Psicología


Psicología


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Índice

Conclusión.

El desarrollo de este trabajo nos ha permitido, adquirir conocimientos teóricos, a cerca de lo que es la Psicología, sus conocimientos básicos, habilidades y destrezas, que nos permitirá en un futuro aplicar estos conocimientos.

Prestando una atención integral de Enfermería al individuo sano y/o enfermo que tome en cuenta no solo el aspecto biológico, sino también el psicológico y social; Por la otra mejorar su propio desarrollo personal-social, sus relaciones interpersonales y su comunicación en el medio donde se desenvuelve.

Proceso histórico de la Psicología como ciencia.

El problema de sí la Psicología es una ciencia que es de interés meramente histórico, hoy día se tiene la plena convicción de que realmente lo es.

Lo que se va a presentar es un esbozo de aspectos importantes en el desarrollo de la ciencia y de la emergencia de la Psicología como ciencia indispensable.

Hubo un momento en la historia de la humanidad, en que los sucesos se explicaban en función de fuerzas externas no observables, como por ejemplo los dioses griegos, lo cual no era nada científico. Posteriormente, algunos filósofos como Tales y Demócrito comenzaron a explicar los sucesos en función de otros que fuesen observables y así comenzó el interés por lo netamente científico, dándole una gran confianza a métodos como la observación.

1.- Es así como surgen pensadores que confiaban en los métodos racionales, tales como Euclides (geometría deductiva) y Pitágoras (eficacia de los números), quienes junto a otros importantes personajes (Aristóteles, Galileo, etc.) fueron haciendo surgir la idea de ciencia.

Por otra parte, cuando se comenzó a considerar el estudio del hombre surgieron diferentes concepciones. En un principio se pensó que el hombre no tenía ningún status especial distinto al resto de la naturaleza. De ahí que, muchos filósofos griegos sostenían que la conducta del hombre estaba sujeta a leyes y podía predecirse al igual que la naturaleza inanimada.

En la Edad Media, sin embargo, se consideró que el hombre era una criatura con alma y voluntad libre y bajo el gobierno de Dios, lo que la ponía fuera del alcance de las leyes naturales y por ende de las ciencias.

Posteriormente, Descartes por una parte y La Metrie por el otro comenzaron a considerar al cuerpo humano como una máquina (concepción mecanicista), por lo tanto sujeto a leyes y susceptible de ser estudiado científicamente.

2.- Otros como Leibniz sostenía, que si bien el cuerpo era regido por leyes mecánicas, los actos del alma sólo deben comprenderse a partir de causas mentales, y ambos (mente-cuerpo) no interactúan, ya que siguen vías paralelas.

Aunque las ideas de estos filósofos estimularon el desarrollo de la Psicología, quizás la influencia más destacada proviene del empirismo inglés y su interés por los sentios, como instrumento mediante el cual se adquiere el conocimiento; ellos emplearon como método la observación, lo cual resultaba más científico.

Una vez que la Psicología comienza a definirse como ciencia, se puede diferenciar en su evolución histórica dos grandes etapas: la pre-científica y la científica propiamente dicha, cada una de las cuales está conformada por escuelas o corrientes, cuyos postulados varían según el enfoque de sus exponentes.

A continuación se presentaran de manera breve.

Etapa pre-científica:

Una de las primeras en aparición fue la Psicología de la Facultades, propugnada por Wolf (siglo VII), quien decía que el alma (vida psíquica) estaba dividida en facultades o capacidades: Memoria, imaginación, razonamiento, etc.; las cuales eran independientes entre sí y susceptibles de ser desarrolladas o modificadas, pero diferentes del proceso de la naturaleza física.

Herbart (siglo XVIII), introduce el criterio de relacionar la Psicología con la experimentación y la matemática, tendiendo así hacia la física. A esta corriente se le llamó la Psicología de las unidades mentales, las cuales son las ideas que interactúan que manera dinámica.

Con Darwin y su concepción de continuidad entre el hombre y los animales (evolucionismo) se acepta el estudio de animales y la posterior aplicación de los resultados en el hombre.

Etapa Científica:

Ya en el siglo XIX hay descubrimientos en la fisiología que dan impulso a la Psicología, como el descubrimiento de la velocidad del impulso nervioso por Helmotz (fisiólogo), quien estudió las sensaciones principalmente las visuales.

En años posteriores Fechher (físico), retorna al concepto filosófico del monismo, es decir, que no existen dos realidades diferentes sino una sola conformada por la vía física y la psíquica; esta última se traduce en fenómenos corporales y, por tanto, puede ser estudiada a través de ellos. Estudió también la sensación aplicándole leyes psicofísicas (ley de Fechher).

Con estos dos autores se sientan las bases para que surja la Psicología experimental, la cual nace definitivamente con Wundt (Psicólogo), quien en 1879 funda el primer laboratorio de Psicología y da un gran empuje a la observación rigurosa y a la experimentación con método objetivo. Se puede decir que con Wundt nace la Psicología científica propiamente dicha.

Como podemos observar la historia de la Psicología está llena de contradicciones, de ideas que aparecen en oposición a los postulados sostenidos por filósofos y científicos anteriores; también de descubrimientos basados en otras disciplinas, y es por ello que el objeto de estudio en la Psicología ha variado también a lo largo de su evolución.

Hemos notado que los primeros filósofos se preocupan por el estudio del alma, y tenían una controversia entre lo corporal y lo espiritual; posteriormente con Aristóteles aparece el concepto de mente humana, y de temas que hoy están relacionados con Psicología (sensación, memoria, motivación, percepción, etc.), ya en los tiempos contemporáneos, después de Darwin y Wundt se habla del término conducta; todos y cada uno de ellos se han constituido en su época en objeto de estudio de la Psicología.

Es importante delimitar y definir el objeto de la Psicología, ya que ello determinará el método que se va a utilizar en su estudio. Sin embargo esta no es tarea fácil y aún hoy en día no hay un verdadero acuerdo sobre ello, de allí que existan tantas corrientes o enfoques en la Psicología.

Braumstein, se ha dado a la tarea de buscar y recopilar en diferentes sitios del mundo la definición y por ende el objeto de estudio de la Psicología, a continuación presentamos algunas:

  • “Para Rubinstein (autor ruso), la Psicología es la ciencia que investiga las leyes de la “actividad psíquica”, la cual tiene su asiento en el cerebro. Aunque no define esa actividad psíquica a lo largo de su obra se deduce que la equilibra con la conciencia.”

  • “Para Wolf (autor alemán) la Psicología pretende ser una ciencia y estudia la conducta del hombre, sus experiencias íntimas (conciencias) y las relaciones entre ambas. También se ocupa de los órganos que ejercen influencias sobre la experiencia y el comportamiento y el de las conexiones de esta con el individuo”.

  • “Para Paúl Fraisse (autor francés) el objeto de la Psicología es el psiquismo o personalidad humana, la cual es una integración unitaria de todas sus instancias, es la totalidad psicológica que caracteriza a un hombre particular. A un hombre, dice Meili (francés), lo que estudiamos observándolo desde afuera y sintiéndolo desde el interior”.

  • “Para Abarres Villar (español), el objeto de la Psicología es la conducta, la cual es el conjunto de respuestas con que el ser viviente actúa ante los estímulos que proceden tanto de su interior como de su ambiente. Este autor se reserva las respuestas simples orgánicas (reflejos) a la fisiología y biología”.

  • “Eysnck (autor inglés, Londres), dice que la mente, psique, etc. son muy inmateriales, por lo que la conducta debe ser el objeto de estudio de la Psicología, ya que puede ser observada, registrada y analizada”.

  • “Miller (autor norteamericano) da una definición imprecisa, al decir que la Psicología es la ciencia de la vida mental, basada en la evidencia que se obtiene mediante la observación y el análisis del comportamiento”.

  • “Smith y Smith (norteamericano) dice que Psicología es la ciencia de la conducta”.

  • “Bleger (argentino) dice que la Psicología debe estudiar la conducta de los seres humanos reales y concretos; siendo ésta el conjunto de operaciones (fisiológicas, motrices, verbales y mentales), por los cuales un organismo en situación, reduce las tensiones que lo motivan y realiza sus posibilidades”.

Es harto difícil, dar una definición de Psicología, con la que estén de acuerdo todas las corrientes y adeptos a ellas, por lo que tomaremos aquella que más se ajuste a nuestros objetivos.

Whittaker nos dice que “la Psicología contemporánea es definida como el estudio científico de la conducta. Entendiendo por conducta aquellos actos de un organismo que pueden ser observados, objetivamente registrados y estudiados. También otros aspectos como motivación, percepción, emoción, personalidad, etc., pero observados a través de la conducta.

Ruch y Zimbardo, también nos hablan de que “el psicólogo estudia la conducta de los organismos vivientes, tanto la conducta externa -que tiene un efecto directo sobre el ambiente- como la conducta interna, que puede o no influir en la conducta externa. La condu cta externa puede ser de dos clases: fisiológica y experiencial. La conducta feisiológica consiste en las actividades bioquímicas y eléctricas que tienen lugar dentro del cuerpo y a menudo pueden ser medidas directamente. Los procesos experienciales son del tipo de los pensamientos y sentimientos, que supuestamente son actividades por el sistema nervioso y con consecuencias en el mismo, pero demasiado complejos para ser medidos directamente.

Relación de la Psicología con otras ciencias afines.

La Psicología está científicamente relacionada con la psiquiatría y con el psicoanálisis, con frecuencia es confundida con otras disciplinas. Si bien existen semejanzas en esto campos del conocimiento, son también esencialmente diferentes entre sí por muchos conceptos.

Psicología y Psiquiatría.

La Psiquiatría es una rama especializada de la medicina. Los Psiquiatras cursan los mismos estudios básicos de medicina que otros médicos, pero después de obtener el grado de médico cirujano, dedican un tiempo adicional al estudio de la Psiquiatría. Psicólogos, sociólogos y antropólogos ofrecen una variedad de cursos para los estudiantes de medicina y estos cursos pretenden dar al médico una noción de principios de conducta que le serán útiles en la práctica médica.

La Psicología comprende el estudio de conducta normal y anormal por lo que su alcance es mayor que el de la Psiquiatría, pero generalmente la Psicología clínica se ocupa principalmente de la conducta anormal y en consecuencia, es similar, a este respecto a la Psiquiatría.

Ambos campos difieren en dos cuestiones principales: Preparación y actividades profesionales. El Psiquiatra, como se indico antes, está capacitado en medicina. Por el contrario, el Psicólogo Clínico no asiste a una facultad de medicina, asiste a una escuela en la que el programa académico se dedica exclusivamente al estudio de la Psicología y la metodología de investigación.

Las diferencias entre el trabajo de psiquiatras y el de psicólogos clínicos son dictadas en cierto grado por las exigencias de preparación de los dos campos. Mientras que ambas profesiones realizan el diagnostico y tratamiento de conducta anormal, el Psicólogo clínico a menudo utiliza pruebas Psicológicas en el diagnostico, mientras que el psiquiatra usa el método de la entrevista. Cualquier tratamiento de la persona emocionalmente trastornada que requiere fármacos o cirugía es realizado siempre por el Psiquiatra, no por el psicólogo clínico. La psicoterapia es un método verbal de tratamiento, es empleado por miembros de ambas profesiones.

Psicoanálisis:

Las distinciones entre Psicología y Psiquiatría también son aplicadas para la Psicología y el Psicoanálisis. El psicoanalista generalmente ha terminado el doctorado en Medicina y a menudo ha requerido preparación especializada en Psiquiatría.

Algunos psicoanalistas son psicólogos con el grado de Doctor en Filosofía. Para ser psicoanalista, el aspirante debe inscribirse en un instituto de psicoanálisis donde pasará dos años aprendiendo las técnicas especificas del psicoanálisis.

Las ciencias de la conducta y la Psicología.

Aunque las ciencias conductuales de la Psicología, la Sociología y la Antropología participan en el estudio de la conducta no son esencialmente ciencias competidoras, en el sentido de que tratan exactamente la misma materia. Sería más correcto decir que son ciencias complementarias, porque hay diferentes puntos de énfasis y diferentes niveles de análisis participando en los tres campos.

El campo de la Antropología se ocupa principalmente, pero no exclusivamente, del hombre primitivo. El antropólogo cultural investiga específicamente la naturaleza de las culturas que carecen de documentos escritos. Sus sistemas de parentesco, instituciones, normas sociales, etc. (también hay un interés por las culturas poseedoras de escritura, pero no tan dominante). La tendencia de la antropología es generalmente hacia la conducta de grupos, mientras que en Psicología el centro de la atención es generalmente la conducta de individuos.

Sociología:

Es el estudio de grupos. La Sociología, que trata principalmente de las culturas modernas, es otro campo de gran importancia para la Psicología. Como el antropólogo, el sociólogo se interesa principalmente, pero no exclusivamente, por la conducta de grupos, instituciones, relaciones entre grupos, etc. puesto que los seres humanos son animales sociales y casi inevitablemente viven como miembros de varios grupos sociales, las investigaciones de la sociología son inestimables para comprender la conducta.

Como la Psicología Clínica semeja la Psiquiatría en muchos aspectos, la Psicología Social está estrechamente relacionada con la Sociología. El Psicólogo social se interesa por el efecto de las relaciones interpersonales en la conducta, aunque también se ocupa de investigar el comportamiento del individuo, mientras que el sociólogo se interesa principalmente por el comportamiento del grupo.

Otras ciencias y su relación con la Psicología.

La economía, la ciencia política y la historia son ciencias sociales importantes para el psicólogo en su afán de comprender la conducta. La economía y la ciencia política tratan aspectos específicos de la vida contemporánea, mientras que en la historia trata de clasificar el desarrollo del hombre en el tiempo. Las ciencias sociales, la biología y las ciencias físicas son importantes para comprender muchos de los problemas complejos de la conducta humana. Por lo menos tres ramas de la biología señalan esta ciencia como una disciplina de considerable importancia para el psicólogo. La fisiología de la que podemos obtener un concepto del sistema nervioso incluyendo el cerebro y los órganos de los sentidos. De la genética aprendemos hereditarios que sirven de base a la conducta. Y de la ecología conocemos las relaciones mutuas entre los organismos vivos y su medio ambiente.

En cuanto a las ciencias físicas, hay mucho de valor en estos campos en los métodos de análisis y la instrumentación precisa que pueden ser de adaptados para su uso en la Psicología. De la física, la Psicología ha aprovechado algunos instrumentos de psicotécnica. De la química, particularmente la bioquímica, hemos adaptado el método de análisis clínico usado para estudiar las funciones del cerebro y el sistema nervioso.

Método científico dentro de la Psicología.

Siendo la Psicología una ciencia, el método que utiliza es el científico, al igual que el resto de ellas, mediante el cual lo que pretende es describir, explicar, predecir y controlar o cambiar la conducta de los individuos; para ello necesita realizar observaciones muy controladas, en condiciones explícitamente descritas, de tal manera que pueda ser repetida por otros observadores a fin de que las conclusiones tengan validez.

El método científico opera dentro de determinados marcos y con ciertos elementos que proporcionan los recursos e instrumentos intelectuales con los cuales se ha de trabajar para construir el sistema teórico de la ciencia, estudiar los hechos que son objeto de la misma y comunicar los descubrimientos. El sistema conceptual, hipótesis, definiciones, variables e indicadores, suelen considerarse los elementos básicos del método científico.

TEORÍA

Hipótesis.

Conceptos. Definiciones.

Variables.

Indicadores

REALIDAD SOCIAL.

El uso del método científico, le permite al investigador:

  • Reunir los hechos que necesita haciendo observaciones sistemáticas, registrándolas.

  • Evaluar los datos que ha conseguido.

  • Comunicarles a otros sus resultados y conclusiones.

  • Presentar sus hallazgos e interpretaciones de manera que les pueda reproducir.

  • Agregar sus descubrimientos a los otros que le han precedido y que han contribuido a la solución de un problema dado.

  • Dar al siguiente investigador una pauta más útil, con menos hechos y explicaciones.

  • En el uso de este método, es obvio que existan diferencias dependiendo de la disciplina y su objeto de estudio en la cual se está aplicando.

    En Psicología, que es la ciencia que nos ocupa, nos tendríamos que preguntar ¿es posible describir, explicar, predecir y controlar la conducta de los individuos? Si no de inferir aspectos basándonos en observaciones realizadas de manera rigurosa y controlada.

    Todos sabemos de la complejidad de la conducta humana, de las situaciones y variaciones que la determinan, es por ello que el psicólogo debe emplear diferentes métodos para hacer sus investigaciones, los cuales se describirían a continuación.

    Método experimenta:.

    Es el más cercano al método científico, que acabamos de describir, pues a través de él se estudian aquellos aspectos de la conducta que pueden ser medidos y controlados.

    Este método comienza con una hipótesis que el psicólogo elabora en base a ciertos datos observados sobre una conducta determinada, a la cuál se le llamará “Variable Dependiente” (V.D.).

    La Variable Dependiente, en una investigación psicológica es la conducta que se va estudiar.

    En la hipótesis el psicólogo supone que cierto hecho o variable afecta o determina esa conducta (y es lo que él va tratar de probar), a ese hecho o variable se le llamará “Variable Independiente” (V.I.), la misma será manipulada o variada sistemáticamente, para saber su efecto sobre la Variable Dependiente.

    Las otras variables que puedan afectar la conducta y que no vayan a ser manipuladas, deben controlarse y se les llamará “Variables Intervinientes”.

    MÉTODO CORRELACIONAL .

    El método anterior es uno de los más eficaces en cuanto a los resultados, pero no siempre se puede aplicar en la investigación psicológica, ya que en algunos casos no está clara la relación de causalidad entre la variable que se desean estudiar y en otros la manipulación de alguna variable que no es posible por razones éticas. Por ejemplo si se tiene la sospecha que ciertas experiencias traumáticas hacen a las personas delincuentes, mal podríamos provocar dichas experiencias en personas de corta edad para observar los efectos que producen.

    En estos casos se recurre al método correlacional mediante el cual se pueden identificar las relaciones que existen entre dos o más variables.. “A diferencia del método experimental, no se realiza el menor intento por hacer variar sistemáticamente uno de los factores, a fin de observar sus efectos en el otro.

    Al contrario, se observan las variaciones que ocurren espontáneamente en ambos factores, para indagar si surgen juntas o no”. En este método se utilizan cálculos estadísticos, haciendo mediciones de los factores, para relacionarlos entre sí, se puede también incluir el control de variables a fin de obtener resultados más válidos.

    Este método aunque muy útil, tiene la desventaja de que suministra datos ambiguos con respecto a las relaciones causa y efecto a su direccionalidad.

    ENFOQUE CONTEMPORÁNEOS EN PSICOLOGÍA.

    Psicología del E. R.

    Fue introducido por Watson (1912) quien propuso una Psicología completamente objetiva, atacando la Psicología introspectiva reinante hasta el momento; negó enfáticamente la existencia de la mente, afirmando que el objetivo de estudio de la Psicología es la conducta humana, sin mencionar para nada la vida psíquica.

    Antecedentes:

    Para el surgimiento del conductismo de Watson, hay que considerar tres tendencias principales que ejercieron gran influencia, ellas fueron:

    Tendencias filosóficas objetivas en Psicología:

    Estas son todas las corrientes que intentan sustituir los datos subjetivos por los objetivos y el método de la introspección por la observación directa. Entre algunos nombres ya descritos con anterioridad encontramos a Descartes y La Metrie en su intento de extender las explicaciones mecanicistas al cuerpo humano.

    También tuvo gran influencia el Francés Augusto Comte y su movimiento positivista, quien negaba la importancia de la mente y criticó fuertemente la metodología subjetiva.

    La Psicología animal:

    Ya hemos mencionado en la historia de la Psicología, la importancia que tuvo para su desarrollo como ciencia, la teoría evolucionista Darwiniana, según la cual la conducta del hombre provenía de los animales. Muchos teóricos además de Darwin hablaron de esta continuidad, equiparan, por ejemplo el aprendizaje de hábitos por ensayo y error humano con el sub-humano (Morgan Lloyd). Loeb, un biólogo alemán, que estudió el tropismo (movimiento forzado) dijo que a través de este fenómeno también se podría explicar algunas conductas superiores. Pavlov, en Rusia investigaba el aprendizaje por condicionamiento en perros. En Estados Unidos, Thorndike y Yerkes, realizaban experimentos con animales y lo comparaban con el aprendizaje humano.

    Funcionalismo Norteamericano:

    Fue la tercera tendencia que condujo al conductismo. Los psicólogos de esta tendencia señalaban de una u otra forma la importancia de la conducta y la objetividad en la Psicología, también emplearon las observaciones experimentales, como el caso de Mc. Dougall quien estudió la discriminación de colores en niños; Meyes, Cottell y Thorndike, cuyas investigaciones fueron estrictamente objetivas y otros más.

    Sin embargo, fue Watson en que realmente se desprendió de toda creencia en la conciencia y fundó definitivamente el conductismo.

    Para Watson la Psicología era la parte de la ciencia natural cuyo objetivo de estudio es la conducta humana.

    Este conductismo tenía dos objetivos específicos: predecir la respuesta, conociendo el estímulo y predecir el estímulo, conociendo la respuesta. Siendo estímulo (E) cualquier objetivo del medio ambiente, o cualquier cambio en los tejidos, debido a la condición fisiológica del animal; y respuesta (R) cualquier cosa que el animal haga. Por esta terminología se le ha llamado, también a esta corriente. Estímulo - Respuesta (E-R).

    Los postulados básicos que formuló Watson fueron los siguientes:

  • La conducta se compone de elementos de respuesta, y puede ser analizada con éxito mediante los métodos objetivos de la ciencia natural.

  • La conducta se compone por entero de secreciones glandulares y movimientos musculares, los cuales deben ser analizados cuantitativamente.

  • Ante todo estímulo efectivo hay una respuesta inmediata de algún tipo; toda respuesta obedece a algún tipo de estímulo. Como vemos hay un estricto determinismo de causa y efecto en la conducta, la cual nos lleva a un concepto de hombre mecanicista, es decir, considerando como máquina que solo actúa si hay un estímulo efectivo.

  • Los procesos de la ciencia, si es que existen no pueden ser estudiados científicamente, por tanto es mejor ignorarlos.

  • Watson sostenía que la conducta del hombre y del animal deben ser considerados en el mismo plano, de allí se puedan hacer experimentos en animales para luego aplicarlos a los humanos.

    Es importante destacar el rechazo de este autor hacia los determinantes innatos de la conducta, lo que lo llevo a enfatizar en los procesos de aprendizaje y a negar la existencia de instintos.

    Explicó entonces muchos procesos como las emociones, por ejemplo, a través del condicionamiento, el cual tomó de Pavlov adaptándolo. Dicho condicionamiento equivale al aprendizaje más complejo, mientras que el aprendizaje por ensayo y error, que tomó de Thorndike, lo vio como un caso sencillo de condicionamiento.

    Por otra parte, sostenía que la personalidad del individuo es el producto final del sistema de hábitos aprendidos, es la totalidad de las pautas de conductas, las cuales pueden cambiar a través de la vida, pero no de manera rápida, sino lenta y gradualmente.

    En este sentido, le dio mucha importancia al ambiente como moldeador de la conducta humana adulta, y por lo tanto, de la personalidad.

    Aportes y críticas.

    Muchas son las contribuciones de esta corriente al campo de la Psicología. La que se considera de gran importancia es un poderoso llamado a favor de un estudio estrictamente objetivo de la conducta. En este sentido, es recomendable distinguir entre el enfoque metodológico del conductivismo, y el conductismo como teoría de la conducta humana.

    El primero insiste en desechar todo aquello que no pueda ser probado mediante experimentos u observaciones controladas, ya que el objeto de estudio de la ciencia debe ser observable, objetivo: el segundo en cambio, habla del hombre como máquina, determinado por el condicionamiento y sin crédito por lo heredado. El enfoque metodológico ha marcado grandes huellas en Norteamérica y tiene innumerables seguidos llamados neo-conductismo, quienes han aportado grandes ideas en el estudio de la conducta y como modificarla, en el aprendizaje su formación extinción y mantenimiento. Entre esos neo-conductistas podemos citar a Hebb., Tolman, Skimer, cuyas contribuciones son incuestionables, sobre todo este ultimo con su concepto de refuerzo, lo cual ha dado un gran impulso a las teorías del aprendizaje. Si tomamos en cambio la teoría conductista, vamos a encontrar allí las principales limitaciones, como la de considerar al hombre desde una perspectiva mecanicista, descartando muchos componentes importantes, como son las variables internas.

    Muchos sostienen, con razón que la conducta humana es más amplia que la explicada a través del condicionamiento, ya que se aprenden también, conceptos, actitudes, roles, etc., a través de observación, limitación, inferencias y otras formas.

    También se le critica su reduccionismo de la conducta a lo puramente fisiológico (secreciones glandulares y movimientos musculares), así como su concepción de predecir la conducta humana, con tan solo el conocimiento, pensamiento, etc., ignorando así conceptos como el Yo, personalidad, conciencia, pensamiento, etc.

    A pesar de las criticas, debemos reconocer que la observación detallada que se hace en Psicología se debe, en parte, a este estudio de la conducta.

    ­Psicología Cognoscitiva:

    En las últimas dos décadas ha empezado a surgir un nuevo enfoque y ha ido tomando forma. Nos referimos ala Psicología Cognoscitiva, la cual es el estudio de procesos mentales en su sentido más amplio: pensamiento, sentimientos, aprendizaje, retención, etc. conforme a esta perspectiva, la conducta humana es algo más que la simple respuesta a estímulos. Por ejemplo, una ves que advertimos lo que sucede cuando a un estímulo, cambia nuestro conocimiento de él, y es su comprensión Cognoscitiva lo que guía nuestro comportamiento. Así pues, los psicólogos Cognoscitivos tienen especial interés en las formas en la que el hombre percibe, interpreta, almacena y recupera información.

    En contraste con los conductistas, están convencidos de que los procesos mentales pueden y deben ser estudiados con las técnicas científicas. Si bien es imposible observar directamente los procesos Cognoscitivos en que se basa ella. Así, podemos leer una larga historia a un grupo de personas y luego observar los tipos de cosas que recuerdan, las formas en que los recuerdos cambian con el tiempo y la clase de errores que ocurren. Con base a esta clase de investigación sistemática, es posible captar los procesos Cognoscitivos en que se funda la memoria humana, por ejemplo.

    A pesar de ser relativamente reciente, la Psicología Cognoscitiva, ha ejercido ya un enorme impacto en todas las áreas de la Psicología. Hasta su definición ha cambiado. Hace diez años la mayor parte de los libros de introducción de esta ciencia la definían simplemente como “el estudio científico del comportamiento”. En la actualidad mucho de esos libros señalan que el “comportamiento” abarca pensamientos, sentimientos, experiencias, etc. otros textos, entre ellos éste, definen ahora la Psicología como “el estudio científico de la conducta y de los procesos mentales”. Aunque veremos el influjo de la Psicología Cognositivista a lo largo de este libro, es evidente sobre todo en los capítulos dedicados al aprendizaje, la memoria, la sensación/percepción y la motivación/emoción.

    CONCEPTO DE HOMBRE.

    Las características sobresalientes del hombre es su individualidad. Él es una creación única de las fuerzas de la naturaleza. Especialmente separada de los otros hombres, vive su propia vida en una particular forma distinta.

    En la vida cotidiana, en nuestro contacto con los otros hombres se reconoce decididamente la existencia de esa individualidad: al hombre corriente no le cuesta darse cuenta de que esa es la característica suprema de la naturaleza humana. Para los científicos, en cambio, esta característica le da tal complejidad al estudio del individuo y de su personalidad, que aun hoy en día no hay una definición que sea aceptada por todos.

    En este sentido vale la pena distinguir, entre las definiciones populares y las científicas de personalidad. Entre las concepciones populares la mayoría podrían reducirse a la formula “la personalidad es el afecto que se causa en otras personas”, es decir, que recordarán a un individuo por su personalidad. Otro concepto popularmente muy usado es compararla con cierto atractivo. O rechazo personal. Cierta habilidad para superar dificultades y otras cualidades especificas. El sentido que se le da a estas definiciones es social y significa que un mismo individuo no es evaluado igual por diferentes personas, ya que depende de cada observador. Así por ejemplo, al decirle a otro “me agrada tu personalidad” se está manifestando aceptación; cuando se dice “Juan tiene una personalidad débil” es porque se considera que los demás pueden imponérsele.

    Las definiciones científicas, en cambio, han tratado de unificar y aclarar esas concepciones populares, pero se han conseguido con la dificultad de que cada uno tiene su propio enfoque, por lo que ha sido difícil concretar una definición.

    En este sentido, las definiciones más usadas por los psicólogos se agrupan en cuatro grandes clases o categorías:

    • Definiciones generales.

    • Definiciones que destacan la integración u organización de la personalidad.

    • Definiciones jerárquicas que subrayan varias capas de características. Y

    • Definiciones que resaltan el ajuste del individuo a su medio (Hall y Lindzey, 1970).

    Las definiciones generales toman en cuenta todos los procesos o respuestas de que es capaz un individuo, como interés, hábitos, capacidades, etc., total de las conductas del individuo. Estas definiciones son muy amplias e ignoran los aspectos integrativos de la personalidad.

    Las definiciones integrativas destacan la organización de la personalidad, como por ejemplo, aquellas que afirman que: es la organización dinámica de los sistemas de conducta entre lazados...

    Las definiciones jerárquicas tienden a enfatizar la demarcación de funciones, como por ejemplo, la noción de Freud de que la personalidad está constituida por tres partes: ello, yo y súper yo, cada uno con una función diferente.

    Por último, las definiciones de ajuste tienden a recalcar la forma de adaptación del individuo a su medio.

    Podríamos revisar algunas definiciones dadas por diversos autores en épocas diferentes y ver como se acomodan dentro de las cuatro categorías mencionadas:

  • Kemp (1979) definió la personalidad como la forma habitual de adaptación que realiza el organismo entre sus impulsos egocéntricos y las exigencias del medio ambiente.

  • Según Morton Prince (1924) personalidad es la suma total de todas las disposiciones biológicas, impulsos, tendencias, apetitos e instintos hereditarios del individuo y de las disposiciones y tendencias adquiridas.

  • Gordon Allport (1973) formula que la personalidad es la organización dinámica, dentro del individuo, de los sistemas psicofísicos que determinan sus ajustes únicos a su ambiente.

  • Carl Jung (1943) considera que la personalidad consiste en cierto número de sistemas separados pero Interactuantes.

  • En la actualidad una las definiciones más aceptadas es la de Gordon Allport, ya nombrada. La personalidad (una organización dinámica); atiende los aspectos internos (dentro del organismo), prefiriéndolas a las manifestaciones internas; pero establece las bases del valor de la personalidad como estímulo social (ajustes únicos a su ambiente).

    Es importante resaltar que en la actualidad, las definiciones de personalidad, no enfocaban los aspectos internos, (como la anterior), sino más bien los externos, por ello fue muy utilizado el término persona, que significa “mascara teatral”, es decir, apariencia externa, lo que aparece ante los demás; no él “Yo” verdadero.

    Pero el término fue evolucionando, e incorporando elementos; al comienzo los elementos internos y su dinámica, y por último, su relación con el medio.

    La definición de Allport, además, incluye todos los tipos de definiciones (integrativa, adaptativa, jerárquica, etc.), por lo tanto representa una síntesis del uso psicológico contemporáneo. Para comprenderla mejor, vamos a dar una breve explicación:

    Organización Dinámica:

    Esta organización debe ser considerada como algo en su constante desarrollo y cambio, que es motivacional y se autorregula; De ahí la calificación de dinámica. Cuando se habla de organización hay que pensar en el proceso correlativo de desorganización que a veces sobreviene, en especial en aquellas personalidades que acostumbramos a considerar “anormales”.

    Sistemas Psicofísicos:

    Los hábitos, las actitudes especificas y generales, los sentimientos y las disposiciones de otros órdenes son todos sistemas psicofísicos. El término “sistema” hace referencia a rasgos o grupos de rasgos en estado activo o latente. El término “psicofísicos” nos hace presenta que la personalidad no es exclusivamente mental ni neutral. La organización reúne la actividad del cuerpo y de la mente, que se dan en una unidad personal.

    Determina:

    Este término es una consecuencia natural de la concepción biofísica. La personalidad es algo y hace algo. No es un sinónimo de conducta o actividad; de ningún modo es meramente la impresión que esa actividad hace en otros. Es lo que esta por detrás de los actos específicos y dentro del individuo. Los sistemas que constituyen la personalidad son en todo sentido tendencias determinados, y cuando son excitadas por estímulos adecuados provocan aquellos actos de ajuste y expresivos por los cuales la personalidad se vuelve observable.

    Únicos:

    En rigor todo ajuste de una persona es único, en el tiempo y en el espacio, por esa razón acentuamos este atributo en la definición.

    Ajuste a su ambiente:

    La personalidad es una forma de supervivencia. El término “ajustes”, sin embargo, debe ser interpretado de modo suficientemente amplio como para que incluya las inadaptaciones, y “ambiente” ha de incluir tanto el ambiente conductual (significativo para el individuo) como el ambiente geográfico circundante.

    Por sobre todo, el ajuste no debe ser considerado como una simple adaptación reactiva, como la de los animales y plantas. Los ajustes en el hombre contienen conducta espontánea y creativa respecto al ambiente. Ese ajuste exige dominio y no solo adaptación pasiva.

    Fundamentos de la personalidad:

    El individuo al nacer, solo posee rudimentos de lo que en el futuro será su personalidad; el ser social y moral adulto desarrollado, ha de pasar por todo un proceso de crecimiento, en el que influyen una serie de factores de herencia, aprendizaje y maduración, que se combinan de manera única.

    Sólo se puede precisar que toda personalidad se desarrolla en forma continua, desde la infancia hasta la muerte, y durante todo este lapso, aunque cambia, persiste. Cada nuevo estadio del desarrollo surge, por cambios, de los estadios previamente existentes.

    Los seres humanos al nacer carecen de personalidad, puesto que aun no han tomado contacto con el mundo en el cual van a vivir y no ha desarrollado los modos de ajuste y dominio al mismo. Ese momento es completamente una creación de la herencia.

    Los músculos, las glándulas, el tejido nervioso, etc., son elementos heredados y de acuerdo a la teoría genética, ninguna característica de la personalidad está libre de influencias hereditarias. Esto no quiere decir que la misma es productos sólo de la herencia, sino que al alterarse los genes, se alteran también las características personales, sin restarle importancia, por supuesto, a las condiciones del ambiente.

    Así pues tenemos que, para explicar una personalidad dada se puede recurrir a una gran multitud de causas. La herencia o genética permite, por su flexibilidad, combinaciones más que suficientes para dar cuenta de los parecidos familiares y de las peculiaridades individuales. Ahora bien, como toda cualidad es influida probablemente por los determinantes genéticos y al mismo tiempo por el ambiente activamente estimulante, resulta imposible atribuir con seguridad, a cualquier rasgo de la personalidad a la influencia de alguno de estos dos factores; siempre actúan ambos, este punto de vista podría ser expresado en forma de ecuación así:

    Personalidad = F (herencia) H (ambiente)

    Los dos factores causales no se suman sino que están interrelacionados como multiplicador y multiplicando. Si uno de los dos fuese igual a cero (0), no hubiese personalidad. ¿De cual de los dos hay más influencia? Había que realizar un estudio pormenorizado de cada sujeto para determinarlo y aun así sería difícil establecerlo.

    Mientras directamente ligada a la herencia está una cualidad, tanto menos modificable es, las tres principales materias primas de la personalidad que están determinadas por la herencia y sólo son ligeramente alteradas por el ambiente son: la constitución física, el temperamento y la inteligencia. Otros elementos que también estudiaremos están más determinados por el medio.

    Ahora veremos con detalle algunos de esos elementos.

    ­Constitución Física:

    es la totalidad de los rasgos fisiológicos, determinados por la herencia, que son directamente observables en el individuo, así como sus aparatos y sistemas internos. Así forman parte de la constitución física las proporciones corporales, el color de la piel y los ojos, la estatura, la sangre, el tamaño y proporción de las vísceras, etc.

    Esta cualidad fue muy tomada en cuenta en épocas pasadas para descubrir algunas características personales de los individuos; aunque en la actualidad no se le da esa importancia, no se puede dejar de reconocer que la observación detallada de los rasgos físicos, pueden aportar algunos datos acerca de la persona, porque el cuerpo conserva huellas de las emociones, y del tipo de actividad que el individuo realiza. Por ejemplo, el trabajo profesional del marinero, del herrero, del sacerdote, del maestro, del ejecutivo, etc., crea diversos tipos de tensión y flacidez muscular, que va dejando una huella diferente en cada uno, los cuales son señales importantes cuando se quiere reconocer el modo de ser de cada sujeto.

    Temperamento:

    Este término aparece en la edad media con la doctrina de los humores. Esta doctrina suponía la existencia de la mente, que depende especialmente de la constitución física, o está conectada con ésta. En la actualidad el temperamento se asocia con una base constitucional, es decir que es el clima interno en el que se desarrolla la personalidad; es innata, poco factible de modificación.

    Algunos estudiosos le dan un doble significado, el primero relacionado con el aspecto emocional del individuo, como el miedo y la rabia; el segundo, el relacionado con el aspecto constitucional del temperamento, resaltando su raíz biológica y hereditaria.

    Lo cierto es que tanto el tono emocional, como la raíz orgánica, son las notas que distinguen el temperamento.

    Allport lo define como la capa instinto-afectiva de la personalidad. Se refiere a los fenómenos característicos de la naturaleza emocional del individuo, fenómenos entre los cuales se cuenta su susceptibilidad y velocidad de respuesta habituales, la cualidad de su estado de ánimo predominante y todas las peculiaridades del mismo. Así pues, la primera reacción de la persona ante una situación dada es producto de su temperamento de su instinto.

    En vista de la relación entre temperamento y constitución física, han surgido algunas teorías donde se identifican algunos tipos constitucionales con determinados rasgos físicos. Es bueno destacar que Hipócrates formuló cuatro tipos de temperamento provenientes de cuatro humores biológicos y los denomino:

    • Sanguíneo.

    • Melancólico.

    • Coléricos.

    • Flemáticos.

    Inteligencia:­

    Es el potencial innato; es la capacidad global del individuo para actuar de un modo provisto de finalidad, para pensar racionalmente, para aprovecharse de la experiencia y afrontar adecuadamente nuevos problemas y situaciones de la vida, es decir, para enfrentarse de un modo eficaz a su medio.

    Pero la inteligencia no solo es el potencial innato, sino que también depende de la experiencia y el entrenamiento a que es sometido el individuo desde el momento del nacimiento, por lo que podemos decir que se trata de un factor mixto, cuya base es hereditaria, pero mediante procesos de asimilación y acomodación se van adoptando esquemas de conducta cada vez más abstractos y conceptuales.

    El problema de cual es más determinante en la inteligencia, si la herencia o el ambiente, es muy difícil de resolver y ha dado lugar a dos posiciones bien definidas y encontradas. Si se considera que la inteligencia es lo decisivo, había que reconocer su invariabilidad y la remota posibilidad de influencia. Muchos estudio se han hecho en familias y en gemelos para determinar esa influencia, pero los resultados solo demuestran lo mezclado de ambos factores y que los elementos serían los responsables de la posibilidad de un límite en la inteligencia, y el medio de que esa posibilidad se desarrolle o no.

    La influencia del medio es innegable, muchas investigaciones han demostrado que la inferioridad intelectual de ciertos grupos, se debe a la inefectividad del medio para estimularlos, pero al cambiar algún sujeto para ambientes más estimulantes se producen mejoras en su inteligencia.

    Presentamos ahora los elementos de la personalidad más determinados socialmente, es decir, por los factores culturales.

    Carácter:

    Se refiere a la conducta individual que se adapta a las costumbres locales, o a las normas éticas, es decir, que es aquel modo de comportarse de acuerdo a a las normas básicas.

    El carácter aparece como una disposición psicofísica que inhibe los impulsos de acuerdo a un principio regulador: en este sentido se puede decir, que habiendo una materia prima, como es el temperamento, que actúa sin la intervención de la voluntad por ser innata, el carácter interviene para regularlo bien inhibiéndolo o bien estimulándolo de acuerdo a la circunstancia del medio. En ese medio existen una serie de normas, principios y códigos que la persona debe cumplir y aprender a respetar y a ampliar, a través de su desarrollo y su experiencia. Por obra de esa modalidad, de esa costumbre y de esos principios vigentes, se moldea la acción humana. El carácter es pues, la presencia de ese aprendizaje en la conducta del individuo.

    Se puede decir que el carácter sería como una línea divisora, entre los factores provenientes del fondo temperamental, y los provenientes de la acción del medio externo. Sería una manera de expresar la socialización en la personalidad.

    Cuando se dice que una persona tiene carácter porque ha resistido una tentación, lo que se está diciendo es que se ha comportado de acuerdo a las normas sociales y éticas predominantes, o que ha sido educado de acuerdo a ellas.

    Por tanto, de debe definir el carácter como un concepto ético, como la estimulación moral del individuo, como la parte valorada y aprendida de la personalidad. Por ejemplo, cuando ante una situación agresiva el individuo reacciona impulsivamente agrediendo, se dice que afloró su temperamento, pero si analiza esa situación y actúa de acuerdo a las normas (callando, llorando), entonces actuó su carácter.

    Rasgos:

    Cuando se emplea este concepto se hace referencia a características consistentes de la personalidad, es decir, a aspectos más o menos uniformes y localizables del modo de actuar de un individuo. Stanger los define, como tendencias generalizadas de conducta, utilizadas por el individuo para evaluar las situaciones y actuar adecuadamente. Esta definición destaca el hecho de ser una forma de conducta generalizada, y el que actúa sobre medio; por lo que puede identificarse, como un set mental o inclinación a responder de una manera determinada.

    Así, se puede señalar en un sujeto la presencia de rasgos de extroversión o introversión, honestidad, dominación, o sumisión, autoritarismo, autocontrol, etc., es decir, que ante una situación esa persona responderá de esa manera, consistentemente.

    Ese rasgo es, pues, una forma generalizada de percibir y de responder al medio. No representa una cualidad abstracta de un individuo, sino que está relacionada directamente con el medio.

    Por tanto, en los rasgos no solo hay influencia del ambiente, sino también de la herencia, o sea, de la constitución.

    Los rasgos se forman través de un proceso de elaboración que se inicia en la influencia, y por influencia del aprendizaje se fijan pautas de reacción que tienden a perdurar, se deduce que son pautas de organización muy amplias en donde la relación sujeto y situación es determinante.

    Sobre los rasgos se han hecho numerosos estudios, y en base a ellos diversos autores han elaborado diferentes teorías, las cuales veremos con más detalle en el próximo objetivo.

    Actitudes:

    Es otro elemento importante de la personalidad, producto de esa interrelación sujeto-medio del que tanto se ha hablado. Sus detalles fueron desarrollados con más extensión en la unidad anterior, en el objetivo correspondiente a interacción social.

    Valores:

    A medida que se desarrolla el individuo, a medida que va viviendo sus experiencias y se va relacionando con su medio va construyendo “envolturas” sucesivas; una de ellas es una atmósfera ideológica, relativamente estable, que le permite moverse con confianza dentro de lo que considera bueno o malo.

    Esta atmósfera que se va conformando el individuo de acuerdo a su ambiente y sobre todo, como él lo percibe, es lo que llamamos su sistema de valores.

    Se puede decir que el “valor” es una actitud generalizada, y la diferencia entre ambos términos es muy difícil de detecta, para facilitarlo podríamos imaginar a ambos términos en un mismo continuo que va de, actitudes muy especificas como aprobar o no a un presidente, en un extremo, hasta actitudes muy generales en el otro, y a las que podríamos llamar valores, tales como valores políticos.

    Los valores son como el carácter, un código de ética para el individuo, el elemento que le va a ayudar a orientar sus acciones hacia el bien o hacia el mal. El valor es racionalmente escogido entre muchas alternativas posibles y por ello se le puede diferenciar de los hábitos o costumbres, por ejemplo ser cristiano es un valor para un individuo cuando lo ha escogido libremente y por su propia voluntad, de lo contrario es solo una costumbre.

    En conclusión podemos decir, que la personalidad individual es producto de una secuencia de aprendizaje. El niño debe adecuarse tanto a sus tensiones internas, como a las presiones de su medio social, intruyectando normas culturales e imitando figuras importantes de su ambiente. Esto tiene una connotación muy importante, porque el individuo, sus valores y actitudes, dependerán mucho de la sociedad y la cultura en que se desenvuelven, esto se ve claramente al comparar a los individuos de la cultura occidental con los de la oriental, por ejemplo; ellos difieren en muchos aspectos, así, hay cosas muy buenas para los occidentales que no lo es tanto para los otros, y viceversa. Por eso mucho autores sostienen que si queremos lograr un individuo sano socialmente hay que introducir cambios positivos en la sociedad, y por el contrario para una sociedad más sana debemos enseñar actitudes y valores satisfactorios a las personas

    Bibliografía.

    01-) ALLPORT GORDON.

    “Psicología de la personalidad.

    Editorial Paidos.

    Buenos Aires 1970.

    02-) HILGAD Y MARQUIS.

    “Condicionamiento Y aprendizaje”

    Editorial Trillas.

    México 1971.

    03-) HOLLAND y SKINNER.

    “Análisis de la conducta”

    Editorial Trillas.

    México 1977.

    1




    Descargar
    Enviado por:Papito
    Idioma: castellano
    País: Venezuela

    Te va a interesar