Maestro, Especialidad de Educación Infantil


Psicomotrocidad


1.- Concepto y definiciones

2.- Nacimiento de la Psicomotricidad

3.- Otros conceptos relacionados

4.- Objetivos y contenidos de la Psicomotricidad

5.- Relación con otros aspectos del desarrollo

6.- Las sesiones de Psicomotricidad

1.-Concepto y Definiciones

La educación tiene como objetivos desarrollar varias actividades de tipo físico, psicomotores, afectivo - sociales, cognitivas, lingüísticas, creativas... Cuando el niño nace las mas importantes son las afectivas - sociales.

El niño desde el nacimiento va a desarrollar su mente a través de la Psicomotricidad, las relaciones con los demás en un principio se van a desarrollar con el movimiento del cuerpo (puramente física). El cuerpo es un elemento de comunicación.

La educación del movimiento tiene que ocupar un papel muy importante en el curriculo escolar tanto en la etapa de infantil como en la de educación primaria ya que las relaciones con los demás y el mundo físico están muy determinadas por la psicomotricidad del niño. El desarrollo perceptivo también esta muy relacionado con el desarrollo psicomotor.

La expresión corporal también es muy importante, esta relacionada con la Psicomotricidad, también el cuerpo es el primer elemento para la autoafirmación, por la aceptación de las propias posibilidades y limitaciones para la formación del autoconcepto y autoestima. En definitiva enseñar desde pequeños a la aceptación y a conocerse a si mismos para tener un equilibrio afectivo y emocional.

Hay que partir de considerar la psicomotricidad como una capacidad que hay que desarrollar y la educación psicomotora como la intervención pedagógica sistemática encaminada a una mayor y mejor formación integral de manera que la Psicomotricidad como una capacidad y como intervención psicopedagógica.

Vocabulario

Psicomotricidad patonias praxias Sincinesias psicotecnico

También ver texto de Concepto y definiciones

2.- Nacimiento de la psicomotricidad

Desde la antigüedad se había considerado el cuerpo y la mente como 2 realidades independientes. La unificación de estos 2 aspectos se puede situar en Dupre que en 1907 define la relación entre ambos términos y acuña por primera vez el termino psicomotricidad rompiendo el dualismo clásico .

En 1935 Guilman demuestra que el movimiento puede tener objetivos diferentes a los tradicionales y que juega un papel importante en el desarrollo intelectual afectivo y social con este autor nace la dialéctica entre la educación física y la educación psicomotriz.

Posteriormente la obra de Wallon demuestra la influencia de lo motórico en el desarrollo psicológico del niño. Según Wallon el movimiento es un factor esencial en el desarrollo psíquico que influye en cualquier aspecto del comportamiento y que es un factor decisivo en el desarrollo de la personalidad.

Muchos estudios posteriores van a partir de este autor. Como por ejemplo Piaget, Spizt, Gesell, Leine. Todos estos autores ponen de manifiesto el papel fundamental del desarrollo psicomotor en la construcción de personalidad ya que la personalidad es en gran medida el resultado de la maduración y experiencia.

A partir de 1960 con la obra de Picq y Vayer la psicomotricidad logra su verdadera autonomía y se convierte en actividad educativa especifica con sus objetivos contenidos y medios propios. Desde entonces se han realizado numerosos estudios sobre psicomotricidad aunque todavía no se la concede en la escuela la importancia que se merece.

3.- Otros conceptos relacionados con la psicomotricidad

Hemos visto que la psicomotricidad puede entenderse como una facultad o capacidad del niño que le permita el desarrollo físico psíquico y social a través del movimiento es por lo tanto la relación que existe entre la función psíquica y la actividad motriz. Por otra parte podemos entenderle como la acción educativa que tiene un método y unos objetivos específicos para mejorar el conocimiento de uno mismo y la relación con el medio.

Otros conceptos:

  • -Desarrollo Psicomotriz, este termino es sinónimo de psicomotricidad como proceso global madurativo que pone el acento en el proceso de adquisición.

  • Reeducación psicomotriz, trata de restablecer mediante la acción psicomotriz algún espacio del desarrollo que por diversos motivos no siguen las pautas normales.

  • Terapia Psicomotriz, tratamiento enfocado desde el punto de vista de la psicomotricidad aunque su objetivo puede no ser de carácter psicomotor y no referirse por tanto a un retraso o trastorno del desarrollo psicomotor del niño. El tratamiento puede dirigirse a otros aspectos como lenguaje trastornos de conducta…

  • Rehabilitación psicomotriz, se suele referir a reducción física se trata de tratamientos realizadas con el objetivo de restablecer una función física perdida por cualquier motivo (accidente). Le llevaran a cabo los fisioterapeutas.

4.- Objetivos y contenidos de la Psicomotricidad

La educación psicomotriz se plantea 3 objetivos fundamentales.

  • 1º Educar la capacidad sensitiva a partir de las sensaciones del propio cuerpo. Se trata de abrirlas vías nerviosas que transmiten al cerebro el máximo de infamación posible. Esta información puede ser de 2 tipos:

  • Infamación relativa al propio cuerpo a través del movimiento corporal, percibiendo multitud de sensaciones a cerca del tono muscular, respiración, la posición espacial de los segmentos corporal. Se trata de ayudar al niño a que tome conciencia de sus sensaciones y las expresa a través del lenguaje.

  • Información relativas al mundo exterior por medio de la actividad corporal a través de la cual el niño entre en contacto con el mundo que le proporciona información sobre las cualidades de los objetos como la forma, peso, textura, color… todo ello viene reforzado a través del lenguaje

    • 2º Educar la capacidad perceptiva. Una vez que el cerebro dispone de la información referente al propio cuerpo y al mundo exterior se trata de poner en orden y estructurar toda es información integrándola en esquemas perceptivos que dan sentido y unidad a la información disponible.

    • 3º Educar la capacidad representativa y simbólica. Este objeto constituye la ultima meta que la psicomotricidad trata de conseguir en el periodo de la educación infantil. Una vez conseguido que el cerebro disponga de información estructurada y organizada se trata de conseguir que el propio cerebro organice y dirija los movimientos a realizar.

    (ejemplo de investigación: El niño hace un dibujo de si mismo el profesor lo analiza, después trabaja la psicomotricidad y se van repitiendo los dibujos a lo largo de unos meses si se comparan se vera que el niño ha ido adquiriendo el conocimiento de su cuerpo)

    SENSACION * PERCEPCION * REPRESENTACION

    1 OBJ 2 OBJ 3 OBJ MVTO

    Los 3 objetivos que hemos visto se enumeran dentro de 4 grandes campos de contenido, que son los siguientes:

    • Psicomotricidad

    - Componentes madurativos (desarrollo sist. Nervioso)

    - Componentes relacionales (relación constructiva que el niño la establece)

    • Desarrollo Psicomotor

    - Componente externo (acción)

    - Componente interno (representación)

    Según esto los contenidos de la psicomotricidad podemos organizarlos en 4 grandes campos:

  • Esquema corporal

    • Conocimiento del cuerpo

    • Eje corporal

    • Lateralidad

  • Espacio - tiempo

    • Localización (espacio)

    • Estructuración

    • Velocidad(tiempo)

    • Duración / sucesión

  • Psicomotricidad fina

    • Coordinación visio- manual

    • Fonética

    • Facial

    • Gestual

  • Psicomotricidad gruesa

    • Dominio corporal - dinámico

    • Dominio corporal estático

    *Coord. General Tonicidad

    *Equilibrio Autocontrol

    *Ritmo Respiración

    *Coord visio-motriz Relajación

    Todos estos elementos están muy relacionados

    Vocabulario

    Interoceptivo, exteroceptivo, propioceptivo

    5.-Relacion de la Psicomotricidad con el desarrollo intelectual o cognitivo

    Según Piaget la base del conocimiento esta en la acción intelectual ya que el niño aprende como es el medio a través de su propio cuerpo a través de acciones del movimiento y la manipulación.

    Por lo tanto el desarrollo psicomotor del niño y en definitiva la evolución de su psicomotricidad van a constituir la base des sus experiencias con el medio.

    A través de las acciones el niño constituye los tipos de esquemas y las teorías estructuras cognitivas sobre los cuales se va a asentar su pensamiento.

    (esquemas de acción: el niño a través de las experiencias agita el sonajero o un muñeco de goma lo aprieta para que suene)

    Sobre estos esquemas el niño va a clasificar y a desarrollar estructuras de conocimiento del medio. Hay relación muy importante entre la psicomotricidad- inteligencia (estructuras cognitivas)

    *Relación entre el desarrollo psicomotriz y el Afectivo

    La capacidad de autonomía y la confianza en uno mismo (autoestima) constituyen la base del deseo de aprender, de realizar experiencias nuevas y de progresar en los conocimientos y habilidades.

    Un niño motivado, con soltura y rapidez de movimientos se potencia la sensación de seguridad de si mismo. Esta sensación de seguridad y de autonomía es una condición indispensable para el equilibrio emocional y en definitiva para una afectividad equilibrada. El niño tiene que aprender que la atención es compartida, que no es el centro de todo.

    Desde el punto de vista afectivo el propio cuerpo y su posibilidades de acción proporcionan al niño la seguridad que necesita para que el niño mejore en el conocimiento de si mismo y aprenda a valorarse.

    *Relación de la Psicomotricidad con el aprendizaje

    En todos los aprendizajes de esta etapa tenemos que considerar un aspecto psicomotriz, la lectura....Una coordinación espacial diferente o un problema de lateralidad o un esquema corporal mal integrado puede provocar dificultades para algunos aprendizajes escolares.

    Ejm. Conceptos como delante/detrás , antes/ después son nociones espacio - temporales imprescindibles para la lectoescritura.

    Por otra parte, el desarrollo de la psicomotricidad fina es también imprescindible para la escritura.

    *Relación de la Psicomotricidad con la sociabilidad

    Las interacciones del niño con los objetos y personas de su entorno las realiza en gran parte, a través de su cuerpo. El cuerpo constituye el intermediario entre el yo y el mundo. En la medida en que el cuerpo es reconocido, controlado y aceptado en su posibilidades y limitaciones se desarrollara la capacidad de relación con los demás.

    Por otra parte sabemos que el autoconcepto y la autoestima son factores determinantes en las relaciones sociales y están muy influidos por el conocimiento y dominio del propio cuerpo.

    *Relación de la Psicomotricidad con la educación

    Respondemos a la pregunta de ¿qué aporta la Psicomotricidad a la educación? Se puede resumir en una serie de puntos:

    *La importancia de la psicomotricidad en el desarrollo integral de la persona viene ya señalada en los decretos curriculares, tanto en la LOGSE como en la LOCE y se entiende como la capacidad a desarrollar tanto en infantil como en primaria.

    *La Psicomotricidad se viene utilizando en los últimos años como cauce de maduración y estimulación temprana.

    *La Psicomotricidad se aplica también a las disfunciones y dificultades del aprendizaje tanto en forma de recuperación como de prevención.

    *Existe una estrecha relación entre la psicomotricidad y los aprendizajes instrumentales (escritura, lectura...)

    *También se aplica a la psicomotricidad el tratamiento de deficiencias especificas en la educación especial.

    6.-Sesiones de Psicomotricidad

    Deben responder a las necesidades y a las capacidades de los alumnos a quien van dirigidas. Esto nos permite formular un primer principio general que es la necesidad de preparar las sesiones minuciosamente, para ello en ocasiones nos pueden ayudar las sesiones de evaluación del desarrollo psicomotor, que nos va a marcar las líneas a seguir. En cualquier caso las sesiones de psicomotricidad en general deben tener la siguiente estructura:

  • Comienzo de relajación para poner el cuerpo en forma

  • Ejercicios guiados de acuerdo con los objetivos propuestos

  • Algún ejercicio libre de juego psicomotor

  • Relajación que ayude a la intervención de toda la sesión.

  • La sesión tiene que tener una unidad y unos objetivos claros. Siguiendo a Tasset a la hora de planificar la sesión se han de tener en cuenta algunos principios.

    • Las sesiones pueden ser individuales o colectivas y cada un de estos tipos tendrá sus peculiaridades o características.

    • La atmósfera debe ser distendida pero adecuadamente estructurada para potenciar la confianza del niño.

    • La programación y secuenciación de los ejercicios se debe basar en la consecución de logros u objetivos establecidos previamente.

    • Los ejercicios se reforzaran siempre con el lenguaje

    • Los ejercicios serán concretos y han de requerir la máxima participación de los sentidos.

    • El material necesario debe estar preparado de antemano o al alcance para su uso inmediato.

    • Hay que evitar la fatiga.

    • Una sesión debe estar constituida por ejercicios cortos pero variados

    • Los ejercicios deben ser vivenciados por los niños teniendo en cuenta los objetivos de la psicomotricidad

    • Cada sesión debe constituir un todo con ejercicios variados pero conservando la unidad.

    Hacer una actividad. Preparar una sesión de Psicomotricidad

    Contiene:

    Objetivos

    Contenidos

    Procedimientos (que es lo que se va a ejercitar)

    Ejercicios y juegos

    Materiales y recursos

  • El control de los procesos de crecimiento

  • La curva del desarrollo

  • El desarrollo prenatal

  • El nacimiento y la primera infancia

  • El desarrollo del cerebro

  • Bases del desarrollo psicomotor

  • El desarrollo psicomotor

  • El control de los procesos de crecimiento

  • Wallon y otros psicólogos señalaron que el psiquísmo humano se construye por interacción entre lo que llaman inconsciente biológico y el inconsciente social.

    Ya desde el momento de la concepción el organismo humano se desarrolla en base a una lógica biológica que va a determinar una organización celular, un desarrollo y un calendario madurativo, está determinada genéticamente. Podemos decir que el desarrollo psicológico y físico del niño abre posibilidades de desarrollo y aprendizaje y también impone unas limitaciones en cada momento.

    El desarrollo psicomotor esta entre lo estrictamente y madurativo y lo relacional o social.

    El desarrollo esta sujeto a una serie de leyes biológicas relacionadas con el calendario madurativo sin embargo la estimulación va a jugar un papel importante, el crecimiento físico es un proceso altamente organizado el que las cosas ocurren con una cierta secuencia y de manera continua y paulatina.

    El crecimiento físico tiene también una determinada trayectoria y unos controles internos que llevan al cuerpo desde una inmadurez inicial hasta niveles crecientes de madurez; este crecimiento esta regulado por la hormona del crecimiento.

    También se dan en el crecimiento procesos de recuperación, cuando por alguna razón se ha desviado su curva normal.

    En algunos casos graves una patología psicosocial puede modificar el ritmo de secreción de la hormona del crecimiento provocando una talla menor (enanismo por privación, estos son casos muy graves)

    Sin embargo estas patologías se pueden recuperar si hay una vuelta a la normalidad

    El crecimiento de un niño esta determinado por muchos factores, alimentación, calidad de vida y la afectividad.

    Como principio general se puede afirmar que cuanto mas temprano mas severo y mas prolongado sea el trastorno que aparte al niño de su curva normal de crecimiento mas complicada será la recuperación.

    Hay que tener en cuenta que en los primeros meses de vida el desarrollo es muy acelerado y cualquier problema que el niño tenga en esta etapa tendrá mayor repercusión.

    El crecimiento esta controlado por mecanismos internos al organismo pero también esta influenciado por factores externos (cambio ambiental estimula montaña y playa). Se ha comprobado que los jóvenes actuales por termino medio alcanzan antes que sus bisabuelos la estatura final y que tienen una talla más alta.

    Lo que se llama margen de reacción se refiere a que en el desarrollo físico la herencia genética no es un valor fijo y cerrado sino que hay un cierto margen abierto a la influencia de factores externos.

    Los factores ambientales pueden ser de muy diverso tipo por un lado las rutinas de la vida cotidiana (alimentación, ejercicio, sueño y reposo, higiene.) pero también pueden ser factores psicológicos (carencias afectivas, el maltrato...) como conclusión parece claro que el proceso de crecimiento es un proceso muy organizado con una evolución determinada por los genes pero abierta a las influencias del entorno.

  • La curva del Desarrollo

  • El crecimiento físico es un proceso regular y continuo que no funciona por saltos bruscos sino mas bien de forma progresiva y por la acumulación de cambios que van transformando el cuerpo. La curva de crecimiento mide la evolución del crecimiento físico del niño en talla y peso (la utilizan los pediatras). Las causas son muy variadas según el niño y la niña pero lo importante es que ha de ser coherente consigomisma (desarrollo regular y progresivo en ascendente)

    Un aspecto típico de la curva del crecimiento humano es el de las diferencias según el sexo o lo que se ha llamado DIFORMISMO SEXUAL que señala el hecho de que las curvas de crecimiento adoptan perfiles ligeramente diferentes en uno y otro sexo. En general las niñas durante un cierto tiempo van por delante durante un cierto tiempo sin embargo alrededor de la adolescencia los niños crecen mas ( los niños suelen ser mas grandes).

    En un momento determinado la curva deja de aumentar esto suele suceder entre los 16-17 años en las chicas y en el caso de los chicos sobre los 18 años; con una variación normal de 2 años por encima y por debajo de estos valores.

    Otro aspecto importante es que durante el primer año de vida el crecimiento es espectacular y luego poco a poco se va ralentizando.

  • Desarrollo Prenatal

  • Este desarrollo es muy acelerado y muy complejo hay que tener en cuenta que unos nueve meses se pasa de un minúsculo cigoto a una criatura de unos 3- 4 kg y unos 50 cm.

    Se suelen distinguir 2 grandes etapas en el desarrollo intrauterino:

    *Etapa embrionaria

    Va desde la 2ª semana hasta la 8ª después de la fecundación. En esta etapa el desarrollo es delicado y no todos los embriones prosperan debido a que si hay alguna anomalía pues en muchos casos es desechado, lo que indica que hay una lógica interna y unos mecanismos de autorregulación. Esta etapa es importante porque se dan en ella los procesos de morfogenésis (diferenciación de las partes del cuerpo) y la histogénesis (diferenciación de las células en los tejidos especializados). Al finalizar este periodo el tamaño puede ser de unos 3 cm.

    *Etapa fetal

    Va desde la 8ª semana hasta el momento del nacimiento. En esta etapa el crecimiento se produce a gran velocidad. El cuerpo tiende a formarse y se va haciendo mas proporcionado. Este crecimiento se produce por una lógica interna pero también puede haber influencias del exterior especialmente a través de la madre (nutrición de la madre, exposición a radiaciones, ingestión de drogas, ciertas enfermedades...). Hay que tener en cuenta que esta etapa no siempre dura lo mismo (embarazo al termino, prematuro...)

  • Nacimiento y los primeros años

  • Wallon señalaba que el nacimiento es el primer momento critico en el desarrollo del niño, en ese momento el niño pasa a ser un ser independiente de la madre.

    Generalmente este primer momento critico es superado sin problemas sin embargo se pueden presentar en el parto algunas dificultades.

    El problema mas relevante y que afecta mas al desarrollo del niño es la ANOXIA prenatal que es una falta de respiración en el momento del transito a la respiración. Las causas pueden ser una obstrucción de las vías respiratorias o que el cordón umbilical se enrolle en el cuello y no le permita respirar, esto provoca una falta de oxigeno en el cerebro que es un elemento necesario para la supervivencia de las neuronas.

    En la mayoría de los casos se trata de una HIPOXIA que es una dificultad respiratoria que es mas leve que la anoxia.

    Generalmente estos trastornos no dejan secuelas posteriores sin embargo las anoxias mas severas pueden dejar secuelas en forma de retrasos madurativos o lentitud en el desarrollo psicomotor.

    El diagnostico precoz y la intervención temprana son muy importantes en estos casos.

    Es muy importante el diagnostico del recién nacido que se realiza a través de procedimientos estandarizados. La mas estructurada es la PRUEBA DE APPAR que consiste medir 5 aspectos en una escala:

    • Ritmo cardiaco

    • El esfuerzo respiratorio

    • Tono muscular

    • Coloración de la piel

    • Reacciones reflejas

    Cada uno de estos aspectos recibe una valoración de o- 1-2... puntos de forma que la puntuación máxima que puede sacar un bebe es 10. El 90% recibe una puntuación de 7 o mas puntos, un niño que obtenga una puntuación de 4 o menos necesita asistencia especializada. Este test se realiza 2 veces en los primeros minutos de vida. Los niños nacen equipados en una serie de reflejos entre los cuales podemos destacar alguno de ellos.

    • El reflejo de succion, que se pone en marcha cuando un objeto entra en contacto con los labios del niño. Este reflejo se va ir perfeccionando con la practica.

    • El reflejo de hociqueo, si se estimula con un objeto la mejilla del bebe, tiende a girar la cabeza llevando la boca a la fuente de estimulación.

    • El reflejo de aferramiento, si se pone en contacto un objeto con la mano del niño la cierra con fuerza aferrándose al objeto (también en la planta de los pies).

    • El reflejo del mono, es la consecuencia de un cambio brusco de estimulación que produce un sobresalto. Si sujetamos al bebe por la espalda y lo soltamos tiende a abrir los brazos y luego cerrarlos sobre si mismo como si se tratara de un abrazo (intentando aferrarse a algo).

    • El reflejo de marcha, o también llamado de andar automático, si cogemos a un bebe por las axilas y lo apoyamos con los pies en una superficie, vemos que flexiona y estira las piernas como si estuviera andando, es decir, que los bebes cuando nacen ya saben andar aunque se pierde, luego vuelve a aparecer la conducta pero es voluntaria.

    Estos reflejos y otros muchos están presentes en los niños siempre que hayan tenido un desarrollo normal en el nacimiento. A partir del nacimiento tiene un destino variado, algunos desaparecen muy pronto, otros mas tarde y otros pasaran a ser conductas voluntarias.

    El recién nacido además de los reflejos cuenta con un rico equipo sensorial que le permite ver, oír, ser sensibles al dolor y a la temperatura, a los olores, sabores...

    Tras el nacimiento el crecimiento físico es muy acelerado especialmente en el primer año de vida. Como muestra los niños aumentan de estatura en este primer año el doble que el 2ª año y en el caso del peso la diferencia es mayor, poco a poco el crecimiento se va desacelerando aunque continua hasta los 16 - 18 años.

    Actividad

    Vídeo “El mundo en Pañales”

    La especie mas frágil

    5. El desarrollo del cerebro

    El cerebro es la base de la motricidad humana y de todos los procesos psíquicos. Su desarrollo durante los primeros años es fundamental. Este desarrollo cerebral se produce por la maduración y por los estímulos ambientales.

    En el momento del nacimiento las partes mas maduras, mas desarrolladas del cerebro son las internas. Es decir las mas próximas a la conexión del cerebro con la medula. Se trata de las partes mas antiguas y menos evolucionadas desde el punto de vista filogenético.

    En esta parte del cerebro se encuentra el control de los automatismos, como los reflejos, por lo tanto es la parte mas desarrollada del niño cuando nace, la mas evolucionada del sistema nervioso desde el punto de vista filogenético es la corteza cerebral o córtex que se encuentra poco desarrollado en el recién nacido. Esta es la zona que filogenéticamente se ha desarrollado mas tardíamente por eso esta poco desarrollada en el recién nacido.

    El desarrollo del cerebro consiste en gran parte en un proceso de tele enfalizacion, de progresivo desarrollo desde el centro a la periferia (hacia el córtex). Las ultimas en desarrollarse van a ser las partes mas alejadas de los núcleos centrales del cerebro.

    La conducta del recién nacido esta plagada de automatismos y movimientos incontrolados, solo con el desarrollo madurativo lo automático se va convirtiendo en voluntario y lo incontrolado pasa a ser controlado por el cerebro. Un ejemplo de esto es que la mayoría de los reflejos neonatales desaparecen en el transcurso de los tres a los seis meses desaparecen en el transcurso de los tres a los seis meses. Esto se debe a que el control de la conducta va pasando de los núcleos mas primitivos del cerebro a los mas evolucionados. La maduración central tiene una relación muy estrecha con la evolución del control postural y del autocontrol de los movimientos. Si el niño o la niña controla antes el movimiento de los brazos que el de las piernas no es por azar, si no que maduran antes en el cerebro las zonas encargadas del movimiento de los brazos y las responsables del movimiento de las piernas * LEY CEFALOCAUDAL

    Aproximadamente hacia los 12 meses se da una maduración importante en áreas del cerebro que tienen que ver con el desarrollo del lenguaje, lo que facilita el desarrollo de la función simbólica.

    Sobre los 18 meses la maduración del cerebro permite procesos psicológicos complejos como la simbolización o el reconocimiento de si mismo en el espejo.

    Como se puede ver existe una estrecha relación entre la maduración del cerebro y los progresos de la conducta. Sin embargo este proceso no es independiente de la experiencia. El desarrollo cerebral esta determinado por la influencia del medio, de factores ambientales, desde la nutrición hasta los estímulos sociales. Hay que tener en cuenta que la estimulación es un alimento para las neuronas.

    6. Bases del desarrollo Psicomotor

    Como ya hemos visto la psicomotricidad se basa en la relación entre psiquísmo y movimiento. En el desarrollo psicomotor podemos diferenciar unos componentes madurativos y unos componentes relacionales.

    *Madurativos

    Se refieres al desarrollo y maduración del sistema nervioso

    *Relacionales

    Se refieren a la relación constructiva que el niño establece con el medio.

    Estos dos elementos están en constante relación cuya meta del desarrollo psicomotor es el control y la toma de conciencia del propio cuerpo, de sus posibilidades de acción y expresión. Así como de sus limitaciones. Este desarrollo implica un componente externo o practico que es la acción, pero también implica un componente interno o simbólico que es la representación del cuerpo y sus posibilidades de acción.

    ACCIÓN * * REPRESENTACION (simbolización)

    El desarrollo psicomotor permite el paso de las limitaciones de las primeras semanas los logros que se dan hacia los dos años y medio cuando el niño puede correr, saltar, mantener el equilibrio... Esto se produce por un progresivo dominio del control corporal. Se trata de un proceso complejo que se ajusta a dos grandes leyes fundamentales:

    *Ley cefalocaudal, establece que se controlan antes las partes del cuerpo que están más próximas a la cabeza, extendiéndose luego el control hacia abajo (primero la manipulación de objetos y luego controla las piernas).

    *Ley proximodistal, se controlan antes las partes más cercanas al eje corporal desde la columna extendiéndose el control de forma progresiva hasta las partes mas alejadas de dicho eje, como los dedos.

    Como consecuencia de estas leyes el movimiento del niño va integrando y controlando voluntariamente un mayor numero de grupos muscular, con lo cual se va haciendo cada vez mas preciso. Este desarrollo le permite al niño incorporar una serie de logros psicomotores muy especializados y complejos. Por ejemplo el desarrollo de la presión y la coordinación oculo-manual.

    Este proceso madurativo va enriqueciendo la psicomotricidad gruesa relacionada con la coordinación de grandes grupos musculares como por ejemplo el gateo, locomoción, equilibrio... y por otra parte también le permite el desarrollo de la psicomotricidad fina con la coordinación de movimientos mas precisos en los que están implicados músculos mas pequeños (la pinza, la escritura...). Hay que tener en cuenta sobre todo que el desarrollo psicomotor se produce en diferentes fases.

    Actividad

    Vídeo El mundo en pañales

    “El desarrollo del bebé”

    7. El desarrollo del control postural

    Gracias a los procesos madurativos que se ajusten a las leyes del desarrollo motor y gracias a los estímulos que el niño recibe, se va produciendo un control postural durante los dos primeros años que se ajusta en general a los siguientes hitos del desarrollo:

  • Control de la cabeza

  • Los bebes tienen desde el principio un cierto control de los movimientos de la cabeza que pueden girar a un lado u otro cuando están tumbados boca arriba y que pueden levantar levemente cuando están tumbados boca abajo.

    A los 2 meses pueden levantar la cabeza y a los 3 o 4 meses también el tórax sujetándose con los brazos. A esta edad serán capaces de sostener la cabeza en línea con el tronco.

  • Coordinación ojo-mano

  • El bebe intenta desde el principio dirigir sus movimientos hacia los objetos que entran en su campo visual, pero con movimientos torpes y poco coordinados, la coordinación oculomanual se va desarrollando progresivamente. Entre 1 y 2 meses se observa en el niño el REFLEJO de GRASPING (es un cierre, el niño cierra la mano cuando se le pone algo en la mano, lo coge y no lo suelta). De 3 a 4 meses hay una presión al contacto, es involuntaria, pero sigue sin poder soltarlo.

    Hacia los 5 - 6 meses se da la presión palma voluntaria, el niño coge voluntariamente un objeto grande (con toda la mano). A los 7 - 8 meses se observa la presión voluntaria en la pinza inferior (pulgar -meñique). También pasa los objetos de una mano a otra y a golpearlos. Con 9-10 meses llega la presión voluntaria en pinza superior (pulgar - índice)

  • Posición sentada

  • Los bebes de 5 a 6 meses se mantienen ya sentados con apoyo y hacia los 7 meses se mantienen sentados sin ayuda durante pocos segundos. Pero has los 10 meses no tienen la madurez suficiente de mantener el equilibrio sentados y sin las manos.

  • Locomoción antes de andar

  • Los bebes pueden desplazarse antes de ser capaces de andar; reptando y gateando. Por lo general suelen desplazarse a través del gateo apoyando mano, rodillas y pies alrededor de los 8- 10 meses.

  • Sostenerse en pie y caminar

  • Entorno a los 8 -10 meses el bebe ya es capaz de sostenerse de pie con apoyo y sin apoyo sobre los 12 meses, camina con ayuda hacia los 11 ó 12 meses y camina solo entorno a los 12- 14 meses. Hacia los 18 meses es capaz de corretear y a los 23 meses ya puede dar pequeños saltos.

    Este calendario motor se presenta de formas muy variadas entre unos niños y otros; algunos son más precoces y otros más lentos. También se ha observado que algunos niños presentan una motricidad mas orientada a la exploración del entorno inmediato y dedican mas tiempo a mirar un objeto, manipularlo... sin embargo otros niños muestran gran interés en la exploración del espacio más amplio desplazándose de un lugar a otro.

    Parece ser que estas diferencias en el calendario motor o en las preferencias motoras en la primera infancia no están asociadas a ningún retraso en el desarrollo intelectual del niño. En lo que si puede tener una influencia es en la relación con los adultos.

    Actividades

    1. Vídeo El mundo en pañales “Primeros pasos”

    2. Trabajo Exposición Etapa de 7 meses aprox. Folios proporcionados por la profesora

    3. Vídeo El mundo en pañales “Agárralo como puedas”

    1. Desarrollo físico y progreso en el autocontrol

    2. Establecimiento de la preferencia lateral

    3. El esquema corporal y sus componentes

    4. Progreso en el dominio Psicomotor

  • Independencia motriz

  • Coordinación motriz

  • Tono muscular

  • Control respiratorio

  • Equilibrio

  • Estructuración del espacio

  • Estructuración del tiempo

  • 1. Desarrollo físico y progresos en el autocontrol

    Durante los años previos a la escolarización los niños continúan su crecimiento regular en talla y peso, aunque la velocidad del crecimiento es mas lenta que los dos primeros años.

    El cerebro continua también su desarrollo en un proceso que se extiende hasta ya entrada la edad escolar. Es muy importante el desarrollo de la actividad cortical que alcanza cotas altas hacia los 3 años permitiendo procesos mas complejos.

    Gracias a este desarrollo neuronal muchas acciones que eran involuntarias pasan a depender en mayor o menor medida del control cortical. Un ejemplo importante es el control de la atención que a lo largo de la Educación Infantil se va haciendo mas sostenida y mas consciente, el niño centra mas su atención y puede cambiar el foco de atención cuando quiera, sin embargo hasta los 7 - 8 años no se alcanza un dominio de los procesos de atención.

    La maduración es fundamental para el desarrollo pero el niño necesita situaciones que estimulen el aprendizaje. Otro aspecto de los que se pone de manifiesto es el progresivo autocontrol corporal, como el control de esfínteres.

    Unos niños consiguen este control de esfínteres hacia los 2-3 años llegando a controlar antes las heces que la orina y antes de día que por la noche. Sin embargo las variaciones entre unos niños y otros son muy marcadas. En general los niñAs se autocontrolan antes que las los niñOs pero también influyen mucho los factores genéticos.

    Como principio general parece preferible no iniciar el entrenamiento demasiado pronto, nunca antes de los 18 meses, ya que el niño se puede ver imposibilitado para ese autocontrol y se pueden producir tensiones qe a veces retrasan el control de esfínteres. Es mejor entrenar al niñO/A cuando esta llegando a la madurez fisiológica que le permite el control de la vejiga. Por otra parte conviene que el entrenamiento se realice en un clima lúdico y relajado sin presiones emocionales.

    Actividades

    Lectura “Todavía moja la cama”

    Vídeo “Pipí Stop”

    En lo que se refiere al control de las piernas y su movimiento el niño va accediendo a lo largo del segundo año a las capacidades de sostenerse de pie, caminar solo, correr y saltar. De 2 a 6 años los movimientos de las piernas ganan en finura y precisión. El niño puede correr mejor. Puede controlar la carrera, acelerarla, frenarla, cambiarla de dirección, subir y bajar escaleras, sostenerse sobre un solo pie y saltar... con respecto a los brazos también continua perfeccionándose su motricidad y ganando soltura en actividades como manipular objetos, lanzar, golpear, comer solo, coger y lanzar una pelota, lanzarla.... También se produce un avance de la psicomotricidad fina desarrollando destrezas que le permiten trazar líneas, pintar con los dedos, dibujar figuras circulares, y algo después dibujar una persona (3- 4 años), recortar con tijeras y posteriormente empezar a escribir.

    Es importante en esta etapa estimular el desarrollo de la coordinación de brazos y piernas, de la grafomotricidad y la psicomotricidad fina que le permitan al niño el acceso al dibujo y la escritura.

    2. Establecimiento de preferencia lateral

    Sabemos que el cuerpo humano es morfológicamente simétrico. Sin embargo desde el punto de vista funcional es asimétrico. De forma que utilizamos mas una parte del cuerpo que la otra. En general hay brazo, mano, pierna y ojo dominante.

    Las preferencias laterales puede ser:

    *Homogéneas

    Diestro o Zurdo de Ojo - Pierna - Brazo

    *Cruzadas

    Zurdo de Ojo y diestro de Brazo - Pierna

    En nuestra sociedad alrededor del 10% de las personas son zurdas con mayor porcentaje de hombre que de mujeres. Cuando se da la lateralidad cruzada lo mas frecuente es que Brazo y Pierna estén homogéneamente lateralizados y que el Ojo este cruzado respecto a ellos. En general se considera que somos diestros o zurdos porque nuestro cerebro así lo determina. Modificar la preferencia lateral del niño es negativo porque entra en contradicción con la organización de su cerebro. En algunos niños la preferencia lateral aparece claramente diferenciada en la primera infancia sin embargo en otros la etapa de indefinición se mantiene durante mas tiempo.

    En general la lateralización se produce entre los 3 y 6 años pero si espontáneamente no se ha producido una definición de la lateralidad entorno a los 5 años y se esta iniciando el aprendizaje de la escritura comienza ayudar al niño a lateralizarse pero siempre a partir de diagnostico previo.

    Como norma general en relación con la lateralidad, si el niño no presenta ningún problema lo mejor es no intervenir, cuando hay que hacerlo, la intervención debe ser cuidadosa y debe estar guiada por un diagnostico previo y a ser posible no se realizara ni antes de los 4 años ni después de los 6 años.

    3. El esquema corporal y sus componentes

    Hasta ahora hemos tratado de aspectos prácticos de la motricidad (control de lateralidad) pero el esquema corporal se refiere a aspectos mas simbólicos de la psicomotricidad. El concepto de esquema corporal se refiere a la representación que tenemos de nuestro cuerpo, de los diferentes segmentos corporales, de sus posibilidades de movimientos y acción y de sus limitaciones. Esta compleja representación se va construyendo lentamente como consecuencia de las experiencias que realizamos con el cuerpo y de vivencias que tenemos de el. Gracias a esta representación conocemos nuestro cuerpo y somos capaces de ajustar en cada momento nuestra acción motriz a nuestros propósitos. El esquema corporal supone una construcción, una representación mental que se adquiere a través de un largo proceso de ensayos y errores y de ajustes progresivos, en definitiva, el esquema corporal es una construcción progresiva. Es algo que no viene dado a través de la experiencia.

    Los elementos con los que se construye el esquema corporal son de distinta naturaleza: Cognitivos, motores, representaciones cognitivas, experiencia y relación social.

    Con respecto a la percepción ya hemos visto como el bebe desde los primeros meses empieza a percibir elementos de su propio cuerpo y de las personas que le rodean, suele mirar sus manos pies y llevárselos a su boca. Además de esa percepción a través del gusto, tacto.... también hay otro tipo de percepción que son las perceptivas, proporcionan información sobre la postura del cuerpo y el movimiento del cuerpo.

    Se trata de un sentido interno con sensores repartidos por músculos y articulaciones.

    Por otra parte esta la experiencia social también importa en la construcción del esquema corporal, ya que antes de conocer su propio cuerpo se conoce el del otro. El bebe de pocos meses ya explora el rostro de la madre y va identificando elementos y también atribuye pronto el significado y la expresión. En esta etapa el llanto y la sonrisa son elementos fundamentales en la comunicación (comunicación emocional).

    Hasta tal punto es importante la percepción del cuerpo del otro para elaborar un correcto esquema corporal que un persona que se queda ciega o es ciega de nacimiento puede llegar a tener problemas posturales.

    Por ejemplo los blindismos, son conductas estereotipadas (balanceo, parpadear, frotarse los ojos).

    Otro aspecto es el desarrollo del lenguaje, el niño aprende muy pronto un vocabulario básico sobre el propio cuerpo, esos términos sobre los elementos corporales, le sirven para tomar conciencia de ellos. El vocabulario corporal constituye una herramienta fundamental par no primar análisis del “yo” corporal, de esta forma va diferenciando su cuerpo del resto del mundo. Por otra parte palabras como “yo” o “cuerpo”, permiten haber integrado todos los elementos en una globalidad. También el lenguaje también ayuda a centrar la atención sobre la conducta motora, hablando sobre lo que hace y adquiriendo un vocabulario espacio- temporal.

    En definir la palabra se convertirá en un instrumento que facilitara el control de la corteza cerebral sobre la experiencia psicomotriz. El esquema corporal es sobretodo un conjunto de representaciones simbólicas, que es posible gracias al desarrollo cognitivo que es otro elemento importante para el desarrollo del esquema corporal.

    Un esquema corporal bien establecido supone conocer la imagen del propio cuerpo, saber que ese cuerpo forma parte de la identidad de uno mismo, supone también percibir cada parte pero conocer las distintas posiciones que el cuerpo va adoptando y anticipar las que se puedan adoptar.

    El esquema corporal es un proceso que no se construye de una vez que es necesariamente lento y determinante en esta etapa de Educación Infantil. Entre los 2 y los 5 años el niño mejora su discriminación perceptiva de su cuerpo, también desarrolla una serie de habilidades motrices como la presión, gatear... que le facilitan la exploración del entorno y la construcción de la propia imagen.

    Pero hasta los 5 ó 6 años la construcción del “yo corporal” no esta suficientemente construida, establecida a esta edad el niño integra las partes del cuerpo en un todo y puede reflexionar sobre su cuerpo y sus posibilidades de movimientos.

    El proceso de lateralización proporciona también referentes externos estables; toma conciencia del eje corporal y aprende a situar su cuerpo en el espacio. Alrededor de los 5- 6 años ha construido una buena idea del esquema corporal. De 7 a 12 años culminara el proceso del “yo corporal” con perfeccionamiento de las representaciones mentales del propio cuerpo y del movimiento al espacio y tiempo. Esto puede observarse en el dibujo y en el lenguaje.

    Actividad

    Programar una sesión de Psicomotricidad

    Basándose en la fotocopia del Esquema Corporal

    4. Progresos en el dominio Psicomotor

    Los distintos procesos que integran el desarrollo psicomotor están muy unidos y no se pueden separar. En este desarrollo confluyen aspectos como la maduración neurológica, la lateralización, el desarrollo del esquema corporal e incluso el lenguaje y el desarrollo cognitivo. Sin embargo podemos analizar por separado el papel especial que tienen algunos componentes psicomotores en el desarrollo del control corporal hasta los 6 años.

  • Independencia motriz

  • Capacidad de controlar por separado cada segmento motor. Esto supone realizar un movimiento relativamente complejo con una mano sin que se mueva la otra, ni sacar la lengua, ni hacer muecas...

    La independencia de los segmentos corporales va a ir eliminando durante estos años la mayoría de las glucinegias y paratonías, es decir, movimientos y alteraciones del tono en aquellos órganos que no se desean utiliza, mover... este proceso de independencia motriz no se lograra del todo en la mayoría de los niños hasta los 7- 8 años.

  • La coordinación motriz

  • Supone que patrones motores que eran originariamente independientes se encadenan y asocian formando movimientos compuestos mucho mas complejos que los originales (coordinar de forma voluntaria).

    Lo mas destacable de la coordinación es que en muchos casos la secuencia de movimientos se automatiza y se realiza sin que el sujeto tenga que estar atendiendo a su realización.

  • El tono

  • Es el grado de contracción que en cada momento tienen los músculos y que oscila entre la HIPERTONIA (tensión muscular) y la HIPOTONIA (relajación muscular). El tono de cada músculo esta sujeto a controles involuntarios por parte del sistema nervioso pero es susceptible del control voluntario como lo demuestra el hecho de que podemos relajar o tensar conscientemente nuestros músculos.

    A través de la experiencias con los objetos los niños van aprendiendo a conquistar su tono muscular a cada situación. Este ajuste es importante, no solo por la adecuación de las acciones, sino también porque ayuda al niño en la representación y control voluntario del propio cuerpo. El tono reparante también en el control postural y también se relaciona con el mantenimiento de la atención y con el control de las emociones. Sabemos que la hipertonía muscular dificulta el mantenimiento de la atención. Mientras que la relajación tiende a facilitarlo siempre que no sea excesiva.

    Por otra parte sabemos también que las tensiones emocionales se traducen en tensiones musculares por eso se hace imprescindible el aprendizaje de la relajación.

  • Control respiratorio

  • La respiración es una importante función corporal sujeta a un control automático por parte del sistema nervioso. Sin embargo también puede ser sometida a un control voluntario. El aprendizaje del control de la respiración es importante porque como en el caso del tono muscular la respiración se relaciona con la atención y con las emociones. El control respiratorio implica conocer como se respira y controlar conscientemente el ritmo y la profundidad de la respiración.

  • El equilibrio

  • Como ya vimos el equilibrio se ve facilitado en el primer año de vida por el desarrollo del cerebelo. Es una condición de nuestro movimiento y de nuestras acciones gracias a que somos capaces de mantener nuestro cuerpo en el equilibrio, podemos liberar para la acción partes del cuerpo que de otra forma se verían claramente comprometidas en el mantenimiento de una postura estable.

  • La estructuración del espacio

  • Se relaciona con la conciencia de las coordenadas en las que nuestro cuerpo se mueve y en las que transcurre nuestra acción desde los planos espaciales mas elementales (arriba, abajo, delante, detrás...) hasta las mas complejas de aprender como puede ser derecha - izquierda. El niño se tiene que ir representando su cuerpo en el escenario espacial en el que transcurre su vida y en definitiva tiene que aprender a organizar su acción en función de parámetros espaciales. El espacio se domina antes a nivel de la acción que a nivel de representación. Una correcta estructuración espacial es imprescindible para muchos aprendizajes, como por ejemplo la lectoescritura.

  • La estructuración del tiempo

  • Se produce en el niño a través de las rutinas. Aprende a situar su acción en unos ciclos vitales de sueño y vigilia (noche - día, ay er- hoy- mañana, días de la semana).

    Hay que tener en cuenta que para el niño las relaciones temporales están muy relacionadas con las acciones en definitiva con las rutinas, la noción de tiempo es compleja y su desarrollo tendrá que continuar durante los años posteriores.

    Como conclusión, a través del impulso de la maduración y del aprendizaje el niño va accediendo a una conciencia cada vez mas cerca de su propio cuerpo y también a un control progresivo de este. El desarrollo de todos estos aspectos va ayudar al niño o a conseguir un buen esquema corporal que es determinante para muchos aprendizajes así como también para su propia vida cotidiana.

    1.El examen psicomotor

    2. Escala BRUNET-LEZINE para niños de 0 a 6 años

    3. Examen psicomotor de PIQ y VAYER de 0 a 5 años

    4. Escala motriz de OZERTSKY

    5. Escala MCCARTHY de aptitudes y psicomotricidad (MSCA)

    6. Escala de Evaluación de psicomotricidad en Preescolar de CRUZ y MAZAIRA (EPP)

    1. El examen Psicomotor

    Para conocer las evoluciones de la funciones motrices del niño es necesario evaluar su psicomotricidad para ello la observación de la actividad espontánea es un recurso fundamental, especialmente los bebes.

    Sin embargo también es importante la utilización de instrumentos de medida o pruebas estandarizadas que nos informen con objetividad del nivel motriz que tiene el niño y del grado de madurez de su motricidad fina y gruesa para ello existen numerosos instrumentos en el mercado especializado para el manejo de los especialistas.

    El examen psicomotor tiene que tener unas condiciones:

  • Que sea lo mas completo posible, abarcando todos los aspectos de la conducta Psicomotriz.

  • El examen debe ser preciso, permitiendo la referencia a los estadios del desarrollo del niño.

  • Debe ser un examen tipo efectuado de la misma forma para todos los niños y que sea valido en la mayoría de los casos.

  • También resultan útiles las guías de maduración del desarrollo madurativo que se basan en los hitos del desarrollo y resultan muy practicas en las aulas de Educación Infantil, especialmente en el primer ciclo.

    Estas guías de observación, abarcan diferentes áreas o ámbitos del desarrollo (psicosocial, cognitivo, lenguaje...). son fáciles de aplicar y se basan en la observación del niño y la niña y en el registro de conductas o capacidades, se pueden aplicar como instrumento de información para el profesorado como evaluación inicial de seguimiento y final para conocer el progreso evolutivo del niño y para detectar posibles desfases o alteraciones del desarrollo.

    Con los resultados obtenidos de las guías de observación o de las pruebas estandarizadas se construye el perfil psicomotor del niño, mediante una gráfica que nos permite ver claramente el nivel alcanzado, los éxitos y los fracasos del niño.

    También podemos realizar un perfil psicomotor del grupo de clase.

    2. Escala de Brunet- Lezine para niños de 0 a 6 años

    Esta prueba consta de las siguientes fases:

  • Una escala de observación para aplicar a niños de 1 a 30 meses. Esta escala consta a su vez de lo siguiente:

  • a.1. Una hoja de nivel, donde se anotan los datos personales del niño

    a.2. Una hoja de examen, con las diferentes conductas motrices sociales y de lenguaje que el niño debe realizar

    a.3. Una hoja de preguntas que se le hacen a los padres

  • Unas pruebas complementarias para aplicar a niños de 2 a 5 años, algunos ejemplos:

  • A los 24 meses hacer una torre de 6 cubos

    A los 24 meses imitar un trazo de escritura

    A los 3 años construir un puente de 5 cubos

    A los 3 años copiar un circulo.

    3. Examen psicomotor de Picq y Vayer para niños de 2 a 5 años.

    Estos autores elaboran mas pruebas recopilando test motores y psicológicos ya existentes. Con ellos van a evaluar los siguientes aspectos psicomotores.

    • Coordinación visomanual. Por ejemplo a los 3 años el niño tiene que construir un puente con unas piezas, a los 5 años hacer un nudo, etc.

    • Coordinación dinámica. Ejemplo con 2 años subir con apoyo a un banco de 15 centímetros de altura y bajar.

    • Control postural y equilibrio, con 2 años y medio mantenerse un momento con una pierna y otra flexionada.

    • Control del propio cuerpo, muchas pruebas de imitación de gestos.

    • Organización perceptiva, a los 4 años comparar las longitudes de dos palillos de 5 y 6 centímetros (largo-corto).

    • Lenguaje, pruebas de expresión de acciones.

    Con los resultados de todas estas pruebas realizan el perfil psicomotor del niño.

    4. Escala motriz de Ozertsky.

    Esta compuesta por una serie de pruebas para medir la aptitudes motrices de los niños, puede ser utilizada para evaluar el desarrollo psicomotor desde los 4 a 14 años, analizando los siguientes aspectos:

    • Equilibrio estático, para 4 años mantenerse de pie con los ojos cerrados y los pies juntos durante 14 segundos

    • Equilibrio dinámico, a los 5 años saltar con uno y otro pie con los ojos abiertos

    • Destreza y coordinación dinámica de las manos, a los 5 años hacer una bola de papel con la mano derecha y luego con la izquierda

    • Movimientos simultáneos y coordinación, a los 5 años enrollar 2metros de hilo en 20 segundos

    • Rapidez en los movimientos en las acciones, con 6 años dibujar trazos verticales durante 15 segundos con las dos manos

    • Sincinesias. A los 6 años dar golpes con un martillo (para ver que otros movimientos acompañan esa acción)

    5. Escala McCarthy de aptitudes y psicomotricidad (MSCA)

    Se trata de una escala de aptitudes que consta de 18 test midiendo seis aspectos.

    • Escala verbal

    • Escala perceptivo-manipulativa

    • Escala numérica

    • Escala de memoria

    • Escala de motricidad

    • Escala general cognitiva

    Cada una de ellos tienen 3 pruebas por eso son 18. Esta escala constituye un instrumento de evaluación de niños de entre 2 años y medio y 8 años y medio aplicándose de forma individual.

    Video: UNED. Escala McCarthy

  • Escala de evaluacion de la psicomotricidad en preescolar de Cruz y Mazaira.

  • Fotocopia de la escala 4

    Tema 5.

    La escritura.

  • Introducción

  • Analisis de la actividad grafica: Requisitos

  • Tipos de letra para el aprendizaje de la escritura

  • Colocacion y disposición ante el papel

  • Metodos de enseñanza de la escritura

  • Montessori

  • Freinet

  • Ajuriaguerra y Auzias

  • Pierre Vayer

  • Gisele Calmy

  • Una propuesta de trabajo

  • Dificultades relacionadas con la escritura

  • Introducción

  • La escritura constituye un aprendizaje basico muy valorado socialmente en nuestra cultura.

    El aprendizaje de la escritura como actividad motriz, intelectual y expresiva puede considerarse en dos fases:

    • Adquisición de los requisitos necesarios para poder escribir: se trata de una fase preparatoria y preventiva. Esta fase se desarrolla en educación infantil. Se llevan a cabo actividades de psicomotricidad fina, grafomotricidad y preescritura (picar, colorear, bolitas de papel de seda, etc.)

    • Aprendizaje de la escritura: Esta fase debe ser muy estructurada para prevenir posibles trastornos y deformaciones de la letra. Esta fase se suele iniciar al final de la educación infantil pero es mas propia de la etapa de primaria. Va antes la lectura que la escritura.

    Hay que tener en cuenta que la escritura requiere habilidades motrices que estan en desarrollo en la etapa de infantil, por lo tanto el aprendizaje sera mas lento que la lectura.

  • Analisis de la actividad grafixca: Requisitos.

  • Aprender a escribir es aprender a organizar ciertos movimientos que nos permiten reproducir un modelo y mas adelante expresar pensamientos, sentimientos, ideas…

    En el aprendizaje de la escritura confluyen dos tipos de habilidades basicas:

    • Visual: llevara al niño a la identificación del modelo.

    • Psicomotriz: que permite realización de los trazos

    Ambas estan muy unidas ( el niño observa el modelo y el movimiento que nosotros realizamos).

    La evolucion de la actividad grafica va desde el aprendizaje voluntario y consciente hacia la automatización. Para que el niño pueda realizar este tipo de actividad es necesario lo siguiente:

    • Un desarrollo a nivel global, fisico, cognitivo, motriz…

    • Un buen desarrollo de las nociones de espacio tiempo y ritmo

    • Un buen desarrllo de las funciones directamente implicadas en la escritura: tono muscular, desarrollo de la prension, la dominancia lateral, coordinación viso-manual, etc.

  • Tipos de letra para el aprendizaje de la escritura (fotocopia)

  • Colocacion y disposición ante el papel.

  • Es importante orientar a los niños desde los inicios de la escritura que su posición sea buena.

    Cuando empecemos con la escritura en el papel, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos.

    • La disposición: es importante que el niño este comodo, por lo tanto en una silla y mesa adecuados, adaptados a su talla, los pies no deben quedar colgando,; los codos han de apoyarse en la mesa, sin necesidad de levantarlos.

    • La postura corporal: los niños pequeños tienen necesidad de apoyar el torso en el borde de la mesa y hasta los 7 años aproximadamente tienden a inclinar bastante la cabeza para mirar lo que escriben. Hay que vigilar que no recuesten la cabeza en el antebrazo o en la mano. Generalmente esto es un signo de cansancio. Hay que acostumbrarles a mantener la cabeza recta y no pasar demasiado tiempo escribiendo.

    • La posición del brazo y la mano: hay que acostumbrar al niño a sujetar el papel con la manoque noe scribe, con la palma extendida hacia abajo y los dedos relajados.

    • La posición de los dedos: la posición mejor y mas efectiva es sujetar el lapiz con los dedos pulgar e indice y el corazon. El pulgar es el que realiza los trazos hacia arriba, el indice hacia abajo y el corazon, junto con los otros dos, controla y dirige las curvas. Es necesario observar la utilización del instrumento grafico, para ayudarles a utilizarlo de la mejor manera posible. Para esto es necesario que el niño tome conciencia de sus dedos, nombrándolos, jugando con ellos y relalizando actividades variadas con los dedos y con las manos.

    • Colocación del papel: en los primeros años, la posición del papel ha de ser la mas comoda para la reproducción exacta de los signos graficos, que es perpendicular con la linea de la mesa, sin inclinación hacia la izquierda, que sera necesaria un poco mas adelante y se realizara de forma espontanea.

    • El instrumento grafico: la escritura en el papel supone una utilización previa de instrumentos graficos variados , como esponjas, pinceles y los propios dedos y manos del niño.

    Los instrumentos adecuados para el papel seran blandos y que se deslicen suavemente por el papel sin necesidad de presionar demasiado (lapiz blando del numero 2, rotuladores suaves que no manchan, pinturas de cera...)

    Es importante que los lapices no se aprovechen hasta el final, ya que si son muy pequeños, dificultan su manejo y empeoran la calidad de la escritura.

    • Tipo de papel: hay muchas opiniones.

    Las características del papel elegido estaran en funcion del tipo de letras y de la metodología que utilicemos para el aprendizaje.

    Es bueno combinar el papel pautado y el papel sin pautas en un mismo nivel de aprendizaje, con el fin de no acostumbrar al niño a un solo modelo. En todo caso, en la realización de las primeras letras o numero siempre se indicara el inicio del trazo asi como la dirección del movimiento.

  • Metodos de enseñanza de la escritura

    • Montessori:

    Maria Montessori establecio un metodo muy estructurado para la enseñanza de la escritura.

    Sus aportaciones han sido muy importantes en lo que respecta a la metodología y tambien en la creación de un ambiente adecuado para el niño.

    Sin embargo tambien ha resido muchas criticas en el sentido de que su metodo es excesivamente estricto/estructurado.

    Según montessori el niño atraviesa por unos periodos mas sensibles para determinados aprendizajes. Los llama periodos sensitivos.

    En lo que se refiere a la escritura podemos diferenciar dos periodos importantes:

    • Periodo sensitivo al tacto y al movimiento (de 2 a 4 años): Mas predispuesto al desarrollo del tacto y al control muscular

    • Periodo sensitivo a la lectura y a la escritura (de 3 a 5 años): Mas preparado para el aprendizaje de la lectoescritura.

    Maria Montessori creo para cada periodo sensitivo unos materiales y unos ejercicios adecuados. Son de tres tipos:

  • Ejercicios de la vida diaria: Abrocharse botones, lavarse las manos, echar agua de la jarra al vaso, etc.

  • ejercicios con materiales sensoriales: Van a reforzar los anteriores; torre rosa, los hilos de colores, las campanas, cilindros de sonidos... (trabajan vista, tacto, oido...)

  • Ejercicios con materiales sensoriales para la escritura: Letras de lija, encajables...

  • Freinet (fotocopia )

  • Freinet popularizo el Metodo Natural para la lectura y la escritura.

    Considera que el aprendizaje se debe efectuar a partir del tanteo experimental, de forma natural; partiendo de la experimentación el niño realizara sus primeros trazos, y con el tiempo, pococ a poco los ira modificando.

    Por lo tanto la escritura partira del dibujo.

    Freinet no es partidario (a difirencia de Montessori) de sistematizar los aprendizajes. Se limita a dar al niño motivaciones para que el mismo descubra el proceso.

    Las motivaciones que ofrece a los niños son de tres tipos:

    • Correspondencias escolares: los niños intercambian dibujos y textos escritos con otros niños de otras clases o de otras escuelas.

    • Texto libre: el niño explica cosas que pueden interesar a sus compañeros de clase. Los textos se realizan libremente y tratan sobre algun tema en concreto.

    • La imprenta: compuesta por letras que constituyen modelos perfectos de escritura y que permiten la composición de textos.

    Da mucha importancia a la motivación.

    El metodo natural de escritura ha tenido mucho por lo que se refiere a las técnicas de motivación (aun siguen utilizándose) pero tambien ha recibido muchas criticas por la falta de sistematizacion en los inicios del aprendizaje ya que el niño necesita unas pautas especificas para el aprendizaje de una técnica instrumental como es la lectura y escritura.

  • Ajuriaguerra y Auzias.

  • Son dos psiquiatras que realizan un estudio muy ampliosobre la motricidad grafica. En su motivación tubieron en cuenta dos aspectos:

  • Pretendian demostrar que la motricidad grafica evoluciona a partir de tres factores.

    • Factores internos

    • Aprendizaje

    • Autoentrenamiento

  • Pretendian describir una metodología que puera prevenir los trastornos que se producen en la escritura.

  • Estos autores proponen una serie de ejercicios:

    • Técnicas pictograficas: que tienen como objetivo lograr la distensionmotriz y la comodidad del movimiento. Los materiales que utilizan son papael continuo, folios, pizarra y papel carbon y los instrumentos que utilizaban eran pinceles gruesos, lapices, acuarelas... Los dibujos eran arabescos, relleno de paginas con manchas de colores, ejercicios de composición con lineas rectas y curvas.

    • Técnicas escriptograficas: se utilizan para mejorar las posiciones y movimientos graficos y se utilizan papel y lapiz. Dintinguen tres tipos de ejercicios:

      • Grandes trazos deslizantes que mejoran la posición durante el movimiento, la prension y el ritmo.

      • Ejercicios de progresión izquierda derecha tanto en el plano vertical como en el horizontal.

      • Ejercicion de inscripción que permiten la ejecución de grafismos a traves de movimientos digitales y se realizan en plano horizontal.

    Estos autores aportan la importaia que tiene la psicomotricidad en el aprendizaje de la escritura.

  • Pierre Vayer

  • Este autor frances hizo un amplio estudio sobre el niño y su psicomotricidad y dentro de ese estudio incluyo la educación de la escritura. Analiza la escritura en funcion del desarrollo psicomotriz.

    Considera dos situaciones interesantes en la educación de la escritura:

  • Juegos y manipulación con la arena

  • Actividad grafica en la pizarra.

  • Vayer considera que entre los 2 5 años el niño tiene que superar la siguientes etapas:

    • De la mancha al trazo

    Hay que empezar manchando el papel. El niño comienza a familiarizarse con los trazos. Hay que trabajarlo en tres niveles:

      • La mano en la pizarra: consiste en una serie de ejercicios realizando manchas de agua en la pizarra, primero con toda la mano y luego con la punta de los dedos.

      • Pintura con los dedos: se realiza con el papel continuo pegado a la pared. El niño realiza manchas con pintura, verticales, horizontales, relleno...

      • Utilización de instrumentos de la escritura: los mismos ejercicios de los niveles anteriores pero con una esponja.

    • El control del trazo

    Tiene dos momentos:

      • Pintura con los dedos: los niños dibujan en la pizarra trazos verticales y horizontales cada vez mas prolongados, utilizando 3, 2 o 1 dedo.

      • Utilización de los instrumentos la escritura: los niños realizan con esponja y pincel trazos oblicuos, circulos procurandos er cada vez mas precisos.

    • Coordinación y precision

    Tiene tres momentos:

      • Pintura con el dedo: refuerzan los ejercicios que se realizan en la etapas anteriores.

      • Utilización de los instrumentos de la escritura: con pincel y pintura se realizan dibujos libre, trazos finos y rimados.

      • Ejercicios grafomotrices: se hacen en los dos planos, en la pizarra con tiza y en la mesa con papel y pinturas. Va efectuar bucles grandes y pequeños y grecas unidas.

  • Gisele Calmy

  • Era una inspectora de educación francesa que hizo diversos estudios sobre la educación del gesto grafico. Ella concibe el gesto grafico de orden motriz que evoluciona con el tiempo.

    Esta autora considera cuatro niveles del grafismo infantil en los cuales la libertad del niño se va restingiendo.

    • Dibujos figurativos.

    • Entretenimientos graficos: ejercicios semidirijidos por el maestro a partir de una propuesta.

    • Ejercicios graficos orientados por el profesor: tienen en cuaçenta la direccionalidad y se hacen en diferentes planos

    • El aprendizaje de la escritura: los niños empiezan a conocer las letras a traves del movimiento.

  • Una propuesta de trabajo

  • Fotocopia

  • Dificultades relacionadas con la escritura.

  • Como hemos visto en las propuestas de los diferentes autores, la metodología de la iniciación a la escritura tiene como objetivo final la prevención de los posibles trastornos que pudan aparecer.

    Algunas de estas dificultades o trastornos mas frecuentes relacionados con la escritura son los siguientes:

    • Separación y union incorrecta de palabras: toma conciencia de las palabras escuchándolas en contextos diferentes

    • La sucesión de letras

    • La adiccion de letras

    • La confusión de unas letras con otras por su similitud fonética o grafica

    • Inversiones en silibas compuestas

    • Dificultad en la escritura de palabras nuevas

    • Confusión de rasgos distintivos en el trazo

    • Inadecuación de la prension de la escritura bien por exceso o por defecto

    • Escritura de letras o palabras ilegibles

    Las causas por las que se producen son muy variadas y algunas son las siguientes:

    • Agnosia visual: se refiere al olvido de las formas de las letras.

    • Agnosia auditiva: olvido del sonido de las letras (aspectos fonológicos).

    • Agnosia espacial o corporal: confusión de colocación en el espacio como por ejemplo escribir la b por la d (orientación y estructuracion espacial).

    • Agnosia temporal.

    • Sincinesias o problemas de movimiento involuntarios de la mano que producen garabatos y deforman las letras.

    • Contracción excesiva de dedos y manos.

    • Dispraxia o incapacidad para realizar una escritura legible causados por problemas de psicomotricidad fina.

    • Dislexia.

    • Zurdera contraida o poco definida.

    • Problemas de tipo motor.

    TEMA 1

    INTRODUCCIÓN A LA PSICOMOTRICIDAD

    TEMA 2

    DESARROLLO FÍSICO Y PSICOMOTOR EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA

    ACCION = REPRESENTACIÓN

    PRINCIPIO BASICO DE LA DIDACTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL

    TEMA 3

    DESARROLLO FISICO Y PSICOMOTOR DE 2 AÑOS

    TEMA 4

    LA EVALUACIÓN PSICOMOTORA




Descargar
Enviado por:Patricia
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar