Psicología
Psicología jurídica
PSICOLOGÍA JURÍDICA
CULPA - PENA
BIEN - MAL
Lo jurídico es algo en lo que siempre hay discusiones y no hay conceptos claros, siempre se está debatiendo.
Diferenciación entre derecho positivo y derecho natural
El derecho positivo es lo que dice la ley en un momento dado, que es siempre fruto de debates. Es el derecho que está puesto.
El derecho natural, aunque muchos abogados no creen que exista, serían aquellas normas que están inscritas en la propia naturaleza humana, en el corazón y la la mente de los hombres.
El derecho positivo tiene muchas veces la pretensión de ser basado en algo natural. El problema es que no hay nada natural con respecto a las normas que determinan qué está bien o mal. En realidad, se basa en creencias, no se pueden demostrar, más o menos comunes y que suelen tener un valor cultural.
El problema de las creencias íntimas (últimas) sobre el bien y el mal es que no se discuten porque se creen sabidas. Cuando se tiene una convicción muy fuerte de algo no se debate porque se considera que todo el mundo opina de la misma manera. Un psicólogo no puede caer en esa trampa y tiene que conocer las creencias últimas y tratar de entenderlas.
En todo grupo social hay gente que está en contra de las leyes positivas o de las leyes naturales. Siempre serán puestos en duda por alguien, es algo inevitable.
El derecho siempre está siendo discutido. Siempre se ven grandes deficiencias en el sistema judicial y siempre se está modificando. Por tanto, la psicología jurídica también está en debate permanente.
Quizás lo que se podría hacer como psicólogos es tratar de entender la pluralidad, por qué hay distintas opiniones.
Distinción entre psicología jurídica y psicología forense
La psicología jurídica trata de investigar cuales serían los supuestos fundamentales de la ley y del derecho. En el fondo trata del concepto de justicia y su aplicación. Quienes más defienden un derecho natural impuesto por algún ser trascendental son las religiones. Son éstas las que defienden una naturaleza fijista, mantienen la fijeza de las leyes y las atribuyen a algo natural (ejemplo rechazo al aborto como algo antinatural, a la eutanasia…). No se necesita no ser creyente para estar en contra.
La psicología jurídica, por tanto, se centraría por tanto, en debates antropológicos, en la discusión de este tipo de temas. Psicología jurídica son las reflexiones que debemos hacer acerca de lo bueno, lo malo, la culpa y la pena.
La psicología forense remite a los antiguos foros, donde se discutían temas de justicia/injusticia. Hoy en día remite a la sala de lo penas, que es el lugar donde se representa el teatro de lo penal. Aquí se parte de unas leyes que están dadas en un código, no hay discusiones antropológicas. Y en segundo lugar se aplica esa legislación, ese código. Es el derecho y la justicia “positivos”, es “lo que hay”. La psicología forense ayuda a los “actores” de la “representación” de la justicia, gozando siempre de una ayuda técnica-psicológica. Los psicólogos teneos que ayudar a los jueces y fiscales, al jurado, a los testigos o para filtrar los verdaderos testigos y para proporcionar ayuda psicológica a las víctimas.
EL jurado
El jurado en un colectivo extraño, porque normalmente un colectivo se junta por sí mismo y en un juzgado lo hacen por obligación. Se juntan por azar y no se conocen de nada. Sabemos que un colectivo no es la suma de sus miembros, sino que desarrolla cogniciones, afectos, percepciones que son colectivas. Para ellos tenemos que conocer las normas por las que funcionan los colectivos. Nunca la suma de todos los individuos dará el grupo. La pregunta es cómo el grupo segrega individuos.
Un tema de debate es si es bueno usar jurado o no. Los que lo defienden dicen que el jurado es el pueblo impartiendo justicia, otros que son un puñado de gente sin idea de derecho. Tendríamos que debatir pues, la idea de pueblo, formado por grupos heterogéneos con diferentes emociones, ideas, etc. Pertenecemos a la sociedad a través de grupos que tienen mentalidades muy diferentes. Hay grupos que tienen más poder decisorio acerca de donde tiene que ir la sociedad, y otros que no dicen nada. Siempre hay que pensar en grupos, y nunca en individuos. Tiene que haber instrumentos jurídicos para que no se “mate” la gente, no se enfrenten brutalmente entre sí.
Los que dicen que sí al jurado lo dicen porque el pueblo es depositario de la justicia, porque los técnicos también se equivocan y dan sentencias equivocadas. Siempre se ven ideologías diferentes. Hay mentalidades diferentes que enfocan todas estas cuestiones desde puntos de vista diferentes. Como aquellos que piensas que somos todos delincuentes en potencia. El delincuente es responsable absoluto de sí mismo, pensamos que en un sujeto desviado manejado por fuerzas externas.
La psicología del testimonio
No hay delito sin víctima. Son testigos, la víctima más todos los que pueden aportar algo sobre el delito. Todo el que lo ha visto, oído, etc. y por lo tanto puede testificar, es decir, contarlo públicamente en la sala de lo penal. El testigo es todo aquel que ha percibido algo. Las percepciones dependen de esquemas cognitivo-conceptuales, sobre todo las percepciones sociales y en muchos casos de atribuciones sociales. Tenemos unos esquemas perceptivos para ver lo que estamos preparados para ver, y no vemos lo que otros sí ven. El sistema de justicia occidental está muy basado en observaciones psicológicas. Es muy susceptible con el tema de la percepción. Se parte de que la percepción es débil, mentirosa. Por eso, se piden tantas pruebas, tantas garantías.
Esquemas socio-cognitivos
Percepciones
Atribuciones sociales
Normalmente existe una “pereza” para hacer percepciones. Es muy cómodo tener esquemas, que las cosas sucedan como esperamos que sucedan. Contamos con que las personas sean predecibles.
Se llama cognición social a ese “sentido común” que parece tener un grupo social. Hay medios por los que dos personas que no se han visto nunca pueden tener las mismas ideas. No es ninguna garantía de que nuestro pensamiento sea cierto y non nos importa. Queremos lo que queremos ver (la militar de EEUU que decían había sido torturada en Irak, a la que condenaron, y luego resultó ser todo mentira, pero la recibieron como una heroína igualmente).
Todos usamos “heurísticos” para percibir. Son atajos cognitivos, esquemas que tenemos hechos de por sí y que aplicamos para percibir, y suelen ser con mucha frecuencia errores de percepción. Uno es el heurístico de atribución interna o error fundamental por el que contemplamos la actividad del sujeto al margen completamente del ambiente, del contexto social. Todo es atribución interna.
Otro heurístico muy frecuente es el de disponibilidad que implica tener siempre a mano une ejemplo que te dé la razón, probarlo todo con un ejemplo. Debemos otorgar derecho de defensa aunque no sea como persona a nuestro juicio, digna de ello.
El asesoramiento y la ayuda
Cada vez se ponen más en vigor técnicas de ayuda a las víctimas, que son las grandes olvidadas de la justicia, además de peritajes sobre la veracidad de los testigos, sobre el equilibrio psicológico de los miembros del jurado, ayudar a parejas en trámites de separación para que o jueguen con sus hijos, etc.
Dice el artículo 25.2 de la Constitución: “el objetivo de las penas es la rehabilitación o reinserción social”. Casi nadie se cree esto pero los psicólogos tenemos que creérnoslo.
Las funciones de la pena de cárcel son dos:
- Rehabilitar, reinsertar y resocializar.
- Retribución (darle algo a alguien que se lo debíamos). El delincuente tiene que pagar por el daño que nos ha hecho a todos. Tiene un cierto aspecto negativo. El concepto de venganza no es innato sino que se aprende.
Castiga la sociedad (que es algo abstracto) a través de un juez y un fiscal también abstractos (porque podría ser cualquier juez y fiscal). Y también es abstracta la aplicación de la ley. La sociedad se venga abstractamente. De todas formas la venganza se entiende como algo personal, por eso a partir de ahora vamos a denominarla retribución.
A pesar de todo parece que no somos capaces de aliviar el sentimiento de venganza.
TEMA 1. DESDE EL DELITO HASTA EL FINAL DEL PROCESO.
EL delincuente
Necesitamos una explicación, las causas de que alguien cometa un delito. ¿Se trata de una patología social? (enfoque sociológico).La sociedad está enferma y los delincuentes son los afectados. ¿O es una desviación individual a tratar por un psicólogo? (enfoque individualista). ¿O es un proceso de etiquetado por el que colocamos la etiqueta de delincuente (labelling) (colocar el san benito)? Hay algunos casos en los que haces que las personas a las que etiquetas se comporten como delincuentes.
Otros dicen que el delincuente es fruto del conflicto interno de valores, (por un lado se debe ahorrar, pero por otro se bombardea para que compremos). La persona que va a delinquir suele tener un contexto de empobrecimiento, una desorganización social (ejemplo, vive en un barrio de chavolas sonde las normas sociales no existen). La desorganización social lleva a una tolerancia y ensalzamiento del delito que influye en la personalidad del delincuente. También buscan una evitación de la frustración, activación inmadura de aquel que quiere algo y no se puede aguantar (consumo inmediato). Esto va unido con una baja inteligencia verbal (bajo nivel e estudios). Habría en el delincuente una escasa capacidad de empatía, sobre todo en delincuentes valientes y peligrosos, que no se ponen en el lugar de la víctima.
Hay carreras delictivas, niños que empiezan a robar y siguen haciéndolo toda su vida cada vez más. Esto también va unido a un fracaso escolar.
La convivencia con individuos que están dentro del sistema penitenciario también favorece la delincuencia. La baja tolerancia a la frustración también se llama “visión presentista”.
Todo esto son factores de riesgo. La gete que los tenga son personas en riesgo, y por eso merece a pena hacer programas de prevención. La mayor prevención sería evitar la miseria y la pobreza, o al menos hacer un reparto equitativo de los recursos.
En los países nórdicos hay una mayor inversión en prevención psicológica, y un mayor sentimiento de pertenencia a la comunidad. En América se invierte en “retribución”, en cárceles.
Sin embargo, habrá delitos siempre, por muy igualada que esté la situación social, ya que siempre habrá problemas psicológicos, etc. Pero sin embargo se darían en mucha menor medida.
Cuando ha habido un delito y hay testigos a lo que hay que tender es a la fiabilidad y la credibilidad. Para percibir las situaciones tenemos que tener unos esquemas mentales que nos permitan hacerlo. Pero las percepciones de los testigos suelen ser imprecisas, porque se producen fallos en el proceso de codificación e incluso en el de almacenamiento. A quien presencia un delito le entra un estrés que sube su adrenalina. Y el estrés distorsiona la percepción. Cuando se produce un delito, especialmente violento, se produce en la víctima y los testigos una “focalización en el arma”, por eso no nos fijamos tanto en el delincuente. Tenemos más dificultad para percibir bien a personas de otras etnias. También tenemos tendencia a pensar que si una persona habla con seguridad y convencimiento está diciendo la verdad y no siempre es así. Hay un caso muy famoso en este sentido: el de Thomas y Patrick. La señora Elizabeth Loftus empezó a investigar a los testigos en los juicios etc. convirtiéndose en una experta en los errores de percepción.
Thomas y Patrick estaban acusados de matar a dos mejicanos, A Loftus y cols. Se les permitió dar un discurso a Thomas sobre las imprecisiones dea percepción. El jurado de Thomas lo declaró inocente. Sin embargo el de Patrick declaró a éste culpable.
Las personas tenemos tendencias metonímicas, mezcla de significados. Tendemos a llenar cosas que desconocemos con conocimientos y significados previos. Se aplican esquemas cognitivos.
- Toma de decisiones de la policía, de los jueces, del jurado; es decir, de los decidores.
Una persona sospechosa primero es detenida; si las sospechas se convierten en certezas, el sospechoso está imputado y entonces el juez abre diligencias. Sólo cuando es juzgado es un delincuente, en función de que sea declarado inocente o culpable.
Se llama veredicto a lo que decide el jurado. Lo que decide el juez es la sentencia. Al juez también se le llama el magistrado presidente.
En teoría a delitos similares debería haber penas similares. Pero los resultados son increíbles. A veces el mismo juez oscila la pena entre uno y siete años. Muchos jueces creen que los psicólogos no hacen más que sembrar más confusión, aunque otros demandan más psicólogos. Las fuentes de variabilidad de los jueces son ideológicas, sentidos comunes distintos, filosofías diferentes…
Lo que dice el fiscal tiene un fuerte efecto psicológico, un efecto de anclaje. Porque a veces el juez se ancla en las ideas del fiscal. Esto es muy frecuente.
Con el jurado se supone que tiene que actuar el psicólogo. Previamente se seleccionan 36 personas y de esos se escogen 9. Para seleccionarlos se pasan pruebas sobre todo para evitar sesgos. Se analizan sus procesos de toma de decisión, formación de impresiones, procesos de persuasión, cambio de actitudes.
Las percepciones y reacciones sociales ante la delincuencia
La delincuencia es uno de los mayores objetos de consumo. Está presente el concepto de la muerte, la sangre, el maltrato… A la gente le taren estas situaciones porque tienen mucho morbo. Es el espectáculo de la justicia.
Los sentimientos y creencias de la gente, no son científicos, no están validados, pero es lo que piensas. Los analizan psicólogos, sociólogos… El tema clave es qué expectativas tiene la gente ante el juez, que espera del juez (penas más duras, menos duras…). El psicólogo estudia por qué la gente quiere eso de los jueces.
La gente tiene la percepción de que la delincuencia sube cuando las autoridades informan de que ha bajado. Por ejemplo, en el caso de la tasa de reincidencia. Hay grupos de cárcel que sí reinciden, pero la idea de la gente es que todo el que entra en la cárcel reincide, cuando las autoridades confirman que no es así.
En la cárcel también tiene que estar el psicólogo. Los jurídicos son deudores de una tendencia que duró treinta años. ¿Dónde está el psicólogo, en la rehabilitación o en la retribución? En la retribución el psicólogo tiene poco que hacer. Pero para rehabilitar se necesitan un montón de psicólogos. En esos años la psicología hizo muchas aportaciones de evaluación del comportamiento, si los encarcelados estaban adquiriendo mejores hábitos, etc. Con finalidades diagnósticas y de selección (para dar el tercer grado, por ejemplo, hay un jurado con psicólogos). El psicólogo tiene una función terapeútica porque se trata de cambiar conductas.
Teniendo en cuenta que la prisión es una mundo aparte tienen que tener en cuenta conceptos como el liderazgo, la percepción de las relaciones con los funcionarios… Ayuna “cultura” carcelaria, unos modos de actuar, de relacionarse… La tendencia de los años pasados (40, 70) desplazó la intervención individual a la “mejora del clima social dentro de la cárcel”. Pero ahora con el endurecimiento los psicólogos tienen poco que hacer. Los psicólogos deberían estar contratados para la “prevención de delitos”.
Las víctimas tienen su apartado específico en Psicología; la victimología. La víctima era la gran olvidad del proceso jurídico. La justicia es muy abstracta y se supone que la víctima domo la sociedad, y la auténtica víctima queda tapada.
Hay tendencia a preocuparse más por el delincuente, que por la víctima. Hay una falta de equidad. Desaparece bajo la abstracción de la justicia. En La Cultura del Control el autor mira con sospecha esa preocupación actual que se está poniendo en las víctimas. Algunas víctimas están cobrando importancia lejos de lo jurídico, más en los medios de comunicación que hace que se movilicen los poderosos pero no se sabe muy bien en que dirección. Es un tema de equidad, la sociedad tiene que cuidar de las víctimas, de los miembros desvalidos. Las propuestas que se hacen en algunos países es mantener a la víctima informada de los procesos judiciales de su agresor. Otro caso es la obligación moral de escuchar a la víctima por parte del juez y del jurado acerca del grado de culpa que cree que tiene el agresor (decisor). Psicológicamente el mayor problema que tiene la víctima es la revictimización (la victimización de refiere al estado e nerviosismo, el insomnio, etc.) cuando la policía te pregunta, cuando se tiene que presentar los hechos en un juzgado…, se vuelve la victimización mucho mayor. El psicólogo tiene por tanto que estar ahí.
Las concesiones de libertad, etc. también tienen que contar con la opinión de la víctima (propuestas de algunos países…). Hablamos de un programa de reconciliación víctima-delincuente: que la víctima y el delincuente tengan trato. Esto podría ayudar a la víctima a recuperar la situación de control. Hasta llegar a este encuentro ambos deben pasar por una serie de filtros psicológicos para prepararlos. Recupera el control la víctima y el agresor se da cuenta del auténtico daño que ha hecho y se reduce por tanto el estrés post-traumático en la víctima. Uno de los rasgos del delincuente es su falta de empatía con la víctima y este proceso le ayuda a ponerse en el lugar de la víctima. En Canadá un 70% de las víctimas estás dispuestas al cara a cara, aunque no se aplica en los crímenes mortales.
HISTORIA DEL CASTIGO (O DE LA CÁRCEL)
Se da un aspecto nuevo en el s. XVIII pero siguen en vigor los antiguos aspectos. Ese aspecto es lo que se llama el gran encierro o el gran confinamiento (con fines productivos). El s. XVIII es en el que se confinan en edificios apropiados para ellos a distintos grupos de gente. En estos hospicios estaban acogidos los pobres, los indigentes pero también los dementes y los homosexuales. No es aún la cárcel, simplemente es un confinamiento de la gente “rara”.
El castigo hasta este siglo tenía que ser público, muy dolorosa físicamente, y tenía que ser, en lo posible, espectacular. Eran desproporcionados y sobre todo, caprichosos. Los ponían los señores, como les parecía. No había ningún código. Dependía de la voluntad del señor. Desde nuestra perspectiva actual, los calificaríamos de inhumanos, ya que violaban todos los derechos. También trían consigo humillación pública. Algunas veces de limitaban a dejarles atados en la plaza y las gentes les tiraban piedras, ec. (humilladero, “poner en la picota”).
Llegamos a la prisión moderna que consta e dos plazas, obviamente de la privación de la libertad, pero también por un periodo determinado de tiempo. Antes el tiempo no era nada a tener en cuenta en las penas. Si el castigo moderno consiste en un encierro por un periodo de tiempo es que los derechos humanos han triunfado. Somos más humanos que nuestros antepasados. Y sin embargo, tenemos nuevas formas de tortura moderna, muy crueles como las minas antipersona.
Antes la justicia consistía en el espectáculo del sufrimiento del delincuente. En España antes también había pena de muerte (por fusilamiento, o garrote).
En la pena estaba presente el concepto del infierno. Se creía en la justicia divina. Cuando todo el mundo cree en eso, cambia el concepto de culpa y el concepto de pena. Creían firmemente en el gran castigo, o el gran premio en la vida eterna. La religión es la garantía de lo natural, y de ahí se sustenta el derecho, del derecho natural, no había personas indiferentes a la religión.
La cárcel moderna presupone ya una confesionalidad del Estado, es éste quien castiga. La justicia actual Occidental es laica. Aunque en algunas culturas como la musulmana, sigue primando la ley religiosa.
Actualmente la justicia debe ser la misma dentro de un mismo territorio. Antiguamente sí es cierto que había elementos como los marginales, que mostraban rebeldía ante estas ejecuciones, intentando muchos rescates y rebeliones.
Fue muy importante la aparición de la limpieza y la higiene. Antes todo el mundo tenía algún tipo de problema de salud. Comienza a valorarse el cuerpo. Y de esta valoración surgen los derechos humanos. Con lo que este sufrimiento corporal empezaba a ser molesto para muchos grupos sociales.
Antes no había ningún código, sino la voluntad del poderoso. Y ahora, hay un código que impide que ningún particular pueda tomarse la justicia por su mano. De la venganza del soberano hemos pasado a la defensa de la sociedad en su conjunto.
C. Beccaria escribió un tratado en 1764 que supuso una revolución en el derecho, De Los Delitos y Las Penas. Dice que debe castigarse de u modo igualitario y proporcional. A igual delito, igual pena. Y hay una escala de delitos, en donde las penas son proporcionales. El delincuente rompe el contrato social. Beccaria dice que ser ciudadano consiste en ser sujetos de propiedades, libertades y derechos. Ahora cada sujeto humano tiene derechos sólo por ser individuo, (eso es ser ciudadano). Ser ciudadano consiste en la igualdad es la revolución burguesa, la caída de la sociedad estamental. ¿Y que es en lo que somos iguales todos? En la libertad individual. Con lo cual el castigo máximo será la privación de libertad, el encarcelamiento.
Además ese encierro puede ser proporcional ya. A mayor delito mayor tiempo. Estas son las idea de Beccaria.
Había otros encierros que llevarán a las cárceles. Empieza a haber asilos para impedir que los pobres vivan de la caridad y convertirles en trabajadores. Había otro sistema para ir recogiendo a la gente que estaba un poco marginal, es lo que se llama transportación o deportación las colonias de prostitutas, marginales, etc. (Australia, Nueva Zelanda, Tasmania.) Pero al final acabó por no ser un castigo porque podían tener tierra, esclavos… Era casi peor la situación en el Londres ciudadano.
Tenemos muy interiorizado el concepto de la cárcel, porque lo tenemos interiorizado desde pequeños por los medios de comunicación. La idea de las cárcel ha penetrado en todo cuerpo social, todos aceptamos (casi) que la cárcel es le lugar adecuado de castigo. Tenemos interiorizada la cárcel como castigo.
Pero hay un aspecto de la prisión que hay que revisar de la mano de Foucoult y su vigilar y Castigar, historia de la cárcel. El dominado tiene la misma forma de ver que el dominador muchas veces, y en el fondo justifica su propio castigo.
Dice Foucoult que el castigo no siempre es malo y privativo, sino que además es productivo, el poder es constructivo. La confesión ahora de sacerdote ha pasado al psicólogo.
Piensa que nos enseñan a ser sujetos, cuando nos volvemos complejos, conflictivos y entonces esto favorece la existencia de psicólogos porque indagan más en tu yo y esto te hace pensar todavía más en ti mismo y así siempre vas a tener que volver a recurrir al psicólogo porque te hará plantearte nuevos problemas.
Antes algunas cárceles funcionaban como un confinamiento absoluto, los presos casi ni se veían. Este aislamiento se acabó convirtiendo en fuente de locura (clínica). Lo más destacado es que nadie se cree que determinados delincuentes puedan salir rehabilitados. Entonces ¿para qué están las cárceles? Hay algunos delincuentes verdaderamente serios (menos del 1%) que hay que mantener aislados, especialmente si son patológicos, son carne de psiquiatra. Pero la inmensa mayoría de los presos son ladronzuelos o camellos (“si se legalizaran las drogas quedaban vacías las cárceles”(. Hay leyes que crean delincuentes.
Algunos son delincuentes patológicos, pero muy pocos delincuentes provienen e la clase media-alta. Entre principios de siglo y el año 45 las cárceles se vaciaron y se creó una cultura más rehabilitadota.
A partir del año 45 hay pleno empleo en Occidente y hay una manufactura en serie que da empleo a muchos trabajadores, con sueldo seguro y sin miedo al paro. ¿contribuye esto a reducir el número de presos? También en esta época comienzan a trabajar los psicólogos, los sociólogos en temas de resocialización y rehabilitación (D. Garland defiende esto).
Estamos en un “welfare state” (estado del bienestar) en el que todo ciudadano por el mero hecho de serlo tienen derechos a seguros, a educación, a salud… Esto supone muchos impuestos, que pagan todos los trabajadores de forma progresiva (más el que más tiene), (países escandinavos). En EEUU y R. Unido también hubo estado de bienestar pero fueron desmantelados por otras ideas políticas. Estos últimos años se ha criticado el estado de bienestar y se ha intentado dejar de lado. España no llegó al nivel de estado de bienestar de otros países.
Hoy en día cada vez hay más parados en Occidente. El argumento de los más modernos es que tanta ayuda social hace que la gente no luche por conseguir nada por sí mismos. Esa cultura del bienestar lo único que tría son vagos. Esta es la mentalidad que empieza a primar cada vez más en Europa (neo-liberalismo).
En los últimos 20 años la población carcelaria ha subido en picado. En los países nórdicos, Canadá, etc. Han optado por la resocialización pero de mano de psicólogos y sociólogos.
En estos países la mentalidad es completamente diferente. Nadie tiene ese sentimiento de venganza tan arraigado hacia los delincuentes.
Otro aspecto es le aumento del número de mujeres en la cárcel. ¿Será que ahora la mujer está más metida en el mundo laboral? ¿Está más relacionado el trabajo público empresarial con al delincuencia que el trabajo en el hogar?
Hay una relación entre cárcel y trabajo. Foucault dice que la cárcel es una amenaza de lo que puede ocurrir sino no es un trabajador eficaz y sumiso.
LA CÁRCEL
La segregación a la fuerza en instituciones destinadas para ello es la forma moderna de castigar. El sujeto queda excluido física y socialmente. Y dentro de la cárcel también están divididos. La más clara división es fuera libres, dentro no libres. La ciencia que estudia el sentido del espacio para el hombre es la proxémica. El espacio humano no es neutral, significa algo, hace divisiones…
Además este encierro permite la supervisión y el control de los individuos, lo que se llamaría seguimiento o “monitoreo permanente”.
La cárcel tiene aspectos espaciales y temporales, además de su relación con el trabajo. Estar en la cárcel es estar excluido de otros espacios. Una cárcel necesita supervisión (carcelarios), esto trae consigo distintos diseños vinculados con distintas ideologías (porque el espacio también las simboliza).
Cárcel Radial: se localizan todas las celdas desde el centro de
manera que en un determinado momento bastaría con un sólo
centinela situado en el centro.
Cárcel de rueda (modelo panóptico): El centinela, a diferencia
del radial, puede ver todas las celdas además del pasillo. Se
suelen colocar persianas que permiten ver sin ser visto. Este
sistema puede funcionar de hecho son que haya nada en el centro. Par aun psicólogo es apasionante porque supone la interiorización del poder. Jeremy Bentham propone esta construcción carcelaria en el s. XVIII. Hay algunas cárceles hechas así. Foucault comienza sus estudios haciendo un análisis del modelo panóptico de Bentham (Vigiliar y Castigar).
Modelo poste de teléfono: naves independientes con celdas y
salas de estar y pasillos cuyo única finalidad es pasar. No hay
un punto central de vigilancia. Responde más a una
mentalidad socializadora de los presas, rehabilitadora.
Modelo capsular: más como una ciudad. Espacio libre en el
perímetro, celdas repartidas. Se busca relación interna entre
los reclusos. Tiene un desorden creativo. Se procura que no
haya barrotes ni puertas muy llamativas. Responden a una
ideología rehabilitadota, resocializadora.
El espacio de la cárcel aunque esté segregado puede reforzar el aislamiento y la vigilancia o promover la socialización.
Otro aspecto de la cárcel es el tiempo. Se ha encontrado la pena democrática. A más delito más tiempo en ese espacio cerrado. Es la pretensión de equilibrio. El tiempo no es una cosa fija. A partir de la revolución industrial aparece el capitalismo industrial. Y entonces se producen una serie de efectos que ponen en duda que el tiempo sea un concepto creado a priori por el hombre. El tiempo es el que el hombre pasa en la fábrica para ganarse el sueldo. Por un lado hay un tiempo de trabajo, público que se convierte en algo completamente diferente al tiempo vivido, que es privado y en términos de medida no lo es tanto como el tiempo de trabajo, no se mide por el patrón de minutos. El tiempo subjetivo, psicológico interno de la persona no es definible.
En la revolución industrial el tiempo de trabajo está más relacionado con el hombre que trabaja (público). El tiempo privado, el sin tiempo, el interno es más el de ama de casa, el siempre disponible.
Aparecen los relojes que registran el tiempo objetivamente. El tiempo de reloj y el dinero van a ser los valores estándar, que nos definen la vida. El tiempo de reloj el subjetivo, es intercambiable… Se comienza a exigir la exactitud, la puntualidad… cosas que antes no eran así.
La cárcel priva de la libertad espacial durante un tiempo. E tiempo y la libertad son poseídos en cantidades iguales por todos los ciudadanos (Beccaria). En segundo lugar la cárcel supone objetividad porque la longitud de la sentencia se relaciona cuantitativamente con la importancia del delito, para un criterio de proporcionalidad. Se puede interpretar la cárcel como el paso e una justicia bárbara a una justicia civilizada. En cuarto lugar dado que la cárcel es tiempo, lo que estás pagando a la sociedad es tiempo. Como el tiempo es cuantificable se puede ganar o perder. Antes casa dos días que trabajabas quitabas uno de pena, estabas ganando tiempo.
La cárcel también tiene otros aspectos psicológicos y psicosociales. En realidad el que está en la cárcel lo que vive no es el tiempo son la privación del tiempo. No goza de tiempo público y en realidad tampoco de privado porque no tiene privacidad alguna. Entonces sólo queda hacer tiempo o matar el tiempo (hacer actividades, etc.) porque la tendencia principal es matar el tiempo en el sentido negativo. Dicen los psicólogos que para los presos a largo tiempo el concepto de futuro es completamente impensable. El que está encarcelado se siente viviendo un continuo presente. Todos los días son iguales. Es una privación del tiempo.
A pesar de todo los expertos dirán que la sensación vital en la cárcel no es de 8 años por 8 años, no existe esa objetividad ya.
La ingestión de drogas en la cárcel consigue suspender el tiempo, es como una anestesia que hace el tiempo más agradable. Sin droga la gente no aguantaría allí dentro, y como se sabe, lo que se hacen son módulos sin drogas con gente que voluntariamente quiere dejarlo (ejp. Villabona). Le da un sentido al tiempo. En la cárcel hay un tiempo impuesto (comidas, etc.) pero es un tiempo rígido.
Los psicólogos en la cárcel de dedican a rehabilitar, etc. Entre otras cosas formarán parte de la comisón para juzgar el nivel de peligrosidad de los presos. Se juzgan las libertades condicionales, los permisos de día, etc. en función de nuestros diagnósticos.
Trabajo y cárcel
Al principio en la cárcel se trabajaba. El trabajo proporcionaba capacitación y algún tipo de ingresos. Parece que el trabajo rehabilita, supone una sumisión al tiempo, a un orden. Se les tiene ocupados y se les puede observar. Si en la cárcel se manufacturaban ciertos productos bajaban los precios en el exterior. La mano de obra carcelaria era una “competencia desleal”.
Parece que todo el mundo exige y supone que las condiciones de vida carcelaria no superen a los de los trabajadores con más bajo salario del país. Estas mercancías son intercambiables por un valor universal, el dinero.
Hasta hace un par de años había reducción de penas por el trabajo. Por dos días e trabajo, trabajando te quitaban un día de pena. Si el trabajo de la cárcel resulta lucrativo pierde el sentido retributivo, ya no es un castigo.
Conviene pensar en el mercado laboral libre. El trabajo en una empresa es estar vigilado constantemente, es como el panóptico, estás vigilado sin vigilante. En el mundo rural la industria supone una ruptura total. El pueblo está más vinculado a los horarios y ciclos de la naturaleza. Antes, por tanto, la industria, el trabajo se tomaba a libre albedrío y hubo que generar una vigilancia interna, un tiempo real de reloj para controlar todo esto.
El sujeto psicológico de la edad moderna es completamente diferente del sujeto rural. La cárcel surge con la revolución industrial.
Consideración sobre el concepto de retribución y pena
La venganza del tipo que sea responde a un mecanismo débil, frágil que se sostiene. Las emociones fuertes nos hacen pensar que tenemos razón, se siente como justa y verdadera. Por la vía de las emociones, la venganza es una de las más fuertes. La ventaja funciona como una metáfora hidráulica.
El delito altera la relación que existe entre los individuos y la retribución busca la igualdad de nuevo.
Esto es como la ley del Talión, ojo por ojo, diente por diente (talionismo).
En general, los actos agresivos no tienen una medida universal aplicable. Creemos que el tiempo define la pena, pero en la realidad no es así. Sólo si te quitan dinero la restitución podría ser medible en términos hidráulicos. Pero aunque fuese sólo dinero el estrés psicológico que eso genera, la fuerza ejercida sobre mí, eso no se paga con nada. No tiene restitución hidráulica posible. En cualquier caso la venganza es poco seria, desde una perspectiva analítica. La venganza ni siquiera restituye.
Los grandes ladrones incluso son admirados, parecen diferentes de los otros, ni siquiera pedimos retribución.
En resumen:
La justicia Occidental desde la revolución industrial inventa primero el encierro espacial de delincuentes, y segundo un encierro medido por tiempo. Se trata de un tiempo proporcional al delito. Y cuarto, todo este tiempo, bajo unas reglas que están plasmadas en unos códigos:
-
fijos y universales
-
aplicados por jueces fijos y universales
-
a través de un Estado
-
dentro de un territorio homogeneizado
Uno de los resultados de la eliminación de la venganza en tanto individual, es que el delincuente responde ante una justicia abstracta para dar cuenta a toda la sociedad.
Estamos tan acostumbrados a la cárcel como retribución que las víctimas piden rapidez en los juicios y dureza en las penas.
En la cárcel existe un código interno que crean los propios encarcelados. De manera que hay una subcultura carcelaria. Los carcelarios no soportan a los violadores, en especial, a los de menores. Es una forma de decir que ellos también tienen dignidad.
Teorías éticas sobre la justicia y su aplicación penal
La base social del jurado consiste en que se supone que el jurado aporta el sentido común de la calle. Se supone que está compartido por toda la población, pero no es así. Y en una sociedad equilibrada parece que hay un sentido común compartido. Pero no tenemos un único sentido común.
Estos autores presentan polos casi opuestos sobre las bases de la justicia. Todos estos autores son americanos y son los que más suenan en las discusiones. Vamos a hablar de la justicia tal y como se ve actualmente. Dos autores relevantes de finales el XIX, principios del XX, son Weber y Schmitt (el pueblo (estado) es el depositario de la violencia).
Hay tres sentidos comunes y estos autores los definieron. Dan un aporte psicológico o filosófico a tres sentencias que tienen su correlato político. El liberalismo en Europa se entiende más de derechas. Pero en América se entiende más por izquierda.
Rawls en EEUU sería un liberal. Era un hombre metódico, considerado como un padre de la moral. En Europa sería socialdemócrata (fundamentalmente que exista un Estado para evitar la desigualdad).
Nozick en EEUU sería un neoliberal, cree sólo en el mercado y nada de Estado. Sin embargo lo entendemos más por libertario, pero de derechas. Que le dejen libre y el Estado no intervenga para nada.
Macintyre, Sander, Taylor y Kymlicka serían comunitaristas.
Rawls, una teoría de la justicia
Se hizo famoso por esta obra. Dice que la moral, la ética, la justicia no pueden salir de la experiencia de la gente sino que tiene que partir de algunas normas anteriores ya a la experiencia, ética de principios. En un utilitarismo. El problema es, de donde se sacan los principios. Es un poco kantiano porque anda pidiendo principios antes de la experiencia.
Rawls dice que nos cubramos de un velo de ignorancia, que veamos el mundo sin ser hombre ni mujer, ni rico ni pobre, ni alto ni bajo, para poder saber que se siente siendo lo uno o lo otro y ver lo que nos gustaría y no en la piel de cada uno. ¿Qué querríamos? Encontraríamos que nuestro deseo es libertad e igualdad.
Cada persona tiene un derecho igual al más amplio sistema de libertades compatible con las libertades de los demás. Esto es el primer principio de Rawls.
El segundo principio es la igualdad de oportunidades.
El tercer principio de Rawls es el que llama principio de diferencia. Parte de que no todos somos iguales, pero si lo dejamos así violamos los dos primeros principios. Para que se cumplan es necesario diferenciar. Rawls propone que los menos aventajados sean los más favorecidos en un reparto para que se cumplan los dos primeros principios. Lo injusto es tratarnos a todos igual porque somos diferentes. ¿Pero quién puede hacer que el principio de diferencia se cumpla? Sólo el Estado. Por eso Rawls es el que sienta las bases se una cierta socialdemocracia. Supondría un estado interventor, redistribuidor… Es lo que se ha llamado el “Estado del bienestar” o “welfare state”.
Nozick
Diseña las bases morales del neoliberalismo, por eso él se considera un libertario de derechas. Él mismo en su libro Anarquía, Estado y Utopía dice que el Estado cuanto menos se meta mejor. Dice que no es de su incumbencia garantizar derechos económicos ni sociales. Fuera el intervencionismo porque los únicos derechos son individuales, y esos derechos son el derecho a la vida, a tu propio cuerpo y el derecho a tus propiedades. Y también está de acuerdo con Rawls en que otro derecho es la libertad. No debería haber derechos colectivos. Lo único que puede hacer el Estado es ser guardián de las libertades individuales: policía, cárceles… Pero n necesariamente pagados por el Estado. Incluso un ejército no pagado por el Estado.
“¿Por qué se va a tener derecho a la sanidad pública y o a la peluquería?”
Nozick
Dice que el principio de igualdad de oportunidades de Rawls perjudica siempre a alguien porque mucha gente que tiene dinero está pagando al que no lo tiene más de lo que éste conseguiría. Dice que sólo tienes derecho alo que obtienes legalmente.
En una sociedad el que más arriesga es el que debe tener más beneficios. Y la justicia debe ser meritocrática, a cada cual según sus méritos. Los bienes son producidos por las personas de una manera desigual y por lo tanto sus derechos son diferentes.
Cuando Nozick habla de tener preferencias, la cuestión es cómo tenerlas. La crítica que se le puede hacer es que las multinacionales son las que menos riesgo tienen y son las que más ganan. Y en segundo lugar lo del mérito es que en Occidente todo el mundo se lo cree.
Macintyre
No es posible prescindir de los demás, no podemos aislarnos para encontrar ningún principio porque los pensamientos son comunitarios. Estos esquemas universales que pretenden basar la justicia del cerebro humano, son ideas de la Ilustración, son principios abstractos. Para que exista moral tenemos que vincularnos prácticamente a los demás. Tenemos que sentiros vinculados a un grupo, es nuestra forma de vivir. El problema tendrá que vincularse a aquellas ideas que sean comunitariamente fuertes (mentalidades, ideologías y religiones). El que tiene una religión profunda sabe de donde provienen las ideas de justicia. Pero es que entonces tendríamos una justicia para cada religión.
Sander
Rawls es un individualista, cuyos principios son abstractos y Sander habla de sentimientos. Hay sentimientos de benevolencia, de altruismo, de compasión. Y Sander no niega que estos principios se dan en el seno de las familias, de las religiones. No se pueden deducir principios de la naturaleza humana. Dice además que los principios de justicia son históricos.
Taylor
Parte de un pluralismo en la sociedad, de que hay varios sentidos comunes. Ya demás esos patrones son históricos. Su visión es dialéctica.
Choque avance choque. …
Se da un choque en la sociedad de la que surge algo en la que nos ponemos de acuerdo y se acepta. El caso de la pena de muerte sería típico. Las sociedades que tienen más éxito, las que tienen más poder, van imponiendo sus argumentos, o sea que el avance ex por la potencia de ciertas sociedades.
Kymlicka
Analiza que pasa allí donde coexisten varias morales, multiculturalismo. Un caso de esto sería Inglaterra (chicos pakistaníes…). Entra dentro de los comunitaristas. Analiza el multiculturalismo. A veces en un mismo sitio conviven varias morales y varios sentidos e la justicia. Propone una asociación entre entidades colectivas y entidad individual. Pensamos como individuos en la media que pertenecemos al grupo. No hay un solo comportamiento que sea individual. Si nuestra idea de individuo existe en la medida en que perteneces al grupo, entonces habrá varias morales. El Estado es lo que nos hace tener la misma idea de justicia, consigue que se participe se una cierta idea común.
En Holanda se da clase a los dirigentes de las comunidades musulmanas para que entiendan la mentalidad de Occidente.
Haveas corpus (dueño de tu cuerpo): es el derecho que tiene un individuo a no estar dependiente ni retenido por instancias públicas como máximo 6 ó 7 días en delitos de terrorismo y 48 horas en casos normales. A partir de ese tiempo ya tienen que remitirte a un juez.
Rawls publicó Liberalismo político donde pide tribunales internacionales. Rawls, que parte de Kant y su “a priori” filosóficamente, casi acabó diciendo que quien garantiza la moralidad de la justicia es el Estado. Empieza con Kant y termina con Hegel (tercer principio de Rawls). Esto es hacer iguales al os desiguales, lo cual sólo lo pude conseguir el Estado.
Algo de razón tienen los comunitaristas. Lo comunitario es lo que nos explica como individuos. Lo peor es que nos lleva a lo relativo y a buscar principios contra ese relativismo.
Rawls viene a decir que la cárcel y la justicia no son en la práctica igualitarios. Y por eso, en las cárceles hay más gentes sin estudios, más negros, más hispanos…
En cuanto a Nozick, como los derechos son individuales a cada cual según sus méritos. El Estado pone las cárceles pero no tiene por qué gestionarlas. Para los comunitaristas no hay principios abstractos. Dicen que no hay principios para todos iguales, ni nacidos de la razón. Pero los derechos humanos están ahí propugnados por la ONU y la única instancia superior que tenemos aquí. Pero si tenemos derechos es porque alguien nos los quita.
No es una lógica universal, el terreno ético y moral no es una ciencia. Sentimos que algo está mal según la comunidad a la que pertenecemos. Ahora por primera vez en la historia de la Humanidad se puede hablar de Humanidad con mayúsculas. Ahora lo que ocurre en China influye aquí, hace 50 ó 60 años no era así.
Hay una concatenación de determinadas unidades culturales. En tanto que vamos a una cultura universal se van configurando las leyes universales de la moral y el derecho mediante la intersección de unos y otros o también mediante la eliminación (torpemente van hacia una moral universal de manera conflictiva).
¿Hay una ética estatal que no tiene que ver con la privada individual? ¿Es la misma la pública que la privada? Este es el problema de fondo. Casi todos los que hablan de este tema acuden a Aristóteles que dice que la política es el arte de tomar decisiones para el bien común, y este fin es natural y por tanto, objetivamente bueno. Según Aristóteles hay una única naturaleza humana que es política y social, que busca la felicidad de todos. Esto es la “vida buena”. (en este caso en Aristóteles hay que tener en cuenta que los esclavos quedaban excluidos de todo esto).
A partir del Renacimiento se empieza a poner en duda que exista un único fin común en la sociedad y mucho menos que ese fin sea natural. Maquiavello decía que la naturaleza del hombre no dice nada sobre los valores, no hay nada de lo que se deduzcan unos valores fijos. No nos podemos regir todos por los mismos valores, y además los hombres somos egoístas, mezquinos. Era un hombre creyente que creía que la moral cristiana era inaplicable a la política, sólo al individuo porque la política trata de los individuos del mundo y el alma no la toca. También nos dice que en el mundo de lo público a veces el bien lleva al mal, y a veces el mal lleva al bien (la guerra lleva a la paz). Por eso dice que paradójica la relación entre l bien y el mal a nivel público. A eso Weber lo llamaba la “irracionalidad ética del mundo”. Decía Machiavello que le problema del político era una verdadera tragedia porque el dirigente tiene que elegir entre salvar su alma o salvar al Estado.
Hay otros autores como Hobbes, Kant y Sorel.
Hobbes es el que dice que “el hombre es un lobo para el hombre” y dice que en la sociedad sino hubiera leyes sería “la guerra de todos contra todos”. Hobbes dice que es mejor cooperar que pelear. La naturaleza no da normas de justicia. Dice que estas normas las hace el Estado y el poder, porque nada surge de la naturaleza humana.
Kant está obsesionado con buscar algo fijo moral, lo cual no sale de ningún principio divino. Habla de un imperativo categórico que os manda y está ahí, pero que no nace de ninguna naturaleza ni divinidad. Ese imperativo es el que sabe que robar es malo, por ejemplo, o que es bueno salvar a quien se está ahogando.
Sorel (George) dice que lo que mueve a los grupos sociales son los sentimientos nada más y sobre todo los instintos. Los instintos y los sentimientos quedan encerrados en lo que se llaman mitos. El mito es simbólico, pero no es un hecho científico. El mito es irracional. Uno de los grandes mitos es el nacionalismo. Son mitos colectivos.
Sorel dice que si no existen mitos sobre alguna cuestión habría que crearlos. Hay que tener en cuenta quien los crea, porque quien los crea domina a los demás. La mayoría del mundo está contento le echen lo que le echen con tal de sentirse seguros.
Un autor importante es este tema sería Ortega y Gasset (La Rebelión de las masas). Pensaba que la democracia era el reinado de las masas en las urnas. El derecho según Ortega tiene que estar en manos de gente jóven y altamente preparada.
Weber
Dice que la organización social no se define por los fines que tiene sino por los medios que utiliza. Y el medio que utiliza el poder social es la violencia que es el monopolio legítimo del Estado. Es el Estado el que puede matar, ajusticiar, encarcelar… Pero esa violencia no solamente es física sino también simbólica. También hace propaganda, lucha…
En segundo lugar la política y el poder jurídico y estatal tienen una ética específica que es la ética individual. Esta ética no está basada en valores objetivos porque los valores son discutibles siempre. Influyen mucho pero no son demostrables.
Los valores son inconmesurables; no se pueden medir desde un punto de vista neutral, y además los valores no se convencen mutuamente.
El tercer aspecto de Weber es que la lógica de política y justicia es la lucha por el poder. Pero esta lucha es entre fines o valores opuestos e inconmesurables. El debate, la lucha es interminable, no se puede saldar nunca. Lo que se echa de menos de Weber en saber que grupos tienen qué valores, y a quién interesan esos valores.
En cuarto lugar no hay una naturaleza humana, por lo que no hay valores naturales. No es universal sino pluriverbal.
También habla de los liderazgos políticos, se crean en muchas ocasiones líderes carismáticos que no tienen ningún carisma pero que se les crea. El líder es el representante del grupo social y el que tiene la culpa de todo
Descargar
Enviado por: | Yo |
Idioma: | castellano |
País: | España |