Trabajo Social


Psicología evolutiva y del desarrollo


& PRACTICA 0: PRESENTACION

& PRACTICA 1: “LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA”.

& PRÁCTICA 2ª: CORRIENTES Y PARADIGMAS EN PSICOLOGIA.

& PRACTICA Nº 3: GENÉTICA.

& PRACTICA Nº 4: TEMA DESARROLLO PRENATAL.

& PRÁCTICA Nº 5: DESARROLLO FÍSICO Y MOTOR.

& PRACTICA Nº 6: ILUSIONES OPTICAS.

& PRÁCTICA Nº 7: RECUERDA.

& PRACTICA Nº 8: EL DESARROLLO DEL LENGUAJE: NIVEL LEXICO-SEMANTICO.

& PRACTICA Nº 9: EL DESARROLLO MORAL.

& PRACTICA Nº 10: DEL PENSAMIENTO PREOPERATORIO A LAS OPERACIONES CONCRETAS: LAS TAREAS OPERATORIAS.

& PRACTICA Nº 11: EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD.

1º Trabajo Social

Psicología Evolutiva y del Desarrollo

PRACTICA 0: PRESENTACIÓN

1ª Parte de preguntas:

De manera previa y de forma individual respondemos a nueve preguntas que trataban sobre nuestros gustos y prioridades. Son las siguientes:

1. Establecer un orden según preferencia entre las siguientes palabras:

amor- familia- dinero- política- sexo- religión- poder- fidelidad.

  • Dinero.

  • Sexo.

  • Familia.

  • Poder.

  • Fidelidad.

  • Política.

  • Amor.

  • Religión.

  • 2. ¿Qué comida es la que más te gusta? ¿Y la que menos?

    La que más la tortilla de patatas con queso y jamón serrano.

    La que menos la carne de conejo, cordero, ternera.

    3.- ¿Qué canción/música es la que más te gusta?

    Hip Hop. Música que reivindique y reaccione contra el poder establecido y las injusticias que comete.

    4. Último libro leído.

    “El malestar de la globalización”, un libro muy interesante de Stiglitz.

    5. ¿Qué comprarías con 0.60 Euros?

    Un bolígrafo.

    6. ¿Qué harías con 100000 millones de Euros?

    Llevar a cabo acciones o proyectos que estén en la lógica materialista.

    7. Lugar donde me gustaría vivir.

    Aún no lo he encontrando, sigo buscando ese lugar.

    8. Deporte que más te gusta.

    El tenis.

    9. Identifícate con una palabra o frase que empiece por la letra de mi nombre.

    Alguien que quiere mejorar en todo aquello que hace.

    2ª Parte

    Para completar esta parte de la práctica nos reunimos todos los compañeros de clase para intentar encontrar a 19 personas lo más distintas y responder a las 19 preguntas diferentes. Esta actividad conllevó a que las relaciones entre compañeros se intensificaran y nos conociéramos mejor.

    Las siguientes preguntas son las que respondimos con la colaboración de todos los compañeros:

    Alguien que:

    1.-... toque un instrumento musical.

    Lourdes toca la guitarra.

    2.-... no haya salido nunca de España.

    Mari Carmen.

    3.-... nació fuera de Jaén.

    Belén (Priego de Córdoba).

    4.-... cumple los años el mismo mes que yo.

    Lucía (noviembre)

    5.-... tenga el mismo número de hermanos que yo.

    Susana (3 hermanos/as).

    6.-... que calze el mismo número de zapato que yo.

    Ninguno/a.

    7.-... que coleccione sellos.

    Mari Carmen (Jaén).

    8.-... su color favorito sea el mismo que el mío.

    Ana (rojo).

    9.-... le guste el mismo programa que a mi.

    Isabel (Redes)

    10.-... no haya roto platos ni vasos.

    No encontré a nadie.

    11.-... tenga que el mismo color de ojos que yo.

    Verónica (verdes).

    12.-... su apellido comienze por la misma letra que el mio.

    Maria Gómez

    13.-... le gusten más las matemáticas que la historia.

    Elena.

    14.-... a quien me gustaría conocer más.

    A todos en general.

    15.-... que nunca haya cambiado de vivienda.

    Encarni.

    16.-... le guste la música clásica.

    Lucía.

    17.-... tenga gafas o lentillas.

    Isa (gafas).

    18.-... no fume.

    Paqui.

    19.-... Cuyo padre y madre se llamen como los míos o empiecen sus nombres por la misma letra.

    Ana Casas (R y M).

    A continuación, formamos grupos de 6 personas aproximadamente; que, sacando las características de coda uno de nosotros debíamos sacar el perfil del grupo. Con las mismas características de cada uno que sacamos en este ejercicio y otras que fuimos conociendo con muchas preguntas, nos juntamos en parejas, preferiblemente con personas que no nos conociéramos mucho. Juntados cada pareja nos estuvimos entrevistando el uno al otro haciéndonos preguntas de todo tipo, para luego, salir cada pareja al centro de la clase y describirnos el uno al otro, donde tuvimos que elegir a qué persona nos gustaría conocer más y responder a las preguntas que los compañeros nos hacían.

    Evaluación sobre la práctica:

    1.- Objetivos de la práctica.

    Esta práctica nos ha servido para tener un primer contacto con nuestros compañeros, nos ha ayudado a saber sus nombres, gustos y aficiones, para así saber con cuales nos sentimos más identificados a la hora de agruparnos para realizar trabajos y diferentes prácticas.

    El objetivo de la práctica es darnos a conocer en parejas, en grupo y en el conjunto de la clase.

    2.- ¿Qué has aprendido?

    Este tipo de práctica es muy enriquecedora, aunque son escasas veces que en nuestra vida cuando pasamos por el colegio, instituto, nos habitúan a este tipo de actividades. No sólo la formación educativa ganaría, sino que seríamos personas más comunicativas y expresivas, y darían menos lugar los malos entendidos por no comunicarnos adecuadamente.

    3.- ¿Cómo me he sentido ante las distintas situaciones y fases de la práctica?

    Siempre el comienzo es difícil, no controlas los efectos vegetativos que tu cuerpo provoca. La verdad es que no es nada cómodo realizar esta práctica. Al menos no es para todo el mundo igual.

    4. - ¿Te han descrito bien? ¿Se reflejó como yo me considero? ¿Ha sido positiva mi definición?

    Esto ocurre siempre, es muy difícil que se aproximen a como uno mismo se ve. La imagen que los demás tienen de mi no coincide con la mia.

    5.-Aspectos más y menos positivos de la dinámica.

    Lo más positivo, se potencian las relaciones entre compañeros.

    Lo negativo, no creo que esta práctica se tenga que hacer de esta manera invadiendo la intimidad de los compañeros sin su consentimiento.

    6. -Relación de la práctica con la asignatura.

    La psicología se interesa por este tipo de cosas, y la asignatura es de psicología.

    7.- Valoración personal de lo práctica.

    Considero que existen otros métodos para conocerse, explorar la clase, y encontrar aspectos individuales y colectivos de la clase. Optaría por métodos motivacionales menos psicologistas e intervencionistas.

    PRACTICA 1: “LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA”

    1. Definiciones. Identificar: ¿Cuáles son formales y cuales son operacionales? Si hay alguna formal pasarla a operacional.

    1. AGRESION: Numero de golpes, patadas y pellizcos observados. Operacional.

    2. ESPERANZA: Sentimiento de optimismo. Formal.

    Cambio a operacional: quinielas que juego al mes.

    3. INTELIGENCIA: Alto puntuaje en una prueba de inteligencia. Operacional.

    4. HAMBRE: Sensación de vacío en el estomago. Formal.

    Cambio a operacional: al terminar una intensa jornada laboral, tengo gran apetito.

    5. IRA: Presión arterial por encima del nivel normal de reposo acompañada por un autoinforme de sentimiento de haber sido tratada de manera injusta y deseo de venganza. Operacional.

    6. CRIMEN: Actos señalados en la ley como delitos. Operacional.

    7. FE RELIGIOSA: Autocalificación de 7 á 9 en una escala indicadora de una fuerte creencia en Dios. Operacional.

    8. DOLOR: Retirar la mano de agua helada. Operacional

    9. DEVOCION: Sentimiento de gran preocupación e interés. Formal.

    Cambio a operacional: Numero de veces que practico mi deporte favorito

    10. SUEÑO: Registro de un cierto patrón de ondas celébrales. Operacional.

    11. PREJUICIO: Negativa a sentarse junto a un miembro de otra raza. Operacional.

    12. SERENIDAD: Sentimiento de paz. Formal.

    Cambio a operacional: cuando después de terminar el día, he actuado y realizado un buen trabajo.

    2. Formular hipótesis e identificar la variable dependiente y la variable independiente.

    % ¿Venden más cosméticos los anuncios que muestran personas bellas, que los que presentan gente común?

    1. Variable independiente: Los anuncios que muestran personas bellas.

    2. Variable dependiente: Venden más cosméticos.

    HIPÓTESIS: Los anuncios que muestran personas con un canon de belleza determinado, venden más cosméticos, que los anuncios que no se ajustan a este canon de belleza.

    % ¿Se valora más los objetos si se trabaja por ellos, que cuando se obtienen gratis?

    1. -Variable independiente: Forma de adquirir los objetos.

    2. -Variable dependiente: Se valoran más los objetos.

    HIPÓTESIS: Si trabajas o elaboras un objeto, es más apreciado que si se obtiene sin mucho esfuerzo o gratis.

    % ¿Contribuye una buena presentación a conseguir un empleo?

    1. -Variable independiente: Buena presentación.

    2. -Variable dependiente: Conseguir un empleo.

    HIPÓTESIS: Una buena presentación contribuye a conseguir un empleo, una primera imagen de buena presencia facilita dar una óptima impresión para conseguir el empleo.

    % ¿Cometen más errores las personas bajo tensión al realizar una tarea compleja que la gente que no lo está?

    1. -Variable independiente: Las personas bajo tensión al realizar una tarea compleja que la gente que no lo está.

    2. -Variable dependiente: Cometen más errores.

    HIPÓTESIS: Estar bajo tensión implica no estar relajado, con lo cual las personas que estén bajo tensiones cometen más errores al realizar una tarea, porque piensan en las cosas que le afectan.

    3. En relación a las correlaciones. Identificar si es positiva, negativa o nula.

    - Conforme aumenta la temperatura es más probable que la gente cometa crímenes violentos. Positiva.

    - Los estudiantes que obtienen buenas calificaciones en los exámenes, ven menos televisión que los alumnos menos aplicados. Negativa.

    - Es más probable que los estudiantes cuyas madres fuman y beben usen drogas legales e ilegales, que aquellos cuyas madres evitan las drogas. Positiva.

    - Dar dinero a causas caritativas cuando un vecino lo solicita directamente no parece estar asociado con sentimientos altruistas. Nula.

    - Bajos niveles de plomo en los clientes están asociados con puntuaciones relativamente altos en pruebas dentales, mientras que altos niveles de plomo están asociados con puntuaciones bajas de coeficiente intelectual. Negativa.

    4. Identificar la variable independiente o dependiente. Y tratar de buscar variable extraña, y definir operacionalmente.

    Los alumnos o alumnas que no duermen bastante, le es difícil recordar hechos o ideas.

    1. Variable independiente: no dormir bastante.

    2. Variable dependiente: dificultad para recordar hechos o ideas.

    3. Variables extrañas: No solo la falta de sueño provoca olvidar ideas, sino que también lo puede provocar otro tipo de situaciones como el tomar estupefacientes o beber grandes cantidades de alcohol en la noche de antes. También estar atravesando una situación de duelo por la pérdida de una persona cercana.

    4. Definir operacionalmente: Los alumnos o alumnas que no tienen un adecuado hábito de vigilia-sueño, bien sea por el estrés o nerviosismo, les es difícil recordar hechos o ideas.

    5. Diseño experimental.

    Un grupo de cincuenta alumnos, donde veinticinco alumnos forman parte de un grupo control que duermen más de cinco horas; y otro grupo de veinticinco alumnos forman parte del grupo experimental que duermen menos de cinco horas. Comprobamos que cuando le mostramos una lista de 20 palabras a los alumnos del grupo experimental consiguen recordar 17 palabras, mientras que los alumnos del grupo control que ha dormido menos de cinco horas tan sólo recuerdan tres palabras.

    En conclusión, podemos afirmar que la falta de sueño va a repercutir en recordar hechos o ideas.

    Valoración y comentario de la práctica.

    Esta práctica me ha sido bastante útil para tener más claro algunos conceptos básicos en psicología, que antes sin haberlos trabajado los tenía muy confusos y me costaba diferenciarlos.

    Pienso que esta práctica es una de las más importantes como ejercicio de aproximación al conocimiento de la psicología.

    PRÁCTICA 2ª: CORRIENTES Y PARADIGMAS EN PSICOLOGIA

    1ª.) Corresponde cada enunciado con la escuela o paradigma de la psicología:

    1. Se centra en la personalidad normal y anormal.

    Psicoanálisis: es un modelo terapéutico y explicativo, y se centra en la personalidad normal y anormal.

    2. Alguna vez instigó a los psicólogos a enfocarse sobre estímulos y respuestas.

    Conductismo (Watson): trata de hacer una predicción y control de la conducta por medio del estímulo para corregir y mejorar las relaciones con el medio. Los hechos científicos solo pueden ser observados y verificados a través de los estímulos y las respuestas.

    3. Supone que gran parte de la conducta humana está influida por motivos, conflictos y miedos.

    Psicoanálisis: existen fuerzas e impulsos que motivan la conducta y la personalidad del individuo.

    4. Considera que los estudios con animales pueden proporcionar información con respecto a la gente.

    Neoconductismo (Conductismo radical de Skinner): utilizan la experimentación animal.

    5. Hace hincapié en el estudio de los procesos cognitivos implicados en la conducta.

    Cognitivismo: la conducta se halla guiada por la cognición, la conducta es consecuencia del conocimiento.

    6. Aboga, como meta principal de la psicología, por el enriquecimiento de la vida.

    Humanismo: tiene como objetivo principal la comprensión individual del ser humano.

    7. Insiste en preguntas precisas.

    Estructuralismo: insiste en preguntar cómo es la conciencia.

    8. Considera que los métodos son una preocupación secundaria.

    Escuela de la Gestalt: adopta una actitud eclética.

    9. Considera el “todo” diferente a la suma de las partes.

    - Escuela de la Gestalt: los elementos o partes de la forma poseen determinados valores en función de la totalidad en que se hallan, el todo es mayor, o es distinto, que la suma de las partes.

    - Conductismo: el ser humano puede ser reducido a elementos que por el hecho de pertenecer a un todo tiene características distintas.

    10. Trataban a la gente como si fueran “cajas negras”.

    Conductismo de Watson: trataban a las personas como cajas negras.

    2º.) Para llevar a cabo las cuestiones sobre el Condicionamiento Clásico y Operante, se debe trabajar antes, los siguientes conceptos:

    Condicionamiento clásico. El condicionamiento clásico se produce cuando un estímulo antes neutro se vuelve capaz de provocar una respuesta aprendida.

    Condicionamiento operante. El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje en el cual la conducta de un organismo tiene consecuencia en su medio inmediato. El organismo "opera", por así decir, sobre el mundo que lo rodea. Un organismo tenderá a repetir la conducta, si a esta le sigue una experiencia satisfactoria y a no repetirla si la experiencia posterior no es satisfactoria. (Para buscar recompensa y evitar el castigo).

    Siempre que aprendemos una conducta adecuada para conseguir algún beneficio o evitar algo que nos desagrada, estamos realizando Condicionamiento Operante.

    El Condicionamiento Operante, parte de los refuerzos libres del sujeto que se le hacen coincidir con un refuerzo positivo o adversivo capaz de por sí de aumentar la probabilidad de la presencia de dicha conducta.

  • Estímulos y respuestas incondicionados/as y condicionados/as.

  • - Estímulo-respuesta. Teoría que explica los comportamientos de un individuo como un conjunto de reacciones a estímulos precedentes.

    - Estímulo condicionado. Estímulo originalmente neutro, que finalmente suscita una respuesta incondicionada (innata) sobre el individuo.

    - Estímulo incondicionado. Cualquier estímulo que suscita de forma regular una respuesta no aprendida o innata. El individuo no puede controlar la respuesta al estímulo ya que se produce como un acto reflejo.

    - Respuesta. Es cualquier conducta provocada por un estímulo.

    - Respuesta condicionada.

    - Respuesta incondicionada.

  • Refuerzos:

  • - refuerzo: cualquier estímulo que aumenta la probabilidad de que se produzca una cierta clase de respuestas.

    - positivo: es el procedimiento, mediante el cual, con la presentación de un estímulo se aumenta la probabilidad de una respuesta debido a que dicho estímulo es positivo o confortable para el sujeto.

    - negativo: procedimiento, mediante el cual, se aumenta la probabilidad de respuesta, debido a que esta está seguida de la retirada de un estímulo.

    - primario: satisfacen las necesidades fisiológicas, o proporcionan estimulación sensorial placentera.

    - refuerzo intrínseco: Cuando el sujeto es reforzador por la misma conducta.

    - refuerzo extrínseco: No es inherente a la conducta: descarga eléctrica, comida, calor, agua...

    - secundario: Un estímulo que provoca o acompaña a otro ya reforzante adquiere por ello un valor reforzante propio, y se lo llama reforzador condicionado, secundario o derivado. Este reforzador puede ser extinguido cuando se aplica repetidamente a una respuesta para la cual no haya un reforzamiento primario final.

    Un reforzamiento secundario es positivo si el reforzamiento con el que se correlaciona es positivo, y lo mismo para los negativos.

    - castigo: es el condicionamiento instrumental u operante con estímulo adversivo presente; es un proceso de aprendizaje operante que se opone al refuerzo.

    3. Principio de Premack. Si suponemos que dos de las acciones que componen el repertorio de conductas de un organismo presentan distinto grado de probabilidad en cuanto a su acaecimiento: una de ellas tiene muchas probabilidades de ocurrir, y la otra, pocas probabilidades. El principio de Premack establece que la acción con alta probabilidad de ocurrencia puede emplearse para reforzar la de baja probabilidad.

    4. - Extinción: Proceso activo durante el cual va disminuyendo gradualmente la probabilidad de que se produzca una respuesta condicionada. Puede considerárselo también como el desaprendizaje de un hábito.

    - Recuperación espontánea: reaparición de una ejecución de aprendizaje, después de un cierto tiempo de haber sido éste extinguido.

    - Generalización: es la tendencia de un estímulo, semejante a otro estímulo original condicionado, a evocar una respuesta también condicionada, aunque en un grado algo menor en el aprendizaje.

    - Discriminación: es el proceso por el que el campo de estímulos cercanos al EC, a los que responde el sujeto, se delimita. Es un proceso inverso al de generalización.

    - Habituación: extinción gradual de una respuesta (a un estímulo incondicionado) producto de una estimulación repetida y específica. Cualquier cambio en el estímulo específico va a dar como resultado que la respuesta se reinstale. La habituación es universal (siempre ocurre), acumulativa (a mayor repetición, mayor habituación), variable (diferente habituación para con RI) y generalizada (puede extenderse hacia otras respuestas). Se trata más bien de aprender a no dar una respuesta. Desaparición de la reacción no asociativa repetida.

    HABITUACIÓN = ADAPTACIÓN NEGATIVA = ACOMODACIÓN = SACIEDAD.

    5. Moldeamiento y modelamiento.

    Aprendizaje o adquisición de una habilidad compleja, por condicionamiento, que utiliza aproximaciones sucesivas con una secuencia adecuada de reforzamiento. Se inicia reforzando de entre las conductas observadas en el sujeto aquellas que se parecen mas al comportamiento que se persigue. Cuando se consigue que éste se produzca con mayor frecuencia, se crea un nuevo comportamiento. A continuación se refuerza un comportamiento mas cercano que el precedente al comportamiento buscado, y se deja de reforzar el anterior. De forma progresiva, paso a paso, alcanzar el comportamiento complejo propuesto como objetivo. El moldeamiento es una técnica que solo utiliza refuerzos positivos (recompensas) combinados con el procedimiento de extinción. La técnica fue descubierta por B.F.Skinner.

    6. Programas de reforzamiento: Intervalo (fijo y variable) y razón (fija y variable).

    - Reforzamiento: proceso subyacente de fortalecer la conexión entre un estímulo y la respuesta.

    - Programa de intervalo fijo: es una pauta de suministrar el refuerzo, según la cual se refuerza la primera respuesta que ocurre después de un intervalo fijo de tiempo transcurrido a partir del último refuerzo suministrado.

    - Programa de intervalo variable: es una pauta de suministrar el refuerzo después de transcurrido un tiempo, cuya duración es aleatoria, pero cuyo valor medio es constante. Es decir, se emplea una serie de intervalos aleatoriamente, con una media definida.

    - Programa de razón fija: es una pauta de suministrar el refuerzo, según la cual se refuerzan las respuestas en relación a un índice de razón. Por ejemplo, el índice puede ser un tercio. Esto quiere decir que se suministra el refuerzo cada tres respuestas.

    - Programa de razón variable: es una pauta de suministrar el refuerzo también según un índice de razón, la razón no es fija, sino una serie aleatoria con una razón media definida, por ejemplo, cada tres respuestas una de ella se refuerza, pero puede reforzarse unas veces la primera, otras la segunda y otras la tercera. El índice medio sigue siendo así un tercio, pero la respuesta reforzada cambia aleatoriamente.

    7. Contracondicionamiento. Proceso que combina el condicionamiento con la extinción. Requiere: 1) la presentación de un estímulo condicionado, capaz de provocar una respuesta indeseable, y 2) la presentación simultánea de un estímulo capaz de provocar una respuesta antagónica a la indeseable.

    CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Y CONDICIONAMIENTO OPERANTE.

    1º. Distingue en los siguientes ejemplos, entre condicionamiento clásico (C.C.) y condicionamiento operante (C.O.) e identifica los elementos:

    a) Andrés siente nauseas después de tomarse cinco “cubalibres”. Ahora se siente mal cada vez que ve un cubalibre. Incluso evita la calle de pub donde se los tomó.

    - Condicionamiento Clásico.

    - Estimulo condicionado: presencia de cubalibres.

    - Respuesta Incondicionada: nauseas.

    - Estimulo neutro: la gente que hay en la calle del pub donde se los tomó.

    - Estimulo incondicionado: exceso de alcohol.

    - Respuesta condicionada: se siente mal.

    b) Maria de nueve meses de edad, dice “ma”. Sus padres se muestran muy contentos. Maria dice “ma” con mas frecuencia.

    - Condicionamiento Operante.

    - Refuerzo positivo: Los padres se muestran muy contentos.

    - Respuesta condicionada: refuerzo social positivo por parte de sus padres por lo que la niña repite la misma acción.

    - Respuesta deliberada: dice “ma” con más frecuencia.

    c) La música evoca una sensación de paz y de gozo a Susana. Cada vez que entra a la iglesia (donde se presentan programas de música religiosa) se siente serena y contenta.

    - Condicionamiento Clásico.

    - Estimulo incondicionado: la música.

    - Respuesta incondicionada: sensación de paz y el gozo.

    - Estimulo neutro: iglesia.

    - Respuesta condicionada: serena y contenta.

    - Estímulo condicionado: va a la iglesia.

    Se asocia el estímulo neutro con el estímulo incondicionado y da una respuesta condicionada: que se siente serena y contenta.

    d) La suegra de Francisco le grita a menudo. Este cada vez que la ve, siente un impulso hostil.

    - Condicionamiento Clásico.

    - Estimulo incondicionado: los gritos.

    - Estímulo condicionado: la suegra.

    - Respuesta incondicionada: siente un impulso hostil.

    - Estimulo neutro: el lugar donde se encuentra a la suegra.

    2º. Identifica en los siguientes casos, los conceptos de: reforzamiento positivo, negativo, moldeamiento, extinción, discriminación y generalización.

  • La gente le presta atención a Maria cuando se porta mal. Las travesuras de Maria van en aumento.

  • -Refuerzo Positivo, porque la niña que de esa manera ella es el centro de atención.

  • Cuando el papá de Alejandro le regaña el se muestra de acuerdo para que se acabe el sermón.

  • -Refuerzo negativo, porque es un estimulo desagradable para Alejandro el que su padre le regañe, por lo tanto decide mostrarse de acuerdo para que acabe el sermón.

  • Carmen siente que le fue bien al hablar en público en una clase, es probable que trate de expresar sus opiniones en otras.

  • -Generalización, porque es probable de que trate de expresar sus opiniones. Ante estímulos que no sean iguales ella va a tratar de seguir con la misma conducta.

  • Pedro solía prestar atención a Juan cada vez que hacia pucheros. Pedro decidió ignorar los pucheros y casi han desaparecido.

  • -Lo primero la atención es refuerzo positivo. Lo segundo es extinción, porque cuando Pedro no refuerza la respuesta, Juan deja de actuar de determinada manera.

  • Cuando Ángel dice vulgaridades, sus amigos lo admiran, pero sus padres se enojan; en consecuencia, evita decir groserías delante de sus padres.

  • -Discriminación, porque Ángel discrimina el decir vulgaridades en presencia de sus padres ya que estos se enojan, si Ángel delante de sus padres no dice groserías, estos no se mostraran enojados con él si éste no discrimina ese hábito. Ante estímulos semejantes él va a diferenciar.

  • Ana escuchaba lo que decía su hijo Pepe al llegar a casa de la escuela. Ahora Ana esta tan ocupada que le presta muy poca atención a su hijo. Pepe ha dejado de expresar sus sentimientos.

  • -Refuerzo positivo, porque es un estimulo que aumenta la probabilidad de una respuesta cuando expresa los sentimientos a Ana. Y Extinción porque Pepe ha dejado de expresarle sus sentimientos a Ana.

    3º. De los siguientes ejemplos de programas de reforzamiento, identifica los distintos tipos:

  • Una madre vigila el comportamiento de un hijo inquieto cada media hora y le da unas palmadas en la cabeza al niño si se esta “portando bien”.

  • -Intervalo Fijo.

  • Las fabricas le pagan a sus obreros una cantidad especifica de dinero por producir un cierto numero de bienes.

  • -Razón fija, porque siempre le dan un extra.

  • Cuando un jugador se pasa una tarde jugando a las maquinas tragaperras.

  • -Razón variable.

  • Un padre hace un comentario después de una buena sesión practica de piano de su hija cada tres días de promedio, por ejemplo.

  • -Intervalo variable.

    4º. Ante la conducta deseada de “hacer los deberes”, indica el tipo de reforzamiento positivo, negativo y castigo; cuando se le presentan al niño los incentivos verbales siguientes:

  • Haz tus deberes y te daré una moneda.

  • - Reforzamiento positivo, además de ser un reforzamiento extrínseco social y secundario.

  • Si no haces los deberes, te voy a retirar tu asignación semanal.

  • - Castigo, porque es un suceso como aquel del cual el organismo intenta escapar.

  • Haz los deberes y te dejo salir.

  • - Reforzamiento negativo, porque interrumpe un hecho desagradable o agresivo.

    5ª. Responde a las siguientes cuestiones.

  • ¿Existe algún tipo de reforzamiento que sea aprendido o condicionado?

  • Si existe, los aprendidos son considerados: refuerzo secundario, el que adquiere la posibilidad de reforzar el comportamiento por su relación con reforzadores primarios. Refuerzos secundarios esfímeros; refuerzos secundarios permanentes; refuerzos secundario generalizado.

  • ¿Es lo mismo reforzamiento negativo y castigo? ¿Por qué?.

  • El castigo es un procedimiento, más que un concepto psicológico. Consiste en dar un estímulo nocivo, contingente con la respuesta. El estímulo nocivo se define como aquel del cual el organismo intenta escapar. El castigo y refuerzo negativo no son lo mismo, porque del castigo se intenta escapar, mientras que el refuerzo negativo interrumpe un hecho desagradable.

    El refuerzo negativo aumenta la probabilidad de que haya respuesta y en el castigo disminuye la probabilidad de que la respuesta ocurra de nuevo.

  • Aspectos comunes y diferentes de reforzamiento positivo y negativo.

  • El refuerzo es todo aquello que relacionado a una conducta aumenta la probabilidad de que esta aumente. El refuerzo positivo proporciona un estimulo valorado como positivo, mientras que el refuerzo negativo interrumpe un hecho desagradable o adversivo. Como aspecto común podemos decir que siempre que aprendemos una respuesta adecuada para conseguir algún beneficio o evitar algo que nos desagrada, estamos realizando Condicionamiento Operante.

    Valoración y comentario de la práctica.

    Es una práctica adecuada para entender y comprender términos y conceptos tanto de la terminología de la psicología decimonónica como la posterior a ésta, hasta la actual.

    PRACTICA Nº 3: GENÉTICA.

    1. Una mujer de vista normal, de padre daltónico se casa con un hombre normal. ¿Cuál es la probabilidad de que sus hijos sean daltónicos? ¿Y sus hijas?

    XD Xd ---------- Mujer portadora con vista normal.

    XD Y ---------- Hombre normal.

    Xd ------- Daltónico.

    XD ------- Normal.

    Mujer Hombre

    XD Xd XD Y

    XD XD (hija normal) Xd XD (hija portadora) XD Y (hijo normal) Xd Y (hijo daltónico)

    XD-XD.--------MUJER NORMAL.

    XD-Y.----------HOMBRE NORMAL.

    Xd-XD----------MUJER PORTADORA.

    Xd-Y.-----------HOMBRE DALTÓNICO.

    La probabilidad de que sus hijos sean daltónicos es del 25%. Sin embargo hay un 25% de que sus hijas sean portadoras y otro 50% de que sean sanas.

    2. En la hemofilia ¿qué probabilidad existe de que la hija sea portadora y el hijo la padezca en el caso de que el padre sea normal? ¿Puede una mujer padecer la hemofilia? Razona tu respuesta.

    MUJER PORTADORA ------------ PADRE NORMAL.

    XH Xh XH Y

    XH-XH.--------MUJER NORMAL.

    XH-Y.----------HOMBRE NORMAL.

    Xh-XH.--------MUJER PORTADORA.

    Xh-Y.----------HOMBRE HEMOFÍLICO.

    El hijo varón tendrá un 50% de probabilidad de padecer la hemofilia. Y el 50% de probabilidad de que la hija sea portadora.

    La hemofilia es un defecto de coagulación de la sangre debido a la falta de algún factor que intervenga en el proceso. La hemofilia se debe a genes recesivos situados en el cromosoma X, por tanto, se presentan más fácilmente en los varones que en las mujeres, las mujeres más bien son portadoras, de ahí que esto lo transmitan las mujeres, y lo padecen los hombres.

    3. El abuelo materno de una niña sufrió una enfermedad mental a partir de los 55 años de edad. Esa enfermedad fue padecida también por una tía y un tío maternos de la niña a una enfermedad similar, pero no por su madre. ¿qué probabilidad tiene la niña de padecer la enfermedad ligada al sexo, si su padre también la padece?.

    MADRE PORTADORA-------------PADRE ENFERMO.

    XN Xn Xn Y

    XN-Xn.------------HIJA PORTADORA.

    XN-Y.--------------HIJO NORMAL.

    Xn-Xn.-------------HIJA ENFERMA.

    Xn-Y.---------------HIJO ENFERMO.

    La niña tiene un 50% de padecer la enfermedad si la madre es portadora, y otro 50% de ser portadora. El hijo tiene un 50% de padecer la enfermedad y un 50% de ser un hijo normal.

    Si la madre es normal no padecerá la enfermedad, pero tiene un 50% de probabilidad de ser portadora.

    4. Igual que el enunciado anterior pero sin los datos siguientes: No se sabe si su madre la padece ni tampoco el padre. ¿cuál sería la respuesta correcta, de las siguientes?

  • El 25% si su padre no padece la enfermedad.

  • El 25% si su padre si padece la enfermedad.

  • El 100% si su padre padece la enfermedad.

  • El 50% si su padre no padece la enfermedad.

  • La probabilidad C es cierta, si no es sólo el padre el que padece la enfermedad, sino que también la padece la madre. Como veremos a continuación.

    MADRE ENFERMA--------------------------------------PADRE ENFERMO.

    Xn Xn Xn Y

    Xn-Xn.--------HIJA ENFERMA.

    Xn-Y.----------HIJO ENFERMO.

    Xn-Xn.--------HIJA ENFERMA.

    XN-Y.--------- HIJO ENFERMO.

    El 100% si su padre padece la enfermedad.

    La probabilidad A y B son falsas.

    La probabilidad D es falsa ya que si el padre no padece la enfermedad la hija no puede ser afectada, pero si portadora.

    5. En los cobayas los individuos heterócigoticos (Nn) tienen el color del pelo negro, mientras los individuos homocigóticos (nn) son blancos. Si se le cruzan dos individuos heterócigoticos. ¿cuál es la probabilidad, de que los tres primeros descendientes sean negros-blanco o bien blanco-negro?.

    Negro-blanco-negro: 3 / 4 . 1 / 4 . 3 / 4 = 9 / 64

    Blanco-negro-blanco: 1 / 4 .3 / 4 . 1 / 4 = 3 / 64.

    Negro-blanco-negro o blanco-negro-blanco: 9 / 64 . 3 / 64 = 3 / 16.

    La probabilidad de que los tres primeros descendientes sean negros-blancos o bien blancos-negros es de 3 / 16.

    Valoración y comentario de la práctica.

    La genética es importante, conocer sus fundamentos principales, si queremos entender el funcionamiento del ser humano de forma global.

    PRACTICA Nº 4: TEMA DESARROLLO PRENATAL.

    1º. Una amiga está embarazada y pide consejo con respecto a lo que debe de hacer y lo que debe evitar durante el embarazo. Hacer una lista de unas y otras cosas. Junto a cada elemento cítese las pruebas que apoyen la recomendación.

    COSAS QUE SE DEBEN HACER DURANTE UN EMBARAZO:

  • Se recomienda un ejercicio moderado, pues este mantiene un buen tono muscular que favorece el parto. Realizar ejercicios respiratorios.

  • Descansar lo suficiente y tratar de relajarse, de lo contrario según estudios realizados, los hijos de madres preocupadas por el embarazo tienden a la irritabilidad, trastornos en el sueño e incluso en la alimentación.

  • Una buena alimentación basada en una dieta sana y equilibrada. La malnutrición puede ser causa de oligofrenia o de alguna anomalía física como raquitismo o inestabilidad nerviosa.

  • Evitar estar en contacto con enfermos, ya que a través de la placenta la madre puede contagiar a su hijo y sufrir éste secuelas irreversibles.

  • COSAS QUE NO SE DEBEN HACER DURANTE EL EMBARAZO:

  • Fumar. Según estudios realizados se ha demostrado que los fetos de madres fumadoras no sólo tienen un 30% más de probabilidad de morir después de nacer, sino que se aprecian efectos a largo plazo, como peor adaptación en el colegio y retardo en la capacidad de la lectura. Además, los fetos de madres fumadoras nacen con menos peso.

  • Exponerse a irradiaciones que pueden provocar microcefália con deficiencia mental.

  • Ingerir drogas como narcóticos, alucinógenos, barbitúricos,.. que provocan malformaciones en el feto y síntomas de abstinencia después del embarazo que se manifiestan por la hiperactividad, temores, lloros, hambre,...

  • Beber alcohol puede originar efectos para la vida del feto como deficiencia en el crecimiento, en el crecimiento prenatal y después del nacimiento, cierto grado de retraso mental, así como anomalías en los genitales de las niñas y una descoordinación motora.

  • Suministrar hormonas sexuales puede provocar malformaciones en los genitales del feto.

  • 2º. Investiga primero y trata luego de dar contestación a esta pregunta: ¿Por qué algunas mujeres tienen partos prematuros o abortos espontáneos?.

    Algunas mujeres tienen partos prematuros o abortos espontáneos, ya que las condiciones físicas y psicológicas en las que se encuentra la futura madre influyen en el feto. El tamaño corporal, la obesidad, así como la edad de la madre influyen en el feto. La edad más recomendable para la reproducción oscila entre los veinte y los treinta años, ya que el sistema reproductor se encuentra en un desarrollo adecuado. Los cuidados de la madre durante el embarazo influyen en su hijo. El aborto espontáneo constituye un fenómeno muy frecuente y, por regla general, se produce durante los 2 ó 3 meses del embarazo. Como puede comprenderse es un hecho que perturba considerablemente a la madre, sin olvidar tampoco la aflicción del padre. Su causa suele resultar desconocida, pero en gran parte de los casos se debe a una infección intrauterina o a una mala anidación del feto en la pared interior de la matriz (útero). En estos casos el feto, sí continuara desarrollándose, podría presentar malformaciones.

    3º. Generalmente se les dice a las mujeres embarazadas cosas como “ahora no debes estar nerviosa, ni llena de ansiedades o temores, o tú bebé tendrá miedo y ansiedad cuando nazca. ¿Existe alguna verdad en este comentario?, ¿Cómo podría explicarse el efecto de los estados emocionales maternos en el niño que se espera?.

    Aunque los efectos de los factores emocionales de la madre sobre el feto son difíciles de comprobar, hay una serie de estudios que indican ciertas repercusiones. Se ha comprobado que madres ansiosas tenían niños que lloraban mucho más, antes de la alimentación que los hijos de madres no ansiosas. Esto es debido a que nuestra mente influye sobre el control de las funciones corporales, llegando a la función reproductiva.

    4º. ¿Puede un bebé ser adicto a los narcóticos antes de su nacimiento? Justifica la respuesta.

    Un niño puede ser adicto a los narcóticos antes de su nacimiento, puesto que estos pasan de las madres al feto a través de la placenta. Estos niños suelen nacer antes de tiempo y después del nacimiento presentan signos visibles de hiperactividad, lloros, alimentación deficiente e incluso problemas respiratorios.

    5º. Discutir esta cuestión: ¿Cuándo puede considerarse humano un niño prenatal?.

    Un niño prenatal puede considerarse humano en el momento de la fecundación, pero no será hasta los dos meses cuando empiece a adquirir forma humana. El momento de la fecundación es el comienzo de un nuevo ser que se irá desarrollando poco a poco hasta adquirir la forma adecuada de la especie humana.

    6º. Los anuncios dicen que fumar es arriesgado para la salud. Cuando una mujer embarazada fuma, ¿es esto potencialmente arriesgado para la salud del niño que se espera?.

    No existe una postura clara y contundente en cuanto a la repercusión del tabaco en el feto. Pero según diversos estudios, se ha comprobado que existe una relación entre los niños que nacen con poco peso y madres fumadoras. Estos niños tienen más probabilidad de morir e incluso se presenta a lo largo de los años, peor adaptación en la escuela.

    7º. ¿Crees que en la actualidad hay un aumento de partos de gemelos dicigóticos o bivitelinos (mellizos, trillizos...)? ¿Por qué?

    Últimamente han aumentado los partos de mellizos, trillizos,.. e incluso cuatrillizos, quintillizos. Debido a los nuevos avances en la medicina. Muchas parejas no pueden tener hijos por motivos diversos, y ahora tienen la posibilidad de ser padres a través de la fecundación In Vitro, o bien a través de tratamientos. Se han dado muchos casos de parejas que se han sometido a este tipo de tratamientos y muchas de ellas han tenido mas de un hijo, esto se debe a estos tratamientos que causa embarazos múltiples, aunque algunas veces estos partos son naturales debido a la herencia genética de los padres.

    8º. ¿Los antojos que sufren algunas embarazadas, tiene una explicación Científica?. Razona tú respuesta.

    Al antojo se le conoce en medicina como “señales de nacimiento”, en general son pequeñas y sin importancia. Aunque a veces provocan gran ansiedad en los padres, pueden dejarse evolucionar con seguridad ya que la mayor parte desaparece con el tiempo. Los cuatro tipos más frecuentes son: NEVUS en fresa, que constituye un abultamiento color rojo brillante, el cual aumenta de tamaño lentamente y se encuentra algo elevado sobre la piel adyacente. Puede hallarse en sitios notorios como la cara o en el cuero cabelludo. Otro tipo es la marca de la cigüeña llamado así porque confiere al recién nacido el aspecto de haber sido picoteado en la cara; aparece como una lesión plana y rosada que se torna lívida cuando el niño llora. Habitualmente se encuentra en la frente, párpados superiores o en la nuca. Suele desaparecer hacia los dos años. NEVUS vinoso, cuyo aspecto recuerda a una mancha de vino tinto sobre la piel. Suele aparecer en la cara y no tiende a desaparecer con el tiempo. Mancha móngolica, grandes áreas oscuras de un tinte azulado que se encuentran a menudo en la espalda de los niños negros u orientales. Desaparece a los cinco años.

    Conclusión: aunque las señales de nacimiento pueden provocar ansiedad a los padres, no son peligrosas y tienden a desaparecer de forma espontánea.

    9º. ¿Crees que los cursos de preparación al parto, (explica en que consiste), para los futuros padres y de la presencia del padre durante el parto, tienen ventajas y aspectos beneficiosos?. Justifica tu respuesta.

    Los cursos de preparación al parto consisten en el aprendizaje por parte de los padres de un conjunto de conocimientos, prácticas y ejercicios que se realizan durante el periodo que la madre está embarazada con el fin de cuando llegue el momento del parto esté preparada en todos aquellos aspectos que rodean el parto.

    Es importante que en esta preparación previa y durante el momento del parto participen ambos padres de forma activa, para que el parto se viva sin temores adicionales, para que las vivencias de ese momento queden grabadas como escenas maravillosas que compartieron juntos y que recordarán siempre, el parto es un símbolo de unión.

    10º. En la realización del diagnóstico o evaluación prenatal, además de las pruebas rutinarias, existen otras con un alto nivel de sofisticación y enormes implicaciones. Explícalas y determina los riesgos y beneficios que pueden tener.

    El periodo prenatal actualmente se encuentra sumergido en una excesiva medicalización. Durante este periodo la madre sobretodo será objeto de múltiples y diversas pruebas diagnósticas, que la mayoría de las veces no aporta nada nuevo. Desde las simples analíticas de orina que confirma el embarazo, pasando por la complejidad de las distintas analíticas de sangre para saber como están los niveles de glucosa, hormonas, Rh, y grupo sanguineo, conocer posibles enfermedades, etc; no pretendo restar importancia a esta sofisticación tecnológica cada vez más compleja, sino que no perdamos el norte, que siempre detrás de toda esta tecnología está la mujer, el marido, la familia, el niño/a, en definitiva, las personas.

    Valoración y comentario de la práctica.

    Con toda la programación que tiene el médico para la mujer, simplemente con los controles de peso, tensión arterial, analíticas, ecografías; los padres vivirán ese periodo prenatal como un proceso patológico (medicalización del embarazo), control absoluto: determinados alimentos son permitidos, nada de ganar peso. El modelo a crear está claro para los médicos, pero acaso se presta atención para saber como está viviendo el embarazo la mujer, que significa para ella realizar los cambios que le propone el médico. La medicalización se apropia de todos los aspectos de la vida humana, también de la mujer que desea tener un hijo.

    PRÁCTICA Nº 5: DESARROLLO FÍSICO Y MOTOR

    BEBES

    Ejercicio de observación y evaluación del desarrollo psicomotor

    El sujeto es una niña que se llama Maria Camila de 24 horas de edad nacida de un parto gemelar el día 25 de mayo de 2003. La mirada en esta observación la dirijo solo a Maria Camila, y no a su hermana, o a ambas a la vez, por que es con Maria Camila con quien en pasado más tiempo, debido a que se tuvo que trasladar del hospital Comarcal de Pozoblanco que es donde nació al hospital universitario materno-infantil de Reina Sofia de Córdoba, por criterios médicos. Dada mi profesión, enfermero, ese día me encontraba de guardia en el equipo de traslados, y fui yo quién la traslade en ambulancia a Córdoba.

    La impresión que a cualquiera ajeno a este caso es que una niña de 24 horas no tienes datos para realizar esta práctica. Pero sigo pensando que es muy al contrario, durante las horas que pase con esa niña, que horas antes permanecía tranquila en el útero de su madre, fue algo especial.

    Como enfermero, hubo un tiempo que estuve trabajando en maternidad, y traté con muchos niños/as recién nacidos, siempre con ellos tuve una sintonía muy particular, la comunicación con niños de horas de vida es intensa, formidable, llena de unas características que no se dan con personas de otra edad.

    Cuestionario de hábitos cotidianos de cuidado de niños (0-18 m.).

    l.- Datos de identificación:

    Nombre del niño: Maria Camila

    Fecha de nacimiento: 25 mayo de 2003

    Edad: 7 dias

    Domicilio: c/ Herrador, 7 Villanueva de Córdoba

    2.- Datos del centro (si el niño asiste a Guardería)

    Nombre: Hospital Comarcal Valle de los Pedroches. Pozoblanco de cuando en cuando ( )

    Horario de asistencia: desde que nació permanece hospitalizada diaria ( )

    ¿Cuántas comidas hace en el centro?: lactancia artificial, según necesidades de la niña, y sueroterapia glucosa 5%.

    casi todos los días de la semana ( )

    3.- Datos del padre:

    Edad: 43

    Profesión: encofrador

    Años de escolarización: estudios primarios

    Media aproximada del tiempo que está con el niño/a (incluyendo las horas de sueño) : en las horas de visita. a) Le limpia, baña o ayuda a vestir:

    ¿Qué hace con el niño/a y frecuencia?: debido a las circunstancias tan especiales en las que se encuentra la niña, 24 horas de vida, hospitalizada, el padre tan solo puede permanecer a su lado en los momentos de las visitas rutinarias que tiene el servicio de neonatología.

    4.- Datos de la madre:

    Edad: 35

    Profesión: desempleada

    Tiempo de escolarización en años: estudios primarios en Colombia.

    Media de tiempo que está con el niño/a (incluidas las horas de sueño): a excepción de pequeñas salidas por indicación sanitaria, ha permanecido junto a sus hijas todo el tiempo.

    ¿Qué hace la madre con la niña y frecuencia?: los cuidados son apropiados por el personal sanitario,

    la madre tan solo puede permanecer allí con su hija. Al ser gemelas, la otra niña está perfectamente,

    y puede darle de comer ella misma.

    Encuesta a los padres

    La encuesta la realicé a ambos padres en un encuentro con los dos, aunque había preguntas dirigidas a cada uno de forma individual, pero eran en muchos casos complementada con comentarios del otro.

    1.- ¿Cómo y cuándo se conocieron?

    Maria: soy de Colombia y conocí a Jose Antonio cuando fue allá en un viaje.

    Jose Antonio: en este viaje que hice no se me pasó por la cabeza que iba a terminar casado con María. Fui a Colombia con el jefe de donde trabajo, necesitaba gente para su empresa que supieran encofrar. En una semana pasó todo, conocí a María, me enamoré y se vino conmigo, y de esto hace ya un par de años.

    2.- ¿Cuánto tiempo llevan casados?

    2 años.

    3.- Tienen más hijos.

    Sí. Tenemos un niño de un año y medio, y ahora si todo sale bien tendremos tres hijos.

    4.- María, ¿Cómo has vivido este embarazo?

    Pues imagínate, dos niñas dentro de mi. Todo se complica, al principio, me puse fatal, mareada, vomitando, casi peor que en el primer embarazo, y ahora al final no podía tirar con mi cuerpo, mis movimientos eran lentos, me encontraba pesada, apenas podía respirar.

    5.- Y el parto como ha sido.

    Después de todo eso ya pasó, pero con todos los ginecólogos y la matrona que me atendieron me he sentido como una reina, aunque eso si se pasa bastante mal, las contracciones dichosas son horribles, y no me pudieron poner la epidural.

    6.- Cómo fue ese primer momento en que viste a tus dos niñas.

    Maria: no se puede explicar con palabras, es una sensación maravillosa.

    Jose Antonio: no pude estar en el parto, no me dejaron los médicos, en la sala de espera el tiempo se hace interminable. Cuando me llamaron sabía que era el momento, cuando me acerque a mis hijas y las vi…(silencio) es lo más grande del mundo. Después vi a mi mujer que la estaban cosiendo, y me sentí más confortable.

    7.- Cómo es ese momento en que el medico os dice que la niña tiene las plaquetas bajas

    Maria: me preocupaba siempre por que la niña comiera, se lo decía siempre a las enfermeras.

    Jose Antonio: es un fastidio que una niña pequeña tenga eso que dicen los medicos, esperemos que no tenga mayor repercusión.

    8.- Que pensáis de que la trasladen a otro hospital, a Córdoba.

    Maria se puso a llorar, Jose Antonio hacia muestras de desconsuelo.

    Maria me preguntó que cuidara de su niña durante el viaje.

    En este momento se acercó la abuela de las niñas, y madre del padre de las niñas, y me dijo muy amablemente que tuviera cuidado con su nieta. La abuela que se llama Josefa, era la que daba ánimos a los padres, que todo iba a ir bien.

    La madre se quedó con su otra niña en el hospital de Pozoblanco, y la abuela también, nos despidieron llorando. El padre vino en su coche detrás de la ambulancia.

    Durante el trayecto viví unas sensaciones muy emotivas, una niña tan pequeña, con todos esos aparatos conectados: una perfusión de glucosa 5%, un foco de calor, un monitor donde controlaba sus constantes,…etc. Solo al principio dio muestras con su llanto de que estaba allí. Durante el trayecto que dura aproximadamente una hora, permaneció dormida, hasta el punto de preocuparme bastante. Miraba si tenía buena temperatura, puse la calefacción de la ambulancia en un día que fuera hacia una calor terrible, pero una niña con dias de vida es peligroso que pierda calor. Con la temperatura que hacía y con los movimientos que tenía que hacer por la ambulancia para vigilar que todo iba bien, más que este tipo de ambulancia en la parte de atrás da muchos “botes”, cuando llevabamos la mitad del trayecto, me tuve que sentar mareado y sudoroso; la niña permanecía tranquila.

    Mi mano la tocaba de vez en cuando para ver si conservaba la temperatura, y realizaba unos movimientos con sus brazos. Le aproximaba el chupe y no hacía nada por chuparlo, seguía dormida.

    ADOLESCENTES

    La etapa de la adolescencia se caracteriza porque se producen multitud de cambios en el adolescente. Su cuerpo experimenta un cambio bastante importante, es el paso previo para convertirse en adulto, es una fase en la que el adolescente, no es aun un adulto, pero tampoco se le considera dentro de la etapa infantil.

    En el adolescente surge una extrañeza de sí mismo ante los cambios tanto físicos, pero tan importantes son estos como los factores externos que influyen en el adolescente, esos factores son multicausales y están en relación con el entorno que les rodea, relaciones con familiares, compañeros, amigos, vencindad, etc. Esta entrecrucijada de variables son las causantes de que la personalidad de un adolescente se configure de determinada manera; por un lado los factores o variables internas y por otra las variables externas.

    ADULTEZ-VEJEZ

    El proceso del envejecimiento es un proceso natural, ahora bien, existen determinados factores que influyen en el llamado envejecimiento secundario, y ante estos efectos se puede actuar y tratar de disminuirlos. Los efectos del envejecimiento secundario pueden estar producidos por distintas causas, desde causas biológicas, a causas físicas y ambientales.

    A medida que los efectos del envejecimiento van mostrando sus huellas, existe mayor riesgo de padecer unas determinadas enfermedades, casi asociadas a la persona.

    El sistema inmunológico es uno de los cuales, del organismo humano, que se verá afectado por los efectos del envejecimiento. Las células productoras de las defensas del organismo no reaccionan de la misma manera y producen células menos eficientes. El sistema inmunológico es uno de los responsables de que los efectos del envejecimiento se hagan cada vez más dominantes, ya que es el sistema por exlecencia que combate todo aquello que tenga un riesgo para la salud.

    Las células llegan a reproducirse unas 50 veces cada una, y hay un momento en que esta reproducción no se producirá, con lo cual se obtienen células envejecidas. Las células del cuerpo humano tienen un límite para reproducirse.

    PRACTICA 6: ILUSIONES OPTICAS

    ¿De qué ilusión se trata?, explica el concepto

    a.)

    Ilusión del tamaño de Müller-Lyer, en la flecha de abajo nuestros ojos tienden a ir al centro de la línea, mientras que en la flecha de arriba tienden a ir hacia a fuera, por eso la flecha de arriba nos parece algo más larga, sin embargo las dos son iguales de largas.

    b.) è

    è

    Ilusión del tamaño de Ponzo, en este caso las dos líneas también tienen el mismo tamaño, aunque la de abajo parece algo más larga, esto se debe a la ilusión de profundidad.

    c.) %

    %

    En este caso también es la ilusión de Ponzo, nos parece algo más grande el círculo de abajo, pero esta vez también son iguales, esto se debe al efecto de profundidad que nos dan las líneas que hay a los lados.

    d.)

    Ilusión óptica, un segmento rectilíneo interrumpido parece más largo que uno continuo de igual longitud.

    e.)

    Ilusión óptica de Mellinhoff, si se trazan dos verticales paralelas y próximas entre sí, interrumpidas en la zona media, una de las verticales parece encontrarse algo más arriba.

    f.)

    Estrella de Hering, ilusión óptica. Las dos paralelas que pasan a ambos lados de la horizontal central parecen abombadas.

    g.) ¿Qué se ve, una joven o una abuela?

    Es un fenómeno de predisposición perceptiva, tenemos un gran poder sobre nuestra percepción. A menudo vemos lo que queremos ver o lo que encaja con nuestras ideas preconcebidas sobre lo que tiene sentido.

    h.) ¿Se ve un ratón o una persona con gafas?

    Este fenómeno es igual que el anterior, también se trata de una predisposición perceptiva, queremos ver lo que encaja con nuestras ideas preconcebidas.

    i.) ¿Se ven dos caras de perfil o un jarrón?

    Relación figura-fondo, la sensación se divide en una figura y un fondo. Cuando la relación figura-fondo es ambigua nuestras percepciones se alternan, nunca llegamos a ver las dos a la vez.

    j.) Cubo de Necker, ejemplo de ilusión de perspectiva. Según como se mire el cubo, aparece una u otra de las aristas delante o detrás.

    k.) Escalera de Schroeder, ilusión óptica. Según la posición en que se coloque el dibujo, se ve una escalera o una serie de biombo articulado. Es una figura ambigua.

    l.) ¿Por qué la luna se ve más lejos cuando está en el horizonte que en el cielo?

    Siguiendo la teoría de la distancia aparente, un objeto en el horizonte visto sobre un paisaje que contiene otros muchos objetos, parece estar más lejos que un objeto visto sobre el espacio vacío del cielo. Esto ocurre porque podemos usar indicadores visuales dados por el paisaje para darnos cuenta de que la luna está verdaderamente lejos, sin embargo esto no se puede utilizar cuando la luna está en el cielo y como no nos lo imaginamos la distancia la subestimamos.

    m.) ¿Se ve un circo o un baile de disfraces?

    Este es un claro ejemplo de la predisposición perceptiva, a los que se les dijo que iban a ver un circo fácilmente vieron una foca con un balón y su domador, sin embargo a los que se les dijo que iban a ver una fiesta de disfraces rápidamente vieron a personas con trajes de época, esto se debe a que a menudo sólo vemos lo que queremos ver o lo que mejor encaja con nuestros esquemas.

    n.) ¿A qué se debe ver una cosa u otra? ¿Influye tener información?

    Ver una cosa u otra depende de la percepción de la persona. Aunque no lo creamos tenemos un gran poder sobre nuestra percepción. A menudo lo que queremos ver o lo que encaja con nuestras ideas preconcebidas sobre lo que queremos que tenga sentido.

    Valoración de la práctica

    Esta es una práctica que está orientada para ver lo que la práctica tiene por propósito que veamos, o vemos una cosa o vemos la otra. Pero no es así como se tiene que mirar la realidad, ya no sólo centrándonos en una dualidad, incluso si abarcamos más percepciones, dichas percepciones están orientadas por determinados factores que influyen, nuestros prejuicios, valoraciones de otros, etc. Cuando intervenimos lo hacemos desde una posición de poder institucional o personal que nos apropiamos de ese poder a través del conocimiento hegemónico.

    PRÁCTICA Nº 7: RECUERDA

    RESUMEN

    “ La culpa no es de las estrellas, sino de nosotros mismos...”

    Shakespeare.

    Esta historia está basada en el psicoanálisis, que es uno de los métodos que se sirve la ciencia moderna para tratar los problemas emocionales del hombre.

    El psicólogo se limita a inducir al enfermo, ha hablar de sus problemas ocultos, para abrir así las puertas, cerrar las de su cerebro.

    Cuando los complejos que han obsesionado al enfermo son descubiertos e Interpretados, la confusión y la enfermedad desaparecen, y el alma humana se libera del dominio de la locura.

    La película comienza con una imagen de una psicóloga, que analiza un caso de psicoanalisis, puesto que tiene a un hombre tumbado en una silla “Gunts”, y quiere comprender el motivo de su complejo de culpabilidad.

    En un hospital o colegio están los distintos psicólogos, uno de ellos se marcha Marchison, y presenta al nuevo director: Eduards, Anthony Eduards.

    Desde un primer momento surge el flechazo entre la psicóloga “Constant”, y Eduards, están comiendo en una de las salas y ella dibuja una piscina de forma rectangular sobre la mesa con el tenedor, aquí es en el primer momento que Eduards sufre una crisis, y contesta bruscamente.

    Constant, recibe una carta en la que dice: “ Está aquí tú enfermo”, es el señor Gunts, que siente un complejo de culpabilidad, dice que mató a su padre, pero en realidad no lo ha hecho, es una pesadilla infantil en la que si desea mucho una cosa puede sufrir el complejo de culpabilidad. Y sí se remonta a la infancia lo recordara y al ser maduro se liberara de la culpabilidad.

    Constant y Eduards se van a dar un paseo, a tomar el fresco. Al volver Eduards recibe una llamada, es su secretaria, pero él no la recuerda, y pretende comportarse normal, como si fuese una persona que ha llamado y se ha equivocado, sufre amnesia.

    Constant no pude dormir y va ala biblioteca y coge el libro “Laberinto”, es de Eduards, entra en la habitación de este y quiere comentar el libro con su propio autor, pero este no se acuerda.. Comienza a mirarse....y aparecen en la película a abrirse puertas.

    Eduards ve las rayas de la bata de Constant y se pone malo otra vez, vuelve a tener una recaída.

    Viene a la habitación un señor y dice que Gunts se ha cortado el cuello, que está en quirófano, aquí es el siguiente lugar donde Eduards sufre otra recaída, al ver poca luz y en un sitio cerrado. Esto le hace desvanecerse.

    Están los dos en la habitación y Constant se da cuenta de que él no ha escrito el libro. Eduards dice:

    Eduards se ha muerto, yo lo maté y ahora ocupo su lugar, es como mirarse al espejo y no verse, olvidar lo que siempre ha conocido, como si estuviera muerto.

    Eduards recuerda que su primera crisis fue en un hotel cuando vió una pitillera con las iniciales J.B., Eduards se marcha y le deja una nota a Constant que dice:

    Dice que la quiere y que no puede implicarla en el caso, y que se va al hotel: Empire State.

    Llega la secretaría de Eduards, y le enseña una foto a la policía y a los psicólogos del Colegio, dicen todos que este no es el verdadero Eduards, y le diagnóstican un caso de amnesia, Gunts le hizo volver a la realidad un momento. J. Ballentines mató al señor Eduards, y fingió ser el señor Eduards para tapar el crimen,...Son acciones poco realistas, astucia infantil, clásica del comportamiento de los paranoicos.

    Constant y J.B. se ven en la habitación 3033 del hotel, y ella intenta curarlo, pero él le dice que le persigue una idea pero no la ve con claridad, ella le pide que intente recordar. Sufre el complejo de culpabilidad, se hecha la culpa diciendo que él mató al doctor Eduards, se debe a un trauma de la infancia.

    En conclusión se suceden una serie de hechos como el de las vías del tren, colchón blanco con rayas, la cuchilla de afeitar... y la doctora Constant y el doctor Petersen ven con claridad que es un caso de amnesia, y sufre el complejo de culpabilidad, porque cuando era pequeño el empujo a su hermano por una rampa, y este cayó sobre una reja y murió, de ahí viene el miedo del color blanco y las rayas. El doctor Petersen le enseñó a Constant que en la teoría de Freud el hombre en estado de amnesia no es capaz de hacer lo que hace en un estado normal.

    Constant y el doctor Petersen ayudan a superar el complejo de culpabilidad de J.B. a través de un sueño que tiene, donde ve una serie de imágenes:

    -Tejado pendiente = Ladera de la montaña.

    -Hombre con barba = Doctor Eduards..

    -Figura enmascarada con una rueda desformada = Doctor Marchison.

    -Figura con alas = Doctora Constant.

    -La rueda deformada = Revolver.

    ....

    Los sueños dicen lo que están intentado ocultar, y intenta revelar el sueño, que en conclusión es:

    El señor Eduards estaba con J.B. que era su enfermo en una ladera de una montaña y el seños Marchison mató a Eduards porque se entero de que lo iban a quitar de director, así que por causa del complejo de culpabilidad que sufre J.B. de su infancia le hizo sentirse el culpable, pero al final conocen que es el Doctor Marchison el que mata a Eduards, y como todo esto lo revela la doctora Constant pues intenta matarla a ella pero escapa y el doctor se mata así mismo con el revolver.

    Al final lo sacaron de la cárcel y se fueron J.Ballentines y Constant.

    1. De las peculiaridades de la mente emocional, recogidas en el libro de Goleman. ¿Cuáles son aplicables al caso que se describe en la película y porqué?

    Según Goleman la mente emocional explica la forma en la muchas de nuestras actividades pueden estar controladas emocionalmente, y también da cuenta de las razones y la lógica particular de nuestras emociones.

    En la película vemos como las emociones provocadas por la muerte del hermano de J.B. siguen dominándolo después de que la situación hubiera pasado. Es una realidad simbólica infantil, donde la lógica de la mente emocional es asociativa, es decir, que considera a los elementos que simbolizan de una determinada manera como si se tratara de la realidad.

    Otro caso aplicado a la película es el concepto Freudiano por el que explica la lógica del corazón; lo vemos cuando Constant está enamorada de J.B. y le dice al doctor Petersen: “El cerebro no lo es todo a veces el corazón lo ve todo”, ella sabe que el no es el que mato a Eduards, ella solo sabe que no podría querer a alguien que hubiera matado, aquí primero es el sentimiento y luego el pensamiento. Tambien en la película vemos como el psicoanálisis es en parte el arte de descifrar y desvelar el significado de las situaciones, lo vemos a través de las imágenes de los sueños, por ejemplo, el hombre con la rueda desformada es el doctor Marchison con el revólver, así que un elemento significa otro, lo que realmente importa es cómo se perciben.

    2. ¿Cuáles elementos se presentan en la película y que al evocar rasgos del contexto traumático original, producían crisis en el protagonista?

    Los elementos que producían crisis al protagonista son: las rayas y el color blanco. Lo vemos como cuando dibujo sobre el mantel una piscina con el tenedor, también en las rayas de la bata, con las vías del tren, la colcha, en el baño con la espuma de afeitar, y en la nieve con las huellas que hacen lo esquís sobre la nieve. Estos elementos evocan siempre a la rampa por la que empujo a su hermano que era lisa y de un color claro, y las listas negras se deben a las rejas, que fue donde cayó su hermano debido al empujón y allí murió., porque se clavó las rejas.

    3. ¿Qué consecuencias psicológicas causó el trauma en el protagonista?

    Debido a la temprana edad que tenía el protagonista cuando le ocurrió esto a su hermano, causo el complejo de culpabilidad, y por eso cuando muere el doctor Eduards se culpa, es debido al trauma infantil que tiene por la muerte de su hermano. Se debe a fuertes emociones provocadas por un acontecimiento, como es la muerte de su hermano, que hacen que las emociones perduren, evocando así la emoción continuamente.

    4. ¿Qué función tenían los desmayos del protagonista?

    Cada vez que recordaba algo de su vida sufría crisis, que estas les hacían desvanecerse, así que el recuerdo le hacía desmayarse.

    5. ¿Qué tópicos que conozcas del psicoanálisis presenta la película?

    El primer tópico que presenta la película del psicoanálisis es a un hombre tumbado en un sillón explicándole a la psicóloga sus sueños, para así poder analizar.

    Otro tópico es el análisis de las imágenes del sueño, que representan la realidad, lo vemos cuando J.B. ve cortinas con muchos ojos, un hombre que las corta, un tejado con una pendiente y un hombre que cae, una rueda deformad, las rayas....todo esto evoca la realidad, y así es como se puede desvelar el sentimiento que lleva dentro.

    6. ¿Cuál de los dos componentes, el emocional o el contextual, estaba disociado en el caso del protagonista?

    Creo que es el contextual como emocional. Ambos están imbricados y no se pueden desligar para que sienta el complejo de culpabilidad. El contexto en el que se encuentra, con su médico en la montaña que muere y cae por el precipicio. El contexto de esta situación no estaba unido al caso del protagonista en un principio.

    7. ¿Cuál fue la vía, en lo que a la recuperación de la memoria se refiere, para reparar el trauma inicial?

    La vía para recuperar el trauma inicial fue por medio del psicoanálisis. Se da un caso de amnesia y por medio del recuerdo se intenta recuperar lo que vivió, porque en un primer momento el protagonista no se acuerda de nada, ni siquiera sabe si esta casado o ha ido a la escuela, y por medio del psicoanálisis intentan recordar.

    8. Ilustra, de acuerdo con la película, la diferencia entre memoria implícita y explícita, y ¿Dónde se ilustra la disociación entre la memoria implícita y explícita?

    Memoria implícita:

    Supone la recuperación no intencional y no consciente de la memoria previa.

    Memoria explicita:

    Supone la recuperación intencional y consciente de la experiencia pasada.

    Un caso de memoria implícita lo vemos cuando el doctor Petersen le da un vaso de leche con bromuro a J.B. y este en estado inconsciente cuenta al doctor cosas. Y un caso de memoria explícita podemos decir cuando están subidos en el tren y ve las vías del tren aquí está consciente y intenta recordar que paso.

    9. Con el tiempo, ¿qué ocurre con los detalles centrales de los eventos traumáticos? Y ¿con los periféricos?

    Con el tiempo los eventos traumáticos los supera al recordar y hacer un autoanálisis de la situación que vivió, al igual que los periféricos.

    10. ¿Qué dos explicaciones hay para que no se conserven los recuerdos de la infancia?

    Uno es que cuando algunos de los rasgos de un suceso se asemejan a un recuerdo del pasado cargado emocionalmente, como es la muerte de su hermano, la mente emocional responde activando los sentimientos que acompañaron al suceso. En tal caso la mente emocional reacciona al momento presente como si se hallará en el pasado. Esto es sí el sentimiento es intenso.

    Otro es si el sentimiento es vago o difuso es posible que no nos demos cuenta porque actuamos de determinada manera.

    Nuestra mente emocional se sirve de la mente racional para sus propósitos, y así explicamos nuestros sentimientos y nuestras reacciones justificándolas en términos del momento presente sin comprender la influencia de la memoria emocional. En este sentido la mente emocional secuestra la mente racional y la ha puesto a su servicio.

    PRACTICA 8: EL DESARROLLO DEL LENGUAJE: NIVEL LEXICO-SEMANTICO

    Esta práctica consta de dos partes, la primera está destinada al análisis del desarrollo del léxico inicial y al estudio de la extensión del significado de las primeras palabras que componen dicho léxico; la segunda parte se dedica al análisis del contenido semántico de las palabras que componen el léxico de los niños en edad preescolar.

    Para la realización de la práctica se observaron a dos sujetos, uno que se llama Pedro de 2 años y 1 meses, y otro Juan de 2 años y 2 meses, ambos son niños. Ambos tienen una relación de vencindad, en un pueblo de 3.500 habitantes. La familia de Pedro está compuesta por el padre, la madre y una hermana mayor de 10 años, la situación sociocultural es de un nivel medio, el padre es ganadero; y la familia de Juan, su padre, su madre y el mismo Juan, el nivel sociocultural es medio, su padre es albañil. Tanto Pedro como Juan van al mismo centro escolar.

    En una primera entrevista que mantuve con la madre de Pedro, me refirió algunas palabras que su hijo Pedro sobreextendía, entre las cuales, están: “guau” para referirse a perros y a aquellos animales pequeños; “pi” para referirse a gallinas, y otras aves de corral; “mu” para referirse a vacas y animales grandes.

    Con la madre de Juan, realicé otra entrevista y me contó que términos sobreextendía su hijo: “chuches” para referirse a golosinas y algunos alimentos que le gustan como los batidos; “pica” cuando le molesta algo, picor, pinchazos, cuando come algo y está caliente; “cleta” cuando se refiere a una bicicleta, triciclo, motocicleta.

    Pedro:

    - “guau”: se le presentó al niño el perro de María (su vecina), el gato de Pedro, y un conejo. En esta ocasión pudo identificar el perro de María dándome la ficha que respondía al perro.

    - “pi”: procedimos a mostrarle en dibujos una gallina, un pavo y un pato, en esta ocasión utilizó esta misma palabra para designar todas estas aves.

    - “mu”: se le mostró una vaca, un caballo y un avestruz, aquí si consiguió darme la ficha que correspondía a la vaca.

    Juan:

    - “chuches”: identifiqué que alimentos le gusta más a Juan; y le enseñé una esponjita, un zumo de frutas con leche, y un batido de chocolate; me dio las fichas que correspondía a la esponjita y al batido de chocolate, y que las identificaba como “chuches”

    - “pica”: esta es la más sujetiva, por lo que le hice recordar y le orienté, preguntándole que sucede cuando algo que está comiendo le quema al introducírselo en la boca, también cuando le pusieron la vacuna, o se da un golpe. Todas las veces me la identificó con la palabra “pica”.

    - “cleta”: le mostré la bicicleta de su primo Alberto, la moto de su tío Antonio, y un coche, me identificó la bicicleta y la moto con la palabra “cleta”.

    Me dispuse a recoger con una grabadora una muestra de palabras que usan tanto Pedro como Juan en una situación de juego con su madre:

    Pedro: campo, vacas, conejos, comida, pienso, sembrar.

    Juan: amiguita, jugar, balón, muñeca, romper.

    En la segunda parte de la práctica en un primer ejercicio me dispuse a pedirle al niño mediante la presentación de un personaje de un muñeco, que acababa de nacer y no sabe nada de nada, para que le explicara Pedro primero y después Juan que le defina algunas palabras:

    Pedro:

    - plátano: una cosa para comer, pero está malo.

    - perro: cuando ve a alguien dice “guau, guau”.

    - agua: sirve para beber.

    - tambor: una cosa redonda que le das con un palo para que suene.

    - flor: una cosa que sale de las plantas.

    - cuento: cuando por la noche te vas a dormir tu mamá te cuenta uno.

    - televisión: ponen dibujos.

    - hormiga: son bichos pequeños.

    Juan:

    - plátano: son pequeños o grandes y a mi me gustan comermelos a todas horas.

    - perro: mi padre tiene dos en el campo y son grandes.

    - agua: cuando tengo sed me bebo un vaso grande entero.

    - tambor: mi primo tiene uno y yo toco muy fuerte.

    - flor: en el campo salen muchas.

    - cuento: como caperucita, o el cuento de los tres cerditos.

    - televisión: lo que más me gusta son los dibujos que echan.

    - hormiga: viven en un hormiguero con muchas más.

    A continuación realizamos un ejercicio mediante un juego en la que yo digo una palabra y el niño dice enseguida otra:

    Pedro:

    - perro: guau. Sinonimia.

    - libro: leer. Sinonimia.

    - noche: dormir. Contigüidad.

    - blanco: negro. Antonimia.

    - grande: chico. Antonimia.

    - lápiz: colorear. Contigüidad.

    - plátano: fruta. Sinonimia.

    - caballo: animal grande. Sinonimia.

    - hormiga: bicho pequeño. Sinonimia.

    - mañana: temprano. Contigüidad.

    Juan:

    - perro: pulgoso. Contigüidad.

    - libro: cole. Contigüidad.

    - noche: dia. Antonimia.

    - blanco: negro. Antonimia.

    - grande: pequeño. Antonimia.

    - lápiz: goma. Contigüidad.

    - plátano: dulce. Contigüidad.

    - caballo: motar. Contigüidad.

    - hormiga: negras. Contigüidad.

    - mañana: ayer. Antonimia.

    Análisis de la práctica

    A lo largo de la práctica he ido esbozando una serie de datos recogidos mediante diversas técnicas a dos niños, Pedro y Juan, de 2 años y 1 mes, y de 2 años y 2 meses, respectivamente. Para la recogida de estos datos he requerido pasar con los niños y su entorno familiar varias horas durante distintos días, el material resultante es muy superior al reflejado en la práctica, pero debido a que por razones de objetivos y ejecución de la práctica he seleccionado entre el bagaje de datos una muestra significativa de lo que reflejaron los niños en relación al desarrollo del lenguaje a un nivel léxico-semántico. Extraer estos datos conlleva a que se produzcan unos sesgos indeseables y poco controlables, en tanto en cuanto, que si extraemos hechos de una realidad mucho más compleja, situada en un contexto sociocultural, con unas significaciones, pierden toda su armonía y significado relacional, quedando a un nivel muy reduccionista y por que no, simplista.

    Una vez que he mostrado en que circunstancias y que problemas existe a la hora de la realización de dicha práctica, procedo a presentar un análisis y reflexión que me ha suscitado los resultados.

    Uno de los objetivos marcados era analizar en el desarrollo del lenguaje los procesos de comprensión y producción del lenguaje. Existen diversos estudios que demuestra que la comprensión de las palabras y frases antecede a la producción de las mismas. Los niños van a entender, comprender más cosas, que producir palabras o frases sobre una cosa en concreto. Por lo tanto, la compresión es más precoz que la producción del lenguaje.

    El niño puede conceder interés preferente a un objeto, y lo elige si se pronuncia su nombre. Pero si lo que se presenta es el nombre de otro objeto, el niño producirá la misma respuesta.

    La compresión de palabras y frases está muy ligada al conocimiento del mundo en general, el niño se sirve de claves contextuales para comprender el lenguaje que otros le dirigen.

    No obstante, aunque se trate de procesos distintos, comprensión y producción están estrechamente vinculados, transfiriéndose la comprensión a la producción, es decir, el incremento en la comprensión produce aumento en la producción.

    Durante el proceso de adquisición del lenguaje, el uso que los niños hacen de las palabras es, en muchas ocasiones distinto del que hacen los adultos, llegando a aplicarlas a un campo de referentes inadecuado. Los niños extienden el uso de las palabras adquiridas para referirse a un objeto concreto y a otros que no se designan de la misma forma.

    Los niños hacen sobreextensiones cuando superan el campo de referentes al que la palabra debe asignarse.

    No sólo extienden las palabras ampliando su campo referencial, sino que en otras ocasiones lo restringuen. La sobrextensión ha sido más atendida porque es más evidente, es más fácil de registrar, sin embargo algunas veces los niños utilizan las palabras sólo para un subconjunto de la categoría que le corresponde, produciendo una subextensión del significado de la palabra.

    Los niños hacen un uso extensivo o restringido de algunas de las palabras que aprenden basándose en criterios tales como la semejanza o no semejanza perceptiva, funcional e incluso afectiva entre los referentes a los que se aplican las palabras, este uso, en ocasiones puede deberse a que aún no han integrado en toda su complejidad el significado correspondiente a estas palabras, pero en otras ocasiones la razón de estos usos incorrectos puede ser simplemente comunicativa.

    Por otro lado, el orden en que las palabras entran en el vocabulario activo del niño suele estar determinado por la frecuencia a la que están expuestos a ellas.

    Valoración y crítica del trabajo realizado

    Es una práctica muy compleja de realizar. La recogida de los datos ha sido planificada y sistematizada para la obtención de unos datos acorde con los objetivos planteados; es una fase que requiere tiempo, pero a la vez es la que se consigue mayor satisfacción, gracias al contacto y relación con todas aquellas personas que facilitan una información personal.

    El ordenamiento de los datos también se lleva su dedicación, pero sirve para clarificar las ideas de cara a los resultados.

    La fase más difícil es la de análisis de datos y concluir con unos resultados. Es la fase que hay que acomodar esos datos recogidos con una reflexión profunda sobre el fenómeno estudiado; consiguiendo una estrecha imbricación. Con ello se consigue un estudio científico sobre el objeto estudiado.

    PRACTICA Nº 9: EL DESARROLLO MORAL.

    1º. ¿En qué se diferencian entre si, en términos del razonamiento que las tipifica las fases del desarrollo moral propuestas por Kohlberg?

    - El estadio 1 es el de la moralidad heterónoma y se caracteriza por defender que hay que obedecer las normas sólo por evitar el castigo o simplemente por hacer caso a las autoridades; su perspectiva social es la del punto de vista egocéntrico, no advierte que existen puntos de vista diversos y diferentes al suyo y confunde su propia perspectiva con la autoridad.

    - El estadio 2 (individualismo, finalidad instrumental e intercambio) estipula que es justo lo que haya sido fruto de un trato o consenso, acuerdo, etc; asimismo los sujetos en este estadio afirman que la razón para actuar correctamente es atender los intereses propios aunque su perspectiva social de estadio reconoce que esto lleva a un conflicto puesto que son conscientes de que cada persona puede tener sus necesidades y expectativas y éstos contraponerse a los de otra persona.

    - El estadio 3 (mutuas expectativas interpersonales, relaciones y conformidad interpersonal) las personas afirman que lo que está bien es “ser bueno” y esto significa comportarse de acuerdo a lo que los demás esperan de ti o, lo que es lo mismo, actuar según los cánones de buena conducta. Hay preocupación por lo demás y por mantener relaciones basadas en la gratitud, lealtad y confianza mutuas. La perspectiva social es la del individuo en relación con otros individuos: se pone en el lugar de otra persona, relaciona puntos de vista distintos y pone los sentimientos compartidos (relaciones de respeto, confianza, cuidados) por encima de los intereses individuales.

    - El estadio 4 (sistema social y conciencia) lo que está bien es cumplir los deberes acordados y a los que uno se ha comprometido y contribuir a mantener la sociedad, el grupo o la institución. La perspectiva social distingue entre el punto de vista de la sociedad y los acuerdos interpersonales, asume el punto de vista del sistema considerando las relaciones interpersonales según el lugar que ocupan en el sistema.

    - El estadio 5 (contrato social o utilidad y derechos individuales) hay conciencia de a variedad de valores y opiniones y de que la mayoría son relativos a un grupo. Interés en mantener estas normas relativas en nombre de la imparcialidad y del acuerdo social. Hay que obedecer a las leyes como medio para lograr el bienestar y los derechos de todos y a esta utilidad deben ir encaminados dichos preceptos. La perspectiva social es una perspectiva anterior a la sociedad, de un individuo racional, consciente de los valores y derechos anteriores a los contratos y compromisos sociales. Considera los puentos de vista legal y moral y reconoce la dificultad de integrarlos en ocasiones.

    - El estadio 6 (principios éticos universales) los principios éticos universales generales determinan el bien y el mal. Estos valores los establecen las reflexiones de cada individuo y pueden entrar en contradicción con los principios egocéntricos o legales del razonamiento previo.

    2º. Señala algunas de las críticas a la teoría de Kohlberg y di si las consideras válidas.

    a. Las fases “universales” de Kohlberg parecían reflejar, en general, los valores occidentales liberales. En algunas culturas, atender a las necesidades de los familiares podría representar una prioridad moral más alta que observar los principios que presumiblemente se aplican a toda la humanidad.

    b. La estructura del pensamiento moral está mucho menos estructurada en fases de lo que suponía Kohlberg, especialmente cuando se analizan los dilemas prácticos más que los teóricos.

    c. Las fases morales de Kohlberg ponían un énfasis excesivo en el pensamiento racional y minusvaloraban la fe religiosa. Algunas personas creen que la revelación divina, y no el razonamiento intelectual, es lo que proporciona las mejores normas de juicio moral.

    d. El esquema original sobre los dilemas morales de Kohlberg sólo fue validado en varones, pero también se aplicaba a las mujeres. Es posible que las mujeres reciban una socialización diferente a la de los varones para abordar las cuestiones morales.

    3º. ¿En qué se diferencian los valores morales de las convenciones sociales? ¿Cómo aprenden los niños a reconocer la diferencia?

    Los niños en edad escolar no sólo entienden los valores morales y las convenciones sociales, sino que también pueden establecer distinciones entre ellos.

    Los valores morales son siempre obligatorios, mientras que las convenciones sociales están sujetas a cambios.

    Muchos valores morales básicos (como los que se refieren a la importancia del bienestar humano, de la protección contra cualquier daño y de la justicia) son compartidos ampliamente en culturas diferentes. En contraste, las convenciones sociales varían en un plano transcultural (normas sobre el estilo de vestir, la conducta en público, la forma de comer).

    Sin embargo, la distinción entre los valores morales y las convenciones sociales no siempre está tan clara ni es la misma en diferentes culturas.

    4º. Un niño argumenta que las reglas han sido hechas por los mayores y que no pueden cambiarse. ¿Cuál de las etapas del desarrollo moral de Piaget refleja su actitud?

    Etapa operacional.

    5º. Una niña se cae al suelo después de haber pegado a su hermanito. Ella dice que si se ha caído es por haber hecho daño a su hermanito. ¿Qué característica de realismo moral representa esta respuesta?

    6º. Dilema moral:

    En un país europeo, una mujer estaba a punto de morir de un tipo de cáncer muy raro. Había una medicación que los médicos pensaron que la podría salvar. Era una forma de radio que un farmacéutico de la misma ciudad había descubierto recientemente. El farmacéutico cobraba muchísimo más de lo que a él le había costado elaborarla. Pagó 40.000 ptas por el radio y cobraba unos 6 millones de ptas por una pequeña dosis. El marido de la enferma, Arturo, acudió a todo el que conocía para pedir dinero prestado, e intentó todos lo medios legales pero sólo pudo conseguir unos 3 millones, justamente la mitad de lo que costaba. Arturo le dijo al farmacéutico que su mujer se estaba muriendo y le pidió que le vendiera el medicamento más barato o que se lo dejara pagar más adelante. Pero el farmacéutico dijo: “No, yo descubrí la medicación y voy a sacar dinero de ella.” Así pues, habiendo intentado todos los medios legales, Arturo se desespera y considera el entrar por la fuerza en la farmacia para robar la medicación para su esposa.

    Preguntas a realizar sobre el dilema, a uno/a mismo/a y a una persona de sobre unos 20 años más.

  • ¿Debe Arturo robar la medicación? ¿Por qué?

  • No. Los principios morales y normas sociales nos lleva a buscar el cauce más adecuado, sin utilizar la violencia, sin el medio de la fuerza, para llegar al fin deseado.

  • Si. Arturo tiene que ejercer justicia por su propia cuenta. Este caso está contenido de unos principios éticos en los que prevalece la vida humana.

  • ¿Está bien o mal que robe la medicación? ¿Por qué?

  • No está bien. El orden normativo y legislativo tiene sus defectos, no siempre favorece o está al servicio de los intereses de los ciudadanos. Habrá que luchar por establecer y cambiar la normativa existente que perjudica a las personas, combatiendo las desigualdades mediante el camino de la legalidad social.

  • Si esta bien. Antes que nada está salvar la vida de su mujer.

  • ¿Tiene Arturo el deber o la obligación de robar la medicación? ¿Por qué?

  • Teniendo en cuenta la situación y el fin para el que se destina la utilidad del acto de robar, por otra parte, robar algo que quiso comprar, pero el vendedor se aprovecha sobremanera de la situación que atraviesa las personas enfermas y su necesidad. Si que debería robar la medicación como último recurso posible para salvar la vida de su mujer.

  • Si que tiene la obligación de robar esa medicación, ante tal injusticia.

  • De acuerdo con el tema, trata de averiguar cómo Kohlberg valoraría esas respuestas, diciendo en que etapa estaríais, rusticando tu respuesta.

    Las personas definen sus valores no en función de expectativas y reglas convencionales sino en función de sus propios principios éticos autoelegidos y autoseleccionados que son principios universales de justicia, con los que se sienten comprometidos. Aunque nos encontramos en un nivel postconvencional; aunque este nivel vuelve al nivel preconvencional en el sentido de que asume de nuevo el punto de vista del individuo en vez del punto de vista de “nosotros como miembros de la sociedad”. Sin embargo, el avance es grande y real: el punto de vista individual que se asume es universal, el de cualquier individuo moral racional. Este individuo postconvencional cuestiona la sociedad existente y afirma tener un compromiso moral con los principios de una sociedad justa. Este nivel postconvencional es superior a cualquier otro por dos razones: 1) el principio moral es una guía de acción para actuar y por ello permite más flexibilidad; 2) aborda el conflicto moral desde la perspectiva de cualquier se humano más que como miembro de un grupo de una sociedad concreta.

    Es decisivo tener en cuenta que el uso de términos como derechos o conciencia o moralmente correcto no necesariamente distingue la moralidad convencional de la postconvencional. La persona post es consciente del punto de vista moral que cada individuo debe adoptar en una situación de conflicto moral. En vez de definir expectativas y obligaciones desde el punto de vista de los roles en la sociedad, como lo haría cualquiera a nivel convencional, el individuo post mantiene que las personas en estos roles deben orientarse hacia un punto de vista moral. El punto de vista post reconoce las establecidas obligaciones socio-legales pero el reconocimiento de obligaciones morales puede tomar prioridad cuando los puntos de vista moral y legal entran en conflicto.

    PRACTICA Nº 10: DEL PENSAMIENTO PREOPERATORIO A LAS OPERACIONES CONCRETAS: LAS TAREAS OPERATORIAS.

    A. Datos personales de los niños.

    1º niño: Se llama Celia Maria, tiene 7 años, y estudia segundo de educación primaria. Ella vive en una casa, con sus padres y un hermano suyo de 5 años, en un pueblo cercano (Villaralto) al mio (El Viso), es mi sobrina.

    2º niño: Se llama Daniel, tiene cinco años, va a segundo de preescolar. Vive en Pozoblanco con sus padres y un hermano de 15 años; es también mi sobrino.

    B. Descripción del lugar.

    Con Celia Maria las tareas se realizaron en el salón de su casa. Debido al estrecho vínculo que nos unen podría haberse realizado en mi casa.

    Con mi sobrino Daniel realice la tarea en mi casa. Aproveche que un día que vino para realizar la práctica.

    C. Presentación de los resultados.

    CELIA MARIA

    1. Tarea de la conservación de la cantidad de la sustancia sólida.

    Presente dos bolas de plastilina amarilla a Celia Maria, le pregunté si había la misma cantidad de plastilina en la bola que yo tenía en la mano o en la bola que ella tenía. Tras obsérvalas durante unos segundos detenidamente, me contestó que si había la misma cantidad de plastilina en ambas bolas.

    Luego pasé a la segunda fase. Transformé una de las bolas de plastilina en una salchicha larga y delgada. Cuando le pregunté a Celia María si las dos tenían la misma cantidad de plastilina, ella cogió con una mano la bola y con la otra la salchicha delgada, y finalmente contesto que sí había la misma cantidad.

    En la tercera fase, transformé la salchicha en una bola, Celia María seguía diciéndome que había la misma cantidad en las dos bolas de plastilina amarilla.

    2. Tarea de la conservación de la cantidad de sustancia líquida.

    Presente a Celia María dos vasos iguales con la misma cantidad de agua, y le pregunte que si tenían la misma cantidad, ella me dijo que sí. Luego le pedí que echara un vaso de agua en otro vaso estrecho y más alto que teníamos delante. Le pregunte que si había la misma cantidad y ella me dijo que si.

    En la tercera fase cambié de nuevo el agua, ahora teníamos delante nuestra dos vasos uno largo y estrecho, y el otro mas bajito y ancho. Vertí el agua de los dos vasos del principio en estos dos últimos y Celia María seguía diciendo que había la misma cantidad.

    3. Clasificación.

    Para esta tarea hice cuadrados, triángulos, y círculos de cartulina, de diferentes tamaños y de diferentes colores. Le dije a Celia María que agrupara “las cosas que tienen que estar juntas”, le repetí que pusiera junto lo que se parece. Celia María me diferenció los cuadrados, de los círculos, de los triángulos. También hizo otra clasificación por color y tamaño, me los coloco encima de la mesa, desde el cuadrado más pequeño hasta el más grande, y los separo por colores. Lo mismo hizo con los triángulos y los círculos

    4. La seriación.

    Ofrecí un conjunto de palillos de diferente longitud, y le pedí que los ordenara en forma de escalera. Celia María comenzó a ordenar los palillos desde menor a mayor, de su izquierda a derecha, lo hizo muy rápido esta prueba.

    Resultados obtenidos

    Después de los resultados obtenidos en las distintas tareas, deduzco que en la tarea de la conservación de la sustancia sólida y líquida, Celia María se encuentra en la tercera etapa de evolución de la conservación de la sustancia, ya que comprende que la relación cuantitativa entre los objetos no varía independientemente de todas las transformaciones perceptivas que realice sobre ellos, y sabe dar argumentos verbales de conservación, porque me decía que era la misma sustancia desde un primer momento. Celia María comprendía que la identidad del objeto no varía, lo que varia son las formas.

    En la tarea de la clasificación Celia María se encuentra dentro de la tercera etapa de la evolución de las clasificaciones, ya que es capaz de distinguir la noción de clase y subclases.

    En la tarea de la seriación Celia María se encuentra también en la tercera etapa, porque logra realizar las intercalaciones correctamente.

    DANIEL

    1. Tarea de la conservación de la cantidad de la sustancia sólida.

    Realicé el mismo procedimiento, le presente dos bolas de plastilina amarilla, cuando transformé la plastilina en una salchicha larga, Daniel me decía que había mas cantidad de plastilina en la salchicha, porque era más larga. Después le pedí que me dijera donde había mas sustancia si yo transformaba la salchicha larga en un bola, el me dijo que había mas plastilina en la bola que habíamos modificado. Cuando realice la tercera fase, y modifiqué la plastilina larga en un bola y las coloque las dos bolas frente a él, me dijo que eran las dos bolas iguales.

    2. Tarea de la conservación de la cantidad de la sustancia liquida.

    En esta prueba, al contrario que con Celia María, lo realicé con un refresco de cola porque me parecía mas fácil de entender que con el agua, y seguí el mismo procedimiento. Cuando teníamos los dos vasos iguales con la misma cantidad de refresco, el me decía que había la misma cantidad, que eran iguales, pero cuando vacíe uno de los vasos en uno largo y estrecho, el me respondió que en este ultimo había más refresco, “porque está más alto”. Volví a cambiar el refresco a los dos vasos iguales, y los vertí uno en un vaso largo y otro en un vaso estrecho y bajito, le pregunte que donde había más refresco y me volvió a decir que en el vaso mas alto.

    3. Clasificación.

    Volví a utilizar los cuadrados, triángulos y círculos que había utilizado con Celia Maria, le pedí a Daniel que agrupara las figuras que se parecieran, y el las agrupó por colores: Rojo, amarillos y azules. Ahora le pregunte que si todos los cuadrados eran rojos, y él me dijo que no, después de volverle a preguntar lo mismo y recibiendo un poco de ayuda, consiguió entender que eran distintas figuras geométricas.

    4. La seriación.

    Utilice los palillos, y le pedí que los ordenara, esta tarea le tuvimos que ayudar a ordenarlos, poniéndole un palillo pequeño y el otro mas grande, y le dijimos que intentara hacerlo, tardó mucho, pero iba poniendo los demás palillos le costó mucho trabajo, y no los colocó bien del todo.

    Resultados obtenidos

    En las tareas de la conservación de la sustancia, Daniel se encuentra en la primera etapa, porque no es conservador, porque cuando realizo las transformaciones piensa que la relación cuantitativa que existía ha cambiado. Pero teniendo en cuenta que cuando transformamos la salchicha a una bola igual a la primera, me dice que hay la misma cantidad, podemos considerar que unas veces conserva y otras no, y esto pertenece a la segunda etapa.

    Por lo que respecta a la clasificación, Daniel lo hace en función del color, así que se encuentra en una segunda etapa, porque hace colecciones grupales en torno al color y no por figuras. Cuando le hago la pregunta creo que no me entiende así que le falta el dominio completo de la operación de inclusión lógica, requirió ayuda para que lo entendiera.

    En la última tarea la de seriación creo que se encuentra en una primera etapa, porque no sabe construir la escalera, necesita ayuda.

    VALORACIÓN Y COMENTARIO.

    El esfuerzo requerido para completar la práctica con Daniel ha sido mucho mayor que con Celia María, porque a Daniel le costaba más. Ha sido enriquecedor para los tres y he procurado que sea divertida. En esta práctica he podido comprobar la estrecha relación que existe entre la teoría y la práctica.

    PRACTICA Nº 11: EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD.

    A.- Determinar el objetivo u objetivos de cada una de las fases.

    1º.- Fase: Espejo Mágico.

    a) Después de observar vuestras respuestas, analizar el concepto positivo o negativo que tienen de vosotros las personas del cuadro (n° de adjetivos positivos y negativos de cada evaluación) y qué persona te ve más parecido a como tu te ves.

    b) Responder a las siguientes cuestiones:

    • ¿Este ejercicio os ha ayudado a conoceros mejor a vosotros mismos?

    El ejercicio no se ha realizado en unas condiciones muy precisas; siempre que se den unas situaciones parecidas, en las que las personas se encuentren como en un laboratorio, no se ajustará de forma fiel a lo que realmente es la persona. Experimentar en ciencias sociales tiene este problema, el científico social conoce que estas situaciones no hay que provocarlas, sino estudiarlas en la vida cotidiana sin sacarlas de su contexto, si quiere aproximarse a entender que sucede tanto de forma individual como colectiva.

    Teniendo en cuenta esto, puedo decir que esta práctica ha sido provechosa en tanto en cuanto los individuos aprendemos y conocemos de todo aquello que experimentamos.

    • ¿Son parecidas o muy diferentes las imágenes que tenéis de vosotros y la imagen que pensáis tienen los demás?

    Es difícil que encuentres un gran parecido entre la imagen propia y la imagen que tienen los demás de mi. Tan solo encontré parecido en aquellos rasgos comunes de la propia cultura que compartimos.

    • ¿De donde proceden las ideas que tenemos de nosotros, y cómo formamos esa imagen que tenemos?

    Se va configurando con influencias principalmente del entorno social en que nos desarrollamos, en antropología se llama enculturación y en sociología, socialización.

    • ¿Crees que las ideas que tenemos sobre nosotros influyen en los comportamientos que tenemos y en las cosas que nos suceden? ¿Se te ocurre algún ejemplo?

    Siempre las ideas que tenemos sobre nosotros influyen en los comportamientos. Detrás de un comportamiento está un pensamiento y este está relacionado con la idea que tenemos de nosotros mismos.

    A la hora de emitir una comunicación ante un auditorio, nuestra idea que tenemos de nosotros mismos puede repercutir en el resultado, en como nos desenvolvamos, en el tono de voz, en la gesticulación.

    • ¿Podemos cambiar la imagen que tenemos? ¿Cómo?

    La imagen puede cambiar en parte. No se puede producir un cambio radical. La imagen que tenemos de nosotros mismos puede cambiar, pero siempre sustituyéndola por otra imagen que creamos que es más adecuada.

    2º.- Fase: Caricaturas

    • ¿Resulta difícil jugar ridiculizando la imagen física que tenemos?

    Siempre que intentemos reducir nuestra imagen física o lo que sea será muy difícil. Simplificar la imagen que tenemos de nosotros mismos es minimizarnos.

    • ¿Te ha resultado divertido?

    Ha sido al menos entretenido. Aunque creo que hay que perder menos el tiempo con estas cosas que simplifican y reduce a la persona. Y ver a la persona de forma global, holística, formando parte de un contexto más global.

    • ¿Qué te ha parecido la caricatura que ha realizado tu compañero?

    Como caricatura no está nada mal.

    • En relación a la caricatura elegida, ¿por qué lo has hecho?

    No se dibujar muy bien, que ya es un sesgo, la elegí porque era fácil de dibujarla.

    3 Fase: El Foco.

    • ¿Como te has encontrado siendo el foco?

    Siempre pensando que esto es una práctica que no tiene nada que ver con lo que yo soy. Pero se que algunos compañeros le afectaron mucho lo que dicen los demás, por eso estoy en contra de este ejercicio, no se refleja lo que somos, y influyen en las personas.

    • ¿Cómo te has sentido cuando los miembros del grupo te decían las cualidades positivas?

    Lo he tomado como un juego, esas cualidades en otro contexto no suelen encontrármelas, sino al contrario.

    • Di si han acertado tus compañeros y en qué cualidades.

    Las personas no son estructuras estables, que siempre tienen las mismas cualidades en todo momento. No creo que sea este el camino para conocernos.

    • ¿Era fácil pensar en aspectos positivos de los miembros del grupo?, ¿y de uno mismo?

    Con un poco de imaginación puedes inventarte algunos aspectos positivos tanto de los miembros del grupo como de uno mismo. Es así como ocurre, no de otra manera, cuando experimentamos en un laboratorio.

    • Haz un breve comentario entre la autoimagen y la imagen que tienen de ti los demás.

    Partiendo de que este comentario es una selección muy tendenciosa y no por ello va a ser la que muestro realmente.

    La autoimagen que puedo expresar de mi mismo con términos usados en psicología y que reducen a mi persona pueden ser: soy muy reservado para cosas que no comparto o no estoy de acuerdo con los demás; en cambio soy muy extrovertido si las cosas se hacen bien contando con la opinión y participación de todos. Me gusta ser amigos de mis amigos, la superficialidad no va conmigo.

    Los demás piensan que soy serio y hablo poco, aunque dicen que no me conocen muy bien, pero que se me ve responsable.

    B. Valoración y comentario general de la práctica.

    La valoración de esta práctica la he ido esbozando a lo largo de la misma. Creo que esta práctica se podría hacer de otro modo o mejor no hacerla. Sí, el objetivo es que indaguemos en nuestra personalidad y en la de los demás para conocernos mejor a nosotros mismo y a los demás; si así se piensa en psicología, creo que no es muy adecuado o no ayuda mucho a las personas a su “desarrollo personal”. Todo va enfocado en relación al individuo, al individuo como parte de un grupo o colectivo, al individuo en la sociedad, la psicología, dependiendo de que escuela o corriente, unas mas que otras, quiere introducirse aventuradamente a entender los procesos sociales como forma también de abarcar todo, de entender al individuo dentro de su entorno, pero el gran problema es que lo hace desde una perspectiva, con unas teorías, con unos objetivos individualistas, personalistas. Ni ayuda al individuo, ni a la sociedad, ni mucho menos al conocimiento general desde unas posturas que buscan demostrar sus propias teorías e ideas.

    Prácticas de Psicología 1º Trabajo Social

    41

    1




    Descargar
    Enviado por:Manuel
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar