Cuestionario

  • ¿Cómo sabe que en el tubo de ensayos se ha producido una neutralización?

  • ........................................................................................................................................................................................................................................................................

  • ¿Cómo se llama la sustancia producida en el tubo de ensayos?

  • ........................................................................................................................................................................................................................................................................

    II - 1) OBTENCIÓN DE SALES POR DOBLE DESCOMPOSICIÓN

    Aspecto de la solución de yoduro de potasio:

    Aspecto de la solución de acetato de plomo (II):

    Describe con tus propias palabras que ocurre al mezclar ambas soluciones:

    .............................................................................................................................................................................................................................................................................................

    Aspecto del producto obtenido en el tubo de ensayos , su fórmula química:

    Ecuación balanceada que interpreta el proceso:

    II - 3 ) OBTENCIÓN DE SALES POR DESPLAZAMIENTO:

    Aspecto de la solución de cloruro de bario:

    Aspecto de la solución de ácido sulfúrico:

    Describe con tus propias palabras que ocurre al mezclar ambas soluciones:

    .............................................................................................................................................................................................................................................................................................

    Aspecto del producto obtenido en el tubo de ensayos y su fórmula química:

    ...............................................................................................

    ...............................................................................................

    Ecuación balanceada que interpreta el proceso:

    II - 4 ) OBTENCIÓN DE SALES POR ACCIÓN DE ÁCIDOS SOBRE METALES

    Observaciones realizadas al agregar la solución ácida a las virutas de hierro:

    .............................................................................................................................................................................................................................................................................................

    Naturaleza de los productos obtenidos:

    .............................................................................................................................................................................................................................................................................................

    • gas desprendido:

    • sustancia formada en el tubo:

    Ecuación balanceada que interpreta el proceso:

    Bibliografía empleada:

    Química inorgánica

    Trabajo Práctico N° 3

    Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras mediante el empleo de indicadores químicos

    Objetivo: Que el alumno aprenda a diferenciar, mediante el empleo de indicadores y el cambio de color de los mismos, las sustancias básicas, neutras y ácidas

    Materiales: 12 tubos de ensayos - gradilla - varilla de vidrio - 3 pipetas.

    Reactivos: solución diluida de ácido clorhídrico - solución diluida de hidróxido de sodio - jugo de limón - vinagre blanco - soda - bicarbonato de sodio - sal de mesa - seven up - leche - azúcar - jabón - jugo de naranjas - solución de ácido clorhídrico al 10% - solución de hidróxido de sodio 10% - agua destilada - solución de fenolftaleína - solución azul de bromotimol - papel de tornasol azul / rojo - extractos de flores y verduras.

    Fundamento teórico::

    ° Medio ácido: es aquella solución que tiene disueltas sustancias ácidas. Ej.: jugo de limón, soda, vinagre, ácido sulfúrico, clorhídrico, nítrico, etc.

    ° Medio básico: es aquella solución que tiene disueltas sustancias básicas. Ej.: bicarbonato de sodio , hidróxido de sodio, agua de cal, amoníaco, etc.

    ° Medio neutro: solución caracterizada por no tener disueltas ni sustancias ácidas, ni sustancias básicas. Ej.: agua , sales neutras en general, etc.

    ° Indicadores ácido - base: son sustancias, generalmente orgánicas, que poseen la propiedad de cambiar de color según se hallen en presencia de soluciones ácidas, básicas o neutras. Se emplean por ello para reconocer en una solución la presencia de sustancias ácidas, básicas o neutras. Son ejemplos de dichas sustancias:

    Indicador

    Color en medio ácido

    Color en medio básico

    Fenolftaleína

    Incolora

    rosa ( fucsia )

    Azul de bromotimol

    Amarillo

    azul

    Tornasol rojo

    Rojo

    azul

    Tornasol azul

    Rojo

    azul

    NOTA: El azul de bromotimol, en solución neutra, posee color verde.

    IMPORTANTE: en esta fase del curso no se intenta estudiar porque las sustancias presentan propiedades ácidas o básicas, sino sólo reconocer experimentalmente dichos comportamientos, sin indagar las causas que los producen

    Procedimiento:

    PARTE 1

    DETERMINACION DE LOS COLORES EN LOS DISTINTOS MEDIOS DE LAS SOLUCIONES A SER UTILIADAS COMO PATRONES DE COMPARACIÓN

    1-) Colocar en 12 tubos de ensayos ( hasta completar un cuarto del tubo ):

    en los tubos 1,2,3 y 4 : solución diluida de HCI ( ácido clorhídrico )

    en los tubos 5,6,7 y 8 : agua

    en los tubos 9,10,11 y 12 : solución diluida de NaOH ( hidróxido de sodio ).

    2-) Agregar:

    a los tubos 1, 5 y 9 : 3 gotas de solución de fenoftaleína.

    a los tubos 2, 6 y 10 : 3 gotas de azul de bromotimol.

    a los tubos 3, 7 y 11 : un trozo de papel de tornasol azul.

    a los tubos 4, 8 y 11 : un trozo de papel de tornasol rojo.

    • Observar y anotar el color que toma la solución o el trozo de papel en cada tubo.

    3 -) Con los datos recogidos, completar el cuadro de valores en la hoja de informes.

    Parte 2:

    DETERMINACIÓN DEL CARÁCTER ÁCIDO, BÁSICO O NEUTRO DE SUSTANCIAS DE USO DOMESTICO:

    Fundamento teórico: muchas sustancias de uso doméstico y muchos alimentos poseen propiedades ácidas o básicas. Dichas propiedades pueden apreciarse mediante el uso de indicadores, de acuerdo a lo estudiado en el experimento anterior.

    En general, llama la atención que los líquidos biológicos, tales como sangre, suero, orina, leche, etc., sean poco ácidos, o levemente básicos, salvo excepciones, como el jugo gástrico, que es muy ácido, mientras que los alimentos en general son ácidos.

    Procedimiento Experimental:

  • los alumnos probarán la acción de distintos indicadores sobre soluciones de las siguientes sustancias de uso doméstico:

  • jugo de limón - solución de bicarbonato de sodio

    - vinagre blanco - soda

    - solución de sal de mesa - leche

    - seven up o bebida similar -jugo de naranja

    -solución de azúcar - solución de jabón

    2-) Cada equipo probará solamente 2 sustancias, empleado para ello todos los indicadores disponibles. Luego, cada equipo intercambiará la información con los otros grupos, a fin de completar el cuadro correspondiente.

    3-) La determinación se hará colocando en 4 tubos de ensayos, 2 ml de la sustancia asignada. o de solución acuosa de la misma y agregando dos / tres gotas de cada indicador, o un trozo de papel y observando la variación o permanencia de color (para c / sustancia asignada ).

    4-) Los resultados se llevarán al cuadro de valores de la hoja del informe y del análisis de la información, empleando los conocimientos adquiridos en la primera parte de la clase experimental, decidirá el carácter ácido, básico o neutro de las distintas sustancias.

    5-) Para las sustancias efervescentes ( soda o seven up ), luego de haber agregado el indicador y anotado el color adoptado por el mismo, se agitará con la varilla de vidrio el contenido del tubo y lo observado si se producen cambios en el color de los indicadores.

    Parte 3:

    OBTENCIÓN DE INDICADORES ÁCIDO- BASE, A PARTIR DE PRODUCTOS NATURALES Y SU EMPLEO PARA LA DETERMINACIÓN DE ACIDEZ O BASICIDAD DE SUSTANCIAS.

    fundamento teórico:

    Muchas sustancias naturales, que dan color a flores y frutos, poseen la propiedad de cambiar de color según la acidez o basicidad del medio en el que se encuentran, sirviendo así como indicadores ácido - base de uso casero. Entre ellas, se distinguen, los pigmentos colorantes azules, morados o rojos, tales como las que naturalmente se encuentran en campanillas, jacarandá, cardo, malvón, etc. Dichos pigmentos pueden extraerse con facilidad en medio alcohólico, pudiendo adicionarse al mismo para mayor efectividad, algunas gotas de ácido clorhídrico.

    Procedimiento experimental:

    A - OBTENCIÓN DEL EXTRACTO:

    1-) Para esta experiencia cada grupo deberá preparar tantos extractos como integrantes tenga el grupo.

    2-) Para extraer el pigmento de la remolacha ( o similar ) cortar en trozos pequeños, pasar por la multiprocesadora o licuadora y colocar la pulpa así obtenida en un frasco y colocar alcohol en el mismo. Dejar actuar toda la noche y a la mañana siguiente decantar el líquido limpio a in frasco. Rotular cada frasco.

    3-) Para extraer los pigmentos de las flores, cortarlas en trozos, lo más pequeños posibles, colocarlas en un frasco, agregar aproximadamente 6/7 ml. de alcohol etílico (depende de la cantidad de pétalos empleados ), agitar y dejar actuar toda la noche. Decantar el líquido a otro recipiente. Rotular con el nombre de la flor de cual lo extrajo.

    B - ENSAYO DE LA POSIBLE ACCIÓN INDICADORA DE LOS EXTRACTOS OBTENIDOS

    Para el estudio de la acción indicadora de cada extracto, seguir los siguientes pasos:

    1-) Colocar en 3 tubos de ensayos rotulados con a ( por ácido ), n ( por neutro ), y b ( por base ) :

    al tubo a : 2 ml de solución de HCl 10%

    al tubo n : 2 ml de agua destilada

    al tubo b : 2 ml de solución de NaOH 10%

    2-) Agregar a cada tubo 10 gotas del extracto obtenido.

    3-) Observar sobre fondo blanco y anote los posibles cambios de color producidos. Llevar los datos al cuadro de valores de la hoja del informe.

    4-) Repetir con cada extracto existente en el laboratorio

    5-) Completar el informe correspondiente.

    C-) RECONOCIMIENTO DE SUSTANCIAS ÁCIDAS, BÁSICA O NEUTRAS

    Esta hoja deberá ser incluida en la parte 1 del informe, luego de las observaciones.

    CUADRO DE VALORES:

    TUBO N°

    SUSTANCIA PRESENTE

    CARÁCTER DE LA SUSTANCIA

    INDICADOR AÑADIDO

    COLOR ADOPTADO POR LA SOLUCIÓN

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    CUESTIONARIO:

  • Como reconocería la presencia de una sustancia ácida si dispusiera de

  • a) Fenolftaleína b) tornasol azul y rojo.?

    si dispusiera de fenolftaleina la sustancia seria incolora

    con tornasol azul-rojo seria rojo-rojo

    2) Qué color toma el azul de bromotimol en solución ácida ? y en básicas ?

    en solicion ácida toma color amarillo

    en básica toma color azul

    3) Cómo esperaría que reaccionara una solución neutra con: a) Fenolftaleína

    b) azul de bromotimol. ?

    fenolftaleina..incolora

    azul de bromotimol: azul

    RECONOCIMIENTO DE SUSTANCIAS ÁCIDAS, BÁSICA O NEUTRAS

    Esta hoja ira incluida en la parte 2 del informe, luego de las observaciones.

    2• DETERMINACIÓN DEL CARÁCTER ÁCIDO, BÁSICO O NEUTRO DE SUSTANCIAS DE USO DOMESTICO

    CUADRO DE VALORES:

    COLOR

    CON :

    CARÁCTER DE LA SUSTANCIA

    SUSTANCIAS

    AZUL DE

    BROMOTIMOL

    FENOLFTALEINA

    PAPEL ORN. ROJO

    PAPEL TORN. AZUL

    LIMÓN

    VINAGRE

    SODA

    BICARBONATO SODIO

    SAL

    SEVEN UP

    LECHE

    AZÚCAR

    NARANJA

    JABÓN

    CUESTIONARIO:

    1) Cuál es el carácter de la mayoría de las sustancias ensayadas?

    2) Investigar cuales son las sustancias químicas responsables de las propiedades ácidas y básicas de las sustancias mencionadas.

    3) Cuál es el uso habitual del bicarbonato de sodio? Puede explicar la razón de su empleo doméstico, en base a sus propiedades ácido - base?

    4) Qué dificultades presentan sustancias tales como la leche, jugo de naranja y limón, para la determinación de su carácter ácido, básico o neutro, mediante el uso de indicadores?

    RECONOCIMIENTO DE SUSTANCIAS ÁCIDAS, BÁSICA O NEUTRAS

    Esta hoja ira incluida en la parte 3 del informe, luego de las observaciones.

    3 OBTENCIÓN DE INDICADORES ÁCIDO - BASE A PARTIR DE PRODUCTOS NATURALES Y SU EMPLEO EN LA DETERMINACIÓN DE ACIDEZ O BASICIDAD.

    OBTENCIÓN DE EXTRACTOS COLOREADOS:

    FLORES / VERDURAS EMPLEADAS

    COLOR DEL EXTRACTO

    ENSAYO DE LA POSIBLE ACCIÓN INDICADORA DE LOS EXTRACTOS UTILIZADOS:

    CUADRO:

    PIGMENTO

    COLOR ORIGINAL

    COLOR

    EN

    MEDIO

    UTILIDAD DEL

    EXTRAÍDO DE

    DEL EXTRACTO

    ÁCIDO

    NEUTRO

    BÁSICO

    INDICADOR

    CUESTIONARIO:

    1)Por qué debe cortarse el material en trozos lo mas pequeños posibles, antes de extraer el pigmento?

    2) Resultaron todos los pigmentos extraídos útiles como indicadores ácidos - base? Explique porqué .

    Trabajo práctico N° 4

    Cálculo Experimental del Número de Avogadro

    Objetivo: Que el alumno determine experimentalmente el número de Avogadro.

    Materiales : recipiente circular de 50cm de diámetro y 4cm de altura - pipeta gotero - regla graduada en mm - pañuelo o trozo de tela de trama no muy fina - pipeta 1ml.

    Reactivos: agua - alcohol - fécula de maíz - solución de ácido oleico al 0,2% en alcohol.

    Procedimiento

    1-) Vierta agua en la cubeta hasta llegar a 1cm de altura. Déjela reposar con el objeto de que cese todo movimiento sobre la superficie de la misma.

    2-) Determine cuántas gotas de solución 0,2% v/v de ácido oleico en alcohol están contenidas en 1ml de solución, utilizando una pipeta gotero.

    Número de gotas/cm3 =

    3-) Coloque una pequeña cantidad de fécula de maíz dentro del pañuelo y espolvoree luego una fina capa sobre la superficie del líquido. ¿ Para qué lo hacemos?.

    R:)

    4-) Deje caer una gota de alcohol en el agua teniendo la precaución de acercar la pipeta gotero a la superficie sin tocarla. ¿ Qué observa sobre el polvo extendido?.

    R:)

    5-) Deje caer una gota de solución de ácido oleico en el agua teniendo las mismas precauciones que en el ítem 4-

    ¿ Qué ocurre con el polvo extendido?.

    R:)

    6-) Mida cinco diámetros distintos de la gota extendida.. Registre los datos obtenidos y obtenga un diámetro probable. Repita la operación 5 veces (cada vez con una gota diferente)

    Diámetros de la primera gota (en cm):

    Diámetros de la segunda gota (en cm):

    Diámetros de la tercera gota (en cm):

    Diámetro de la cuarta gota (en cm):

    Diámetro de la quinta gota (en cm):

    Diámetro promedio (en cm):

    Diámetro probable: cm.

    8-) A partir de los datos experimentales obtenidos en el ítem 2, calcule el volumen de una gota de solución.

    Vol. 1 gota de SL: cm3

    9-)Teniendo en cuenta que trabaja con una solución 0,2% v/v, calcule que volumen de ácido oleico hay en una solución.

    Vol. de ácido oleico en una gota de solución : cm3

    10-)Teniendo en cuenta el volumen de ácido oleico de una gota y el radio de la misma sobre el agua, calcule la altura de la gota que según las suposiciones hechas en la introducción, corresponderá a la altura de una molécula de ácido oleico.

    r= d / 2 v =  . r2 . h h = v /(  . r2 )

    h = cm

    Calcule el volumen de una molécula

    V = h3 = cm3

    11-) Calcule la masa de ácido oleico contenido en 1 gota de solución considerando que la densidad del ácido oleico es igual a 0,89 g/cm3.

     = m / v

    m =  . v (utilizar el volumen de ácido oleico en una gota de SL)

    m = g

    12-) Teniendo presente que un mol de ácido oleico es igual a 312, calcule el número de moléculas que hay en un mol de moléculas del mismo.

    N° de moléculas en 1 gota = Vol. de 1 gota de ác. oleico

    Vol. de 1 molécula

    N° de moléculas / gota =

    Por lo tanto, habiendo N moléculas en x gramos, en 312 g ( 1 mol ) habrá:

    ( 312 g. N ) / x g . =

    Número de moléculas por mol (número de Avogadro) =

    Observaciones / Conclusiones:

    Química inorgánica
    Trabajo Práctico N° 5

    Estequiometría I

    Objetivo: Que el alumno verifique experimentalmente una relación estequiométrica y calcule el rendimiento porcentual de una reacción química.

    Materiales: tubo de ensayo 25x200 mm - cápsula de porcelana - pinza de hierro - tela metálica - pinza de madera - soporte Bunsen - pinza con nuez - mero Bunsen - balanza - dicromato de amonio (NH4)2Cr2O7

    Procedimiento:

    1. Colocar en un tubo de ensayo grande (25 x 200 mm), limpio y seco, 0,5g de dicromato de amonio, pesado al centigramo.

    2. Sujetar el tubo a un soporte de Bunsen, mediante una pinza con nuez.

    3. Calentar el tubo flameándolo directamente con la llama del mechero, sólo hasta que se inicie la reacción, En ese momento, suspender el calentamiento.

    4. Observar y describir con detalle lo que sucede en el tubo.

    5. Concluida la reacción, transferir, lo más completamente posible, el producto sólido obtenido, a una cápsula de porcelana tarada.

    6. Pesar el producto sólido obtenido.

    7. Calcinar durante 10 minutos el contenido de la cápsula, sobre un triángulo de material refractario.

    8. Dejar enfriar y pesar nuevamente.

    9. Repetir la calcinación hasta obtener dos pesadas consecutivas iguales.

  • Registrar sus observaciones y los datos obtenidos. Calcular el rendimiento porcentual de la reacción.

  • Indicar:

  • Reactivo : Fórmula

    Propiedades

    Productos : Fórmulas de cada uno

    Propiedades de cada uno

    Ecuación química balanceada :

    Información cuantitativa de la ecuación (relaciones estequiométricas) :

    Cálculo de la masa teórica del óxido de cromo obtenido (rendimiento teórico) :

    Masa del óxido de cromo obtenido (rendimiento práctico) :

    Calculo del rendimiento porcentual de la reacción :

    CUESTIONARIO :

  • Describir brevemente con sus palabras los cambios producidos en el tubo, durante la reacción.

  • 2. ¿Cómo sabe que se produjeron las sustancias que consignó como productos de la reacción?

  • La diferencia entre la masa del óxido de cromo obtenido, pesada antes y después de calcinar,¿a qué la atribuye?

  • 4. Escribir una fórmula que le permita calcular el rendimiento porcentual de la reacción, en la que figuren el rendimiento teórico y práctico de la reacción.

    5. Mencionar algunas causas que expliquen por qué el rendimiento de la reacción no es del 100 %.

    Trabajo Práctico N° 6

    Reacciones Químicas

    Objetivo: Que el alumno interprete a través de la observación y por medio de las correspondientes ecuaciones químicas, las reacciones químicas producidas

    Materiales: vaso de precipitados de 150 ml - 2 tubos de ensayos - espátula - embudo de vidrio - filtros de papel - varilla de vidrio - aro de hierro con nuez - trípode de hierro - vaso de precipitados de 50 ml.

    Hierro metálico (limaduras) - ácido clorhídrico diluido - ácido sulfúrico diluido - hidróxido de potasio (10% aprox) - solución de sulfocianuro de potasio - agua oxigenada, solución al 3% - solución de silicato de sodio al 25% - sulfato cúprico - sulfato de níquel (II) - nitrato plúmbico - sulfato de aluminio

    Reacciones Químicas:

    1) Fe + 2 HCl ! FeCl2 + H2

    2) 2 FeCl2 + H2O2 + 2 HCl ! 2 FeCl3 + 2 H2O

    3) FeCl3 + 3 KOH ! Fe( OH )3 + 3 KCl

    4) 2 Fe( OH )3 + 3 H2SO4 ! Fe2 ( SO4 )3 + 6 H2O

    5) Fe2 ( SO4 )3 + 6 KCNS ! 2 Fe( CNS ) + 3 K2 SO4

    PARTE A:

    Procedimiento

    1-) Colocar en un vaso de precipitados una pequeña cantidad de limaduras de hierro. Agregar pequeñas cantidades de ácido clorhídrico (HCl) calentando hasta completar la reacción (1). Observar y registrar.

    2-) A la solución obtenida de cloruro ferroso - o cloruro de hierro (III) - agregar un poco de agua oxigenada y calientar, agitando con una varilla, para favorecer la reacción (2). Observe y registre.

    • ¿ El cloruro ferroso se oxida o se reduce ? ¿ Por acción de quién ?

    NOTA: si el hierro empleado no es puro, es posible que obtengan residuo carbonoso que puede ser eliminado por filtración.

    3-) Agregar lentamente, la solución de hidróxido de potasio (KOH), que provoca la formación del hidróxido férrico - o hidróxido de hierro (III) - según lo indicado en la reacción (3). Observar y registrar. ¿ Qué aspecto muestra el hidróxido férrico ?

    4-) Filtrar el precipitado, recoja con la espátula, vuelva a llevar el precipitado al vaso y agregar ácido sulfúrico, lentamente hasta redisolución total del precipitado, según lo indica la reacción (4).

    5-) Colocar una pequeña porción del líquido (aprox. 3 ml) en un tubo de ensayos, y agregue gotas de solución de sulfocianuro de potasio, que provoca la formación de sulfocianuro férrico según lo indica la reacción (5). Observar y registrar.

    PARTE B:

    1-) Colocar en un vaso de precipitados de 50 ml, 40 ml de silicato de sodio al 25% (Na2SiO3 ) y dejar caer dentro pequeñísimas porciones de sulfato cúprico (Cu So4 ), sulfato de níquel (II) ( Ni SO4 ), nitrato plúmbico ( Pb (NO3 )4 ) y sulfato de aluminio ( Al2 (SO3 )3 ) ; previamente pulverizados en un mortero.

    • Observar de una clase a otra e interpretar el fenómeno.

    • Observaciones / conclusiones:

    Trabajo Práctico N° 7

    Calor de Reacción

    Objetivo: Verificación del calor desarrollado en una reacción

    Materiales: erlenmeyer de 250 ml - termómetro - espátula - pie universal - pinza con nuez - carbonato de sodio en polvo - solución de ácido clorhídrico al 10 % aproximadamente

    Procedimiento:

    1-) Colocar carbonato de sodio en polvo en un erlenmeyer de modo de formar una pequeña montaña e introducir en ella el bulbo de un termómetro, que será luego sujetado, por medio de la pinza con nuez al pie universal, de manera tal que el termómetro pueda permanecer en posición vertical, sin caerse.

    2-) Vierta lentamente solución de ácido clorhídrico dentro del erlenmeyer, dejándola correr sobre las paredes del termómetro. Observe y registre.

    3-) ¿ Qué sucede con la columna mercurial ? Proponga una hipótesis.

    4-) ¿ Qué gas cree Ud. que se está produciendo ?

    Para probar si el mismo favorece o no la combustión acerque a la boca del erlenmeyer un fósforo encendido y observe que sucede. ¿ Confirma o no este experimento su hipótesis acerca del gas presente ? ¿ Por qué?.

    • Reacción :

    • Observaciones y conclusiones:

    Trabajo Práctico N° 8

    Velocidad de Reacción: factores que la modifican

    Objetivo: Verificar l dependencia de la velocidad de una reacción con:

  • la naturaleza de los reactivos

  • la temperatura

  • la concentración

  • la superficie de contacto

  • la presencia de catalizadores

  • Parte A:

    Materiales: solución de permanganato de potasio (KMnO4) 0,01 M

    solución de ácido oxálico (H2C2O4) 0,1 M

    solución de sulfato ferroso (FeSO4) 0,1 M

    solución de ácido sulfúrico (H2SO4) 6 M

    2 vasos de precipitados de 100 ml - 1 pipeta de 10 ml -

    cronómetro

    Procedimiento:

    1-) Vierta en cada uno de los 2 vasos de precipitados 10 ml. de solución de permanganato de potasio (KMnO4)

    2-) Agregue a ambos vasos de precipitados 6 ml de ácido sulfúrico (H2SO4)

    PROCEDA CON CUIDADO EL ácido ES CONCENTRADO

    3- ) Agregue 10 ml de sulfato ferroso (FeSO4) a uno de los vasos de precipitados, midiendo con el cronómetro el tiempo de decoloración de la solución violeta de permanganato de potasio (KMnO4)

    4-) Agregue a l otro vaso de precipitados 10 ml de solución de ácido oxálico 0,1 M y mida, también en este caso, el tiempo necesario para la decoloración de la solución de permanganato de potasio.

    Reacciones Químicas:

    2 KMnO4 + 8 H2SO4 +10 FeSO4 5 MnSO4 + 5 Fe2(SO4)3 + K2SO4 + 8 H2O

    2 KmnO4 + 3 H2SO4 + 5 H2C2O4 2 MnSO4 + 10 CO2 + K2SO4 + 8 H2O

    Parte B

    Materiales: solución de permanganato de potasio (KMnO4) 0,01 M

    solución de ácido oxálico (H2C2O4) 0,1 M

    solución de ácido sulfúrico (H2SO4) 6 M

    termómetro - cronómetro - varilla de vidrio -

    4 vasos de precipitados de 50 ml - trípode de hierro

    tela metálica - mechero Bunsen.

    Procedimiento:

    1-) Agregue a un vaso de precipitados que contiene 10 ml de permanganato de potasio (KMnO4) 5 ml de ácido sulfúrico (H2SO4) y 10 ml de solución de ácido oxálico (H2C2O4) midiendo con el cronómetro el tiempo que tarda la solución violeta de permanganato de potasio en decolorarse.

    ATENCION: DURANTE EL EXPERIMENTO ES NECESARIO MEZCLAR LENTAMENTE PERO EN FORMA CONTINUA PARA FAVORECER LA REACCIÓN

    2-) Sucesivamente se preparan otras 3 soluciones en otros 3 vasos de precipitados empleando los mismos reactivos en las mismas cantidades que en el punto 1. Las mismas deberán ser calentadas a 40 °C, a 60 °C y a 80 °C antes de agregar la solución de oxalato.

    3-) Complete la Tabla I

    TIEMPO DE DECOLORACION DE LA SOLUCIóN DE PERMANGANATO DE POTASIO (KMnO4 ) A DISTINTAS TEMPERATURAS

    Temperatura

    Tiempo empleado para la decoloración

    20 °C

    40 °C

    60 °C

    80 °C

    PARTE C

    Materiales: carbonato de sodio (Na2CO3) sólido

    soluciones de ácido clorhídrico (HCl) 0,5 M ; 1 M, 2 M

    balanza - 3 vasos de precipitados de 150 ml -

    probeta de 100 ml - cronómetro

    Procedimiento

    1-) Coloque 3 g de carbonato de sodio (Na2CO3) en un vaso de precipitados.

    2-) Agregue al mismo 100 ml de ácido clorhídrico (HCl) 0,5 M , midiendo el tiempo que emplea el carbonato de sodio en reaccionar.

    3-) Repita el experimento otras dos veces, agregando 100 ml de solución de ácido clorhídrico 1M y 2 M respectivamente.

    Reacción Química

    Na2CO3 + 2 HCl 2 NaCl + H2O + CO2

    PARTE D

    Materiales cobre metálico en láminas

    cobre metálico en virutas (o en polvo

    solución de ácido nítrico (HNO3) 4M

    2 vasos de precipitados de 150 ml - probeta de 100 ml

    cronómetro

    Procedimiento

    1-) Pese 1,5 g de cobre en lámina y la misma cantidad de viruta (o polvo).

    2-) Coloque la lámina de cobre en un vaso de precipitados y agregue 50 ml de solución de ácido nítrico (HNO3) 4 M . NO RESPIRE LOS VAPORES. Con el cronómetro mida el tiempo que emplea la lámina en consumirse totalmente

    3-) Coloque en el segundo vaso de precipitados los 1,5 g de cobre en viruta (o en polvo)

    4-) Agregue al mismo 50 ml de solución de ácido clorhídrico (HCl) 4 M . También en este caso mida con el cronómetro el tiempo que tarda el cobre en consumirse.

    Reacción Química:

    3 Cu + 8 HNO3 3 Cu(NO3)2 + 2 NO + 4 H2O

    Reacción Química:

    3 Cu + 8 HNO3 3 Cu(NO3)2 + 2 NO + 4 H2O

    PARTE E

    Materiales: agua oxigenada (H2O2) 40 volúmenes

    un trocito de carne

    dióxido de manganeso (MnO2)

    3 vasos de precipitados de 50 ml - probeta de 50 ml

    caja de fósforos

    Procedimiento:

    1-) Vierta la misma cantida de agua oxigenada (H2O2) - aproximadamente 20 ml en los 3 vasos de precipitados.

    2-) En uno de los vasos de precipitados agregue unos pocos miligramos (mg) de MnO2; en otro el trocito de carne , sirviendo el tercer vaso de precipitados como testigo.

    3-) Acerque un fósforo encendido a la superficie de los vasos. ¿Qué ocurre y porqué?

    4-) Investigue y conteste ; ¿ Qué catalizador biológico produce la reacción en el vaso de precipitados que contiene el trocito de carne ?

    Cuestionario

    1-) ¿ Qué entiende por velocidad de reacción ?

    2-) Indique por lo menos 2 formas de determinar experimentalmente la velocidad de la reacción : CaCO3 + 2 HCl CaCl2 + CO2 + H2O

    3-) Grafique los valores obtenidos de los tiempos de decoloración de la solucion de KmnO4 a distintas temperaturas cpmp T(°C) vs t(seg)

    4-) Discuta si es verdad que la velocidad de una reacción siempre aumenta con el aumento de la temperatura. Justifique.

    5-) En aquellas reacciones en las que hay presente reactivos gaseosos, ¿de qué manera afecta la variación de la presión a la velocidad de la reacción?

    6-) ¿ Que es un catalizador y cómo actúa?

    7-) ¿ Cómo se denominan en general los catalizadores biológicos ?

    Extractado de “Química General e Inorgánica- Paula A. M. Innocenti y Mónica Rabini de Picchiello. Reproducido con autorización de las autoras.

    Escuela Superior de Comercio

    “CARLOS PELLEGRINI

    GUIA DE TRABAJOS PRACTICOs 3° año

    22

    Laboratorio de Química

    3° año

    D- GLUCOSA

    Química inorgánica

    Nombre: .................................................... Curso: ..............

    Fecha del trabajo práctico: .............................

    Fecha de entrega del informe: .................

    Nota:

    Nombre: .................................................... Curso: ..............

    Fecha del trabajo práctico: .............................

    Fecha de entrega del informe: .................

    Nota:

    Química inorgánica

    Nombre: .................................................... Curso: ..............

    Fecha del trabajo práctico: .............................

    Fecha de entrega del informe: .................

    Nota:

    Química inorgánica

    Nombre: .................................................... Curso: ..............

    Fecha del trabajo práctico: .............................

    Fecha de entrega del informe: .................

    Nota:

    Química inorgánica

    Nombre: .................................................... Curso: ..............

    Fecha del trabajo práctico: .............................

    Fecha de entrega del informe: .................

    Nota:

    Química inorgánica

    ACETONA

    ETANOL

    BENCENOO

    TETRACLURO DE CARBONO

    AGUA

    Nombre: .................................................... Curso: ..............

    Fecha de realización: .................... Fecha de entrega: .................

    NOTA :

    Química inorgánica

    Nombre: .................................................... Curso: ..............

    Fecha del trabajo práctico: .............................

    Fecha de entrega del informe: .................

    Nota:

    Química inorgánica

    Química inorgánica

    Nombre: .................................................... Curso: ..............

    Fecha de realización: .................... Fecha de entrega: .................

    NOTA :




    Descargar
    Enviado por:Megg
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar