Psicología
Psicología posmoderna
“ La Narrativa y el Self, algunos dilemas posmodernos de la psicoterapia .”
Introducción
El texto debatido tiene como titulo . “ Narrativa y self . Algunos dilemas postmodernos de la psicoterapia” .
Este articulo parte haciéndose la pregunta ¿Qué es el Self?, y se responde a través de dos puntos de vista, epistemológico y metafísico. En el sentido epistemológico , implica que cosas tales como el Self (si mismo) pueden ser conocidas no solo por uno sino también por los demás. En consecuencia el self puede observarse, medirse y cuantificarse.
En el sentido Metafísico, preguntarlo es equivalente a preguntarse acerca de la esencia de aquello. Así , la pregunta ¿Que es el Self?, implica la existencia de algo central a la humanidad , un núcleo fundamental inherente a la condición humana, y esa esencia distingue al si mismo de todas las demás sustancias conocibles y observables.
Según estas concepciones, la persona que esta a cargo del self es dueña de sus acciones y capacidades , y esta determinada por limites claramente definidos.
Cada persona constituye un ser único e independiente en el universo, con un sentido motivacional y cognitivo singular, delimitado e integrado, que es el centro de la conciencia, el juicio y la vida emocional. A esto se le denomina self encapsulado.
En la psicoterapia postmoderna , se quiere conocer al Self , a través de la conversación terapéutica ( terapia conversacional ) , con esta nos referimos a la interacción que se presenta entre consultante y terapeuta, esta se da por medio de la narrativa, donde el consultante cuenta su historia de vida, experiencias y
acciones al terapeuta , el cual lo escucha y guía .
La finalidad de este tipo de terapia s que el consultante encuentre un significado a lo que es el mismo, un significado a su self, a su propia personalidad. Cada persona es responsable de sus propios actos, por lo tanto cada persona es creadora de significados e intérprete de si mismo. Además los seres humanos somos narradores cambiantes, esto quiere decir que continuamente estamos cambiando nuestras narraciones y por ende nuestra historicidad.
El terapeuta como dijimos anteriormente , debe guiar la conversación , esto con preguntas hechas, preferentemente , de la posición del no saber , así evita proyectarse en las historias narradas por el consultante. Las conversación fluye de manera circular entre pregunta ( terapeuta ) y respuesta ( consultante ).
Objetivos:
Los objetivos de este trabajo son principalmente enfocados a lograr un buen análisis del texto , a probar si somos capaces de ir mas allá de lo concretamente leído , para así poder extraer las características esenciales de la narrativa y referente a estas , ser capaces de indagar en aspectos que nos sirvan como argumentos “en contra” , de la narrativa y la psicoterapia.
Exposición de nuestros argumentos.
Nuestra posición frente a la narrativa que actualmente se utiliza en la psicoterapia posmoderna es “en contra” , ya que aunque estamos de acuerdo con que la narración es parte de nuestras vidas y es una buena forma de darle sentido a la experiencia ; consideramos que esta visión tiene muchas carencias .
La persona no se constituye como sujeto solo a través del lenguaje ( en el texto se atribuye al lenguaje como el uso de palabras ) , sino también a través de sus acciones , emociones y a través de áreas como la música y el arte . No toda experiencia puede ser llevada a palabras , ni ser expresada a través de un dialogo.
La visión posmoderna de la psicoterapia tiene muchas falencias , principalmente su carácter unidimensional , que la lleva a caer en un reduccionismo social .
En este trabajo expondremos algunos criticas y reflexiones acerca de la narrativa , como por ejemplo algunas aclaraciones de terminología mal utilizadas , el enfoque subjetivo que aleja a la psicología posmoderna como ciencia , a la posibilidad de caer en inferencias y a la falta de verdad absoluta en las narrativas.
Ahora desarrollaremos cada argumento por separado :
1. El mal concepto de “Lenguaje”
El primer argumento utilizado , fue basado en Goolishian .
En el texto el termino lenguaje se refiere solo al uso de palabras , por esto para comenzar buscamos la definición de lenguaje, según la Real Academia Española , “ Lenguaje es cualquiera de los sistemas que emplea el hombre para comunicar a sus semejantes sus sentimientos o ideas” , debido a esto nos preguntamos ¿Acaso a través del cuerpo no podemos comunicarnos?.
Creemos que si , que dialogamos a través del cuerpo , toda nuestra imagen corporal esta constantemente expresando lo que sentimos y pensamos , a través de gestos , posturas y reacciones fisiológicas ( por ejemplo : sudoración ).
Cuando hablamos con alguien sólo una pequeña parte de la información que obtenemos de esa persona procede de sus palabras. Los investigadores han estimado que entre un 60 y un 70% de lo que comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje no verbal; es decir, gestos, apariencia, postura, mirada y expresión.
¿Entonces que saca la psicoterapia con solo poner atención a las palabras?
Nos preguntamos si acaso cuando somos bebes ¿ No dialogamos? ¿ No transmitimos? El no usar palabras no quiere decir que no podamos comunicarnos , los bebe utilizan 100% el lenguaje no verbal : el contacto físico, la proximidad o distancia, el llanto, la risa, los gestos .
Conforme pasan meses y años, aprendemos y usamos el lenguaje verbal, que acabará predominando en nuestras comunicaciones , pero las palabras no deberían sustituir al lenguaje no-verbal, porque ésta aporta prestaciones que no están al alcance de las palabras. Pensemos por ejemplo en un calido abrazo , en un beso tierno ¿ Las palabras podrían explicarlo ?
Nos vamos construyendo como personas en la interacción humana, forjando nuestra autoestima y sociabilidad , con acciones , no solo a través de palabras , sino que es un conjunto entre la comunicación verbal y no verbal.
Las miradas, la expresión facial, la sonrisa, los gestos, el volumen, entonación e inflexión de la voz, su velocidad y claridad…conforman todo un lenguaje que no sólo complementa y enriquece el mensaje oral sino que constituye todo un abanico de elementos autónomos y con significación propia que otorgan credibilidad y fiabilidad a nuestras palabras, establecen nuestro grado de coherencia y marcan las relaciones que establecemos con los demás.
También nos preguntamos ¿ Acaso la pintura , las notas musicales ,los juegos de los niños , no expresan nada?
A través del la pintura , el dibujo , la música y muchas otras artes , también estamos contando historias , estamos expresando sentimientos y pensamientos , además de dar a conocer el mundo que nos rodea.
Por ende concluimos que el Lenguaje ( palabras )es un medio de intercambio útil , pero no es el único.
2. El riesgo de caer en inferencias.
Como terapeutas tratamos con personas y cometer un error podría traer consecuencias muy graves para el paciente . Debemos ser lo mas objetivos posibles, aunque tenemos claro que el análisis de narrativas nunca podrá serlo en un 100%. Este nunca llegara a ser un conocimiento científico , solo podemos relegarlo al campo del razonamiento practico ; ya que a través del análisis de narrativas no se produce conocimiento que conduzca a predicción y al control de la experiencia humana.
Además con el uso de la narrativa debemos aceptar la idea , de que siempre va existir un grado de inferencia , ya que el terapeuta por lo general termina tomando partido en la construcción de la historia del paciente ya que para este es imposible desprenderse de lo subjetivo . Por este motivo debemos tratar de aumentar las preguntas en blanco , esto quiere decir , la posición del “no saber” , así evitaremos el riesgo de inferencia.
Según el texto estudiado si preguntamos desde la perspectiva de un saber previo , o sea , desde la perspectiva de nuestras teorías , nuestra propia comprensión , todo lo que aprendemos será nuestra propia narrativa ; por ende , debemos evitar proyectar nuestras propias narraciones en las narraciones del paciente.
Para finalizar los invitamos a preguntarse : ¿ Cuales son los supuestos en la tecnología de la conversación terapéutica que aumentan la probabilidad de actuar desde la posición del no saber , para así reducir la inferencia?
3. La falta de verdad absoluta.
En el texto Goolishian plantea “No hay una manera correcta de formular una pregunta , el plantea que uno debe estar ahí como persona con toda la narrativa propia , con toda la narrativa pasada , participando con todos sus prejuicios y con todas sus parcialidades , para que la terapia sea un intercambio humano”.
Al leer esto , reflexionando llegamos a la conclusión de que si esto sucede nunca llegaremos a una resolución total del problema ; por esto preferimos aferrarnos a otro tipo de solución y la búsqueda de la objetividad ; ya que , la subjetividad que trae consigo que el terapeuta sea coautor de la narrativa del paciente , quiere decir que nunca llegaremos a una verdad absoluta e irrefutable.
Cuando un paciente recurre a una psicoterapia busca despojarse de algo que lo aflige , de un problema , esta en busca de “seguridad” y creemos que el análisis de las narrativas no proporciona en ningún caso esta seguridad , ya que va muy ligada a la subjetividad del terapeuta como del paciente.
Si cada psicólogo al realizar un análisis de la narrativa del paciente , es participe de su propia narrativa, su propia historia , nunca vamos a lograr una respuesta final , una solución verdadera. No podemos quedarnos solo con la narrativa , no debemos conformarnos con que el terapeuta sea co- autor de nuestras historias , ya que estaríamos condenados a mentir.
También debemos pensar , que dentro de nuestra vida muchas veces hemos sentido culpa , pero como existen los mecanismos de defensa algunos de estos sentimientos pueden estar reprimidos y a través de un análisis narrativo no llegaríamos al fondo de ningún asunto .
A veces las palabras no son mas que representaciones arbitrarias pactadas conforme a un mentir común , la distancia que se abre entre las palabras y las cosas es intransitable , por esto quedarnos solo con la narrativa seria una solución demasiado simple , y el que se ampara en esta verdad del mentir difícilmente podrá admitir.
4. Reduccionismo Social
Otra carencia que vemos en la estructura de la narrativa es que apunta mucho al reduccionismo social , esto quiere decir que tiene tendencia a interpretar un hecho a partir solo de lo social , sin tener en cuenta la totalidad del conjunto .
Gergen , dice : “Si la construcción de la realidad y de la persona se realiza y estructura lingüísticamente y el lenguaje es un producto de las interacciones sociales y culturales , entonces el individuo es solo un producto social”
Por ejemplo si la única manera que poseemos de captar nuestras emociones es articulándolas en el lenguaje , y el lenguaje es una construcción social , entonces las emociones son solo “decires” o maneras sociales de hablar sobre algo que en verdad no existe en si mismo . Así mismo ya que la identidad es una rama del lenguaje , entonces su formación , matención y complejizacion esta sujeta a las visitudes contingentes del movimiento comunicativo de las diversas comunidades y a su vez , como vivimos actualmente en un época de aceleramiento cultural el hombre va perdiendo cada vez mas su individualidad , por obra de los avances sociales , el hombre poco a poco se desintegra. Incluso se ha dicho que “la noción de sujeto ha muerto”.
El reduccionismo social olvida otros dominios igualmente importantes como la neurobilogía , las emociones , el desarrollo individual etc. Nunca debemos olvidar que venimos con un patrón hereditario , estamos un tanto destinados por nuestros genes. Creemos que la cultura y la sociedad son constructores fundamentales , pero debemos también explicar la dinámica interna del individuo , ya que sin esto no podría haber psicología.
5. Alejamiento de la Psicología como ciencia.
Podemos decir que la ciencia es la que nos es la que nos ofrece procedimientos racionales y disciplinarios para levar a cabo investigaciones validas y construir un cuerpo de información coherente, así como los científicos, los psicólogos están tratando de descubrir principios universales, para así lograr una psicología lo mas clara y objetiva posible.
Hoy en día todo el mundo utiliza lo que podría llamarse una psicología del mundo común tratando de observar y explicar de manera informal nuestra conducta y de los demás, y es en este sentido en que las personas necesitan de un análisis claro, preciso y confiable por parte del terapeuta. Esto es justamente lo que no obtenemos de la terapia conversacional, donde el terapeuta se dedica a hacer preguntas y a escuchar al consultante, para que este pueda ir dándole un significado a su propia persona y a su propio yo.
Si queremos hacer de la psicología una ciencia no podemos limitarnos a la narrativa del sujeto.
La psicología necesita dar respuestas a las personas. Durante muchos años ha prometido sin llegar a nada , por esto necesitamos dar una base sólida a nuestros estudios . La psicología pretende ser una ciencia coherente y objetiva , no debe ampliarse a tantos criterios, ya que es ahí donde pierde la credibilidad.
Si nos ponemos a pensar en toda la comunidad científica, la veracidad de la psicología no es un criterio plenamente compartido, el motivo de esto es el hecho que hay un sentimiento de duda que lleva a un cuestionamiento acerca de la validez de los planteamientos tanto teóricos como técnicos formulados por la psicología.
Ej: Si ponemos el caso de un paciente que asiste a una terapia conversacional, y desarrolla una interacción con su terapeuta , si este mismo paciente va a otro y otro y otro terapeuta la narrativa o el camino no va a ser igual en todos los casos. Esto varia y es por eso que no hay tanta credibilidad en la psicología. Es simplemente por el hecho de que la psicología no cuenta con un respaldo empírico suficiente. Existe una ausencia de corroboraciones empíricas.
La solución es utilizar criterios mas objetivos en las construcciones teóricas , debiera redefinir algunos parámetros epistemológicos básicos, como por ejemplo los conceptos de verdad, realidad y objeto. Revisar los objetivos a trabajar, y que estos objetivos permitan a la psicología diferenciarse de las otras ciencias. (revisar objetivos internos y específicos como disciplina) y por ultimo trabajar sobre un horizonte coherente y claro de lo que implica ser ciencia.
Conclusión
Con este trabajo , conocimos lo que es la psicología posmoderna , los métodos que utiliza y como esta se plantea la solución de problemas . Comprendimos que en esta , la comunicación es lo fundamental , la relación que se establece entre el terapeuta y el paciente es mucho más importante que en otras relaciones médicas , además la personalidad del terapeuta es muy influyente en el paciente y este debe manejarse muy bien para conseguir determinados objetivos terapéuticos.
Fuimos capaces de analizar conceptos , frases e ideas , buscando pequeños detalles que nos dieran pie a una argumentación sólida en contra de ella. Además por primera vez no enfrentamos a la idea de debatir en contra de algo de lo cual no estabamos totalmente en contra , es decir de sacar a flote toda nuestra imaginación.
Hoy en día , se debate mucho sobre si la psicología posmoderna realmente es efectiva , y se podría decir que hay una lucha sin fin con la psicología moderna , por esto fue muy útil para nosotros conocer mas sobre el tema , y poder presentarle al curso un ejemplo de lo que se debate en la actualidad.
Descargar
Enviado por: | La_neis |
Idioma: | castellano |
País: | Chile |